4
Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de fnanciamiento compartido PLANIFICACION 2014 UNIDAD N° 2. ASIGNATURA: Matemática NIVL: " PROFSOR#A: $e%%ica S&t& PROP'SITO D LA UNIDAD: Se espera que, en esta unidad, los estudiantes proundicen el traba o con patrones iniciado en los cursos anteriores ! que inicien el traba o con aspectos más ormales del álgebra, como las generali"aciones# $n el conte%to de los patrones, el oco de la unidad está puesto en identifcar regularidades de &alores dados en tablas' en este sentido, se espera que los alumnos estable"can relaciones entre estos &alores, que ormulen reglas ! que las usen para descubrir &alores desconocidos en estas tablas# INDICADORS D LOGRO D LA UNIDAD: i(te)me*i& !0+ D ,ORAS PDAGOGICAS: Ma-& 2 /&)a% MS: Ma-& CONOCIMINTOS PRVIOS: De%c&m &%ici ( *e ( me)&%. C&(ce t& *e 3)acci ( )& ia. A*ici&(e% - % %t)acci&(e% c&( 3)acci&(e% )& ia%. C&(ce t& *e *ecim % %t)acci&(e% *e 3)acci&(e% )& ia% - *ecima5e%. Cá5c 5&% *e á)ea% - e)6met)&%. F&)m 5aci ( *e )e75a% e( at)&(e%. P)& ie*a* c&(m tati8a. Pat)&(e% $ TMATICO: N me)&%. APP. SPRADO ,A"ILIDADS ACTITUDS ACIVIDADS 9INCLUIR RCURSOS TCN. INDICADORS D VALUACION PROCDIMINTOS D VALUACION FC,A9S D VALUACION. Dem&%t)a) ; e c&m )e(*e( 5a% 3)acci&(e% - ( me)&% mi<t&%: i*e(ti=ca(*& - *ete)mi(a(*& e; i8a5e(cia% e(t)e 3)acci&(e% im )& ia% - ( me)&% mi<t&%> Reconocer e identifcar los datos esenciales de un problema matemático# Resol&er problemas, aplicando &ariedades de (emostrar una actitud de esuer"o ! perse&erancia# $%plican con e emplos la relaci)n que ha! entre racciones impropias ! n*meros mi%tos# $scriben racciones impropias como n*meros mi%tos, ! n*meros mi%tos como (emuestran, usando modelos, que una racci)n impropia representa un n*mero ma!or que +# $%presan racciones impropias como n*meros mi%tos# ormati&a# Re&ision de e ercicios en clase# Sumati&a# -rueba escrita Sumati&a acumulati&a# .u/as ! cuaderno de práctica# 012 semana de 3a!o -rueba $scrita Semanalmente e&aluaciones sumati&as acumulati&as

Planificación 6° MAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación mayo

Citation preview

Colegio Antrtica Chilena V I T A C U R A

Acogido al sistema de financiamiento compartido

PLANIFICACION 2014UNIDAD N 2. ASIGNATURA: MatemticaNIVEL: 6 BPROFESOR/A: Jessica Soto

PROPSITO DE LA UNIDAD: Se espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con patrones iniciado en los cursos anteriores y que inicien el trabajo con aspectos ms formales del lgebra, como las generalizaciones. En el contexto de los patrones, el foco de la unidad est puesto en identificar regularidades de valores dados en tablas; en este sentido, se espera que los alumnos establezcan relaciones entre estos valores, que formulen reglas y que las usen para descubrir valores desconocidos en estas tablas.INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD: intermedio 60%

N DE HORAS PEDAGOGICAS: Mayo 28 horasMES: Mayo

CONOCIMIENTOS PREVIOS:Descomposicin de nmeros. Concepto de fraccin propia. Adiciones y sustracciones con fracciones propias. Concepto de decimal. Adiciones y sustracciones de fracciones propias y decimales.Clculos de reas y permetros. Formulacin de reglas en patrones. Propiedad conmutativa. PatronesEJE TEMATICO: Nmeros.

APP. ESPERADO

HABILIDADESACTITUDESACIVIDADES (INCLUIR RECURSOS TECN.)INDICADORES DE EVALUACIONPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIONFECHA(S) DE EVALUACION.

Demostrar que comprenden las fracciones y nmeros mixtos: identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y nmeros mixtos, usando material concreto y representaciones pictricas , en forma manual y/o usando software educativo, representando estos nmeros en la recta numrica.

Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y nmeros mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dgitos.

Demostrar que comprenden la multiplicacin y la divisin de decimales por nmeros naturales de un dgito, mltiplos de 10 y decimales hasta la milsima de manera concreta, pictrica y simblica.

Demostrar que comprenden la relacin entre los valores de una

tabla y aplicarla en la resolucin de problemas sencillos:

identificando patrones entre los valores de la tabla

formulando una regla con lenguaje matemtico

Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemtico.

Resolver problemas, aplicando variedades de estrategias como la estrategia de los cuatro pasos.

Comunicar de manera escrita y verbal razona- mientos matemticos. Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones.

Usar representaciones y estrategias para com- prender problemas e informacin matemtica.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

Manifestar una actitud positiva frente a s mismo y sus capacidades.

Abordar de manera flexible y creativa la bsqueda de soluciones a problemas.Explican con ejemplos la relacin que hay entre fracciones impropias y nmeros mixtos.

Escriben fracciones impropias como nmeros mixtos, y nmeros mixtos como fraccin y lo representan en forma pictrica.

Ubican fracciones impropias y nmeros mixtos en la recta numrica, explicando estrategias empleadas, haciendo demostraciones y justificaciones.

Resuelven problemas acerca de ubicaciones de fracciones impropias y nmeros mixtos en la recta numrica.

Expresan nmeros mixtos en adiciones de fracciones de igual denominador.

Suman de manera pictrica y simblica nmeros mixtos cuya parte fraccionaria tiene el mismo denominador.

Suman y restan nmeros mixtos con parte fraccionaria de igual y distinto denominador, convirtiendo la parte fraccionaria a fracciones de igual denominador.

Suman y restan fracciones impropias,transformndolas a nmeros mixtos.

Resuelven operaciones combinadas entre fracciones propias, impropias y nmeros mixtos.

Resuelven problemas rutinarios relativos a adiciones y sustracciones de decimales hasta la milsima en contextos cotidianos.Resuelven problemas rutinarios relativos a adiciones y sustracciones de fracciones propias o impropias y decimales en contextos matemticos.

Establecen relaciones que se dan entre los valores dados en una tabla, usando lenguaje matemtico.

Crean representaciones pictricas de las relaciones que se dan en una tabla de valores.

Usando la relacin entre los valores de una tabla, predicen los valores de un trmino desconocido y verifican la prediccin.

Formulan una regla que se da entre los valores de dos columnas de nmeros en una tabla de valores.

Identifican elementos desconocidos en una tabla de valores.

Describen patrones en una tabla de valores dados.

Crean una tabla de valores para registrar informacin y destacar un patrn cuando se resuelve un problema.Demuestran, usando modelos, que una fraccin impropia representa un nmero mayor que 1.

Expresan fracciones impropias como nmeros mixtos.

Expresan nmeros mixtos como fracciones impropias.

Identifican en la recta numrica fracciones impropias y los nmeros mixtos correspondientes. Ubican un conjunto de fracciones, que incluyan fracciones impropias y nmeros mixtos, en la recta numrica y explican la estrategia usada para determinar la posicin. Identifican fracciones equivalentes en la recta numrica.

Resuelven problemas relativos a la identificacin de fracciones y nmeros mixtos en la recta numrica.

Suman y restan fracciones de manera pictrica.

Suman y restan fracciones mentalmente, amplificando o simplificando. Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando.

Explican procedimientos para sumar nmeros mixtos.Formativa.

Revision de ejercicios en clase.

Sumativa.

Prueba escrita

Sumativa acumulativa.

Guas y cuaderno de prctica.2-3 semana de Mayo Prueba EscritaSemanalmente evaluaciones sumativas acumulativas