5
San Simon Nivel Primario Asignatura: Informática 6° año A - 2015 Profesora: Cecilia Vasser

Planificación informática 6° 2015

  • Upload
    profcv

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación informática 6° 2015

Citation preview

Page 1: Planificación informática 6° 2015

San Simon Nivel Primario

Asignatura: Informática

6° año A - 2015

Profesora: Cecilia Vasser

Page 2: Planificación informática 6° 2015

Propósitos generales. En esta etapa la herramienta informática se presenta como un fin en sí además de considerarse como facilitadora de tareas. Si bien se trabaja específicamente en presentaciones audiovisuales, se repasa y refuerza lo aprendido en años anteriores.Han llegado a lograr una gran autonomía de trabajo la cual es vital cuando ingresan nuevos compañeros que no transitaron el mismo camino informático desde 1° año en la Institución, ya que sumado a la capacidad de trabajo colaborativo nuestros alumnos se convierten en excelentes tutores de nuevos compañeros. Se continúa con las charlas sobre valores enfocando en este nivel al uso responsable de las redes sociales, evitando conflictos y exposición personal en las mismas SIN ACCESO DESDE LA ESCUELA. Es importante aclarar que la institución considera que los únicos que deciden si los niños acceden a redes sociales son los padres o tutores, por lo que desde informática nos ocupamos de reforzar valores y buscar las mejores recomendaciones sin acceder a ninguna red social.Los propósitos generales son:

Reconocer a la computadora como herramienta de trabajo y entretenimiento.

Reconocer las partes constitutivas de la computadora en sus rasgos particulares.

Incorporar términos específicos de la informática a través de su correcto uso y aplicación.

Utilizar con fluidez el procesador de texto. Reforzar la lectura, los cálculos matemáticos, el arte y las ciencias a

través de aplicaciones informáticas. Realizar producciones audiovisuales aptas para exponer de manera

formal. Incentivar el trabajo colaborativo entre pares. Instalar el trabajo en un marco de orden y camaradería evitando

discusiones y mediando ante las mismas propiciando la reflexión.

Contenidos Los contenidos se agrupan por programas y son atravesados permanentemente por los contenidos del eje 1:

Eje 1: Sistema operativo Windows. Refuerzo de los elementos básicos: escritorio, barra de tareas, menúes, barras de herramientas. Procedimiento de guardado de trabajos. Aplicación a programas en inglés: reconocimiento de File, Edit, Options, Tools, etc.

Page 3: Planificación informática 6° 2015

Eje 2: PowerPoint: presentaciones audiovisuales, diseño de fondos, inserción y animación de texto e imágenes, análisis de tipo y tamaño de textos e imágenes según el destino de la presentación, incorporación de audio.Eje 3: Repaso de Word: formato de texto, buscar y utilizar las herramientas adecuadas para aplicar alineación de texto, sangría, interlineado, columnas, encabezado y pie de página.Eje 4: Word folletos: utilización de las herramientas para elaborar folleto dobles y triples. Análisis de las reglas de impresión.Eje 5: Matemática al Rescate (“MAT” para los niños). Programa de cálculos. Trabajo con sumas, restas, multiplicación y división con problemas escritos. Uso exclusivo del teclado. Nivel difícil.

Secuencia didáctica

La secuenciación de los contenidos mencionados no es lineal. Los programas son utilizados alternativamente durante el año siguiendo dos demandas: intercalar programas de matemática, arte y lengua para que los niños no se agoten y consensuar con la maestra cuáles son las necesidades de los niños que puedan demandar un apoyo más frecuente para aportarlo desde el área de informática.

 Bibliografía del docente

Área, M. “Decálogo para el Uso Didáctico de las TICs en el Aula”, Universidad de La Laguna, España, 2007. En: http://www.manuelarea.net

Blázquez Entonado, Florentino (coordinador). “Sociedad de la Información y Educación”, Consejería de Educación, Ciencias y Tecnología, Junta de Extremadura, España, 2001. En:http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/soc_ed.pdf

Buzai, Reparaz; Sobrino, A. & Mir, J. “Integración Curricular de las Nuevas Tecnologías”, Editorial Ariel S.A, España,  2000.

Cabero, Julio. “Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación”. En:http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/3.pdf

Martín-Laborda, Rocío. “Las Nuevas Tecnologías en la Educación”, Fundación AUNA, Serie “Cuadernos de la Sociedad de la Información”, Madrid – España, 2005. En:http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuadernos_05_rocio.pdf

Palomo López, Rafael; Ruiz Palmero, Julio; Sánchez Rodríguez, José. “Las TIC Como Agentes de Innovación Educativa”, Junta de Andalucía, España, 2006. En.http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/agentes.pdf

Modos de Evaluar

Page 4: Planificación informática 6° 2015

La evaluación es continua y se realiza a través de una planilla de seguimiento. En la misma se consignan los progresos y dificultades que los niños presentan y permite tanto tomar decisiones en el transcurso de las clases como acceder a la calificación trimestral.También se registran las actitudes, los progresos en el trabajo colaborativo y los aspectos relativos a la conducta.

Proyectos especiales

“Mi video de egresados”Los alumnos trabajan en presentaciones audiovisuales con el objetivo de, a fin de año, realizar su propio video de egresados para proyectar en el acto de fin de año. Para este fin desde marzo están abocados a reunir fotografías digitales de todo su paso por la escuela.

“Folletos y Salud”Conjuntamente con el área de Ciencias Naturales los alumnos confeccionarán folletos referidos al Sistema Circulatorio, sus características y los temas referidos a la prevención de enfermedades asociadas a partir de los hábitos saludables.