6
Planificación Mensual Mayo2015 Subsector: Lenguaje Profesora: Pilar Jara KatherinneSantelices Tobar Cecilia Castillo Curso: 3 básico A-B-CTiempo1° semana de mayo Ejes conceptuales Actividades Herramientas para escribir: Silaba tónica Signos de interrogación Signos de exclamación. Producción de poemas. Desarrollar competencias para la vida Expresar creativamente. Clase 1 Inicio: Reconocen la silaba tónica. Desarrollo: leen y responden y reconocen silaba tónica en poema. Definen concepto y practican actividades texto Final: Comentan y revisan actividad desarrollada. Clase 2 Inicio: identifican signos de exclamación e interrogación. Nombran ejemplos del uso de los signos. Desarrollo: leen poema reconocen signos y aplican en texto de estudio Final: Revisan y comentan de manera oral lo trabajado. Clase 3 Inicio: recuerdan contenidos aprendidos Desarrollo: definen conceptos dan ejemplos trabajan cuaderno de actividades silaba tónica y signos .conceptos Final: Leen revisan y comentan trabajo realizado. Clase 4 Inicio: Se dan instrucciones para desarrollar la prueba Desarrollo: Desarrollan prueba contenidos Final: revisan y comentan evaluación realizada. Habilidades y destrezas Valores y actitudes 1.- Pensamiento crítico: - relacionar 2.- Ubicación espacio-temporal: -identificar y secuenciar 3.- Creatividad: 1.-Respeto: Escuchar con atención Esperar turnos Escuchar con atención 2.-Perseverancia Se esmera por realizar un bue trabajo Asume el fracaso como una nueva oportunidad para

Planificación Mensual Mayo LENGUAJE 3º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje poemas tercer año

Citation preview

Planificacin Mensual Mayo2015

Subsector: Lenguaje Profesora: Pilar Jara

KatherinneSantelices Tobar

Cecilia Castillo

Curso: 3 bsico A-B-CTiempo1 semana de mayoEjes conceptualesActividades

Herramientas para escribir:Silaba tnicaSignos de interrogacin

Signos de exclamacin.

Produccin de poemas.

Desarrollar competencias para la vida

Expresar creativamente.Clase 1

Inicio: Reconocen la silaba tnica.Desarrollo: leen y responden y reconocen silaba tnica en poema.Definen concepto y practican actividades texto

Final: Comentan y revisan actividad desarrollada.Clase 2

Inicio: identifican signos de exclamacin e interrogacin. Nombran ejemplos del uso de los signos.Desarrollo: leen poema reconocen signos y aplican en texto de estudioFinal: Revisan y comentan de manera oral lo trabajado.Clase 3Inicio: recuerdan contenidos aprendidosDesarrollo: definen conceptos dan ejemplos trabajan cuaderno de actividades silaba tnica y signos .conceptos Final: Leen revisan y comentan trabajo realizado.Clase 4Inicio: Se dan instrucciones para desarrollar la pruebaDesarrollo: Desarrollan prueba contenidos

Final: revisan y comentan evaluacin realizada.

Habilidades y destrezasValores y actitudes

1.- Pensamiento crtico: - relacionar

2.- Ubicacin espacio-temporal: -identificar y secuenciar

3.- Creatividad: -crear -ilustrar1.-Respeto:

Escuchar con atencin

Esperar turnos

Escuchar con atencin

2.-Perseverancia Se esmera por realizar un bue trabajo

Asume el fracaso como una nueva oportunidad para realizarlo.

Tiempo2 semana de mayoEjes conceptualesActividades

Herramientas para escribir:

Silaba tnica

Signos de interrogacin

Signos de exclamacin.

Produccin de poemas.

Desarrollar competencias para la vida

Expresar creativamenteClase 1

Inicio: taller de oralidad pagina 76 .Se dan instrucciones de trabajo.Desarrollo: seleccionan poemas del texto de estudio o trados por ellos, realizan actividad del texto

Final: recitan poema frente al curso comentan actividad

Clase 2

Inicio: Cuaderno caligrafix y.Desarrollo: trabajan cuaderno caligrafix

Final: Se comenta y revisa trabajo realizado.Clase 3

Inicio: competencias para la vidaDesarrollo: Desarrollan actividad del textoFinal: Comentan trabajo realizado y destacan aspectos que les parecieron de mayor complejidad.

Habilidades y destrezasValores y actitudes

1.- Pensamiento crtico: - relacionar

2.- Ubicacin espacio-temporal: -identificar y secuenciar

3.- Creatividad: -crear -ilustrar1.-Respeto:

Escuchar con atencin

Esperar turnos

Escuchar con atencin

2.-Perseverancia

Se esmera por realizar un buen trabajo

Asume el fracaso como una nueva oportunidad para realizarlo.

Tiempo: 3 semana de MayoEjes conceptualesActividades

Herramientas para escribir:

Silaba tnica

Signos de interrogacin

Signos de exclamacin.

Produccin de poemas.

Desarrollar competencias para la vida

Expresar creativamenteClase 1

Inicio escuchan refranes Desarrollo: definen concepto de refrn

Nombran diversos refranes .trados por los alumnos

Selecciona refranes

Explican con sus palabras lo que quiere decir cada refrn Final: Comentan y exponen trabajo realizado. Clase 2

Inicio: En la biblioteca la importancia del ndice en los libros. Pgina 81

Desarrollo: definen concepto de ndice ,desarrollan actividad del textoFinal: comentan y revisan trabajo realizado.Clase 3

Inicio: Cantan en voz alta el abecedario y juegan a decir palabras con sus letras sin parar entre todos de forma aleatoria.Desarrollo: Realizan actividad en cuaderno para practicar orden alfabtico.Final: Revisan y cometan el trabajo realizado.Clase 4

Inicio: los sustantivos propios comunes individuales y colectivos Desarrollo: nombran conceptos entregan ejemplos copian en el cuaderno ejemplos de los sustantivos estudiados Final: Revisan y cometan el trabajo realizado

Habilidades y destrezasValores y actitudes

1.- Pensamiento crtico: - relacionar

2.- Ubicacin espacio-temporal: -identificar y secuenciar

3.- Creatividad: -crear -ilustrar1.-Respeto:

Escuchar con atencin

Esperar turnos

Escuchar con atencin

2.-Perseverancia

Se esmera por realizar un bue trabajo

Asume el fracaso como una nueva oportunidad para realizarlo.

Tiempo: 4 semana de MayoEjes conceptualesActividades

Herramientas para escribir:

Silaba tnica

Signos de interrogacin

Signos de exclamacin.

Produccin de poemas.

Desarrollar competencias para la vida

Expresar creativamenteClase 1

. Inicio: recuerdan contenidos de la estructura del poemaDesarrollo: Leen poema y destacan partes de l. Responden a preguntas hechas con respecto a l. Conocen figuras literarias y las identifican en el poema ledo.

Final: Revisan y comentan trabajo realizado.Clase 2

Inicio: Recuerdan lo trabajado en clase anterior.

Desarrollo: Desarrollan actividad como vas, se revisa en voz alta. Desarrollan ficha complementaria en cuadernillo de trabajo.

Final: Revisan y comentan trabajo realizadoClase 3

Inicio: Comentan trabajo realizado en clase anterior y recuerdan lo aprendido.Desarrollo: Desarrollan fichas lectora de cuadernillo de trabajo de unidad 2 Final: Revisan y comentan trabajo realizado.Clase 4

Inicio: lectura complementaria del mes.Desarrollo: comentan lectura desarrollan ficha bibliogrfica del texto ledo

Final: Se revisa y comenta trabajo realizado.

Habilidades y destrezasValores y actitudes

1.- Pensamiento crtico: - relacionar

2.- Ubicacin espacio-temporal: -identificar y secuenciar

3.- Creatividad: -crear -ilustrar1.-Respeto:

Escuchar con atencin

Esperar turnos

Escuchar con atencin

2.-Perseverancia

Se esmera por realizar un bue trabajo

Asume el fracaso como una nueva oportunidad para realizarlo.

Tiempo: 5 semana de MayoEjes conceptualesActividades

Herramientas para escribir:

Silaba tnica

Signos de interrogacin

Signos de exclamacin.

Produccin de poemas.

Desarrollar competencias para la vida

Expresar creativamente Clase 1

Inicio: Evaluacin lectura complementariaDesarrollo: se dan instrucciones a seguir para realizar prueba Final: Revisan y comentan evaluacin realizada..Clase 2Inicio: Recuerdan contenidos aprendidos en la unidad Desarrollo: Desarrollan actividades de apoyo y refuerzo para la prueba.Final: Revisan comentan y expresan las dudas.Clase 4

Inicio: Se dan instrucciones de trabajoDesarrollo: Realizan prueba de evaluacin. sntesis Final: Se comenta evaluacin realizada.

Habilidades y destrezasValores y actitudes

1.- Pensamiento crtico: - relacionar

2.- Ubicacin espacio-temporal: -identificar y secuenciar

3.- Creatividad: -crear -ilustrar1.-Respeto:

Escuchar con atencin

Esperar turnos

Escuchar con atencin

2.-Perseverancia

Se esmera por realizar un bue trabajo

Asume el fracaso como una nueva oportunidad para realizarlo.