15
0 Plataforma Juvenil de Ozatlán Diciembre, 2010 Proyecto: “Construcción Participativa de Políticas Locales para la Inclusión Social de Jóvenes”.

Plataforma Juvenil de Ozatlán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plataforma Juvenil de Ozatlan, Realizada en el marco del proyecto: Construcción Participativa de Políticas Locales para la Inclusión Social de Jóvenes en el Municipio.

Citation preview

Page 1: Plataforma Juvenil de Ozatlán

0

Plataforma Juvenil de

Ozatlán

Diciembre, 2010

Proyecto: “Construcción Participativa de Políticas

Locales para la Inclusión Social de Jóvenes”.

Page 2: Plataforma Juvenil de Ozatlán

1

Índice

N° PROCESO Pág.

A. a PRESENTACIÓN………………………………………….…………………………………………………………… 2

B. OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA JUVENIL DE OZATLÁN……..……………………………………. 3

C. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………..…………………… 4

D. PARTICIPANTES……………………………………………………………………………………………………….. 5

E. SER JOVEN EN OZATLÁN…………………………………………………………………………………………. 6

F. PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIONES DE LA JUVENTUD DE OZATLÁN……… 7

G. COMPROMISO CIUDADANO DE LA JUVENTUD DE OZATLÁN.………………………………….. 10

H. COMPROMISO QUE SE ESPERAN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OZATLÁN.……………… 11

I. ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………… 12

FUNDACION DE APOYO A MUNICIPIOS DE EL SALVADOR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y APOYO PARA EL DESARROLLO LOCAL

apoy

ando el

desarrollo

local

Page 3: Plataforma Juvenil de Ozatlán

2

Presentación

El presente documento es un esfuerzo realizado por representantes de los y las jóvenes del

municipio de Ozatlán, mediante un proceso amplio y participativo, lo hemos elaborado con el

acompañamiento de la Fundación de Apoyo a Municipios de El Salvador, (FUNDAMUNI) con el

financiamiento de la Unión Europea y cofinanciado por Diakonía, en el marco del Proyecto

“Construcción Participativa de Políticas Locales para la Inclusión Social de Jóvenes”.

La Plataforma Juvenil pone de manifiesto que las y los jóvenes de este municipio enfrentamos

condiciones desfavorables para la construcción de nuestro proyecto de vida; pero también

ofrecemos al gobierno municipal una propuesta para superar estas condiciones, desde nuestra

perspectiva, identificando aquellos problemas o necesidades prioritarias, comprometiéndonos en

la búsqueda de soluciones y participando en las actividades que se establezcan para el

fortalecimiento del sector.

Consideramos que el actual Plan de desarrollo del municipio incluye elementos significativos de

apoyo al sector juventud y reconocemos que se desarrollan algunas acciones importantes; pero

creemos que es necesario ampliarlas e institucionalizarlas, estableciendo un mecanismo de

asignación de recursos mediante el presupuesto municipal y esperamos que esto abra las puertas a

la inversión de manera sostenida. Considerando nuestra plataforma juvenil que plantea

necesidades concretas.

Conscientes de los desequilibrios territoriales de nuestro municipio, que nos ubica en condiciones

de vulnerabilidad, en donde no se cuenta con los recursos suficientes para responder a todas las

demanda, nos hace pensar que las prioridades para la inversión deben estar enfocadas al

Page 4: Plataforma Juvenil de Ozatlán

3

fortalecimiento de las capacidades de los y las jóvenes para que podamos contribuir al desarrollo

de nuestras comunidades.

Objetivos de la Plataforma Juvenil de Ozatlán

OBJETIVO GENERAL.

Plantear los problemas y necesidades priorizados por los y las jóvenes, así como sus

propuestas de solución para que sean incluidas en la agenda de desarrollo de municipio

de Ozatlán.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Promover la organización e inclusión de los diferentes grupos de jóvenes y su

participación en los espacios de toma de decisiones relacionados con sus intereses.

Construir las condiciones necesarias de entendimiento y concertación entre la juventud y

el gobierno municipal para que las propuestas de la plataforma sean incluidas en la

agenda y presupuesto municipal.

Desarrollar las capacidades y habilidades de los y las jóvenes, que les permita

involucrarse e incidir de manera organizada en la solución de los problemas planteados

en la plataforma.

Contribuir en la formulación e implementación de una Política de Juventud en el

municipio.

Page 5: Plataforma Juvenil de Ozatlán

4

Metodología

Después de haber elaborado el diagnostico sobre la situación de inclusión de los jóvenes del

municipio de Ozatlán, se realizó una reunión del grupo coordinador de las y los jóvenes con el

concejo municipal, donde se informó sobre el trabajo realizado para elaborar el diagnostico y se

presentó el proceso a seguir en la construcción de la plataforma de juventud. El concejo municipal

se comprometió a enviar un representante para participar en las actividades de elaboración de la

plataforma.

También se informó al comité de desarrollo del municipio, instancia de participación integrada por

representantes del gobierno municipal y la población, sobre el proceso desarrollado por el

proyecto y se les invitó a participar como observadores en las actividades de construcción de la

plataforma.

Posteriormente se ejecuto una capacitación al grupo de jóvenes con el objetivo de dar a conocer el

proceso a seguir para la construcción de la plataforma municipal de juventud que recogiera la

problemática y las propuestas de solución identificadas en el diagnostico “situación de exclusión

social de jóvenes en el municipio”.

Luego se desarrolló una jornada en la que, con una amplia participación de jóvenes del municipio,

se priorizaron las áreas y problemas que formarán parte de la plataforma.

Siendo la plataforma un instrumento que representa los intereses de los jóvenes del municipio, se

convocó a una asamblea ampliada para dar a conocer, validar y aprobarla. En esta asamblea

participaron otros actores claves como observadores, con los que habrá que concertar las acciones

dirigidas a resolver los problemas e implementar las propuestas contempladas en la misma.

Page 6: Plataforma Juvenil de Ozatlán

5

Esta plataforma será la base para elaborar un plan de incidencia y proponer la definición de una

política municipal de juventud de Ozatlán.

Page 7: Plataforma Juvenil de Ozatlán

6

Participantes

Esta plataforma es el resultado de un proceso amplio y participativo de los jóvenes del municipio

de Ozatlán, la cual recoge los problemas y las necesidades más sentidas por este sector.

En la fase inicial de diagnóstico participaron 20 jóvenes, de los cuales 12 fueron hombres y 18

mujeres de la zona rural y casco urbano del municipio.

Se capacitaron 26 jóvenes, de los cuales 12 eran mujeres y 14 hombres, para fortalecer sus

capacidades en la estructuración de plataformas, generación de alianzas y estrategias de incidencia

en políticas públicas.

El equipo coordinador fue elegido en la asamblea de jóvenes en la que se validó el diagnóstico y

quedó integrado por 20 jóvenes, de los cuales 12 son mujeres y 8 son hombres.

En el proceso de construcción de la plataforma participaron un total de 72 jóvenes, de los cuales 37

eran hombres y 35 mujeres.

Page 8: Plataforma Juvenil de Ozatlán

7

Ser joven en Ozatlán

Según los datos del último censo de población realizado en el 2007 somos en el municipio 2,391

personas jóvenes entre los 15 y 24 años; de estos 1,199 hombres y 1,192 mujeres. En el área

urbana encontramos a 467 hombres y 473 mujeres; y en el área rural 732 hombres y 719 mujeres,

es representamos el 19.2 % del total de la población del municipio.

Debido a varios factores no todos los jóvenes tenemos acceso a educación media, el Instituto

Nacional sólo ofrece Bachillerato general, Contador, Secretariado, por lo que muchos jóvenes

deciden no continuar sus estudios, al no encontrar especialidades de su preferencia por lo que

dedicarse a trabajos agrícolas ayudando a nuestros padres. La distancia es otro factor que dificulta

el acceso a las y los jóvenes que viven en cantones y caseríos muy lejanos.

A la educación técnica superior o universitaria la gran mayoría no tenemos acceso debido a los

escasos recursos económicos de nuestras familias y a la deficiente formación recibida. Este

problema también limita nuestras posibilidades de competir en igualdad de condiciones en el

mercado laboral.

En el municipio no hay oportunidades ni fuentes de empleo que permitan a los jóvenes emplearse

y obtener ingresos ni apoyo para desarrollar iniciativas económicas y productivas que nos permitan

satisfacer nuestras necesidades básicas.

Los jóvenes no somos tomados en cuenta en los espacios de participación ciudadana donde se

toman decisiones, como el comité de desarrollo y las ADESCO entre otros. Sin embargo estamos

dispuestos y dispuestas a fortalecer las organizaciones existentes mediante nuestra participación y

nuestros aportes o propuestas que hagan posible transformar las relaciones entre población y

gobierno local a través de un acercamiento efectivo en el que tomemos las decisiones de la

inversión de manera conjunta.

Si tomamos en consideración el área de una vida sin violencia y una cultura de paz, nos damos

cuenta que en Ozatlán las y los jóvenes sufren el flagelo de la desintegración familiar, por

diferentes motivos y uno más frecuente es la migración de uno de sus miembros para emplearse y

con ello satisfacer las necesidades familiares.

Page 9: Plataforma Juvenil de Ozatlán

8

Problemática y Propuesta de Soluciones de la Juventud de Ozatlán

La participación de la juventud es un derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 12, y dispone que el

niño o la niña (personas menores de 18 años) deben ser escuchados y que su opinión debe ser tomada en cuenta, de acuerdo a su edad y

madurez; también, tanto esta convención, como la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (personas entre 15 y 24 años)

reconocen el derecho a la libertad de expresión.

Con base a estos derechos y considerando además, la responsabilidad del gobierno municipal de velar por el desarrollo y bienestar de toda la

población, planteamos las siguientes propuestas por áreas temáticas que priorizaron los y las jóvenes de Ozatlán:

ÁREA: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO.

Problemas Propuesta de Solución Actores claves TIEMPO

Pocas oportunidades para la inserción laboral de los

jóvenes.

Capacitar a los jóvenes en talleres de creación de micro empresas con un plan de seguimiento y evaluación.

Concejo municipal

ONG´S

Departamental de educación.

Organización de Jóvenes.

6 MESE

Crear una cooperativa de jóvenes que brinde la oportunidad de tener un empleo.

Concejo municipal

ONG´S

Organización de Jóvenes.

UN AÑO

Page 10: Plataforma Juvenil de Ozatlán

9

ÁREA: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO.

Problemas Propuesta de Solución Actores claves TIEMPO

La poca oferta de empleo provoca la explotación

laboral. Capacitar a los jóvenes para exigir el cumplimiento de sus derechos.

Concejo municipal.

Ministerio de trabajo (Departamental)

ADESCOS

Organización de Jóvenes.

UN AÑO

ÁREA: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO.

Problemas Propuesta de Solución Actores claves TIEMPO

Poco acceso a la educación superior (Falta de becas)

Establecer un convenio con el ministerio de trabajo, en razón de incentivar a los jóvenes y establecer un sistema integral de becas.

Concejo municipal.

Ministerio de Trabajo, (departamental)

Departamental de educación.

6 Meses.

Falta de recursos económicos para la

educación, (Jóvenes deben trabajar y dejar de estudiar).

Establecer un convenio entre los centros escolares y los empleadores, para que los jóvenes puedan trabajar y estudiar.

Concejo municipal.

Centros Educativos.

Padres de familia.

Ministerio de Trabajo, (departamental)

6 Meses.

ÁREA: VIDA SIN VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ.

Problemas Propuesta de Solución Actores claves TIEMPO

Vicios y descuido de la salud (Alcoholismo, drogadicción)

Que las autoridades del municipio (PNC) junto a

los docentes, padres de familia, lideres se

integren a un sistemas de charla de valores.

Concejo municipal.

Centros Educativos.

PNC.

Alcohólicos anónimos.

6 meses

Page 11: Plataforma Juvenil de Ozatlán

10

ÁREA: VIDA SIN VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ.

Problemas Propuesta de Solución Actores claves TIEMPO

Fomentar el deporte con una visión de género. Concejo municipal.

Centros Educativos.

UN AÑO

Poca seguridad por la PNC Solicitar más elementos policiales, para patrullar

las zonas más conflictivas.

Director de la PNC.

El concejo municipal.

ADESCOS

UN AÑO.

Desintegración familiar y violencia intrafamiliar

Crear capacitaciones y orientación a familias desintegradas y fortalecer la autoestima de los hijos involucrados.

Concejo Municipal.

Padres de familia.

UN AÑO.

Realizar actividades que fomenten el diálogo y la

convivencia entre padres e hijos.

Concejo Municipal.

Centros Escolares.

Padres de familia.

PERMANENTE.

Para realizar todas estas acciones y hacer frente a los diferentes problemas que se viven desde el sector juventud, se considera que los

esfuerzos deben ser articulados, ordenados y donde exista el compromiso real de parte de los diferentes actores locales que trabajan para el

desarrollo de nuestro municipio, ya que algunos problemas son complejos y se requieren de diferentes tareas, como recursos técnicos y

financieros.

Desde los derechos que se tiene como jóvenes, llamamos a establecer una mejor relación entre el gobierno local y el grupo de jóvenes que se

está construyendo y hacer notar nuestras peticiones a otras instituciones estratégicas para atender estas situaciones de exclusión que vivimos

como juventud de Ozatlán.

Page 12: Plataforma Juvenil de Ozatlán

11

Compromiso Ciudadano de la Juventud de Ozatlán

Nosotros, las y los jóvenes de Ozatlán, a través de la presente Plataforma Juvenil nos

comprometemos a:

Construir una organización de jóvenes que sea incluyente, responsable, que dialogue y que

brinde alternativas de solución para superar las diferentes problemáticas que viven los y las

jóvenes del municipio de Ozatlán y coordinar con otras instituciones para buscar beneficios

comunitarios.

Ofrecer nuestros servicios voluntarios en aquellas actividades derivadas de esta propuesta,

acordes a nuestras capacidades y que sean para el bienestar de nuestro sector o de las

comunidades de nuestro municipio.

Incidir a nivel municipal a fin de lograr que las peticiones plateadas en esta Plataforma sean

debidamente reconocidas y resueltas por el gobierno municipal

Participar en los procesos de consulta que nuestro gobierno municipal considere para la

revisión y definición de las propuestas planteadas en esta Plataforma.

Participar en las reuniones de los actores claves como el CODEMOZ y LA U7 donde se haga

sentir la presencia de jóvenes, aportando para la toma de decisiones y se reconozca las

necesidades y problemáticas que como sector tenemos.

Elaborar un plan de trabajo, donde se establezcan objetivos, metas, actividades y acciones a

seguir para ir superando las problemáticas señaladas en la plataforma y que se establezca

indicadores para dar seguimiento al plan.

Realizar réplicas de los conocimientos adquiridos durante el proceso de implementación del

proyecto con otros jóvenes de la localidad y contribuir para que sean beneficiarios directos

de los esfuerzos que se establecen desde la plataforma.

Page 13: Plataforma Juvenil de Ozatlán

12

Compromiso que se esperan del Concejo Municipal de Ozatlán

Nosotros, las y los jóvenes de Ozatlán, esperamos que nuestro concejo Municipal se comprometa a:

Recibir y analizar las propuestas plateadas en esta Plataforma.

Delegar a una persona que pertenezca al concejo municipal y se constituya como enlace

para coordinar actividades entre los jóvenes y el concejo.

Buscar apoyos con instituciones, organizaciones y otros actores pertinentes, la

implementación de las propuestas planteadas.

Realizar un compromiso público de apoyo y respuesta a las demandas planteadas en la

plataforma.

Definir una asignación presupuestaria anual para el sector juventud y para las dos áreas

temáticas plateadas en esta Plataforma, a partir del año 2011.

Apoyar y fortalecer el establecimiento de una organización juvenil del municipio.

Gestionar financiamiento específico para la implementación de los programas y actividades

relacionadas con el sector juventud.

Definir y aprobar una Política Municipal de Juventud de manera participativa, transparente e

incluyente, y sin tintes políticos partidarios, tomando como punto de partida la presente

Plataforma Juvenil.

Reconocer a la estructura juvenil a nivel municipal e invitar a participar de la toma de

decisiones que se establecen a nivel de municipio.

Colaborar en la difusión de la plataforma juvenil.

Page 14: Plataforma Juvenil de Ozatlán

13

Anexo

Acta de Compromisos entre la juventud y el concejo municipal de Ozatlán.

Reunidos en las instalaciones del salón de usos múltiples de la alcaldía municipal de Ozatlán, a las

nueve horas con treinta minutos del día veintitrés de febrero de dos mil once, y estando presentes,

los miembros del Concejo Municipal y el Comité Coordinador de Jóvenes, así como otros jóvenes

participantes del Proceso de construcción de la plataforma juvenil en Ozatlán y población en

general, acordamos los siguientes compromisos establecidos en la plataforma juvenil dos mil once.

Compromisos de los jóvenes:

• Construir una organización de jóvenes que sea incluyente, responsable, que dialogue y que

brinde alternativas de solución para superar las diferentes problemáticas que viven los y las

jóvenes del municipio de Ozatlán y coordinar con otras instituciones para buscar beneficios

comunitarios.

• Ofrecer nuestros servicios voluntarios en aquellas actividades derivadas de esta propuesta,

acordes a nuestras capacidades y que sean para el bienestar de nuestro sector o de las

comunidades de nuestro municipio.

• Incidir a nivel municipal a fin de lograr que las peticiones plateadas en esta Plataforma sean

debidamente reconocidas y resueltas por el gobierno municipal

• Participar en los procesos de consulta que nuestro gobierno municipal considere para la

revisión y definición de las propuestas planteadas en esta Plataforma.

• Participar en las reuniones de los actores claves como el CODEMOZ y LA U7 donde se haga

sentir la presencia de jóvenes, aportando para la toma de decisiones y se reconozca las

necesidades y problemáticas que como sector tenemos.

• Elaborar un plan de trabajo, donde se establezcan objetivos, metas, actividades y acciones a

seguir para ir superando las problemáticas señaladas en la plataforma y que se establezca

indicadores para dar seguimiento al plan.

• Realizar réplicas de los conocimientos adquiridos durante el proceso de implementación del

proyecto con otros jóvenes de la localidad y contribuir para que sean beneficiarios directos de los

esfuerzos que se establecen desde la plataforma.

Page 15: Plataforma Juvenil de Ozatlán

14

• Compromisos del concejo municipal:

• Recibir y analizar las propuestas plateadas en esta Plataforma.

• Delegar a una persona que pertenezca al concejo municipal y se constituya como enlace para

coordinar actividades entre los jóvenes y el concejo.

• Buscar apoyos con instituciones, organizaciones y otros actores pertinentes, la implementación

de las propuestas planteadas.

• Realizar un compromiso público de apoyo y respuesta a las demandas planteadas en la

plataforma.

• Definir una asignación presupuestaria anual para el sector juventud y para las dos áreas

temáticas plateadas en esta Plataforma, a partir del año 2011.

• Apoyar y fortalecer el establecimiento de una organización juvenil del municipio.

• Gestionar financiamiento específico para la implementación de los programas y actividades

relacionadas con el sector juventud.

• Definir y aprobar una Política Municipal de Juventud de manera participativa, transparente e

incluyente, y sin tintes políticos partidarios, tomando como punto de partida la presente

Plataforma Juvenil.

• Reconocer a la estructura juvenil a nivel municipal e invitar a participar de la toma de

decisiones que se establecen a nivel de municipio.

• Colaborar en la difusión de la plataforma juvenil.

Dado en Ozatlán a los veintitrés días del mes de febrero del dos mil once.

Concejo municipal: Grupo coordinador de jóvenes.