Platita a pleno

  • Upload
    eze

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    1/44

    AÑO VI - Nº 108 Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina

    SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    ONDAS GRAVITACIONALES, Einsteintenía razón. Pág. 8

    ECONOMíA INTERNACIONAL

    CARLOS SLIM, cómo hizo para ser elhombre más rico del mundo y por quéya no lo es. Pág. 6

    www.cincoruedas.com

    NML ELLIOTT ACUERDA

    CON ARGENTINA POR 5 MIL MILLLONES DE DOLARES.Leé la nota completa en Pág. 4

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    2/44

    Semanal Bursátil Edición Traders2

    Suscribite a nuestra revista ingresando en:

    www.cincoruedas.com/suscripcion

    Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o formaparcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidosen la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sidotomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debeser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de larevista por ello.

    SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS

    Domicilio:Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac de la Propiedad Intelectual: 5105624

    Propietario:Guillermo Matías Poplavsky

    SUMARIONOTICIAS E INFORMES

    Pág. 4 Noticia de la semanaNML Elliot acuerda con Argentina por 5MM de dólares.

    Pág. 6 InternacionalCarlos Slim, cómo hizo para llegar a ser el hombre más rico...

    Pág. 8 Ciencia y tecnologíaOndas gravitacionales, el idioma del universo.

    Pág. 10 Análisis Técnico. Patrones de falso quiebre (Parte II). Pág. 12 Análisis de Renta Fija. ¿Tasa fija o variable?Pág. 13 Performance semanal de índicesPág. 14 Ranking de especies negociadasPág. 15 Curvas de rendimientos de TPPág. 18  Análisis de las primeras 20 empresas del índice Merval25. Análisis del índice Merval.

    Pág. 39 Estrategias con opcionesReporte semanal de las mejores estrategias para realizar con op-ciones al cierre del viernes. Por Germán Marín 

    ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL

    DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. PoplavskyDIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco CorreaDIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo IvaldeECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti

    ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Dr. Juan Pablo DuranyANÁLISIS TÉCNICO: Lic. Martín Mattioli,Lic. Emilio Elizalde, Lic. Luis Manuel Sandberg Haedo, Lic.Ezequiel A. MartinezEDUCACIÓN: Fernando LeivaOPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German MarinFOREX: Adrián NardelliENTREVISTAS: Mágali UrquizaLA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia BaussetPANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo FlorCORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo

    ARTE Y DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba

    STAFF

     /CincoRuedas @5ruedas cinco.ruedas

    Conseguí todos los diarios de

    cinco ruedas en PDF

    LEÉ CINCO RUEDAS EN TU DISPOSITIVOMÓVIL

    SEGUINOS

    DESCARGÁ

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    3/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 3

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    4/44

    Semanal Bursátil Edición Traders4

    L A N O T I C I A D E L A S E M A N A

    CONFIRMAN ACUERDO ENTRE ARGENTINA Y

    NML ELLIOT POR USD 5.000 MILLONESLos fondos buitre aseguraron el pasado miércoles, un principio de acuerdo con el Gobierno argentino para reestructurar

    los bonos en default, con una transacción de 5.000 millones de dólares.

    El representante del fondo buitre,NML Elliot Management realizóel anuncio días atrás, y se esperapara mañana una audiencia en el

     juzgado de Nueva York para concluir elacuerdo. El monto a pagar por los títulosen default en poder de NML sería de

    USD 5.000 millones. Hace poco más deun año el reclamo de NML era por 3.000millones.

    Los abogados de NML Elliot y AureliusCapital informaron el acuerdo peroresaltaron que aún hay detallesque solucionar respecto al conflictoeconómico.

    El acuerdo ocurre luego del guiño que el juez neoyorquino Thomas Griesa realizaraal gobierno de Mauricio Macri ante lapropuesta presentada para regularizarla deuda en default en manos de losholdouts, concediendo plazo a estosfondos hasta hoy, lunes 29 de febreropara aceptar la oferta argentina.

    De lograr concluir este acuerdo, estos5 mil millones de dólares se sumarána los otros 6 mil millones que se habíaacordado con los acreedores “me- 

    too ” que deberán pagarse en efectivo. El

    gobierno ya anunció una emisión debonos por 15 mil millones de dólarescon la que recaudar ese capital paradar por terminado este capítulo de lahistoria argentina.

    Buitres sin quita

     Aunque se desconocen los detallesde la oferta, así como el monto de losbonos involucrados, si se coteja el pagode USD 5.000 millones con el valor delreclamo que estos buitres presentabanun año atrás, se observa un crecimientonotorio en el monto reclamado haceapenas un año. “Las demandantes tienen

    sentencias y reclamos contra la Argentinatotalizando casi USD 3.000 millones queindiscutidamente el país tiene los medios

    para pagar”, decía un escrito presentadopor los abogados del NML en noviembrede 2014. Ser buitre paga, y muy bien.

    La Argentina se encuentra cada vezmás cerca de llegar a un acuerdo conlos fondos NML y Aurelius, los másimportantes no sólo por la cantidad dedeuda, sino también porque fueron losmás duros para negociar. “Hemos llegadoa un acuerdo sobre las condicioneseconómicas con Argentina”, dijo MatthewMcGill, un abogado que representa a losacreedores de ambos fondos, tras unaaudiencia de media hora ante la Corte de

     Apelaciones del Segundo Circuito, en laciudad de Nueva York.

    “Estamos muy cerca del acuerdo”, dijoMcGill, quien se refirió a una “transacciónde USD 5.000 millones”, aunque agregó

    que las partes necesitan más tiempo paraconcluirlo. Más allá de esta confirmación,fuentes del ministerio de Haciendaconfirmaron a medios locales que aúnno se firmó ningún acuerdo con estosfondos. “Cualquier acuerdo tiene que serinformado por el mediador”, aseguraron.

    Todavía no hay novedades por partede Daniel Pollack, el special master  designado por el juez Thomas Griesa,que suele notificar sobre los avances oacuerdos a través de comunicados deprensa.

    Si bien se conoció el monto, fuentescercanas a las negociaciones aseguraronque aún se tiene que determinar la

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    5/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 5

    mecánica de pago. Este principio deacuerdo se da tan sólo días después deque el juez neoyorquino Griesa emitieraun fallo a favor de la Argentina. A travésde un escrito, el magistrado indicó quesi el Gobierno levanta la Ley Cerrojo yla Ley de Pago Soberano, le permitirá al

    país volver a pagar regularmente a losbonistas y restaurará la medida cautelaro stay .

    Cuando se cumplan esas condiciones, losrequerimientos se levantarán de formaautomática. Los bonistas tienen tiempopara entrar al acuerdo con la Argentinahasta hoy, y para ese entonces, el paísdeberá hacer el pago completo según lostérminos alcanzados con cada acuerdo.

    La propuesta de pago en efectivo lepermitió al Gobierno cerrar acuerdosdurante los primeros dos meses del año,ya que distintos fondos y grupos de “metoo ” fueron aceptando las condiciones.Para cerrar el litigio, se espera que elGobierno emita bonos y así no tenga queutilizar las reservas del Banco Centralpara realizar el pago.

    Una vez que se defina la situación de lanegociación con los bonistas y el Gobierno

    argentino logre un acuerdo en Nueva Yorkcon los negociadores, el mismo deberáser refrendado por las dos Cámaras delCongreso.

    Macri va al Congreso a pedir elapoyo para ratificar el acuerdocon buitres

    En las 24 horas previas a presentarseante la Asamblea Legislativa, MauricioMacri terminará de delinear los puntos

    principales del discurso que revelará losproyectos claves de su primer año degestión.

     Algunas de las iniciativas que eloficialismo llevará al recinto del Congresocomenzaron a trascender en las últimassemanas. La apuesta más fuerte parala alianza Cambiemos  será conseguir laderogación de la ley cerrojo y de la leyde pago soberano, sancionadas duranteel kirchnerismo, con el fin de poner fin al

    litigio con los fondos buitres.

    El jefe del bloque de diputados de PRO,Nicolás Massot, adelantó la estrategialegislativa que impulsarán a partirdel 1º de marzo cuando comience elperíodo de sesiones ordinarias. La ideadel Gobierno es poder avanzar en laresolución de la negociación con losfondos buitres y despejar el camino paravolver a tomar deuda en el mercadode capitales. La derogación de ambasnormas, además del pago a los holdouts,son las condiciones que impuso el juezde Nueva York, Thomas Griesa, paralevantar las restricciones que pesan sobrenuestro país para la reestructuración

    de la deuda. El tema tan reclamado delImpuesto a las Ganancias, pese a lasmodificaciones anunciadas, quedará porel momento para el año próximo, segúnlas intenciones anunciadas oficialmente.

    La discusión de las nuevas escalas delas alícuotas pretende patearlo para2017. Desde los sectores de la oposiciónpreparan distintos proyectos para tratarde instalarlo en el debate legislativo eneste año.

    Macri sostuvo que su “objetivo” y su“compromiso” es tener buenas relacionescon Estados Unidos a fin de restituirle alpaís la “confianza del mundo”.

    Por Giselle A. Bausset Saade [email protected]

    Crédito imagen: Clarín

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    6/44

    Semanal Bursátil Edición Traders6

    I N T E R N A C I O N A L

    CARLOS SLIM: COMO HIZO PARA SER ELHOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO Y POR QUÉ YA NO LO ES

    Muchos hemos escuchado hablarde Carlos Slim Helú, por ser

    durante diez años el hombremás rico del mundo según la

    lista Forbes y aunque ahora tan solo esel cuarto mas rico en la mencionada listade 2015, aun lo es de México. Lo quepocos han escuchado es el como se haenriquecido aparte de por el monopolio entelecomunicaciones, con la ex paraestatalTeléfonos de México y América Móvil.

     Aparte se sabe que incrementó su fortunacon los auténticos e impunes robos de

    la compañía de telefonía celular Telcel,y con la usura y demás transas con lasque manipula sus empresas para crecera base de trampas aparentementelegales y en perjuicio de los mexicanos.Una de sus actividades favoritas es la de

    manipular empresas que aparentementese encuentran en situación de quiebra,

    las compra y prácticamente de la noche ala mañana ya se sobrevaluan.

    Otra de sus prácticas preferidas consisteen manipular la supuesta competencia,¿un claro ejemplo? La empresaMovistar. Del mismo modo hay mediosde comunicación a su servicio que seempeñan en poner en alto el nombrede este “magnate mexicano” con elperfil de un gran hombre. Si bien escierto que en México en sus empresasexisten fundaciones dedicadas a distintossectores y que incluso hay una que llevasu nombre, hasta ahora no figura enlos primeros lugares del rubro. Pese aello, en su página de Internet, presume:“Carlos Slim es uno de los filántropos más

    importantes del mundo de cuya actividadaltruista la mayoría de la gente nunca haoído hablar”.

    Sigamos con el tema de su gran orgullo,la poderosa América móvil que controlacasi un 70 % del mercado de la telefoníamóvil así como un 65% de las líneasfijas en México y por supuesto no estade mas recordar que le genera millonesde pesos anuales a pesar que no está por nada cerca de prestar el mejor

    servicio, sin embargo ante la reforma entelecomunicaciones entrada en vigor en2015 y a raíz de cambios regulatoriosligados a la misma, el 2015 fue un añobastante difícil para la famosa empresade Carlos Slim, ya que dos fuertes

    Crédito: ITU Pictures

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    7/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 7

    competidores entraron a la escena delsector: la empresa española Telefónica yla Estadounidense AT&T, por ello la fortunade Carlos Slim se redujo casi 20 milmillones de dólares.

    Con estas cifras se convirtió en elmultimillonario que reportó más pérdidaspara este año entre los 400 hombres más

    ricos del mundo, y que según analistas,2016 no se augura muy prometedor.Pese a ello, el magnate se prepara paraincursionar en la televisión de paga; enpocas palabras Carlos Slim no quita elpie del renglón y esta continuamenteen la búsqueda de cualquier negociobeneficioso que le permita estar dentrode los 400 hombres mas poderosos delmundo y es incuestionable que se haganado a pulso el sobrenombre del reymidas mexicano.

    HACERSE RICO GRACIAS ALESTADO

    Hablemos un poco de las circunstanciasbajo las que el señor Carlos Slim adquirióla empresa Teléfonos de México. Parael año 1989 México ya se encontrabaen un entorno de apertura económica yprivatizaciones, el entonces presidente,

    Carlos Salinas de Gortari anunció losplanes de privatizar Telmex y un añodespués se concretaría dicho anuncio,esta acción fue justificada con que la redtelefónica del país estaba necesitada deuna expansión y modernización, ya quelo existente resultaba insuficiente paracubrir las necesidades de la población.

    La venta fue hecha por medio de unasubasta pública el 9 de diciembre de1990. Dos años antes de la privatización,Telmex sólo valía 207 millones dedólares. Tuvo que reestructurarse fiscaly financieramente para maximizar suvalor. En el momento del anuncio desu privatización, Telmex ya estabavaluada en 3.300 millones de dólares,no obstante Slim pagó por Telmex lacantidad de 1.757,6 millones de dólares;para algunos muy por debajo de su valorasí que después de dicha adquisiciónse cuestionó la legalidad de dichacompra por el hecho de haber sidofavorecido por el propio presidenteSalinas, ya que obtuvo una financiacióndel gobierno federal por un monto de 426millones de dólares, al 10,68% de interésy un plazo de seis meses. Asimismo, seríaimpugnado por sus altas tarifas y por sucondición de monopolio.

    Lo que sí es un hecho es que hoy Méxicoafronta las tarifas telefónicas máselevadas del continente y los clientes deTelmex pagan la tarifa telefónica másalta de los 30 países miembros de laOrganización para la Cooperación y elDesarrollo (OCDE), al controlar 75% de lasllamadas de larga distancia y 95% de laslíneas fijas, extendiéndose a la telefoníacelular con Telcel al 79% del mercado,Internet y servicios derivados.

    Entonces los mexicanos pagamos tresveces más que los usuarios de celularesen, por ejemplo, Suecia y Dinamarca.Como resultado de esto se dan los costosde interconexión, los costosos planesde renta mensual, las llamadas“gratis” para números frecuentes, lasfalsas garantías por daños, entre otrasmuchas quejas de los usuarios. Talesdeficiencias y ¿por qué no?... robosafectan negativamente la competitividaddel país, cerrándole las puertas al usointensivo de telecomunicaciones, clarosin mencionar que enriquece aun masa la cabeza de tan grande y prosperacompañía.

    Por Ana Elisa de la O Economista de Universidad Autónoma deBaja California Sur (México)

    Crédito: Razi Marysol Machai

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    8/44

    Semanal Bursátil Edición Traders8

    CIE N C IA Y T E CN O L O G ÍA

    ONDAS GRAVITACIONALES,ESCUCHANDO AL UNIVERSO

    Hace dos años viajaba en un trensobre la East Coast Main Line ,desde Londres y con destino aGrantham, una ciudad ubicada a

    unos doscientos kilómetros de la capitaldel Reino Unido. El propósito de tanextenso (y caro) viaje era visitar una casa.Pero no cualquier casa, sino una ubicadaa orillas del río Witham y en donde hacemás de trescientos cincuenta añoshabía nacido un hombre que cambiaría

    la historia de la humanidad. La casa deIsaac Newton.

    Sir Isaac Newton – titulado así por lareina Ana en 1705 – nació un 4 de enerode 1643. Vale aclarar, sin embargo, quedado que en aquel momento el calendarioutilizado era el juliano, la fecha denacimiento correcta a la época es el 25de diciembre de 1642. De ahí que muchosateos bromeen con celebrar Navidadcomo el nacimiento de Newton.

    Newton sería quien culminaría la llamadarevolución científica iniciada por NicolásCopérnico ciento cincuenta años antes.Lo hizo publicando una serie de treslibros bajo el título Philosophiæ NaturalisPrincipia Mathematica  o conocido mássimplemente como Principia . Hoy endía, esta obra continúa siendo la másimportante en la historia de la cienciamoderna. En ellos se enunciaron muchasde las grandes leyes que rigieron elmundo los siguientes tres siglos y que aún

    se enseñan en nuestras Universidades,incluyendo las tres leyes de movimientoy la de gravitación universal. ¡Ah! Y todoesto sin mencionar, claro, que para poderdesarrollar estas leyes Newton tuvoprimero que inventar el cálculo.

    En este corto y sencillo artículo, quierohacer hincapié en la Ley de GravitaciónUniversal. Expresada mediante unafórmula que apenas ocupa un par decentímetros en una hoja de papel, estaley establece cómo interactúan entre

    sí los cuerpos en todo el Universo.Coloquialmente, dice que todos loscuerpos se atraen mutuamente a travésde una fuerza invisible llamada gravedad.Esta fuerza es más poderosa cuanto másmasivos sean los cuerpos, y más débil

    cuanto más lejos estén uno del otro. Así,por ejemplo, la Tierra está “atada” alSol mediante esta fuerza y de ahí que elplaneta se mantenga en órbita alrededorde la estrella y no salga disparado  haciael espacio exterior.

    Esta sencilla ley demostró ser precisaen incontable cantidad de casos. Pero elmás impresionante de todos se dio unanoche de 1846, cuando fue descubierto elplaneta Neptuno. Éste no fue descubiertopor observación directa, sino que seobservaron perturbaciones en la órbitadel planeta Urano y, utilizando la Leyde Gravitación Universal de Newton, sepredijo que el causante de ello era unoctavo planeta más allá de la órbita deUrano. Los telescopios apuntaron al lugar

    del cielo indicado y allá estaba: un planetaque había pasado desapercibido por másde doscientos años desde la invencióndel telescopio. Era el primer planetadescubierto por la teoría antes que por laobservación.

    Pero la ley deja abierta una incógnita:¿cómo se transmite esta misteriosa fuerzallamada gravedad? ¿Cómo puede serque galaxias enteras, separadas por unvacio absoluto, interactúen entre ellas pormedio de la gravedad? Algunas preguntaseran todavía más complicadas: ¿a qué

    velocidad se transmite la gravedad? Siel Sol dejara de existir en este mismomomento, ¿cuánto demoraría la Tierraen notar la ausencia de la gravedad? ¿Esinstantáneo?

    Se necesitaron tres siglos y una nuevamente brillante para poder responder esaspreguntas. La respuesta vino de la manode un alemán llamado Albert Einstein.En 1915, Einstein presentó su artículosobre la Teoría de la Relatividad en su

    versión General. En ella, explicaba quelas atracciones gravitatorias se debíana la deformación del espacio-tiempoproducto de la presencia de masa, y quedicha deformación se transmitía a lavelocidad de la luz. Esta afirmación tieneconsecuencias increíbles. En primer lugar,

    Video (hacer clic sobre el botón play) “Colisión de agujeros negros” por NASA GoddardSpace Flight Center (Flickr)“Cuando dos agujeros negros chocan, liberan una gran energía en forma de ondas gravitaciona-les que pueden ser escuchadas a través del universo si se tienen los instrumentos adecuados.Este video ilustra cómo se vería una colisión de agujeros negros en el espacio”

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    9/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 9

    como consecuencia directa de ella, sedesprende que la luz debe también serafectada por la deformación del espacio-tiempo (es decir, un cuerpo puede desviarun rayo de luz que pase suficientementecerca) y que la deformación del espacio-tiempo afecta precisamente al tiempoen sí mismo (sí, el tiempo transcurre deforma distinta en distintos lugares delUniverso).

    Estas dos últimas consecuencias se hanconfirmado repetidas veces. En el primercaso, la confirmación más espectacularviene de la mano de lo que en astrofísicase conoce como “lentes gravitacionales”– concepto que evito desarrollar aquípara no extenderme demasiado perosugiero al lector investigarlo – y lasegunda mediante un fenómeno con

    el que el lector probablemente estémás familiarizado: el GPS. El GlobalPositioning System consta de 31 satélitesen órbita que triangulan la posición deun dispositivo para brindar su posiciónexacta. Para que la precisión de estamedición sea aceptable, los relojes abordo de los satélites y aquellos acáen tierra deben permanecer en casiperfecta sincronía. A pesar de que estosrelojes son de altísima precisión (algunosson llamados “relojes atómicos” pues

    funcionan de acuerdo a la vibración deciertos átomos), los relojes a bordo de lossatélites son programados para “atrasar”38 milisegundos cada día. ¿Por qué?Porque allá arriba el tiempo transcurremás rápido. Dejo abierta la siguienteincógnita para que el lector investigue:

    ¿podemos utilizar este fenómeno paraviajar en el tiempo, no en milisegundossino tal vez en años?

    Cada una de estas confirmaciones de laTeoría de Einstein resulta increíble porel mero hecho de estar probando comocorrecto algo que está predicho en unpedazo de papel. Pero faltaban algunascuestiones más por demostrar. Porejemplo, si la gravedad no es más quedeformaciones en el espacio-tiempo, eslógico pensar que un cuerpo aceleradono produciría una deformación constante,sino más bien una en forma de ondas, deforma análoga como una las pequeñasolas que produce una piedra al caer enun lago calmo. El mundo esperó estaconfirmación por casi cien años, hastaque por fin el anuncio de su confirmación

    llegó desde un observatorio en EstadosUnidos.

    El 11 de febrero pasado, el LaserInterferometer Gravitational-WaveObservatory  o LIGO detectó estas ondasllamadas ondas gravitacionales. Lasondas detectadas son producto deuna colisión entre dos agujeros negrosocurrida hace 1.300 millones de años(aproximadamente una décima partedel tiempo que existe nuestro Universo).

    Durante el impacto, tres veces la masa delSol se transformó en energía en forma deondas que finalmente pudimos detectaracá en la Tierra. Pero el descubrimientono sólo es increíble por el hecho deprobar otro de los aspectos clave de laTeoría de Einstein, sino por lo que estas

    ondas nos permiten observar. Las ondasgravitacionales no son afectadas por lamateria como sí lo es la luz, tal comofue explicado más arriba. Estas ondastransmiten información que en el mundode la física se conoce como “pura”.Detecta una onda, estúdiala y sabrás

    exactamente qué la originó, cuándo ycómo. Estarás escuchando al Universohablar.

    Este descubrimiento abre una nuevaposibilidad de estudiar nuestro Universo.Llevamos siglos estudiándolo a travésde ondas electromagnéticas (radio, luzvisible, luz infrarroja, ultravioleta, etc.),pero ahora tenemos la oportunidadde incorporar a nuestro cinturón deherramientas una nueva tecnología,

    la de estudiarlo a través de ondasgravitacionales. Por ejemplo, por finpodremos empezar a ver qué sucede en elinterior de los agujeros negros, tarea queresultaba imposible pues la luz no puedeescapar de aquellas singularidades.

    El futuro parece más prometedorque nunca ahora que sabemos quelas ondas gravitacionales existenrealmente y pueden ser estudiadas.Este descubrimiento destruye barrerasantiguas sobre lo que somos capaces loshumanos y extiende nuestras fronterascognitivas.

    Por Luis Manuel Sandberg Haedo 

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    10/44

    Semanal Bursátil Edición Traders0

    En esta ocasión, continuaremos con la columna anteriorque realizamos, donde hablamos la importancia de saber

    cuándo NO debemos operar.

    El mayor problema de los traders que se están iniciando,es querer operar todo movimiento que vean, confundiendoquizás un quiebre con un falso quiebre. La gran mayoría delos alumnos cuando llegan al Aula Práctica de BullFinanzas.com, lo hacen con un grave problema de sobre operación. Esteproblema, viene de la creencia errónea que mientras más seopera, mejor. Es una falacia por lo menos para la gran mayoríade los sistemas, por supuesto que hay sistemas que permitentener mayores operaciones pero esto también lleva a un estrésimportante.

    En cuanto a la técnica de Precio y Volumen que enseñamosen BullFinanzas.com, es una técnica de intradía de pocasoperaciones, pero si uno no está concentrado y no entiendesobre qué trata Precio y Volumen, puede confundir los quiebresy sobre operar, realizando una gran cantidad de operaciones,pero lo importante no es operar mucho, sino operar bien. Y comosiempre decimos en el Aula “Operar… opera cualquiera, loimportante es saber cuándo NO hay que operar”.

    En esta ocasión, hablaremos de uno de los falsos quiebresmás comunes que tenemos, y lo vemos tanto en el Dax (activo

    que operamos desde el broker de Forex) como también encualquier activo con un volumen considerable. Este falso quiebreestá dado por lo que llamamos en BullFinanzas.com como“microtendencia”.

    Esta microtendencia, consiste en un quiebre de zona. Puedeser un soporte o resistencia con intención y volumen, hastaaquí todo perfecto y es el primer paso que tenemos paraseguir un quiebre que nos interese. El problema, lo tenemosen el retroceso. Si no estamos atentos, podemos tener unamicrotendencia contraria y hacer que este quiebre perfectose convierta en una mala operación. Hay que aclarar que no

    toda microtendencia es falso quiebre e incluso la mayoría daposibilidades de salir en ganancias, pero para esto hay que tenermuy claro el punto de salida. En las microtendencias se reducennuestras posibilidades, y aquí es donde tenemos que tenerla mente calma y evitar estas operaciones para esperar unaoportunidad “de libro”.

    PATRONES DE FALSO QUIEBRE PARTE 2

    ANÁLIS IS TÉCNICO

     

    En este ejemplo graficaremos la situación:

    En este gráfico de 1 minuto del Dax, vemos como tenemos un quiebre perfecto con intención y volumen que es lo que primerotenemos que ver en un quiebre. Estas dos condiciones se dan, con lo cual solo resta ver el retroceso.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    11/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 11

     En este segundo gráfico, podemosver como en primera instanciatenemos volumen constante luegodel quiebre, pero este volumen noes significante, con lo cual ahí noparece estar el problema. Comovemos en el punto 1, es que sibien la demanda no parece tenerla fuerza suficiente como parallegar a la resistencia y el preciovuelve a caer, la oferta vuelvea presionar pero sin volumen,haciendo que el precio llegue alpunto 2 y no pueda superar losmínimos anteriores para lograrmantener la tendencia bajista.

    Ese es un llamado de atención, cuando detectamos esto lo mejor que podemos hacer es olvidarnos de este quiebre, ya quetenemos una pauta de agotamiento y un quiebre del punto 1, hace que volvamos a tener máximos ascendentes, y si este quiebretiene volumen, es más peligroso tal como lo veremos en este tercer gráfico: 

    Como vemos en el gráfico 3, el precio llega a la resistencia que buscábamos en el retroceso, pero lo hace con presión de la

    demanda quebrando la zona 1 del gráfico que vimos anteriormente. La oferta intenta presionar pero lo hace sin fuerza y llega ala zona de soporte anterior. En caso de entrar cortos en el punto 1, debemos tener claro que el objetivo no es la zona de mínimos,

    sino la zona de soporte que el precio quebró con intención y volumen.

    Como vemos en el gráfico, el precio vuelve a marcar nuevos máximos en 3 y mínimos que llegan a la zona de ahora soporte para

    volver a subir y seguir con la “microtendencia” alcista.

    En el aula vemos muy seguido estas situaciones, en este caso te da tiempo para salir con algo de ganancias, pero los riesgos sonmuy grandes al saber que existen grandes posibilidades de que la tendencia bajista se agote. Con lo cual lo recomendable es unavez que encontramos este patrón, lo dejemos pasar y no lo operemos ya que es un patrón de posible cambio de tendencia. Porsupuesto que no siempre cambia la tendencia, pero la mayoría de las veces sí. Y eso hace que nuestra probabilidad disminuya.

    Está en cada uno de nosotros entender que no todos los quiebres son para tomarlos. Una vez que aprendemos a no tomar todoslos quiebres, nuestra cuenta lo va a agradecer.

    Por Adrian Nardelli www.bullfinanzas.com - Twitter: @bullfinanzas

    http://www.bullfinanzas.com/http://www.bullfinanzas.com/

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    12/44

    Semanal Bursátil Edición Traders2

    ANÁLIS IS DE RENTA F IJA

    Siempre que hablamos de lasdiferentes rentas que nos

    ofrece el mercado, lo primeroque analizamos es la distinción

    entre renta fija o renta variable. Si biensabemos a groso modo que lo quedistingue a estos dos grandes grupos esla forma de calcular el retorno que nospuede dar el instrumento. En la rentavariable, los precios de los activos fluyenen un libre mercado, con la fuerza dela oferta y la demanda enmarcados enlos análisis de los precios en torno adiferentes circunstancias, que puedeno no depender del mismo instrumento.En cambio en la renta fija, la vida delinstrumento, y los parámetros quelo van a regir toda su existencia, sepreestablecen en los prospectos deemisión, por lo que el análisis de este tipode instrumentos se basa en el análisiscuantitativo de los números, rendimientos,precios, y proyecciones en cuanto a losintereses que abonan.

    Si bien en la renta fija también los preciosse ven afectado por la fuerza de la ofertay la demanda, la volatilidad es mucho másbaja. Todos estas cualidades de la rentafija, mas en especifico los bonos, nospermiten organizar y planificar estrategiasconservadoras en busca de un interés realy certero de nuestras carteras. Por eso lamisma mueve en el mercado local arribade 2500 millones de pesos diarios, y lavariable solo 150 millones.

     Ahora bien, cuando hablamos de renta fijatenemos que diferenciar, que lo fijo, enestos instrumentos, son los parámetrosque van a regir la vida de los mismos.Como el plazo de vida, los periodos en loscuales abonan los intereses, el interés,la moneda, etc… Pero tenemos quesaber es que por más que se denomineninstrumentos de renta fija no tienen unaRENTABILIDAD fija.

    ¿Donde podemos ver esta diferencia? En

    primer termino, en el análisis de la TIR(Tasa interna de Retorno), que es la tasapromedio anual que rinde el instrumento.

     Viendo un ejemplo concreto, a la fechade hoy en AY24, posee una TIR del7,78%, ¿que significa esto? Que si bien el

    prospecto del bono nos dice que el interésque abona es del 8,75% anual, como laTIR iguala el precio del bono actual al flujode fondos, a este precio, la rentabilidadreal del bono, no es la del prospecto sinoque es menor. Por eso decimos que la

    rentabilidad de estos instrumentos puedevariar dependiendo del precio en queentremos al negocio.

     Ahora bien, en el mercado actual tenemosdos tipos de bonos en cuanto al interés:

    • Bonos con interés de tasa fija y

    • Bonos con interés de tasavariable.

    Los primeros que se denominan deesta manera, por que el interés quedevengaran depende solamente delprospecto de emisión, allí esta definidode antemano cual será la tasa que aboney no depende de ningún dato externo delbono. En estos tenemos los Tasa Fija enDólares, donde los más operados son los

     AA17, AY24, DICA. Y podemos nombrardentro de este grupo también los bonosDÓLAR LINKED, los cuales al ser unhibrido, el interés esta fijo en el prospecto,

    pero la formula para calcularlo dependede la cotización del dólar oficial.

    En los segundos, bonos de tasa variable,son aquellos que para calcular losintereses dependen no solo del prospecto

    de emisión, sino que también de índicesexternos al instrumento. Como porejemplo los bonos que actualizan por elCER, las tasas de las LEBACs o por TasaBADLAR. Vemos que dependen de unfactor numérico externo al bono emitido

    por un ente diferente.

    Entre los títulos que abonan tasa variableen pesos nos encontramos con el A2M6,que sigue la evolución de las LEBACs,o el AM17, instrumento que abona uninterés fijo, mas 200 puntos básicos dela tasa BADLAR, recordemos que estasson calculadas por el BCRA en base auna muestra de tasas de interés queentidades de Capital Federal y GranBuenos Aires pagan a los ahorristas por

    depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días yde más de un millón de pesos o dólares.Entonces vemos que no podemos deentrada calcular lo que cobraremos, pordepender de factores externos.

    Como inversionistas en renta fija debemostener el panorama de todos los factoresque pueden afectar nuestras inversiones.

     Y para poder maximizar las gananciasdebemos saber como leer y a que serefiere cada ítem que rige la vida de estos

    instrumentos.

    Por Juan Pablo Durany  [email protected]

    TASA FIJA VS TASA VARIABLE

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    13/44

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    14/44

    Semanal Bursátil Edición Traders4

    ACCIONES Nombre Especie Cierre Var. % MontoGrupo Galicia S.A. GGAL $ 46,200 8,20 $ 196.395.033YPF S.A. YPFD $ 291,000 9,81 $ 188.120.935Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 27,250 13,31 $ 184.984.444Pampa Energía S.A. PAMP $ 14,250 10,04 $ 112.209.636Comercial del Plata S.A. COME $ 3,410 3,02 $ 87.516.421BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 119,000 13,33 $ 86.175.554Banco Macro S.A. BMA $ 107,800 4,16 $ 84.440.866Siderar S.A.I.C. ERAR $ 8,400 13,51 $ 80.279.293

     Tenaris S.A. TS $ 166,450 5,35 $ 64.133.834 Telecom S.A. TECO2 $ 57,800 14,46 $ 46.479.792Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 10,700 18,89 $ 45.455.837Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 935,000 4,47 $ 30.052.397EDENOR S.A. EDN $ 13,000 4,84 $ 22.609.432Mercado de Valores Bs. As. VALO $ 15.000.000 7,14 $ 15.000.000Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 9,900 5,88 $ 14.252.669

     TRANSENER S.A. TRAN $ 8,100 8,00 $ 13.660.788Central Costanera S.A. CECO2 $ 5,050 4,12 $ 13.540.208S.A. San Miguel SAMI $ 59,000 13,46 $ 12.491.626Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 17,700 14,19 $ 10.714.989Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 7,290 4,74 $ 9.956.924Grupo IRSA IRSA $ 19,800 21,47 $ 8.572.999Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 86,300 2,86 $ 6.511.668Petrolera Pampa S.A. PETR $ 35,900 6,53 $ 4.098.361Banco Santander Río S.A. BRIO $ 55,000 13,40 $ 4.084.845Consultatio S.A. CTIO $ 29,500 -1,67 $ 4.046.135Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 21,200 16,80 $ 3.479.440Ledesma S.A. LEDE $ 13,500 7,14 $ 3.152.328Grupo Clarín S.A. GCLA $ 145,000 -0,69 $ 3.012.099Banco Patagonia S.A. BPAT $ 38,000 6,44 $ 2.856.218Caputo S.A. CAPU $ 21,000 5,00 $ 2.791.608Central Puerto S.A. CEPU $ 99,350 0,35 $ 2.786.760Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,500 2,64 $ 2.726.218Boldt S.A. BOLT $ 5,150 8,88 $ 2.279.985Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 7,200 5,11 $ 2.195.117Metrogas S.A. METR $ 8,780 5,53 $ 2.126.218Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,230 5,75 $ 1.880.045

     Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 7,590 5,42 $ 1.582.494Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 8,600 3,24 $ 1.336.705Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 18,950 1,88 $ 1.271.247Longvie S.A. LONG $ 5,000 7,53 $ 1.171.984Grupo Cons. del Oeste OEST $ 6,100 1,67 $ 1.101.247Celulosa S.A. CELU $ 9,750 4,84 $ 1.062.468Banco Santander S.A. STD $ 62,000 3,33 $ 952.693

     Telefónica de España S.A. TEF $ 160,000 2,47 $ 947.086Holcim S.A. JMIN $ 14,500 8,61 $ 906.633

    Carlos Casado S.A. CADO $ 7,850 12,95 $ 806.515Dycasa S.A. DYCA $ 19,400 4,30 $ 702.456Capex S.A. CAPX $ 12,200 0,83 $ 622.271Quickfood S.A. PATY $ 35,600 1,71 $ 605.930Carboclor S.A. CARC $ 2,380 -2,86 $ 521.550Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 20,800 6,67 $ 424.429Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 7,900 16,01 $ 409.927Colorín S.A. COLO $ 23,900 -1,85 $ 392.685Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,400 3,53 $ 361.909Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 79,000 -4,82 $ 358.954Inversora Juramento S.A. INVJ $ 6,500 0,78 $ 321.618Ferrum S.A. FERR $ 7,800 5,41 $ 309.948Morixe S.A. MORI $ 3,350 -1,47 $ 269.165I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 18,000 4,65 $ 221.280Fiplasto S.A. FIPL $ 3,000 0,67 $ 176.807Grimoldi S.A. GRIM $ 22,600 5,61 $ 133.244Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 32,000 19,32 $ 121.176Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,550 -1,27 $ 113.996Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 9,350 10,00 $ 107.478

    Polledo S.A. POLL $ 8,850 -0,67 $ 88.512Repsol S.A. REP $ 158,000 1,94 $ 73.374Rigolleau S.A. RIGO $ 30,500 1,67 $ 60.485Nortel Inversora S.A. NORT6 $ 250,000 32,25 $ 57.000Alto Palermo S.A. IRCP $ 109,000 0,00 $ 38.814Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 9,200 2,22 $ 25.613Domec S.A. DOME $ 8,300 -2,35 $ 20.538

     TGLT S.A. TGLT $ 17,200 6,83 $ 11.880TOTALES $ 1.392.760.833

    TITULOS PÚBLICOSNombre Especie Cierre Var. % MontoBONAR X AA17 $ 1.607,000 2,78% $ 1.564.312.852BONAR 2024 AY24 $ 1.686,250 2,53% $ 1.196.065.738DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 2.304,800 1,06% $ 471.664.150BONAD 2016 AO16 $ 1.478,000 3,32% $ 235.930.362BONAD 2018 AM18 $ 1.356,000 1,41% $ 158.899.470BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.350,000 1,50% $ 145.156.412

    GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.700,000 3,59% $ 127.983.854BONAD 0,75% 2017 AF17 $ 1.423,000 2,78% $ 122.256.770DISCOUNT $ DICP $ 554,500 1,35% $ 92.239.647C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.530,000 2,05% $ 83.288.501BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.390,000 2,93% $ 75.789.266BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.686,000 3,55% $ 68.865.616BONAC MARZO 2016 A2M6 $ 104,800 0,57% $ 60.323.958PAR U$S Ley Arg. PARA $ 1.055,000 6,27% $ 58.185.668C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.380,100 0,80% $ 54.014.349BONAC JULIO 2016 AL16 $ 104,900 0,64% $ 50.668.427

    Ranking de Especies negociadas en la semana*ACCIONES

        *   O   r    d   e   n   a    d   a   s

       p   o   r   m   o   n   t   o   s   t   o   t   a    l   e   s   o   p   e   r   a    d   o   s   e   n    l   a   s   e   m   a

       n   a ,

        d   i   s   c   r   i   m   i   n   a    d   a   s   e   n   t   r   e   A   c   c   i   o   n   e   s ,   T    í   t   u    l   o   s   P    ú    b    l   i   c   o   s   y   C   E   D   E   A   R    ´        s .

    TÍTULOS PÚBLICOS

    Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % MontoCupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 182,900 1,59% $ 46.315.266Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.080,000 6,39% $ 42.441.100BONAC MAYO 2016 AY16 $ 101,000 0,60% $ 40.321.797CUASIPAR $ CUAP $ 420,000 1,04% $ 39.155.820CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.270,000 3,28% $ 36.678.845DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.570,000 -0,51% $ 32.512.916C.A.B.A. C. 8 2016 U$S 2,48% BD2C6 $ 1.499,000 2,60% $ 30.173.950BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.740,000 4,86% $ 29.563.560

    PAR $ PARP $ 279,000 -1,44% $ 26.867.225BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 366,500 0,94% $ 26.100.979BOGAR 2018 NF18 $ 132,000 -0,38% $ 23.553.854Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 181,000 4,48% $ 22.488.599BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.700,000 2,36% $ 21.111.502NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 1.015,000 3,02% $ 18.153.356PAR U$S Ley NY PARY $ 1.065,000 4,37% $ 17.204.079BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.675,000 1,81% $ 16.903.070C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.440,000 1,39% $ 16.314.450CABA Clase 12 Vto. 2016 BD6C6 $ 1.530,000 2,87% $ 14.415.699BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 105,500 1,24% $ 13.140.024Cupones PBI en $ TVPP $ 10,530 -2,09% $ 9.052.793BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 166,000 0,00% $ 8.827.658C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.300,000 1,11% $ 6.708.477E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 343,000 2,51% $ 6.585.307BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 104,250 0,48% $ 5.908.532BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 104,150 0,36% $ 5.739.008BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 104,000 0,18% $ 5.681.134C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.290,000 2,67% $ 3.847.800MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 865,000 0,70% $ 3.675.917BAADE BADER $ 1.514,000 1,43% $ 3.605.457PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 1.003,615 1,14% $ 3.589.927MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 167,000 2,89% $ 3.514.667DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.270,000 -1,33% $ 3.212.420PAR U$S Ley NY PAY0 $ 1.010,000 4,08% $ 3.034.621Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 493,000 1,12% $ 2.910.857BONAR 2019 AMX9 $ 105,000 0,47% $ 2.640.266NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 337,000 2,44% $ 2.370.842

     Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 950,000 1,57% $ 1.633.394Boncor 2017 CO17 $ 355,000 1,55% $ 1.600.754PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.360,000 0,71% $ 976.661Cupones PBI en Euros TVPE $ 190,000 0,00% $ 930.387PAR $ PAP0 $ 245,000 0,00% $ 733.099ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 662,000 2,91% $ 615.050BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.262,000 2,17% $ 550.804BONAR USD 2016 AD16 $ 1.565,000 2,48% $ 490.656Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 179,500 3,68% $ 121.785

     TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 135,000 1,48% $ 118.125DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 520,000 0,94% $ 71.099DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.600,000 3,50% $ 31.000RIO NEGRO BOGAR C. 2 - S. 2 RNG22 $ 59,000 -3,16% $ 29.091TOTALES $ 5.167.868.719

    CEDEAR´sNombre Especie Cierre Var. % MontoCía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 21,200 -5,85% $ 9.981.8533M Company MMM $ 492,200 2,68% $ 9.461.650IBM Corp. IBM $ 207,750 1,67% $ 8.029.870MacDonald’s Corp. MCD $ 456,150 0,50% $ 7.810.471Boeing Co BA $ 601,800 -0,64% $ 7.736.310

     The Home Depot Inc. HD $ 490,600 5,33% $ 7.575.640Apple Inc. AAPL $ 153,000 4,05% $ 6.774.408

     Travelers Cos. Inc. TRVV $ 567,100 1,58% $ 6.558.105Johnson & Johnson JNJ $ 326,550 3,35% $ 6.294.787Disney Co. DISN $ 186,250 2,20% $ 5.758.100United Technologies Corp. UTX $ 294,300 8,00% $ 5.619.675Procter & Gamble Co. PG $ 254,050 0,21% $ 5.431.362Exxon Mobil Corp. XOM $ 253,750 -0,58% $ 5.412.827Chevron Co. CVX $ 165,800 1,86% $ 5.149.480Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 347,200 4,71% $ 4.423.434Nike Inc. NKE $ 314,100 3,80% $ 4.020.615Caterpillar Inc. CAT $ 202,750 -2,82% $ 3.949.774Lockheed Martin Corp. LMT $ 3.392,100 3,75% $ 3.826.133American Express Co. AXP $ 85,350 1,86% $ 3.672.895Du Pont de Nemours & Co DD $ 184,650 0,46% $ 3.556.612JP Morgan Chase & Co. JPM $ 87,100 -2,06% $ 3.373.150Microsoft Corp. MSFT $ 160,200 0,56% $ 3.098.029Verizon Communications Inc. VZ $ 396,350 1,65% $ 3.059.455Merck & Co. Inc. MRK $ 79,000 2,30% $ 3.058.705Coca Cola Co. KO $ 139,000 5,04% $ 2.950.122Citigroup Inc. C $ 20,200 0,82% $ 2.806.617General Electric Co. GE $ 91,000 1,09% $ 2.219.202Pfizer Inc. PFE $ 233,550 2,61% $ 1.849.175Cisco Systems Inc CSCO $ 81,700 0,06% $ 1.747.325

    Intel Corporation INTC $ 90,650 1,75% $ 1.747.112American Int. Group Inc. AIG $ 159,350 0,85% $ 799.140Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 100,000 4,80% $ 163.200Google Inc. GOOGL $ 360,000 5,67% $ 96.512Barrick Gold Corp. ABX $ 204,000 7,09% $ 57.266TERNIUM S.A. TXR $ 115,100 22,68% $ 46.040Freddie Mac FMCC $ 20,950 325,81% $ 43.995F.Nat.Mortgage - Fannie Mae FNMA $ 21,600 -36,47% $ 30.240Yahoo! Inc. YHOO $ 47,350 -18,92% $ 18.751TOTALES $ 148.249.987

    CEDEAR´s

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    15/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 15

    Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos

    BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES)

    BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES)

    Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com

    AA17AN18   AY24

    BDED

    BP18 BP21

    BP28

    BPLD

    BPMD

    DIA0DICA

    DICY

    DIY0GJ17

    PAA0

    PARA

    PARY

    PAY0

    BD2C9

    BDC18

    BDC20

    CO17

    ERG16

    PMD18

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00

       T   I   R   a   n   u   a    l

    Duración Modificada

    A tasa Fija Dollar Linked

    CUAP

    DICPDIP0

    NF18

    NO20

    PAP0

    PARPPR13

    RNG21

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    14,00%

    16,00%

    18,00%

    20,00%

    0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

       T   I   R   a   n   u   a    l

    Duración Modificada

    Ajustados por CER

    Ajustados por CER

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    16/44

    Semanal Bursátil Edición Traders6

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    17/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 17

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    18/44

    Semanal Bursátil Edición Traders8

     Análisis Técnico

    Ticker MERVAL

    12929,23

    26-02-16  351.230.784,00

    222.448.749,60

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 15.000,00 16,02%

    Resistencia 1 13.000,00 0,55%

    Soporte 1 12.900,00 -0,23%

    Soporte 2 12.500,00 -3,32%

    Soporte 3 12.000,00 -7,19%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 11.926,11 Compra -7,76%

    50 11.351,34 Compra -12,20%

    200 11.495,84 Compra -11,09%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 12.745,14 Compra -1,42%

    18 11.946,43 Compra -7,60%

    40 11.640,61 Compra -9,97%

    Valor Señal

    450,16 Compra

    274,83 Compra

    71,61 Compra

    Petróleo Brasileiro S.A. Petróleo (Extranjera)

    Grupo Financiero Galicia S.A. Banco/ Financiera

    YPF S.A. Petróleo/ Energía

    Soc. Comercial del Plata S.A. Financiera/ Grupo inversor

    Pampa Energía S.A. Energía/ Holding

    Tenaris S.A. Petróleo/ Industrial

    Banco Macro S.A. Banco

    Siderar S.A.I.C. Industria metalúrgica

    Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C. Industria metalúrgica

    BBVA Banco Francés S.A. Banco

    EDENOR S.A. Luz/ Energía

    Transener S.A. Transporte de Energía

    Componentes 1er Trimestre 2016

    17,64%

    4,06%

    TS

    EDN

    FRAN 4,93%

    TRAN 2,70%

    ERAR 5,80%

    ALUA 5,48%

    7,92%

    BMA 5,91%

    COME 9,64%

    PAMP 9,42%

    GGAL 13,90%

    YPFD 12,61%

    APBR

    Volatilidad Anual 41,00% Máximo 52 Semanas   14.597,20Tendencia Alcista Mínimo 52 Semanas   8.659,59

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Último precio $ 12.929,23 Variación Semanal 9,33%

    Ratios de Mercado

    Precio actual

    FechaVolumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    El índice Merval se movió alcista durante toda la semana hasta tocar elobjetivo planteado en 13.000 puntos. De esta manera acumuló en la se-mana una suba de +9,3%, y en lo que va del año pasó a terreno positivogracias al pre acuerdo con los holdouts más duros. Como comentamosen la edición anterior, la resolución rápida del conflicto le otorgó mayormotivación al mercado para alcanzar nuevos máximos en las accionesargentinas. Pudo verse principalmente en las bancarias, cuyos nuevosmáximos se fundamentan en buenos balances presentados por el ejercicio2015 dejando ratios P/E bajos. Además, de concretarse finalmente elacuerdo con los Holdouts ganadores del juicio esta semana, el gobiernodeberá realizarlo con una nueva emisión de bonos con colocación ma-yormente a través de los bancos locales. Desde lo técnico, al corto plazopueden verse señales de agotamiento luego de alcanzar la resistencia de13.000, al dejar marcada una vela tipo martillo invertido en zona de so-brecompra el último viernes. Un cierre por debajo de 12.900 puntos enlos próximos días llevaría al índice a una pequeña corrección hacia 12.300puntos donde está su media móvil de 20 ruedas. Es destacable que latendencia principal alcista continúa intacta y con una fuerza que será difícilde romper. De continuar de esta manera, tendremos al principal índice co-tizando nuevamente en los 15.000 puntos el próximo mes, y de superarlosactivará el objetivo que venimos planteando en 18.000 puntos desde el

    año pasado.

    Análisis de Acciones LíderesIndice MERVAL 

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    19/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 19

     Análisis Técnico

    Ticker ALUA

    10,7026-02-16

      945.797,00

    565.641,70

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 12,00 12,15%

    Resistencia 1 11,50 7,48%

    Soporte 1 10,30 -3,74%

    Soporte 2 10,10 -5,61%

    Soporte 3 9,90 -7,48%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 9,34 Compra -12,74%

    50 10,00 Compra -6,54%

    200 9,26 Compra -13,48%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 10,23 Compra -4,39%

    18 9,54 Compra -10,84%40 9,68 Compra -9,56%

    Valor Señal

    0,11 Compra

    -0,13 Compra

    66,48 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 7,24% Resultado Operativo $ 336.748.889

    Resultado Neto por Acción $ 0,13 Resultado Neto $ 178.827.946

    ROE 2,37% Endeudamiento 0,14

    Efecto Palanca 1,54 Ventas $ 2.471.437.950

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 9,76

    ROA 1,54% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 4,56

    Volatilidad Anual 52,75% Liquidez Ácida 0,22

    BETA de Mercado 0,76 Plazo de Cobranza de Créditos 44,47

    Dividend yield 0,11% Solvencia 2,85

    Recorrido semanal 16,54% Liquidez 1,68

    Capitalización Bursátil $ 29.960.000.000 Rotación del Patrimonio neto 0,33

    Pay out 9,39% Indicadores Financieros

    P/E 83,77 Rotación del Activo Corriente 0,37

    Valor Libro $ 2,69 Rotación del Activo No Corr 0,50

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 10,70 Rotación del Activo 0,21

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Excelente semana para las acciones del productor de aluminio del país,que encadenaron cinco ruedas consecutivas al alza.

    El activo logró desarticular un momento de cierta incertidumbre de lamano del buen nivel de volumen, y quedar en una posición inmejorablepara continuar un rally alcista. En reportes anteriores, venimosdestacando la importancia de la media móvil de 200 ruedas, la cualviene funcionando como nivel clave de soporte/resistencia durante esteaño. Finalmente el activo logró alejarse de esta media móvil cotizandopor encima y quebrando al alza también las MM de 20, 30 y 50.

    De esta forma, el papel quedó ubicado en los $10,7 muy próximo a laresistencia histórica de $11 marcada a mediados de marzo de 2015 ycon buenas chances de superarlo. En este sentido, el indicador RSI, quemide la fuerza entre los compradores y vendedores, siguió repuntando yquedó en niveles próximos al 70%.

    Se podría estar en presencia de una formación alcista, conprobabilidades de ir a buscar los objetivos de $12 y $13,3 zonas en lascuales hay resistencias. Dicha hipótesis aún es muy prematura. Por lotanto, sugerimos prudencia y ajustar Stop Loss en niveles de $9,4.

    ALUAR Aluminio Argentino S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    20/44

    Semanal Bursátil Edición Traders20

     Análisis Técnico

    Ticker APBR

    27,2526-02-16

      1.427.390,00

    1.088.850,10

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 53,00 94,50%

    Resistencia 2 48,75 78,90%

    Resistencia 1 33,05 21,28%

    Soporte 1 27,00 -0,92%

    Soporte 2 23,40 -14,13%

    Soporte 3 27,25 0,00%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 25,11 Compra -7,87%

    50 26,28 Compra -3,56%

    200 39,08 Venta 43,42%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 27,20 Compra -0,19%

    18 25,47 Compra -6,54%40 26,14 Compra -4,09%

    Valor Señal

    0,48 Compra

    -0,19 Compra

    57,58 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 1,13% Resultado Operativo $ 55.921.000.000

    Resultado Neto por Acción $ 0,16 Resultado Neto $ 2.102.000.000

    ROE 0,73% Endeudamiento 1,17

    Efecto Palanca 0,09 Ventas $ 186.764.000.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 52,72

    ROA 7,91% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,18

    Volatilidad Anual 75,22% Liquidez Ácida 0,02

    BETA de Mercado 1,03 Plazo de Cobranza de Créditos 9,42

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,69

    Recorrido semanal 13,68% Liquidez 5,46

    Capitalización Bursátil $ 355.462.541.343 Rotación del Patrimonio neto 0,65

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 42,28 Rotación del Activo Corriente 2,41

    Valor Libro $ 88,75 Rotación del Activo No Corr 0,30

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 27,25 Rotación del Activo 0,26

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Con alzas en el precio del crudo, pero con baja de calificaciones para laempresa, las acciones de Petrobras en la bolsa local observaron una leverecuperación y cerraron en $27,25.

     Tras haber rebotado sobre su soporte histórico de $21.4 que fue anotadoa mediados de junio de 2006, el comportamiento del activo del gigantebrasilero sigue transmitiendo incertidumbre.

    Sin embargo, durante la semana pasada el precio del papel logró quebrarde manera ascendente a las MM de 20, 30 y 50 lo cual es una buenaseñal, pero siempre manteniéndose por debajo de la MM de 200 ruedas,que no es algo positivo. Se mantiene la sugerencia para aquellos perfilesde inversores conservadores y moderados programar entradas al activo nipara mediano ni largo plazo aun.

    Observamos que los compradores han adquirido más ponderación, ya queel activo ha logrado escalar casi hasta el nivel del 60% del RSI. Por otrolado, el volumen de operaciones durante las últimas semanas ha tenido unleve incremento.

    Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    21/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 21

     Análisis Técnico

    Ticker BHIP

    7,2926-02-16

      294.105,00

    119.620,30

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 8,10 11,11%

    Resistencia 2 7,80 7,00%

    Resistencia 1 7,50 2,88%

    Soporte 1 7,20 -1,23%

    Soporte 2 6,90 -5,35%

    Soporte 3 6,60 -9,47%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 6,72 Compra -7,75%

    50 5,89 Compra -19,17%

    200 5,59 Compra -23,35%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 7,16 Compra -1,81%

    18 6,65 Compra -8,74%40 6,24 Compra -14,41%

    Valor Señal

    0,43 Compra

    0,36 Compra

    69,71 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 11,98% Resultado Neto por Intermediación $ 922.866.000

    Resultado Neto por Acción $ 0,38 Resultado Neto $ 563.098.000

    ROE 8,44% Egresos Financieros -$ 2.878.239.000

    Efecto Palanca 3,32 Resultado Operativo Bruto $ 1.822.859.000

    Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto $ 4.918.188.000

    ROA 2,55% Ingresos Financieros $ 4.701.098.000

    Volatilidad Anual 0,46 Endeudamiento 2,87

    BETA de Mercado 1,02 Ultimos Resultados

    Dividend yield 0,00 Liquidez 0,48

    Recorrido semanal 0,08 Absorción de Estruct con Rent 1,54

    Capitalización Bursátil $ 10.935.000.000 Spread Financiero 0,04

    Pay out 0,08 Incobrabilidad de Cartera

    P/E 19,42 Tasa Activa Implícita 0,13

    Valor Libro $ 3,28 Tasa Pasiva Implícita 0,09

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Ratios Bancarios

    Último precio $ 7,29 Margen de Intermediación 0,39

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Claramente al activo se le hizo difícil superar la resistencia ubicada enlos $7,5. Pero estimamos que seguirá dando batalla al ver lo realizadodurante las dos últimas ruedas en las que metió mucho volumen.

    Recordamos que en los últimos 3 años, solamente dos veces el activologró alcanzar los niveles actuales, pero sin poder traspasarlo. Esta es

    la tercera vez que el activo se encuentra con posibilidades técnicas dequebrar esta resistencia.

    Mantenemos la hipótesis alcista con el indicativo de que el precio delactivo quebró al alza a la MM de 200 ruedas con fuerte ímpetu, mientrasque al mismo tiempo las medias de 20, 30 y 50 se encuentran confuerte inclinación ascendente por debajo del precio del papel. Estos dosfactores, proponen que el activo continuará su ascenso paulatino.

    En lo que respecta a otros indicadores, el MACD confirmó unadivergencia alcista; mientras que si observamos el RSI, está por hacerun pullback. Por último, los volúmenes evidencian un incrementodurante las últimas dos semanas.

    Banco Hipotecario S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    22/44

    Semanal Bursátil Edición Traders22

     Análisis Técnico

    Ticker BMA

    107,8026-02-16

      198.175,00

    111.888,70

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 93,00 -13,73%

    Soporte 2 91,00 -15,58%

    Soporte 3 89,00 -17,44%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 100,00 Compra -7,24%

    50 86,77 Compra -19,51%

    200 71,12 Compra -34,02%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 107,74 Compra -0,05%

    18 99,38 Compra -7,81%40 92,30 Compra -14,38%

    Valor Señal

    6,51 Compra

    5,39 Compra

    70,41 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 22,09% Resultado Neto por Intermediación $ 4.928.874.000

    Resultado Neto por Acción $ 5,12 Resultado Neto $ 3.041.555.000

    ROE 7,69% Egresos Financieros -$ 6.212.425.000

    Efecto Palanca 1,49 Resultado Operativo Bruto $ 7.555.582.000

    Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto $ 13.909.216.000

    ROA 5,16% Ingresos Financieros $ 13.768.007.000

    Volatilidad Anual 46,38% Endeudamiento 1,27

    BETA de Mercado 1,05 Ultimos Resultados

    Dividend yield 0,93% Liquidez 0,44

    Recorrido semanal 13,15% Absorción de Estruct con Rent 0,69

    Capitalización Bursátil $ 64.085.483.000 Spread Financiero 0,07

    Pay out 19,60% Incobrabilidad de Cartera

    P/E 21,07 Tasa Activa Implícita 0,14

    Valor Libro $ 23,40 Tasa Pasiva Implícita 0,08

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Ratios Bancarios

    Último precio $ 107,80 Margen de Intermediación 0,55

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Excelente semana para las acciones de Banco Macro, que lograron cerraral mismo nivel que su resistencia clave ubicada en la zona de los $108.

     Tras haber quebrado el canal bajista y el canal lateral, el activo inició unaformación alcista desde finales de enero. Durante la semana pasada, elprecio de la acción cerró sobre la resistencia clave ubicada en la zona delos $108. Las medias móviles observan una inclinación ascendente para lasMM de 20, 30 y 50. Las mismas se encuentran operando muy por encimade su MM de 200 ruedas, lo cual avala el escenario de que el canal alcistase mantenga.

    Por último, los compradores siguen cobrando fuerza paulatinamente,dejando al RSI en niveles del 72% y por formarse un pullback Sugerimosprudencia al operar y ajustar Stop Loss de $102 /$94 / $87,6.

    Banco Macro S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    23/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 23

     Análisis Técnico

    Ticker CECO2

    5,0526-02-16

      253.443,00

    270.076,23

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 4,60 -8,91%

    Soporte 2 4,40 -12,87%

    Soporte 3 4,20 -16,83%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 4,94 Compra -2,09%

    50 4,70 Compra -6,96%

    200 3,99 Compra -20,89%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 4,94 Compra -2,19%

    18 4,87 Compra -3,54%40 4,75 Compra -5,94%

    Valor Señal

    0,07 Compra

    0,08 Venta

    60,37 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas -0,91% Resultado Operativo $ 137.356.531

    Resultado Neto por Acción -$ 0,01 Resultado Neto -$ 9.210.982

    ROE -1,53% Endeudamiento 0,68

    Efecto Palanca 4,99 Ventas $ 1.010.235.813

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 6,39

    ROA -0,31% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 5,33

    Volatilidad Anual 49,38% Liquidez Ácida 0,02

    BETA de Mercado 1,09 Plazo de Cobranza de Créditos 34,05

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,25

    Recorrido semanal 9,86% Liquidez 1,51

    Capitalización Bursátil $ 3.545.041.309 Rotación del Patrimonio neto 1,68

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E Rotación del Activo Corriente 1,88

    Valor Libro $ 0,86 Rotación del Activo No Corr 0,41

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 5,05 Rotación del Activo 0,34

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Semana de recuperación para la empresa del sector energético. Talcomo lo habíamos destacado en la última edición, el papel estabainsinuando cierta debilidad en su racha alcista, tras haber intentadoquebrar su resistencia más importante ubicada en los $5,35. El preciodel activo quedó muy cerca de cruzar en forma descendente a lasmedias móviles de 20, 30 y 50. Utilizó la MM de 30 ruedas como

    trampolín para impulsase hacia arriba y cerrar en alza las últimas dos jornadas de operaciones.

    Por su parte, la tendencia del indicador RSI durante las últimas semanasha ido perdiendo fuerza, llegando a tocar el 48%. No obstante, al cierredel viernes se ubicó en un 60%

    Por último, siguen los rumores de que la acción de Endesa Costaneraestaría por ingresar al panel líder para el nuevo trimestre. Deberemosesperar al martes para que se devele la incógnita, pero de confirmarse,es de esperar un movimiento alcista fuerte debido a la reacomodaciónde las carteras de de los fondos de inversión.

    Endesa Costanera S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    24/44

    Semanal Bursátil Edición Traders24

     Análisis Técnico

    Ticker COME

    3,4126-02-16

      6.014.940,00

    3.857.664,00

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 4,10 20,23%

    Resistencia 2 3,80 11,44%

    Resistencia 1 3,50 2,64%

    Soporte 1 3,20 -6,16%

    Soporte 2 2,90 -14,96%

    Soporte 3 2,60 -23,75%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 3,31 Compra -2,99%

    50 3,35 Compra -1,84%

    200 3,26 Compra -4,29%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 3,42 Venta 0,19%

    18 3,34 Compra -2,16%40 3,34 Compra -2,10%

    Valor Señal

    0,03 Compra

    0,00 Compra

    56,60 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 16,44% Resultado Operativo $ 59.216.000

    Resultado Neto por Acción $ 1,48 Resultado Neto $ 200.619.000

    ROE 4,33% Endeudamiento 0,17

    Efecto Palanca 3,98 Ventas $ 1.220.628.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 16,75

    ROA 1,09% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,29

    Volatilidad Anual 39,76% Liquidez Ácida 0,08

    BETA de Mercado 0,92 Plazo de Cobranza de Créditos 4,81

    Dividend yield 0,00% Solvencia 2,62

    Recorrido semanal 4,38% Liquidez 5,00

    Capitalización Bursátil $ 4.637.047.580 Rotación del Patrimonio neto 0,98

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 2,31 Rotación del Activo Corriente 3,02

    Valor Libro $ 0,91 Rotación del Activo No Corr 0,76

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 3,41 Rotación del Activo 0,61

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    En la edición pasada planteábamos un primer target en 3.50$, el cualfue cumplido el miércoles en su máximo intradiario, fallando luego en eseprecio para cerrar el viernes en 3.41$.

    Siguiendo nuestra entrada sugerida en 3.06$ y cerrando la posición eneste primer objetivo, el rendimiento obtenido hubiera sido del 14.38%mensual.

    Mantenemos perspectivas alcistas para el papel siempre que no quiebreel soporte dinámico de mediano plazo comentado en ediciones pasadas.Ubicamos los siguientes objetivos en 3.60$ y 3.70$. Un quiebre de ésteúltimo liberaría el papel al alza con un nuevo objetivo en 4$.

    Recomendamos un stop loss por debajo del soporte dinámicomencionado.

    Sociedad Comercial del Plata S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    25/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 25

     Análisis Técnico

    Ticker CRES

    17,7026-02-16

      185.279,00

    52.696,40

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 20,00 12,99%

    Resistencia 2 19,00 7,34%

    Resistencia 1 18,00 1,69%

    Soporte 1 17,00 -3,95%

    Soporte 2 16,00 -9,60%

    Soporte 3 15,50 -12,43%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 15,75 Compra -11,02%

    50 15,59 Compra -11,92%

    200 15,70 Compra -11,31%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 17,30 Compra -2,27%

    18 15,91 Compra -10,11%40 15,63 Compra -11,72%

    Valor Señal

    0,60 Compra

    0,24 Compra

    69,98 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas -41,99% Resultado Operativo $ 670.782.000

    Resultado Neto por Acción -$ 2,72 Resultado Neto -$ 682.045.000

    ROE -17,91% Endeudamiento 2,69

    Efecto Palanca 4,13 Ventas $ 1.624.361.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 35,10

    ROA -4,33% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 2,92

    Volatilidad Anual 55,32% Liquidez Ácida 0,25

    BETA de Mercado 0,24 Plazo de Cobranza de Créditos 102,55

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,32

    Recorrido semanal 15,70% Liquidez 2,70

    Capitalización Bursátil $ 4.432.939.140 Rotación del Patrimonio neto 0,43

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E - Rotación del Activo Corriente 0,35

    Valor Libro $ 15,21 Rotación del Activo No Corr 0,15

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 17,70 Rotación del Activo 0,10

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    En nuestro análisis anterior decíamos “La agropecuaria está definiendoun soporte dinámico de tendencia alcista de corto plazo, mostrandobuenas probabilidades de continuar alcista en las próximas semanas”.

    Efectivamente, el papel continuó alcista, cumpliendo los objetivospropuestos en 17$ y cerrando por encima de éste en 17.7$.

    Desde acá el papel podría apoyarse en 17.35$ - retroceso de Fibonacci– para continuar al alza y respetar así el soporte dinámico alcista decorto plazo.

    Recomendamos configurar un stop loss por debajo de los 17$.

    Cresud S.A.C.I.F.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    26/44

    Semanal Bursátil Edición Traders26

     Análisis Técnico

    Ticker EDN

    13,0026-02-16

      348.508,00

    344.188,55

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 12,50 -3,85%

    Soporte 2 12,25 -5,77%

    Soporte 3 12,00 -7,69%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 12,49 Compra -3,92%

    50 12,14 Compra -6,63%

    200 10,28 Compra -20,95%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 12,84 Compra -1,23%

    18 12,50 Compra -3,84%40 12,28 Compra -5,54%

    Valor Señal

    0,20 Compra

    0,15 Compra

    60,36 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 32,25% Resultado Operativo $ 1.683.178.000

    Resultado Neto por Acción $ 1,04 Resultado Neto $ 938.873.000

    ROE 7,97% Endeudamiento 0,90

    Efecto Palanca 1,01 Ventas $ 2.911.190.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 233,28

    ROA 7,90% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,30

    Volatilidad Anual 44,76% Liquidez Ácida #N/A

    BETA de Mercado 1,20 Plazo de Cobranza de Créditos 70,52

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,13

    Recorrido semanal 9,86% Liquidez 1,44

    Capitalización Bursátil $ 11.783.916.300 Rotación del Patrimonio neto 2,20

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 12,55 Rotación del Activo Corriente 0,79

    Valor Libro $ 1,46 Rotación del Activo No Corr 0,36

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 13,00 Rotación del Activo 0,25

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    En nuestro último análisis propusimos un primer target en 13.4$. El viernesel precio se acercó a este valor al marcar un máximo intradiario de 13.3$.Consideramos el target aún no cumplido, y lo mantenemos en 13.4$primero y proponemos un segundo en 13.8$. Un quiebre de este últimohabilita un rally hasta los 15.50$.

    El precio a controlar es 11.90$ con pocas probabilidades de ser quebrado.Recomendamos el uso del stop loss por debajo de este valor.

    Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (EDENOR) S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    27/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 27

     Análisis Técnico

    Ticker ERAR

    8,4026-02-16

      2.220.376,00

    987.443,23

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 8,80 4,76%

    Resistencia 2 8,60 2,38%

    Resistencia 1 8,40 0,00%

    Soporte 1 8,20 -2,38%

    Soporte 2 8,00 -4,76%

    Soporte 3 7,80 -7,14%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 7,62 Compra -9,30%

    50 7,80 Compra -7,16%

    200 7,03 Compra -16,35%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 8,06 Compra -4,05%

    18 7,68 Compra -8,51%40 7,69 Compra -8,50%

    Valor Señal

    0,10 Compra

    -0,01 Compra

    66,65 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 12,67% Resultado Operativo $ 2.439.949.000

    Resultado Neto por Acción $ 0,48 Resultado Neto $ 2.163.324.000

    ROE 5,70% Endeudamiento 0,17

    Efecto Palanca 0,68 Ventas $ 17.075.207.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 16,88

    ROA 8,39% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,26

    Volatilidad Anual 49,98% Liquidez Ácida 0,12

    BETA de Mercado 0,81 Plazo de Cobranza de Créditos 4,45

    Dividend yield 2,50% Solvencia 4,06

    Recorrido semanal 12,46% Liquidez 3,03

    Capitalización Bursátil $ 37.943.589.793 Rotación del Patrimonio neto 0,87

    Pay out 43,85% Indicadores Financieros

    P/E 17,54 Rotación del Activo Corriente 1,94

    Valor Libro $ 4,37 Rotación del Activo No Corr 0,98

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 8,40 Rotación del Activo 0,65

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    El objetivo propuesto en la edición anterior fue de 8$, cumplidoexitosamente el jueves. El precio superó el objetivo y buscó el retroceso38.2% en 8.30$.

     A partir de acá, el precio puede retroceder hasta 8$ y 7.65$, o quebrarel retroceso y buscar los 8.90$ y 9.15$. Vemos más probabilidades deque esto último ocurra.

    Si se toma posición el lunes, aconsejamos un stop loss holgado pordebajo del retroceso 50% de Fibonacci. El papel tiene perspectivas muybuenas para corto y mediano plazo.

    Siderar S.A.I.C.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    28/44

    Semanal Bursátil Edición Traders28

     Análisis Técnico

    Ticker FRAN

    119,0026-02-16

      212.440,00

    82.185,65

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 107,00 -10,08%

    Soporte 2 105,00 -11,76%

    Soporte 3 103,00 -13,45%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 103,50 Compra -13,03%

    50 94,15 Compra -20,88%

    200 83,33 Compra -29,98%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 114,59 Compra -3,71%

    18 103,87 Compra -12,72%40 98,66 Compra -17,09%

    Valor Señal

    6,04 Compra

    3,94 Compra

    78,25 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 22,45% Resultado Neto por Intermediación $ 4.158.602.000

    Resultado Neto por Acción $ 4,84 Resultado Neto $ 2.596.226.000

    ROE 6,51% Egresos Financieros -$ 4.977.183.000

    Efecto Palanca 1,44 Resultado Operativo Bruto $ 6.587.358.000

    Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto $ 12.528.102.000

    ROA 4,51% Ingresos Financieros $ 11.564.541.000

    Volatilidad Anual 47,89% Endeudamiento 1,25

    BETA de Mercado 1,15 Ultimos Resultados

    Dividend yield 0,00% Liquidez 0,47

    Recorrido semanal 14,92% Absorción de Estruct con Rent 0,00

    Capitalización Bursátil $ 63.888.464.150 Spread Financiero 0,06

    Pay out 0,00% Incobrabilidad de Cartera

    P/E 24,61 Tasa Activa Implícita 0,13

    Valor Libro $ 23,34 Tasa Pasiva Implícita 0,06

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Ratios Bancarios

    Último precio $ 119,00 Margen de Intermediación 0,57

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    En la edición anterior anticipábamos que el precio estaba confirmandomediante un movimiento de throwback a los 104$ a éste como soporte yplanteábamos un objetivo en 114$.

    Efectivamente, luego de apoyarse sobre aquel soporte, el precio rebotócon fuerza cumpliendo ambos objetivos propuestos, cerrando en los 119$.

    Desde aquí el precio debería continuar con un objetivo de 130$, máximohistórico para este papel. Proponemos este precio como siguiente objetivoy recomendamos ajustar el stop loss por debajo del retroceso 23.6% en114$.

    BBVA Banco Francés S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    29/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 29

     Análisis Técnico

    Ticker GGAL

    46,2026-02-16

      771.647,00

    654.015,00

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 37,00 -19,91%

    Soporte 2 36,50 -21,00%

    Soporte 3 36,00 -22,08%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 42,60 Compra -7,80%

    50 37,94 Compra -17,87%

    200 30,67 Compra -33,62%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 45,58 Compra -1,34%

    18 42,35 Compra -8,32%40 39,78 Compra -13,90%

    Valor Señal

    2,33 Compra

    1,90 Compra

    73,67 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 17,34% Resultado Neto por Intermediación $ 3.505.966.000

    Resultado Neto por Acción $ 2,38 Resultado Neto $ 3.093.665.000

    ROE 5,84% Egresos Financieros -$ 9.310.512.000

    Efecto Palanca 2,27 Resultado Operativo Bruto $ 8.526.340.000

    Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto $ 13.240.089.000

    ROA 2,57% Ingresos Financieros $ 17.836.852.000

    Volatilidad Anual 37,81% Endeudamiento 2,05

    BETA de Mercado 1,07 Ultimos Resultados

    Dividend yield 0,06% Liquidez 0,42

    Recorrido semanal 9,60% Absorción de Estruct con Rent 1,07

    Capitalización Bursátil $ 60.072.224.381 Spread Financiero 0,06

    Pay out 1,25% Incobrabilidad de Cartera

    P/E 19,42 Tasa Activa Implícita 0,13

    Valor Libro $ 10,18 Tasa Pasiva Implícita 0,08

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Ratios Bancarios

    Último precio $ 46,20 Margen de Intermediación 0,48

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Despacito y sin apuro, observamos que GGAL quebró el objetivo queveníamos trazando y que considerábamos totalmente alcanzable: elmáximo histórico en $43,45.

    Hay que tener en cuenta que la consolidación del papel por encima deestos nuevos valores va a estar determinada por el volumen que alcancepor encima de esta franja de precios ya que no se observa grandesniveles de este como así también vemos que el papel figura con altosniveles de sobrecompra.

    Por estos motivos, es importante que el papel se mantenga por encimade los $43,45 para continuar su senda alcista. En caso de ir al alza, elobjetivo lo trazamos en $51.

    Grupo Financiero Galicia S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    30/44

    Semanal Bursátil Edición Traders30

     Análisis Técnico

    Ticker MIRG

    935,0026-02-16

      7.275,00

    7.776,45

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 400,00 -57,22%

    Soporte 2 390,00 -58,29%

    Soporte 3 380,00 -59,36%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 845,18 Compra -9,61%

    50 689,37 Compra -26,27%

    200 372,58 Compra -60,15%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 930,74 Compra -0,46%

    18 847,04 Compra -9,41%40 750,87 Compra -19,69%

    Valor Señal

    67,67 Compra

    60,51 Compra

    71,95 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 1,34% Resultado Operativo $ 43.792.000

    Resultado Neto por Acción $ 10,34 Resultado Neto $ 62.046.000

    ROE 7,43% Endeudamiento 0,87

    Efecto Palanca 6,82 Ventas $ 4.644.622.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 0,00

    ROA 1,09% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos -

    Volatilidad Anual 67,36% Liquidez Ácida 0,27

    BETA de Mercado 0,51 Plazo de Cobranza de Créditos 36,63

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,17

    Recorrido semanal 13,22% Liquidez 0,17

    Capitalización Bursátil $ 5.610.000.000 Rotación del Patrimonio neto 5,56

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 90,42 Rotación del Activo Corriente 0,95

    Valor Libro $ 139,23 Rotación del Activo No Corr 5,85

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 935,00 Rotación del Activo 0,82

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Si bien mantenemos nuestra postura alcista en el papel, no podemosnegar que la vela tipo “marubozu envolvente” que dejó el viernes puededespertar señales de corrección en el corto plazo dado que apareció enmáximos de papel y con niveles de sobrecompra más que claros. El ladobueno es que el papel sigue alcanzado nuevos máximos, esta vez llegó atocar los $1000 y recortó.

    Es importante que de corto plazo no quiebre a la baja los $935 dado queel próximo objetivo serían los $864. Al alza, mantenemos el objetivo en$1.040.

    Mirgor S.A.C.I.F.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    31/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 31

     Análisis Técnico

    Ticker MOLI

    86,3026-02-16

      13.138,00

    13.570,03

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 90,00 4,29%

    Resistencia 1 88,00 1,97%

    Soporte 1 86,00 -0,35%

    Soporte 2 84,00 -2,67%

    Soporte 3 82,00 -4,98%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 79,78 Compra -7,56%

    50 79,27 Compra -8,14%

    200 52,84 Compra -38,78%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 86,35 Venta 0,06%

    18 81,03 Compra -6,11%40 78,27 Compra -9,31%

    Valor Señal

    3,09 Compra

    1,72 Compra

    62,82 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 2,34% Resultado Operativo $ 966.091.000

    Resultado Neto por Acción $ 3,30 Resultado Neto $ 459.252.000

    ROE 21,44% Endeudamiento 0,33

    Efecto Palanca 4,34 Ventas $ 19.629.990.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 1,11

    ROA 4,94% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 9,82

    Volatilidad Anual 51,17% Liquidez Ácida 0,10

    BETA de Mercado 0,63 Plazo de Cobranza de Créditos 10,93

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,30

    Recorrido semanal 6,90% Liquidez 0,42

    Capitalización Bursátil $ 21.613.708.916 Rotación del Patrimonio neto 9,17

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 26,12 Rotación del Activo Corriente 2,88

    Valor Libro $ 8,55 Rotación del Activo No Corr 7,92

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 86,30 Rotación del Activo 2,11

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

     Tal como mencionáramos la edición anterior, veíamos objetivos al alzaen $88 y a la baja en la zona de $80: Esta semana el papel lateralizótotalmente en esa franja de precios por lo que seguimos manteniendolos mismos objetivos que la semana anterior a la espera de unadefinición.

    Si decide ir al alza, este comportamiento sirvió para descomprimir unpoco los niveles de sobrecompra que mostraba el papel y con ello,poder continuar al alza a buscar los $88 y los $103; a la baja hay queseguir de cerca la zona de los $80 y los $73

    Molinos Río de la Plata S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    32/44

    Semanal Bursátil Edición Traders32

     Análisis Técnico

    Ticker PAMP

    14,2526-02-16

      1.911.516,00

    969.549,83

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 12,50 -12,28%

    Soporte 2 12,25 -14,04%

    Soporte 3 12,00 -15,79%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 13,37 Compra -6,18%

    50 12,12 Compra -14,92%

    200 9,97 Compra -30,06%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 14,12 Compra -0,91%

    18 13,28 Compra -6,80%40 12,68 Compra -11,04%

    Valor Señal

    0,59 Compra

    0,47 Compra

    66,42 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 28,73% Resultado Operativo $ 2.597.178.694

    Resultado Neto por Acción $ 1,17 Resultado Neto $ 1.540.956.418

    ROE 8,23% Endeudamiento 1,01

    Efecto Palanca 1,28 Ventas $ 5.362.879.228

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 110,12

    ROA 6,44% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,68

    Volatilidad Anual 38,40% Liquidez Ácida #N/A

    BETA de Mercado 1,18 Plazo de Cobranza de Créditos 74,63

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,27

    Recorrido semanal 7,79% Liquidez 1,71

    Capitalización Bursátil $ 18.728.930.254 Rotación del Patrimonio neto 1,06

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 12,15 Rotación del Activo Corriente 0,71

    Valor Libro $ 3,86 Rotación del Activo No Corr 0,33

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 14,25 Rotación del Activo 0,22

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Luego de tres semanas de lateralización, con el objetivo de $12,60funcionando como piso perfecto, el papel despegó y quebró el objetivo alalza que teníamos trazado en $14,10 lo que habilita ir a buscar los $16,50.

    Lo importante de este movimiento que asestó el papel es que realizó elquiebre del objetivo con tres jornadas consecutivas de muy buen nivello que le da más validez al movimiento. En caso de quebrar a la baja los$14,10, los $12,60 volverían a ser el objetivo inmediato.

    Pampa Energía S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    33/44

    Lunes 29 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina. 33

     Análisis Técnico

    Ticker PESA

    9,9026-02-16

      144.171,00

    159.378,05

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 12,00 21,21%

    Resistencia 2 11,10 12,12%

    Resistencia 1 10,20 3,03%

    Soporte 1 9,30 -6,06%

    Soporte 2 8,40 -15,15%

    Soporte 3 7,50 -24,24%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 9,23 Compra -6,77%

    50 8,24 Compra -16,72%

    200 8,17 Compra -17,44%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 9,85 Compra -0,55%

    18 9,20 Compra -7,03%40 8,71 Compra -12,03%

    Valor Señal

    0,49 Compra

    0,39 Compra

    71,63 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 12,96% Resultado Operativo $ 3.179.000.000

    Resultado Neto por Acción $ 1,03 Resultado Neto $ 2.079.000.000

    ROE 14,31% Endeudamiento 0,59

    Efecto Palanca 1,82 Ventas $ 16.039.000.000

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 25,29

    ROA 7,88% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 1,10

    Volatilidad Anual 45,27% Liquidez Ácida 0,39

    BETA de Mercado 0,83 Plazo de Cobranza de Créditos 27,94

    Dividend yield 1,12% Solvencia 2,23

    Recorrido semanal 9,82% Liquidez 3,05

    Capitalización Bursátil $ 19.990.444.518 Rotación del Patrimonio neto 1,10

    Pay out 10,78% Indicadores Financieros

    P/E 9,62 Rotación del Activo Corriente 1,69

    Valor Libro $ 7,20 Rotación del Activo No Corr 0,95

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 9,90 Rotación del Activo 0,61

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Finalmente el papel quebró y rompió holgadamente el objetivo al alzallegando a operar por encima de los $10 pero así mismo vemos quetambién en la semana volvió a operar hasta niveles cercanos a los$9,20.

    Es importante destacar que el movimiento que llevó la cotización a los$10 fue con un volumen más que considerable lo que alienta a creerque, más allá de la volatilidad, el papel pareciera estar alcista por lo quetrazamos el objetivo en $12.

     A la baja, los $9,35 y los $8,70 son los objetivos a tener en cuenta.

    Petrobrás Argentina S.A.

  • 8/18/2019 Platita a pleno

    34/44

    Semanal Bursátil Edición Traders34

     Análisis Técnico

    Ticker SAMI

    59,0026-02-16

      65.004,00

    35.329,45

    Valor % vs VA

    Resistencia 3 - -100,00%

    Resistencia 2 - -100,00%

    Resistencia 1 - -100,00%

    Soporte 1 56,80 -3,73%

    Soporte 2 53,70 -8,98%

    Soporte 3 49,50 -16,10%

    SMAs Valor Señal % vs VA

    15 50,77 Compra -13,94%

    50 45,95 Compra -22,12%

    200 41,76 Compra -29,22%

    EMAs Valor Señal % vs VA

    4 56,46 Compra -4,31%

    18 50,41 Compra -14,55%40 47,34 Compra -19,77%

    Valor Señal

    3,76 Compra

    2,57 Compra

    83,20 Compra

    Margen de Beneficio/Ventas 8,22% Resultado Operativo $ 266.693.918

    Resultado Neto por Acción $ 3,30 Resultado Neto $ 113.151.742

    ROE 10,09% Endeudamiento 0,18

    Efecto Palanca 3,37 Ventas $ 1.377.190.050

    Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 1,08

    ROA 2,99% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 47,62

    Volatilidad Anual 51,52% Liquidez Ácida 0,04

    BETA de Mercado 0,57 Plazo de Cobranza de Créditos 51,28

    Dividend yield 0,00% Solvencia 1,42

    Recorrido semanal 17,88% Liquidez 1,10

    Capitalización Bursátil $ 14.776.463.801 Rotación del Patrimonio neto 1,23

    Pay out 0,00% Indicadores Financieros

    P/E 17,86 Rotación del Activo Corriente 0,71

    Valor Libro $ 4,48 Rotación del Activo No Corr 0,74

    MACD

    Media 9 (MACD)

    RSI

    Ratios del mercado Indicadores Patrimoniales

    Último precio $ 59,00 Rotación del Activo 0,36

    Precio actual

    Fecha

    Volumen del dia

    Volumen promedio

    Indicadores

    Luego de la pequeña corrección de la semana previa, l