32
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA EDUARDO VEGA ESTRADA CLINOPATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

  • Upload
    pemex

  • View
    8.952

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

PLEUROSTOMÍA

Page 3: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

DEFICINICIÓN

Técnica quirúrgica utilizada para comunicar la cavidad pleural al

exterior mediante la utilización de un tubo o dren

Page 4: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

OBJETIVO

Drenar el contenido de la cavidad pleural (liquido y/o aire) al exterior, consiguiendo con esto la expansión de la cavidad torácica.

“TORACOCENTESIS”

Page 5: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

INDICACIONES

1. Neumotórax simple

2. Neumotórax a tensión

3. Neumotórax abierto (lesión aspirante de tórax)

4. Tórax inestable (complicación)

5. Hemotórax

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 6: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Enfisema subcutáneo

2. Empiema

3. Pleurodesis

4. Fístula broncopleural

Gutierrez C., “manual de terapéutica médica”, Mc Graw Hill, 5° ed., 2000

Page 7: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

OTRAS INDICACIONES

Pacientes seleccionados, en los cuales es sospeche una lesión pulmonar grave

Pacientes que serán intervenidos bajo anestesia general para el tratamiento de otras lesiones, y se sospecha de lesión pulmonar significativa

Pacientes que requieren ventilación con presión positiva y se sospecha que sufrieron trauma torácico importante

Page 8: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

VENTAJAS (HEMOTÓRAX)

Reduce el riesgo de que se produzca un hemotórax coagulado

Provee un método importante para poder monitorear la pérdida continua de sangre

Ayuda a una mejor evaluación de una lesión potencial de diafragma

Page 9: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

VENTAJAS (ENFISEMA SUBCUTÁNEO)

Evita el posible desarrollo de un neumotórax

Page 10: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

CONTRAINDICACIONES

No las hay de carácter absoluto.

Relativas 1. Presencia de coagulopatias

2. Alteraciones plaquetarias

3. Infección en sitio de punción

Page 11: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

MATERIALES

Lidocaína 1-2 % (con adrenalina, a evaluar) Solución antiséptica Guantes estériles Gasas estériles Cinta adhesiva Jeringas 5 y 10 mL Llave de tres vías Navaja de bisturí Frascos (sello de agua)

Gutierrez C., “manual de terapéutica médica”, Mc Graw Hill, 5° ed., 2000

Page 12: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

GENERALIDADES

El diámetro de los tubos o drenes varia dependiendo si se utiliza para líquidos o aire

Se mide por French

3 French = 1 mm1. Aire = 9 french

2. Líquido = 20-28 French

Roberto G, Pleurotomías: Generalidades y estudio analítico , Junio 1995 - Junio 2000, dic. 2001, Vol. 15, No. 1,

Page 13: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Los frascos pueden ser de plástico o de vidrio

Boca ancha con tapón de goma con dos orificios

En uno se conecta el tubo proveniente de la cavidad pleural, el cual queda 2 cm bajo el agua

Otro orificio se comunica con el ambiente

Roberto G, Pleurotomías: Generalidades y estudio analítico , Junio 1995 - Junio 2000, dic. 2001, Vol. 15, No. 1,

Page 14: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

UNIDAD DESECHABLE DE DRENAJE TORÁCICO

Tiene tres cámaras:

1° que se conecta al tubo de tórax, sirve como reservorio de recolección

2° es el sello de agua, controla la dirección del flujo de la succión entre el paciente y la cámara de recolección

3° es la reguladora de la magnitud de la succión, la succión máxima es determinada está determinada por la altura hasta la cual se llena con agua.

Page 15: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Unidad desechable de succión torácica.

El burbujeo en la tercera cámara indica que el nivel de succión es máximo, puesto que ya introduce aire desde el exterior,

Page 16: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

TORACOCENTESIS CON AGUJA

Indicado en paciente con neumotórax a tensión.

1. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente

2. Administre oxigeno a alto flujo y ventile de acuerdo con las necesidades

3. Identifique el segundo espacio intercostal, a la altura de la línea media clavicular, del mismo lado

4. Antisepsia5. Coloque al paciente en posición vertical

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 17: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Inserte el catéter, dirigido por arriba del borde superior de la costilla, penetrando piel y el espacio intercostal

2. Puncione la pleura parietal

3. Se escuchara un escape súbito de aire cuando la aguja penetre la pleura parietal, indicando que el neumotórax a tensión a sido aliviado

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 18: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Se quita la aguja, dejando el cateter de plástico en éste sitio

2. Coloca apósito para cubrir el sitio de inserción 3. Hacer los preparativos para la inserción de tubo

tóracico

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 19: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

COMPLICACIONES

Hematoma local

Neumotórax

Laceraciones pulmonares

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 20: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

INSERCIÓN DE UN TUBO TORÁCICO

Page 21: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Posicione al paciente, cerca del borde de la cama del lado afectado, levantando su brazo por encima de su cabeza.

2. Determine sitio de inserción (quinto espacio intercostal, anterior a la línea medioaxilar, del lado afectado

3. Realice antisepsia, y cúbralo con campos quirúrgicos, en el sitio predeterminado para el sitio de inserción.

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 22: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Aplica anestesia local a la piel y al periostio de la costilla

1. Haga incisión transversal de 2-3 cm de longitud en el sitio predeterminado, y diseque el tejido subcutáneo, con instrumento romo, dirigiéndose sobre el bode superior de la costilla

2. Con una pinza puncione la pleura parietal, e introduzca un dedo, evitando así la lesión de otros órganos, liberando adherencias o coágulos

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 23: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Coloque una pinza en la Parte proximal del tubo de

toracotomía y aváncelo en el espacio pleural a la longitud

Deseada. El tubo debe ser dirigido hacia atrás a lo largo de la pared interna

De la pared torácica

1. Busque la presencia de vapor dentro del tubo torácico durante la espiración, o escuche el paso de aire

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 24: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

1. Conecte la parte distal del tubo de Toracotomía a un drenaje con sello De agua

1. Fije el tubo a la piel mediante Sutura

1. Coloque un apósito y fije el tubo al tórax

2. Obtenga gases de sangre arterial y continúe el monitoreo con oximetro de pulso

3. Rx de control

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 25: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Trócar torácico en paciente

con neumotórax derecho

Page 26: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

COMPLICACIONES

Laceración o punción de órganos intratorácicos Empiema

Daño del paquete intercostal1. Neumotórax hemotórax

2. Neuritis o neuralgia intercostal

Posición incorrecta del tubo

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 27: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Angulación del tubo torácico, llenarse de coágulos, o ser desconectado del sello de agua

Neumotórax persistente

1. Gran fuga aérea primaria

2. Fuga a nivel de la piel, alrededor del tubo torácico

3. Fuga a nivel del sello de agua

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 28: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Enfisema subcutáneo

Recurrencia de neumotórax, después de retirar el tubo, cuando la herida no es cerrada de inmediato

No reexpansión, debido a obstrucción bronquial

Reacción alérgica

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Page 29: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

RETIRO DE TUBO

Pinzar el tubo de 12-24 horas antes de extraerlo

El pinzamiento permite identificar la persistencia de fuga de aire o la obtención del líquido

Al momento:

1. Exhalar 2. Realizar maniobra de valsalva

Gutierrez C., “manual de terapéutica médica”, Mc Graw Hill, 5° ed., 2000

Page 30: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Se procede a sellar la herida con una gasa con vaselina, para evitar la entrada de aire

Recomienda realizar Rx 12-24 horas después de haber retirado el tubo, en busca de aire o líquido residual

Gutierrez C., “manual de terapéutica médica”, Mc Graw Hill, 5° ed., 2000

Page 31: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
Page 32: PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA

Gutierrez C., “manual de terapéutica médica”, Mc Graw Hill, 5° ed., 2000

Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.; 7° ed

Roberto G, Pleurotomías: Generalidades y estudio analítico , Junio 1995 - Junio 2000, dic. 2001, Vol. 15, No. 1,