21
Dirección General de Emergencias y Protección Civil Subdirección General de Informática, Comunicación y NN.TT. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y EVOLUTIVO DE DETERMINADOS SISTEMAS DE TELEFONÍA, RED DE DATOS Y VIDEOCONFERENCIA, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEA Fecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor Página: 1 de 21 Código de verificación : PYd89651a1e60634 Para la verificación del siguiente código podrá conectarse a la siguiente dirección http://www- 2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

Dirección General de Emergencias y Protección Civil

Subdirección General de Informática, Comunicación y NN.TT.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y EVOLUTIVO DE DETERMINADOS SISTEMAS DE TELEFONÍA, RED DE DATOS Y VIDEOCONFERENCIA, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL

Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

1 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y EVOLUTIVO DE DETERMINADOS SISTEMAS DE TELEFONÍA Y RED DE DATOS, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL.

1. Objeto ............................................................................................................................................... 3 1.1. Antecedentes ............................................................................................................................. 3

2. Requisitos Técnicos .......................................................................................................................... 3 2.1. Prestaciones requeridas ............................................................................................................. 4 2.1.A. Mantenimiento preventivo ..................................................................................................... 4 2.1.B. Mantenimiento correctivo ...................................................................................................... 4 2.1.C. Mantenimiento evolutivo: ...................................................................................................... 5 2.2.Materiales y componentes .......................................................................................................... 5 2.3. Criticidad y calidad de servicio ................................................................................................. 5

3. Condiciones de Prestación del Servicio ............................................................................................ 6 3.1 Coordinador del Servicio ............................................................................................................ 6 3.2 Procedimiento de gestión de incidentes ...................................................................................... 7 3.3 Plan de Mantenimiento Preventivo ............................................................................................ 8 3.4 Personal técnico ......................................................................................................................... 8

4. Planificación, Dirección, Seguimiento y Control de los trabajos. .................................................... 9 4.1. Responsable del Contrato .......................................................................................................... 9

5. Transferencia Tecnológica ............................................................................................................... 9 6. Confidencialidad, Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información ......................... 9 7. Precio del contrato .......................................................................................................................... 10 8. Ejecución del contrato .................................................................................................................... 10 9. Modificación del contrato .............................................................................................................. 10

I. 1. - SISTEMA DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS DE CISEM Y PARQUES DE BOMBEROS .................................................................................................................................. 12 I. 2. – RED DE DATOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS ................................................ 15 I. 3. – SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA ............................................................................ 16

ANEXO – II. Materiales y componentes ........................................................................................... 17 ANEXO – III. Dependencias de Bomberos y SAMUR-Protección Civil .......................................... 21

2Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

2 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

1. Objeto

El objeto de este pliego es definir las características técnicas del contrato que tiene por objeto es el mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo de los siguientes sistemas:

1. Sistema de comunicaciones telefónicas de CISEM y parques de Bomberos2. Red de datos de Seguridad y Emergencias3. Sistema de videoconferencia

Los sistemas objeto del contrato son:

En el ANEXO I de este pliego técnico (“Sistemas y equipamiento a mantener”) se detallan los elementos a mantener en cada uno de los sistemas.

1.1. Antecedentes

El Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM) esta formado por un conjunto complejo de subsistemas de información y comunicaciones que facilitan a los servicios municipales de Seguridad y Emergencias la coordinación de recursos y la resolución de situaciones de emergencias en la ciudad de Madrid, además de la planificación, ejecución de actividades preventivas y análisis y evaluación.

Dichos sistemas se encuentran distribuidos en:

Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) y SG de Bomberos situados en C/ Rufino Blanco, 2 de Madrid.

Centro de Respaldo del CISEM y DG de Seguridad situados en C/ Albarracín, 31 de Madrid.

DG de Emergencias en Avda del Mediterráneo, 62 SG de SAMUR-PC en C/ Ronda de las Provincias s/n Parques de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y Bases de SAMUR-PC (En el anexo III

se señalan las direcciones de estas dependencias) Centros de mando móvil (CICOIN, PUMA y ALMA) y vehículos de la DG de emergencias

y PC. (Todos ellos ubicados en las dependencias antes citadas)

2. Requisitos Técnicos

El contratista destinará al cumplimiento de este contrato el personal que en número y cualificación sea necesario y es su deber conocer y cumplir la normativa que sea de aplicación durante su vigencia. Deberá ser el fabricante de los sistemas de telefonía HiPath (Siemens Enterprise Communications), o bien deberá tener la condición de:

- “Approved Partner” o “Alliance Partner” del fabricante.- Con nivel “Select”, “Plus” o “Premier”.

3Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

3 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

La prestación de este servicio supone la realización de todas las operaciones precisas para el mantenimiento de los sistemas citados en el apartado 1 en coordinación con los responsables que la Administración designe para el seguimiento del contrato.

Para cada una de las actuaciones que se lleven a cabo deberá elaborarse un informe en el que conste al menos:

- Tarea realizada con identificación de la causa que la ha motivado

- Descripción del problema detectado y la solución aplicada

- Recomendaciones de actuación para evitar problemas futuros

Este informe deberá entregarse a la Administración en el plazo máximo de 3 días hábiles a contar desde el día siguiente a la finalización de la actuación.

2.1. Prestaciones requeridas

Los servicios amparados por el presente contrato son los siguientes:

2.1.A. Mantenimiento preventivoEl mantenimiento preventivo consiste en realizar en todos los sistemas objeto del contrato las actuaciones encaminadas a minimizar la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto de fallos o averías, así como la mejora de configuración y optimización de los sistemas.

Las actuaciones de mantenimiento preventivo se realizarán al menos con una periodicidad semestral.

Incluye las siguientes tareas: Realización de chequeos periódicos del estado del sistema, que incluirán:

- Verificación y comprobación del adecuado funcionamiento de los sistemas, en especial en aquellos elementos dirigidos a garantizar la continuidad el sistema en caso de averías (elementos redundantes, elementos de backup, subsistema de alta disponibilidad).

- Análisis, evaluación y optimización del rendimiento del sistema. Aplicación de actualizaciones de seguridad de los elementos software Actualización, previa autorización, de todos los equipos a la última versión de software Mantenimiento y actualización de los datos y de la configuración cuando se disponga de

nuevas versiones, cuidando de su corrección e integridad. Realización de las copias de seguridad necesarias para recuperar la funcionalidad de los

sistemas en caso de avería.

2.1.B. Mantenimiento correctivoEl mantenimiento correctivo consiste en realizar en todos los sistemas objeto del contrato las actuaciones encaminadas a corregir y reparar los fallos o averías que se produzcan, en el menor tiempo y con el menor impacto posible.

4Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

4 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Incluye las siguientes tareas:

Subsanación de cualquier error, avería o malfuncionamiento en los sistemas objeto del contrato. Reformar, si es preciso, la documentación del sistema y el inventario para reflejar los cambios producidos.

2.1.C. Mantenimiento evolutivo:El mantenimiento evolutivo consiste en realizar en todos los sistemas objeto del contrato las actuaciones encaminadas a permitir la adaptación de los mismos a cambios (técnicos o de otra índole) en el entorno, evitar su obsolescencia y mejorar su funcionalidad. Incluye las siguientes tareas: Adecuación de las aplicaciones y sistemas a los cambios en la organización o los procedimientos de trabajo. Adecuación de los sistemas motivados por cambios en el entorno tecnológico. Mejora de sus características (fiabilidad, nueva funcionalidad o facilidad de uso.). Actualización tecnológica de equipos y componentes por riesgo técnico u obsolescencia tecnológica. Adecuación del sistema a estándares técnicos.

2.2. Materiales y componentes

Se utilizarán siempre materiales y componentes originales, salvo autorización expresa.

En el anexo II se relacionan los materiales y componentes de cada sistema, con sus precios de referencia (IVA excluido), que se utilizarán en las actuaciones de mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo cuando se requieran.

Los elementos que componen esta lista podrá ser sustituidos por otros equivalentes en caso de que los relacionados dejen de estar disponibles en mercado, debiéndose elaborar una justificación escrita cuando esto suceda.

Se permite la sustitución de equipos por obsolescencia tecnológica o por averías de imposible reparación o cuyo coste supere el valor del mismo, debiéndose elaborar una justificación escrita cuando esto suceda.

2.3. Criticidad y calidad de servicio

En función de la naturaleza de los elementos a mantener y su importancia para la operativa de la D. G. de Emergencias y Protección Civil, se establecen las siguientes criticidades:

1. Urgente: Equipos o módulos que son fundamentales para el operativo de seguridad y emergencias, y por lo tanto deben estar disponibles en todo momento.

5Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

5 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

2. Normal: Equipos o módulos que pueden ser sustituidos fácilmente o no son usados a diario, o problemas con otros equipos y módulos que no impiden ni dificultan gravemente el desarrollo de las actividades de los servicios de Seguridad y Emergencias.

Los tiempos de resolución para cada una de las criticidades son los siguientes:

Criticidad Tiempo de Resolución

Urgente 6 h.

Normal 48 h.

Se entiende como tiempo de resolución el tiempo que transcurre desde la recepción del aviso por parte del adjudicatario y el restablecimiento del servicio o servicios afectados, bien con una resolución definitiva bien con un equipo de sustitución u otro mecanismo similar. En este segundo caso, la responsabilidad del adjudicatario permanecerá hasta la resolución completa del incidente, pudiendo cambiar la criticidad de urgente a normal, si es el caso. Los tiempos se miden dentro del horario de servicio. El sistema que utiliza la Administración deja constancia de las llamadas realizadas. Si una llamada no fuera atendida, se entenderá que el aviso se ha realizado a efectos de cómputo de tiempo.

La criticidad de un incidente será comunicada por la D.G. de Emergencias y Protección Civil en el aviso. Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina que el impacto del mismo no afecta gravemente a la operativa del servicio.

Si en algún aviso se prevé el incumplimiento del tiempo de resolución por causas ajenas al adjudicatario se deberá comunicar por escrito con la debida justificación al Responsable de Contrato antes de que se agote el tiempo de resolución. Las demoras injustificadas podrán dar lugar a la aplicación de penalidades

3. Condiciones de Prestación del Servicio

Durante el periodo de licitación se resolverán las cuestiones técnicas que los licitadores precisen para concretar su oferta. Para ello, deberán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

El adjudicatario se compromete a cumplir con las siguientes condiciones de prestación del servicio.

3.1 Coordinador del Servicio

El adjudicatario designará antes del comienzo del servicio una persona, denominada Coordinador del Servicio, que será el interlocutor principal con la Administración y gestionará la buena marcha del contrato. Esta persona deberá encargarse de supervisar el cumplimiento y buen resultado final de los trabajos y debe disponer de los medios necesarios para su localización inmediata si fuera necesario.

6Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

6 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Para los supuestos de ausencia de dicho Coordinador del Servicio, el contratista deberá comunicar con una antelación de al menos siete días naturales los datos de su sustituto; salvo que las causas de la sustitución no hubieran podido preverse con antelación; en cuyo caso lo harán en el tiempo del que dispongan.

La designación del Coordinador del Servicio y de su sustituto, si fuera necesario, deberá efectuarse por escrito ante la Administración.

Esta persona deberá tener la titulación universitaria de grado medio o superior en materia de tecnologías de la información y comunicaciones.

Si se entendiera que un incidente no está siendo atendido adecuadamente por los técnicos responsables de su resolución o se ha excedido el tiempo de resolución, se podrá escalar al Coordinador del Servicio que tendrá capacidad ejecutiva para impartir instrucciones a los técnicos y asignar recursos adicionales si fueran necesarios para que se corrija la situación a la mayor brevedad.

3.2 Procedimiento de gestión de incidentes La Administración cuenta con una Oficina de Soporte a Emergencias (OSE) operativa 24 horas al día todos los días del año, que actúan como primer nivel para la recepción de incidentes. Asimismo, cuenta con una aplicación propia de gestión de incidentes, no accesible desde ordenadores ajenos a la red del Ayuntamiento de Madrid.

La solicitud de asistencia que se origine en la D. G. Emergencias y Protección Civil se cursará aportando al servicio técnico de mantenimiento que resulte adjudicatario de este expediente los datos necesarios para la resolución del incidente, así como los datos de contacto de un técnico de la D.G. de Emergencias y Protección Civil. Estos datos se acordarán con el adjudicatario antes del comienzo del servicio. El adjudicatario utilizará el número único de control que se le comunicará en el aviso a fin de llevar un seguimiento posterior. Si así lo desea, puede facilitar otro número de control propio que también se registrará en la OSE.

Como primera medida y antes de personarse en las instalaciones, el técnico responsable de la resolución del incidente se pondrá en contacto con el técnico de la D.G. de Emergencias y Protección Civil indicado en el aviso, al que informará del plan de actuación previsto (nombre del técnico, hora prevista de llegada, lugar en el que se presentará), podrá pedir información adicional sobre el incidente e incluso proponer alguna medida encaminada a un mejor diagnóstico y resolución del problema. En todo caso, la responsabilidad de la resolución del incidente es del adjudicatario. Si no consiguiera contactar con el técnico de la D.G. de Emergencias y Protección Civil indicado en el aviso, llamará a la OSE. En caso de incidentes urgentes todas las comunicaciones se realizarán por vía telefónica.

El adjudicatario podrá iniciar incidencias tanto si detecta situaciones que requieren su intervención como si procede realizar tareas de mantenimiento preventivo o evolutivo planificadas. Para iniciar una intervención, deberán ponerse en contacto telefónico con la OSE y proporcionar los datos necesarios para iniciar una intervención: motivo de la intervención, fecha prevista, horas de inicio y fin previstas, personas que intervendrán (incluyendo nombre y DNI) y resumen de las actividades a realizar. Si no existiera caso abierto en la OSE para ese trabajo se abrirá un nuevo caso facilitando al contratista el número de referencia. Cuando finalice y antes de marcharse deberá contactar con la OSE indicando brevemente el resultado de su trabajo.

Una vez solucionado el incidente o terminado el trabajo, el adjudicatario enviará un correo electrónico a [email protected] indicando el número de referencia, explicación del

7Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

7 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

trabajo realizado, fecha y hora de resolución y el número de horas y materiales a imputar para la facturación.

El adjudicatario proporcionará como medio de contacto un número telefónico operativo en todo el horario de servicio y, opcionalmente, un correo electrónico que podrá ser usado para avisos de criticidad media y para la actualización de información sobre los incidentes.

El adjudicatario se obligará a la aportación periódica en la reunión de seguimiento del contrato de los datos relativos a los principales parámetros de gestión del servicio, entregando en el mes que corresponda la factura pro forma del trimestre vencido. La reunión de seguimiento se mantendrá los segundos miércoles de cada mes, y en caso de ser festivo, el siguiente día hábil.

El registro de incidentes y sus datos son confidenciales. Ninguna de las partes divulgará su contenido a terceros sin la aprobación escrita de la otra parte.

3.3 Plan de Mantenimiento Preventivo

El adjudicatario, en el plazo de 20 días naturales desde la fecha de inicio del contrato, propondrá un Plan de Mantenimiento Preventivo conforme a las prescripciones recogidas en el apartado 2.1.A de este pliego que será validado por la Administración. Si se identifican deficiencias en él, deberá ser modificado con el fin de que se cumpla el objetivo de maximizar la disponibilidad de los sistemas y su correcto mantenimiento. El plan tendrá el siguiente contenido mínimo:

- Calendario de actuaciones y número de horas que se imputarán a esta actividad.- Modelos de informes, relativos a cada subsistema objeto de mantenimiento.- Informe de conclusiones de la revisión de situación e inventario de los sistemas objeto de

mantenimiento.- Relación de medios técnicos y del personal destinado al cumplimiento del contrato,

incluyendo la documentación acreditativa de su formación.

Este plan de mantenimiento debe mantenerse actualizado.

3.4 Personal técnico

El contratista deberá contar entre su personal técnico, con:

- Al menos tres personas con formación técnica en Siemens Hipath 4000, al menos dos personas con formación técnica en Siemens Hipath 3000, y al menos dos personas con formación técnica en Siemens HiPath Procenter o Siemens OpenScape Contact Center (OSCC).

Esta formación ha de estar diseñada para personal técnico (instalación, configuración y mantenimiento físico y lógico), no para personal comercial o de distribución.

Estos certificados de formación deben haber sido emitidos por el fabricante de los equipos, Siemens Enterprise Communications, y tener una antigüedad no superior a 4 años.

- Al menos una persona con certificación Cisco CCNP y dos personas con certificación Cisco CCNA.

8Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

8 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Este personal deberá dedicarse a la ejecución del presente contrato, si bien no será necesaria su dedicación de forma exclusiva, habiéndose de cumplir los niveles de calidad de servicio definidos en el apartado 2.3 del presente pliego.

Si durante la vigencia del contrato fuese preciso realizar cambios en la composición del equipo de trabajo, el adjudicatario deberá exponer, por escrito y debidamente detallados y justificados, los motivos que suscitan el cambio, acompañados con la presentación de un candidato con una cualificación técnica igual o superior a la de la persona cuya sustitución se propone, para la aprobación por el Responsable del Contrato. La sustitución no se podrá llevar a cabo hasta que se produzca tal aprobación y se contará con, al menos, una semana de solape entre técnicos, siendo el coste asumido por el adjudicatario.

El contratista deberá aportar el personal preciso para atender a sus obligaciones. Dicho personal dependerá exclusivamente del adjudicatario, por cuanto éste tendrá todos los derechos y deberes inherentes a su calidad de empresario y deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y seguridad e higiene en el trabajo, referidas al propio personal a su cargo, sin que en ningún caso pueda alegarse derecho alguno por dicho personal en relación con la Administración contratante, ni exigirse a ésta responsabilidades de cualquier clase, como consecuencia de las obligaciones existentes entre el adjudicatario y sus empleados, aún en el supuesto de que los despidos o medidas que adopte se basen en el incumplimiento, interpretación o resolución del contrato

4. Planificación, Dirección, Seguimiento y Control de los trabajos.

4.1. Responsable del Contrato

El órgano de contratación designará un Responsable del Contrato cuyas funciones serán las previstas en el artículo 52 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y en los pliegos que rigen el contrato.

5. Transferencia Tecnológica

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a facilitar en todo momento a las personas designadas por la D.G. de Emergencias y Protección Civil a tales efectos la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos.

6. Confidencialidad, Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información

La empresa adjudicataria y su personal están obligados a guardar secreto profesional respecto a los datos de carácter personal de los que haya podido tener conocimiento por razón de la prestación del contrato, obligación que subsistirá aún después de la finalización del mismo, de conformidad con el artículo 10 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de diciembre de 1999.

El adjudicatario deberá formar e informar a su personal de las obligaciones que en materia de

9Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

9 d

e 21

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

protección de datos estén obligados a cumplir en el desarrollo de sus tareas para la prestación del contrato, en especial las derivadas del deber de secreto, respondiendo la empresa adjudicataria personalmente de las infracciones legales en que por incumplimiento de sus empleados se pudiera incurrir.

7. Precio del contrato

El Valor Estimado del contrato (I.V.A. excluido) asciende a 694.214,88 euros y el Presupuesto base de Licitación (I.V.A. excluido) del mismo es de 347.107,44 euros. Con el I.V.A. aplicable al tipo del 21% (72.892,56 euros), resulta un Presupuesto total (I.V.A. incluido) de 420.000,00 euros.

Por la prestación del servicio objeto del contrato se establecen los siguientes precios máximos, IVA excluido:

- Por la parte fija definida en el apartado 8: 2.500,00 € mensuales- Por mano de obra: 100 € por hora- Por materiales y componentes: Conforme anexo II de este pliego

Para el establecimiento de dichos precios se han tenido en cuenta los precios de mercado y la especial complejidad de los sistemas objeto de mantenimiento.

8. Ejecución del contrato

El servicio será prestado en modalidad 24x7: Las 24 horas del día todos los días del año.

El hecho de que la empresa adjudicataria esté disponible durante el horario de prestación del servicio para atender cualquier incidencia así como el tiempo asignado al seguimiento y gestión del contrato será abonada mediante una cantidad fija que se facturará tal y como se recoge en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Además de la cantidad fija se abonará al contratista los trabajos realmente ejecutados en mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo computando la mano de obra en horas de trabajo reales al precio ofertado por la empresa (se considera el tiempo de desplazamiento incluido en el precio hora de mano de obra) y las piezas empleadas en los trabajos aplicando el porcentaje de baja ofertado sobre el precio que figura en el anexo II a este pliego.

9. Modificación del contrato

Conforme a lo dispuesto en el artículo 106 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre y el procedimiento a seguir conforme a lo indicado en el artículo 108.2 y 3, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se prevé la modificación del contrato en los supuestos siguientes:

1. En el caso de que sea preciso disponer de otros materiales o componentes no relacionados inicialmente en el Anexo II de este PPT, se propondrá al contratista la incorporación al contrato de las relaciones adicionales de materiales y componentes que se estimen

10Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

10

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

necesarias, con sus precios definitivos, en el sentido de que los mismos llevan ya incluido el descuento porcentual lineal ofertado en su momento por el contratista. Estos precios tendrán la consideración de “precios a origen” a los efectos de proceder en su momento a la revisión de precios del contrato por el sistema establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) que ha de regir este contrato.

2. Si durante la vigencia del contrato se produjera algún cambio de ubicación, bien por la apertura de nuevas dependencias o bien por el traslado de centros de trabajo que implicara el traslado de alguno de los equipos que constituyen el objeto de este contrato, el adjudicatario vendrá obligado a prestar el servicio en las mismas, sin que esto implique ningún coste económico para la administración ya que el número de elementos a mantener permanecerá invariable.

Dada la índole de las posibles modificaciones contractuales que se contemplan, éstas no afectarán al Valor Estimado del contrato, toda vez que inciden exclusivamente en la lista de “precios unitarios” correspondientes a los materiales y componentes a emplear y en los lugares de prestación del servicio, siendo por lo tanto cero el porcentaje que suponen estas posibles modificaciones en el Valor Estimado del contrato.

11Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

11

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

ANEXO – I. Sistemas y equipamiento a mantener

I. 1. - SISTEMA DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS DE CISEM Y PARQUES DE BOMBEROS

CENTRAL SIEMENS HIPATH 4000 v.2.0:

- Central PBX con la siguiente composición (dispuesta en 4 bastidores):

5 tarjetas DIUN2 – 2 enlaces primarios

5 tarjetas STMI2 – HG (VoIP)

4 tarjetas LTUCA – Control bastidor

1 tarjeta STMD3 – 8 enlaces básicos

1 tarjeta SLMAC – 24 extensiones analógicas

3 tarjetas TM2LP – 8 enlaces analógicos

2 tarjetas SLMO2 – 24 extensiones digitales

Mando central con mando activo y mando standby + puertos LAN

SAI PARA SISTEMA DE TELEFONÍA:

- UPS Riello DLD 360: 2.300 W - 48Ah, con armario de baterías asociado

TERMINALES TELEFÓNICOS SALA CISEM:

- Siemens Optipoint 500 Advance (10)- Siemens Optipoint 500 Entry (10)- Siemens Optipoint 410 (40)- Siemens Optipoint 420 (2)- Terminal DECT S1 (GIGASET S2 PROFESIONAL) (2)- Terminal DECT S4 (GIGASET S4 PROFESIONAL) (2)

SISTEMA VAS:

- Servidor VAS. Fujitsu-Siemens Primergy TX150 s3

S.O. Windows 2003 Server.

12Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

12

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Software Siemens CTA Server - SIFA Server – Servidor de licencias OptiClient

- Servidor VAS de Backup. Fujitsu-Siemens Primergy TX150 s5. Idénticas características que el principal

- 12 Adaptadores SIFA-3- Puestos VAS. Cada uno (14) se haya compuesto por los siguientes elementos:

Pantalla táctil de 15” Pc de control con S.O. Windows XP. Software cliente Siemens VAS. Software

adaptador telefónico Siemens OptiClient TSU con los siguientes componentes: bastidor, fuente de alimentación,

amplificadores y unidad de control y conmutación Otros elementos de interfaz: Micrófono exterior, handset, pedal para PTT, auriculares

y altavoces (4)

CENTRALES TELEFÓNICAS EN PARQUES DE BOMBEROS:

- 10 Centrales telefónicas PBX Siemens familia Hipath 3000: cada una con 4 extensiones analógicas, 8 digitales UP0e, 3 BRI y tarjeta de gestión IP.

- 2 Centrales telefónicas PBX Siemens Hicom 150:

1 con 20 extensiones analógicas, 16 digitales UP0e y 3 BRI 1 con 20 extensiones analógicas, 8 digitales UP0e y 3 BRI

TERMINALES TELEFÓNICOS PARQUES DE BOMBEROS:

- Siemens Euroset 5005 (6)- Siemens Euroset 2005 (16)- Siemens Euroset 2015 (5)- Siemens Euroset 805 s (8)- Siemens Gigaset 3010 (3)- Siemens Optipoint 500 Basic (28)- Siemens Optipoint 500 Entry (18)- Siemens Optiset E Advance Plus (2)- Siemens Optiset E Standar (7)- Siemens Optiset E Entry (11)- Siemens Optiset E Basic (1)- LG Nortel LKA200 (3)- LG Nortel LKA100 (7)- Domo (1)

13Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

13

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA SIEMENS HIPATH 5000:

- Pc Hp-Compaq 7800dc - S.O. Windows XP- Software Servidor Siemens Hipath 5000

SISTEMA DE TARIFICACIÓN (SEGURIDAD)

- Servidor Fujitsu-Siemens Primergy RX 100 S3. - S.O. Windows 2003 Server. - Software de tarificación Tar-Web de MTS Ltd. - Servidor de puertos Port Server II 16 de Digi.- Buffer RS232

SISTEMA DE TARIFICACIÓN (EMERGENCIAS):

- Pc Hp-Compaq 7800dc.- S.O. Windows 2003 Server.- Software Siemens Hipath AM Win

SERVICIO ACD (SEGURIDAD):

- Servidor ACD de propósito específico, en bastidor:

Sistema Operativo: Windows Server 2003 R2 Standard Edition, SP2 Software Servidor HiPath Procenter Agile/Standard V7.0 (OpenScape Contact

Center) Tarjeta de comunicaciones Dialogic (tipo D41JCT-LS, VFX41JCT-LS, D41JSF,

D4PCI-U) para reproducción de mensajes e interactuar con los llamantes.

- 2 licencias de Manager/Gestor de ACD- 1 Equipo avanzado (SBX) de mensajes interactivos para Hipath Procenter (Call Director)

SISTEMA DE INTEGRACIÓN CON GRABACIÓN DE AUDIO:

- Servidor CAP (Common Application Platform) de integración HIPATH con grabadora ASC: Dell Optiplex 755, S.O. Windows XP

14Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

14

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

SWITCHES PARA TELEFONÍA IP DE SEGURIDAD (tres):

- WS-C3560V2-48PS-S. Catalyst 3560V2 48 10/100 PoE + 4 SFP + IPBASE image. S/N: FDO1451V1N0. 2xSFP Module assembly part number: 73-7757-03

- WS-C3560-48PS-S . Catalyst 3560 48 10/100 PoE + 4 SFP + IPBASE image. S/N: CAT0934N3ME. 2xSFP Module assembly part number: 73-7757-03

- WS-C3560-48PS-E Catalyst 3560 48 10/100 PoE + 4 SFP + IPSERVICES Image. S/N: CAT0948R2KQ. 2xSFP Module assembly part number: 73-7757-03

CABLEADO:

- Cableado de líneas y extensiones.

EQUIPOS DE FAX:

- Canon Fax-L220 (9 en Avda. Mediterráneo, 62, 13 en C/ Rufino Blanco y 5 en almacén)

NOTA: Para el mantenimiento de los sistemas Hipath 5000, VAS y las dos centralitas Hicom 150, dada la obsolescencia de los mismos informada por el fabricante, el adjudicatario proveerá la asistencia de especialistas en dichos sistemas, que deberán realizar el mejor esfuerzo para solucionar las incidencias producidas en los mismos.

I. 2. – RED DE DATOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

EN EL CENTRO PRINCIPAL DE CISEM (C/ Rufino Blanco, 2, 1ª planta, CPD):

- 1 switch CISCO 4507R (“minerva” principal). Nº serie: FOX093401L6. Compuesto por: 1 chasis. Modelo: WS-C4507R. 2 controladoras supervisoras (“Supervisor Engine II-Plus”). Modelo: WS-X4013+ . 5 bandejas (“Line cards”) de 48 puertos 10/100/1000 Base-T (RJ-45). Modelo: WS-X4548-GB-RJ45 . 2 fuentes de alimentación de 1000W, AC. Modelo: PWR-C45-1000AC.

EN EL CENTRO DE RESPALDO DE CISEM (C/ Albarracín, 31, 1ª planta, CPD):

- 1 switch CISCO 4507R (“minerva” de respaldo). Nº serie: FOX101301GA. Compuesto por: 1 chasis. Modelo: WS-C4507R. 1 controladora supervisora (“Supervisor Engine II-Plus”). Modelo: WS-X4013+ . 3 bandejas (“Line cards”) de 48 puertos 10/100/1000 Base-T (RJ-45). Modelo: WS-X4548-GB-RJ45 . 2 fuentes de alimentación de 1000W, AC. Modelo: PWR-C45-1000AC.

15Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

15

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

I. 3. – SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA

- MCU Polycom MGC-50 ReadiConvene 16:

Chasis MGC-50 de 19”

Conexión a red RDSI mediante 2 Enlaces Primarios (dos salidas RJ45)

Conexión IP (10/100 Ethernet)

Transcoding para 16 terminales de videoconferencia

Software de gestión MGC Manager

- Gatekeeper Polycom PathNavigator

- 12 Terminales de videoconferencia personal VSX 3000

- 5 terminales de videoconferencia de sala VSX 7400s

- 3 terminales móviles VSX 8000 Mobile Responder

- 10 clientes concurrentes de videoconferencia Spontania

16Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

16

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

ANEXO – II. Materiales y componentes

Descripción Precio unitario

Terminal Optipoint 500 Advance o equivalente 173,91 Terminal Optipoint 500 Economy o equivalente 73,91 Terminal Optipoint 500 Basic o equivalente 108,70 Terminal Optipoint 500 Entry o equivalente 28,26 Terminal Optipoint 420 Standard o equivalente 234,78 Terminal SIP básico 105,00Terminal SIP medio 195,00Terminal SIP alto 320,00Terminal SIP avanzado 450,00Gigaset 5015 antracita o equivalente 51,76 Gigaset 5005 antracita o equivalente 30,43 Gigaset S3 professional o equivalente 160,00 Teléfono inalámbrico Gigaset avanzado con base 237,00Fuente de alimentación de mando HiPath 4000 1083,35 Fuente de alimentación HiPath 4000 estante 712,50 Tarjeta de mando 1033,24 Tarjeta LTUCA 218,26 Tarjeta DIUN2 478,26 Tarjeta SLMO2 513,91 Tarjeta TM2LP 478,26 Tarjeta SLMAC 610,76 Tarjeta STMI2 973,76 STMD3 282,17 STMI2IGW 1464,32 Disco duro HiPath 4000 1529,15 Sistema hardware de comunicaciones telefónicas IP (no redundante)

3500,00

Sistema hardware de comunicaciones telefónicas IP (redundante)

15630,00

Sistema hardware de comunicaciones unificadas (no redundante)

10500,00

Sistema hardware de comunicaciones unificadas (redundante)

25300,00

Actualización licencias redundancia comunicaciones VoIP

9427,00

Actualización anual de software para 100 usuarios sistema VoIP (desde versión más reciente)

4500,00

Actualización anual de software comunicaciones unificadas para 100 usuarios (desde versión más reciente)

1100,00

Actualización de software para 100 usuarios sistema telefonía VoIP

15800,00

Actualización licencias comunicaciones unificadas 16900,00Gateway E1 VoIP 7507,00 Placa base HiPath 3350/3550

272,50

17Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

17

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Descripción Precio unitario

Placa base HiPath 3750 236,74 Placa base HiPath 3500 266,14Procesador HiPath 3000 334,53Tarjeta MMC HiPath 3000 100,00Placa enlace IP 8 canales HiPath 3000 466,00 Placa enlace IP 8 canales HiPath 3500 466,00Placa de enlaces S0 HiPath 3000 411,00Fuente de alimentación HiPath 3500 245,00Fuente de alimentación HiPath 3550 245,00Servidor ProCenter (Intel Server System Sirio 161 rack 1U.)

2878,91

Servidor CTI grabación 3250,00

Servidor de comunicaciones gama baja 2100,00Servidor de comunicaciones gama media 4150,00Servidor de comunicaciones gama alta 9800,00Actualización licencia Sistema Call Center 275,00Actualización licencia Agente Call Center 66,00Actualización licencia de puerto de Comunicaciones SIP en servidor para Call Center

253,00

Actualización licencia Sistema de gestión de llamadas para Call Center

1210,00

Terminal telefónico para Call Center 183,75Digi PortServer II 16 1500,00Cascos GN 2000 Mono, Brazo Flex, Cancelador de ruido (requiere cable de conexión a terminal)

99,00

Cascos GN 2000 Duo, Brazo Flex, Cancelador de ruido (requiere cable de conexión a terminal)

131,00

Cable rizado para cascos GN-Netcom 39,00Amplificador bipolar para cascos en consolas AVAYA 90,00Cascos Plantronics Supraplus binaural con supresión de ruido

195,00

Cascos inalámbricos completos binaurales DECT para base AVAYA

325,00

Recambio de cascos binaurales inalámbricos DECT 200,00Cable liso - QD con RJ 45 para OpenStage 40,60 y 80

14,00

Cable liso con QD y entrada de 0,5 m para OpenStage 15 y 20

15,00

Equipo puesto VAS 1800,00Pantalla puesto VAS 2900,00Fuente de alimentación pantalla VAS 200,00Módulo TSU 2800,00Chasis SCS-64 2500,00

18Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

18

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Descripción Precio unitario

Fuente de alimentación chasis SCS-64 200,00Handset puesto VAS 300,00Tarjeta de sonido Delta 1350,00Servidor VAS 3700,00Módulo SIFA 3300,00Fuente de alimentación módulo SIFA 3400,00Disco duro 120,00Fuente de alimentación 100,00Placa base 300,00Conector 30,00UPS Riello DLD 360: 2.300 W - 48Ah 2500,00Batería SAI capacidad baja 30,00Batería SAI capacidad media 100,00Batería SAI capacidad alta 200,00EQUIPOS DE FAX Canon Fax-L220 200,00Actualización Software Base gama baja 200,00Actualización Software Base gama media 700,00Actualización Software Base gama alta 2000,00Metro de cable UTP CAT 6 2,50Conector RJ-45 0,22Roseta de superficie Cat 6 2 conectores RJ-45 15,00Latiguillo UTP Cat 6, 5 metros 6,00Latiguillo UTP Cat 6, 10 metros 11,00Latiguillo UTP Cat 6, 15 metros 16,00Conversor SFP velocidad media para switch CISCO 150,00Conversor SFP velocidad alta para switch CISCO 300,00Catalyst 3560V2 48 10/100 PoE + 4 SFP + IPB (Standard) Image

4235,00

Switch CISCO 4507R chasis 6000,00Switch CISCO 4507R.Controladora supervisora

3500,00

Switch CISCO 4507R.Fuente de alimentación

600,00

Switch CISCO 4507R. Bandeja (line card) de 48 puertos

3000,00

Router Modular CISCO 1841 2570,00Conmutador nivel 2/3 gama baja 1800,00Conmutador nivel 2/3 +PoE gama baja 3000,00Conmutador nivel 2/3 gama media 3800,00Conmutador nivel 2/3 +PoE gama media 6000,00Conmutador nivel 2/3 gama alta 12000,00Conmutador nivel 2/3 +PoE gama alta 18000,00Bandeja de 24 puertos (conmutador nivel 2/3) 2000,00Bandeja de 48 puertos (conmutador nivel 2/3) 3500,00Equipo de comunicaciones inalámbrico WiFi 350,00Equipo de videoconferencia de sobremesa 4700,00Equipo de videoconferencia sala de reuniones 6400,00Equipo de videoconferencia sala de reuniones HD 10700,00Módulo 4 BRI para VSX 7400s 460,00

19Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

19

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

Descripción Precio unitario

Equipo MCU 61000,00Tarjeta equipo MCU 15000,00Actualización semestral software videoconferencia 2460,00Pequeño material auxiliar 20,00

20Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

20

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL...Se podrá reducir el nivel de criticidad de un incidente en cualquier momento si la D. G. de Emergencias y Protección Civil determina

DIRECCIÓN GRAL DE EMERGENCIAS Y P. CIVILSUBDIRECCIÓN GRAL DE INFORMÁTICA,

COMUNICACIÓN Y NN. TT.

ANEXO – III. Dependencias de Bomberos y SAMUR-Protección Civil

RELACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DE LA S.G. DE BOMBEROS

Sub. Gral de Bomberos C/ Rufino Blanco 2 c/v C/ AlcaláParque 1 C/ Santa Engracia, 116Parque 2 C/ Rufino Blanco, 4Parque 3 Glorieta Puerta de Toledo, 6 (Ronda de Segovia)Parque 4 C/ Emilia, 40 (c/v Montoya, 61)Parque 5 Paseo Santa María de la Cabeza, 95Parque 6 C/ Imperial, 8Parque 7 Avenida Hellín, 50-52Parque 8, Escuela y Museo C/ Pío Felipe, 24Escuela y Museo C/ Boada, 24Parque 9 Avenida Monforte de Lemos, 20Parque 10 y Taller Almacén C/ San Norberto, 54, 52 (C/V Ctra. De Villaverde a Getafe)Parque 11 C/ Mesena, 146Parque 12 Avenida de los Poblados, 48-50

RELACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DE LA S.G. DE SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL

Base central Ronda de las Provincias, 7Aparcamiento ext. asfaltado Parking La Vid

Recinto ferial Casa Campo Parcela U

Base operativa 1 Avda. Orovilla, 50- El EspinilloBase operativa 2 C/ Vallehermoso, 1, Alberto Aguilera, 3Base operativa 3 C/ Federico Salmón, 8Base operativa 4 Pza. Agustín González nº 1Base operativa 5 C/ Eugenia de Montijo, 90Base operativa 6 C/ Florestán Aguilar, 13Base operativa 7 Ronda de las Provincias, s/n

Base operativa 8C/Bustamante, 16 (También Vara de Rey y Ramirez de Prado)

Base operativa 9 C/ Hermenegildo Bielsa, s/nBase operativa 10 C/ Infanta Mercedes, 34Escuela formación C/ Infanta Mercedes, 36Base operativa 11 C/ Silvano, 165, 167, 169, esq. Ramón Power Base operativa 12 Avenida Moratalaz, 48 (Parque Darwin)Base operativa 13 Carrera San Francisco, 7 Edif. Samur SocialBase operativa 14 C/ Casuarina, 10Base operativa 15 Plaza de Colón (Bajos)Bsse operativa 16 C/ Doctor Ramón Castroviejo, 47 c/v César ManriqueBase operativa 17 Mercamadrid, local 2, parcela D-2Base operativa 18 C/ Rafael Alberti, 49Base operativa 19 C/ Liverpool s/n c/v C/ Maria Sevilla DiagoBase operativa 20 Vial C-8 entre Travesía Puerto Reinosa y Avda. de ArgandaBase operativa 21 C/Alar del Rey c/v C/ Playa de América

21Firmado por: ANTONIO RODRIGUEZ AGEAFecha: 13-08-2013 16:36:05 Autor

Pág

ina:

21

de 2

1

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

d896

51a1

e606

34

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp