3
Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 3. Conoce el currículo de Educación Básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas. Estándar disciplinar Estándar 2: Sabe cómo acer progresar la comprensión lectora de sus alumnos alumnas para !ue sean lectores frecuentes y refle"ivos. Estándar #: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de in la escritura a los alumnos y alumnas. Estándar $: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla e alumnos y alumnas. Fecha %#&%'&2%(# Clase N° %( Curso )* Básico Tiempo $% minutos Obeti!o"s# de aprendi$ae %E O& 'ectura +nterpretar cuentos y una novela comentados en clases,considerando: diferencia entre narradory autor,narración en primera o tercerapersona, diálogosy pensamientos e"presados por los persona-es, ambiente físico y sicológico, tema. %E () Escritura Escribircomentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases. %E (* Comunicación oral ialogar para compartir ideas y opiniones sobre los te"tos leídos: e-emplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, relacionando las lecturas de clases con sus lecturas personales, empleando vocabulario variado y preciso, adecuando su registro de abla, con-ugando correctamente los verbos, +ndicadores / istinguen al autor del narrador en los te"tos leídos. / efinen si el te"to está narrado en primera o en tercera person / Escriben un comentario de un te"to narrativo o de un capítulo d novela: utilizando información recogida en sus cuadernos e incorp opiniones e interpretaciones de sus compa0eros / Comentan sus apreciaciones de los te"tos leídos en clases, fundamentándolas con e-emplos e"traídos de los mismos. / Comparan los te"tos leídos en clases con sus lecturas personale / Escucan a sus compa0eros sin interrumpirlos, demostrando inter trav1s de la postura corporal.

planificacion n° 1 lenguaje-septimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion clase numero 1

Citation preview

Pl

Universidad de las AmricasFacultad de Educacin Sede Via del Mar

Planificacin de clase

Estndar Pedaggico N 3. Conoce el currculo de Educacin Bsica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedaggicas y evaluativas.

Estndar disciplinar Estndar 2: Sabe cmo hacer progresar la comprensin lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos. Estndar 5: Comprende los procesos de la produccin escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas. Estndar 9: Sabe acerca de la comprensin oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas.

Fecha05-03-2015Clase N01

Curso7 BsicoTiempo90 minutos

Objetivo(s) de aprendizaje AE O1 LecturaInterpretar cuentos y una novela comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor, narracin en primera o tercera persona, dilogos y pensamientos expresados por los personajes, ambiente fsico y sicolgico, tema. AE 04 EscrituraEscribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases. AE 06 Comunicacin oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre lostextos ledos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones ycomentarios, relacionando las lecturas de clases con sus lecturaspersonales, empleando vocabulario variado y preciso, adecuando su registro de habla, conjugando correctamente los verbos, adecuando el lenguaje no verbal y paraverbal a la situacin de clases, respetando los turnos de los interlocutores.

Indicadores Distinguen al autor del narrador en los textos ledos. Definen si el texto est narrado en primera o en tercera persona. Escriben un comentario de un texto narrativo o de un captulo de una novela: utilizando informacin recogida en sus cuadernos e incorporando opiniones e interpretaciones de sus compaeros Comentan sus apreciaciones de los textos ledos en clases, fundamentndolas con ejemplos extrados de los mismos. Comparan los textos ledos en clases con sus lecturas personales. Escuchan a sus compaeros sin interrumpirlos, demostrando inters a travs de la postura corporal.

Objetivo de la claseLeer e interpretar textos narrativos para comprenderlos elementos que lo componen, compartiendo ideas y opiniones, de manera oral y escrita, sobre las lecturas realizadas.

Conceptos HabilidadesActitudes

-Narrador: El narrador es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o ancdotas, en cierto orden y con una determinada presentacin

-Tipos de narrador: Los tipos de narradores se pueden definir desde diversos puntos de vista, los cuales constituyen el ngulo de visin desde el que se sita un narrador para contar la historia.

Comprender Analizar comprender Argumentar Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

.

Momentos de la claseActividadesRecursos Evaluacin (indicadores)

Inicio: (15)-Conocer objetivo.-Lluvia de ideas.-Motivacin -activacin de conocimientos previos

Desarrollo: (60)

Lectura de texto, describir elementos del texto.

Cierre: (15)-Retroalimentacin.- sntesis por parte del docente.

INICIO: se da a conocer a los alumnos el objetivo de la clase. Se lee el texto narrativo Dos amigos (Jean de la Fontaine) en voz alta, donde los alumnos observan el texto y responden las siguientes preguntas: cul es el tema que trata el texto? Quin narra el texto? Cules son los personajes que aparecen en el texto? Dnde aconteci la narracin?, luego se les solicita a los alumnos que mencionen los elementos presentes en los textos narrativos

DESARROLLO: Los alumnos observan un video sobre los textos narrativos y sus elementos: https://www.youtube.com/watch?v=cgkvclnI7rg. Luego la docente con el texto narrativo visto al comienzo de la clase ejemplifica los elementos narrativos presentes en este, donde los alumnos en conjunto con la docente marcan y escriben en su hoja los diferentes elementos observados. Finalmente desarrollan una gua de aprendizaje para reforzar lo obtenido en clases, la cual cuenta con un resumen de lo observado en clase (Se pega en el cuaderno).

CIERRE: se revisa la gua realizada en clases, donde la docente aclara dudas y errores, finalmente responden las siguientes preguntas Qu aprendimos hoy?

- Notebook - Data show - Cuento: Dos amigos (Jean de la Fontaine)- video: "textos narrativos y sus elementos. https://www.youtube.com/watch?v=cgkvclnI7rg- Gua de aprendizaje. DiagnsticaIdentifican los elementos presentes en la narracin. Distinguen al autor del narrador en los textos ledos. Definen si el texto est narrado en primera o en tercera persona.