56
Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected] 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO "GESTIÓN DE TRES ESPACIOS DE IGUALDAD EN FUENCARRAL- EL PARDO, RETIRO Y USERA". Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIAL Fecha: 01-06-2017 15:20:06 Página: 1 de 56 Código de verificación : PY331274b10bee76 Para la verificación del siguiente código podrá conectarse a la siguiente dirección http://www- 2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp?codigoVerificacion=PY331274b10bee76

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL

CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO "GESTIÓN DE TRES

ESPACIOS DE IGUALDAD EN FUENCARRAL- EL PARDO, RETIR O Y

USERA".

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

1 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR E N EL CONTRATO

DE SERVICIOS DENOMINADO “GESTION DE TRES ESPACIOS D E IGUALDAD EN

FUENCARRAL- EL PARDO, RETIRO Y USERA".

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO

El presente contrato tiene por objeto la gestión, con perspectiva de género1 de tres

Espacios de Igualdad, para dar respuesta al objetivo de “Alcanzar la igualdad real entre

mujeres y hombres de la ciudad de Madrid a través de la sensibilización a la ciudadanía

y el empoderamiento desde una atención integral a las mujeres2”, descrito en la vigente

“Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Ciudad

de Madrid”.

En los Espacios de Igualdad se llevarán a cabo tres grandes líneas de actuación:

- Actuaciones relacionadas con los procesos de sensibilización y concienciación

a la ciudadanía.

- Actuaciones encaminadas al fomento del Empoderamiento de las mujeres.

- Actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género.

1 Se entiende por perspectiva de género la forma sistemática de observar el impacto diferenciado de programas, proyectos, políticas y piezas legislativas sobre los hombres y mujeres. Su fin es incorporar objetivos y actuaciones especificas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, en todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. La integración de la perspectiva de género se incluye como criterio social de contratación y resulta conforme a lo previsto en los artículos 25.1 y 86.1 del RD Legislativo 3/2011 /TRLCSP, al artículo 26 de la Directiva 2004/18/CE y el artículo 33 de la Ley 3/2007, de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres.

2 Este servicio estaría dentro de las acciones especificas, que son: “Medidas dirigidas a eliminar las desigualdades existentes contra grupos históricamente discriminados”. La Ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el Titulo I, artículo 11:“Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso”.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

2 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

3

Este contrato se estructura en tres lotes que se detallan en la cláusula cuarta de los

presentes Pliegos de Prescripciones Técnicas, especificando en cada uno de ellos las

actuaciones y talleres de la Escuela de Empoderamiento y la Escuela de Igualdad; y la

ubicación y descripción del centro donde se desarrolla la actividad de cada Espacio de

Igualdad.

LOTE 1:

- Espacio de Igualdad de Fuencarral- El Pardo

LOTE 2:

- Espacio de Igualdad de Retiro

LOTE 3:

- Espacio de Igualdad de Usera

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETIVOS DEL SERVICIO

Los Espacios de Igualdad son recursos públicos municipales dirigidos a la ciudadanía

de Madrid. Su objetivo general y sus objetivos específicos son:

Objetivo General: Concienciar a la ciudadanía y entidades del municipio de Madrid

sobre la necesidad de construir y generar una sociedad en igualdad con la participación

de mujeres y hombres, impulsando el empoderamiento3 de las mujeres para lograr una

posición de equidad en la sociedad.

Objetivos Específicos:

- Promover e incrementar la participación de la población del distrito en

actividades que promuevan la igualdad, en todos los ámbitos de la vida del

3 El empoderamiento se define como un proceso individual y colectivo a través del cual las mujeres fortalecen sus capacidades, confianza y protagonismo para ejercer el control sobre sus propias vidas: supone una toma de conciencia, tanto en lo individual como en lo grupal.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

3 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

4

distrito: urbanismo, cultura, educación, salud, medio ambiente,

asociacionismo, participación ciudadana, etc...

- Contribuir a alcanzar el pleno ejercicio de los derechos de ciudadanía de las

mujeres, mediante el empoderamiento, entendido como mecanismo para

aumentar tanto sus capacidades, autoestima, autonomía, como su inclusión

en todos los espacios de participación social, política, económica y cultural.

- Facilitar e impulsar la participación de entidades del distrito en actividades y

actuaciones de sensibilización sobre igualdad de género.

- Prevención de la violencia de género: promover actitudes y posicionamientos

individuales, grupales y sociales contra la violencia de género, desde la

atención individualizada y grupal a mujeres, desde el trabajo grupal con la

población juvenil, y desde el trabajo comunitario con la ciudadanía y entidades

sociales”.

Estos objetivos, se llevaran a cabo a través de tres grandes líneas de actuación:

- Actuaciones relacionadas con los procesos de sensibilización y concienciación

a la ciudadanía.

- Actuaciones encaminadas al fomento del empoderamiento de las mujeres.

- Actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género.

Los Espacios de Igualdad se estructurarán para llevar a cabo estas líneas de actuación

de la siguiente forma:

•••• Servicios de Apoyo Individualizado

•••• Escuela de Empoderamiento

•••• Escuela de Igualdad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

4 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

5

CLAUSULA TERCERA: CARACTERISTICAS TECNICAS COMUNES DE LA

PRESTACION DEL SERVICIO DE LOS TRES LOTES

Características comunes de las tres líneas de actuación en los Espacios de Igualdad:

Los Servicios de Apoyo individualizado: tendrán las siguientes especificaciones

técnicas:

- Para acceder a cada uno de estos servicios será necesario pedir cita previa,

bien acercándose al Centro, llamando por teléfono, o solicitando cita a través

del servicio de Cita Previa, garantizando de este modo un espacio de

atención a cada persona. Cada cita tendrá una duración de 45 minutos,

garantizando que no haya lista de espera en el servicio.

- Población destinataria: mujeres del municipio de Madrid.4

Los servicios incluidos en La Escuela de Empoderamiento y la Escuela de

Igualdad:

- Población destinataria de la Escuela de Empoderamiento: mujeres del

municipio de Madrid y entidades del distrito.

- Población destinataria de la Escuela de Igualdad: mujeres y hombres del

municipio de Madrid, y entidades del municipio.

4 Se entenderá a los efectos de limites de edad en un sentido amplio toda vez que según los

artículos 10 y 11 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio , de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia; hacen expresa referencia al derecho de los menores a recibir de las Administraciones Públicas, o a través de sus entidades colaboradoras, la información en formato accesible y asistencia adecuada para el efectivo ejercicio de sus derechos, así como a que se garantice su respeto (art 10) y el deber de las Administraciones Públicas a facilitar los menores la asistencia adecuada para el ejercicio de sus derechos, incluyendo los recursos de apoyo que precisen (art 11).

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

5 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

6

- Todos estos servicios poseen un enfoque preventivo y comunitario y se

ejecutan desde una perspectiva interdisciplinar: psicológica, social y

educativa.

- Los profesionales se organizarán en Equipos Técnicos interdisciplinarios. La

atención ofrecida por el equipo puede ser tanto individual, como grupal y

comunitaria. Así mismo, se contemplaran todas aquellas actuaciones que se

precisen para la consecución del trabajo y coordinación con entidades

públicas y privadas de los distritos.

- Por otro lado, como miembros de una red integral de atención a mujeres y a la

ciudadanía en general, los Espacios de Igualdad basarán su trabajo en la

cooperación entre profesionales y en la articulación de redes institucionales y

comunitarias. Las principales estructuras de coordinación se establecerán en

cada distrito con todos aquellos recursos sociales públicos y privados

implicados en la consecución de la Igualdad real y efectiva entre Mujeres y

Hombres, a través de reuniones de coordinación y planificación de

actuaciones conjuntas.

CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS SERVICIOS:

- La población usuaria no abonará ninguna contraprestación como destinataria de

las actividades y actuaciones que se lleven a cabo en cualquiera de sus

modalidades y tipo de servicio.

- El acceso al Centro se hará directamente por la población, contactando con el

Espacio de Igualdad, a través de cita previa, o mediante la derivación de otras

instituciones municipales como son los Centros de Salud, Centros Culturales,

Centros de Servicios Sociales, y otras entidades y asociaciones publica y

privadas.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

6 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

7

- Asimismo, el Centro estará sujeto a la coordinación que se disponga desde la

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, y siempre

bajo su supervisión.

Las empresas licitadoras a cada uno de los lotes deberán presentar un proyecto

técnico encaminado a la consecución de los objetivos mencionados anteriormente, y

conforme a las condiciones técnicas especificadas en la cláusula 4 para cada lote.

CLÁUSULA CUARTA: CONDICIONES TECNICAS ESPECÍFICAS D E LA

PRESTACION DEL SERVICIO EN CADA UNO DE LOS LOTES

En esta cláusula se especifican los servicios de apoyo individualizado, así como, las

actuaciones y talleres mínimos de la Escuela de Empoderamiento y de la Escuela de

Igualdad en cada uno de los lotes.

LOTE 1:

ESPACIO DE IGUALDAD EN FUENCARRAL-EL PARDO:

Los Servicios de Apoyo individualizado : se prestarán con carácter homogéneo en

todos los Espacios de Igualdad, teniendo las siguientes especificaciones técnicas:

� Actividades de apoyo individualizado:

- Área psicológica: se ofrecerán actuaciones necesarias para favorecer la

autonomía personal, reducción del estrés, prevención de la violencia de

género y ansiedad, así como cualquier otra circunstancia que dificulte el pleno

desarrollo personal;

- Área jurídica: se ofrecerá apoyo y asesoramiento legal a mujeres que lo

requieran con especial atención a casos en materia civil, laboral, de

extranjería y especialmente de violencia;

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

7 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

8

- Área de desarrollo profesional: se potenciaran las individualidades y

capacidades, aludiendo a la integración psicosocial y su acceso a los recursos

y al mercado laboral.

Escuela de Empoderamiento:

Desde la Escuela de Empoderamiento las actuaciones programadas atenderán al

desarrollo personal y grupal, prevención y atención a la violencia de género,

participación social y desarrollo profesional:

Actividades de apoyo de carácter grupal , se desarrollarán como mínimo las

siguientes actividades y con la periodicidad minima que se establece a continuación:

- Realización de talleres de empoderamiento. Al menos 1 a la semana. Estos

talleres se realizaran a lo largo de todo el año tratándose de una de las

actividades estables del proyecto.

- Realización de actividades formativas sobre género y teoría de género: al

menos 1 cada quince días.

- Realización de talleres artísticos o teatrales, con perspectiva de género, al

menos 1 cada quince días.

- Realización de talleres con el objetivo de prevenir la violencia de género,

dirigido a mujeres que han sufrido o no, violencia de género (al menos 1 taller

al mes) y a entidades que trabajen en la lucha contra la violencia de género (al

menos 1 taller al mes).

Escuela de Igualdad:

Desde la Escuela de Igualdad se planificarán, desarrollarán y ejecutarán actuaciones

encaminadas a la sensibilización y concienciación de la población y de entidades

sociales y públicas. Los ejes a trabajar serían:

� Sensibilización y concienciación para la Igualdad de Género

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

8 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

9

� Masculinidades

� Desigualdades (LGTB....)

Para trabajar estos dos ejes, se llevarán a cabo como mínimo las siguientes actuaciones:

o Realización de acciones de sensibilización y apoyo a la participación con

jóvenes del distrito. Al menos 5 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización y participación social con mujeres

en el Espacio de Igualdad: al menos 2 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

con mujeres, al menos 1 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

con la ciudadanía, al menos 2 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización con entidades del distrito: al

menos 2 al mes.

o Realización de actividades, de promoción artística, cinematográfica y de

ocio, haciendo visibles las aportaciones de las mujeres a la cultura y a la

ciudad de Madrid. Ejemplo: Actuaciones que den a conocer obras literarias

escritas por mujeres. Al menos 4 mensual.

o Acciones de sensibilización sobre prevención de violencia de género, tales

como conferencias, coloquios, exposiciones,

o Realización de actividades conmemorativas de 8 de Marzo y 25 de

Noviembre.

o Talleres sobre Nuevas Masculinidades. Al menos 1 taller anual, que formen

parte de la programación continuada que se ofrece anualmente.

°°°° Realización de al menos 2 talleres anuales formativos a los agentes

implicados en la igualdad social, en igualdad y prevención de la violencia

de género, facilitándoles herramientas de trabajo para incorporar la

perspectiva de género en todos los ámbitos educativos, sanitarios, sociales

y conseguir mayores cuotas de coeducación y corresponsabilidad

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

9 d

e 56

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

10

°°°° Acciones para la creación de redes por la Igualdad, para construir y

generar nuevos modelos de socialización desde paradigmas alternativos

como es el feminismo.

°°°° Realización de 3 talleres anuales, de planificación conjunta con las mujeres

y colectivos de mujeres de las actuaciones, atendiendo a sus intereses,

demandas y necesidades.

Otras actividades de carácter comunitario para la participación social:

Se organizarán y dinamizarán un mínimo de 6 actividades mensuales que

tengan como eje fundamental a las entidades del distrito (tanto públicas

como privadas y tejido asociativo), espacio abierto al debate, a la reflexión.

Para facilitar la participación en las actividades, se ofrecerán actividades infantiles

durante el desarrollo de las mismas.

LOTE 2:

ESPACIO DE IGUALDAD EN RETIRO

Los Servicios de Apoyo individualizado : se prestarán con carácter homogéneo en

todos los Espacios de Igualdad, teniendo las siguientes especificaciones técnicas:

� Actividades de apoyo individualizado:

- Área psicológica: se ofrecerán actuaciones necesarias para favorecer la

autonomía personal, reducción del estrés, prevención de la violencia de

género y ansiedad, así como cualquier otra circunstancia que dificulte el pleno

desarrollo personal;

- Área jurídica: se ofrecerá apoyo y asesoramiento legal a mujeres que lo

requieran con especial atención a casos en materia civil, laboral, de

extranjería y especialmente de violencia;

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

10

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

11

- Área de desarrollo profesional: se potenciaran las individualidades y

capacidades, aludiendo a la integración psicosocial y su acceso a los recursos

y al mercado laboral.

Escuela de Empoderamiento: Desde la Escuela de Empoderamiento las actuaciones programadas atenderán al

desarrollo personal y grupal, prevención y atención a la violencia de género,

participación social y desarrollo profesional:

Actividades de apoyo de carácter grupal , se desarrollarán como mínimo las

siguientes actividades y con la periodicidad minima que se establece a continuación:

- Realización de talleres de empoderamiento. Al menos 2 a la semana. Estos

talleres se realizaran a lo largo de todo el año tratándose de una de las

actividades estables del proyecto.

- Realización de actividades formativas sobre género y teoría de género: al

menos 1 cada quince días.

- Realización de talleres artísticos o teatrales, con perspectiva de género, al

menos 1 cada quince días.

- Realización de talleres con el objetivo de prevenir la violencia de género,

dirigido a mujeres que han sufrido o no, violencia de género (al menos 1 taller

al mes), y a entidades que trabajen en la lucha contra la violencia de género

(al menos 1 taller al mes).

Escuela de Igualdad:

Desde la Escuela de Igualdad se planificarán, desarrollarán y ejecutarán actuaciones

encaminadas a la sensibilización y concienciación de la población y de entidades

sociales y públicas. Los ejes a trabajar serían:

� Sensibilización y concienciación para la Igualdad de Género

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

11

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

12

� Masculinidades

� Desigualdades (LGTB....)

Para trabajar estos dos ejes, se llevarán a cabo como mínimo las siguientes actuaciones:

o Realización de acciones de sensibilización y apoyo a la participación con

jóvenes del distrito. Al menos 5 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización y participación social con mujeres

en el Espacio de Igualdad: al menos 2 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

con mujeres, al menos 1 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

con la ciudadanía, al menos 2 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización con entidades del distrito: al

menos 1 al mes.

o Realización de actividades, de promoción artística, cinematográfica y de

ocio, haciendo visibles las aportaciones de las mujeres a la cultura y a la

ciudad de Madrid. Ejemplo: Actuaciones que den a conocer obras literarias

escritas por mujeres. Al menos 4 mensual.

o Acciones de sensibilización sobre prevención de violencia de género, tales

como conferencias, coloquios, exposiciones,

o Realización de actividades conmemorativas de 8 de Marzo y 25 de

Noviembre.

o Talleres sobre Nuevas Masculinidades. Al menos 1 taller anual, que formen

parte de la programación continuada que se ofrece anualmente.

°°°° Realización de al menos 2 talleres anuales formativos a los agentes

implicados en la igualdad social, en igualdad y prevención de la violencia

de género, facilitándoles herramientas de trabajo para incorporar la

perspectiva de género en todos los ámbitos educativos, sanitarios, sociales

y conseguir mayores cuotas de coeducación y corresponsabilidad

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

12

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

13

°°°° Acciones para la creación de redes por la Igualdad, para construir y generar

nuevos modelos de socialización desde paradigmas alternativos como es el

feminismo.

°°°° Realización de 3 talleres anuales, de planificación conjunta con las mujeres

y colectivos de mujeres de las actuaciones, atendiendo a sus intereses,

demandas y necesidades.

Otras actividades de carácter comunitario para la participación social:

Se organizarán y dinamizarán un mínimo de 6 actividades mensuales que

tengan como eje fundamental a las entidades del distrito (tanto públicas

como privadas y tejido asociativo), espacio abierto al debate, a la reflexión.

Para facilitar la participación en las actividades, se ofrecerán actividades infantiles

durante el desarrollo de las mismas.

LOTE 3:

ESPACIO DE IGUALDAD EN USERA:

Los Servicios de Apoyo individualizado : se prestarán con carácter homogéneo en

todos los Espacios de Igualdad, teniendo las siguientes especificaciones técnicas:

� Actividades de apoyo individualizado:

- Área psicológica: se ofrecerán actuaciones necesarias para favorecer la

autonomía personal, reducción del estrés, prevención de la violencia de

género y ansiedad, así como cualquier otra circunstancia que dificulte el pleno

desarrollo personal;

- Área jurídica: se ofrecerá apoyo y asesoramiento legal a mujeres que lo

requieran con especial atención a casos en materia civil, laboral, de

extranjería y especialmente de violencia;

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

13

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

14

- Área de desarrollo profesional: se potenciaran las individualidades y

capacidades, aludiendo a la integración psicosocial y su acceso a los recursos

y al mercado laboral.

Escuela de Empoderamiento:

Desde la Escuela de Empoderamiento las actuaciones programadas atenderán al

desarrollo personal y grupal, prevención y atención a la violencia de género,

participación social y desarrollo profesional:

Actividades de apoyo de carácter grupal , se desarrollarán como mínimo las

siguientes actividades y con la periodicidad minima que se establece a continuación:

- Realización de talleres de empoderamiento. Al menos 1 a la semana. Estos

talleres se realizaran a lo largo de todo el año tratándose de una de las

actividades estables del proyecto.

- Realización de actividades formativas sobre género y teoría de género: al

menos 1 cada quince días. Se podrán utilizar herramientas TIC.

- Realización de talleres artísticos o teatrales, con perspectiva de género, al

menos 1 cada quince días.

- Realización de talleres con el objetivo de prevenir la violencia de género,

dirigido a mujeres que han sufrido o no, violencia de género (al menos 1 taller

al mes), y a entidades que trabajen en la lucha contra la violencia de género

(al menos 1 taller al mes).

Escuela de Igualdad:

Desde la Escuela de Igualdad se planificarán, desarrollarán y ejecutarán actuaciones

encaminadas a la sensibilización y concienciación de la población y de entidades

sociales y públicas. Los ejes a trabajar serían:

� Sensibilización y concienciación para la Igualdad de Género

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

14

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

15

� Masculinidades

� Desigualdades (LGTB....)

Para trabajar estos dos ejes, se llevarán a cabo como mínimo las siguientes actuaciones:

o Realización de acciones de sensibilización y apoyo a la participación con

jóvenes del distrito. Al menos 5 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización y participación social con

mujeres en el Espacio de Igualdad: al menos 2 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

con mujeres, al menos 1 al mes.

o Realización de talleres culturales con perspectiva y contenidos de género

abiertos a la ciudadanía, al menos 2 al mes.

o Realización de talleres de sensibilización con entidades del distrito: al

menos 1 al mes.

o Realización de actividades, de promoción artística, cinematográfica y de

ocio, haciendo visibles las aportaciones de las mujeres a la cultura y a la

ciudad de Madrid. Ejemplo: Actuaciones que den a conocer obras

literarias escritas por mujeres. Al menos 4 mensual.

o Acciones de sensibilización sobre prevención de violencia de género,

tales como conferencias, coloquios, exposiciones,

o Realización de actividades conmemorativas de 8 de Marzo y 25 de

Noviembre.

o Talleres sobre Nuevas Masculinidades. Al menos 1 taller anual, que

formen parte de la programación continuada que se ofrece anualmente.

° Realización de al menos 2 talleres anuales formativos a los agentes

implicados en la igualdad social, en igualdad y prevención de la violencia

de género, facilitándoles herramientas de trabajo para incorporar la

perspectiva de género en todos los ámbitos educativos, sanitarios,

sociales y conseguir mayores cuotas de coeducación y

corresponsabilidad

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

15

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

16

° Acciones para la creación de redes por la Igualdad, para construir y

generar nuevos modelos de socialización desde paradigmas alternativos

como es el feminismo.

° Realización de 3 talleres anuales, de planificación conjunta con las

mujeres y colectivos de mujeres de las actuaciones, atendiendo a sus

intereses, demandas y necesidades.

o Otras actividades de carácter comunitario para la participación

social: Se organizarán y dinamizarán un mínimo de 6 actividades

mensuales que tengan como eje fundamental a las entidades del distrito

(tanto públicas como privadas y tejido asociativo), espacio abierto al

debate, a la reflexión.

Para facilitar la participación en las actividades, se ofrecerán actividades infantiles

durante el desarrollo de las mismas.

CLÁUSULA QUINTA: CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS Y M EDIOS

MATERIALES

Se detallan a continuación la ubicación y características de los centros de cada lote así

como los medios materiales en cada uno de ellos.

LOTE 1:

ESPACIO DE IGUALDAD EN FUENCARRAL-EL PARDO.

Ubicación y características del centro:

La titularidad del centro corresponde a la Junta Municipal de Fuencarral- El Pardo. El

centro está situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, en la Avenida Cardenal

Herrera Oria, nº 80B.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

16

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

17

El espacio funcionará en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16,30 a

20,30 horas, y los sábados de 10:30-14:30 y de 16:00-20:00 h, excepto en el mes de

agosto que no se prestará servicios los sábados.

El local consta de varias dependencias en dos edificios contiguos, con la siguiente

distribución, dimensiones y utilización prevista:

Edificio 1:

- Distribuidor: de 12,77metros cuadrados.

- Vestíbulo, de 12,03 metros cuadrados

- Sala de 69,72 metros cuadrados: sala polivalente para talleres, actividades

grupales a desarrollar dentro del Centro.

- Aseos compartidos con asociaciones y entidades, con 27,96 metros cuadrados.

Edificio 2:

- Distribuidor con 19,59 metros cuadrados.

- Sala de espera con 21,18 metros cuadrados.

- Sala de 33,66 metros cuadrados, sala polivalente para reuniones del equipo,

talleres y charlas a desarrollar dentro del Centro

- Despacho de 16,52 metros cuadrados, destinado a la Coordinadora/or, con

funciones de Psicóloga/o.

- Despacho de 16,56 metros cuadrados , destinado a la Licenciada/o en Derecho

- Despacho de 14,21 metros cuadrados, destinado a la Técnica/o de Desarrollo

Profesional

- Despacho de 16,61 metros cuadrados destinado a la Técnica/o Superior en

Dinamización Social y al administrativo/a

- Aseos para mujeres con 15,93 metros cuadrados.

- Aseos para hombres con 15,90 metros cuadrados.

- Acceso a sala de calderas, 4,32 metros cuadrados

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

17

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

18

La planta dispone de aseos en la proporción adecuada, y medidas de seguridad de

acuerdo a la normativa exigida.

Los espacios donde se llevarán a cabo los servicios tienen una superficie de 94,52

metros cuadrados totales la parte del edificio 1 y 174,48 metros cuadrados totales el

edificio 2, incluyendo salas, despachos, distribuidores, sala de espera, y baños.

La utilización del centro por la entidad adjudicataria del contrato tendrá un mero

carácter instrumental para la ejecución del contrato, quedando circunscrita a su

vigencia, sin que pueda alegar derecho alguno sobre el mismo ni utilizarlo para otro fin

distinto del contrato.

El centro donde se llevará a cabo el servicio está dotado de las dependencias,

mobiliario (que figuran en el Anexo I al presente Pliego), equipamiento informático e

instalaciones necesarias para el cumplimiento de sus fines.

La entidad adjudicataria se compromete a abonar todos los gastos que origine el

funcionamiento del centro: tales como servicios postales, todo el material necesario

para las labores de oficina, gastos de consumibles, y cualquier otro suministro menor

que pudiera proceder.

El servicio de mantenimiento, limpieza, agua, comunidad, gas, electricidad y telefonía

correrá a cargo de la Junta municipal del Distrito de Fuencarral- El Pardo.

Asimismo, serán de cuenta de la entidad adjudicataria todos los gastos del material

necesario que requiera el funcionamiento del Espacio de Igualdad.

Recursos Informáticos para los puestos de gestión d el Espacio de Igualdad

El Ayuntamiento proporcionará toda la dotación del equipamiento informático y de

comunicaciones para los puestos de gestión del Espacio de Igualdad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

18

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

19

• 5 Ordenadores Personales con monitor, teclado y ratón, incluido el software

estándar definido por el Ayuntamiento.

• 1 impresora multifunción sobremesa DIN A4, Blanco y Negro.

• Línea de voz fija y terminal con la cobertura que defina la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación.

Todos los equipos estarán incluidos en el dominio municipal.

El mantenimiento de equipos informáticos de los puestos de gestión del Espacio y de

las comunicaciones asociadas a los mismos será por cuenta del Ayuntamiento,

debiendo comunicar la empresa las incidencias que surjan a la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación. IAM y la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación definirán el procedimiento para la

gestión de las incidencias y peticiones informáticas que será de obligado cumplimiento

para el adjudicatario.

El personal de la empresa adjudicataria que gestione los servicios dispondrá de acceso

a Internet, acceso a cuentas de correo corporativas, acceso a ficheros de carpeta de

red, aplicaciones corporativas y líneas telefónicas en las condiciones que establezca

la Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, con base en

las necesidades para el buen funcionamiento de los servicios.

La empresa adjudicataria no podrá incorporar ni conectar a los recursos municipales

ningún otro equipamiento ni instalará ningún otro software sin la correspondiente

notificación a IAM y aprobación por parte de éste. En ningún caso se proporcionará

credenciales de administrador en los equipos corporativos.

Toda la información generada como consecuencia de la gestión del servicio estará

plenamente disponible para el Ayuntamiento durante la vigencia del contrato.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

19

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

20

En todo momento la empresa adjudicataria que preste el servicio deberá elaborar y

mantener actualizada la información sobre las y los usuarias/os, que acceden al

servicio, así como a los expedientes existentes. Deberá también conocer, monitorizar,

supervisar y localizar las gestiones, incidencias y actuaciones realizadas, y emitir

determinados partes e informes necesarios.

La información almacenada en estas BBDD (Bases de Datos) será siempre propiedad

del Ayuntamiento de Madrid, lo que implica la obligación por parte de la empresa

adjudicataria de entregar al Ayuntamiento en formato electrónico y abierto (no

propietario) una copia de todos los datos contenidos en las mismas, junto con la

descripción del formato de intercambio. Entregará también, en caso de que así lo exija

el Ayuntamiento, una copia en papel de todos los registros de las mismas.

En todo caso, los sistemas de información y las bases de datos que contengan datos

de carácter personal, deberán acreditar el cumplimiento de lo establecido en la L.O.P.D

15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RD

1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de

la L.O.P.D 15/1999.

LOTE 2:

ESPACIO DE IGUALDAD EN RETIRO:

Ubicación y características del Centro

La titularidad del centro corresponde a la Junta Municipal de Retiro. El centro está

situado en el distrito de Retiro en la calle Arregui y Aruej, nº101, en la planta baja del

edificio.

El espacio funcionará en horario de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16,30 a

20,30 horas, excepto en el mes de agosto que no se prestará servicios los sábados.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

20

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

21

El local consta de una planta de 219,12 metros cuadrados, con la siguiente distribución

y utilización prevista:

Planta Baja:

- Zona de acceso al local, de 2,57 metros cuadrados. Esta zona será de acceso

común a la planta del Espacio de Igualdad y a las dependencias y salas de la

planta sótano del edificio, de uso del distrito.

- Zona de 20,74 metros cuadrados destinada a recepción al público, a las

dependencias de ambas plantas.

- Sala de 29,35 metros cuadrados: sala polivalente para reuniones de equipos,

talleres y actividades, charlas a desarrollar dentro del Centro.

- Despacho de 15,97 metros cuadrados, destinado a la Coordinadora/or con

funciones de Psicóloga/o.

- Despacho de 13,45 metros cuadrados, destinado a la Licenciada/o en Derecho.

- Despacho de 12,61 metros cuadrados destinado a la Técnica/o de Dinamización

Social.

- Despacho de 11,54 metros cuadrados destinado a la Técnica/o de Desarrollo

Profesional.

- Despacho de 12,78 metros cuadrados destinado a la administrativa/o

- Sala de 45,05 metros cuadrados destinada a talleres y actividades grupales a

desarrollar dentro del Centro.

- Zona de almacén/mantenimiento de 14,11 metros cuadrados, de uso común de

ambas plantas.

- Zona de espera para la población que acceda al Espacio de Igualdad, de 26,56

metros cuadrados.

- Aseos de uso compartido por ambas plantas: en la planta baja: aseo de 3,82

metros cuadrados; y en la planta sótano, aseos para mujeres con 3,47 metros

cuadrados, aseos para hombres con 3,38 metros cuadrados, aseo adaptado con

8,24 metros cuadrados.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

21

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

22

La planta dispone de aseos en la proporción adecuada, y medidas de seguridad de

acuerdo a la normativa exigida.

El espacio donde se llevará a cabo el servicio tiene una superficie 219,12 de metros

cuadrados totales, incluyendo salas, despachos, sala de espera, hall de entrada, zona

de recepción y aseo

La utilización del centro por la entidad adjudicataria del contrato tendrá un mero

carácter instrumental para la ejecución del contrato, quedando circunscrita a su

vigencia, sin que pueda alegar derecho alguno sobre el mismo ni utilizarlo para otro fin

distinto del contrato.

El centro donde se llevará a cabo el servicio está dotado de las dependencias,

mobiliario, equipamiento informático e instalaciones necesarias para el cumplimiento de

sus fines, que figuran en el Anexo II al presente Pliego.

La entidad adjudicataria se compromete a abonar todos los gastos que origine el

funcionamiento del centro: tales como servicios postales, todo el material necesario

para las labores de oficina, gastos de consumibles, y cualquier otro suministro menor

que pudiera proceder.

El servicio de mantenimiento, recepción, limpieza, agua, comunidad, gas, electricidad y

telefonía correrá a cargo de la Junta municipal del Distrito de Retiro.

Asimismo, serán de cuenta de la entidad adjudicataria todos los gastos del material

necesario que requiera el funcionamiento del Espacio de Igualdad.

Recursos Informáticos para los puestos de gestión d el Espacio de Igualdad

El Ayuntamiento proporcionará toda la dotación del equipamiento informático y de

comunicaciones para los puestos de gestión del Espacio de Igualdad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

22

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

23

• 5 Ordenadores Personales con monitor, teclado y ratón, incluido el software

estándar definido por el Ayuntamiento.

• 1 impresora multifunción sobremesa DIN A4, Blanco y Negro.

• Línea de voz fija y terminal con la cobertura que defina la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación.

Todos los equipos estarán incluidos en el dominio municipal.

El mantenimiento de equipos informáticos de los puestos de gestión del Espacio y de

las comunicaciones asociadas a los mismos será por cuenta del Ayuntamiento,

debiendo comunicar la empresa las incidencias que surjan a la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación. IAM y la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación definirán el procedimiento para la

gestión de las incidencias y peticiones informáticas que será de obligado cumplimiento

para el adjudicatario.

El personal de la empresa adjudicataria que gestione los servicios dispondrá de acceso

a Internet, acceso a cuentas de correo corporativas, acceso a ficheros de carpeta de

red, aplicaciones corporativas y líneas telefónicas en las condiciones que establezca

la Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, con base en

las necesidades para el buen funcionamiento de los servicios.

La empresa adjudicataria no podrá incorporar ni conectar a los recursos municipales

ningún otro equipamiento ni instalará ningún otro software sin la correspondiente

notificación a IAM y aprobación por parte de éste. En ningún caso se proporcionará

credenciales de administrador en los equipos corporativos.

Toda la información generada como consecuencia de la gestión del servicio estará

plenamente disponible para el Ayuntamiento durante la vigencia del contrato.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

23

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

24

En todo momento la empresa adjudicataria que preste el servicio deberá elaborar y

mantener actualizada la información sobre las y los usuarias/os, que acceden al

servicio, así como a los expedientes existentes. Deberá también conocer, monitorizar,

supervisar y localizar las gestiones, incidencias y actuaciones realizadas, y emitir

determinados partes e informes necesarios.

La información almacenada en estas BBDD (Bases de Datos) será siempre propiedad

del Ayuntamiento de Madrid, lo que implica la obligación por parte de la empresa

adjudicataria de entregar al Ayuntamiento en formato electrónico y abierto (no

propietario) una copia de todos los datos contenidos en las mismas, junto con la

descripción del formato de intercambio. Entregará también, en caso de que así lo exija

el Ayuntamiento, una copia en papel de todos los registros de las mismas.

En todo caso, los sistemas de información y las bases de datos que contengan datos

de carácter personal, deberán acreditar el cumplimiento de lo establecido en la L.O.P.D

15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RD

1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de

la L.O.P.D 15/1999.

LOTE 3:

ESPACIO DE IGUALDAD EN USERA:

Ubicación y características del Centro

La titularidad del centro corresponde a la Junta Municipal de Usera. El centro está

situado en el distrito de Usera en la calle Gran Avenida, nº 14, bloque 422, en el Barrio

de Orcasitas en Madrid.

El espacio funcionará en horario de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16,30 a

20,30 horas, excepto en el mes de agosto que no se prestará servicios los sábados.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

24

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

25

El local consta de una planta con un total de 175,47 metros cuadrados, con la siguiente

utilización prevista:

- Sala de 23,05 metros cuadrados, y 11,25 metros cuadrados de terraza, sala

polivalente para talleres y actividades a desarrollar dentro del Centro.

- Sala de 29,90 metros cuadrados, sala polivalente talleres y actividades a

desarrollar dentro del Centro

- Sala de 19,24 metros cuadrados y 11,25 metros cuadrados de terraza, sala

polivalente para reuniones del equipo, talleres y actividades a desarrollar dentro

del Centro.

- Despacho de 17,66 metros cuadrados, destinados a la Coordinadora/or con

funciones de psicóloga/o, y a la Técnica/o Superior de Dinamización Social la

Técnica/o de Desarrollo Profesional.

- Despacho de 10,35 metros cuadrados, destinado a Licenciada/o en Derecho.

- Despacho de 10,32 destinado la Técnica/o de Desarrollo Profesional.

- Despacho de 9,01 destinado a la administrativa/o.

- Distribuidor de 21,20 metros cuadrados.

- Pasillo de entrada de 4,75 metros cuadrados.

- Aseo para mujeres/adaptado, de 5,75 metros cuadrados.

- Aseo para hombres, de 2,76 metros cuadrados.

La planta dispone de aseos en la proporción adecuada, y medidas de seguridad de

acuerdo a la normativa exigida.

El espacio donde se llevará a cabo el servicio tiene una superficie 175,47de metros

cuadrados totales, incluyendo salas, despachos, pasillos, distribuidor y aseos.

La utilización del centro por la entidad adjudicataria del contrato tendrá un mero

carácter instrumental para la ejecución del contrato, quedando circunscrita a su

vigencia, sin que pueda alegar derecho alguno sobre el mismo ni utilizarlo para otro fin

distinto del contrato.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

25

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

26

El centro donde se llevará a cabo el servicio está dotado de las dependencias,

mobiliario, equipamiento informático e instalaciones necesarias para el cumplimiento de

sus fines, que figuran en el Anexo III al presente Pliego.

La entidad adjudicataria se compromete a abonar todos los gastos que origine el

funcionamiento del centro: tales como servicios postales, todo el material necesario

para las labores de oficina, gastos de consumibles, y cualquier otro suministro menor

que pudiera proceder.

El servicio de mantenimiento, limpieza, agua, comunidad, gas, electricidad y telefonía

correrá a cargo de la Junta municipal del Distrito de Usera.

Asimismo, serán de cuenta de la entidad adjudicataria todos los gastos del material

necesario que requiera el funcionamiento del Espacio de Igualdad.

Recursos Informáticos para los puestos de gestión d el Espacio de Igualdad

El Ayuntamiento proporcionará toda la dotación del equipamiento informático y de

comunicaciones para los puestos de gestión del Espacio de Igualdad.

• 5 Ordenadores Personales con monitor, teclado y ratón, incluido el software

estándar definido por el Ayuntamiento.

• 1 impresora multifunción sobremesa DIN A4, Blanco y Negro.

• Línea de voz fija y terminal con la cobertura que defina la Dirección General de

Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Todos los equipos estarán incluidos en el dominio municipal.

El mantenimiento de equipos informáticos de los puestos de gestión del Espacio y de

las comunicaciones asociadas a los mismos será por cuenta del Ayuntamiento,

debiendo comunicar la empresa las incidencias que surjan a la Dirección General de

Promoción de la Igualdad y No Discriminación. IAM y la Dirección General de

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

26

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

27

Promoción de la Igualdad y No Discriminación definirán el procedimiento para la

gestión de las incidencias y peticiones informáticas que será de obligado cumplimiento

para el adjudicatario.

El personal de la empresa adjudicataria que gestione los servicios dispondrá de acceso

a Internet, acceso a cuentas de correo corporativas, acceso a ficheros de carpeta de

red, aplicaciones corporativas y líneas telefónicas en las condiciones que establezca la

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, con base en las

necesidades para el buen funcionamiento de los servicios.

La empresa adjudicataria no podrá incorporar ni conectar a los recursos municipales

ningún otro equipamiento ni instalará ningún otro software sin la correspondiente

notificación a IAM y aprobación por parte de éste. En ningún caso se proporcionará

credenciales de administrador en los equipos corporativos.

Toda la información generada como consecuencia de la gestión del servicio estará

plenamente disponible para el Ayuntamiento durante la vigencia del contrato.

En todo momento la empresa adjudicataria que preste el servicio deberá elaborar y

mantener actualizada la información sobre las y los usuarias/os, que acceden al

servicio, así como a los expedientes existentes. Deberá también conocer, monitorizar,

supervisar y localizar las gestiones, incidencias y actuaciones realizadas, y emitir

determinados partes e informes necesarios.

La información almacenada en estas BBDD (Bases de Datos) será siempre propiedad

del Ayuntamiento de Madrid, lo que implica la obligación por parte de la empresa

adjudicataria de entregar al Ayuntamiento en formato electrónico y abierto (no

propietario) una copia de todos los datos contenidos en las mismas, junto con la

descripción del formato de intercambio. Entregará también, en caso de que así lo exija

el Ayuntamiento, una copia en papel de todos los registros de las mismas.

En todo caso, los sistemas de información y las bases de datos que contengan datos

de carácter personal, deberán acreditar el cumplimiento de lo establecido en la L.O.P.D

15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RD

1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de

la L.O.P.D 15/1999.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

27

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

28

Recursos informáticos para el Aula/ Taller Informát ica:

Será por cuenta de la empresa adjudicataria del contrato la instalación y el posterior

mantenimiento del siguiente equipamiento informático y de comunicaciones:

• 8 Ordenadores personales con monitor teclado y ratón que incluirá el software

necesario para prestar las actividades formativas.

• 2 Impresoras multifunción sobremesa DIN A4, Blanco y Negro.

• Línea de voz con la cobertura que defina la Dirección General de Igualdad entre

Mujeres y Hombres

• Línea de datos para facilitar la salida a Internet, así como la adaptación e

instalación de los elementos necesarios para asegurar la salida a Internet de

todos los puestos de trabajo del aula/informática, para cuya instalación el

Ayuntamiento prestará el asesoramiento técnico para asegurar la compatibilidad

con la infraestructura de comunicaciones corporativa.

CLÁUSULA SEXTA: RECURSOS HUMANOS

Los Espacios de Igualdad contarán con los/las trabajadores suficientes para la

realización de las actuaciones señaladas, según la capacidad de cada Espacio de

Igualdad; y con la formación que a continuación se especifica en cada perfil

profesional:

Profesionales:

• Coordinadora/or con titulación superior en Psicología; y con formación

complementaria en temas de género e igualdad de oportunidades (mínimo 200

horas) y con formación complementaria en violencia de género (mínimo 100

horas). Y experiencia laboral de un año en gestión de equipos de trabajo y en

temas de género e igualdad.

• Licenciada/o en Derecho con experiencia laboral al menos de un año en

temas de género e igualdad y formación en género (mínimo 200 horas) y con

formación complementaria en violencia de género (mínimo 100 horas).

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

28

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

29

• Técnica/o en Desarrollo Profesional, con titulación superior en ciencias

sociales y humanidades, y con experiencia laboral al menos de un año en

temas de género e igualdad y formación en temas de género e igualdad

(mínimo 100 horas), y con formación complementaria en violencia de género

(mínimo 100 horas). Asimismo deberá acreditar formación y experiencia en

orientación y/o inserción laboral.

• Técnicas/os Superiores en Dinamización social, con titulación de Técnica/o

Superior de Animación Sociocultural o Técnica/o Superior en Integración

Social, o Titulación Superior en Ciencias Sociales y Humanidades, con

experiencia laboral al menos de un año en temas de género e igualdad y

formación en género (mínimo 100 horas) y con formación complementaria en

violencia de género (mínimo 50 horas) y en mediación (mínimo 50 horas), con

conocimientos en materia de extranjería y habrá de conocer la metodología de

mediación intercultural y dinamización comunitaria.

• Administrativa/o.

ESPACIO DE IGUALDAD DOTACION DE PERSONAL

1 Coordinadora/or con funciones de Psicóloga/o

1 Licenciada/o en Derecho

1Técnica/o de Desarrollo profesional

1 Técnica/o Superior en Dinamización Social

LOTE 1 ESPACIO DE IGUALDAD FUENCARRAL

1 Administrativa/o

1 Coordinadora/or con funciones de Psicóloga/o

1 Licenciada/o en Derecho (a media jornada)

1Técnica/o de Desarrollo profesional

1 Técnicas/os en Dinamización Social

LOTE 2 ESPACIO DE IGUALDAD RETIRO

1 Administrativa/o

1 Coordinadora/or con funciones de Psicóloga/o

1 Licenciada/o en Derecho

1 Técnica/o de Desarrollo profesional

1 Técnicas/os en Dinamización Social

ESPACIO DE IGUALDAD USERA

1 Administrativa/o

LOTE 3

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

29

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 30: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

30

Los profesionales adscritos al presente contrato desarrollaran su jornada laboral

completa de lunes a viernes de 10:00-14:00 y de 16:30-20:30, excepto el Técnico/a en

Dinamización Social que desarrollará su jornada laboral completa de martes a sábado

en el horario especificado en cada lote.

Con el objeto de dar satisfacción a lo dispuesto en el decreto de 20 de diciembre de

2012 de la Delegada de Hacienda y Administración Pública por el que se aprueba la

instrucción 5/2012 sobre servicios externos contratados por el Ayuntamiento de Madrid

y los entes que conforman su sector público, en cumplimiento de la disposición

adicional primera del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, se atribuye a la

cordinadora/or, o persona designada por la entidad adjudicataria en su sustitución, las

funciones de interlocutor/a al objeto de recibir las instrucciones que el órgano gestor

municipal deba dar al personal de la empresa, debiendo adoptar medidas eficaces para

garantizar su cumplimiento.

Los requisitos profesionales solicitados se acreditarán mediante la aportación:

- copia cotejada del titulo oficial original de la titulación exigida.

- copia cotejada de diplomas y/o títulos oficiales, que acrediten las horas de

formación en género y formación complementaria en violencia de género,

señaladas en cada perfil profesional exigido.

- y de curriculum vitae según modelo incluido en Anexo VI.

A efectos del cómputo de la experiencia profesional, únicamente será tenida en cuenta

la que se refiera al ejercicio de las funciones propias de cada titulación. Se acreditará

con la aportación del certificado de vida laboral.

El personal estará sometido al poder de dirección y organización de la empresa

adjudicataria (retribuciones, horarios, instrucciones, etc…) y a todo ámbito y orden

legalmente establecido, siendo, por tanto, ésta la única responsable y obligada al

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

30

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 31: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

31

cumplimiento de cuantas disposiciones legales resulten aplicables al caso, en especial

en materia de Contratación, Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales y

Tributaria, por cuanto dicho personal en ningún caso tendrá vinculación jurídico-laboral

con el Ayuntamiento de Madrid, y ello con independencia de las facultades de Control e

Inspección que legal y/o contractualmente correspondan al mismo.

De conformidad con el artículo 301.4 del TRLCSP, a la extinción del contrato, no podrá

producirse en ningún caso la consolidación de las personas que hayan realizado los

trabajos objeto del contrato como personal del Ayuntamiento de Madrid.

CLÁUSULA SEPTIMA: COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALU ACIÓN La Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación llevará a cabo

la coordinación técnica del Espacio, para lo cual:

- Marcará las directrices en la programación, elaboración y diseño de los

contenidos y seguimiento de las actividades, en las reuniones de coordinación

con el Espacio de Igualdad.

- Participará en la planificación de actuaciones del centro, para introducir

demandas y propuestas específicas a realizar en el propio espacio.

El personal técnico designado por la Dirección General de Promoción de la Igualdad y

No Discriminación podrá, en cualquier momento, inspeccionar el servicio y solicitar

cuanta información se requiera. Asimismo, el servicio deberá participar en los sistemas

de seguimiento que se determinen por dicha Dirección.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES GENERALES DE LA EMPRE SA

ADJUDICATARIA

- La entidad adjudicataria deberá informar, por escrito, al personal de la Dirección

General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación encargado de la

ejecución del contrato, de cualquier incidencia que pudiera producirse durante su

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

31

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 32: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

32

ejecución. Para el cumplimiento de lo señalado anteriormente, se deberá poner en

conocimiento inmediato de la Administración, cualquier incidencia que surja,

informando de las medidas adoptadas en relación con la misma. En aquellos

casos en los que la gravedad de los hechos o cualquier otra circunstancia lo

aconsejen, la persona responsable del contrato, podrá solicitar informe escrito de

la incidencia acaecida.

- En el supuesto de huelga general o en el sector al que pertenecen las/os

trabajadoras/es adscritos al servicio, la entidad adjudicataria deberá mantener

informada a la Dirección General de Promoción de la Igualdad y No

Discriminación de las incidencias y del desarrollo de la huelga. Una vez finalizada

la mencionada huelga, la entidad adjudicataria deberá presentar un informe en el

que se indiquen los servicios efectivamente prestados durante la huelga y el

número de horas o servicios en su caso que se hayan dejado de prestar. Dicho

informe deberá presentarse en el plazo máximo de una semana tras la finalización

de la huelga, con la conformidad de la Dirección General de Promoción de la

Igualdad y No Discriminación.

- La entidad adjudicataria deberá designar al coordinador/a del Centro como

responsable que actúe como interlocutor/a con el personal técnico municipal

encargado del seguimiento del contrato, y, en particular, con la persona

responsable del contrato designada por la Administración. Asimismo, la empresa

contratista deberá designar al personal sustituto para los supuestos de ausencia

de la persona responsable. Será al interlocutor/a al que le corresponda trasladar a

las personas encargadas de la ejecución de las cuestiones relativas a la

prestación del servicio que le plantee la Administración. El interlocutor/a

designado/a por la empresa y la persona responsable del contrato por parte de la

Administración, que podrá estar acompañado por personal técnico municipal,

celebrarán una reunión al inicio de la ejecución del contrato con objeto de

establecer pautas y directrices en su desarrollo. Así mismo se mantendrán

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

32

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 33: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

33

cuantas reuniones de esta naturaleza se consideren necesarias, por el personal

responsable del contrato, a lo largo del periodo de ejecución del servicio.

- La entidad adjudicataria estará obligada a mantener en buen estado el mobiliario,

equipamiento informático, instalaciones y servicios que se utilicen en el Espacio

de Igualdad, situado en la ubicación descrita anteriormente, y a dejarlos en iguales

condiciones que al inicio del contrato, incluyendo la restitución de los posibles

elementos afectados. A la formalización del contrato se levantará acta del estado

de entrega del mobiliario y/o elementos que se ceden para llevar a cabo las

prestaciones objeto de este contrato. Asimismo, a la finalización del mismo se

levantará igualmente acta del estado de devolución de los mismos.

- Con la finalidad de contribuir a una mejora en la calidad y adecuación del servicio

y de las actuaciones que se desarrollen, la entidad adjudicataria estará obligada a

presentar informes:

- mensuales a entregar en la primera semana posterior del mes siguiente

- cuatrimestrales a entregar en los meses de mayo, septiembre y enero

- y una memoria de evaluación cuantitativa y cualitativa de todo lo realizado

a 31 de diciembre de 2018, y de lo realizado a 31 de noviembre para el

año 2019, a entregar en el plazo de un mes.

Estos documentos se presentarán según directrices técnicas dadas desde la

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, incluyendo

siempre en ellos la desagregación estadística de los datos por sexo y se

determinarán los indicadores de evaluación correspondientes. En la memoria

anual deberán incluir una valoración del Impacto de género, si ha sido positivo o

negativo, y se propondrán:

- Cambios en los servicios o prestación, en su caso.

- Recomendaciones

- Sugerencias de aplicación

- Previsión de resultados cuantitativos

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

33

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 34: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

34

- Previsión de Impacto en las relaciones de género

- Contribución a los objetivos de las políticas de Igualdad

El plazo para la entrega de estos informes será de 7 días hábiles tras la

finalización de cada período, excepto para la memoria anual, para la que el plazo

será de un mes. A la finalización del contrato deberá presentarse memoria de

evaluación de todo lo realizado.

- La entidad adjudicataria se compromete a abonar todos los gastos que origine el

funcionamiento del centro: tales como servicios postales, material necesario para

las labores de oficina, gastos de consumibles (todo tipo de material de ofimática),

y cualquier otro suministro menor que pudiera proceder; y además, para el lote 3,

los gastos derivados de equipamiento informático, datos y comunicaciones, según

lo estipulado en la cláusula 5ª de este pliego.

- Asimismo, serán de cuenta de la entidad adjudicataria todos los gastos del

material necesario que requiera el funcionamiento del Espacio de Igualdad.

- La entidad adjudicataria se compromete a comunicar aquellos cambios de

profesionales que se produzcan a lo largo de la duración del contrato, bien por

incorporación de nuevo personal, cubrir vacantes, y suplencias tanto en periodos

vacacionales y/o por incapacidades temporales; debiendo acreditar ante la

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación que reúnen

los requisitos establecidos en la cláusula sexta para cada categoría.

CLÁUSULA NOVENA: INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES DE LOS

TRABAJADORES Aportación de certificación negativa del Registro C entral de delincuentes

sexuales.

De conformidad con lo exigido en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996 de

Protección Jurídica del Menor, no podrán adscribirse a la ejecución del contrato

profesionales que hayan sido condenados por sentencia firme por delitos contra la

libertad e indemnidad sexual. Para acreditar esta circunstancia la empresa que haya

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

34

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 35: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

35

sido adjudicataria aportará al Ayuntamiento de Madrid una declaración emitida por el o

la representante legal de la empresa, en la que se haga constar que el personal que se

contrate para el desarrollo de las actividades posee la certificación negativa de estos

antecedentes penales.

El personal responsable del contrato podrá solicitar, en cualquier momento que

considere oportuno, la aportación de la documentación que acredite el contenido de la

declaración responsable.

Autorizaciones. La entidad adjudicataria deberá cumplir con la obligación de solicitar y mantener en

vigor las oportunas autorizaciones de las/los psicólogas/os del equipo profesional, en

relación al régimen de autorización de centros y servicios de acción social y servicios

sociales, y al régimen de centros y servicios sanitarios, de acuerdo con la normativa de

la Comunidad de Madrid (Según la Disposición adicional sexta de la Ley 5/2011 de 29

de marzo, de Economía Social).

CLAUSULA DECIMA: CLÁUSULAS SOCIALES. Se detallan a continuación las siguientes especificaciones técnicas de carácter social

que serán de aplicación obligatoria para la entidad adjudicataria:

a) Los bienes o servicios objeto del contrato que hayan sido producidos o se

desarrollen por la entidad, deberán respetar las normas socio laborales vigentes en

España y en la Unión Europea o de la Organización Internacional del Trabajo. El

adjudicatario deberá acreditar mediante certificado anual esta obligación.

b) Las prescripciones técnicas de este contrato han sido redactadas teniendo en

cuenta la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con

diversidad funcional, así como los criterios de accesibilidad universal y de diseño

universal para todas las personas, tal y como son definidos estos términos en el Texto

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

35

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 36: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

36

Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su

inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre

(TRLGDPD).

c) Dado que en el presente contrato el componente económico fundamental es el coste

de la mano de obra se especifica, que en la determinación del precio del contrato se

han tenido en cuenta el salario base y los restantes costes laborales y de Seguridad

Social establecido en el Convenio colectivo que resulta de aplicación. En este sentido,

el Convenio colectivo de aplicación en este contrato es el Convenio colectivo estatal de

acción e intervención social 2015-2017, aprobado por Resolución de 22 de junio de

2015, de la Dirección General de Empleo, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por

la que se registra y publica el citado Convenio (B.O.E. núm. 158, de fecha 3 de julio de

2015).

La oferta económica deberá ser adecuada para que el adjudicatario haga frente a todos

los costes derivados de la aplicación del Convenio Colectivo que correspondan, sin que

en ningún caso los precios/hora de los salarios contemplados puedan ser inferiores a

los precios hora del Convenio más los costes de Seguridad Social.

d) Es de aplicación al presente contrato la Directiva 2001/23/CE, de 12 de marzo de

2001, sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al

mantenimiento de los derechos de las personas trabajadoras en caso de transmisiones

de empresas y centros de actividad.

e) En toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que deban aportar los

licitadores a que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso

no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o

estereotipos sexistas, y fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la

diversidad y la corresponsabilidad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

36

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 37: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

37

Corresponderá a la persona responsable del contrato la comprobación del

cumplimiento de esta obligación, a cuyo fin llevará a cabo la revisión de la cartelería y

documentación, así como de cualquier otro soporte que garantice, el cumplimiento de

esta obligación. Dichos documentos deberán ser siempre presentados previamente a la

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación para su revisión y

aprobación.

f) La empresa adjudicataria tiene la obligación de adoptar las medidas de seguridad y

salud en el trabajo que sean obligatorias para prevenir de manera rigurosa los riesgos

que pueden afectar a la vida, integridad y salud de las personas trabajadoras.

Asimismo, deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones siguientes:

- La evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva

correspondiente a la actividad contratada.

- La formación e información en materia preventiva a las personas adscritas a la

ejecución del contrato.

- El justificante de la entrega de equipos de protección individual que, en su

caso, sean necesarios.

La empresa adjudicataria deberá acreditar el cumplimiento de estos extremos mediante

la documentación que corresponda en cada caso.

g) La empresa adjudicataria deberá acreditar mediante declaración responsable la

afiliación y el alta en la Seguridad Social de las personas trabajadoras destinadas a la

ejecución del contrato. Esta obligación se extenderá a todo el personal subcontratado

por la empresa adjudicataria principal destinada a la ejecución del contrato.

Para la acreditación del cumplimiento de esta obligación, se exigirá a la empresa

adjudicataria en el plazo de un mes desde el inicio de la ejecución del contrato la

presentación de una declaración responsable en la que se señale que las personas

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

37

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 38: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

38

trabajadoras destinadas a la ejecución del contrato se encuentran afiliadas y dadas de

alta en la Seguridad Social.

En todo caso, el órgano de contratación podrá solicitar, cuando lo considere oportuno,

la aportación de la documentación que acredite el contenido de la declaración

responsable.

h) Es condición especial de ejecución que la empresa adjudicataria elabore un

informe de impacto de género referido exclusivamente a las actuaciones relativas a la

sensibilización ciudadana dirigidas tanto a hombres como a mujeres, en relación con la

ejecución del contrato, con indicadores y datos desagregados por sexo de las personas

beneficiarias o usuarias del contrato, detallando el contenido de las medidas de

igualdad aplicadas. Se utilizarán para ello los siguientes indicadores de contexto, datos

de la ciudad de Madrid:

- Índice de Desigualdad de la ciudad de Madrid.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMedios/noticias/2016/03Marzo/07Lunes/Notasprensa/Desigualdad%20de%20g%C3%A9nero/ficheros/I%CC%81ndice%20de%20desigualdad%20de%20Ge%CC%81nero%20en%20la%20ciudad%20de%20Madrid%202005-13.pdf

- Encuesta de empleo del tiempo 2009-2010 del Ayuntamiento de Madrid, de la

Dirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid. Encuesta de

Empleo del Tiempo 2009-10

- Índice Europeo de Igualdad de Género

http://eige.europa.eu/gender-statistics/gender-equality-index/about

- Datos generales de contexto de las fuentes oficiales, entre otros:

� VIOLENCIA DE GÉNERO:

http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta20

15/home.htm

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

38

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 39: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

39

� PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES:

http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-

participation/facts-and-figures

� DATOS DE MUJER Y TRABAJO:

http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/consulta.do?area=5

Los índices contemplados aportan la posición y situación de mujeres en la sociedad, se

podrán utilizar otros indicadores, siempre de fuentes oficiales, que aporten información

que contextualice las acciones.

El informe deberá aportarse por la empresa adjudicataria un mes antes de la

finalización del contrato y deberá ser aprobado por las personas responsables del

contrato.

Al objeto de acreditar el cumplimiento de ésta obligación, se adjunta como Anexo IV

modelo de informe de impacto de género.

i) Es condición especial de ejecución que la empresa adjudicataria establezca

medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal y laboral de las personas

trabajadoras adscritas a la ejecución del contrato, tales como:

- Flexibilidad de horarios laborales de entrada y salida en el trabajo y de

las pausas o descanso para la comida, café etc…;

- Información sobre centros del territorio especializados en cuidado de

personas dependientes.

- Realización de la formación interna de la organización en horario

laboral o bien, en parte de éste.

- No establecer reuniones en tiempos limites de descanso.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

39

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 40: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

40

Para esta obligación, la empresa adjudicataria deberá presentar en el plazo máximo de

dos meses desde el inicio de la ejecución del contrato, la planificación de las acciones

a realizar en relación con el personal vinculado a la ejecución del contrato, así como su

contenido; y, a la finalización del mismo un informe detallado sobre las actuaciones

realizadas con determinación de su alcance y destinatarios. Al objeto de acreditar el

cumplimiento de esta condición especial de ejecución, se adjunta en el Anexo 4 modelo

de informe de adopción de medidas corresponsables por parte de la empresa.

Control de la ejecución de las cláusulas sociales.

La persona responsable del contrato supervisará el cumplimiento de las obligaciones

que en relación con las cláusulas sociales se hayan impuesto directamente a la

empresa adjudicataria en el presente pliego o hayan sido ofertadas por ésta, así como

las que se deriven de la legislación social y laboral vigente, según los establecido en

forma y plazo en cada una de las cláusulas sociales.

Un mes antes de la finalización del contrato la empresa adjudicataria deberá presentar

un informe relativo al cumplimiento de las obligaciones sociales que le fueran exigibles

legal o contractualmente entre las que está el informe final de impacto de género del

contrato, con la evaluación de las intervenciones planificadas.

CLÁUSULA UNDECIMA: CONFIDENCIALIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS

PERSONALES Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION.

La empresa adjudicataria y el personal a su servicio en la prestación del contrato, tal y

como se define en la letra g) del artículo 3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, están obligados en su calidad

de encargados de tratamiento de datos personales por cuenta del (Órgano de

contratación) al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007,

de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

40

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 41: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

41

Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,

así como de las disposiciones que en materia de protección de datos se encuentren en

vigor a la adjudicación del contrato o que puedan estarlo durante su vigencia.

La empresa adjudicataria se obliga especialmente a lo siguiente:

1º) Deberá guardar la debida confidencialidad y secreto sobre los hechos,

informaciones, conocimientos, documentos y otros elementos a los que tenga acceso

con motivo de la prestación del servicio (art. 10 LOPD), sin que pueda conservar copia

o utilizarlos para cualquier finalidad distinta a las expresamente recogidas en el

presente pliego, incurriendo en caso contrario en las responsabilidades previstas en la

legislación vigente (art. 12.4 LOPD). Igualmente, deberá informar a sus empleados de

que sólo pueden tratar la información del Ayuntamiento para cumplir los servicios

objeto de este pliego y también de la obligación de no hacer públicos, ceder o enajenar

cuantos datos conozcan (artículo 9 LOPD). Esta obligación subsistirá aún después de

la finalización del contrato.

2º) Asimismo, deberá incluir una cláusula de confidencialidad y secreto en los términos

descritos (art. 10 LOPD) en los contratos laborales que suscriban las personas

trabajadoras destinadas a la prestación del servicio objeto del presente pliego. La

empresa adjudicataria, al igual que su personal, se someterán a los documentos de

seguridad vigentes en el Ayuntamiento de Madrid para cada uno de los ficheros a los

que tengan acceso, e igualmente a las especificaciones e instrucciones de los

responsables de seguridad en materia de protección de datos de cada una de las

dependencias municipales afectadas.

3º) Dicho compromiso afecta tanto a la empresa adjudicataria como a los/as

participantes y colaboradores/as en el proyecto y se entiende circunscrito tanto al

ámbito interno de la empresa como al ámbito externo de la misma. El Ayuntamiento de

Madrid se reserva el derecho al ejercicio de las acciones legales oportunas en caso de

que bajo su criterio se produzca un incumplimiento de dicho compromiso.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

41

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 42: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

42

4º) Únicamente tratará los datos personales a los que tenga acceso para la prestación

del contrato conforme al contenido de este pliego de prescripciones técnicas y a las

instrucciones que el (Órgano de contratación) le pueda especificar en concreto y que se

incluirían como una Adenda al presente contrato. No aplicará o utilizará los datos

personales indicados con fin distinto al previsto en el contrato, ni los comunicará, ni

siquiera para su conservación, a otras personas salvo autorización expresa por parte

del responsable del fichero en los términos previstos en el artículo 21 del Reglamento

de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos

de Carácter Personal.

5º) A cumplir todas y cada una de las medidas de seguridad (nivel básico, medio o alto)

que sean de aplicación en función de la tipología de datos que se utilicen y traten para

la prestación del servicio objeto del presente contrato y que vienen previstas en el

Título VIII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. A este respecto no se

registrarán datos de carácter personal en ficheros que no reúnan las condiciones

determinadas en el referido Titulo VIII respecto a su integridad y seguridad y a las de

los Centros de tratamiento, locales, equipos, sistemas y programas. (Artículo 9.2.

LOPD).

Para el tratamiento y acceso a los datos por parte de la empresa adjudicataria se velará

específicamente por el cumplimiento de los previsto en los artículos 92, 97, 101 y 108

del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento

de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos

de Carácter Personal, referentes a la gestión y distribución de soportes y documentos.

Durante la realización de los servicios que se presten como consecuencia del

cumplimiento el presente contrato, la empresa adjudicataria y su personal se

someterán al estricto cumplimiento e los documentos de seguridad vigentes para los

ficheros de datos de carácter personal a los que tengan acceso, así como a las

instrucciones de los responsables de seguridad de las dependencias municipales en

las que desarrollen su trabajo.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

42

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 43: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

43

El acceso a las bases de datos del Ayuntamiento de Madrid necesarias para la

prestación del servicio se autorizará al adjudicatario para el exclusivo fin de la

realización de las tareas objeto de este contrato, quedando prohibido para la empresa

adjudicataria y para el personal encargado de su realización su reproducción por

cualquier medio y la cesión total o parcial a cualquier persona física o jurídica. Lo

anterior se extiende asimismo al producto de dichas tareas.

La empresa adjudicataria se compromete a formar e informar a su personal en las

obligaciones que de tales normas dimanan, para lo cual programará las acciones

formativas necesarias.

El personal prestador del servicio objeto del contrato tendrá acceso autorizado

únicamente a aquellos datos y recursos que precisen para el desarrollo de sus

funciones.

6º) Los diseños, desarrollos o mantenimientos de software deberán, con carácter

general, observar los estándares que se deriven de la normativa de seguridad de la

información y de protección de datos, y en concreto lo relativo a la identificación y

autenticación de las personas usuarias, estableciendo un mecanismo que permita la

identificación de forma inequívoca y personalizada de todo aquel usuario/a que intente

acceder al sistema de información y la verificación de que está autorizado/a, limitando

la posibilidad de intentar reiteradamente el acceso no autorizado al sistema de

información.

7º) El Ayuntamiento de Madrid se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento

los controles y auditorias que estime oportunos para comprobar el correcto

cumplimiento por parte de la empresa adjudicataria de sus obligaciones, la cual está

obligada a facilitarle cuantos datos o documentos le requiera para ello.

8º) Todos los datos personales que se traten o elaboren por la empresa adjudicataria

como consecuencia de la prestación del contrato, así como los soportes del tipo que

sean en los que se contengan son propiedad del Ayuntamiento de Madrid.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

43

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 44: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

44

9º) Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal deberán

ser destruidos o devueltos al Ayuntamiento de Madrid conforme a las instrucciones que

haya dado, al igual que cualquier soporte o documento que contenga algún dato de

carácter personal objeto del tratamiento.

10º) De conformidad con lo que establece el artículo 12.4 de la Ley Orgánica 15/1999,

de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el incumplimiento

por parte de la empresa adjudicataria de las estipulaciones del presente contrato la

convierten en responsable del tratamiento respondiendo directamente de las

infracciones en que hubiera incurrido, así como del pago del importe íntegro de

cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera

ser impuesta al Ayuntamiento de Madrid, así como de la totalidad de los gastos, daños

y perjuicios que sufra el Ayuntamiento de Madrid como consecuencia de dicho

incumplimiento (art. 12.4 LOPD).

11º) Aportará una memoria descriptiva de las medidas que adoptará para garantizar la

seguridad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación

facilitada. Dicha memoria deberá contener el nivel de seguridad que permite alcanzar

así como información sobre la posibilidad de definir distintos perfiles de acceso,

existencia de un mecanismo de identificación y autenticación y, en su caso, descripción

de la gestión de contraseñas. También y cuando proceda, el tratamiento que se

aplicará a los soportes y documentos, el procedimiento de gestión de copias de

respaldo y el contenido del registro de accesos.

Asimismo, la empresa adjudicataria deberá informar al organismo contratante, antes de

transcurridos siete días de la fecha de comunicación de la adjudicación, la persona que

será directamente responsable de la puesta en práctica y de la inspección de dichas

medidas de seguridad, adjuntando su perfil profesional.

12º) Llevará un registro de incidencias de conformidad con lo que dispone el artículo 90

del Reglamento de desarrollo de la LOPD.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

44

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 45: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

45

ANEXOS

- ANEXO I. INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL ESPACIO IGUALDAD DE

FUENCARRAL

- ANEXO II. INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL ESPACIO IGUALDAD

RETIRO

- ANEXO III. INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL ESPACIO IGUALDAD DE

USERA

- ANEXO IV: MODELO DE INFORME DE IMPACTO DE GENERO EN EL QUE

SE ACREDITE QUE SE HA DADO CUMPLIMIENTO AL FIN INSTITUCIONAL

CONCRETO QUE SE PERSIGUE

- ANEXO V. MODELO DE INFORME QUE ACREDITE LA OBLIGACION DE LA

EMPRESA ADJUDICATARIA DE ESTABLECER MEDIDAS PARA

FAVORECER LA CONCILIACION CORRESPONSABLE EN LA PLANTILLA

QUE EJECUTE EL CONTRATO

- ANEXO VI. MODELO DE CURRICULO VITAE DE PERSONAL

COORDINADOR Y TECNICO

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

45

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 46: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

46

ANEXO I

INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL

ESPACIO DE IGUALDAD DE FUENCARRAL-EL PARDO5

MOBILIARIO DESPACHO 1 UNIDADES

Mesa operativa de dim: 166x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones

y regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en

altura. Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado

grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la

estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable.

2

MOBILIARIO DESPACHO 2 UNIDADES

Mesa operativa de dim: 166x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

2

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones

y regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en

altura. Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado

grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la

estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable.

2

5 Inventario de mobiliario provisional. El inventario definitivo será facilitado a la entidad adjudicataria al inicio de la actividad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

46

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 47: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

47

MOBILIARIO DESPACHO 4 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 2

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación de tensión.

Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura. Brazos 1D de nylon de alta

resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

2

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la estructura.

Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 2

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE UNIDADES

Armario puertas persiana de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en frío. Con

estantes. 3

Mesa plegable de dim: 1500x700 4

Sillas plegables de polipropileno 20

Armario con puertas persiana dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en frío. Con

cuatro telescópicos. 1

Edificio 02:

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE UNIDADES

Sofá individual. Estructura interior de madera maciza. Las patas son de acero cromado

Acabado brillo. Asiento y respaldo fabricado en espumas de poliuretano de alta densidad.

Tapizado en grupo 1.

6

Mesa pequeña de madera 60x60 1

Armario con puertas persiana de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en frío.

Estantes.

Biombo separador dimensiones 82x180 2

MOBILIARIO DESPACHO 3 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

2

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación de tensión.

Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura.

Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la estructura.

Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 2

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

47

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 48: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

48

Mesa plegable de dim: 1500x700 4

Sillas plegables de polipropileno 12

Sillas con pala 30

ANEXO II

INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL

ESPACIO DE IGUALDAD DE RETIRO6

:MOBILIARIO DESPACHO 1 UNIDADES

Mesa operativa de dim: 166x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Ala para mesa operativa de 600x980. Estructura de tubo de acero

cuadrado. Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Mesa de reuniones de dim.: 1160∅

Pie de acero con base de 565∅ y tubo columna de 76∅

Tapa fabricada en melamina de 25 mm

1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones

y regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en

altura. Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado

grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados

en la estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 3

MOBILIARIO DESPACHO 2 UNIDADES

Mesa operativa de dim: 166x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Ala para mesa operativa de 600x980. Estructura de tubo de acero

cuadrado. Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Mesa de reuniones de dim.: 1160∅

Pie de acero con base de 565∅ y tubo columna de 76∅

Tapa fabricada en melamina de 25 mm

1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

6 Inventario de mobiliario provisional. El inventario definitivo será facilitado a la entidad adjudicataria al inicio de la actividad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

48

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 49: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

49

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones

y regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en

altura. Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado

grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados

en la estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 3

MOBILIARIO DESPACHO RECEPCION UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 1

Ala para mesa operativa de 600x980. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y

regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura.

Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes

MOBILIARIO DESPACHO 3 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 2

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Mesa de reuniones de dim.: 1160∅

Pie de acero con base de 565∅ y tubo columna de 76∅

Tapa fabricada en melamina de 25 mm

1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación de

tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura. Brazos 1D de nylon

de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

2

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la

estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 3

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

49

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 50: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

50

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE 1 UNIDADES

Sofá individual. Estructura interior de madera maciza. Las patas son de acero cromado

acabado brillo. Asiento y respaldo fabricado en espumas de poliuretano de alta

densidad. Tapizado en grupo 1.

3

Mesa pequeña de madera 60x60 1

Biombo separador dimensiones 82x180 2

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE 2 UNIDADES

Armario con puertas persianas de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en

frío. Puertas de melamina. Tres estantes. 3

Mesas plegable de dim: 1500x700 6

Sillas plegables de polipropileno 20

MOBILIARIO DESPACHO 4 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 1

Ala para mesa operativa de 600x980. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Mesa de reuniones de dim.: 1160∅

Pie de acero con base de 565∅ y tubo columna de 76∅

Tapa fabricada en melamina de 25 mm

1

Armario bajo estantería con dos gavetas inferiores de dim. Estructura de chapa

laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina. Dos estantes. 2

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación

de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura.

Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la

estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 3

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

50

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 51: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

51

ANEXO III

INVENTARIO DEL MOBILIARIO DEL

ESPACIO DE IGUALDAD DE USERA7

:

MOBILIARIO DESPACHO 1 UNIDADES

Mesa operativa de dim: 166x800. Estructura de tubo de acero

cuadrado. Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones

y regulación de tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable

en altura. Brazos 1D de nylon de alta resistencia. Asiento y respaldo

tapizado grupo 0.

1

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos

integrados en la estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla.

Apilable.

2

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

2

MOBILIARIO DESPACHO 2 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 1600x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 2

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 2

Buck metálico de 3 cajones con ruedas. 2

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación de

tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura. Brazos 1D de nylon

de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

2

Silla confidente. Estructura en tubo ovalado cromado. Brazos integrados en la

estructura. Asiento tapizado grupo 0. Respaldo malla. Apilable. 4

7. Inventario de mobiliario provisional. El inventario definitivo será facilitado a la entidad adjudicataria al inicio de la actividad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

51

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 52: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

52

MOBILIARIO DESPACHO RECEPCIÓN UNIDADES

Mesa de trabajo con altillo de dim. 166x800. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm. 1

Faldón de melamina para mesa de trabajo con altillo dim: 1600 1

Bancadas de polipropileno de 3 elementos. Pies en epoxy negro 1

Armario estantería con dos gavetas inferiores de dim. 800x449x1980

Estructura de chapa laminada en frío. Frentes de gavetas de melamina.

Dos estantes.

1

MOBILIARIO SALA OFFICE UNIDADES

Sofá individual. Estructura interior de madera maciza. Las patas son de acero cromado

acabado brillo. Asiento y respaldo fabricado en espumas de poliuretano de alta densidad.

Tapizado en grupo 1.

2

Mesa pequeña de madera 60x60 1

Armario con puertas bajas de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en frío.

Puertas de melamina. Tres estantes. 1

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE 1 UNIDADES

Mesa plegable de dim: 1500x700 4

Sillas plegables de polipropileno 15

Armario con puertas bajas de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en

frío. Puertas de melamina. Tres estantes. 1

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE 2 UNIDADES

Mesa operativa de dim. 100x700. Estructura de tubo de acero cuadrado.

Tapa fabricada en melamina de 25 mm 7

Faldón para mesa de 1600. Fabricado en melamina. 1

Silla operativa. Base negra inyectada. Mecanismo Syncro 5 posiciones y regulación de

tensión. Goma espuma moldeable. Respaldo regulable en altura. Brazos 1D de nylon

de alta resistencia. Asiento y respaldo tapizado grupo 0.

7

MOBILIARIO SALA POLIVALENTE 3 UNIDADES

Mesa plegable de dim: 1500x700 2

Sillas con pala 30

Armario con puertas bajas de dim. 800x449x1980. Estructura de chapa laminada en

frío. Puertas de melamina. Tres estantes. 1

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

52

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 53: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

53

ANEXO IV

MODELO DE INFORME

INFORME DE IMPACTO DE GÉNERO EN EL QUE SE ACREDITE QUE SE HA DADO CUMPLIMIENTO AL FIN INSTITUCIONAL CONCRETO QUE SE P ERSIGUE

SITUACIÓN DE PARTIDA

Situación de partida mujeres/hombres.

Relaciones de género Identificación de objetivos de las políticas de igualdad.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

Previsión de resultados cuantitativos.

Previsión de impacto en relaciones de género.

Contribución a los objetivos de las políticas de igualdad municipales (Carta Europea para la Igualdad de mujeres y hombres en la vida local, Estrategia municipal para la igualdad).

VALORACION DEL IMPACTO DE GÉNERO

POSITIVO

Elimina desigualdades.

Contribuye a los objetivos de las políticas de igualdad.

NEGATIVO

No elimina desigualdades.

No contribuye a los objetivos de las políticas de igualdad.

PROPUESTAS DE MEJORA

Sugerencia de cambios en el servicio o prestación.

RECOMENDACIONES

Sugerencias de aplicación.

Previsión de resultados cuantitativos.

Previsión de impacto en relaciones de género.

Contribución a los objetivos de las políticas de igualdad.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

53

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 54: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

54

ANEXO V

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

54

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 55: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

55

ANEXO VI

MODELO DE CURRÍCULO VITAE DE PERSONAL COORDINADOR Y TÉCNICO∗∗∗∗

Don/ña (nombre y apellidos)……………................... ...........…………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… en repr esentación de ………………………………………………………, NIF ……………………… con domicil io (a efectos de notificaciones y requerimientos) en ……………………………………… ……….. en la calle/plaza/avenida................................ . ………………………………………………..…….C.P. ………………….….. oferta los siguientes profesionales para llevar a c abo el Contrato de servicios para la gestión del Esp acio de Igualdad del Distrito de.................

DATOS DE LA PERSONA PROPUESTA PARA (señalar profesional).....................................

Nombre y apellidos:.............................................................................................................................................................................. Fecha de nacimiento: .................................................................. NIF ................................................ I. DATOS ACADÉMICOS:

TITULACIÓN CENTRO EMISOR FECHA OBTENCIÓN TÍTULO

II.- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (En calidad de docente o de asistente)

DENOMINACIÓN DEL CURSO

ENTIDAD ORGANIZADORA

DURACIÓN

(nº horas)

III.- EXPERIENCIA PROFESIONAL

ENTIDAD CONTRATANTE CATEGORÍA PROFESIONAL

SECTOR DE POBLACIÓN DESTINATARIO DE LA

ACTIVIDAD.

DURACIÓN CONTRATO (nº meses)

∗ Se cumplimentará un modelo de currículo vitae por cada uno de los profesionales señalados en el Pliego de prescripciones técnicas.

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

55

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76

Page 56: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR …...autonomía personal, reducción del estrés, prevenció n de la violencia de género y ansiedad, así como cualquier otra

Dirección General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación

Ronda de Toledo, 10 28005 Madrid T: +34 91 480 12.84 [email protected]

56

En................................., a....... de.............................. de 201… Sello de la empresa y firma autorizada

Los datos recogidos serán incorporados y tratados en el sistema informático del Ayuntamiento de Madrid y podrán ser cedidos de conformidad con la ley, pudiendo ejercer ante el mismo los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD,

CONFORME DE LA PERSONA PROPUESTA

Fdo: ______________

Fdo._________________

Firmado por: ELENA MARIA LOPEZ-YUSTE PADIALFecha: 01-06-2017 15:20:06

Pág

ina:

56

de 5

6

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

3312

74b1

0bee

76

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp?

codi

goV

erifi

caci

on=

PY

3312

74b1

0bee

76