42
Receta médica Privada en soporte papel Pliego Concurrencia Pública

pliego receta electronica v1r0 - CGCOM | Consejo General ... · talonarios e impresos de recetas médicas y órdenes de dispensación,! incluyendo la trazabilidaddelaentregadelosefectosanteriormenteindicadosa

Embed Size (px)

Citation preview

         

 

 

Receta  médica  Privada    

en  soporte  papel      

Pliego  Concurrencia  Pública    

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 2  

Información  general  

 Control  documental  

 

Proyecto:   Receta  médica  privada  en  soporte  papel    

Entidad  de  destino:   Organización  Médica  Colegial  de  España  

Código  de  referencia:   Pliego  

Versión:   1.0  

Fecha  de  la  edición:   17/05/2012  

Fichero:     Pliego  Receta  Electronica  V1r0  

Formato:     Word  97-­‐2003  

Autores:     Unidad  de  estrategia  tecnológica  y  de  

proyectos  (UETP)  

 

 

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 3  

 

 

Índice  

Información  general ...........................................................................................................2  

Control  documental .............................................................................................................. 2  

Índice .................................................................................................................................3  

1.   Resumen  ejecutivo.......................................................................................................5  

1.1.   Visión  general.............................................................................................................. 5  

1.2.   Antecedentes .............................................................................................................. 5  

1.3.   Objetivos ..................................................................................................................... 7  

1.4.   Funcionamiento  general  del  sistema .......................................................................... 8  

1.4.1.   Expedición  de  talonarios  de  recetas  médicas  privadas  en  soporte  papel............ 8  

1.4.2.   Dispensación  de  recetas  médicas  privadas  en  soporte  papel .............................. 9  

2.   Alcance ......................................................................................................................10  

2.1.   Incluido  en  el  alcance................................................................................................ 10  

2.2.   Excluido  del  alcance .................................................................................................. 10  

2.3.   Restricciones ............................................................................................................. 11  

2.4.   Impacto  de  los  cambios  previstos ............................................................................. 11  

3.   Planificación  del  proyecto ..........................................................................................12  

4.   Casos  de  uso  de  negocio ............................................................................................13  

4.1.   Diagramas  de  caso  de  uso  de  negocio ...................................................................... 13  

4.2.   Descripciones  de  caso  de  uso  de  negocio ................................................................. 14  

4.2.1.   CUN01.  Solicitar  talonario .................................................................................. 14  

4.2.2.   CUN02.  Revisar  solicitud  y  generar  talonario..................................................... 16  

4.2.3.   CUN03.  Generar  talonario.................................................................................. 18  

4.2.4.   CUN04.  Solicitar  anulación  de  talonario............................................................. 20  

4.2.5.   CUN05.  Revisar  solicitud  y  anular  talonario ....................................................... 22  

4.2.6.   CUN06.  Anular  talonario .................................................................................... 24  

4.2.7.   CUN07.  Solicitar  recuperación  de  talonario ....................................................... 26  

4.2.8.   CUN08.  Revisar  solicitud  y  recuperar  talonario ................................................. 28  

4.2.9.   CUN09.  Recuperar  talonario .............................................................................. 30  

4.2.10.   CUN010.  Dispensar  receta ............................................................................... 32  

4.2.11.   CUN011.  Administrar  talonarios ...................................................................... 33  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 4  

4.2.12.   CUN012.  Administrar  el  gestor  de  receta  médica  privada............................... 34  

5.   Actores ......................................................................................................................34  

5.1.   Empleados................................................................................................................. 34  

5.2.   Actores  de  negocio.................................................................................................... 34  

5.3.   Otros  sistemas........................................................................................................... 35  

6.   Estados  de  los  talonarios  de  recetas...........................................................................35  

6.1.   Solicitudes  de  talonarios  de  recetas.......................................................................... 35  

6.2.   Talonarios  de  recetas ................................................................................................ 36  

6.3.   Recetas ...................................................................................................................... 36  

7.   Requerimientos  no  funcionales..................................................................................37  

7.1.   Requerimientos  de  implantación .............................................................................. 37  

7.2.   Requerimientos  de  volumen,  almacenamiento  y  disponibilidad.............................. 38  

7.3.   Requerimientos  de  accesibilidad .............................................................................. 38  

7.4.   Requerimientos  de  seguridad ................................................................................... 40  

7.5.   Requerimientos  de  interoperabilidad ....................................................................... 40  

7.6.   Requerimientos  de  fiabilidad .................................................................................... 41  

8.   Identificación  de  riesgos ............................................................................................41  

9.   Aspectos  económicos  del  proyecto ............................................................................42  

10.      Presentación  de  proposiciones:  lugar  y  plazo  de  presentación,  formalidades  

                   y  documentación…………………………………………………………………………………………………….43    

11.      Criterios  de  valoración  para  la  adjudicación…………………………………………………………….43  

 

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 5  

1. Resumen  ejecutivo  

 

1.1. Visión  general  

 

Este  documento  contiene  una  solicitud  de  información  para  la  construcción  y  explotación  de  

una  plataforma  que  permita  la  gestión  y  control  de  las  recetas  médicas  privadas  en  soporte  

papel.  A  partir  de  un  conjunto  de  requerimientos  de  negocio,  funcionales  y  no  funcionales  se  

definirá  el  sistema  de   información  que  soporte   la  expedición  y  gestión  del  ciclo  de  vida  de  

dichas  recetas  que  dote  del  control  y  responsabilidad  necesario  según  la  ley.  

 

 

1.2. Antecedentes  

 

El   artículo   77.1   de   la   Ley   29/2006,   de   26   de   julio,   de   garantías   y   uso   racional   de   los  

medicamentos   y   productos   sanitarios,   modificada   por   Ley   28/2009,   de   30   de   diciembre,  

indica  que  “la  receta  médica,  pública  o  privada,  y  la  orden  de  dispensación  hospitalaria  son  

los   documentos   que   aseguran   la   instauración   de   un   tratamiento   con   medicamentos   por  

instrucción  de  un  médico,  un  odontólogo  o  un  podólogo,  en  el  ámbito  de  sus  competencias  

respectivas,   únicos   profesionales   con   facultad   para   recetar   medicamentos   sujetos   a  

prescripción  médica”.  

 

Asimismo,   su   apartado   4   determina   que   “las   recetas   médicas   y   órdenes   hospitalarias   de  

dispensación  deberán  contener  los  datos  básicos  de  identificación  de  prescriptor,  paciente  y  

medicamentos”.  

 

Por  su  parte,  el  Real  Decreto  1718/2010,  de  17  de  diciembre,  sobre  receta  médica  y  órdenes  

de   dispensación,   determina   en   su   artículo   4.1   que   “las   recetas  médicas   en   soporte   papel  

para   cumplimentación   manual   o   informatizada   se   confeccionarán   con   materiales   que  

impidan  o  dificulten  su  falsificación,  o  mediante  la  introducción  de  medidas  de  seguridad  en  

el  sistema  que  garanticen  su  autenticidad,  y  de  acuerdo  con  los  criterios  establecidos  en  el  

anexo  de  este  real  decreto”.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 6  

También  el   apartado  3  del  mismo  artículo   4   indica  que   “[…]   los   consejos   generales   de   las  

organizaciones   colegiales   corporativas   de   médicos   […]   con   actividad   privada   y/o   libre  

ejercicio   profesional,   serán   responsables   de   la   edición,   gestión,   control   e   inspección   de   la  

impresión,  distribución  y  entrega  de  sus  talonarios  e  impresos  de  recetas  médicas  y  órdenes  

de   dispensación.   Asimismo,   adoptarán   cuantas  medidas   resulten   necesarias   con   el   fin   de  

evitar  o  corregir  cualquier  fraude,  abuso,  corrupción  o  desviación  en  esta  materia”.  

 

Resulta,  por   tanto,  necesario  establecer  mecanismos  que  garanticen   la  autenticidad  de   los  

talonarios   e   impresos   de   recetas   médicas   y   órdenes   de   dispensación,   incluyendo   la  

trazabilidad  de  la  entrega  de  los  efectos  anteriormente  indicados  a  los  colegiados.  

 

Después  de   la  aprobación  de   la   Ley  11/2007,  de  22  de   junio,  de  acceso  electrónico  de   los  

ciudadanos   a   los   servicios   públicos,   se   ha   habilitando   el   mecanismo   del   código   de  

verificación   electrónica   (CVE)   para   el   cotejo   entre   un   documento   en   papel   y   su  

correspondiente  electrónico,  con  pleno  valor  de  autenticidad  entre  ambos.  

 

El  empleo  de  esta  tecnología  para  verificar  que  un  determinado  talonario  de  recetas  ha  sido  

asignado  a  un  médico  concreto,  de  forma  que  en  caso  de  duda  sobre   la   identidad  real  del  

facultativo  que  expide  la  receta,  se  podrá  cotejar  con  la  identidad  del  colegiado  que  solicitó  y  

al  que  se  entregó  o  remitió  el  talonario.    

 

Mecanismos  y  flujos  a  establecer  para  garantizar  la  máxima  seguridad  y  trazabilidad  de  la  

receta  en  formato  papel.  

 

• El   uso     de   la   receta  médica   privada   en   soporte   papel   será   único,   y   no   permite   la  

multiprescipción  en  el  mismo  documento.  

• Deberá   mantenerse   un   registro   de   consumo,   en   el   que   conste,   entre   otras  

informaciones,  si  se  ha  dispensado  o  no  la  receta,  y  el  lugar  donde  se  ha  dispensado.  

• Cada  receta  llevará  impreso  un  CVE  (Código  de  Verificación  Electrónica)  y  un  código  

de  barras  relacionado  que  vinculará  la  receta  con  el  prescriptor,  facilitará  y  agilizará  

su   gestión   en   la   farmacia   y  mantendrá   de   forma   permanentemente   actualizado   el  

registro  de  dispensación  de  cada  receta.  

• El  CVE  se  calculará  a  partir  de  los  siguientes  datos  del  médico  prescriptor:  

o Nombre  

o Apellidos  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 7  

o Número  de  colegiado  (9  dígitos)  

o Número  de  receta  único  

o Código   colegio   +   Número   de   receta   (cada   colegio   mantendrá   su   propia  

numeración)  

• Procedimiento  de  solicitud    

o El  médico  solicitará  a  su  Colegio  un  talonario  o  grupo  de  recetas  mediante  la  

cumplimentación  de  un   formulario  en   soporte  electrónico  o  en  papel,   en  el  

que  como  mínimo  figurarán  los  datos  necesarios  para  calcular  el  CVE.  

o El  Colegio,  una  vez  validados   los  datos  y  mediante  una  aplicación  WEB   (que  

facilitará   el   CGCOM)   solicitara   los   CVE   que   correspondan   a   las   recetas  

solicitadas.   El   formulario   de   solicitud   de   las   recetas   debería   tener   la  misma  

estructura  que  el  formulario  WEB  para  que  el  proceso  sea  automático.  

o El  CGCOM  mediante  una  aplicación  electrónica   se   generarán  el   conjunto  de  

CVE  de   la   forma   antes   indicada,   que   se   entregarán   al   Colegio   solicitante,   el  

conjunto  de  este  proceso  debe  ser  totalmente  automatizado.  

• Procedimiento  de  entrega  de  talonarios/lotes  de  recetas  en  soporte  papel  

o Cada   Colegio   decidirá   el   protocolo   de   impresión   y   entrega   física   de   los  

talonarios  o,  alternativamente,  del  soporte  electrónico  para  su   impresión  en  

su  puesto  de  trabajo  o  centro  médico.  

o Para   el   caso   de   entrega   del   soporte   electrónico   para   la   impresión   de   las  

recetas   en   el   puesto   de   trabajo   del   médico,   el   Colegio   de   médicos   podrá  

disponer   de  un   software   local   que   realice   las   gestiones   correspondientes,   o  

integrar  este  proceso  en  plataformas  de  terceros.    

o En   todo   caso,   la   estructura   y   la   información   contenida   en   este   soporte  

electrónico  será  exactamente  igual  al  talonario  impreso.    

 

1.3. Objetivos  

 

El  objetivo  del  proyecto  es  el  desarrollo,  implementación  y  puesta  en  marcha  de  un  sistema  

de   gestión   de   talonarios/lotes   de   recetas   médicas   privadas   en   papel,   que   permita   la  

trazabilidad   y   uso   de   las   recetas   emitidas,   garantizando   la   autenticidad   y   la   dispensación  

única  de  las  mismas.    

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 8  

La  tecnología,  arquitectura  y  esquema  funcional  del  proyecto  de  gestión  de  talonarios/lotes  

de  recetas  médicas  privadas  en  papel  debe  ser  compatible  con  los  desarrollos  ya  realizados  

por   la   OMC   en   el   marco   de   su   sistema   de   Ventanilla   Única,   si   bien   el   sistema   no   debe  

construirse  exclusivamente  para  esta  plataforma,   ya  que  debe  ofrecer   servicios   también  a  

Colegios  no  adheridos  a  la  citada  Ventanilla  Única.  

 

1.4. Funcionamiento  general  del  sistema  

 

1.4.1. Expedición  de  talonarios  de  recetas  médicas  privadas  en  soporte  papel  

 

El  procedimiento  general  es  el  siguiente:  

 

1. El  médico  colegiado  accede  al  sistema  de  tramitación  del  Colegio  de  médicos.  

2. El  médico  colegiado  selecciona  la  opción  de  solicitud  de  talonario  de  recetas.  

3. El  médico  colegiado  selecciona  el  tipo  de  talonario  que  desea  solicitar.  

4. El  médico  colegiado  firma  y  presenta  electrónicamente  su  solicitud.  

5. El  sistema  valida  la  solicitud  firmada  por  el  médico  colegiado.  

6. La  solicitud  se  registra  en  el  registro  de  entrada  de  documentos.  

7. El   sistema   remite   al   médico   colegiado   un   correo   electrónico   con   el   recibo   de   la  

transacción  y  se  lo  presenta  en  pantalla.  

8. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  accede  a  su  sistema  de  tramitación  y,  dentro  de  

la  misma,  a  la  bandeja  de  entrada  de  tareas  pendientes.  

9. El   empleado   del   Colegio   de  Médicos   selecciona   la   solicitud   de   talonario   que   desea  

tramitar.  

10. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos   revisa   la  solicitud,  y  autoriza   la  generación  del  

talonario  de  recetas,  mediante  su  firma  electrónica.  

11. El  sistema  valida  la  firma  del  empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

12. El   sistema   del   Colegio   agrega   el   número   de   registro   de   receta   específico   de   cada  

Colegio,  a  la  solicitud,  que  se  remite  al  CGCOM.  

13. El  sistema  del  CGCOM  genera  el  conjunto  de  registros  de  receta  privada  en  soporte  

papel,  así  como  los  correspondientes  Códigos  de  Verificación  electrónica  (CVE),  para  

el  talonario  de  recetas  solicitado.  

14. El  sistema  genera  el  talonario  de  recetas  en  formato  PDF,  firmado  electrónicamente  

por  el  CGCOM.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 9  

15. El  sistema  anota  el  talonario  de  recetas  en  el  registro  electrónico  de  salida  y  deposita  

el  documento  en  la  bandeja  de  entrada  del  Colegio  de  Médicos.  

16. El   sistema   almacena   los   contenidos   del   talonario   de   recetas   generado   en   el  

repositorio  del  CGCOM.    

17. El   sistema   registra   las   operaciones   realizadas,   a   efectos   de   auditoría   del  

procedimiento.  

 

Nota:  El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  podrá  realizar  la  solicitud  del  talonario  en  nombre  

del  médico,  cuando  resulte  conveniente   (al  objeto  de  ofrecer  un  servicio  a   la   totalidad  del  

colectivo,   con   independencia   de   sus   competencias   tecnológicas   o   posibles   incidencias  

técnicas).  

 

La   plataforma   del   CGCOM   se   comunicará   con   los   sistemas   de   tramitación   de   los   Colegios  

empleando  un  conjunto  de  servicios  web  automatizados  seguros  (webservices).  

 

1.4.2. Dispensación  de  recetas  médicas  privadas  en  soporte  papel  

 

En  la  dispensación  de  la  receta,  se  realiza  el  siguiente  procedimiento:  

 

1. El  dispensador  se  autentica  frente  al  sistema.  

2. El  dispensador  escanea  el  código  de  barras  de  la  receta.  3. El   sistema   valida   el   código   de   verificación   electrónica   (CVE)   de   la   receta   contra   el  

repositorio  de  la  OMC.  

4. El  dispensador  marca  la  receta  como  dispensada.  

5. El  sistema  almacena  la  información  de  dispensación  en  el  repositorio  de  recetas  de  la  

OMC.  

6. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

La  plataforma  del  CGCOM  se   comunicará   con   los   sistemas  de  dispensación  empleando  un  

conjunto  de  servicios  web  automatizados  seguros  (webservices).  

 

 

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 10  

2. Alcance  

 

2.1. Incluido  en  el  alcance  

 

El   proyecto   pretende   ofrecer   una   serie   de   componentes   o   servicios   de   acuerdo   que   de  

respuesta  a  las  responsabilidades  que  debe  asumir  el  CGCOM.  

 

Los  servicios  principales  son:  

• Una  aplicación  WEB  para  que  los  Colegios  soliciten  los  CVE  y  código  de  barras.  

• Un  sistema  automático  de  recepción  de  solicitudes,  generación  y  entrega  al  Colegio  

de  CVE  y  código  de  barras  solicitados.  

• Un   repositorio   consultable   24x7   desde   Internet   mediante   el   CVE   o   el   Código   de  

barras:  

o En  el  que  se  relacione  el  CVE  con  el  nombre  del  médico  y  nº  de  Colegiado  (9  

dígitos)  para  garantizar  la  autenticidad  y  la  trazabilidad.  

o Para  el  control  del  “consumo”  de  la  receta,  una  vez  utilizada  no  permite  una  

nueva  dispensación  (el  dispensador  verá  sí  esta  anteriormente  dispensada  o  

no).  

• Servicios   web   automatizados   seguros   (webservices)   que   garanticen   la  

interoperabilidad  con  otros  sistemas.  

 

 

2.2. Excluido  del  alcance  

 

Todas  las  funcionalidades  no  expresamente  incluidas  se  encuentran  expresamente  excluidas  

del  alcance.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 11  

2.3. Restricciones  

 

El   repositorio  de   recetas  médicas  debe   ser  accesible  desde  cualquier   centro  de   trabajo  en  

servicio  24x7.  

 

 

2.4. Impacto  de  los  cambios  previstos  

 

Caso  de  uso  de  

negocio  

¿Nuevo?   Funcionalidad  

deseada  

Funcionalidad  

actual  (si  se  

modifica)  

 

Afectados   Prioridad  

Solicitar  talonario  

 

Sí   Solicitud  de  

talonario  de  

recetas  

 

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Revisar  solicitud  y  

generar  talonario  

Sí   Revisar  solicitud  

de  talonario  y  

generación  

 

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Generar  talonario  

 

Sí   Creación,  firma  y  

registro  de  un  

talonario  de  

recetas  

 

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Solicitar  anulación  

talonario  

 

Sí   Anulación  de  

talonario  

 

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Revisar  solicitud  y  

anular  talonario  

Si   Revisar  solicitud  

y  anular  talonario  

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Anular  talonario  

 

Sí   Anulación  de  

talonarios  de  

N/A   Médico  

colegiado,  

Alta  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 12  

recetas  por  algún  

tipo  de  incidencia  

 

Empleado  

colegial    

Solicitar  

recuperación  

talonario  

Sí   Solicitar  la  

recuperación  de  

un  talonario  que  

se  había  anulado  

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Recuperar  

talonario  

Sí   Recuperar  

talonario  anulado  

N/A   Médico  

colegiado,  

Empleado  

colegial  

Alta  

Dispensar  receta  

 

Sí   Dispensación  de  

una  receta  

comprobando  en  

línea  la  

autenticidad  de  

la  misma  

mediante  CVE  y  si  

es  posible  

dispensarla  

 

N/A   Dispensador   Alta  

Administrar  

talonarios  

 

Sí   Gestión  del  ciclo  

de  vida  de  los  

talonarios  de  

recetas  en  el  

Colegio  

 

N/A   Empleado  del  

Colegio  

Media  

Administrar  el  

gestor  de  

talonarios  

 

Sí   Configurar  y  

gestionar  la  

plataforma  de  

servicio  

N/A   Administrador  

del  servicio  

(empleado  

CGCOM)  

Alta  

 

 

3. Planificación  del  proyecto  

La   empresa   deberá   aportar   una   planificación   aproximada   en   relación   con   la   ejecución   del  

proyecto,  que  considere  al  menos,  los  siguientes  hitos:  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 13  

 

- Análisis  funcional  detallado  del  servicio.  

- Diseño  técnico  del  servicio.  

- Construcción  del  servicio.  

- Implantación  del  servicio.  

- Pruebas  e  inicio  de  operaciones.  

 

La   empresa   podrá   hacer   uso   de   diversas   metodologías   de   desarrollo,   incluidas   las  

metodologías   denominadas   ágiles,   por   lo   cual   podrá   adaptar   los   hitos   anteriores   según  

resulte  conveniente.    

 

4. Casos  de  uso  de  negocio  

4.1. Diagramas  de  caso  de  uso  de  negocio  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 14  

4.2. Descripciones  de  caso  de  uso  de  negocio  

 

4.2.1. CUN01.  Solicitar  talonario  

 

   

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 15  

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio  adherido  a  la  plataforma  VUDS-­‐OMC.  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  solicitado  en  e-­‐Colegio  un  talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  solicitud  del  talonario.    

Actores  principales:  Médico  colegiado,  empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio.  

Flujo  principal:  

 

1. El  médico  colegiado,  o  en  su  caso  el  empleado  del  Colegio  de  Médicos,  accede  a   la  

ventanilla  única  del  Colegio  de  médicos  al  que  pertenece.  

2. El  médico  colegiado  selecciona  la  opción  de  solicitud  de  talonario  de  recetas.  

3. El  médico  colegiado  selecciona  el  tipo  de  talonario  que  desea  solicitar.  

4. El  médico  colegiado  firma  y  presenta  electrónicamente  su  solicitud.  

5. El  sistema  valida  la  solicitud  firmada  el  médico  colegiado.  

6. La  solicitud  se  registra  en  el  registro  de  entrada  de  documentos.  

7. El   sistema   remite   al   médico   colegiado   un   correo   electrónico   con   el   recibo   de   la  

transacción  y  se  lo  presenta  en  pantalla.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 16  

4.2.2. CUN02.  Revisar  solicitud  y  generar  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 17  

Condición  previa:  Existe  una  solicitud  de  talonario  presentada  en  el  e-­‐Colegio.  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  revisado,  validado  y  generado  el  talonario  de  

recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  generación  del  talonario.    

Actores  principales:  Empleado  colegial.  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio,  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El   empleado   del   Colegio   de   Médicos   accede   a   la   ventanilla   única   y,   dentro   de   la  

misma,  a  la  bandeja  de  entrada  de  tareas  pendientes.  

2. El   empleado   del   Colegio   de  Médicos   selecciona   la   solicitud   de   talonario   que   desea  

tramitar.  

3. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos   revisa   la  solicitud,  y  autoriza   la  generación  del  

talonario  de  recetas,  mediante  su  firma  electrónica.  

4. El  sistema  valida  la  firma  del  empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

5. El   sistema   del   Colegio   agrega   el   número   de   registro   de   receta   específico   de   cada  

Colegio,  a  la  solicitud,  que  se  remite  al  CGCOM.  

6. El  sistema  del  CGCOM  genera  el  conjunto  de  registros  de  receta  privada  en  soporte  

papel,  así  como  los  correspondientes  Códigos  de  Verificación  electrónica  (CVE),  para  

el  talonario  de  recetas  solicitado.  

7. El  sistema  genera  el  talonario  de  recetas  en  formato  PDF,  firmado  electrónicamente  

por  el  CGCOM.  

8. El  sistema  anota  el  talonario  de  recetas  en  el  registro  electrónico  de  salida  y  deposita  

el  documento  en  la  bandeja  de  entrada  del  Colegio  de  Médicos.  

9. El   sistema   almacena   los   contenidos   del   talonario   de   recetas   generado   en   el  

repositorio  del  CGCOM.    

10. El   sistema   registra   las   operaciones   realizadas,   a   efectos   de   auditoría   del  

procedimiento.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

3.a.  El  empleado  del  colegio  rechaza  la  solicitud.  

4.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 18  

4.2.3. CUN03.  Generar  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio  no  adherido  a  la  plataforma  VUDS-­‐OMC.  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  generado  un  talonario  de  recetas.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 19  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  generación  del  talonario  de  recetas.  

Actores  principales:  Empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

Actores  secundarios:  Sistema  gestor  de  recetas.  

Flujo  principal:  

 

1. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  se  autentica  frente  al  sistema.  

2. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  selecciona  la  opción  de  solicitud  de  talonarios.  

3. El   empleado   del   Colegio   de   médicos   introduce   los   datos   necesarios   para   la  

generación  de  los  códigos  de  verificación  electrónica  (CVE)  y  los  talonarios.  

4. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  firma  electrónicamente  la  solicitud.  

5. El  sistema  comprueba  que  la  firma  es  válida.  

6. El  sistema  del  CGCOM  genera  el  conjunto  de  registros  de  receta  privada  en  soporte  

papel,  así  como  los  correspondientes  Códigos  de  Verificación  electrónica  (CVE),  para  

el  talonario  de  recetas  solicitado.  

7. El  sistema  genera  el  talonario  de  recetas  en  formato  PDF,  firmado  electrónicamente  

por  el  CGCOM.  

8. El  sistema  anota  el  talonario  de  recetas  en  el  registro  electrónico  de  salida  y  entrega  

el  documento  al  Colegio  de  Médicos.  

9. El   sistema   almacena   los   contenidos   del   talonario   de   recetas   generado   en   el  

repositorio  del  CGCOM.    

10. El   sistema   registra   las   operaciones   realizadas,   a   efectos   de   auditoría   del  

procedimiento.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 20  

4.2.4. CUN04.  Solicitar  anulación  de  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio  adherido  a  la  plataforma  VUDS-­‐OMC.  

Condición   posterior,   en   caso   de   éxito:   Se   ha   solicitado   en   e-­‐Colegio   la   anulación   de   un  

talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  solicitud  de  anulación  de  un  talonario.    

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 21  

Actores  principales:  Médico  colegiado,  empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio.  

Flujo  principal:  

 

1. El  médico  colegiado,  o  en  su  caso  el  empleado  del  Colegio  de  Médicos,  accede  a   la  

ventanilla  única  del  Colegio  de  médicos  al  que  pertenece.  

2. El  médico   colegiado   selecciona   la   opción   de   solicitud   de   anulación   de   talonario   de  

recetas.  

3. El  médico  colegiado  introduce  los  datos  necesarios.  

4. El  médico  colegiado  firma  y  presenta  electrónicamente  su  solicitud.  

5. El  sistema  valida  la  solicitud  firmada  el  médico  colegiado.  

6. La  solicitud  se  registra  en  el  registro  de  entrada  de  documentos.  

7. El   sistema   remite   al   médico   colegiado   un   correo   electrónico   con   el   recibo   de   la  

transacción  y  se  lo  presenta  en  pantalla.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 22  

4.2.5. CUN05.  Revisar  solicitud  y  anular  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  Existe  una  solicitud  de  anulación  de  talonario  en  el  e-­‐Colegio.  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  revisado,  validado  y  generado  la  anulación  del  

talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  anulación  del  talonario.    

Actores  principales:  Empleado  colegial.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 23  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio,  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El   empleado   del   Colegio   de   Médicos,   accede   a   la   ventanilla   única   del   Colegio   de  

médicos.  

2. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  accede  a  la  bandeja  de  entrada.  

3. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  selecciona  la  solicitud  de  anulación  del  talonario  

que  desea  revisar.  

4. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  revisa  la  solicitud  y  anula  el  talonario  de  recetas.    

5. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  firma  la  tarea.  

6. El  sistema  valida  la  firma  de  la  tarea.  

7. Se  almacenan  los  datos  de  la  anulación  en  el  registro  de  la  solicitud  en  el  repositorio  

de  recetas  de  la  OMC  y  en  el  e-­‐Colegio.    

1. El   sistema  anota   la   resolución  en  el   registro  electrónico  de   salida   y   lo  almacena.  El  

sistema  e  informa  a  la  persona  que  realizó  la  solicitud.  

2. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

4.a.  El  empleado  del  colegio  rechaza  la  solicitud.  

6.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 24  

4.2.6. CUN06.  Anular  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio  no  adherido  a  la  plataforma  VUDS-­‐OMC.  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  anulado  el  talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  anulación  del  talonario.    

Actores  principales:  Empleado  colegial.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 25  

Actores  secundarios:  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  se  autentica  frente  al  sistema.  

2. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  solicita  la  anulación  de  un  talonario  de  recetas.  

3. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  introduce  los  datos  necesarios  para  la  anulación.  

4. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  firma  electrónicamente  la  solicitud.  

5. El  sistema  comprueba  que  la  firma  es  válida.  

6. El  sistema  anula  las  recetas  solicitadas  del  talonario.  

7. Se   almacenan   los   datos   de   la   anulación   en   el   repositorio   de   recetas   de   la  OMC.   El  

sistema   genera   un   mensaje   de   confirmación   para   la   persona   que   ha   solicitado   la  

anulación.  

8. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 26  

4.2.7. CUN07.  Solicitar  recuperación  de  talonario  

 

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio  adherido  a  la  plataforma  VUDS-­‐OMC.  La  recuperación  que  se  solicitará  tendrá  lugar  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 27  

sobre   un   talonario   que   se   haya   anulado   previamente.   Sólo   podrá   recuperarse   si   no   ha  

habido  indicios  de  utilización  (histórico  repositorio).  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  solicitado  en  e-­‐Colegio   la  recuperación  de  un  

talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  solicitud  de  recuperación  de  un  talonario.    

Actores  principales:  Médico  colegiado,  empleado  del  Colegio  de  Médicos.  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio.  

Flujo  principal:  

 

1. El  médico  colegiado,  o  en  su  caso  el  empleado  del  Colegio  de  Médicos,  accede  a   la  

ventanilla  única  del  Colegio  de  médicos  al  que  pertenece.  

2. El  médico  colegiado  selecciona  la  opción  de  solicitud  de  recuperación  de  talonario  de  

recetas.  

3. El  médico  colegiado  introduce  los  datos  necesarios.  

4. El  médico  colegiado  firma  y  presenta  electrónicamente  su  solicitud.  

5. El  sistema  valida  la  solicitud  firmada  el  médico  colegiado.  

6. La  solicitud  se  registra  en  el  registro  de  entrada  de  documentos.  

7. El   sistema   remite   al   médico   colegiado   un   correo   electrónico   con   el   recibo   de   la  

transacción  y  se  lo  presenta  en  pantalla.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 28  

4.2.8. CUN08.  Revisar  solicitud  y  recuperar  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición   previa:   Existe   una   solicitud   de   recuperación   de   talonario   en   el   e-­‐Colegio.   La  

recuperación   que   se   solicitará   tendrá   lugar   sobre   un   talonario   que   se   haya   anulado  

previamente.   Sólo   podrá   recuperarse   si   no   ha   habido   indicios   de   utilización   (histórico  

repositorio).  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 29  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  revisado,  validado  y  generado  la  recuperación  

del  talonario  de  recetas.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  recuperación  del  talonario.    

Actores  principales:  Empleado  colegial.  

Actores  secundarios:  e-­‐Colegio,  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El   empleado   del   Colegio   de   Médicos,   accede   a   la   ventanilla   única   del   Colegio   de  

médicos.  

2. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  accede  a  la  bandeja  de  entrada.  

3. El   empleado   del   Colegio   de   Médicos   selecciona   la   solicitud   de   recuperación   del  

talonario  que  desea  revisar.  

4. El   empleado   del   Colegio   de  Médicos   revisa   la   solicitud   y   recupera   el   talonario   de  

recetas.    

5. El  empleado  del  Colegio  de  Médicos  firma  la  tarea.  

6. El  sistema  valida  la  firma  de  la  tarea.  

7. Se   almacenan   los   datos   de   la   recuperación   en   el   registro   de   la   solicitud   en   el  

repositorio  de  recetas  de  la  OMC  y  en  el  e-­‐Colegio.    

3. El   sistema  anota   la   resolución  en  el   registro  electrónico  de   salida   y   lo  almacena.  El  

sistema  informa  a  la  persona  que  realizó  la  solicitud.  

4. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

4.a.  El  empleado  del  colegio  rechaza  la  solicitud.  

6.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 30  

4.2.9. CUN09.  Recuperar  talonario  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  el  Colegio  de  Médicos  (e-­‐Colegio)  donde  se  presente   la  solicitud  será  un  

Colegio   no   adherido   a   la   plataforma  VUDS-­‐OMC.   La   recuperación   que   se   solicitará   tendrá  

lugar  sobre  un  talonario  que  se  haya  anulado  previamente.  Sólo  podrá  recuperarse  si  no  ha  

habido  indicios  de  utilización  (histórico  repositorio).  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  recuperado  el  talonario  de  recetas.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 31  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  recuperación  del  talonario.    

Actores  principales:  Empleado  colegial.  

Actores  secundarios:  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  se  autentica  frente  al  sistema.  

2. El   empleado   del   Colegio   de   médicos   solicita   la   recuperación   de   un   talonario   de  

recetas.  

3. El   empleado   del   Colegio   de   médicos   introduce   los   datos   necesarios   para   la  

recuperación.  

4. El  empleado  del  Colegio  de  médicos  firma  electrónicamente  la  solicitud.  

5. El  sistema  comprueba  que  la  firma  es  válida.  

6. El  sistema  recupera  las  recetas  solicitadas  del  talonario.  

7. Se  almacenan  los  datos  de  la  recuperación  en  el  repositorio  de  recetas  de  la  OMC.  El  

sistema   genera   un   mensaje   de   confirmación   para   la   persona   que   ha   solicitado   la  

recuperación.  

8. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

5.a.  El  sistema  devuelve  error  de  firma  electrónica  al  usuario.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 32  

4.2.10. CUN010.  Dispensar  receta  

 

   

(Estilo  semi-­‐formal)  

 

Condición  previa:  

Condición  posterior,  en  caso  de  éxito:  Se  ha  dispensado  la  receta.  

Condición  posterior,  en  caso  de  fracaso:  Se  ha  emitido  un  mensaje  de  error  en  referencia  a  

la  dispensación  de  la  receta.    

Actores  principales:  Dispensador.  

Actores  secundarios:  Sistema  gestor  de  recetas.    

Flujo  principal:  

 

1. El  dispensador  se  autentica  frente  al  sistema.  

2. El  dispensador  escanea  el  código  de  barras  de  la  receta.  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 33  

3. El   sistema   valida   el   código   de   verificación   electrónica   (CVE)   de   la   receta   contra   el  

repositorio  de  la  OMC.  

4. El  dispensador  marca  la  receta  como  dispensada.  

5. El  sistema  almacena  la  información  de  dispensación  en  el  repositorio  de  recetas  de  la  

OMC.  

6. El  sistema  registra  las  operaciones  realizadas,  a  efectos  de  auditoría.  

 

Extensiones:  

 

1.a.  El  sistema  devuelve  error  de  autenticación  de  usuario.  

3.a.  El  sistema  devuelve  receta  no  válida  al  dispensador.  

4.a.  El  dispensador  anula  el  acto  de  dispensación,  en  caso  de  incidencia.  

 

La  autenticación  del  dispensador  debe  acreditar:  

- La  identidad  profesional  del  dispensador.  

- La  ubicación  o  localización  donde  se  produce  la  dispensación  (por  ejemplo,  número  o  

código  de  la  oficina  de  farmacia).  

 

La   autenticación   podrá   ser   directa   o   intermediada   empleando   sistemas   de   federación   de  

identidad,  como  por  ejemplo  empleando  token  SAML.  

 

 

4.2.11. CUN011.  Administrar  talonarios  

 

Este   caso   de   uso   de   negocio   no   se   trata   en   esta   sección,   si   bien   deberá   ser   desarrollado  

mediante  los  correspondientes  casos  de  uso  técnicos.  

 

El   sistema   deberá   permitir   al   menos   el   seguimiento   de   las   solicitudes   presentadas   y   la  

explotación  estadística  de  los  datos  (permitir  listados  exportables).  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 34  

4.2.12. CUN012.  Administrar  el  gestor  de  receta  médica  privada  

 

Este   caso   de   uso   de   negocio   no   se   trata   en   esta   sección,   si   bien   deberá   ser   desarrollado  

mediante  los  correspondientes  casos  de  uso  técnicos.  

 

El  sistema  deberá  permitir  al  menos  la  explotación  estadística  de  los  datos  (permitir  listados  

exportables),   trazabilidad   de   las   operaciones   y   la   gestión   de   usuarios   y   permisos   de   la  

plataforma.  

 

 

5. Actores  

 

5.1. Empleados  

 

Unidad/puesto  

 

Impacto  general  en  el  proyecto  

Administrador  del  

servicio  

 

Se   responsabiliza  del   funcionamiento  del   gestor  de   recetas,   y  ofrece  

soporte  a  los  colegios  de  médicos  y  oficinas  de  farmacia.  

 

 

5.2. Actores  de  negocio  

 

Actor  

 

Impacto  general  en  el  proyecto  

Empleado  colegial  

 

Solicita,  imprime  y  entrega  de  talonarios  de  recetas  en  papel.  

 

Médico  colegiado   Solicita  talonarios  de  recetas  en  papel.  

 

Dispensador   Dispensa  recetas  en  papel.  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 35  

5.3. Otros  sistemas  

 

Sistema  

 

Impacto  general  en  el  proyecto  

Registro  de  

profesionales  

 

Soporta   la   comprobación   de   la   condición   y   especialidad   del  médico  

solicitante.  

 

Registro  de  

entrada/salida  de  

documentos  

 

Soporta   el   registro   de   salida   del   talonario   de   recetas,   a   efecto   de  

garantía  de  fecha  y  hora,  y  fehaciencia  de  la  actuación.  

e-­‐Colegio   Soporta  la  solicitud  por  los  médicos  colegiados  y  su  entrega  posterior  

del  talonario  de  receta.  

 

Concede   acceso   al   gestor   de   talonarios   de   receta   permitiéndole  

operaciones  de  consulta,  verificación  e  impresión.  

 

 

 

6. Estados  de  los  talonarios  de  recetas  

 

6.1. Solicitudes  de  talonarios  de  recetas  

 

Las  solicitudes  de  talonarios  de  recetas  se  pueden  encontrar  en  los  siguientes  estados:  

 

- Solicitud  generada:  Se  ha  generado  y  cumplimentado  adecuadamente  una  solicitud  

de  talonario  de  recetas.  

 

- Solicitud  resuelta  o  revisada:  Se  ha  tramitado  completamente  la  solicitud  de  talonario  

de  recetas.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 36  

6.2. Talonarios  de  recetas  

 

Los  talonarios  de  recetas  se  pueden  encontrar  en  los  siguientes  estados:  

 

- Talonario  solicitado:  Se  ha  solicitado  un  nuevo  talonario  de  recetas.  

 

- Talonario  generado:  Se  ha  generado  y  cumplimentado  adecuadamente  un  talonario  

de  recetas.  

 

- Talonario  registrado:  Se  ha  registrado  de  salida  un  talonario  de  recetas.  

 

- Talonario  expedido:  Se  ha  remitido  o  puesto  a  disposición  el  talonario  de  recetas  se  

encuentra  vigente.  

 

- Talonario   anulado:   Se   ha   anulado   o   suspendido   cautelarmente   un   talonario   de  

recetas.  

 

- Talonario   recuperado:   Se   ha   recuperado   un   talonario   suspendido   o   anulado  

anteriormente.  

 

 

6.3. Recetas  

 

- Receta  dispensada:  Se  ha  dispensado  una  receta.  

 

- Receta  anulada:  Se  ha  anulado  o  suspendido  cautelarmente  una  receta.  

 

- Receta  recuperada:  Se  ha  recuperado  la  receta  anulada  o  suspendida  cautelarmente.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 37  

7. Requerimientos  no  funcionales  

 

7.1. Requerimientos  de  implantación  

 

La  solución  que  se  desarrolle  debe  ser  compatible  con  las  siguientes  herramientas:  

 

- Microsoft  Windows  (XP,  7,  Vista)  

- Linux  (Ubuntu,  Red  Hat)  

- Mac  OS  

- Internet  Explorer  8  y  superiores  

- Mozilla  10  y  superiores  

- Safari  5  y  superiores  

 

El  desarrollo  realizado  debe  cumplir  con  las  siguientes  características:  

 

- El  lenguaje  de  programación  será  Java.  

- Se  valorará  la  utilización  de  frameworks  y  soluciones  OpenSource  maduros.  

- Se  utilizará  YINGO  para  la  implementación  de  los  trámites.  

- Se  reutilizará  en  la  medida  de  lo  posible  los  desarrollos  realizados  para  el  e-­‐Colegio.  

- El   código   fuente   debe   estar   correctamente   documentado   y   debe   entregarse   al  

finalizar  el  desarrollo.  

 

La   solución   final  desarrollada  en   cumplimiento  del  presente   catálogo  de   requisitos  deberá  

diseñarse  de  forma  que  permita  replicar  el  sistema  completo  para  su  reutilización  en  otras    

organizaciones  e  infraestructuras.  

 

La  solución  se  desplegará  en  la  arquitectura  cloud  privada  ya  existente  permitiendo  gracias  a  

su  correcto  diseño  el  ajuste  de  los  recursos  necesarios  para  garantizar  la  escalabilidad  de  la  

solución.  

 

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 38  

7.2. Requerimientos  de  volumen,  almacenamiento  y  

disponibilidad  

 

Aunque   el   volumen   total   de   recetas  médicas   privadas   a   expedir   resulta   difícil   de   calcular  

debido  a  la  falta  de  regulación  en  este  sentido,  se  estiman  las  siguientes  cifras,  basadas  en  

estadísticas  públicas  y  otras  fuentes:  

 

- Recetas  médicas  públicas  emitidas  en  Cataluña:  300  transacciones  por  minuto.  

 

Esta  estimación  es  pesimista  debido  a  la  falta  de  información  acerca  de  la  actividad  privada.  

 

La   empresa   debe   dimensionar   el   servicio   para   que   pueda   ser   escalable   soportando   la  

incorporación  de  otros  organismos  como  pueden  ser  mutuas  que   incrementen  el  volumen  

de  transacciones.    

 

Para  garantizar  la  integración  en  la  arquitectura  cloud  ya  existente  la  empresa  debe  proveer  

una  cabina  de  discos  con  las  siguientes  características  técnicas:  

• IBM  System  Storage  DS3524  Express  Dual  Controller  Storage  System  (1  unidad)  

• 1T  2.5in  7.2K  6Gb  NL  SAS  HDD  (30  unidades)  

• 8Gb  FC  4  Port  Daughter  Card  (2  unidades)  

• 3  Year  Onsite  Repair  24x7  Same  Business  Day  (1  unidad)  

 

Adicionalmente,   deberá   realizarse   un   pilotaje   del   sistema   con   las   diferentes   oficinas   de  

farmacia   que   garantice   pruebas   reales   y   la   puesta   en  marcha   de   la   solución.   Este   pilotaje  

implicará  las  pruebas  de  integración  necesarias  con  sus  sistemas  software  y  hardware.  

 

 

7.3. Requerimientos  de  accesibilidad  

 

El   gestor  de   talonarios  de   recetas  dispone  de  diversas   interfaces  web  con  personas   físicas  

usuarias,  tanto  empleados  de  la  OMC  como  dispensadores  de  recetas  y  médicos  colegiados,  

receptores  de  recetas.  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 39  

La   Ley   51/2003,   de   2   de   diciembre,   de   igualdad   de   oportunidades,   no   discriminación   y  

accesibilidad  universal  de  las  personas  con  discapacidad,  modificada  por  Ley  26/2011,  de  1  

de  agosto,  de  adaptación  normativa  a  la  Convención  Internacional  sobre  los  Derechos  de  las  

Personas   con   Discapacidad,   establece   condiciones   básicas   de   accesibilidad   y   no  

discriminación  en  las  relaciones  con  las  administraciones  públicas  (disposición  final  quinta)  y  

condiciones  básicas  de  accesibilidad  y  no  discriminación  para  el  acceso  y  la  utilización  de  las  

tecnologías,  productos  y  servicios  relacionados  con   la  sociedad  de   la   información  y  medios  

de  comunicación  social  (disposición  final  séptima).  

 

La   Ley   59/2003,   de   19   de   diciembre,   de   firma   electrónica   establece   en   su   disposición  

adicional  novena,  una  garantía  de  accesibilidad  para   las  personas  con  discapacidad  y  de   la  

tercera  edad,  indicando  que  los  servicios,  los  procesos,  los  procedimientos  y  los  dispositivos  

de  firma  electrónica  han  de  ser  plenamente  accesibles  a  las  personas  con  discapacidad  y  de  

la  tercera  edad,  las  cuales  no  pueden  ser  en  ningún  caso  discriminadas  en  el  ejercicio  de  los  

derechos   y   de   las   facultades   que   reconoce   la   ley   por   causas   basadas   en   razones   de  

discapacidad  o  edad  avanzada.  

 

La   Ley   11/2007,   de   22   de   junio,   de   acceso   electrónico   de   los   ciudadanos   a   los   servicios  

públicos,   también   considera   la   accesibilidad   como   un   elemento   de   gran   importancia.   El  

artículo   4.c)   de   la   Ley   11/2007   establece   como   principio   legal   la   accesibilidad   a   la  

información   y   a   los   servicios   por  medios   electrónicos   en   los   términos   establecidos   por   la  

normativa  vigente  en  esta  materia,  a  través  de  sistemas  que  permitan  obtenerlos  de  manera  

segura   y   comprensible,   garantizando   especialmente   la   accesibilidad   universal   y   el   diseño  

para  todos  de  los  soportes,  canales  y  entornos  con  objeto  de  que  todas  las  personas  puedan  

ejercer  sus  derechos  en  igualdad  de  condiciones,  incorporando  las  características  necesarias  

para  garantizar  la  accesibilidad  de  aquellos  colectivos  que  lo  requieran.  

 

La   disposición   final   séptima   de   la   Ley   51/2003   ha   sido   desarrollada   por   Real   Decreto  

1494/2007,  de  12  de  noviembre,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  sobre  las  condiciones  

básicas   para   el   acceso   de   las   personas   con   discapacidad   a   las   tecnologías,   productos   y  

servicios  relacionados  con  la  sociedad  de  la  información  y  medios  de  comunicación  social.  

 

El   artículo   5.1   del   Real   Decreto   indica   que   la   información   disponible   en   las   páginas   de  

internet   de   las   administraciones   públicas   deberá   ser   accesible   a   las   personas   mayores   y  

personas  con  discapacidad,  con  un  nivel  mínimo  de  accesibilidad  que  cumpla  las  prioridades  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 40  

1  y  2  de  la  Norma  UNE  139803:2004.  Asimismo,  el  artículo  5.4  del  propio  texto  establece  que  

de  igual  modo,  serán  exigibles,  y  en  los  mismos  plazos,  estos  criterios  de  accesibilidad  para  

las   páginas   de   Internet   de   entidades   y   empresas   que   se   encarguen,   ya   sea   por   vía  

concesional  o  a  través  de  otra  vía  contractual,  de  gestionar  servicios  públicos,  en  especial,  de  

los  que  tengan  carácter  educativo  sanitario  y  servicios  sociales.  

 

Así  mismo,  respecto  a  la  lengua  de  signos,  las  mencionadas  páginas  de  Internet  han  de  tener  

en   cuenta   dispuesto   en   la   Ley   27/2007,   de   23   de   octubre,   por   la   que   se   reconocen   las  

lenguas  de  signos  españolas  y  se  regulan  los  medios  de  apoyo  a  la  comunicación  oral  de  las  

personas  sordas,  con  discapacidad  auditiva  y  sordociegas.  

 

 

7.4. Requerimientos  de  seguridad  

 

De   acuerdo   con   el   Esquema   Nacional   de   Seguridad,   se   debe   establecer   la   categoría   de  

seguridad   del   sistema   de   información   de   administración   electrónica,   a   partir   del   nivel   de  

seguridad  (y  sensibilidad  LOPD)  de  la  información  tratada  y  del  servicio  prestado.  

 

El  sistema  de  información  correspondiente  al  gestor  de  recetas  previsto  en  este  documento  

debe   cumplir   les  medidas   de   seguridad   de   nivel  medio   indicadas   en   el   anexo   II   del   Real  

Decreto  3/2010.  

 

 

7.5. Requerimientos  de  interoperabilidad  

 

El  sistema  debe  ofrecer  servicios  web  automatizados  seguros  (webservices)  que  permitan  la  

interoperabilidad  con  los  sistemas  de  preescripción  médica  y  dispensación.  

 

Por  este  motivo,  el  diseño  y  desarrollo  del  mismo  debe  alinearse  con  el  Esquema  Nacional  de  

Interoperabilidad  regulado  por  el  Real  Decreto  4/2010,  de  8  de  enero.  

 

El  sistema  de  información  debe  cumplir  los  siguientes  requerimientos:  

 

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 41  

- Se   deben   establecer   y   publicar   los  modelos   de   datos   de   intercambio   que   resulten  

aplicables  a  este  sistema.  

 

- Se   deben   publicar   las   informaciones   y   documentos   accesibles   por   los   ciudadanos,  

médicos   y   empleados   públicos   de   las   Administraciones   utilizando   formatos  

correspondientes,   como   mínimo,   a   estándares   abiertos.   En   cualquier   caso,   los  

documentos  se  deben  poder  visualizar,  acceder  y  utilizar  de  forma  que  se  respete  el  

principio  de  neutralidad  tecnológica,  evitando  la  discriminación  de  los  ciudadanos  por  

razón  de  su  elección  tecnológica.  

 

- Se   debe   sincronizar   el   sistema   con   la   hora   oficial,   con   una   precisión   y   desfase   que  

garanticen  la  certeza  de  los  plazos  del  procedimiento  administrativo,  en  su  caso  con  

el  Real  Instituto  y  Observatorio  de  la  Armada.    

 

- Se   debe   disponer   de   una   política   de   firma   electrónica   para   las   informaciones   y  

documentos  comunicados.  

 

- Los   documentos   generados   se   deben   incorporar   al   correspondiente   expediente  

electrónico   cumpliendo   los   requerimientos   de   formato   y   de   metadatos   mínimos  

obligatorios.  

 

 

7.6. Requerimientos  de  fiabilidad  

 

El   sistema   gestor   de   recetas   requiere   de   una   elevada   fiabilidad,   debido   a   la   necesidad   de  

dispensación  que  requieren  los  dispensadores.  La  empresa  deberá  realizar  propuestas  para  

garantizar  que  el  número  de  defectos  en  la  producción  de  recetas  es  el  menor  posible.  

 

 

8. Identificación  de  riesgos  

Se   valorará   la   identificación,   por   la   empresa,   de   los   riesgos   potenciales   para   el   proyecto,  

incluyendo  los  siguientes  tipos  de  riesgos:  

OMC:  Receta  Médica  Privada  en  soporte  papel  

                                                 42  

 

- Riesgos  tecnológicos.  

- Riesgos  de  capacidades.  

- Riesgos  políticos.  

- Riesgos  de  negocio.  

- Riesgos  de  requerimientos.  

- Otros  riesgos.  

9. Aspectos  económicos  del  proyecto  

 

La  empresa  deberá  aportar  un  presupuesto  del  proyecto,  lo  más  completo  posible  a  partir  de  

las  informaciones  disponibles  en  este  documento.  

 

10. Presentación  de  proposiciones:  lugar  y  plazo  de  presentación,  formalidades  y  documentación.

Lugar  y  plazo  de  presentación.-­‐   Las   propuestas   se   presentarán   en   el   Registro   del  

Consejo   General   de   Colegios   Oficiales   de   Médicos,   Plaza   de   las   Cortes,   11,   en   mano,   en  

horario  de  9  a  14  horas,  de  lunes  a  viernes,  durante  los  diez  (10)  días  naturales  siguientes  a  

la  publicación  en  dos  diarios  nacionales  y  en  la  página  web  del  Consejo  General.    

 

Se  anotará  en  el  Libro  Registro  la  entrada  lo  que  acreditará  la  recepción.  

11. Criterios  de  valoración  para  la  adjudicación  

• Adaptación  de  la  oferta  a  las  funcionalidades  requeridas.  

• Solvencia  técnica  de  la  solución/es  presentada/s  

• Solvencia  económica  de  la/las  empresa/s  ofertantes.  

• Importe  económico  del  proyecto  

• Calendario  de  ejecución.  

Nota.-­‐   En   base   a   las   ofertas   presentadas   podrá   adjudicarse   la   totalidad   o   parte   de   las  

funcionalidades  requeridas  a  una  o  varias  de  las  ofertas  presentadas.