Planificación Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Planificacin Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicacin

    1/14

    PLANIFICACIN POR OBJETIVO DE APRENDIZAJE

    DOCENTE:Vctor Montoya

    ASIGNATURA:Ln!"a# y Co$"n%cac%&n

    NIVEL:NB'

    CURSOS:A y B

    Nombre y nmero de Objetivo de

    Aprendizaje:

    LE05 OA 09

    Desarrollar el gusto por la letura! leyendo

    "abitualmente diversos te#tos$

    LE05 OA 0%

    Leer de manera &luida te#tos variados

    apropiados a su edad: pronuniando laspalabras on preisi'n( respetando la

    prosodia indiada por todos los signos de

    puntuai'n( deodi&iando de manera

    autom)tia la mayor*a de las palabras del te

    LE05 OA 0+

    Leer y &amiliarizarse on un amplio

    repertorio de literatura para aumentar su

    onoimiento del mundo! desarrollar su

    imaginai'n y reonoer su valor soial y

    ultural( por ejemplo: poemas! uentos&oll'rios y de autor! &)bulas! leyendas!

    mitos! novelas! "istorietas! otros$

    LE05 OA 0,

    Analizar aspetos relevantes de narraiones

    le*das para pro&undizar su omprensi'n:

    interpretando el lenguaje &igurado presente

    en el te#to( e#presando opiniones sobre las

    atitudes y aiones de los personajes y

    -antidad de lases:

    . lases

    /e"a de iniio y termino:

    9 de mayo al % de mayo

    1ndiadores de evaluai'n:

    2 3elaionan in&ormai'n del te#to on sus

    e#perienias y onoimientos$

    2 E#plian! oralmente o por esrito! la

    in&ormai'n 4ue "an aprendido o

    desubierto en los te#tos 4ue leen$

    2 Aluden a in&ormai'n impl*ita o e#pl*ita

    de un te#to le*do al omentar o esribir$2 1denti&ian y registran las ideas relevantes

    de un te#to le*do$

    2 Esriben una e#pliai'n de un te#to

    disontinuo presente en un te#to le*do$

    2 E#plian 4u aporte "ae el te#to

    disontinuo al te#to entral(

    2 E#plian! oralmente o por esrito!

    e#presiones 4ue ontienen lenguaje

    &igurado$

    2 -omparan dos elementos similarespresentes en un te#to le*do 6si es

    pertinente7$

    8Leen en voz alta! de &orma individual y

    oletiva:

    8 diiendo todas las palabras sin error y de

    manera &luida

    8 poniendo n&asis en a4uello 4ue el sentido

    del te#to e#ige

  • 7/26/2019 Planificacin Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicacin

    2/14

    &undament)ndolas on ejemplos del te#to(

    determinando las onseuenias de "e"oso aiones( desribiendo el ambiente y las

    ostumbres representadas en el te#to(

    e#pliando las arater*stias &*sias y

    siol'gias de los personajes 4ue son

    relevantes para el desarrollo de la "istoria(

    omparando te#tos de autores di&erentes y

    justi&iando su pre&erenia por alguno$

    LE05 OA %+

    Esribir &reuentemente! para desarrollar la

    reatividad y e#presar sus ideas! te#tos

    omo poemas! diarios de vida! uentos!andotas! artas! blogs! et$

    8 respetando signos de puntuai'n 6punto!

    oma! signos dee#lamai'n y de interrogai'n7

    8 manteniendo una veloidad 4ue demuestre

    deodi&iai'n autom)tia de la mayor*a de

    las palabras$

    Act%(%)a) In%c%a* ) $ot%(ac%&n yrc"+rac%&n ) a+rn)%,a#- +r(%o-.

    Act%(%)a)- a ra*%,ar )"rant * )-arro**o ) *ac*a- /)-arro**o y +ro0"n)%,ac%&n n * o1#t%(o) a+rn)%,a# y )-arro**o ) *a a"tono$a2

    Act%(%)a) ) c%rr y (a*"ac%&n

  • 7/26/2019 Planificacin Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicacin

    3/14

    -lase %-onoen estrategias de omprensi'n

    letora! imaginan de 4ue tratara el te#to

    propuesto! la leyenda A ;uando los

    moais aminabanD1 yresponden las preguntas en su uaderno!

    e#pliando 4ue esta es la segunda

    estrategia! uestionar el te#to$

    La ltima estrategia por el momento es

    resumir a travs de un mapa oneptual el

    te#to le*do$

    -lase ?:

    Aplian las estrategias de omprensi'n letora ate#to A ;serpientes del surD1 y responden las preguntas en

    su uaderno! e#pliando 4ue esta es la segunda

    estrategia! uestionar el te#to$

    La ltima estrategia por el momento es resumir a

    travs de un mapa oneptual el te#to le*do$

    -lase +

    Desarrollan gu*a de -L

    La alimentai'n diaria

    El ni@o de la gran dolina

    -lase ,

    3eonoen la importania de la -L

    Distinguen in&o relevante

    -omenta lo visto la lase anterior y reonoen laimportania de leer y omprender lo le*do$

    en video: el le'n 4ue no sab*a esribir

    "ttps:BBCCC$youtube$omBCat"vOoF=mA0eGH,

    -omentan lo visto y omparten impresiones on el

    doente y ompa@eros$

    A travs del odea ;in&ormai'n relevanteor ada &igura literaria los estudiantes inventaran .

    ejemplos! al &inalizar ada una las ompartir)n on

    sus ompa@eros$

    =e omenta la importania de reonoer estos

    reursos lingQ*stios para omprender y produir

    poemas$

    La ltima atividad! Mu 4uiere deir! los

    estudiantes leen y omentan el poema ;La ni@a de

    uatemala

    este poeta ubano$ >ara eso visite el siguiente sitio

    Ceb:

    DOCENTE: ASIGNATURA: NIVEL: CURSOS:

    http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Literatura/figurasliterarias.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Literatura/figurasliterarias.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Literatura/figurasliterarias.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Literatura/figurasliterarias.html
  • 7/26/2019 Planificacin Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicacin

    11/14

    Nombre y nmero de Objetivo de Aprendizaje:

    LE05 OA ?.Dialogar para ompartir y desarrollar ideas y

    busar auerdos: manteniendo el &oo en un

    tema( aeptando sugerenias( "aiendo

    omentarios en los momentos adeuados(

    mostrando auerdo o desauerdo on respeto(

    &undamentando su postura$

    LE05 OA %

    Esribir! revisar y editar sus te#tos para

    satis&aer un prop'sito y transmitir sus ideas

    on laridad$ Durante este proeso:

    desarrollan las ideas agregando in&ormai'n(emplean un voabulario preiso y variado! y

    un registro adeuado( releen a medida 4ue

    esriben( aseguran la o"erenia y agregan

    onetores( editan! en &orma independiente!

    aspetos de ortogra&*a y presentai'n( utilizan

    las "erramientas del proesador de te#tos

    para busar sin'nimos! orregir ortogra&*a y

    gram)tia! y dar &ormato 6uando esriben en

    omputador7$

    LE05 OA ?%

    -onjugar orretamente los verbos regulares

    al utilizarlos en sus produiones esritas$

    LE05 OA %9

    1norporar de manera pertinente en la

    esritura el voabulario nuevo e#tra*do de

    te#tos esu"ados o le*dos$

    LE05 OA +0

    >roduir te#tos orales plani&iados de diverso

    -antidad de lases:

    lases$

    /e"a de iniio y

    termino:H! ! %+!%,!%5!?0!?%!??

    1ndiadores de evaluai'n:

    Desarrollan ideas 4ue son relevantes altema$

    J ejoran los te#tos:

    8 agregando datos! adjetivos!

    desripiones o ejemplos para

    pro&undizar las ideas

    8 aortando oraiones para 4ue el te#to

    sea m)s laro

    8 eliminando ideas redundantes o 4ue no

    se relaionan on

    el tema

    J Alaran sus dudas de ortogra&*a a medida4ue redatan$

    J 3eleen y maran en su te#to:

    8 oraiones 4ue no se omprenden

    8 ideas 4ue "ay 4ue e#pliar mejor

    8 p)rra&os en los 4ue &alta in&ormai'n

    J 3eesriben sus te#tos:

    8 inorporando onetores para relaionar

    las ideas

    8 revisando la onordania de persona y

    nmero

    8 orrigiendo la ortogra&*a literal! aentual y

    puntual

    J Adeuan el &ormato al prop'sito del te#to

    para publiarlo$

    J -onjugan orretamente los verbos

    regulares 4ue inorporan en sus

    produiones esritas$

    J 1denti&ian errores en la onjugai'n de

  • 7/26/2019 Planificacin Por Objetivo de Aprendizaje Nb3 -Unidad2 Lenguaje y comunicacin

    12/14

    tipo para desarrollar su apaidad e#presiva:

    poemas( narraiones 6ontar una "istoria!desribir una atividad! relatar notiias!

    testimonios! et$7( dramatizaiones$

    los verbos en te#tos esritos$

    Narran un "e"o! estruturando el relatoen un orden 4ue se entienda$

    J antienen la o"erenia tem)tia al

    narrar! entr)ndose en un on&lito$

    J Adeuan su lenguaje verbal! paraverbal y

    no verbal a la situai'n omuniativa$

    Act%(%)a) In%c%a* ) $ot%(ac%&n yrc"+rac%&n ) a+rn)%,a#- +r(%o-.

    Act%(%)a)- a ra*%,ar )"rant * )-arro**o ) *ac*a- /)-arro**o y +ro0"n)%,ac%&n n * o1#t%(o) a+rn)%,a# y )-arro**o ) *a a"tono$a2

    Act%(%)a) ) c%rr y (a*"ac%&n

    -lase %

    Analizan aspetos relevantes de te#tos leidos

    en video"ttps:BBCCC$youtube$omBCat"

    v"-9>snv511

    =obre los dere"os del ni@o! se plantea 4ue

    onversemos sobre nuestros dere"os y

    deberes$

    -lase ?:

    -onoen la importania de los dere"os "umanos

    -on apoyo del ODEA ;dere"os "umanos