57
Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el ... · los complementos necesarios para ... admitidos otras propuestas en cuanto a hardware y/o software equivalentes a los

  • Upload
    vanthuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.”

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

INDICE

1. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES. ............................. 3 2. OBJETO DEL CONTRATO. ............................................................................... 3 3. PRESCRIPCIONES GENERALES ...................................................................... 3 4. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS EQUIPAMIENTOS SOLICITADOS. ............................................................ 4

4.1. SALÓN DE ACTOS (TIPO SA0). ............................................................... 6 4.2. AULA DE FORMACIÓN (TIPO AF1). ....................................................... 13 4.3. AULA DE DOCENCIA (TIPO AF1). ......................................................... 17 4.4. AULA DE FORMACIÓN Y DOCENCIA (TIPO AF2). .................................. 18 4.5. SALAS SEMINARIO (TIPO SS4). ........................................................... 21

5. LEGISLACIÓN. ............................................................................................. 23 6. CONDICIONES DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS EQUIPOS AUDIOVISUALES Y ELEMENTOS AUXILIARES. ................................... 23

6.1. CONDICIONES DE SUMINISTRO ........................................................... 23 6.2. CONDICIONES DE INSTALACIÓN ......................................................... 24

7. GARANTÍA. .................................................................................................. 27

ANEXOS

ANEXO 1: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ....................... 29

SALA TIPO SA0 ........................................................................... 31 SALA TIPO AF1 ............................................................................ 41 SALA TIPO AF2 ............................................................................ 44 SALA TIPO SS4 ............................................................................ 46

ANEXO 2: NECESIDADES E INFRAESTRUCTURAS ...................................... 47 ANEXO 3: PLANOS LOCALIZACION ............................................................ 47

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 3

1. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

El objeto del presente Pliego es la definición de las Prescripciones Técnicas particulares (PPT) que han de regir la contratación del suministro, montaje e instalación de los “Equipos precisos de audiovisuales en el ámbito de diversas Áreas Docentes y la adecuación de las infraestructuras que serán necesarias llevar a cabo en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (NHUCA)”.

Los términos seguidamente descritos forman parte inseparable y son de igual cumplimiento para todos los licitadores del concurso, que las descripciones técnicas de los elementos, complementos y accesorios a adquirir.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

El objeto del contrato que se regirá por el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPT) es el realizar los trabajos descritos en el presente Pliego que consistirán en el suministro, montaje y colocación de los elementos, materiales y todos los complementos necesarios para obtener el máximo rendimiento de las Salas docentes, Salón de Actos y otros áreas definidas en este proyecto, en cuanto a su explotación formativa, de divulgación o de reuniones propias de un centro del nivel del NHUCA.

El licitador presentará un Proyecto/Memoria, con un cronograma de suministro y ejecución del objeto del presente pliego, con el compromiso de suministrar todos los elementos precisos para garantizar la finalidad contratada.

La propuesta de los licitadores, así como su instalación y puesta en marcha de los sistemas ofertados en el caso de perjudicar a las instalaciones existentes, deberá ser planificada en su ejecución debidamente de manera y forma que se eviten o minimicen las molestias y/o interacciones con el resto de montajes e instalaciones. Así mismo en ningún caso, las soluciones propuestas, deberá suponer una renuncia a una adecuada solución estética.

3. PRESCRIPCIONES GENERALES

1. Los materiales, equipos, soportes/complementos, etc. a suministrar tendrán que cumplir con las especificaciones, composición y características establecidas como mínimas en el apartado de “Especificaciones Técnicas”. Si alguna de las características establecidas en las especificaciones técnicas determinara una marca o modelo exclusivo, éstas serán tomadas únicamente como guía u orientación, sin que el hecho de no ajustarse exactamente sea causa de exclusión. Por tanto, serán admitidos otras propuestas en cuanto a hardware y/o software equivalentes a los solicitados en las Especificaciones Técnicas, siempre y cuando quede acreditado que la solución que se propone ofrece como mínimo las mismas cuando no mejores prestaciones que las indicadas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas.

2. Con objeto de facilitar el proceso de evaluación y selección deberá proporcionarse la máxima descripción, hojas de datos técnicos de producto (Product Data), e información que permita realizar una completa valoración de las diferentes ofertas presentadas. La falta de información, ausencia de hojas de datos de producto de los componentes ofertados ó respuesta a las cuestiones técnicas planteadas que no pueda ser debidamente contrastada podrá ser motivo de que la oferta no sea valorada.

Se incluirá asimismo los protocolos de actuación a nivel de usuario y técnico para el mantenimiento y limpieza de los materiales, soportes y complementos a suministrar para asegurar el correcto funcionamiento en el tiempo.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 4

3. Se da por entendido que todos los elementos, complementos y componentes propuestos quedarán integrados manteniendo la estética global del edificio y de las distintas áreas que lo componen. Aunque el factor estético, tiene un carácter más subjetivo, en ningún caso, asegurando las funcionalidades perseguidas, se debe renunciar a la mejor integración estética con el entorno hospitalario.

4. En todos los casos se incluirán todos aquellos elementos, accesorios, materiales y piezas que puedan ser necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos objeto del contrato.

5. Todos los trabajos de adecuación de la zona asignada en relación al objeto del contrato, la instalación de los equipos, transportes de material, etc., serán por cuenta del adjudicatario.

4. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS EQUIPAMIENTOS SOLICITADOS.

Lote Descripción Ubicación Aforo Uds.

Lote 1e 1

Salón de Actos (Tipo SA0)

Ver Planos

477 1

Aula de Formación (Tipo AF1) 90 2

Aula de Formación (Tipo AF2) 35 3

Aula de Docencia (Tipo AF1) 130 4

Aula de Docencia (Tipo AF1) 72 2

Aula de Docencia (Tipo AF2) 44 1

Aula de Docencia (Tipo AF2) 32 5

Aula de Docencia(Tipo AF2) 21 5

Sala Seminario (Tipo SS4) 8 6

Los Equipos Audiovisuales a adquirir, en cuanto a sus particularidades específicas fundamentales, han sido definidos en el ANEXO 1 denominados “CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS”.

Los requerimientos que serán desarrollados en capítulos siguientes en cuanto a necesidades de instalación, modificación de infraestructuras, etc., han sido resumidos en el ANEXO 2 denominado “NECESIDADES E INFRAESTRUCTURAS”.

La Planificación gráfica y los documentos adjuntos de planos, de aplicar al documento y/o Anexos, se corresponde con la codificación estándar de locales utilizada las ubicaciones en el NHUCA, y que a modo de ejemplo, incorpora la siguiente información:

CÓDIGO UBICACIÓN

N+2

Nivel de planta

Sector

Nº de Local

C1 14

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 5

Los primeros dígitos corresponderían al nivel de planta donde se encontraría ubicado el Local sobre el que se precisa actuar, en este ejemplo, en la N+2.

Los dos siguientes (C1) harían referencia a un sector de los 35 en que se encuentra dividido el NHUCA, los cuales están representados en la siguiente imagen.

Y por último, la numeración final indica el número de local al que se hace referencia.

Sectores del NHUCA

Zona Hospitalización

Zona Universitaria

Zona Servicios Centrales

Zona Ambulatoria

En el ANEXO 3 adjunto se indican las Áreas del NHUCA y los Locales afectados junto con los códigos de identificación en planos.

El proyecto, objeto del presente procedimiento, de la instalación de los Sistemas Audiovisuales del Nuevo HUCA en las áreas, locales y Salas Tipo que serán detalladas continuación, no dejará de contemplar en ningún momento la reglamentación referida a permitir el uso del salón de Actos a cualquier persona, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial, debiendo respetar lo ya actualmente instalado con este motivo en los locales y espacios del Nuevo HUCA implicados en este proyecto.

De igual forma, en la oferta técnica presentada, se deberá proponer aquellos equipos y tecnologías que sean necesarias para facilitar la audición a las personas con discapacidad auditiva, procurando la accesibilidad universal para sordos con la incorporación del bucle magnético correspondiente que permita a cualquier persona con deficiencia auditiva recibir el sonido del salón de actos de manera inducida directamente en su audífono, eliminando el ruido ambiente, las reverberaciones y las conversaciones cercanas.

Sea cual sea la tecnología y los correspondientes elementos y complementos propuestos, el Sistema Audiovisual ofertado deberá permitir enrutar todas las señales de audio y video desde cualquier fuente a cualquier destino, contemplando al menos, entre otras, las siguientes señales de audio y video de:

- Cámaras del Salón de Actos. - Cámaras de los quirófanos. - Reproductor Blue-Ray. - Proyector y micrófonos del Salón de Actos. - Micrófonos de los quirófanos. - Los altavoces de los quirófanos.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 6

- Sistema de altavoces del Salón de Actos. - Accesos telefónicos externos. - Video llamadas (video conferencias) externas. - Comunicaciones de audio y video de todas las aulas.

La instalación de todos los componentes del Sistema de Audiovisuales se deberá de realizarse sin que en ningún caso se vean cables, no pudiéndose utilizar canaletas vistas, siendo responsabilidad del adjudicatario la realización de las obras necesarias para canalizar los elementos de conexión propuestos, restaurando a su cargo, después de su manipulación, la estética y arquitectura de las zonas afectadas.

En los espacios y locales donde sea necesario, a modo de ejemplo, el estrado del Salón de Actos, el adjudicatario instalará suelo técnico, de similares características y acabado al del entorno de actuación, previa aceptación del modelo por parte de Gispasa, con el fin de ocultar cables y elementos de los sistemas.

Los elementos mecánicos objeto de suministro deben contemplar medidas de protección contra accidentes. Los licitadores indicarán en sus ofertas las medidas de seguridad física y lógica que implementan los elementos objeto de suministro.

4.1. Salón de Actos (Tipo SA0).

La única sala Tipo SA0 (código N-1.S1), con una capacidad para 477 personas, corresponde al Salón de Actos o Auditorio principal del NHUCA donde se deberá incluir la adaptación y/o ampliación de infraestructuras existentes, mediante los siguientes sistemas: sistema de audio, sistema de conferencias y sistema de traducción simultánea, sistema de video y sistema de control, asegurando y garantizando al máximo la adecuación y flexibilidad a los distintos tipos de eventos y actividades de un centro de las características del NHUCA.

Además se pretende que el proyecto contemple plataformas multi-idioma, incluyendo la máxima facilidad para el control, envío y recepción de diferentes tipos de señales de audio/video, interconexión con las redes LAN/WAN disponibles en el NHUCA, funcionalidades por otra parte normales y que se serán tenidas en cuenta en el desarrollo del presente proyecto de audiovisuales en diferentes áreas del centro hospitalario.

4.1.1. Características generales para el Equipamiento Audiovisual El salón de actos cuenta con un estrado principal donde se instalará la mesa presidencial y el puesto de ponencias por lo que se deberá de disponer de equipamiento para iluminación de eventos, una pantalla de proyección, y proyectores de sonido, completándose el equipamiento con un sistema de amplificación y grabación de imagen.

Para el control de todos los sistemas, en la parte final del Salón de Actos existe una sala (cabina de proyección) donde se deberán instalar y dotar de todos los controles de iluminación y audio-video (control de sala), que será también compartida para la ubicación de los equipos y personal de traducción, así como un espacio específico para los equipos electrónicos de distribución y procesado de señales.

– El recinto del auditorio dispondrá de un sistema de audio capaz de ofrecer a todos los asistentes la máxima optimización acústica y sonora, debiéndose instalar dos Sistemas acústicos (izquierda y derecha), sobrevolados en el techo del escenario y que eviten problemas de sombras.

– Se dispondrá de al menos seis altavoces por cada pared lateral que garanticen un refuerzo para los efectos del tipo surround y de acuerdo al diseño de las filas de asientos para la mejor optimización del campo sonoro.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 7

– Se deberá contemplar la instalación de una tarima en el escenario que albergará, entre otros equipos, dos subwoofer, uno a cada lado del escenario para optimizar la salida de los graves y que deberán estar incrustados en la tarima que será instalada con cargo al adjudicatario mejorando la estética del auditorio.

– En la tarima del escenario deberán incorporarse dos monitores de apoyo de audio, que se instalaran a cada uno de los lados de dicha tarima y con el ángulo de visión necesario que permita envolver la mesa presidencial, para que en todo momento los conferenciantes escuchen su propia voz y mantengan la referencia auditiva precisa.

– En el centro de la tarima se deberá emplazar un armario rack no visible, para ubicar los equipos electrónicos auxiliares, como son los receptores y trasmisores de señales de audio y video, así como los amplificadores y elementos complementarios que se precisen.

– De igual forma, se dispondrá bajo la mesa de presidencia y empotradas en la tarima, al menos, seis cajas con diferentes señales de entrada y salida de audio y video, y que permitan además la conexión de portátil del conferenciante o de cualquier otro hardware periférico auxiliar, para el visionado de la señal de la presentación o presentaciones de los diferentes conferenciantes mediante los monitores instalados sobre la mesa, evitando que los presentadores se giren para observar la imagen proyectada.

– Para el control intuitivo de la sala, se dispondrá de una pantalla táctil inalámbrica de mínimamente 5” desde la cual el usuario podrá gestionar de forma sencilla todos los recursos audiovisuales y de iluminación general de la sala, sin requerir de personal externo (control de sala), debiéndose incluir el Hardware o Software preciso para permitir gestionar todos los recursos audiovisuales y que, en la medida de lo posible, pueda ejecutarse desde cualquier PC, Laptop, etc. que se encuentre conectado físicamente o de forma inalámbrica a la red LAN del NHUCA.

– La proyección se realizara desde la sala de control para mejorar la capacidad de mantenimiento y posibilidad de hacer alguna función de reseteo local si fuese necesario. El adjudicatario asume y debe garantizar que la propuesta técnica del Sistema de Proyección del Salón de Actos, proporcionará una calidad de imagen proyectada que deberá verse de forma nítida, desde cualquier butaca de dicho recinto, incluso con todas las luces del Salón de Actos encendidas.

– Las señales de video se procesaran mediante una matriz modular de señales digitales de audio y video, así mismo la señal resultante de cada una de las señales principales se podrá observar en un cuadrante en el proyector.

– Las proyecciones que sean necesarias realizar, se harán desde la sala de proyección para mejorar la capacidad de mantenimiento y posibilidad de hacer alguna función de reseteo local si fuese necesario.

– Para el proceso de las señales de video se incluirá una matriz modular digital de audio y video, siendo deseable que la señal resultante de cada una de las señales principales se pueda observar en un cuadrante en el proyector.

Para una mejor valoración técnica de las propuestas realizadas, se requiere documentar ampliamente y de manera diferenciada los sistemas de audio, video y tratamiento de señal, traducción simultánea e iluminación.

4.1.1.1 Equipos de Audio

Sistema Principal.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 8

− Sistema en array de altavoces en el escenario, con un mínimo de 12 módulos de Martin Audio o equivalente. El sistema debe suministrar una cobertura de audio consistente con precisión, complementando los motores con técnicas de alineación mecánicas. Además, es necesario incluir un software que permita optimizar la posición y ángulos entre módulos para conseguir la mejor cobertura posible según los parámetros introducidos por el usuario para su control: área de cobertura, limites del recinto...

− Se incluirán las correspondientes Etapas de Potencia necesarias y una Matriz/procesador DSP de al menos 4 entradas y 8 salidas.

− Soporte de fijación con capacidad de montaje para un mínimo de hasta 32 módulos. El soporte se fijará mediante varilla roscada a forjado sin que en ningún momento el peso de los conjuntos quede soportado por el falso techo.

− La salida de cables se realizará mediante caja pasa hilos instalada en el falso techo y se canalizarán con tubos corrugados reforzados de 32mm de diámetro libre de halógenos y retardante a la llama y de pared interior lisa, hasta el entramado de bandejas existente en el falso techo, siempre que lo permita la infraestructura actualmente instalada, o en su defecto mediante nuevas bandejas a instalar por el adjudicatario, colgada del techo e planta inferior, hasta las etapas de potencia ubicadas en la cabina de producción y proyección.

Refuerzos Surround.

− Como sistema de refuerzo para proyecciones y/o presentaciones se instalarán al menos 12 altavoces de dos vías pasivos, tipo Martin Audio modelo Effect 3 o equivalentes en los laterales del Salón de Actos (6 por cada lado), quedando fijados a dichas paredes laterales del recinto mediante soportes ajustables, y en disposición de forma proporcional a las filas de butacas alineadas en la platea, incluyéndose también 2 Etapas de Potencia.

− De no poder aprovecharse las canalizaciones existentes para el cableado, correrá por cuenta del adjudicatario la realización de las conducciones necesarias, tubos y cableados hasta los racks correspondientes y en las mismas condiciones de canalización descritas en otros ítems.

Sistema Front-fill.

− Para la cobertura de las primeras filas de la platea o frontfill, se incluirán 4 altavoces ICT o equivalentes de 2 vías pasivos, con 2 motores reflex con cúpulas de alta frecuencia acopladas por inducción y con sus correspondientes etapas de potencia.

− Irán instalados en soporte propio, y con las correspondientes cajas de suelo con salida pasa-hilos y los tubos necesarios hasta los racks de conexión con las mismas condiciones de las canalizaciones descrito para los elementos anteriores.

Subwoofer.

− Como refuerzo de sub-graves, se empotrarán en la tarima 2 altavoces con los frontales hacia la platea de recintos marca Martin Audio o equivalentes.

− Correrá por cuenta del adjudicatario la realización del acondicionamiento necesario del estrado del Salón de Actos, en el que se debe de realizar la obra precisa para encastrar una caja a la mitad del primer tercio y otra en la mitad del último tercio del frente de dicha tarima.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 9

− La salida de cables se instalará con la necesaria caja pasa-hilos por la parte trasera de las cajas de altavoces, mediante un tubo corrugado reforzado de 32mm de diámetro libre de halógenos y retardante a la llama y de pared interior lisa.

− Los cajones deberán estar fabricados con material que no genere polvo y no sufra ningún tipo de desprendimiento ante vibraciones, recubierto con madera y una capa de un centímetro de espesor de aislante acústico o lana de roca.

Monitores de sonido.

− Se instalarán dos monitores de sonido de la marca Samson o equivalentes, que estarán ubicados en el escenario bajo la misma vertical que los del Sistema principal, debidamente rotados a 45º hacia la mesa presidencial, para lo que se requerirá la instalación de una caja de suelo con salida pasa hilos y salida alimentada y una canalización por un tubo independiente de 32mm del mismo tipo de los usados para toda la instalación, hasta los rack de conexiones, a través de la bandeja utilizada para el resto de los cableados.

− Estos altavoces estarán colocados sobre la tarima con un ángulo con respecto a la horizontal de aproximadamente unos 10º, y deben estar alineados con el vértice de la tarima. No obstante tampoco se debe descartar cualquier otra posible colocación, por ejemplo en soporte volado, siempre que se mantenga la adecuación arquitectónica y no distorsione la ergonomía y estructura del escenario.

4.1.1.2 Equipos de Imagen

Siendo la imagen y el video parte fundamental para la efectividad de las ponencias, presentaciones o cualquier otro evento que pudiera realizarse desde el estrado del Salón de Actos, junto con la grabación y distribución del conjunto de actividades en el propio salón, o desde/hacia ubicaciones remotas en el propio edificio o incluso desde el exterior, se plantea cubrir todas estas necesidades relacionadas con la imagen, así como la incorporación de los sistemas de tratamiento de las señales de video y su producción que fueran necesarias.

Como ya se indicó en capítulos anteriores, la proyección se realizará desde la Sala de control, permitiendo el sistema que las señales de video sean procesadas mediante una matriz modular de audio y video. El salón de Actos dispone de un cuarto Técnico para la centralización de todos los armarios complementarios que sean necesarios instalar, así como tres locales de doble puesto para la traducción Simultánea.

Correrá por cuenta del adjudicatario la instalación de un suelo técnico, si así se requiriese, al igual que las mesas apropiadas y acondicionada para acoger a todos los equipos de proyección, control de imagen y traducción simultánea. Los elementos técnicos auxiliares, mobiliario, etc. estarán siempre acorde con las calidades y acabados que el Salón de Actos y sus instalaciones presenta.

Los elementos técnicos que deberán incluirse mínimamente, con sus características generales resumidas, serían los siguientes:

Fuente de Señal

− Entradas a través de DVD Bluray cuya señal será conectada directamente a la matriz modular de señales digitales de vídeo y audio.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 10

− Se incluirán, al menos, 12 tomas de red LAN ubicadas en el suelo de la tarima, las cuales deberán disponer de trasmisores y receptores de señal vía UTP, que estarán conectados a la matriz.

− Se incluirá un PC de control en Cabina de control, conectado directamente al procesador de imágenes (múltiple de ventanas), ubicado en dicha Cabina de control y que permitirá enviar las señales de forma directa en cualquier momento.

− Se incorporarán tres (3) cámaras robotizadas PTZ que serán ubicadas estratégicamente en el Salón de Actos, con zoom mínimo de 20x que permitirán la grabación del ponente, a la mesa presidencial, así como realizar la producción, y tener un zoom de los ponentes que facilitará el procedimiento de la traducción simultánea.

− Se deberá incluir un Sistema de almacenamiento y de video Streaming VBrick o equivalente, que será implementado como una fuente más a la matriz modular, permitiendo el acceso a los archivos almacenados en cualquier momento en caso de ser requeridos en la presentación o conferencia a realizar.

Proceso y Distribución de la señal de Video

En este apartado los componentes previstos y sus características generales resumidas serían siguientes:

− Matriz modular de señales digitales de hasta 16 entradas y 16 salidas

− Sistema de realización, producción, grabación y streaming Newtek Tricaster.

− Procesador de imágenes DVPHD-CUSTOM-GB de la marca Crestron o equivalente, que permitirá, con una misma proyección, tener hasta cuatro imágenes totalmente escaladas para visualizar y controlar las fuentes de entrada.

− Procesador de señal con entradas y salidas analógicas y digitales programables con capacidad de mezcla de hasta nueve fuentes, que a la vez nos generará efectos digitales, diferentes tipos de PiP (imagen sobre imagen), etc..., permitiendo la producción y edición de señal, junto con la inclusión de un sistema de multi-pantalla.

Los procesos y distribución de la señal de video admiten diversas variantes, por lo cual, los licitadores en este apartado podrán ofrecer otras soluciones contrastadas alternativas para el procesado y la distribución de la señal de video, siempre y cuando que dichas propuestas estén basadas en un Software que reduzcan el costo del hardware, y siempre y cuando, como primera premisa ofrezcan las mismas, cuando no mejores, prestaciones que las descritas en este apartado.

Sistema de Proyección y Visionado

− Se incluirá un Proyector DLP de NEC Mod. PH1000U o equivalente que será instalado en la Cabina de proyección, dicho equipo dispondrá, mínimamente, de una resolución nativa de 1920x1200, y mínimamente 20.000 ANSI lumen, con un contraste de 2000:1.

− Este equipo permitirá la proyección de la imagen en una Pantalla motorizada de 800cm de base y 450cm de altura, de la marca INTSCREEN, Mod CINE PRO o equivalente, que deberá estar incluida en la oferta técnica. Dicha pantalla dispondrá de un sistema para el control remoto de la misma, ya sea por radiofrecuencia o infrarrojos, estando el control de este mecanismo incluido en la en la aplicación de gestión.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 11

− Asimismo se instalarán monitores de mesas, de la marca AOC o equivalente de aproximadamente 19,5”, que visualizarán las imágenes proyectadas, para que los ponentes no tengan que girarse para ver lo que se está proyectando a sus espaldas.

− Así mismo, el atril del ponente deberá incluir un monitor que le permita realizar un seguimiento de lo que se está proyectando en la pantalla de la sala sin necesidad de girarse.

− Igualmente, la propuesta técnica, deberá contemplar la dotación de al menos un monitor, a instalar en la Cabina de Proyección, para procesos de Producción, así como, al menos otros seis monitores para las Cabinas de Traducción simultánea de iguales características a los anteriores.

Sistema de Automatización y Gestión de sala

Como equipamiento para Control Integral de sala se deberá incluir los siguientes elementos:

− Un sistema de control y gestión de medios de la marca Crestron o equivalente, que se ubicará en la Sala de Control, comandado por una pantalla táctil de aproximadamente 7” tipo TSW-750-B-S o equivalente, y montada con su respectivo accesorio de sobremesa, así mismo se dispondrá de una segunda pantalla de sobremesa inalámbrica de la misma marca Crestron TPS-6X o equivalentes, con su respectivo soporte que facilitará el control de manera más intuitiva.

− La configuración solicitada, pudiendo ser otra, deberá permitir y realizar el control desde la Cabina de producción sin tener que desplazarse a la mesa de presidencia. La segunda pantalla inalámbrica permitirá al ponente, si así lo desease, tener el control de la sala, en todo momento, a nivel de entradas y salidas de vídeo. Estas pantallas deberán incluir dentro de sus configuraciones principales, funciones o macros predeterminados que faciliten el uso del sistema, disponiendo de menús de nivel técnico superior que le permita hacer diferentes configuraciones en tiempo real según los requerimientos específicos de la sala en cada momento.

− También podrán ser admitidos otros Sistemas de Gestión basados en una solución de Software de aplicaciones en entorno cliente–servidor o Web, siempre y cuando que dichos sistemas no solo faciliten la gestión integral de los Sistemas Audiovisuales del Salón de Actos, sino que incluso esta misma aplicación pudiera gestionar todos los recursos multimedia objeto de la oferta, así como los dispositivos multimedia implementados en los Bloques Quirúrgicos.

Sistema de traducción simultánea

− Cuando los eventos a realizar en el auditorio incluyan ponencias en diferentes lenguajes será necesario disponer de la traducción simultánea, cuya función esencial es que la difusión del audio sea fácilmente comprendida por asistentes y ponentes. Para ello se incluirá la instalación de un sistema de traducción simultánea que podrá ser ampliado y estructurado, y que como condición inicial se configurará mínimamente para dos idiomas, además del castellano.

− Se incluirán las infraestructuras necesarias, junto con los elementos precisos para llevar a cabo este objetivo de traducción simultánea, previendo una futura ampliación, con la ubicación adecuada en las zonas de sala, sin necesidad de realizar nuevas obras.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 12

− Los equipos necesarios que deberán integrar mínimamente el sistema son: la unidad de control, la unidad de transmisión de infrarrojos, los radiadores de señal y el expansor de audio para la entrega de los dos canales traducidos.

− Así mismo se suponen incluidas, formando parte del proyecto global, las unidades de debate, unidades de intérprete y receptores de canales, así como sus accesorios correspondientes.

− Se incluirá en la propuesta un mínimo de seis (6) canales simultáneos de traducción. Además uno de los puestos de intérprete tiene que permitir la traducción por signos (para la integración de discapacitados auditivos), por lo que se deberá incluir una cámara adicional.

4.1.1.3 Sistema de iluminación del escenario

− En el Área de Ponencia se deberá instalar una estructura TRUSS o equivalente, motorizada, que permita poder suspender elementos de iluminación y pantalla de proyección, con posibilidad de ubicar conjuntos adicionales de arrays verticales del sonido que fuesen necesarios.

− Además se deberán de incluir e instalar una dotación de proyectores de iluminación para apoyo trasero, frontal y lateral del Área de Ponencia.

− Así mismo, será necesario instalar adicionalmente una serie de paneles de control con posible ubicación en los accesos al Salón de Actos, con un interface que permita integrar la iluminación arquitectural existente en el Salón de Actos del NHUCA con la solicitada en este apartado.

4.1.1.4 Sistema de Gestión de contenidos y Producción.

− El sistema de gestión de contenidos que se deberá incorporar permitirá la gestión de medios, simplificando la captura, almacenamiento y distribución de contenidos y proporcionando soluciones integradas de vídeo mediante grabación de contenidos o señales capturadas de televisión. Los administradores del sistema (Control central) y los usuarios (quirófanos, salas de docencia, etc.) podrán controlar mediante interfaces intuitivos basados en navegador Web las señales de vídeo entrantes o señales de televisión y determinar dónde se van a distribuir dentro de la instalación, ya sea a un o PC o un display mediante STB (Set Top Box).

− El sistema también deberá permitir acceder a video bajo demanda (VoD) en donde el usuario podrá almacenar todos sus contenidos para su posterior reproducción. Deberá soportar unicast y multicast, así como la mayoría de formatos estándar de archivo de vídeo y audio, siendo deseable que la solución aportada se base en la infraestructura existente de la red de datos del NHUCA, simplificando la instalación.

− El sistema propuesto permitirá además la publicación de interfaz de control dentro de una página Web aumentando las opciones del usuario sobre todo para propósitos docentes, permitiendo si lo juzgara conveniente y necesario la Dirección del Hospital la creación de canales de televisión corporativos para divulgación de contenidos dentro del propio edificio.

− Se deberán incluir las licencias correspondientes y los sistemas necesarios de protección de datos, sistema de autentificaciones para limitar el acceso a las carpetas de vídeo.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 13

− La configuración de dispositivos, supervisión y validación del sistema propuesto ha de realizarse por parte de personal técnico cualificado y certificado de nivel 3 o superior.

Producción de contenidos.

Deberá contemplarse la posibilidad de proyección sobre pantallas LCD de diferentes tamaños u ordenadores mediante set top box, de los canales streaming generados por el propio centro.

Se incluirá en la propuesta técnica la posibilidad de disponer, al menos, de un total 10 set top Box en todo el hospital, permitiendo el sistema la ampliación futura con la incorporación de mayor número de unidades, mediante la necesaria adquisición de las licencias de usuarios concurrentes.

4.2. Aula de Formación (Tipo AF1). Existen 2 salas del Tipo AF1 codificadas como N-1 S2-6 y N-1 S2-7 con una capacidad individual de 90 personas, donde se precisa la adaptación y/o ampliación de infraestructuras existentes, para su adecuación a la formación de posible impartición, por medio de las herramientas y elementos audiovisuales que faciliten la docencia en estos locales mediante un uso de las mismas dinámico y de fácil gestión, con unas características propias de salas multimedia para lo que deberán incorporarse los elementos de programación y control necesarios, así como unas características de equipamiento electro-acústico suficiente para las dimensiones de las mismas.

La privacidad de estas Salas de Formación quedará preservada mediante la colocación de vinilos traslúcidos pero no transparente y dado que la zona donde se encuentran situados estos dos locales no está dotada de excesiva luz no se precisaría, al menos de principio, ningún sistema tipo pantalla adicional, aun si se estima necesario crear un espacio multifuncional que permita hacer transiciones rápidas y fáciles de la iluminación para los distintos escenarios pre-programados que en particular se pudieran necesitar para las tareas comunes en las salas, para lograr las mejores condiciones de iluminación que optimicen el visionado de las presentaciones, incluyendo para ello los dispositivos necesarios de control de iluminación.

Las necesidades generales y las adecuaciones precisas, en modo resumido serían las siguientes:

– En este Tipo de Salas AF01 (2 salas) se instalarán unas tarimas, donde se ubicará la mesa de ponencia. Esta tarima, de tipo “suelo técnico” permitirá la realización del cableado e interconexión de los equipos audiovisuales complementarios. Esta tarima permitirá la realización del cableado e interconexión de los equipos audiovisuales complementarios y estarán acabadas en material y calidades equivalentes a las del entorno donde se deban de ubicar, debiendo incluir rampa para facilitar el acceso a personas discapacitadas.

– Los elementos audiovisuales deberán estar ubicados en el lado opuesto de la puerta de acceso, para evitar que la entrada de personas a la reunión tras el comienzo de la misma interrumpa o entorpezca el funcionamiento normal de las presentaciones.

– Se deberá disponer de cuatro cajas de mecanismos de conexión audiovisual, la primera de ellas en la pared (rack) del tipo HDMI* + VGA, y dos de mesa del tipo VGA + Audio Estéreo, conectando todas estas señales de forma directa al

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 14

Controlador de sala y de éste al proyector de techo de la sala que será facilitado también por el licitador.

– Se incluirá un Video-proyector de aproximadamente 4.000 Lúmenes, Full HD, controlado por un equipo de Crestron DMPS-300-C o equivalente, que proporcionará el enrutamiento de alto rendimiento de numerosas fuentes digitales y analógicas a proyectores diferentes, pantallas planas, etc., permitiendo la realización de numerosas combinaciones según se quiera o se necesite en cada momento.

– En cada una de las salas se instalará un refuerzo de ocho proyectores de sonido ubicados en el techo como equipos de audio adicionales.

– Las salas deberán incorporar micrófonos, por tanto el sistema deberá ser capaz de mezclar las señales necesarias.

– El sistema deberá disponer de la suficiente capacidad de entrada de señales, mínimamente 6, con una salida de audio.

Se admitirá otras soluciones alternativas para los Sistemas mutimedia a instalar en las aulas, siempre y cuando se respeten los siguientes condicionantes de obligado cumplimiento:

- Se deberá poder realizar y recibir video llamadas (video conferencias). - Se dispondrá de capacidad técnica para permitir recibir señales de video

de diferentes fuentes, entre otras: ú Desde las cámaras de los quirófanos. ú Desde las cámaras del Salón de Actos. ú Desde un PC instalado en la propia Aula.

Infraestructura adicional.

– Se instalará un armario rack de aproximadamente 19” para alojar el equipamiento audiovisual y de control de ambas salas (S2-6 y S2-7), para lo cual se deberá ampliar la columna existente en un lateral de la sala con claraboya, la representada en el plano general en un nivel inferior, donde se adosará el armario, levantándose un tabique con puerta de doble pladur con aislante acústico, que oculte todos los sistemas instalados. La parte inferior de dicha puerta, incorporará a unos 5 cm del suelo una rejilla de ventilación del ancho de la puerta, para facilitar la ventilación del rack y sus componentes. Así mismo, en la parte alta del recinto conformado, se deberá dejar libre de pladur la zona correspondiente al rack con el fin de evacuar el aire caliente de este recinto.

– Para facilitar el acceso a la pantalla, se instalara una falsa viga de pladur en la zona de fijación de la misma, que oculte a la vista los elementos de soporte y que facilite la canalización de todos los sistemas hasta el rack de control.

– En cualquier caso, los licitadores podrán acogerse a otro modelo de instalación alternativo en función de los componentes de su propuesta técnica, siempre y cuando que la adecuación arquitectónica y de estructuras que se proponga en el área de actuación respete el entorno existente actualmente.

Cajas de mesa

– En la mesa de ponencias se instalarán las cajas múltiples consolidadas de todas las posibles conexiones del sistema que sean necesarias, a las que se conectarán/desconectarán dos cajas encastradas en la propia mesa que servirán de soporte central a todas las conexiones que se precisen.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 15

– En el suelo técnico que se deberá instalar, encima del pavimento, donde se colocará la mesa de ponencia, se instalarán dos cajas de la marca Bachman o equivalente, con sus conexiones necesarias, para poder disponer en cada caso de la señal necesaria como HDMI, VGA, ETHERNET...

– Para facilitar el posible movimiento de la mesa de ponencias, se deberán consolidar las cajas en el suelo técnico, poniendo dos cajas de mecanismos en del tipo Bachman o equivalente, con los conectores necesarios, uno para el latiguillo de la caja de presidencia (red LAN), otro para la señal de gráficos VGA y el audio correspondiente y el último con conexión HDMI, ambos con destino al rack para el envío de las señales de video y audio. Realizando lo mismo con las tomas de alimentación eléctrica.

Proyección.

– En este tipo de sala se instalará un sistema de gestión de medios compuesto por un proyector de 4.000 lúmenes de la marca BENQ, modelo FHD SH910 o equivalente, con soporte fijo al techo anclado al forjado para evitar que por cualquier motivo el proyector pueda descolgar. Teniendo en cuenta la distancia del forjado al falso techo, se debe instalar un extensor de soporte para que únicamente se vea el proyector.

– Para la conexión de este proyector se realizará una canalización con dos tubos de 32mm, con destino al rack de sala. Uno de los tubos se utilizará para enviar las señales de video y el segundo para las señales de control. Además el proyector debe estar conectado a la red de datos de la sala para poder tener diferentes posibilidades de control y gestión del mismo, y debe contar con al menos dos tomas de alimentación eléctrica y otra de datos colocadas en el techo.

– Teniendo en cuenta la distancia del proyector al rack de control, pasaremos la señal por un punto de inserción (caja conexionado) y de ahí llegaremos al equipo que controlará al proyector.

– Para la proyección se instalará una pantalla eléctrica, pudiéndose mostrar las señales disponibles. La pantalla será Diplomat Quiet Motor o equivalente, dispondrá de una canalización mediante un tubo corrugado hasta el rack de sala, con el fin de instalar el control y alimentación.

– La pantalla irá instalada descendiente desde el techo y con la superficie suficente y altura adecuada para que todos los asistentes puedan visualizar de forma correcta las presentaciones.

Sistema de gestión y control

– El sistema deberá incluir un controlador tipo DMPS-300-C-AEC o equivalente, ubicado en el rack de sala. Este elemento deberá ir conectado al SAI. Este sistema aportará la solución de presentación total, simplificando el control y la distribución de A/V en cualquier entorno de presentación y salas de conferencias, incluyendo aquellas que requieran soporte de audio y vídeo conferencia.

– Para facilitar el control y gestión de equipos de la sala, se instalará en cada una de ellas una Pantalla Táctil de al menos 5.7” (TPS6X, de la marca CRESTRON o equivalentes), con capacidad de crear estados lógicos, apagado/encendido del sistema, subida/bajada de pantalla y control de nivel de audio.

– Esta pantalla deberá ir empotrada en la pared, con la posibilidad de ser extraída del respectivo anclaje, para lo que se requiere la instalación de un punto de red, con una canalización formada por un tubo corrugado de 32mm y otro de 25mm desde la caja empotrada hasta el rack, para la unión del cable de señal y de la alimentación eléctrica.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 16

– La pantalla táctil controlará las funciones de escenas lumínicas, luz artificial (luminarias interiores a través de una interface de DALI o similar), así como la gestión de los diferentes sistemas audiovisuales instalados.

– En la esquina de la sala principal y situado en la zona de claraboyas, se instalará un Access Point de superficie, direccionado hacia la sala para darle cobertura inalámbrica a esta pantalla.

– El sistema CRESTRON o equivalente propuesto, puede comunicarse automáticamente con los nuevos dispositivos conectados para determinar las resoluciones nativas y puede convertir cualquier señal de entrada a más allá de HD, y a resoluciones de hasta 1920x1200. El sistema DMPS-300-C-AEC o equivalente proporcionará una solución flexible para el manejo de dispositivos múltiples de visualización diferentes.

– Además de IR convencional, RS-232, y el control de dispositivos Ethernet, el DMPS-300-C o equivalente puede proporcionar una alternativa adicional mediante el aprovechamiento de la señal de CEC (Consumer Electronics Control) incrustado en HDMI-C, proporcionando una puerta de entrada para el control de muchos dispositivos a través de sus conexiones HDMI, potencialmente eliminando la necesidad de los cables de control dedicados o sondas IR, permitiendo a dicho sistema tomar el control de cada dispositivo que desee en cada momento.

– Se admitirán otras propuestas alternativas a los Sistemas de Gestión del Aula, que pueden estar basadas en una solución fundamentada en el Software adecuado, pero siempre y cuando se igualen ose mejoren las prestaciones del Sistema de Gestión descrito.

Refuerzo de audio

– Todas las señales de audio procesadas en el sistema de Crestron o equivalente mencionado anteriormente, se conectarán por línea a un amplificador de la marca APART modelo CHAMP4 o de características similares, que disponga de 4 canales de 125W, proporcionando una escucha en todo el recinto controlando el volumen de cada altavoz.

– Los altavoces se instalarán en el falso techo con los necesarios elementos de fijación, siempre que lo permita, y cuando no exista se soportarán directamente al forjado las unidades de superficie necesarias.

– Se deberá tener en cuenta la amplificación del sonido en cuanto a microfonía se refiere, microfonía tipo Lavalier o equivalente con su petaca y también microfonía de sobremesa, tipo microfonía RCF modelos PX2106 y el MC 5030 o equivalentes.

Control de iluminación

– Todo el control de la iluminación se hará a través del equipo CRESTRON DIN DALI-2 o equivalente, como protocolo utilizado para el control de la iluminación en edificios, y con balastos disponibles de muchos fabricantes.

– El DIN-DALI-2 diseñado para encajar en rieles DIN estándar permitiendo que las conexiones de cableado se realicen mediante terminales roscados situados en la parte superior e inferior, accesibles claramente desde la parte frontal para una fácil instalación y mantenimiento. Todos los controles de configuración e indicadores están colocados en la parte frontal y central.

Videoconferencia.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 17

– El equipo de videoconferencia previsto incorporará todos los componentes de hardware y software integrados en una unidad, con una capacidad elevada de transmisión y flexibilidad de transporte, que incluya amplias posibilidades de conexiones a cualquier medio comercial de display, actualizable en todo momento mediante los adecuados interfaces.

– El sistema que se solicita podría ser un modelo LIFESIZE TEAM 220 o equivalente, siempre que posea una calidad HD (1080p30/720p60) y además incluya las siguientes características:

– Poseer salidas para pantalla de alta definición dual y entrada para la cámara.

– Entrada digital y conexiones de salida.

– Unidad de control multipunto Full HD (MCU).

– Capacidad para realizar Streaming y comunicación multipunto o punto a punto.

– Sin embargo, se admitirán otras solución hardware / software para manejar las video conferencias en las aulas, siempre y cuando se ofrezcan las mimas prestaciones o superiores.

– Se admitirán otras propuestas alternativas basadas en Hardware/Software que permitan gestionar las Videoconferencias, pero siempre y cuando se igualen ose mejoren las prestaciones del Sistema de Gestión descrito.

La unión de las canalizaciones propias de estas salas comentadas con la centralización de las mismas y con la Sala General de Control, será efectuada por bandejas a instalar soportadas al techo del nivel inferior, y se llevará a efecto en obra en el forjado bajo las indicaciones de la propiedad (Gispasa) por aquellos sitios que se permita ese acceso.

4.3. Aula de Docencia (Tipo AF1). Existen 6 salas del Tipo AF1 codificadas como N-1 N1-13 y 14 y N-1 N2 – 6 y 7 con una capacidad individual de 130 personas, así mismo las codificadas como N-1 N1-7 y N-1 N2-3 con una capacidad individual de 72 personas, donde se precisará también adaptar y/o ampliar las infraestructuras existentes, para su adecuación a la formación académica. Puesto que el aforo de estas Aulas es muy similar al de las Aulas de Formación (Tipo AF1) del capítulo anterior, valdría perfectamente la exposición realizada en dicho capitulo en cuanto a la relación de equipamiento previsto y a sus necesidades técnicas de instalación. No obstante, conviene subrayar que las infraestructuras actuales del Área de Docencia tanto en el nivel N-1 como en el Nivel N+0, presentan un tratamiento arquitectónico singular, por lo que la propuesta técnica que se realice deberá estar adaptada y en línea con los acabados existentes, siendo deseable que se llevase a cabo la mínima obra posible, y en cualquier caso el remate final deberá ser igual al existente.

Las Aulas que se están tratando tienen preservada su privacidad mediante la colocación de vinilos traslúcidos pero no transparentes por lo que, al menos de principio, no se estima necesario ningún sistema tipo pantalla adicional, no obviando los recursos que sean necesarios para lograr las mejores condiciones de iluminación que optimicen el visionado de las presentaciones, incluyendo para ello los dispositivos precisos de control de iluminación.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 18

4.4. Aula de Formación y Docencia (Tipo AF2).

Existen 3 salas del Tipo AF2 con código de identificación N-1 C1-100, N-1 C1-103 y N-1 C1-106 con una capacidad individual aproximada de 35 personas, donde se precisa la adaptación y/o ampliación de infraestructuras existentes, para su adecuación a la docencia y actividades propias de aulas de formación o bien como apoyo a congresos o seminarios de formación.

El objetivo de la adecuación de estos locales ya se ha fundamentado con más detalle anteriormente puesto que el destino final de dichos espacios está siempre relacionado con aspectos formativos y de docencia clínica.

En este Tipo de Salas AF2 se instalarán unas tarimas a modo de “suelo técnico”, donde se ubicará la mesa de ponencia o de profesorado. Esta tarima permitirá la realización del cableado e interconexión de los equipos audiovisuales complementarios y estarán acabadas en material y calidades equivalentes a las del entorno donde se encuentran, incluyendo rampas para facilitar el acceso de personas discapacitadas. En cualquier caso, la fórmula que se proponga tanto para estas 3 Aulas de Formación, como para las restantes Aulas de Docencia deberá ser respetuosa con los espacios arquitectónicos y con los diseños existentes.

Igualmente que en el apartado anterior, lo que a partir de ahora se exponga en particular para las necesidades generales de las 3 Aulas de Formación indicadas, se aplicará de igual forma a las Aulas de Docencia, en un total de 11 con códigos de identificación N+0 N1-3, N1-4, N1-5, N1-6, N1-7, N+0 N2-1, N2-2, N2-5, N2-6, N2-7 y N+0 N3-3 y con diferentes capacidades individuales que varían, desde 21 hasta 44 personas. Igualmente y como ya se mencionó, con motivo de la singularidad de esta Área de Docencia, las necesidades generales que se detallen a continuación, quedarán sujetas a los requerimientos precisos para adaptarse y adecuarse de la mejor forma a la arquitectura de dichos espacios en cuanto al posicionamiento del equipamiento, y manteniéndose en todo momento, en la medida de los posible, los niveles de exigencia que a continuación se indican. Por todo ello, en estas 11 salas, probablemente, el acabado de las instalaciones puede conducir a que se respeten las orientaciones del equipamiento de acuerdo con la situación reflejada en los planos, puesto que la mayor parte de esas infraestructuras se encuentra terminada.

Las necesidades generales y las adecuaciones precisas, en modo resumido serían las siguientes:

– La disposición del equipamiento y parte de los elementos audiovisuales deberán estar ubicados en el lado opuesto de las puertas de acceso, para evitar que la entrada de personas a la reunión tras el comienzo de la misma interrumpa o entorpezca el funcionamiento normal de las presentaciones.

– En el pavimento bajo la mesa ponencias se instalarán dos cajas múltiples consolidadas de todas las posibles conexiones del sistema a las que se conectarán/desconectarán dos cajas encastradas en la propia mesa que servirán de soporte central a todas las conexiones necesaria de las presentaciones. En la pared contraria, y a continuación de las puertas abiertas, se instalará una caja auxiliar del control de iluminación.

– La privacidad de estas Salas de Formación quedará preservada mediante la colocación de vinilos traslúcidos pero no transparente y dado que la zona donde se encuentran situados estos locales no está dotada de excesiva luz no se precisaría, al menos de principio, ningún sistema tipo pantalla adicional.

Las características generales de estructura para el equipamiento previsto para cada una de estas salas será mínimamente el siguiente:

Cajas conexionado.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 19

– Se dispondrán dos cajas de la marca Bachman o equivalente, en las cuales se alojaran las conexiones requeridas para que el sistema funcione correctamente y tenga disponibilidad de diferentes conexionados, para poder disponer en cada momento según necesidades.

Pizarra Digital de 87”.

– Estas aulas incorporarán medios audiovisuales basados en “pizarras Digitales de mínimamente 87”, con todos los elementos complementarios que necesiten. Los modelos o marcas podrían ser, ABMTS587 marca PROMETHEAN, o equivalentes, además de los elementos siguientes con las características descritas, a modo orientativo, a continuación:

− Proyector PRM30A o equivalente, de corta distancia, debiéndose indicar que posibilidades se proponen para la ubicación de dichos elementos, siendo en cualquiera de los casos Gispasa quien decidiría la propuesta de fijación final.

− Activboard 587 Pro mount LCD 87" o equivalente con altavoces adecuados y amplificadores integrados o equivalente, con las siguientes características orientativas:

− Tecnología LCD con Formato: 16:10. Resolución: WXGA (1280x800). Brillo: 1900 ANSI (normal y 2500 ANSI (alto). Contraste: 500:1. Ruido: 29dB (normal) y 36 dB (alto).

− Incluirá un mínimo de 4 Uds. Activpen 50 (2 profesor + 2 estudiantes).

− Sistema de gestión y control.

− Incluirá un sistema ActivInspire Professional Edition/Promethean ActivOffice y aplicaciones Promethean,

Se admitirá otras soluciones alternativas para los Sistemas mutimedia a instalar en las Aulas, siempre y cuando se respeten los siguientes condicionantes de obligado cumplimiento:

- Se deberá poder realizar y recibir video llamadas (video conferencias). - Se dispondrá de capacidad técnica para permitir recibir señales de video

de diferentes fuentes, entre otras: ú Desde las cámaras de los quirófanos. ú Desde las cámaras del Salón de Actos. ú Desde un PC instalado en la propia Aula.

Sistema de Gestión y Control.

– El sistema deberá incluir un controlador tipo DMPS-300-C-AEC o equivalente, ubicado en el rack de sala. Este elemento deberá ir conectado al SAI. Este sistema aportará la solución de presentación total, simplificando el control y la distribución de A/V en cualquier entorno de presentación y salas de conferencias, incluyendo aquellas que requieran soporte de audio y vídeo conferencia.

– Para facilitar el control y gestión de equipos de la sala, se instalará en cada una de ellas una Pantalla Táctil (TPMC-4SM-B-S, de la marca CRESTRON) o equivalente, con capacidad de crear estados lógicos, apagado/encendido del sistema, subida/bajada de pantalla y control de nivel de audio.

– La pantalla táctil controlará las funciones de escenas lumínicas, luz artificial (luminarias interiores a través de una interface de DALI), así como la gestión de los diferentes sistemas audiovisuales instalados.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 20

– En la esquina de la sala principal y situado en la zona de claraboyas, se instalará un Access Point de superficie, direccionado hacia la sala para darle cobertura inalámbrica a esta pantalla.

– El sistema CRESTRON, puede comunicarse automáticamente con los nuevos dispositivos conectados para determinar las resoluciones nativas y puede convertir cualquier señal de entrada a más allá de HD, y a resoluciones de hasta 1920x1200. el DMPS-300-C-AEC ofrece una solución muy flexible y fácil de usar para el manejo de múltiples dispositivos de visualización diferentes.

– Además de IR convencional, RS-232, y el control de dispositivos Ethernet, el DMPS-300-C puede proporcionar una alternativa adicional mediante el aprovechamiento de la señal de CEC (Consumer Electronics Control) incrustado en HDMI. El DMPS-300-C proporciona una puerta de entrada para el control de muchos dispositivos a través de sus conexiones HDMI, potencialmente eliminando la necesidad de los cables de control dedicados o sondas IR. A través de una gestión adecuada de señales CEC, el DMPS-300-C le permite tomar el control de cada dispositivo que desee en cada momento.

– Se admitirán otras propuestas alternativas a los Sistemas de Gestión del Aula, que pueden estar basadas en una solución fundamentada en el Software adecuado, pero siempre y cuando se igualen ose mejoren las prestaciones del Sistema de Gestión descrito.

Panel Táctil.

Se incluirá un Panel Táctil, completamente personalizable para controlar audio, video, iluminación y otros sistemas, por medio de controles fáciles de usar e iluminados convenientemente para facilitar el manejo del mismo.

Refuerzo de audio.

– Todas las señales de audio después de ser procesadas el equipo DMPS-300-C o equivalente, serán amplificadas y controladas mediante este equipo, pudiendo controlar el volumen de los altavoces MCQ50-C o similares.

– Su amplificador integrado de 40 vatios permite al DMPS-300-C manejar directamente de un par de altavoces estéreo de baja impedancia o de Línea de 100V. La salida principal "Programa" permite disponer de toda la potencia del procesador DSP incorporado.

Control de iluminación

– Todo el control de la iluminación se hará a través del equipo CRESTRON DIN DALI-2 o equivalente. La interfaz digital de alumbrado direccionable (DALI) es un protocolo utilizado para el control de la iluminación en los edificios, y se encuentra con balastos disponibles de muchos fabricantes, además de permitir la reconfiguración de las zonas después de instalar un sistema.

Videoconferencia.

– El equipo de videoconferencia previsto incorporará todos los componentes de hardware y software integrados en una unidad, con una capacidad elevada de transmisión y flexibilidad de transporte, que incluya amplias posibilidades de conexiones a cualquier medio comercial de display, actualizable en todo momento mediante los adecuados interfaces.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 21

– El sistema que se solicita podría ser un modelo LIFESIZE TEAM 220 o equivalente, siempre que posea una calidad HD (1080p30/720p60) y además incluya las siguientes características:

– Poseer salidas para pantalla de alta definición dual y entrada para la cámara.

– Entrada digital y conexiones de salida.

– Unidad de control multipunto Full HD (MCU).

– Capacidad para realizar Streaming y comunicación multipunto o punto a punto.

– Sin embargo, se admitirán otras solución hardware / software para manejar las video conferencias en las aulas, siempre y cuando se ofrezcan las mimas prestaciones o superiores.

– Se admitirán otras propuestas alternativas basadas en Hardware/Software que permitan gestionar las Videoconferencias, pero siempre y cuando se igualen ose mejoren las prestaciones del Sistema de Gestión descrito.

La unión de las canalizaciones propias de estas salas comentadas con la centralización de las mismas y con la Sala General de Control, será efectuada por bandejas a instalar soportadas al techo del nivel inferior, y se llevará a efecto en obra en el forjado bajo las indicaciones de la propiedad (Gispasa) por aquellos sitios que se permita ese acceso.

4.5. Salas Seminario (Tipo SS4).

Próximo al Salón de actos, se encuentran 8 salas del Tipo SS4 con código de identificación N+0 S2-2, S2-3, S2-4, S2-8, S2-9 y S2-10 con una capacidad individual aproximada de 8 personas, donde se precisa la adaptación y/o ampliación de infraestructuras existentes, para su adecuación a la docencia y actividades propias de locales para la celebración de reuniones o bien como apoyo a congresos o seminarios de formación, para lo que deberán de incorporarse los equipos audiovisuales junto con los controles necesarios.

Las necesidades generales y las adecuaciones precisas, en modo resumido serían las siguientes:

– La disposición del equipamiento y parte de los elementos audiovisuales deberán estar ubicados convenientemente con respecto a las puertas de acceso a las salas, para evitar que la entrada de personas a la reunión tras el comienzo de la misma interrumpa o entorpezca el funcionamiento normal de las presentaciones o disertaciones.

– No será necesario, en este tipo de salas, disponer de refuerzo de audio, puesto que las dimensiones físicas de dichas salas permitirán una audición correcta a través de los altavoces de la pizarra digital interactiva a incluir en el proyecto de instalación, de cualquier fuente que se incorpore, bien como el audio de un PC, cualquier otra fuente de sonido a utilizar, etc.

– La privacidad de estas Salas Seminario, estará preservada mediante vinilos traslúcidos pero no transparentes ya instalados y dado que la zona donde se encuentran situados estos locales no está dotada de excesiva luz no se precisaría, al menos de principio, ningún sistema tipo pantalla adicional.

Las características generales de estructura para el equipamiento previsto para cada una de estas salas será mínimamente el siguiente:

Teclado de control.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 22

Se incluirá un sistema de CRESTRON modelo MPC-M5 o equivalente, que permita programar libremente la alimentación del sistema, selección de fuente de entrada, el control del transporte, ajuste de volumen, presets de iluminación, y cualquier otra función, pudiéndose realizar o controlar, al menos, los siguientes parámetros:

− Control remoto inalámbrico para el uso de cualquier mando a distancia de Crestron o de terceros.

− Comunica directamente con el proyector, sensores de movimiento, bus DALI y otros dispositivos instalados en la sala.

− Con estándares Ethernet 10/100 para facilitar la conectividad de red segura de alta velocidad

Pizarra digital de 78”.

– Estas Salas de Seminario incorporarán medios audiovisuales basados en “pizarras Digitales de mínimamente 78” con todos los elementos complementarios que necesiten. Los modelos o marcas podrían ser, ABMTS178 marca PROMETHEAN, o equivalentes, cumpliendo las siguientes características descritas a modo orientativo a continuación:

− Tecnología de digitalización: interfaz electromagnética pasiva.

− Resolución de entrada: 2.730 líneas (puntos) por pulgada.

− Velocidad de seguimiento: 200 pulgadas por segundo.

− Alimentación: por USB.

− Conexión: USB conectado al PC mediante un cable de 5 m de longitud.

− Sistema operativo: Windows Vista, XP; Mac OS 10.4.11 o posterior y Linux Ubuntu 8.04.

− Dimensiones generales aproximadas: 70" x 52" (1.768 mm x 1.329 mm).

Control de iluminación

– Todo el control de la iluminación se hará a través del equipo CRESTRON DIN DALI-2 o equivalente, con protocolo utilizado para el control de la iluminación en los edificios, y con balastos disponibles de muchos fabricantes.

– El DIN-DALI-2 diseñado para encajar en rieles DIN estándar permitiendo que las conexiones de cableado se realicen mediante terminales roscados situados en la parte superior e inferior, accesibles claramente desde la parte frontal para una fácil instalación y mantenimiento. Todos los controles de configuración e indicadores están colocados en la parte frontal y central.

Videoconferencia.

– El equipo de videoconferencia previsto incorporará todos los componentes de hardware y software integrados en una unidad, con una capacidad elevada de transmisión y flexibilidad de transporte, que incluya amplias posibilidades de conexiones a cualquier medio comercial de display, actualizable en todo momento mediante los adecuados interfaces.

– El sistema que se solicita podría ser un modelo LIFESIZE TEAM 220 o equivalente, siempre que posea una calidad HD (1080p30/720p60) y además incluya las siguientes características:

– Poseer salidas para pantalla de alta definición dual y entrada para la cámara.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 23

– Entrada digital y conexiones de salida.

– Unidad de control multipunto Full HD (MCU).

– Capacidad para realizar Streaming y comunicación multipunto o punto a punto.

– Sin embargo, se admitirán otras solución Hardware/Software para manejar las video conferencias en las aulas, siempre y cuando se ofrezcan las mimas prestaciones o superiores.

– Se admitirán otras propuestas alternativas basadas en Hardware/Software que permitan gestionar las Videoconferencias, pero siempre y cuando se igualen ose mejoren las prestaciones del Sistema de Gestión descrito.

La unión de las canalizaciones propias de estas salas comentadas con la centralización de las mismas y con la Sala General de Control, será efectuada por bandejas a instalar soportadas al techo del nivel inferior, y se llevará a efecto en obra en el forjado bajo las indicaciones de la propiedad (Gispasa) por aquellos sitios que se permita ese acceso.

5. LEGISLACIÓN.

Los licitadores acreditarán, mediante la oportuna documentación, que el equipamiento ofertado cumple con la legislación y la normativa española y comunitaria vigente que sea de aplicación, contando en todo caso con el preceptivo marcado CE, así como la que pudiera producirse durante el período de vigencia de la garantía, siendo por cuenta del adjudicatario cualquier gasto que se derive de su aplicación.

Los productos y accesorios deberán estar conformes, en el momento en el que se realice su suministro, con las condiciones que les sean de aplicación constando la declaración conforme del fabricante que acredite el cumplimiento de las normas técnicas de aplicación obligada, para cada uno de los equipos que oferten.

Asimismo, cuando corresponda, se acreditará cualquier otra legislación que sea de aplicación.

6. CONDICIONES DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS EQUIPOS AUDIOVISUALES Y ELEMENTOS AUXILIARES. 6.1. Condiciones de suministro

Al tratarse de un nuevo Hospital, y dada la complejidad de todo el proceso, la entrega e instalación de los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares, el orden de la misma debe estar en estrecha relación con la propiedad del Hospital. Si por las razones anteriores la propiedad se viese en la obligación de retrasar la entrega del material aprobado y adjudicado, se suministrará los elementos y sus componentes actualizados a la nueva fecha de entrega. El adjudicatario, en cualquier caso, almacenará sin coste alguno para el NHUCA el material adjudicado hasta la fecha en que el Hospital le indique para su instalación.

La adquisición que se concursa, incluye no sólo el suministro de los equipos sino también el cumplimiento de las condiciones y obligaciones que se detallan a continuación:

6.1.1.- Suministro de los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares: Se entiende por dichos Sistemas el conjunto completo de todos los componentes propios, con todos los accesorios imprescindibles para su funcionamiento y

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 24

desarrollo de su funcionalidad. Los elementos que los integren, deberán estar hechos en materiales y mecanismos duraderos; fáciles de utilizar, de mantener y a un coste razonable.

Los Equipos audiovisuales y elementos auxiliares, se suministrarán con todos aquellos dispositivos, accesorios de anclaje o fijación necesarios para un total y correcto funcionamiento. Los productos se identificarán de acuerdo a un procedimiento de etiquetado que GISPASA indicará y se entregarán en condiciones de funcionamiento completo. Serán instalados en las pre-ubicaciones propuestas y aprobadas. Se tendrá en cuenta la retirada de elementos de embalaje o cualquier otro residuo que se produzca en el montaje, comprometiéndose a dejar la zona libre de obstáculos y en buen estado de limpieza.

6.1.2.- Manuales: EL adjudicatario deberán entregar a la finalización de la instalación de los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares, a GISPASA, todos los Manuales de Instalación íntegramente en castellano, correspondientes a la descripción y operatividad de los elementos, y que serán como mínimo los siguientes:

• De instalación: aportando además del manual de instalación, la información y rotulado sobre los equipos que representen un riesgo especial para los usuarios, si fuera el caso.

• De mantenimiento y técnicos: incluirán mecanismos completos, despiece, recambios y accesorios, operaciones de mantenimiento preventivo, etc.

6.1.3.- Piezas de Repuesto: El adjudicatario estará dispuesto a suministrar todas aquellas piezas de repuesto, despieces, etc. que le pudieran ser requeridas, indicando el tiempo máximo de compromiso de suministro. Debe garantizar que van a existir piezas de repuesto durante un periodo mínimo de diez años.

6.1.4.- Formación: Incluye una completa formación en el mantenimiento, reparación y sustitución de los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares.

Asimismo el adjudicatario deberá aportar la documentación e información necesaria para facilitar la formación del personal que efectuará el mantenimiento y las reparaciones necesarias una vez transcurrido el plazo de garantía. Deberá expresar su compromiso de impartir, en caso de ser requerido, un curso de formación técnica para el personal de mantenimiento que designe el hospital.

6.2. Condiciones de instalación

Todas las obras y actuaciones necesarias para realizar el proyecto correrán a cuenta del adjudicatario.

El adjudicatario podrá utilizar las canalizaciones existentes para el paso de los cableados necesarios, en caso de ser insuficientes se realizarán los elementos constructivos de obra que sean precisos, por tanto se entiende, que las mediciones de este proyecto y la previsión de las partidas necesarias de remates y/o complementos necesarios para el correcto acabado, correrán a cargo del adjudicatario, dando por hecho que cualquier actuación a realizar minimizará los efectos agresivos propios de una instalación no prevista en el proyecto inicial.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 25

En el momento de implantación del equipamiento previsto en el presente proyecto de instalaciones, el adjudicatario de la instalación tendrá acceso a toda la información que precise y exista, así como de los esquemas de los cuadros eléctricos y hojas técnicas de los equipos de alumbrado ya montados (balastros) de todas las salas, con la finalidad de poder integrar de forma eficiente los sistemas de control de iluminación de las mismas.

De manera concreta, en los lugares que se instalen elementos en el falso techo, se deberá colocar un registro similar a los ya existentes en el Hospital por cuenta del adjudicatario que permita su fácil acceso para reparaciones y mantenimiento.

A nivel de instalación, el adjudicatario aportará la siguiente infraestructura:

- Instalación eléctrica:

Las alimentaciones eléctricas de los elementos a instalar deberá de pasar a ser posible, por un magneto-térmico exclusivo para los medios audiovisuales en el cuadro secundario correspondiente, el cableado se llevará a través de las bandejas existentes, y donde esto no sea posible se instalará por cuenta del adjudicatario tubo corrugado anclado a la losa del techo respetando los códigos de colores establecidos. Todos los elementos utilizados serán de la misma marca y con las características similares a las que se están instalando o ya instaladas en el resto del hospital. Todas las líneas y sus elementos deberán ser certificadas por una empresa acreditada.

- Comunicaciones:

Se dotará de cableado estructurado desde el rack asignado hasta los distintos elementos de la instalación que sean necesarios, el cableado se llevará a través de las bandejas existentes, y donde esto no sea posible se instalará por cuenta del adjudicatario tubo corrugado anclado a la losa del techo respetando los códigos de colores establecidos, en ningún caso se utilizarán tomas de datos cercanas que las inhabilite. Todos los elementos utilizados serán de la misma categoría que en el resto del Centro. Todas las líneas y sus elementos deberán ser certificadas por una empresa acreditada.

- Sistema constructivo:

Se aportarán todos los elementos necesarios para la instalación y anclaje, incluyendo el pequeño material.

Todos los materiales, marcas y modelos utilizados serán del mismo tipo que los definidos para la construcción del centro.

Así mismo, el adjudicatario tendrá que resolver y ejecutar a su costa los cambios que en su caso se deban realizar en las instalaciones o elementos constructivos ejecutados en el hospital para la correcta implantación del proyecto propuesto.

El licitador presentará una Memoria y Proyecto de Instalación en el que se defina el alcance de la oferta propuesta, acompañado de un cronograma que defina los tiempos y actuaciones que se pretende realizar. Dicho Proyecto de Instalación, que deberá ser aprobado por GISPASA previamente a la ejecución de los trabajos e incluirse en la oferta técnica presentada por el licitador, deberá establecer mínimamente la siguiente información:

Memoria de instalación y montaje

§ Medios Humanos y materiales puestos a disposición del proyecto.

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 26

§ Cronograma de ejecución y fases del proyecto.

§ Actuación ante imprevistos que permita el cumplimiento de los plazos (huelgas, robos de equipos o material, accidentes, etc.).

Proyecto de ejecución

§ Descripción exhaustiva de cada elemento que conforma la instalación, incluyendo hojas de especificaciones técnicas.

§ Procedimiento de instalación, incluyendo métodos de anclaje y sujeción.

§ Tipos de cableado y conexiones.

§ Mantenimiento requerido tras la puesta en marcha

§ De aplicar, Software y Arquitectura informática de la instalación.

Protocolos de pruebas de aceptación

§ Acabados y remates

§ Usos y funcionalidad

Planos

§ Cableado (eléctrico, comunicación, etc.)

§ Ubicación de todos los elementos que forman parte de la instalación y codificación unívoca de los mismos.

§ Una vez efectuada la instalación completa tanto la nueva instalación como el resto de elementos constructivos y de instalaciones no deben modificarse –pinturas, acabados, paramentos, etc.-, y si fuera necesario alguna modificación será por elementos de calidad, apariencia y características equivalentes a los existentes. Cualquier modificación deberá ser aprobada previamente por Gispasa.

§ Así mismo, el adjudicatario solicitará las licencias necesarias para poder efectuar las obras, y presentará las certificaciones y homologaciones de todas las nuevas instalaciones o las modificadas con las similares características a las del propio hospital.

Una vez finalizadas las obras necesarias para la instalación de los equipos y de sus instalaciones auxiliares se entregará la documentación de planos y memorias, proyectos específicos de la ejecución, tipo “as built" que recojan las intervenciones ejecutadas.

Correrán por cuenta del adjudicatario los costes de proyecto y legalizaciones oportunas, así como sus correspondientes tramitaciones, si fuese el caso.

El tiempo de instalación de los Equipos Audiovisuales se entiende como el tiempo desde que se inician los trabajos de instalación en el Hospital de los elementos y componentes hasta que se está en disposición de hacer el test de aceptación de los trabajos planeados.

La instalación y puesta en funcionamiento de los Equipos Audiovisuales se realizará de forma coordinada con la propiedad (Gispasa). La propiedad autorizará y supervisará la instalación del mismo (en coordinación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento, Sección de Electromedicina del HUCA o quien en su caso designe GISPASA). La fecha de instalación deberá ser comunicada a dicho Servicio y al que vaya dirigido con

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 27

antelación suficiente, mediante documento escrito (carta o fax) con el correspondiente calendario de actuaciones.

El adjudicatario ofrecerá la posibilidad durante el proceso de instalación en obra, y de mutuo acuerdo con la propiedad (Gispasa) a estudiar las posibles sustituciones de alguno de los sistemas propuestos por posibles razones estéticas

La empresa adjudicataria deberá realizar, si fuera el caso, la integración completa de los equipos con todos los sistemas de información de que dispongan los hospitales (PACS, SIL, HIS, RIS…etc.).

La empresa adjudicataria asumirá el compromiso de entregar los equipos solicitados y sus complementos, así como la instalación y ejecución de las modificaciones de infraestructuras y trabajos necesarios que se deban realizar debidamente certificadas por una empresa y/o organismo competente reconocido. Los gastos derivados de esta certificación correrían a cuenta del adjudicatario.

7. GARANTÍA.

El plazo de garantía para todos los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares será de 2 años mínimos. Dichos plazos empezarán a contar a partir de la recepción de los trabajos.

Si hubiera elementos o componentes cuya garantía complementaria fuera diferente de la que afecta al conjunto de componentes indicados anteriormente, se hará constar.

La garantía total incluirá:

• La sustitución de cualquier pieza de repuesto sin coste de los Sistemas y elementos de los Equipos Audiovisuales y elementos auxiliares en caso de vicios o defectos importantes (materiales, funcionalidad y de funcionamiento), incluyendo las lámparas de proyectores y cualquier otro sistema de proyección.

• Mantenimiento preventivo programado: revisión periódica de seguridad y control de funcionamiento, ajustes, calibraciones y otras operaciones necesarias para el correcto funcionamiento de los Equipos Audiovisuales y equipos auxiliares.

• Todas las operaciones correctivas necesarias para la reparación de averías defectos, incluidas todas las piezas de recambio.

Asimismo, están incluidos todos los costes y gastos de desplazamiento del personal del servicio de mantenimiento. El adjudicatario entregará al servicio técnico del Hospital las hojas de las revisiones en la cuales se especificarán las piezas sustituidas con sus referencias y se detallarán las intervenciones realizadas, así como las piezas sustituidas.

El adjudicatario comunicará al servicio técnico las fechas de las operaciones de mantenimiento preventivo con suficiente antelación acordándose el horario en función de la actividad del servicio donde se ubica el equipo.

Ante una solicitud de asistencia o de suministro de repuesto, el adjudicatario deberá responder conforme a los dos siguientes parámetros:

1. Tiempo de Respuesta: Definido como el tiempo transcurrido entre la comunicación de una incidencia o avería hasta que un determinado equipo de especialistas está en disposición física para proceder a su solución, no deberá ser nunca superior a 12 horas laborales.

2. Tiempo de rectificación de la avería o incidencia (TREC): Definido como el tiempo que media entre el momento en que la persona pertinente acude al local y el

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 28

momento en que se corrige el fallo, dependerá del tipo de reparación a realizar, así distinguiremos:

Ø Reparación ordinaria: que deberá ser resuelta por el adjudicatario en un plazo no superior a 24 horas.

Ø Reparación de medio o alto alcance: Si por la índole de la avería la reparación requiriese mayor plazo, el adjudicatario deberá notificarlo razonadamente a GISPASA reservándose ésta la facultad de comprobación y autorización.

Los adjudicatarios se comprometen a que todos los trabajos de mantenimiento serán efectuados por personal especializado de la empresa.

Todos los materiales, accesorios, aparatos, herramientas, equipos especiales, máquinas, etc. y demás utensilios que fueran necesarios para la completa realización de los trabajos de instalación, serán por cuenta del adjudicatario.

En ningún caso la instalación y ejecución de los trabajos perjudicará las instalaciones existentes, debiéndose realizar una planificación para la ejecución de los mismos de forma que evite o minimicen las molestias e interacciones con el resto de instalaciones, montajes u otras actuaciones simultáneas en el HUCA.

Oviedo, 11 de septiembre de 2013. LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION. Mª Dolores Carcedo Garcia

Denominación, Tipo salas, Características Técnicas y Unidades.

ANEXO 1: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 30

Nota: El Proyecto de Equipos Audiovisuales comporta una cierta complejidad motivada por el conjunto dispar de elementos tecnológicos que lo componen. Diferentes propuestas, en cuanto a la composición final, que los licitadores pudieran ofertar, pueden cumplir perfectamente el objetivo que se pretende. Las referencias señaladas como Características Técnicas mínimas, que se detallarán a continuación, pretenden servir de referencia para cuantificar y centrar el alcance del proyecto, sin que esto obligue al cumplimiento exacto en la totalidad de las particularidades indicadas, no obstante, los cuadros técnicos siguientes servirán de acercamiento al rango tecnológico mínimo deseable para este proyecto y en cuanto al nivel calidad de los componentes que lo formen. En cualquier caso, el hecho de permitir variaciones técnicas a las indicadas en la composición de los grupos tecnológicos descritos, podrá significar una reducción del nivel de calidad mínimo exigido, pudiendo ser desestimada por parte de Gispasa la oferta presentada.

Por tanto, serán admitidas otras propuestas técnicas, que manteniendo los niveles mínimos de calidad exigidos, aporten mejoras basadas en el I+D+I de cada licitador, y que supongan un valor añadido a los interfaces e interacciones entre los diferentes equipos audiovisuales que integran el presente proyecto. Dichas propuestas técnicas, o las variaciones de algunos de los módulos y/o complementos, deberán subsistir e integrarse de manera eficaz con los planteados inicialmente en los Anexos detallados a continuación. De igual forma y aplicación sería para el apartado de necesidades de infraestructuras que fueran necesarias para la implantación de los Equipos Audiovisuales necesarios, pudiéndose llevar a cabo otros cometidos diferentes a los indicados.

En cualquier caso, será GISPASA quien deberá aprobar la conveniencia o no de las calidades propuestas y del Proyecto presentado.

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 31

Denominación: Salón de Actos

Sala Tipo SA0

Nº Descripción Equipos Unidades

1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE FUENTES DE SEÑAL

1.1

Suministro e instalación de reproductor BLURAY, compuesto por 1 Ud. reproductor con calidad de imagen "Adaptive High Precision 4:4:4", alta fidelidad con depurador de señal HDMI, inicio en 0.5 seg, posibilidad de grabado y acceso en remoto a sistema de archivos DLNA y LAN Inalámbrico y consumo eléctrico reducido durante el periodo de espera,…

1

1.2

Cámara HD integrada (All-in-one). Control IP o RS422. Soporta 1080i, 720p y 576i. 3MOS ULT de 1/3" con resolución nativa Full HD (2.2Mpix), Resolución de 1000 líneas, S/N de 60dB, Zoom óptico 20x, Función DRS, Amplio ángulo de giro, Pan/tilt de alta velocidad (60º/s), Operación silenciosa. Instalación sencilla. Salidas: HD-SDI, HDMI, Componentes y Compuesto. Control tanto por IP como por RS422. Compatible con: Panel de control AW-RP50 (control IP) y con AW-RP655/RP555 (control RS422). Incluye: Soporte de montaje, adaptador AC. Accesorios opcionales: mando a distancia AW-RM50. Preferiblemente Negra/Blanca.

3

1.3 Suministro e instalación de kit controlador remoto de cámara, compuesto por: 1 Panel de control remoto de Pan/Tilt/Zoom para máximo 5 cámaras robotizadas de referencia Panasonic o equivalente, alimentador para panel de control remoto y cable de alimentación,… o equivalente para todos los componentes.

1

1.4 Suministro e instalación de sistema de monitorización de fuentes, compuesto por: 1 Ud. de visualización de diseño ultra-compacto, montada sobre panel 19" de 4 unidades de altura, 2 paneles de 7" de alta resolución. 2

2 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL

2.1 TBUS-10 Interface de Arquitectura Montaje en Mesa Con Zócalo Doble de Red Universal 6

2.2 Módulo de Inserción para modulo SID-X1 6

2.3 Transmisor sobre TP entradas DP, DVI, HDMI, VGA y Audio. Módulo Step-IN 6

2.4 Zócalo Alimentación (ESPAÑA/Alemania) para TBUS 12

2.5 Cable de Red para Zócalo de Alimentación España 220V CA en Ángulo recto. 12

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 32

2.6

Cofre de Matriz de Conmutación Digital Multi Formato Configurable de 2x2 a 16x16. Máx. Tasa de Datos − 3.2Gbps. Mezcla Módulos Entrada/Salida 2X2. Cada Módulo Incluye 2 entradas o 2 Salidas. Salida DVI Monitor Local. Control − RS−232, Ethernet e IR. Hasta 1080p. Incluye F.A. Generador Patrón 4 Resoluciones. Necesita Placas de Entrada y Salida.

1

2.7 Tarjeta 2 Entradas HDMI sobre DGKat (F-16) 4

2.8 Tarjeta 2 Entradas HDMI (F-16). Para Matriz VS-1616D 3

2.9 Tarjeta 2 salidas HDMI sobre DGKat (F-16) 5

2.10 Tarjeta 2 salidas HDMI (F-16) para matriz VS-1616D 4

2.11

Receptor HDMI Sobre Par Trenzado DGKat™. Compatible HDCP y HDTV. Necesita Cable Par Trenzado con Blindaje. Soporta HDMI - HDMI (V.1.4 con Deep Color, x.v.Color™, Canales de Audio Sin Compresión en HDMI, Dolby TrueHD, DTS-HD). Deja Pasar 3D. Máx Tasa de Datos − 1.65Gbps. DGKat™ Signal Integration. Deja pasar EDID . Sistema Power Connect.

7

2.12 Desembebedor Audio HDMI (V.1.4 con ARC, Canales de Audio Sin Compresión en HDMI, Dolby TrueHD, DTS-HD). Máx Tasa de Datos − 2.25Gbps. Compatible HDCP Detección de Formato − Digital RGB o YPbPr. 3

2.13

Tricaster 455. 14 canales, 4 entradas. Graba hasta 4 entradas en HD/SD y multiformato ( AVI, MPEG, MP4), transiciones animadas y audio. Audio con compresor/limitador/Ecualizador. Fuente redundante, rack 19". Multiestandar PAL/NTSC. Capacidad de Grabación de serie 40 horas (1080i) y se entrega con un disco de 1TB en la bahía removible. Mismas funciones que el Tricaster 450 añadiendo 4 señales de grabación y mejora de Grabación Codec Quiktime. Incluye el panel de control 450CS

1

2.14 Distribuidor Amplificador 1:4 Vídeo 3G HD-SDI. 1

2.15 Monitor LCD 32" Philips Full HD. Entradas Digital: RGB1: DVI-D, RGB2: 15 pin, Digital: HDMI, Video 1: BNC, Video 2: BNC, Video 3: S-Video, Audio 1: 2xRCA, Audio 2: minijack, Mon out: 15 pin, Video out: BNC, Audio out: minijack Control in: 9 pin, Control out: 9 pin, LAN: RJ45 o equivalente.

1

2.16 Tecnología Inserción de Imagen-Sobre-Imagen K-IIT XL™ - Ultra estable imagen-sobre-imagen, imagen-y-imagen, y capacidad de imagen dividida. Cualquier fuente puede ser insertada dentro o posicionada próxima a una fuente de gráficos de video por ordenador o viceversa con posicionamiento de ventana y ajuste de tamaño.

1

2.17 Cable HDMI 1.4 con Ethernet (Macho - Macho) 0,9m. 7

2.18 Cable HDMI 1.4 con Ethernet (Macho - Macho) 1,8m. 7

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 33

2.19 Cable HDMI 1.4 con Ethernet (Macho - Macho) 10,6m. 3

2.20 Cable HDMI a DVI (Macho - Macho) 1,8m. 1

2.21 Cable de Par Trenzado con Blindaje Conectores RJ-45 (M-M) 61m 12

2.22 Cable de Par Trenzado con Blindaje Conectores RJ-45 (M-M) 22,9m. 1

3 SISTEMAS DE CONTROL Y PROCESADO DE SEÑAL

3.1 Anotador digital de video de alta definición con tecnología Guidebar™. El único procesador de anotación del mundo que muestra imágenes gráficas de alta resolución así como vídeo HD con HDCP y permite un control total sobre la presentación. De ser necesario se deberá de incluir una segunda tarjeta de salida DHDC-RGBO-R. o equivalente.

1

3.2 Tarjeta de salida DHDC-RGBO, salida en DVI-I y una en QM. 2

3.3 Tarjeta de entrada para el DVPHD, entrada HDMI y una en DVI-I. 1

3.4 Tarjeta de entrada DHDC-SDIVI para suministrar una entrada de vídeo en SDI/HD-SDI y una multi-formato en BNC. 2

3.5 Conjunto extensor USB 2.0 sobre CAT5 hasta 100m. compuesto por emisor y receptor. 2

3.6

Monitor LCD de 20" Full-HD de Sharp o equivalente con pantalla táctil capacitiva ofrece una nueva dimensión para la interactividad en el lugar de trabajo. Esta pantalla LCD de 20" ofrece la resolución Full-HD con la tecnología UV2A para un rendimiento inmejorable. Su pantalla multi-táctil de 10 puntos tiene una respuesta extremadamente rápida para la escritura y los gestos, y sirve como la interfaz intuitiva perfecta para ejecutar Windows®8.

1

4 SISTEMAS DE PROYECCIÓN Y VISIONADO

4.1

Se incluirá un proyector con Tecnología DLP de 20.000 ANSI lúmenes mínimos. Resolución nativa 1.920x1.200. Relación de aspecto 16:10. Contraste 2000:1. Keystone vertical ±30º. Keystone horizontal ±40º. Lens shift vertical motorizada. Lens shift horizontal motorizada. Modelo lámpara 2xNP22LP o similar. Duración de lámpara 2.000 horas mínimo. Ruido 45 dB. Medidas orientativas: Ancho 558 mm. Fondo 578 mm y Alto 235 mm. -AMX Beacon y Crestron RoomView o sistemas equivalentes. -Simulación DICOM y Sistema wireless NP02LM2 o equivalente. -Incluirá óptica NP28ZL (Ratio 2,56-4,16:1) o similar.

1

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 34

4.2 Soporte para proyectores de gran tamaño con ocultación de cables dentro de la columna. Carga máxima 80kg. Color: a elegir adecuado al entorno. Distancia desde el techo: 50cm. Rotación: 360º. Inclinación: 30º. Fijación del proyector: mínimo 22x22 cm y máximo 57x57cm.

1

4.3 Pantalla eléctrica de grandes dimensiones. Estructura equipada con tubo de aluminio que cumple las funciones de eje de enrollado y de barra inferior de contrapeso. Control con mando a distancia por radiofrecuencia o infrarrojos. 1

4.4 AOC Professional e2060Swd - Monitor LED - 19.5" - 1920 x 1080 - 250 cd/m2 - 1000:1 - 20000000:1 (dinámico) - 5 ms - DVI-D, VGA o similar. 11

5 SISTEMA DE CONFERENCIA Y TRADUCCIÓN SIMULTANEA

5.1

Unidad central digital de 8 salidas analógicas (intérprete o grupo), integra 4 fuentes de alimentación, una por puerto. Hasta 8 micros abiertos. Control de 50 unidades de conferencia y 4 canales de intérprete. Ampliación por licencia hasta 3.800 unidades de conferencias, 31 canales de intérprete, Votación y Vox. Conexión Ethernet con navegador web integrado para ajustes y configuración del sistema. Gestión vía SW 6000 y (AMX, Crestron etc.) 2U 19" o equivalentes para todos los componentes.

1

5.2

Suministro e instalación de transmisor digital infrarrojos de 8 canales, compuesto por: 1 Ud. transmisora capaz de distribuir un máximo de 8 canales, configuración flexible en calidad y modos de los canales e idiomas, ajuste sensible de tono y volumen de cada canal, mini-transmisor infrarrojo integrado para monitorización de audio, asignación de nombre específico por transmisor y canal, sincronización automática del número canales en uso con la unidad central y ubicable en bastidor 19", referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

1

5.3

Suministro e instalación de radiador digital infrarrojo, compuesto por: 1 Ud. radiador infrarrojo con cobertura de 2.000 m2, refrigerada por convección sin necesidad de ventilación, bajo nivel de sonoridad, indicador LED para modos de chequeo de radiador, conmutación automática a apagado cuando se desconecta el transmisor, brackets para montaje en techo o suelo, y ángulo de cobertura ajustable referencia de DIS, 1 Ud. soporte de pared referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

1

5.4 Soporte de pared para radiadores infrarrojos series RA 60xx o similares. 1

5.3

Suministro e instalación de unidad de conferencias de sobremesa, compuesta por: 1 Ud. equipo de conferencia con modo seleccionable como delegado o presidente, incluyendo base con conexión a micrófono XLR, doble selector de canal y volumen, 2 conexiones RJ45 de entradas y salidas, altavoz y toma de auriculares incorporados, referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

10

5.4 Suministro e instalación de micrófono de conferenciante, compuesto por: 1 Ud. micrófono XLR cuello de cisne para uso en set de intérprete y unidades de conferencia de 40cm de longitud, con anillo luminoso referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

13

5.5 Suministro e instalación de set de intérprete digital de 32 canales, compuesto por: 1 Ud. set de intérprete con conexión directa con la DCS-LAN, control remoto desde unidad central o PC, nombres de los idiomas enlazables con

2

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 35

cualquier número de canal, canales de salida múltiples (A+B), selección libre de idiomas de relé (cuatro preseleccionadas de acceso directo), controles de volumen y tono separados, 4 x 24 dígitos en el despliegue LCD con iluminación por detrás, Indicación luminosa en los pulsadores, pulsador de encendido/apagado del micrófono y pulsador de mudo/”tos” iluminados, pulsador de llamada y “hablando demasiado deprisa”, intercomunicador de dos vías completo, salida XLR para micrófono de cuello de cisne, referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

5.7 Suministro e instalación de auricular para intérprete, compuesto por: 1 Ud. auricular ligero para utilización con receptores inalámbricos referencia de DIS o equivalente para todos los componentes. 13

5.10

Suministro e instalación de receptor digital de infrarrojos, compuesto por: 1 Ud. receptor digital de 4 canales, con display LCD de 2 dígitos para indicador de batería y estado de recepción, disponibilidad del total de los canales emitidos por el sistema, recepción sólo de canales con calidad suficiente y eliminación del resto, desconexión de batería cuando se desconecta el auricular, clip de sujeción frontal para bolsillo de camisa, hasta 200 horas de operación con baterías, referencia de DIS, 1 Ud. batería recargable referencia de DIS, 1 Ud. auricular ligero para utilización con receptor infrarrojo referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

112

5.11 Suministro e instalación de maleta de recarga para baterías de receptores infrarrojos compuesta por: 1 Ud. maleta de recarga para 56 baterías tipo BP6001 con un tiempo de recarga de 45 minutos referencia de DIS o equivalente para todos los componentes.

2

6 SISTEMA DE SONIDO

6.1 Sistema inalámbrico digital 24 bit/48 KHz en frecuencia 2,4 GHz con micrófono de mano. 3

6.2 Sistema inalámbrico digital 24 bit/48 KHz en frecuencia 2,4 GHz con transmisor de petaca y micrófono Lavalier de condensador cardioide en miniatura. 3

6.3

Grabador Profesional de Audio en Estado Sólido/USB. 1 Ud. de rack de altura. Graba archivos MP3 y WAV sobre tarjetas SD / SDHC o dispositivos USB. Reproduce archivos MP3 y WAV sobre tarjetas SD / SDHC o dispositivos USB. Conexión a PC via USB para gestión y transferencia de archivos. Control remoto desde cierre de contacto (Pedal). Controlable mediante puerto serie (RS-232c) y puerto paralelo. Entradas y salidas balanceadas (XLR) y desbalanceadas (RCA). Entrada / Salida de audio digital SPDIF(RCA) y AES/EBU(XLR). Entrada de teclado USB para etiquetar fácilmente los archivos. Control de Pitch +/- 20%, Tempo Lock. Varios modos de reproducción (Single/Continuous, Repetición, Aleatorio). Soporta archivos WAV a 44.1 kHz, 48 y 96 kHz, tanto en mono como estéreo. Codificación a 24 / 16 bit. Display OLED. Se pueden establecer marcas de audio durante la grabación. Reproducción “Skip Back”. Búsqueda rápida audible. Salida de auriculares con control de nivel. Característica de reproducción al encender (Auto Play). Posibilidad de control avanzado usando el accesorio RC-F400S o equivalente para todos sus componentes con la aprobación de Gispasa.

1

6.4 Monitor de estudio 2 vías Autoamplificado. 2

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 36

Características: Graves: 5". Agudos: 1". Potencia: 55w (grave 35w, agudo 20w). Respuesta frecuencias: 55-20.000Hz (± 3 dB). Máxima presión sonora: 106 dB (1m). Dispersión: 110º H / 70º V.

6.5

Características: Medidas: 600 mm X 900 mm X 2055 mm. Puerta frontal de cristal endurecido y transparente. Apertura de seguridad handylock en puerta frontal y llave en puerta posterior. Laterales desmontables con cerradura. Puerta trasera troquelada que optimice la ventilación. Especificaciones: Tratamiento: desengrasado, pintura fosfórica antióxido. Estándares: ANSI/EIA, AS-310-D; DIN41491; PART1, DIN41494; PART7 IEC297-2, -GB/T3047.2-42, Compatible con 19" International Standard, Rohs. Grado de protección: IP20. Capacidad de carga: Carga máxima estática: 800Kg. Material: Carriles de montaje 2.0 mm, ángulos de montaje 1.5 mm, el resto 1.2mm. Accesorios incluidos: 1 bandeja fija. -1 bandeja deslizante. -4 ruedas con freno. -2 ventiladores de techo de 120mm. -1 base de enchufes de 6 tomas Schuko con protección. -Tornillería y juego de llaves para cerraduras incluidos.

1

7 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

7.1 Dispositivo empresarial de codificación de alta definición HPS9000. Dos canales con entradas HDMI o Vídeo por Componentes YPbPr o equivalentes aprobados por Gispasa. 1

7.2

STB Multiformato. Set-Top box con auto-arranque que decodifica H.264, en alta definición o definición estándar, o MPEG2/MPEG4/H.264/WM de definición estándar para mostrar en plasmas, LCD y televisiones. Integrado con el portal servidor VBrick Enterprise Media System (VEMS). Soporta salidas HDMI, Vídeo por componentes, S-Video, Vídeo compuesto y audio estéreo. NTSC, PAL o HD seleccionable. Incluye mando IR y cables A/V o similares

11

7.3 Fuente de alimentación universal para STB Multiformato. Para ser usado en enchufes de UK y Europa continental. 11

7.4 Portal VBrick Enterprise Media System Edición Standard (sólo software). El software Portal VBrick Enterprise Media System (VEMS Mystro) provee un Portal unificado para acceder a archivos de vídeo y audio en directo y bajo demanda. Incluye funcionalidades de Reportes y soporta 2 zonas de distribución.

1

7.5 Calendario VBrick Enterprise Media System (sólo software). El software de calendario VBrick Enterprise Media System (VEMS Mystro) permite la programación de VBricks, servidores de vídeo bajo demanda, Set Top Boxes, grabaciones, conferencias y alertas prioritarias (transmisiones de emergencia). Requiere el software de portal VEMS.

1

7.6 VH.264 DISTRIBUTED MEDIA ENGINE Model 7570 -- DME SOFTWARE ONLY- H.264 Redistribución de contenidos, transcodificación de protocolos para compatibilidad con dispositivos móviles y licencia para almacenamiento bajo demanda.

1

8 SISTEMA DE AUDIO DE AUDITORIO

8.1 Suministro e instalación de conjunto de 4 módulos de altavoces compuesto por: 4 Ud. módulo formado por 2 altavoces de 3.5'' con bobina de 1'', 5 tweeters domo blandos de 0,55", con 50W de potencia AES, y 200W Pico,

6

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 37

sensibilidad de 84 dB a bajas frecuencias y 92 dB a altas frecuencias, con un SPL Máx de 104 dB continuos y 110 dB de pico, impedancia nominal 16 Ohm y Dispersión 100H x 5V, disponiendo de conectores Euroblock de 4 contactos y 3 kits de instalación, uno de volado y dos de pared de dimensiones 115mmx246mmx198mm (AlxAnxPr) y peso 3.6 kg con posibilidad de montaje de hasta 32 módulos, referencia de MARTIN AUDIO o equivalente para todos los componentes con la aprobación de Gispasa.

8.2 Kit de volado para un máximo de 32 módulos Omniline®. 2

8.3

Etapa de potencia para aplicaciones de ''instalación'' de 2 canales. Potencia: 950W 8 ohm, 1850W 4 ohm, 3300 W 8 ohm bridged. Ganancia: 32, 36 dB. Sensibilidad 4ohm: +8,5dBu, +4,5dBu. THD: <0.008% 1KHz , <0.03% 20Hz-20KHz. CMR> 90dB. Respuesta en frecuencia: 20-20Khz +-0,5dB. S/R: 105dB. Damping Factor>400. Conectores de entrada: XLR. Conectores de salida: Neutrik Speakon. Impedancia de entrada: 20KOhm. Dimensiones: 2U 88mm X 482mm X 428mm Peso: 22,5Kg o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

8.4

Procesador matriz de 4 entradas y 8 salidas balanceadas con conectores Phoenix ideal para gestión de instalaciones.8 filtros de entrada y 9 filtros de salida. Incluye Delay de salida, limitadores de pico y de programa. Selección de presets flexible vía GPIO con control programable a tiempo real. Conexión USB o RS485 para control via software con ICORE. Remoto opcional disponible.

1

8.5

Altavoz ultra compacto de 2 vías ICT. Respuesta en frecuencia: 120Hz-20kHz (+-3dB). Altavoces: 1x5''Bass driver + 1x5''ICT driver. Potencia: 75W AES y 300W de pico. Sensibilidad: 91dB. SPL Max: 110dB continuos y 116dB de pico. Cobertura: 80H x 80V. Impedancia Nominal: 4 Ohm, 16 Ohm (seleccionable externamente). Conectores: 2 NEUTRIK NL4. Puntos de sujeción: 2 x M4 y vaso para trípode. 2x3/8''. Dimensiones: (A) 172mm.x (An) 282mm.x (P) 172mm. Peso: 5 Kg.

4

8.6

Etapa de potencia de 2 canales 300 + 300W 8 Ohm, 450 + 450W 4 Ohm, 600 + 600W 2 Ohm. Bridged 900W. El control de nivel está situado en la parte frontal con ajuste independiente por canal. Indicadores de señal, pico y protección. Entrada de señal mediante XLR y TRS y la salida de carga mediante conector bornero o Speakon. Refrigeración por ventilador con velocidad variable o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

8.7

Subgrave compacto. Respuesta en frecuencia: 45Hz-120Hz (+-3dB). Graves: 1x15''. Potencia: 750W AES y 3000W de pico. Sensibilidad: 101dB (half space). SPL Max: 129,5dB continuos y 135,5dB pico (half space). Impedancia Nominal: 8 Ohm. Conectores: 2x Neutrik Speakon NL4. Puntos de sujeción: Vaso para poste. Dimensiones: (An) 470mm.x (A) 690mm.x (P) 496mm. Peso: 38,5Kg o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

8.8

Etapa de potencia para aplicaciones de ''instalación'' de 2 canales. Potencia: 950W 8 ohm, 1850W 4 ohm, 3300 W 8 ohm bridged. Ganancia: 32, 36 dB. Sensibilidad 4ohm: +8,5dBu, +4,5dBu. THD: <0.008% 1KHz , <0.03% 20Hz-20KHz. CMR> 90dB. Respuesta en frecuencia: 20-20Khz +-0,5dB. S/R: 105dB. Damping Factor>400. Conectores de entrada: XLR. Conectores de salida: Neutrik Speakon. Impedancia de entrada: 20KOhm. Dimensiones: 2U 88mm X 482mm X 428mm Peso: 22,5Kg o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 38

8.9

Sistema de altavoces réflex de dos vías pasivo. Respuesta en frecuencia: 80Hz-20KHz (+-3dB). Graves/Medios: 1x8". Agudos: 1x1". Potencia: 100W AES y 400W de pico. Sensibilidad: 91dB. SPL Max: 111dB continuos y 117dB de pico. Impedancia Nominal: 8 Ohm. Cobertura 90H x 90V. Conectores: 2 vías Binding Posts. Dimensiones: (An)445 x (A)465 x (P)245 mm. Peso: 13Kg o equivalentes aprobados por Gispasa.

12

8.10

Etapa de potencia para aplicaciones de ''instalación'' de 4 canales. Potencia: 175W 8 ohm, 250W 4 ohm, 400W 2 ohm, 500 W 8 ohm bridged , 800W 4 ohm bridged. Ganancia: 32 dB. Sensibilidad 4ohm: +1dBu. THD: <0.008% 1KHz, <0.03% 20Hz-20KHz. CMR> 90dB. Respuesta en frecuencia: 20-20Khz +-0,5dB. S/R: 105dB. Damping Factor>400. Conectores de entrada: XLR. Conectores de salida: Neutrik Speakon. Impedancia de entrada: 20KOhm. Dimensiones: 1U 88mm X 482mm X 428mm Peso: 18Kg o equivalentes aprobados por Gispasa.

2

8.11 Monitor de estudio autoamplificado. 1x6'' y 1x1.25'', biamplificado. Potencia de 100W. Crossover interno activo. Entradas en XLR, jack 1/4'' y RCA. Blindaje AV o equivalentes aprobados por Gispasa. 2

8.12

Mesa digital con previos MIDAS y electrónica de dinámica, efectos KLARK TEKNIK de 32 canales, 16-Bus, 6aux sends y returns, 8stereo FX returns,6 matrices de mixer,8 grupos DCA, Grabación multicanal FW/USB, 25 faders, pantalla TFT a color. LCD, DCA, BUS, DINÁMICA Y EQ por canal. Interface de entrada separada de la interface de salida. 8FX SLOTS, P16, s16 conexión. AES EBU Estéreo digital output o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

9 ILUMINACIÓN ESCÉNICA Y DE SALA

9.1

Suministro e instalación de unidad de control de iluminación de escenario, compuesta por: 1 Ud. consola de control de iluminación escénica con 96 canales de control, 48 potenciómetros para control de canales, manejo a dos preparaciones para 24 canales, salida DMX 512, entrada DMX 512, 576 memorias, secuencia de 99 pasos, 48 chases de 24 pasos cada uno, temporización de cues, 10 memorias de uso temporal, conexión MIDI, interface USB de comunicaciones, almacenamiento del programa mediante tarjeta SD, pantalla LCD, Multilenguaje, teclas con LEDs coloreados para visualización de funciones, posibilidad de almacenar 48 cues de entrada para utilizarlos como backup de otras consolas, función magic, edición de memorias y secuencias y posibilidad de conexión a ordenador, para almacenaje, programación y edición, referencia SmartFade 1248 7219A1001 de ETC o equivalente para todos sus componentes aprobados por Gispasa.

1

9.2

Suministro e instalación de unidad de dimmer, compuesta por: 1 Ud. dimmer con 12 circuitos de regulación de 2300 VA de capacidad cada uno, alimentación trifásica 230/400 voltios o monofásica, 2.3kW, neutral disconnect, regulación mediante thyristores empaquetados en radiador especial, aislamiento óptico entre señal y potencia de 2500 voltios, funcionamiento entre 0 y 40 ºC a plena carga, protección independiente por canal con automático 100% magnético con desconexión de neutro, filtros toroidales de calidad profesional, interruptor de electrónica en el frontal, señal DMX 512 con conexión en el frontal, pantalla de cristal líquido retroiluminada de 40 caracteres, panel de control con 6 teclas iluminadas, patch electrónico incorporado, 32 presets internos utilizables como backup o para crear una secuencia guardados en memoria no volátil, función autostart que reinicia el equipo en el mismo estado que antes de ser apagado, 5 curvas de dimmer y nivel máximo asignable a cada canal de dimmer, multilenguaje, con menús en español, inglés, alemán y francés, control local de dimmers, formato de instalación para montaje en pared con

2

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 39

acometida y salida de cables, conexión mediante bornas DIN para secciones de hasta 6 mm2 espacio para montaje de protecciones de cabecera y diferenciales, con interface para alimentación y gestión de señal en armarios de dimmers, referencia SmartPack 7021A1105-LPS de ETC o equivalente aprobada por Gispasa..

9.3 Suministro e instalación de botonera compuesta por: 1 Ud. Panel de pulsadores, dotado de 10 pulsadores para selección de memorias de dimmer o secuencias, incluyendo caja de encastado posterior, referencia Smartlink 7124A1004 de ETC o equivalente aprobada por Gispasa.

2

9.4

Suministro e instalación de proyector de recorte de luz fría compuesto por: 1 Ud. proyectora con óptica zoom de 15 a 30º, reflector de vidrio con recubrimiento dicroico que elimina la luz infrarroja del haz de luz para prolongar la vida de filtros, gobos, iris, cuchillas y demás accesorios para lámpara HPL, rendimiento de 287.000 candelas, cassette porta-filtros doble con clip de retención, doble rendija para portagobos e iris o portagobos motorizado, sistema de giro del cuerpo, porta-filtros, incluye clavija schuko, cable de seguridad, garra de fijación y lámpara HPL de 750 vatios, referencia 7060A1240-0X de ETC o equivalente aprobada por Gispasa.

6

9.5

Suministro e instalación de proyector de recorte de luz fría compuesto por: 1 Ud. proyectora con óptica zoom de 25 a 50º, reflector de vidrio con recubrimiento dicroico que elimina la luz infrarroja del haz de luz para permite prolongar la vida de filtros, gobos, iris, cuchillas y demás accesorios para lámpara HPL, rendimiento de 287.000 candelas, cassette porta-filtros doble con clip de retención, doble rendija para portagobos e iris o portagobos motorizado, sistema de giro del cuerpo, porta-filtros, incluye clavija schuko, cable de seguridad, garra de fijación y lámpara HPL de 750 vatios, referencia 7060A1242-0X de ETC o equivalente aprobada por Gispasa.

6

9.6

Suministro e instalación de proyector de luz suave compuesto por: 1 Ud. proyector de luz suave para lámpara HPL con alto rendimiento, fabricado en aluminio extrusionado con reflector parabólico en aluminio de alta eficiencia, admitiendo distintos tipos de lentes, con caja para instalación de panel de control de 5 /10 pulsadores de montaje empotrado, intercambiable para variar la forma y apertura del haz entre concentrado y abierto con 5 opciones distintas, giro del haz integrado en el anillo frontal sin necesidad de mover la lámpara, cassette porta-filtros para dos filtros y clip de seguridad, libre de escapes de luz, diseño compacto 273 x 209 x 260 mm y 3,4 Kg de peso con ángulos de haz de 8º, 10º, 12x19º y 16 x 33º, incluye clavija schuko, cable de seguridad, garra de fijación y lámpara HPL de 750 vatios o equivalente aprobada por Gispasa.

48

10 ESTRUCTURA DE SOPORTE DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA

10.1

Suministro e instalación de motor eléctrico, compuesto por: 1 Ud. motor eléctrico de media tonelada para aplicaciones industriales, con tren de engranajes lubricado con grasa no oxidante, guías de precisión de acero y cadena de acero reforzada, incluye cadena de 20 mts. y bolsa, con velocidad de levantamiento de 4,9 metros por y potencia de 0.37 KW, referencia LV-500F-20 de LEM o equivalente aprobada por Gispasa.

6

10.2 Suministro e instalación de controlador de motores compuesto por: 1 Ud. controlador de 6 motores con cable de 15 metros y detector de fase referencia CT06AD-4F de EUROTRUSS o equivalente aprobada por Gispasa. 1

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 40

10.3

Suministro e instalación de estructura de aleación de aluminio de 400 cm de longitud compuesta por: 1 Ud. estructura de aleación de aluminio de alta resistencia de cuatro vías, con certificado TuV, alto y ancho de 290 mm y 400cm respectivamente, peso aproximado de 6kg por metro, tubos principales de 50 x 2mm y diagonales de 20 x 2mm, construidos con AlMgSi 1 F31/EN AW 6082 T6, incluyendo loe elementos de ensamblado y clipaje necesarios, referencia FD34-400 de EUROTRUSS o equivalente aprobada por Gispasa.

3

10.4

Suministro e instalación de estructura de aleación de aluminio de 250 cm de longitud compuesta por: 1 Ud. estructura de aleación de aluminio de alta resistencia de cuatro vías, con certificado TuV, alto y ancho de 290 mm y 250 cm respectivamente, peso aproximado de 6kg por metro, tubos principales de 50 x 2mm y diagonales de 20 x 2mm, construidos con AlMgSi 1 F31/EN AW 6082 T6, incluyendo loe elementos de ensamblado y clipaje necesarios, referencia FD34-250 de EUROTRUSS o equivalente aprobada por Gispasa.

14

10.5

Suministro e instalación de estructura de aleación de aluminio de derivación a 90 º compuesta por: 1 Ud. estructura de aleación de aluminio de alta resistencia de cuatro vías, con certificado TuV, derivación a 90º, dimensiones 50 x 50 cm, tubos principales de 50 x 2mm y diagonales de 20 x 2mm, construidos con AlMgSi 1 F31/EN AW 6082 T6, incluyendo loe elementos de ensamblado y clipaje necesarios, referencia FD34-L90 de EUROTRUSS o equivalente aprobada por Gispasa.

4

Suministro e instalación de estructura de aleación de aluminio de derivación a T compuesta por: 1 Ud. estructura de aleación de aluminio de alta resistencia de cuatro vías, con certificado TuV, derivación en T, dimensiones 50 x 50 cm, tubos principales de 50 x 2mm y diagonales de 20 x 2mm, construidos con AlMgSi 1 F31/EN AW 6082 T6, incluyendo loe elementos de ensamblado y clipaje necesarios, referencia FD34-T de EUROTRUSS o equivalente aprobada por Gispasa.

4

11 SISTEMAS DE CONTROL DE ILUMINACIÓN

11.1

Suministro, instalación y programación de unidad de control de iluminación, compuesta por: 1 Ud. de Interfaz Grafik Eye QS para integrar con ordenador PC o equipo AV suministrado por el cliente mediante TCP/IP o RS232 que permita la selección de escenas de iluminación, selección de niveles de cortinas, subir o bajar una o más zonas, monitorizar que escena está seleccionada, activar modo pánico, monitorizar que escena está seleccionada, leer intensidad de zona y niveles de cortinas. Referencia QSGRK-16D-1TWH de LUTRON o equivalente aprobada por Gispasa.

1

11.2 Suministro e instalación de interfaz DMX, compuesto por: 1 Ud. de interfaz a protocolo DMX para la unidad de control de iluminación, ITLUDMX de LUTRON o equivalente aprobada por Gispasa. 1

11.3 Suministro e instalación de conexionado de BUS DALI, compuesto por: tendido de cableado de BUS DALI, conexionado de todos los balastros al BUS, instalación de protecciones en cuadro eléctrico, espacio necesario en carril DIN de cuadro eléctrico o equivalente aprobada por Gispasa.

1

11.4 Suministro e instalación de teclado para 4 botones, compuesto por: 1 Ud. de teclado International SeeTouch QS con 4 botones y pulsador de subida y bajada con dos contactos de entrada en conector posterior y dimensiones 87x87 mm referencia QSWE-4BRLN-AW de LUTRON, 1 Ud. tendido de 35 m. de cable LSHZ de bus de datos y alimentación de

2

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 41

motores de enrollables Sivoia-QS, Teclados y sensores referencia P-YEL de LUTRON o equivalente aprobada por Gispasa.

12 CONTROL DE DISPOSITIVOS DE SALA

12.1 Panel táctil compacto de encastrar en pared, atril o mesa con un diseño limpio y contemporáneo con cristal de borde a borde y gráficos avanzados Smart Graphics y con características adicionales que incluyan vídeo H.264, Rava SIP Intercom y PoE o equivalentes aprobados por Gispasa.

1

12.2 Soporte versátil y de estilo para hacer sobremesa el panel de encastrar TSW-750. 1

12.3 Módulo de control por relés de ocho canales diseñado para circuitos de luces y motores. 1

12.4 Procesador de control compacto, tamaño rack (1U), Serie 3, con gran capacidad de proceso y numerosos puertos de control integrados. 1

12.5 Panel táctil con cable/inalámbrico. Incluye soporte de sobremesa. Requiere CENI-HPRFGW para funcionar inalámbricamente o equivalente aprobado por Gispasa. 1

12.6 Transmisor/receptor de 2 vías. Soporta hasta 16 paneles táctiles y controles remotos. 1

12.7 Interfaz externa de control serial (RS-232) a DMX-512. Permite control bi-direccional para 512 canales DMX. 1

Denominación: Aula de Formación

Sala Tipo AF1

Nº Descripción Equipos Unidades

1 AUDIOVISUALES

1.1 Pantalla eléctrica 8

1.2

Proyector 4.000 lúmenes ANSI mínimo. Ratio 3000:1 de contraste. Full HD de 1080p. Amplia conectividad HDMI y Dos altavoces incorporados de 10W. Soporta múltiples formatos de vídeo. Múltiples opciones de visualización dependiendo de la necesidad de la presentación. USB con plug and play. EcoFACTS.

8

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 42

1.3 Soporte techo para video-proyector. 8

1.4

Cables de altas prestaciones con conectores HDMI moldeado en ambos extremos. Estándar HDMI admite vídeo de alta definición más audio multicanal en un único cable. Rendimiento de la Calidad - nuevos cables High Definition Multimedia Interface (HDMI) de Kramer proporciona una conexión digital sin comprimir entre los equipos de electrónica de consumo como reproductores de DVD, set-top boxes y monitores de audio / vídeo, tales como pantallas de plasma para televisores de alta definición. Conectores de Alta Calidad, Conectores chapados en oro resistentes a la corrosión. K-Lock Conectores Pull-resistente que proporcionen 15 libras de fuerza de restricción para una conexión antideslizante y variada Selección de Longitudes - Disponible en versiones de 0,9 a 15,2 m (3, 6, 10, 15, 25, 35 y 50 pies)

8

1.5 Altavoz de techo de 2 vías, con las siguientes características: Grave: 5". Agudo: 1". Potencia: 30-20-10-5w (100V)/120w 16Ω. Respuesta en frecuencias: 70-20.000Hz (± 3 dB). Sensibilidad (1m / 1w): 92 dB. Máxima presión sonora: 112 dB (1m). Dispersión: 120º H / 120º V.

64

1.6 Etapa de potencia de uso profesional: Etapa de potencia de 4 canales. Potencia de salida: 125W RMS x 4. Impedancia nominal: 4 Ohms. Ventilación por convección. 1 Ud. de rack. 8

1.5 Caja con las diferentes conexiones necesarias para un correcto funcionamiento del sistema. 16

1.6 Panel táctil con cable/inalámbrico. Incluye soporte de sobremesa. Requiere CENI-HPRFGW para funcionar inalámbricamente o equivalente aprobada por Gispasa. 1

1.7 Transmisor/receptor de 2 vías. Soporta hasta 16 paneles táctiles y controles remotos. 1

2 SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN

2.1 Interfaz DALI para sistemas Crestron o equivalentes que proporcionen un control de hasta 2 circuitos DALI individuales. Ubicado en un carril DIN. Además de controlar el bus de datos DALI, deberá incluir una fuente de alimentación DALI integrada o equivalente aprobada por Gispasa.

8

4 CONTROL SE SEÑALES

4.1

Sistema DMPS-300-C o equivalente para el control de la presentación completa y solución de enrutamiento de señal para salas de juntas y salones de clase. La integración del sistema de control, multimedia matriz de conmutación, mezclador de micrófono, audio DSP, amplificador y centro de distribución DigitalMedia todo en un solo paquete para montaje en rack de 3 espacios o equivalente aprobada por Gispasa.

8

4.2 8 canales de potencia de conmutación. Deberá soportar 120 a 240 voltios 50/60 Hz. 8 entradas digitales aisladas tensión impulsadas. Anulación de entrada. 8

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 43

4.3 Rack de 42U que incorpore: 1 bandeja fija, 1 bandeja deslizante, 4 ruedas con freno, 4 ventiladores de techo de 120 mm, 1 base de enchufes de 6 tomas Schuko con magneto-térmico y la tornillería de montaje incluida, así como un juego de llaves para cerraduras.

8

4.4 Regleta de alimentación con 8 tomas con interruptor. 8

4.5 Bandeja fija para armarios. 8

5 MICRÓFONOS

5.1

Micrófono de petaca inalámbrico diversity UHF, con las siguientes características del transmisor: Tipo: inalámbrico de petaca (micrófono Lavalier LA2004 incluido). Transductor: electret. Alimentación: 2xTipo AA 1.5V. Características del receptor: Formato: 1/2 U. Canales: 16. Rangos de frecuencias: 798-827 MHz. Respuesta de frecuencia 50-50.000 Hz. Ajuste de SQUELCH.

8

5.2

Micrófono de condensador cardioide con cuello de cisne de sobremesa. Dispone de interruptor de ON / OFF, luz indicadora de funcionamiento, con las siguientes características: Tipo: sobremesa. Transductor: electret. Patrón polar: cardioide. Respuesta de frecuencia: 80-14.000 Hz. Sensibilidad del micrófono: - 75 dB ± 3 dB (0 dB = 1V / µbar, 1kHz). Impedancia: 200 Ω. Phantom: 12-52 V. Longitud: 340 mm. Longitud del cable: 3m (terminado en XLR + 2 hilos para LED). Incluirá espuma anti-viento.

8

6 VIDEOCONFERENCIA

6.1

Videoconferencia Alta Definición, resolución hasta 1080p30 multipunto con las siguientes características: H.261, H.263, H.263+, H.264, H.239. Capacidad de conexión IP hasta 6 Mbps. Capacidad de conexión RDSI. Incluirá Cámara 10x, Codec, 2 micrófonos y mando a distancia, salida segundo monitor por HDMI, colaboración de datos H.239 y videoconferencia multipunto hasta 4 sitios 1080p30.

8

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 44

Denominación: Aula de Formación o de Docencia

Sala Tipo AF2

Nº Descripción Equipos Unidades

1 AUDIOVISUALES

1.1

Activboard 587 Pro mount LCD 87". Pizarra ActivBoard 500 Pro con modo para dos usuarios y función táctil, incluyendo altavoces de dimensiones reducidas y amplificadores integrados. Especificaciones de la pizarra: Formato 16:10. Dimensiones: 2.105x1.329mm. Dimensiones del área activa: 1.865x1.175mm. Peso: 40kg. Proyector PRM30A corta distancia con soporte a pared o similar. Especificaciones del proyector: Modelo: PRM-30a (LCD) o equivalente. Resolución: WXGA (1280x800). Brillo: 1900 ANSI (normal y 2500 ANSI (alto). Contraste: 500:1. Ruido: 29dB (normal) y 36 dB (alto). Formato 16:10. ecnología: LCD. Duración de la lámpara: 4.000 horas (normal) y 3.000 horas (alta). Se incluirá punteros Activpen 50 (2 para profesor y 2 para estudiante). También deberá incluirse ActivInspire Professional Edition/Promethean ActivOffice y aplicaciones Promethean.

14

1.2 Altavoz de techo de 2 vías, con las siguientes características: Grave: 5". Agudo: 1". Potencia: 30-20-10-5w (100V) / 120w 16Ω. Respuesta en frecuencias: 70-20.000Hz (± 3 dB). Sensibilidad (1m / 1w): 92 dB. Máxima presión sonora: 112 dB (1m). Dispersión: 120º H / 120º V.

28

2 INTERFACES DE USUARIO

2.1 Caja con las diferentes conexiones necesarias para un correcto funcionamiento del sistema. 28

2.2

Características principales: Deberá proporcionar operación simplificada de una grabadora CAPTURE-HD Sin necesidad de programación. Pantalla táctil a color. Indicación de estado de Clear y vigilancia de la cámara en vivo. Sensor de proximidad que active automáticamente la pantalla. Conectividad Ethernet de un solo cable. Red de alimentación PoE. Deberá ser versátil para pared, superficie, y las opciones de montaje de sobremesa. Disponible en negro liso o blanco a elegir.

14

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 45

3 SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN

3.1 Interfaz DALI para sistemas Crestron o equivalentes que proporcionen un control de hasta 2 circuitos DALI individuales. Ubicado en un carril DIN. Además de controlar el bus de datos DALI, deberá incluir una fuente de alimentación DALI integrada o equivalente aprobada por Gispasa.

14

4 CONTROL DE SEÑALES

4.1

Sistema DMPS-300-C o equivalente para el control de la presentación completa y solución de enrutamiento de señal para salas de juntas y salones de clase. La integración del sistema de control, multimedia matriz de conmutación, mezclador de micrófono, audio DSP, amplificador y centro de distribución DigitalMedia todo en un solo paquete para montaje en rack de 3 espacios o equivalente aprobada por Gispasa.

14

4.2 Rack de conexiones y centralización: Medidas: 600 mm X 450 mm X 769 mm. Puerta frontal de cristal de seguridad templado de 4mm y apertura de seguridad con llave (2 llaves). Instalación en la pared. Laterales desmontables con cerradura. Acero laminado en frío de alta calidad SPCC o equivalentes en todos su componentes

14

4.3 Regleta de alimentación con 8 tomas con interruptor. 14

4.4 Bandeja fija para armarios murales de 450 mm. 14

5 VIDEOCONFERENCIA

5.1

Videoconferencia Alta Definición. Resolucion hasta 1080p30 multipunto, con las siguientes características: H.261, H.263, H.263+, H.264, H.239. Capacidad de conexión IP hasta 6 Mbps. Capacidad de conexión RDSI. Incluirá Cámara 10x, Codec, 2 micrófonos y mando a distancia, salida segundo monitor por HDMI, colaboración de datos H.239 y videoconferencia multipunto hasta 4 sitios 1080p30.

14

Pliego Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 46

Denominación: Sala Seminario

Sala Tipo SS4

Nº Descripción Equipos Unidades

1 AUDIOVISUALES

1.1 Conjunto completo compuesto por: Activboard AB178 Pizarra digital interactiva mínimo 78" tecnología electromagnética o equivalente, Proyector corta distancia Promethean PRM-30A LCD WXGA 1280x800, 2500 lumens y Soporte del proyector en aluminio extensible a 141cm o sistema soporte similar.

6

2 INTERFACES DE USUARIO

2.1 Caja con las diferentes conexiones necesarias para un correcto funcionamiento del sistema. 6

3 SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN

3.1

Interfaz DALI o equivalente para sistemas Crestron o similares que proporcionen el control de hasta 2 circuitos DALI individuales, Ubicado en un carril DIN. Incluirá procesador, o cualquier sistema de control de la Serie-2 o equivalente que permita controlar el bus de datos DALI, que incluya a su vez una fuente de alimentación DALI o equivalente integrada o equivalentes aprobados por Gispasa.

6

4 VIDEOCONFERENCIA

4.1

Videoconferencia Alta Definición resolución hasta 1080p30 multipunto. Características: H.261, H.263, H.263+, H.264, H.239, Capacidad de conexión IP hasta 6 Mbps, Capacidad de conexión RDSI si fuese necesaria, Cámara 10x, Codec, 2 Uds. micrófonos y mando a distancia, salida segundo monitor por HDMI, colaboración de datos H.239, videoconferencia multipunto hasta 4 sitios 1080p30.

6

5 CONTROL DE SEÑALES

5.1 Botonera con controlador integrado, incluyendo: 10 botones, Puerto Ethernet, Alimentación PoE, 1 puerto RS-232, 1 puerto IR, 2 puertos I/O, y 2 puertos relé. 6

ANEXO 2: NECESIDADES E INFRAESTRUCTURAS

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 48

1: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS

Necesidades e Infraestructuras

Nº Descripción Equipos Unidades

1 CANALIZACIONES

1.1 Suministro, instalación de canalización con tubo de 25mm, tipo corrugado reforzado libre de halógenos y baja emisión de humo, incluyendo componentes de soporte y adaptadores a bandeja, fijado a falso techo, o empotrado en pared o pavimento, enhebrado con hilo guía, completamente instalado,…

1

1.2 Suministro, instalación de canalización con tubo de 32mm, tipo corrugado reforzado libre de halógenos y baja emisión de humo, incluyendo componentes de soporte y adaptadores a bandeja, fijado a falso techo, o empotrado en pared o pavimento, enhebrado con hilo guía, completamente instalado,…

1

1.3 Suministro, instalación de canalización con tubo de 40mm, tipo corrugado reforzado libre de halógenos y baja emisión de humo, incluyendo componentes de soporte y adaptadores a bandeja, fijado a falso techo, o empotrado en pared o pavimento, enhebrado con hilo guía, completamente instalado,…

1

1.4 Suministro, instalación de canalización con bandeja tipo Rejiband de 150x60mm, incluyendo componentes de soportes a techo o pared y placas adaptadores para entrada de tubos, fijada a forjado, pared o suelo, completamente instalada,….

1

1.5 Suministro, instalación de canalización con bandeja tipo Rejiband de 300x60mm, incluyendo componentes de soportes a techo o pared y placas adaptadores para entrada de tubos, fijada a forjado, pared o suelo, completamente instalada,…

1

2 OBRA AUXILIAR

2.1

Instalación de tabique de yeso formado por dos placas de yeso STD de 2,5 mm. por cada lado, atornilladas a perfilería de acero galvanizado a base de canales en horizontal y montantes en vertical cada 600 mm e/e., de 70 mm. Con un ancho total de 120 mm. Lana de roca en el interior de 50 mm. de espesor y 40 kg/m3 de densidad, a instalar para separaciones de ubicación de armarios o falseado de vigas/columnas para ocultar canalizaciones, incluso pintura final de acabado de las mismas características de las existentes,…

1

2.2 Trabajos varios de albañilería, carpintería y/o cerrajería para adaptaciones a realizar en diferentes salas, como complemento para ocultar las instalaciones, manteniendo las características estéticas, incluso obra civil de

1

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 49

apertura de rozas y posterior reposición en paredes, techo o pavimento, para colocación de tubos corrugados de canalizaciones, cajas de registro y soportes de fijación,…

3 ELECTRICIDAD

3.1 Sustitución de luminarias de salas de reunión/formacón, por equivalentes pero con balastros gestionables a través del sistema de control de iluminación con conexión a bus Dali, completamente instaladas,… 1

4 CABLEADO Y COMUNICACIONES

4.1 Suministro, instalación y conexión de armario rack de 19", 32U-600x600, incluyendo paneles de 24 puertos RJ45 de al menos categoría 6, pasa-hilos, paneles en bastidor posterior para alimentación de equipos instalados, con kit de ventilación con control de temperatura en panel superior, completamente montado,….

1

4.2 Cable de par trenzado de 4 pares, categoría 6 o superior, a instalar bajo tubo o bandeja existente,… 1

4.3 Módulos de conexión RJ45 de categoría 6 o superior, a montar en cajas existentes o de nueva instalación, con placas adaptadoras para cada caja, conectados y probados,…. 1

ANEXO 3: PLANOS LOCALIZACION

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 51

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 52

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 53

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 54

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 55

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 56

Pliego de Prescripciones Técnicas particulares para el “Suministro e instalación de los Equipos Audiovisuales para diversas Áreas del NHUCA.” 57