5
PLANIFICACIÓN POR BLOQUE BLOQUE 2: Seamos gimnastas (actividades gimnásticas) 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA: instrumental HORAS PEDAGÓGICAS: 50 ASIGNATURA: Aprendiendo en Movimiento FECHA DE INICIO: 13 de octubre AÑO PARALELO: 10° B FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 de enero AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 DOCENTE: Lic. Flor Espinoza 2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida 3. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicas y específicas 1. EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo 2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Crear series gimnásticas con implementos sencillos, para impulsar la creatividad y fortalecer la coordinación. MATRIZ CURRICULAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES DEL BLOQUE PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Ejecutar ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilización de elementos e implementos. Participar en pequeñas series gimnásticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pañuelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practicar los pasos básicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. Combinar movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las técnicas básicas. Producir sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeñas series de ejercicios. Ejecutar pequeñas series de ejercicios construidos con la utilización de elementos del entorno. Crear movimientos coreográficos en la ejecución de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Las acrobacias Fuerza Equilibrio Flexibilidad Coordinación Combinación de pirámides humanas Saltos acrobátic os. Elementos coreográficos Otros En el patio del Plantel para realizar los ejercicios: Utilizar adecuadamente todos los espacios que posee la institución y que ofrezcan comodidad y seguridad a los estudiantes Ofrecer a los estudiantes las posibilidades de conocer y practicar el mayor número de disciplinas deportivas, para buscar variedad e inclinación por la que más les agrade: saltar la soga, el baile del palo, halar la soga, trompos,… Realizar trabajos en forma individual, en parejas, tríos, grupos pequeños y grandes, grupos mixtos, de tal manera que se pueda mejorar la sociabilidad entre los estudiantes. Cuaderno de trabajo Computadora Internet Proyector • Ejecuta ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilización de elementos e implementos. • Participa en pequeñas series gimnásticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pañuelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practica los pasos básicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. • Combina movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las técnicas básicas. • Produce sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeñas series de ejercicios. Ejecuta pequeñas series de ejercicios construidos con la utilización de elementos del entorno. Crea movimientos coreográficos en la ejecución de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Practica hábitos de higiene y normas de

Planificación de Bloque Apr. Mov. Nº 2

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACIN POR BLOQUE

BLOQUE 2: Seamos gimnastas (actividades gimnsticas)1. DATOS INFORMATIVOSREA: instrumentalHORAS PEDAGGICAS: 50ASIGNATURA: Aprendiendo en Movimiento FECHA DE INICIO: 13 de octubreAO PARALELO: 10 BFECHA DE FINALIZACIN: 30 de eneroAO LECTIVO: 2014 2015 DOCENTE: Lic. Flor Espinoza2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida3. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices bsicas y especficas1. EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Crear series gimnsticas con implementos sencillos, para impulsar la creatividad y fortalecer la coordinacin.

MATRIZ CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOS ESENCIALES DEL BLOQUEPRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJERECURSOSINDICADORES DE EVALUACIN

Ejecutar ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilizacin de elementos e implementos. Participar en pequeas series gimnsticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pauelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practicar los pasos bsicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. Combinar movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las tcnicas bsicas. Producir sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeas series de ejercicios. Ejecutar pequeas series de ejercicios construidos con la utilizacin de elementos del entorno. Crear movimientos coreogrficos en la ejecucin de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Practicar hbitos de higiene y normas de comportamiento

Las acrobacias Fuerza Equilibrio Flexibilidad Coordinacin Combinacin de pirmides humanas Saltos acrobticos. Elementos coreogrficos Otros

En el patio del Plantel para realizar los ejercicios: Utilizar adecuadamente todos los espacios que posee la institucin y que ofrezcan comodidad y seguridad a los estudiantes Ofrecer a los estudiantes las posibilidades de conocer y practicar el mayor nmero de disciplinas deportivas, para buscar variedad e inclinacin por la que ms les agrade: saltar la soga, el baile del palo, halar la soga, trompos, Realizar trabajos en forma individual, en parejas, tros, grupos pequeos y grandes, grupos mixtos, de tal manera que se pueda mejorar la sociabilidad entre los estudiantes. Cuaderno de trabajo Computadora Internet ProyectorEjecuta ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilizacin de elementos e implementos. Participa en pequeas series gimnsticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pauelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practica los pasos bsicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. Combina movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las tcnicas bsicas. Produce sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeas series de ejercicios. Ejecuta pequeas series de ejercicios construidos con la utilizacin de elementos del entorno. Crea movimientos coreogrficos en la ejecucin de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Practica hbitos de higiene y normas de comportamiento

Observaciones: .....................................................................................................................

Lic. Flor Espinoza Prof. Miguel Daz DOCENTEDIRECTOR DE REAPLANIFICACIN POR BLOQUE

BLOQUE 2: Seamos gimnastas (actividades gimnsticas)4. DATOS INFORMATIVOSREA: instrumentalHORAS PEDAGGICAS: 50ASIGNATURA: Aprendiendo en Movimiento FECHA DE INICIO: 01 de octubreAO PARALELO: 10 BFECHA DE FINALIZACIN: 30 de eneroAO LECTIVO: 2014 2015 DOCENTE: Lic. Flor Espinoza5. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida6. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices bsicas y especficas3. EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo4. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Crear series gimnsticas con implementos sencillos, para impulsar la creatividad y fortalecer la coordinacin.

MATRIZ CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOS ESENCIALES DEL BLOQUEPRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJERECURSOSINDICADORES DE EVALUACIN

Ejecutar ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilizacin de elementos e implementos. Participar en pequeas series gimnsticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pauelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practicar los pasos bsicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. Combinar movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las tcnicas bsicas. Producir sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeas series de ejercicios. Ejecutar pequeas series de ejercicios construidos con la utilizacin de elementos del entorno. Crear movimientos coreogrficos en la ejecucin de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Practicar hbitos de higiene y normas de comportamiento

Las acrobacias Fuerza Equilibrio Flexibilidad Coordinacin Combinacin de pirmides humanas Saltos acrobticos. Elementos coreogrficos Otros

En el patio del Plantel para realizar los ejercicios: Utilizar adecuadamente todos los espacios que posee la institucin y que ofrezcan comodidad y seguridad a los estudiantes Ofrecer a los estudiantes las posibilidades de conocer y practicar el mayor nmero de disciplinas deportivas, para buscar variedad e inclinacin por la que ms les agrade: saltar la soga, el baile del palo, halar la soga, trompos, Realizar trabajos en forma individual, en parejas, tros, grupos pequeos y grandes, grupos mixtos, de tal manera que se pueda mejorar la sociabilidad entre los estudiantes. Cuaderno de trabajo Computadora Internet ProyectorEjecuta ejercicios localizados para los diferentes segmentos corporales con la utilizacin de elementos e implementos. Participa en pequeas series gimnsticas, utilizando diversos elementos (aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pauelos, globos, pelotas) y creando nuevas posibilidades de movimientos. Practica los pasos bsicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales. Combina movimientos en aparatos (saltos, equilibrios, y suspensiones) para demostrar las tcnicas bsicas. Produce sonidos y relacionarlos con movimientos corporales estructurados hasta lograr pequeas series de ejercicios. Ejecuta pequeas series de ejercicios construidos con la utilizacin de elementos del entorno. Crea movimientos coreogrficos en la ejecucin de bailes y danzas del folclor nacional e internacional. Practica hbitos de higiene y normas de comportamiento

Observaciones: .....................................................................................................................

Lic. Flor Espinoza Prof. Miguel Daz DOCENTEDIRECTOR DE REAPLAN DE CLASE N 20

BLOQUE 2: Seamos gimnastas (actividades gimnsticas)1. DATOS INFORMATIVOSREA: instrumentalHORAS PEDAGGICAS: 3ASIGNATURA: Aprendiendo en Movimiento FECHA DE INICIO: 13 de octubreAO PARALELO: 10 BFECHA DE FINALIZACIN: 17 de eneroAO LECTIVO: 2014 2015 DOCENTE: Lic. Flor Espinoza2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida3. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices bsicas y especficas4. EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculoOBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Correr a diferentes ritmos y velocidades , utilizando las tcnicas bsicas en la carrera de relevos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOPRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRNDIZAJERECURSOS DIDCTICOSINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTO DE EVALUACIN

Correr a diferentes ritmos y velocidades, utilizando las tcnicas bsicas en la carrera de relevos (salida, carrera, pase y recepcin del testigo, y llegada).

Aprendamos actividades atlticas (Correr, Saltar, Lanzar)Esta fase permite desarrollar las manifestaciones motrices en que se inspira el factor ldico - competitivo para lo cual propongo: Carrera de relevo Indicaciones generales Delimitar rea Un Borrador(Testigo) Calentamiento Formar dos grupos

En la cancha del Plantel: BorradorMarcador LpizPapel

Demuestra formas de correr a diferentes velocidades, aplicando las tcnicas bsicas de salida, carrera y llegada. Reconoce y aplica fundamentos bsicos para ejecutar carreras de resistencia y obstculos. Practica valores humanos

Tcnica: ObservacinInstrumento:Registro

Prof. Miguel DazLic. Flor EspinozaDIRECTOR DE REA ACADMICA DOCENTE