18
Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles escuela técnica Título propio Universidad a Distancia de Madrid

Planificación, Construcción y escuela técnica · durante el transcurso de sus estudios, las herramientas y programas necesarios con los que trabajará y realizará sus proyectos

  • Upload
    ngothuy

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Máster en

Planificación, Construcción y

Explotación de Infraestructuras

Ambientalmente Sostenibles

escuela técnicaTítulo propio

Universidad a Distancia de Madrid

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles1

La construcción de infraestructuras es una de las industrias más

dinámicas y con mayor aportación al crecimiento económico en

muchos países. En Europa se estima un crecimiento en el sector

de un 3,5% en el periodo 2018-2020, mientras que en América

Latina el crecimiento en sus principales países atenderá a una tasa

promedio anual de 3.8%.

Para el correcto desarrollo de una región hay que atender a varios

factores a la hora de ejecutar proyectos de infraestructuras, que

ayuden a proteger los recursos naturales vitales del medioambiente

y, en definitiva, que promuevan el uso óptimo y eficiente de los

recursos. Respondiendo a este criterio nace la infraestructura

ambientalmente sostenible.

El Máster en Planificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles persigue especializar

a profesionales que pretendan desarrollar su carrera en el mundo

del medioambiente y gestión de proyectos, infraestructuras y

desarrollo urbano.

En la actualidad las empresas demandan profesionales con un alto nivel de formación y que estén comprometidos con el medio ambiente

ÍNDICELa primera Escuela Técnica Internacional online

EADIC Supported Learning

Un programa que puede cambiarte

Uno de los empleos con mayor demanda

El centro de toda nuestra metodología

Experiencias

Información general

Plan de estudios

Docentes, profesionales en activo

Una red global

Siempre avanzando, siempre a tu lado

Nuestro principal compromiso

Conectados con el mundo empresarial internacional

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12

13

14

15

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica2

ALUMNOS DE42 PAÍSES

DIFERENTES

PRESENTESEN

3 PAÍSES

12.500ALUMNOS

DOBLE TITULACIÓN

METODOLOGÍA EXCLUSIVA

MÁS DE300

DOCENTES PROFESIONALES

EN ACTIVO

¿QUÉ ES EADIC?La Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC) es una escuela técnica altamente especializada en los sectores de la ingeniería, construcción, industrial, informática y telecomunicaciones y enfocada en la actualización y desarrollo de profesionales y técnicos. Cuenta con un equipo humano multidisciplinar y experimentado en el empleo de las últimas tecnologías de la formación online.

A este equipo se suma un amplio cuadro de profesores asociados procedentes del ámbito

profesional, además de doctores, docentes universitarios, certificadores y expertos reputados, que acompañan al alumno en el proceso de aprendizaje técnico.

Fruto de nuestros esfuerzos por ofrecer un servicio de calidad, hemos conseguido alianzas estratégicas en el ámbito internacional en el sector educativo con diferentes universidades, lo que refuerza nuestra oferta y nos permite acometer el proceso formativo de las empresas de una manera novedosa, pero altamente solvente y profesional.

Somos la primera Escuela Técnica Internacional onlineQuizás porque contamos con una metodología 100% online con contenidos exclusivos y adaptados a las exigencias del mercado laboral. O por la doble titulación universitaria y técnica en todos nuestros programas. O por los más de 300 docentes profesionales, en activo en las principales empresas del sector. O, sencillamente, por nuestro alto nivel de implicación práctica y profesional donde el alumno es el centro de atención.

Al final el motivo es lo de menos. Estamos orgullosos de ser la Escuela Técnica Internacional con mayor número de alumnos matriculados: contamos ya con más de 3.500 alumnos de máster y más de 9.000 en cursos técnicos de más de 40 países diferentes.

Bienvenidos a EADIC. ¿Comenzamos?

Evento de entrega de diplomas en Colegio de Ingenieros de Lima, Perú, 2017

escuela técnica

METODOLOGÍA

Metodología 100% online. Sin restricciones territoriales, fronteras o limitaciones horarias.

Entorno multicultural. Donde interactuar con estudiantes de más de 42 nacionalidades distintas.

Apoyo académico continuo. Nuestrosasesores académicos siempre dispuestos a ayudarte y asesorarte ante cualquier dificultad.

Programas informáticos actualizados con licencia gratuita. Para un aprendizaje más ágil y sin restricciones.

Foros dinámicos. Un entorno distendido y colaborativo donde compartir experiencias y opiniones.

Contenido audiovisual. Vídeos ywebminars para un aprendizaje ameno y dinámico.

El campus virtual de Eadic permitirá al estudiante organizar su tiempo ya que tiene acceso las 24h al día sin ninguna restricción. Todos los contenidos y documentación del curso estarán disponibles para que se puedan descargar en cualquier momento y lugar.

Contar con alumnos de 42 nacionalidades diferentes proporciona una gran oportunidad de conocer procedimientos, técnicas y opiniones de otros profesionales que enriquece el aprendizaje y el desarrollo profesional y personal.

En EADIC, lo primero es el estudiante. Por ese motivo garantizamos una atención personalizada y seguimiento individualizado del estudiante por parte de un asesor académico, quien da consejo, orienta y motiva al estudiante en todo momento.

En el campus virtual existen distintos foros que sirven para fomentar la interacción entre docentes y estudiantes, donde el estudiante tendrá la oportunidad de plantear dudas, realizar aportaciones de interés y, de esta manera, impulsar la colaboración y el compañerismo.

Los vídeos explicativos y seminarios web son una herramienta indispensable para el estudiante ya que pueden resolver sus dudas en tiempo real, puesto que las sesiones se transmiten en directo. Además los seminarios web se encontraran disponibles en la plataforma poco después de su emisión.

Todos los másteres cuentan con programas informáticos con software libre para que el estudiante tenga a su disposición durante el transcurso de sus estudios, las herramientas y programas necesarios con los que trabajará y realizará sus proyectos.

EADIC Supported LearningEn EADIC nos mantenemos fiel a nuestros principios: que la formación que se ofrece sea mucho más que una simple experiencia didáctica. Por ese motivo, hemos ido perfeccionando nuestra propia metodología: EADIC Supported Learning. Una metodología propia donde asesores, docentes y expertos distinguidos acompañan al alumno durante toda la aventura del aprendizaje más técnico y cualificado.

Donde y cuando quieras

Internacional

Siempre a tu lado

Dinámico y flexible

Pioneros en multimedia

Siempre actualizados

Oficinas de EADIC en Madrid, España.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles3

Lidera proyectos de construcción y diseño de infraestructuras para el transporte, como puertos, carreteras o ferrocarriles, siempre en base a los estándares de impacto medioambiental.

Supervisa procesos de reciclaje mediante la recogida y tratamiento de residuos.

Implementa la sostenibilidad en el transporte inteligente.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles

Los procesos de construcción y planes para la implantación de infraestructuras sostenibles garantizan un impacto medioambiental positivoConoce las principales características de la ingeniería industrial, aprende los métodos de evaluación del impacto ambiental y de integración de infraestructuras, controla todo cuanto necesitas saber sobre contaminación y gestión de residuos.

¿Estás preparado?

escuela técnica4

MÁSTER EN PLANIFICACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

La envergadura de las grandes obras industriales y la explotación del entorno a nivel mundial generan cambios en el medio ambiente. El Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles atiende a la necesidad de profesionales altamente cualificados capaces de implementar planes de infraestructuras que se adapten al medio. En este Máster se impartirán los contenidos relativos al correcto desarrollo de planes de

infraestructuras, que no entren en conflicto con el medio natural, se abordarán las iniciativas, ya en uso, de protección del entorno y de un aprovechamiento controlado y responsable de los recursos naturales. Fórmate en una metodología 100% online, abierta y flexible, de la mano de los mejores docentes, profesionales en activo dentro del sector.

OBJETIVOS

Conoce el Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles

Para ver el vídeo haz click aqui.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica5

Un desarrollo sostenible, propicia mejoras paralelas que no pueden obviarse, como la reducción de la contaminación y la conservación del hábitat naturalAccede a un sector en pleno desarrollo y atiende la mejora del impacto ambiental, la satisfacción de los clientes, la racionalización de los recursos y pon en marcha estrategias de sostenibilidad.

PERFILES DEMANDADOS ENEL SECTOR

Para poder conseguir que los proyectos de infraestructuras sean ambientalmente sostenibles debe implementarse en las fases del proyecto: planificación, diseño, construcción, explotación y el mantenimiento, criterios de reducción de uso de materiales, prevención de la contaminación, reducción de emisiones, pago de los servicios ambientales y mejora de las relaciones con la comunidad. En la actualidad las empresas del sector aseguran que los especialistas carecen de conocimientos y de la capacidad técnica necesaria para acometer los proyectos aplicando estos criterios, sólo en América Latina se estima un déficit de profesionales con este perfil, superior al 40 % en el periodo del 2018 al 2020.

Director de Empresa: responsable de revisar y analizar los objetivos, indicadores y metas de la empresa, evaluando la eficacia y eficiencia de los resultados obtenidos. Generar acciones, con el fin de alinear el cumplimiento de las metas.

Gestión y Desarrollo de Negocio: encargado de definir y desarrollar la estrategia que mejore el comportamiento de la empresa. Junto con el Director, analizar e identificar oportunidades de negocio, apoyo y coordinación con el equipo técnico.

Jefe de Calidad y medio ambiente: responsable de establecer las directrices de garantía de calidad y medio ambiente, ingeniería de calidad, calidad exterior e inspección, así como asesorar en cuestiones de calidad y medio ambiente de las mismas.

Coordinador de proyecto: encargado de la coordinación y activación de la ingeniería tanto interna como externa. Validación de resultados técnicos.

Responsable de gestión de Empresas de Servicios Energéticos: persona responsable de la gestión técnica y económica de proyectos: diseño, puesta en marcha y seguimiento de los mismos, certificaciones energéticas en viviendas, implementar sistemas de gestión energética.

ALGUNO DE LOS MUCHOS PERFILES EN INFRAESTRUCTURAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

Las salidas profesionales del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles, permitirán a los graduados encontrar caminos profesionales en una extensa diversidad de sectores, entre ellos:

Industrial Investigación Consultorías

EnergéticoConstrucción

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica6

El alumno, el centro de toda nuestra metodologíaEl objetivo del programa es formar a los alumnos y que estén preparados para entrar en el mundo profesional. Por ese motivo ofrecemos un aprendizaje intensivo y práctico, con ejercicios basados en casos y proyectos reales y siempre con un apoyo académico continuo.

PERFIL DE ALUMNOEl Máster está enfocado a profesionales titulados en Ingenierías de Caminos Canales y Puertos, Civil, Obras Públicas, Ambientales, Industrial, Arquitectura Superior y Técnica, otras titulaciones afines, así como a profesionales de diferentes especialidades que deseen ampliar o actualizar sus conocimientos en gestión de empresas.

El programa está diseñado para suministrar al profesional una adaptación rápida buscando satisfacer las necesidades indispensables del mercado laboral y las herramientas para abordar proyectos complejos con un enorme grado de desarrollo e innovación a nivel internacional.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS POR NUESTROS ALUMNOS EN EL MÁSTER DE PLANIFICACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

Evento de entrega de diplomas en Colegio de Ingenieros de Lima, Perú, 2017

Ingeniería Agrícola, Agrónoma, de montes o forestal

Ingeniería de Caminos, Obras públicas o Civil

Ingeniería Industrial, Mecánica o Eléctrica

Licenciado en Derecho, Económicas o Empresariales

Otras Ingenierias: Computación, Metalúrgica, Alimentaria

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica7

Para aprender no hay nadamejor que contar con diferentes maneras de pensar.Contamos con alumnos de más de 42 países diferentes que enriquecen nuestra Escuela y, en especial, la formación de nuestros alumnos durante todo el año.

Nuestros alumnos ya trabajan en las principales empresas del sector

EXPERIENCIAS

César A. ManriqueColombia

““Los profesores que imparten las clases

son personas con muchos conocimientos, son personas con mucha experiencia en el campo y eso te da mucha confianza”…

“Devuelves a tu país todo el conocimiento que te han dado

Gabriela RodríguezHonduras

““

Rubén Rodríguez ElizaldeEspaña

“La buena experiencia con la metodología,

la materia y los profesores me impulsó tanto a nivel formativo como profesional. Además me motivó también para formar

parte del equipo docente de EADIC“

Realmente fue un privilegio tener contacto con profesionales de tan alto rango a nivel internacional”…“Están en

lo último de los avances en el tema de construcción y diseño, entonces

realmente no se puede tener una mejor formación

Magyonene RodríguezChile

““He podido percibir de mi experiencia como

alumna principalmente la capacidad de nuestros profesores, cada uno es experto en su materia... Si alguno de los colegas

profesionales quisiera tomar un curso en línea recomendaría EADIC porque es muy

efectivo

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica8

DURACIÓN DEL MÁSTER

CRÉDITOS ECTS

APOSTILLA DE LA HAYA

DOBLE TITULACIÓN

INFORMACIÓNGENERAL

MÁSTER EN PLANIFICACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

EADIC + Universidad a Distancia de Madrid

El alumno podrá solicitar la Apostilla de la Haya para el reconocimiento de la oficialidad y la veracidad del título emitido. Los gastos de dicho trámite serán abonados por el alumno solicitante, ofreciéndose EADIC a llevar a cabo las gestiones pertinentes.

60 ECTS

El Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles tiene una duración total de 12 meses

Evento de entrega de diplomas en Bogotá, Colombia, 2017

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica9

PLAN DE ESTUDIOS

Herramientas y Sistemas para la Gestión de Proyectos

• Dirección y gestión de proyectos según la metodología del PMI 1ªParte

• Dirección y gestión de proyectos según la metodología del PMI 2ªParte

• Planificación y seguimiento de proyectos con Microsoft Project I

• Planificación y seguimiento de proyectos con Microsoft Project II

Carreteras y ferrocarriles ambientalmente sostenibles

• Planificación, construcción y explotación de carreteras y autopistas ambientalmente sostenibles I

• Planificación, construcción y explotación de carreteras y autopistas ambientalmente sostenibles II

• Planificación, construcción y explotación de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles I

• Planificación, construcción y explotación de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles II

Integración de la sostenibilidad en la planificación, el diseño, la construcción y la operación de proyectos

• Principios de sostenibilidad en infraestructuras

• Trabajos para la implementación de estrategias sostenibles e impacto en la comunidad

• Asignación de recursos en programas y proyectos de inversión pública

• Análisis de clima y riesgo para el diseño resiliente y el cambio climático

Economía Aplicada y Fundamentos de Finanzas

• Fundamentos de economía: aspectos básicos

• El marco económico y las cuentas públicas. Efectos económicos de la inversión en infraestructuras

• Contabilidad: conceptos básicos. Déficit y deuda pública. SEC95 y Normas Internacionales de Contabilidad

• Evaluación de proyectos. Gestión de riesgo de proyectos: identificación, asignación y gestión

El Máster se compone de 8 módulos y de un TFM (Trabajo Fin de Máster)

Puertos y aeropuertos ambientalmente sostenibles

• Planificación, construcción y explotación de puertos ambientalmente sostenibles I

• Planificación, construcción y explotación de puertos ambientalmente sostenibles II

• Planificación, construcción y explotación de aeropuertos ambientalmente sostenibles I

• Planificación, construcción y explotación de aeropuertos ambientalmente sostenibles II

Infraestructuras sanitarias ambientalmente sostenibles

• Infraestructuras sanitarias• Infraestructuras de captación, tratamiento

y distribución de agua ambientalmente sostenibles

• Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas ambientalmente sostenibles

• Estrategias sostenibles de recogida, tratamiento, almacenamiento y reciclaje de residuos

Infraestructuras de energía ambientalmente sostenibles

• Energía y sostenibilidad• Sistemas de generación energética• Sistemas de generación eléctrica y

ambientalmente sostenibles• Infraestructuras de transporte y

distribución energética bajo criterios ambientalmente sostenibles

Ciudades inteligentes y sostenibles

• Planificación y diseño de la ciudad inteligente sostenible

• Tecnologías para las ciudades inteligentes y sostenibles

• La movilidad y el desarrollo sostenible: Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

• Servicios públicos inteligentes

Trabajo fin de Máster

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica10

Los mejoresprofesores en activoMás de 300 profesionales del sector velan para que los alumnos tengan siempre un contenido actualizado.Experto en eficiencia energética, jefe de conservación y explotación, director de departamento, director de proyectos, experto en passivhaus. Todos los docentes del Máster son profesiones en activo y especialistas de renombre en su campo.

Nuestros profesores trabajan en las principales empresas del sector

DOCENTES

Diego Herreros Laguia

Jefe de Conservación y Explotación en AUTOVÍA DE LOS LLANOS S.A. Con una experiencia de más de 15 años en el sector, lleva ejerciendo los últimos 10 como Jefe de Conservación de carreteras en empresas como PLODER y AUDEVI CIUDAD REAL. Anteriormente trabajó en técnico municipal y en consultings de arquitectura y urbanismo.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad de Alicante e ingeniero civil por la UCAM. Docente en el posgrado universitario de Conservación de carreteras de EADIC-Universidad de Alcalá de Henares de Madrid desde 2011.

Borja Garrido Arias

Ingeniero Químico con especialidad en medioambiente y máster oficial en Ingeniería de los Procesos Industriales ambos por la Universidad Complutense de Madrid.Especializado en el tratamiento de aguas en Grupo Técnico Calcat S.L. desde el 2007 como director del Departamento Analítico y actualmente del Departamento de Procesos.Profesor externo en la Universidad Complutense de Madrid en el Máster de “Calidad en los Laboratorios de Análisis Químico” del Departamento de Química Analítica.

En el ámbito de la Higiene Industrial Formador Homologado por el Ministerio de Sanidad para la impartición de cursos en “Materia de Prevención de legionella en Instalaciones de Riesgo” así como “Tipo de Producto 8 Biocidas Protectores de la Madera” y en el “Nivel Especial Muy Tóxicos, Carcinógenos y Reprotóxicos” en Didascalia Educational Group.

Ana García Martínez

Arquitecta Máster por la Universidad Politécnica de Madrid. ENVISION SP, Experta Passivhaus, LEED AP y Evaluadora VERDE.Forma parte de la LEED International Roundtable, en la que contribuye a la globalización de LEED en Europa. Colaboración y gestión de la certificación de varios edificios LEED, VERDE y BREEAM. Miembro del jurado para la competición del GBCe fuera de concurso del Solar Decathlon Europe 2012 y del II Concurso Iberoamericano PassivHaus. Coordinadora del grupo técnico de la 6ª Conferencia Española PassivHausEn 2016 crea Architectural Green Method, que contribuye a la incorporación de prácticas sostenibles en la edificación desde la consultoría ambiental y la formaciónMás de 15 años de experiencia en distintos campos de la arquitectura, desde la redacción de proyectos hasta la implementación de prácticas de construcción sostenible, arquitectura pasiva, eficiencia energética, eficiencia en el uso del agua y certificación energética, así como docencia de construcción sostenible en diferentes ponencias, cursos y masters.

Aula del máster presencial de EADIC en Madrid, España

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles11

escuela técnica

Alfonso Allende Linera

Ingeniero Industrial, por la Universidad Politécnica de Gijón. Máster en Dirección Comercial y Marketing en CEREM, Máster Engiplant en mejora de procesos mediante aplicación de Lean Management por la Universitat Politécnica de Catalunya. Certificado Project Manager Professional (PMP®). Project Management Institute PMI®.

Más de 20 años de experiencia como ingeniero de proyectos y de ventas, habiendo trabajado para empresas de gran prestigio como Hidroeléctrica del Cantábrico, Accenture, Abantia instalaciones, General Electric Security o Iberkaba.

Actualmente ocupa el puesto de Senior KAM en Scheidt & Bachmann y trabaja como consultor independiente, prestando servicios profesionales de consultoría y formación en mejora de procesos en el área comercial de las empresas e imparte formación en gestión certificada de proyectos según su metodología de PMI®.

Patrick Castelli Cirera

Título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con la especialidad de Urbanismo.Amplia experiencia como Gerente del Departamento de Urbanismo de Gladius Real Estate.Actualmente ejerce como Arquitecto urbanista autónomo. Realización de diversos trabajos de planeamiento y estudios de viabilidad.Bilingüe portugués e inglés. Docente en cursos de inglés técnico aplicado a la ingeniería en EADIC desde 2011.

Claudia Suárez Marmolejo

Ingeniera Ambiental por la Universidad Central del Valle del Cauca, Máster en Ingeniería Sanitaria y Ambiental por la Universidad del Valle, Máster en Dirección y Gestión de Proyectos por la Escuela de Negocios de Madrid.

Amplia experiencia en docencia a nivel de Postgrado. Con conocimiento en la elaboración de Estudios Ambientales; Estudios de impacto ambiental (EIA), Planes de manejo ambiental (PMA), Sustracciones de reserva, Planes de contingencia (PDC), Medidas de manejo ambiental (MMA), Diagnóstico ambiental de alternativas (DAA), Levantamientos de veda, Programas de seguimiento y monitoreo, Planes de abandono y restauración final, Informes de cumplimiento ambiental (ICA), etc. Con experiencia en tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, potabilización de aguas; manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos ordinarios, especiales y peligrosos.

María Mira Romero

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña.

Project Manager en EMESA y docente en EADIC en Gestión de Proyectos de Construcción con software Microsoft Project.

Anteriormente ha trabajado en el Área de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de A Coruña, como redactora de proyectos y estudios de obra.

Jesús Javier Fernández Paños

Licenciatura en Economía por la Universidad de Granada. Experto en control presupuestario y sistemas contables.

Actualmente Técnico de Control de Gestión en RENFE Viajeros S.A., responsable del plan estratégico y presupuesto del área de Servicios Comerciales Este.

Anteriormente Técnico Economista del Área de Inversiones de la Empresa Pública Instituto de Finanzas de Castilla – La Mancha, S.A.

Docente experto en transporte por ferrocarril.

DOCENTESRaúl Parra Hermida

Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias en la Universidad Politècnica de Catalunya. Master en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad: Seguridad e Higiene Industrial en la Universidad de La Laguna. Master en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad: Ergonomía y Psicosociología en ICATE.

Actualmente es Director de Proyectos en Metropolitano de Tenerife, SA. Anteriormente Ingeniero de Proyectos en TENO Ingenieros Consultores, SL y Técnico de Proyectos en OFITECO.

Rocío Vallejo Olivares

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, Máster in Business Administration (MBA) en la Cámara de Comercio de Granada y Máster en Profesorado de Enseñanza Secundario Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas con Especialidad en Matemáticas por la Universidad de Granada.También ha realizado el Curso Universitario Superior de Eficiencia Energética de la Universidad Camilo José Cela, complementando su formación con varios cursos de aplicaciones de CYPE Ingenieros en “CYPECAD: Diseño y cálculo en estructuras de hormigón”, así como software y herramientas específicas para ingenieros como AutoCAD, ARCView, ArcGIS, Presto y HEC-RAS.Ejerce como docente desde 2012, impartiendo clases en el Máster en Financiación y Gestión de Infraestructuras, así como en los cursos de Finanzas para Ingenieros y Economía Aplicada y Fundamentos de Finanzas en la Escuela Técnica Especializada en Ingeniería, Arquitectura, Tecnología y Construcción (EADIC).Actualmente también trabaja como docente en varios cursos de Teoría de Estructuras, Mecánica de Medios Continuos, Estructuras Metálicas y Mixtas, Análisis de Estructuras y Hormigón, en la Academia Cartabón de Granada.Anteriormente ejerció como Experto en Eficiencia Energética para Atria Proyectos y Servicios.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica12

Comunidad EADIC:una red global

12.500 alumnos desde 2010

42 nacionalidades

65 % de nuestros alumnos ocupan puestos de dirección

15 años de experiencia de media

ALUMNI

MÁS DE

60 % 40 % HombresMujeres

Evento de entrega de diplomas en Lima, Perú, 2016

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica13

Siempre avanzando,siempre a tu ladoLa formación en EADIC no acaba cuando se finaliza el programa. El objetivo de EADIC es acompañar a nuestros Alumni a lo largo de toda su carrera profesional. Por ese motivo contamos con un Departamento de Alumni formado por expertos profesionales y antiguos alumnos para dar soporte a los servicios de desarrollo profesional, formación y networking de toda la comunidad de Alumni repartidos en más de 42 países diferentes.

ACTIVIDADES

WEBINARS

ENTREGA DIPLOMAS

EVENTOS

ARTÍCULOS

A lo largo del año pasado realizamos más de 100 jornadas técnicas online. Este año queremos realizar aún más. Nos parece que es importante estar al día de las últimas tendencias y noticas. ¿Te interesa asistir? Más información en el siguiente link.

En EADIC realizamos cada año ceremonias de entrega de diplomas donde los alumnos aprovechan ese momento para compartir sus experiencias. Se trata de un momento idóneo para ponerse en contacto, compartir experiencias, hacer networking, discutir ideas y crear sinergias para toda la comunidad de Alumni.La apertura y presentación de la ceremonia siempre va a cargo de un profesional de renombre del sector.

A lo largo del año participamos en distintas ferias y realizamos eventos tanto en España como en Latinoamérica. Una perfecta oportunidad para compartir experiencias y conocimientos entre alumnos, Alumni y empresas del sector, y así ampliar tu red de contactos.Estos encuentros se han posicionado como asistencia obligatoria para los profesionales del sector.

Contar con más de 300 profesores y más de 12.500 alumnos nos ha dado la oportunidad de tener y divulgar una gran cantidad de contenido de calidad. Constantemente estamos publicando tanto en nuestro blog como en nuestras redes sociales. Aquí tienes más información sobre nuestro blog, Linkedin, Facebook, YouTube y Twitter.

¿QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS?

Jornada BIM Profesional, Círculo de Bellas Artes. Madrid, España 2017

EVENTO:Construcción 4.0 - Bogotá [resumen]

Para ver el vídeo haz click aqui.

EVENTO:Construcción 4.0 - Madrid [resumen]

Para ver el vídeo haz click aqui.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica14

Nuestro compromisoeres túEADIC tiene un compromiso con el alumnado: minimizar que los motivos económicos sean una barrera en la formación de las personas. Por ese motivo EADIC cuenta con varios programas de Becas y ayudas que cubre entre el 30% y 60% de la matrícula del programa y una financiación a medida.

BECAS Y FINANCIACIÓN

Desde el 2013 la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Escuela Abierta de Desarrollo de Ingeniería y Construcción (EADIC), han apoyado a profesionales sobresalientes de las Américas mediante la aportación de becas académicas para apoyar sus estudios de posgrado.

FEI

E BECAS F IEE

La Escuela Abierta de Desarrollo de Ingeniería y Construcción (EADIC), y gracias a la colaboración con diferentes partners, pone en marcha un importante Programa de Becas con el objetivo de impulsar el desarrollo de aquellos profesionales que buscan la excelencia en su formación académica, preferentemente en los sectores de la Ingeniería y la Arquitectura.

Con el fin de facilitar el pago fraccionado de la matrícula a sus alumnos, EADIC ofrece diferentes opciones de financiación.

Hay que señalar que al realizar el pago al contado al inicio del programa, se obtiene un descuento adicional del 5%.

BECAS FIEE

FINANCIACIÓN

BECAS OEA

Conoce las becas de EADIC

Para ver el vídeo haz click aqui.

Máster enPlanificación, Construcción y Explotación de

Infraestructuras Ambientalmente Sosteniblesescuela técnica15

PROCESO DE ADMISIÓN

Rellenar el Formulario de Admisión y Solicitud de Beca

Esperar el resultado del Comité de Admisiones

Realizar la reserva de la Matrícula

Realizar la entrevista telefónica o la entrevista por correo

CONECTADOS CON EL MUNDO EMPRESARIAL INTERNACIONAL

EADIC ES MIEMBRO DE:

ALIANZAS

ELLOS YA HAN ELEGIDO NUESTRA FORMACIÓN

La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres

MÁSTERESRELACIONADOS

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética

escuela técnica

Máster en Diseño, Construcción y Explotación de Puertos, Costas y Obras Marítimas Especiales

escuela técnica

Máster en Gestión Integrada de la Calidad, la Seguridad y el Medioambiente

escuela técnica

Máster Internacional en Ingeniería y Gestión Ambiental

escuela técnica ““Tenzin Gyatso, Dalái Lama

escuela técnica

Av. Javier Prado Este 255 Of. 601

San Isidro – LimaTelf.: +51 (1) 650-1323

Calle 64 #11-37 - oficina 221110231 - BogotáTelf.: +57 1 3814942

Miguel Yuste, 1628037 - MadridTelf.: +34 91 393 03 19

info@eadic .com / www.eadic-becas.com

ESPAÑA COLOMBIA PERÚ

Síguenos en: