PNUD pobreza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    1/14

    La gestión de los asuntos públicos: el eslabón perdido 

    Satisfacción de las necesidades de formación de la capacidad 

    Compromisos de la Cumbre Social 

    M ayor progreso en la estimación de la pobreza 

    Algunos progresos en la ejecución de los planes 

    Escaso progreso en la fijación de objetivos 

    Fi jación de metas respecto de la pobreza humana 

    Seguimiento de los cambios en el cort o plazo 

    Capítulo

    1 LOS COMPROMISOS PARA

    REDUCIR LA POBREZA

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    2/14

    En tanto los países no fijen metas para medi r los progresos resulta 

    di fíci l creer que estén organizando una campaña concertada para 

    enfrentarse a la pobreza, o que puedan determinar la parte del 

    presupuesto que pueden destinar a programas contra la pobreza.

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    3/14

    l Informe del PNUD sobre la pobreza 20 00  se prepara en

    un momento en que se registran grandes cambios en las

    condiciones m undiales para la reducc ión de la pobreza y

    en las funciones de los organismos mult ilaterales de desarrollo.

    A medida que el PNUD se reestruct ura a fin de aument ar su

    dinamismo y eficacia, sigue tratando— al igual que muchas

    instituciones de la comunidad internacional de desarrollo—

    de cent rarse en mayor medida en la pobreza. Pero a medida

    que se intensifi can los esfuerzos crece el objet ivo. El número

    de pobres de ingreso del mundo en desarrollo está aument ando

    nuevamente, y se estima que superará los 1.200 millones

    en 199 8 t ras haberse reducido hasta 199 6.

    Es claro que es necesario formular una nueva estrategiamundial, con más recursos, mejor centrada y con un compro-miso más decidido. La comunidad internacional t iene queenfrentarse directamente a la tarea de reformar la atmósferamundial a fin de propiciar una reducción más acelerada de lapobreza. Los países en desarrollo, cargados con la deudaexterna, con acceso insuficiente a capital pr ivado y tecnología,con obstáculos para tener acceso a los mercados de los paísesricos y enfrentados a la disminución de la asistencia oficialpara el desarrollo, no pueden entrar en batalla sin refuerzos.Se les está estimulando a que lancen toda una campaña contrala pobreza con presupuestos que están a “dieta de pobreza”.

    El PNUD se enfrenta con sus propias limitaciones derecursos. Ya no puede ser todo para todos. Sigue decidida-mente empeñado en la erradicación de la pobreza,pero tieneque administrar y concentrar sus fuerzas a fin de suministrar

    los medios estratégicamente más importantes para ayudar alos países cuyos programas apoya. Tiene que suministrar alos países lo que más necesitan y lo que está en mejorescondiciones de suministrar.

    En muchos casos esta estrategia implica distribuir suasistencia de manera de formar y mejorar las institucionesencargadas de formular las políticas como principal mediopara erradicar la pobreza.Significa concentrarse en la pres-tación de asesoramiento técnico, respaldado por los recursos,acerca de la forma de hacer que las estructuras de gobiernosean más part icipatorias, más responsables y más favorablesa los pobres.

    Este criterio significa que se debe asignar una nuevafunción al Estado, basada en nuevas asociaciones con lasociedad civi l y el sector privado. La pesada burocracia delEstado de desarrollo va quedando rezagada en el siglo XX.Pero el nuevo modelo “de bajo peso” no sobrevivirá largotiempo en el siglo XXI . Sus recetas no han producido nicrecimiento sostenido ni justicia social. El nuevo Estado

    tiene que promover activamente la justicia social y estimulara la sociedad civil y al sector privado a que hagan lo mismo.Y para lograrlo tiene que utilizar las técnicas más novedosas,como las que hacen posibles las tecnologías de la informacióny de las comunicaciones.

    El PNUD sigue guiándose por los compromisos deerradicación de la pobreza contraídos en la Cumbre Mundial

    sobre Desarrollo Social de 1995. El próximo examen quehará la Asamblea General de las Naciones Unidas de losresultados de la Cumbre Social a cinco años de ésta brindauna excelente oportunidad para hacer un recuento de lologrado y de las tareas que quedan por hacer. Ya sabemos quees necesario acelerar el ritmo de la campaña si hemos delograr nuestros objetivos comunes.

    Los países contrajeron tres compromisos principales enla Cumbre Social:• Estimar la pobreza de ingreso general y extrema.• Fi jar metas y objetivos con plazos para la reducción

    sustancial de la pobreza general y la erradicación de laextrema pobreza.

    • Poner en práctica planes nacionales contra la pobrezapara lograr sus objetivos.

    En este segundo Informe sobre la pobreza se evalúan losplanes nacionales contra la pobreza a fin de extraer enseñan-zas para los países que los aplican y para la asistencia delPNUD a esos esfuerzos. El PNUD tiene que hacer más porcumplir los compromisos contraídos en la Cumbre Socialy aprender a prestar mejor asistencia, centrándose más enayudar a mejorar las políticas y las instituciones más bienque concentrarse en microproyectos.

    LA GESTIÓN DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS:

    EL ESLABÓN PERDIDO

    El informe presta especial atención a las cuestiones relacio-nadas con la gestión de los asuntos públicos. La comunidadinternacional del desarrollo solía pensar—o al menos actuabacomo si lo pensara—que si los países pudieran sostener elcrecimiento rápido la pobreza se solucionaría sola. Luegocomprendieron que el crecimiento no se traducía siempre enreducción de la pobreza, de manera que comenzaron a hacerénfasis en el crecimiento “favorable a los pobres”. Ahora estáquedando en claro a muchos que el “eslabón perdido” entre el

    crecimiento y la reducción de la pobreza es la gestión de losasuntos públicos.

    Por definición el crecimiento genera más ingresos. Pero esimprobable que los pobres reciban una porción justa de estemayor ingreso si no se potencian, en primer lugar económica-mente pero, además, lo que es igualmente importante, social ypolíticamente. Asegurarse que se de a los pobres un tratamientoequitativo es la motivación de los programas nacionales con-tra la pobreza. Pero con demasiada frecuencia los fondos quese les asignan nunca llegan a ellos. Los gobiernos acuerdan

    C a p í t u l o 1   1 8 Los compromisos par a r educir l a pobr eza

    E

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    4/14

    Los compromisos par a r educir l a pobr eza   1 9

    erradicar la pobreza y la gente los apoya al hacerlo, pero losgobiernos no pueden explicar por qué los recursos no llegana los pobres.

    Además de la falta de formulación de normas favorable alos pobres, la explicación más probable es la falta de respon-sabil idad, o simplemente la mala gestión. En todo caso lareforma fundamental debe ser la reforma de la estructura degobierno del país. Los países decididamente comprometidoscon la erradicación de la pobreza necesitan apoyo externo afin de ayudarlos a establecer sistemas para cumplir sus obje-tivos. Pero la creación de esos sistemas no debe ser un nuevo

    condicionamiento social “favorable a los pobres” que se sumeal conjunto de condicionamientos económicos que ya seimpone a los países.

    SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

    DE FORMACIÓN DE LA CAPACIDAD

    Sobre la base de los compromisos contraídos en la CumbreSocial los países preparan su propia estimación de la pobrezade ingreso, fijan sus propias metas y elaboran sus propiosplanes. La función de la asistencia oficial para el desarrolloconsiste en satisfacer esas necesidades de formación de lacapacidad para dar cumplimiento a sus resoluciones. Con

    frecuencia las necesidades se refieren a mayor responsabilidady transparencia en el uso de los fondos,así como a la gene-ración de mayor ingreso fiscal de quienes se pueden permitirpagar impuestos. Los países podrían necesitar además asis-tencia para llevar a cabo la descentralización que promuevauna participación de los pobres mayor y más directa. La asis-tencia podría dirigirse a los gobiernos locales para ayudarlos aaumentar su competencia, sus ingresos y la atención queprestan al electorado local. O los países podrían necesitarasistencia para fomentar la participación de la comunidad yorganizaciones más fuertes en pro de los pobres.

    COMPROMISOS DE LA CUMBRE SOCIAL

    A medida que nos aproximamos al examen de la AsambleaGeneral de los resultados de la Cumbre Social a los cincoaños de ésta, a mediados del 2000, ¿qué progresos han hecholos países en el cumplimiento de los compromisos quecontrajeron en 1995? Como se mencionó, acordaron tenerestimaciones recientes de la pobreza de ingreso, fijar metas

    para reducirla o eliminarla y aplicar planes para lograr esasmetas. Acordaron además implícitamente dirigirse a dife-rentes dimensiones de la pobreza humana.

    Desde la publicación del primer Informe sobre la Pobrezaen octubre de 1998 la red de oficinas del PNUD en los paísesha estado actualizando la información del PNUD acerca deesos compromisos.

    De los 140 países en que se hicieron estudios 108, es decir,el 77%, cuentan con estimaciones de la pobreza extrema ogeneral, o de ambas, para el decenio de 1990 (cuadro 1.1;véanse en el cuadro 1.3, págs. 24 a 27) los detalles de lospaíses). Esas estimaciones son suministradas por las oficinas

    del PNUD en los países y se basan en estimaciones nacionalesoficiales. Las estimaciones se basan en mediciones monetariasde la pobreza, en términos de ingresos o gastos, según lasnormas convenidas en la Cumbre Social. Por extrema pobrezase entiende normalmente que una persona no puede compraralimentos suficientes para satisfacer sus necesidades nutri-cionales básicas (recuadro 1.1). Por pobreza general se entiendeque una persona no puede comprar alimentos o artículos noalimentarios suficientes para satisfacer necesidades esenciales,como de nutrición, vestuario, energía y vivienda. De maneraque en las estimaciones de la pobreza general deberían incluirselas estimaciones de la extrema pobreza como subconjunto.

    MAYOR PROGRESO EN LA ESTIMACIÓN DE LA POBREZA

    Los métodos que utilizan los países para estimar la pobrezade ingreso pueden variar ampliamente, de manera que losresultados no son comparables entre los países. Incluso respectode la extrema pobreza los países difieren en cuanto a lo quedeben considerarse necesidades medias mínimas de calorías.Y algunos métodos son claramente mejores que otros paraestimar la pobreza. Lo importante es que cada país mantengala misma definición de pobreza y el mismo método paraestimarla de manera que el país pueda medir los progresos y

    planificar su programa contra la pobreza en consecuencia.Las estimaciones basadas en algún t ipo de límite interna-cional de la pobreza, como la que se valora en un dólar diariopor persona (a precios de paridad de poder adquisitivo de1985), pueden ayudar a dar estimaciones muy aproximadas delas tendencias mundiales, pero no son todavía suficientementefiables respecto de las estimaciones nacionales. Lo que es másimportante, muchos países no las apoyan para su propio uso.

    Cuadro 1.1 Progresos de los planes, estimaciones y metas

    en cuanto a la pobreza por regiones, diciembre de 1996 

    Más de tres cuartos de los países tienen estimaciones de la pobreza,y más de dos tercios tienen planes contra la pobreza, pero menos deun tercio han fijado metas.

    PAÍSES CON

    PLANES CONTRALA POBREZA OQUE INCLUYEN LAPOBREZA EN LAPLANIFICACIÓN PAÍSES CON PAÍSES CONNACIONAL (%) ESTIMACIONES (%) METAS (%)

    Estados árabes 53 59 6

    Asia y el Pacífico 71 83 50

    Europa y la CEI 61 64 14

    América Latina y el Caribe 81 88 27

    África subsahariana 73 82 42

     Total 69 77 31

    Fuente: Oficinas del PNUD en los países.

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    5/14

    La región con la mayor proporción de países con estima-

    ciones es América Latina y el Caribe (88%), seguido de Asiay el Pacífico (83%) y el África al sur del Sahara (82%). Másde tres cuartas partes de esos países cuentan con estimacionespara el segundo quinquenio de los años 90. Los que tienenestimaciones sólo para los comienzos de los años 90 tienenun panorama anticuado de las condiciones de pobreza.

    Respecto de la extrema pobreza el compromiso consiste enerradicarla en un año determinado, y respecto de la pobrezageneral, en reducirla sustancialmente en un año indicado.Los dos tipos de pobreza afectan a diferentes grupos. Unagricultor propietario de un pequeño terreno puede ser pobreen términos generales pero no indigente, en tanto que un

    trabajador agrícola sin tierra puede ser sumamente pobre. Lasintervenciones contra la pobreza tienden a tener mayor éxitoen reducir la de los pequeños agricultores, que comienzancon algunos activos y aptitudes comercializables, que en laeliminación de la pobreza de los trabajadores sin tierra ensuma desventaja.

    ALGUNOS PROGRESOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES

    La estimación de la pobreza normalmente es el primer pasopara hacerle frente. Algunos países elaboran a continuaciónplanes contra la pobreza, otro compromiso expreso de laCumbre Social. De los 140 países, 97 (69%) cuentan con

    planes expresos contra la pobreza, ya sean aislados (29%) oincorporados expresamente a la planificación nacional (40%).

    La región con la mayor proporción de países que tienenalgún t ipo de plan es América Latina y el Caribe (81%),seguido del África subsahariana (73%) y Asia y el Pacífico(71%). Sólo en el África subsahariana los países con planesexpresos contra la pobreza (19) superan a los que han incor-porado la pobreza como parte de la planificación nacional (14).

    El carácter de los planes varía en gran medida. Algunospaíses cuentan sólo con un documento estratégico en el quese bosquejan objetivos generales. Otros han formulado pro-gramas para dar contenido a la estrategia. Sólo una minoríatiene planes de acción para comenzar a aplicar la estrategia.Los países que no cuentan con planes expresos contra lapobreza pero que incorporan a la pobreza en la planificación

    nacional le asignan importancia diferente. Muchos lo hundenen sus objetivos generales de la planificación, en tanto queunos pocos hacen de la reducción de la pobreza el objetivocentral. Pero en los que no han hecho estimación alguna dela pobreza, mucho menos fijar objeti vos para reducirla, esimprobable que se tome seriamente en cuenta la reducciónde la pobreza en la planificación nacional.

    ESCASO PROGRESO EN LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS

    Los planes contra la pobreza suelen carecer de sustancia sisólo tienen objetivos generales redactados en términos vagos.Para ponerlos en acción y hacer un presupuesto necesitanobjetivos y metas fijados en el tiempo, un tercer compromisoimportante de la Cumbre Social. Pero de los 140 países sólo43, es decir, sólo un 31%, cuentan con metas para erradicar laextrema pobreza o reducir sustancialmente la pobreza general(o ambas). Solamente en Asia y el Pacífico por lo menos lamitad de los países han fijado metas. En el África subsaha-riana el 42% de los países tienen metas.

    C a p í t u l o 1   2 0 Los compromisos par a r educir l a pobr eza

    Recuadro 1.1 Algunas definiciones básicas de la pobreza 

    Pobreza de ingreso

    Extrema pobreza: Falta del ingresonecesario para satisfacer lasnecesidades básicas de alimentos,

    que se suele definir sobre la base

    de las necesidades mínimas decalorías (también llamada pobrezaabsoluta o indigencia).

    Pobreza general: falta del ingresonecesario para satisfacer lasnecesidades esenciales no alimen-tarias— como el vestuario, laenergía y la vivienda— , así comolas necesidades alimentarias (confrecuencia llamada pobreza relativa).

    Pobreza humana

    Falta de capacidad humana básica: 

    analfabetismo, malnutrición,duración abreviada de la vida,mala salud materna, enfermedades

    susceptibles de prevención.Mediciones indirectas son la

    falta de acceso a los bienes,servicios e infraestructura—energía, saneamiento, educación,comunicaciones, agua potable—necesarios para sostener lacapacidad humana básica.

    -1 

    -2 

    -3 

    Nota: La clasificación regional del gráfico es la utilizada por el Banco Mundial.Véase la composición de países de las regiones en Banco Mundial 1999b.

    Fuente: Banco M undial 1999b.

    Gráfico 1.1 Crecimient o medio anual del consumo

    privado per cápita, 1980–1997 

    El promedio regional indica que muchos países tendrían que acelerar elcrecimiento del consumo para alcanzar sus metas respecto de la pobreza.

    Porcentaje 

    A   s  i   a   O   r   i   e  n  t   a  l     y   

    e  l    P   a  c   í    fi   c   o  

    A   m  é   r   i   c   a   L  a  t   i   n  a    y   

    e  l    C   a  r   i   b  e  

    O   r   i   e  n  t   e   M   e  d   i   o    y   

    Á    f    r   i   c   a   s  e   p  t   e  n  t   r   i   o  n  a  l   

    A   s  i   a   m  e  r   i   d   i   o  n  a  l   

    Á    f    r   i   c   a   s  u   b  s  a  h  a  r   i   a  n  a  

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    6/14

    La falta de metas es una insuficiencia seria que todos lospaíses deben enfrentar en el examen de cinco años de laAsamblea General. En tanto los países no fijen metas paramedir los progresos resulta difícil creer que estén organizandouna campaña concertada para enfrentarse a la pobreza, o quepuedan determinar la parte del presupuesto que puedendestinar a programas contra la pobreza.

    Varias de la metas nacionales son poco prácticas,especial-mente para la primera mitad de este decenio. Tal vez seanunciaron solamente para satisfacer un compromiso formal,y no tienen por objeto constituir objetivos para la acción

    concreta.O tal vez los países no previeron las dificultades deldecenio de 1990; los afectados por la crisis financiera asiáticason ejemplos de ello.

    Los muchos países que siguen luchando por reanimar elcrecimiento económico tienen pocas posibilidades de alcanzarlas metas fijadas respecto de la pobreza. La tendencia de latasa del crecimiento del consumo privado por persona parael período 1980–1997 sirve de base para estimar la formaen que es probable que cada país alcance su meta declaradarespecto de la pobreza de ingreso (véase el cuadro 1.3, págs.24 a 27)). Los promedios regionales indican que en muchospaíses el crecimiento del consumo tendría que acelerarse para

    alcanzar sus metas (gráfico 1.1). En el África subsaharianael consumo por persona se ha venido reduciendo en el 2,1%anual. Tanto en América Latina y el Caribe como en elOriente medio y el África septentrional el consumo haaumentado, pero en menos del 1% anual.

    Una prioridad del examen de cinco años consiste enprofundizar los compromisos para reducir sustancialmentela pobreza general y erradicar la extrema pobreza haciendohincapié en la importancia de la fijación de objetivos y metascon plazos. Pero las metas deben ser prácticas y alcanzables.Una meta alcanzable constituye una mejor guía para la plani-ficación práctica que el anuncio de grandes intenciones. Yconstituye una base más sólida para movilizar y concentrarla asistencia externa.

    FIJACIÓN DE METAS RESPECTO DE LA POBREZA HUMANA

    En el examen de la pobreza la Cumbre Social se centró enmediciones monetarias, y los países están uti lizando límitesde la pobreza de ingresos o gastos para determinar la propor-ción de su población que es pobre. La Cumbre Social fijóademás metas implícitas de la pobreza humana al fijar objetivospara reducir esa forma de privación, como la malnutricióninfanti l y el analfabetismo de adultos, y para reducir la faltade acceso a servicios como la enseñanza primaria y las clínicasde salud (recuadro 1.2). La mayor parte de los profesionalesdel desarrollo concuerdan ahora en que la pobreza no serefiere solamente al ingreso, sino que es multidimensional(recuadro 1.3). Ha llegado el momento de hacer que esta

    comprensión sea expresa y de fijar las metas relativas a lapobreza humana en consecuencia.

    En sus programas relativos a la pobreza para los siguientescinco años los países deben incorporar expresamente metasde pobreza humana junto a las metas de pobreza de ingreso.El ingreso, después de todo, no es sino un medio indirectopara lograr el bienestar humano, y puede fluctuar en formanotable. La prioridad debe ser que cada país determine

    Los compromisos par a r educir l a pobr eza   2 1

    Recuadro 1.2 M etas internacionales de la pobreza 

    La Cumbre Mundial sobre DesarrolloSocial de 1990 fijó varias metaspara la reducción de la pobrezade ingreso y la pobreza humana.

    El Comité de Asistencia para el

    Desarrollo (CAD) de la Organizaciónde Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) también hafijado metas mundiales.

    Pobreza de ingreso. La CumbreSocial instó a los países a queerradicaran la extrema pobreza yredujeran substancialmente la

    pobreza general en una fechadeterminada. El CAD, con elacuerdo del Banco Mundial y elsistema de las Naciones Unidas,

    ha fijado una meta mundial dereducir a la mitad el porcentajede la población que vive en lapobreza entre 1993 y 2015.

    Pobreza humana. Las metas de

    la pobreza humana han surgidono sólo de la Cumbre Social sinoademás de otras conferenciasinternacionales.• Malnutrición: La meta de laCumbre Social consiste en reducira la mitad la proporción de losniños menores de cinco años con

    peso insuficiente entre 1990 y2000. La meta del CAD consisteen reducir esa proporción en trescuartos entre 1995 y 2015.

    • Analfabetismo: La meta de laCumbre Social consiste en reducirla tasa de analfabetismo de adultosa la mitad entre 1990 y 2000,

    haciendo hincapié en el analfa-

    betismo de las mujeres. Cada paísdebe determinar el grupo de edadcorrespondiente. El CAD usa elgrupo de 15 a 24 años de edad.• Esperanza de vida: La metade la Cumbre Social consiste enaumentar la esperanza media devida a 60 años hacia el año 2000(otra meta recomendada consistiríaen reducir a la mitad hacia el año2015 el porcentaje de la poblaciónque se espera que muera antes delos 40 años de edad).

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    7/14

    C a p í t u l o 1   2 2 Los compromisos par a r educir l a pobr eza

    Recuadro 1.3 El carácter mul tidimensional de la pobreza 

    El Informe sobre Desarrollo 

    Humano 1997 del PNUD introdujoel concepto de pobreza humana.Sostuvo que, si el ingreso no erael total del bienestar, la falta de

    ingreso no podía ser el total dela pobreza.

    La pobreza humana no secentra en lo que la gente puede ono tener, sino en lo que puede o no

    hacer. Se refiere a la privación encuanto a la capacidad más esencialde la vida, incluso vivir una vidalarga y saludable, tener conoci-

    mientos, tener aprovisionamientoeconómico suficiente y participarplenamente en la vida de lacomunidad.

    Como alternativa de las medi-

    ciones de la pobreza de ingreso, elInforme sobre Desarrollo Humano 

    1997 creó el índice de pobrezahumana. Respecto de los países endesarrollo capta tres dimensiones:• La privación en cuanto a una

    vida larga y saludable se mide porel porcentaje de personas que nose espera que sobrevivan hasta los40 años de edad.

    • La privación en cuanto aconocimientos se mide por elanalfabetismo de adultos.• La privación en cuanto aaprovisionamiento económico,

    de ingreso privado y público, semide por el porcentaje de personasque carecen de acceso a serviciosde salud, el porcentaje de personasque carecen de acceso a aguapotable y el porcentaje de niños

    menores de 5 años con pesoinsuficiente en forma moderadao severa.

    Cuadro 1.2 Tasa de analfabetismo de adultos, 1990 y 1997 

    (% de la población de 15 años de edad o más) 

    Es improbable que muchas regiones lleguen a la meta de reducirel analfabetismo adulto a la mitad hacia el año 2000.

    1990 1997

    Asia Oriental y el Pacífico 20 16

    Europa y Asia central 5 4

    América Latina y el Caribe 15 13Oriente Medio y África septentrional 45 38

    Asia meridional 54 49

    África subsahariana 50 42

     Todos los países en desarrollo 31 27

    Nota: La clasificación regional utilizada en el cuadro es la que utiliza el Banco Mundial.Véase la composición de países de las regiones en Banco Mundial 1999b.

    Fuente: Banco Mundial 1999b.

    algunas medidas básicas de privación de la pobreza,comola malnutrición, el analfabetismo o una vida breve, para

    complementar las medidas que ha adoptado respecto de lapobreza de ingreso.

    Indicadores como el analfabetismo de la población adultade quince años de edad o más pueden utilizarse para fijarmetas de largo plazo (cuadro 1.4, págs. 28 y 29). El analfa-betismo de las mujeres de la población de 15 a 24 años puedeusarse para vigilar los progresos en el corto plazo. Si un paísha hecho recientemente progresos en materia de educación—y se ha preocupado de la equidad en las oportunidadeseducacionales—la tasa de analfabetas de las mujeres jóvenesdebería ser inferior a la de toda la población adulta.

    Puede usarse un conjunto semejante de indicadoresrespecto de la malnutrición infanti l. Para la fijación de metasde largo plazo el indicador podría ser los niños menores decinco años de edad con peso insuficiente (con peso inferioral que corresponde a su edad). Para la vigilancia en el cortoplazo, especialmente en situaciones de crisis, podría ser laemaciación de niños (bajo peso por estatura).

    Respecto de la privación en cuanto a esperanza de vidael indicador para fijación de metas en el largo plazo podríaser la probabilidad de morir antes de los 40 años de edad.El indicador para la vigilancia en el corto plazo podría ser laprobabil idad de morir antes de los 15 años de edad. Otra

    posibilidad consistiría en la probabilidad de morir antes delos 5 años de edad, o la tasa de mortalidad de los niñosmenores de 5 años normalizada por cada cien nacimientos.En la mayoría de los países la mayor parte de la mortalidadhasta la edad de 15 años ocurre antes de los 5 años de edad.Pero en una minoría sustancial, especialmente en el Áfricasubsahariana, las tasas de mortalidad entre los 5 y los 15 añosde edad son significativas.

    SEGUIMIENTO DE LOS CAMBIOS EN EL CORTO PLAZO

    Los tres indicadores propuestos para fijación de metas en el

    largo plazo—el analfabetismo de adultos, la proporción deniños menores de 5 años con escaso peso y la probabilidad demorir antes de los 40 años de edad—se utilizan en el índicede pobreza humana concebido por el Informe sobre DesarrolloHumano del PNUD. Los indicadores son útiles porque seconcentran en las insuficiencias o privaciones en cuanto acapacidad humana básica. Pero pueden ut ili zarse indicadoresadicionales como complementos útiles que pueden cambiarde manera significativa en el corto plazo.

    La Cumbre Social fijó una meta de reducción del analfa-betismo de adultos a la mitad entre 1990 y 2000. Pero esimprobable que muchas regiones alcancen esa meta (cuadro1.2). Igual cosa es efectiva respecto de la malnutri ción

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    8/14

    Los compromisos par a r educir l a pobr eza   2 3

    infantil, que también se suponía que debía reducirse a lamitad entre 1990 y 2000 (gráfico 1.2). En el Asia meridionalel porcentaje de niños desnutridos sigue siendo elevado,y en el África subsahariana ha aumentado.

    El progreso en cuanto a la esperanza de vida también hasido lento. Muchos países distan de llegar a un promedio de60 años—la meta fijada por la Cumbre Social para el año

    2000—y algunos, como el África subsahariana, están retroce-diendo.Y hubo muy pocos progresos entre 1988 y 1998 haciala meta propuesta de reducción en un 50% del porcentaje dela población que no se esperaba que llegara a la edad de 40años (gráfico 1.3). En los países menos adelantados alrededorde un tercio de la población no sobrevivirá hasta los 40 añosde edad. Hubo una falta semejante de progreso en cuanto alporcentaje de la población que no se espera que llegue a los15 años de edad (gráfico 1.4).

    Los países necesitan saber si están avanzando en un sentidocorrecto. Por cuanto algunos de los indicadores no puedencambiar de manera notable en el corto plazo, como el anal-fabetismo de adultos (porque comprende grandes segmentosde la población cuyo logro educacional no cambiará), debencomplementarse con otros que puedan seguir más exactamentelos esfuerzos recientes hechos por los países.

    60 

    50 

    40 

    30 

    20 

    10 

    Asia meridional

    Gráfico 1.2 Niños de menos de 5 años de edad

    con peso insuficiente, 1985 y 1995 

    En el Asia meridional sigue siendo elevado el porcentaje de niñosdesnutridos, y en el África subsahariana ha aumentado.

    Porcentaje

    Fuente: Naciones Unidas, Comité Admini strativo de Coordinación,

    Subcomité de Nutrición, 1996.

     Todos los paísesen desarrollo

    Áfricasubsahariana

    1985 1995

    40 

    35 

    30 

    25 

    20 

    15 

    10 

    Gráfico 1.3 Población que no se espera que sobreviva

    hasta los 40 años de edad, 1988–1998

    Ha habido muy poco progreso respecto de la meta de reduccióndel 50% del porcentaje de la población que no se espera que sobrevivahasta los 40 años de edad

    Porcentaje

    Nota: Los datos de 1988 son cifras efectivas, en tanto que los de 1998 son

    proyecciones. Los años 1988 y 1998 representan el punto medio de los períodos1985– 1990 y 1995– 2000. Entre los países menos adelantados, de acuerdo con ladefinición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se incluían en 199848 países (33 de África, 9 de Asia, uno de América Latina y el Caribe y 5 de Oceanía).

    Fuente: Naciones Unidas, División de Población, 1998.

    1988 1998

    Países menosadelantados

     Todos los paísesen desarrollo

    Meta: reduccióndel 50%

    Meta: reduccióndel 50%

    25 

    20 

    15 

    10 

    Gráfico 1.4 Población que no se espera que sobreviva

    hasta los 15 años de edad, 1988 y 1998 

    Ha habido escaso progreso también en reducir el porcentaje de lapoblación que no se espera que sobreviva hasta los 15 años de edad.

    Porcentaje

    1988

    Países menosadelantados

     Todos los países en desarrollo

    Meta: reduccióndel 50%

    Nota: Los datos de 1988 son cifras efectivas, en tanto que los de 1998 sonproyecciones. Los años 1988 y 1998 representan el punto medio de los períodos1985– 1990 y 1995– 2000. Entre los países menos adelantados, de acuerdo con ladefinición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se incluían en 1998

    48 países (33 de África, 9 de Asia, uno de América Latina y el Caribe y 5 de Oceanía).

    Fuente: Naciones Unidas, Di visión de Población, 1998.

    1998

    Meta: reduccióndel 50%

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    9/14

    Cuadro 1.3 Estimaciones y metas de los planes nacionales contra la pobreza 

     TASA DE CRECIMIENTOCRITERIO SEGUIDO RESPECTO ESTIMACIÓN DE LA META RESPECTO DE MEDIO ANNUAL DEL CONSUMODE LA PLANIFICACIÓN TASA DE POBREZA LA TASA DE POBREZA PRIVADO PER CÁPITA (%)NACIONAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA O GENERAL (%) EXTREMA O GENERAL (%) 1980–1997 

    Estados árabes 

    Pobreza incluida en la Extrema: 6 1995 Argelia

    planificación nacional General: 14 1995  –1,8Pobreza incluida en laBahrein planificación nacional

    Extrema: 10 1996 Djibouti General: 45 1996 

    Extrema: 7 1996 Egipto Plan expreso contra la pobreza General: 23 1996  2,0

    Iraq

    Extrema: 7 1993  Jordania Plan expreso contra la pobreza General: 21 1993  –1,2

    Kuwait

    Pobreza incluida en laEl Líbano planificación nacional General: 35a 1996 

     Jamahiriya Arabe Libia

    Extrema: 7 1991 

    Marruecos Plan expreso contra la pobreza General: 13 1991  1,6Extrema: 14 1997  Territorio palestino ocupado General: 24 1997 

    Arabia Saudita

    Pobreza incluida en laSudán planificación nacional General: 85 1992 

    República Árabe Siria 1,0

    Pobreza incluida en la Extrema: 6 1997  Extrema: 0 2002  1,0 Túnez planificación nacional

    Emiratos Árabes Unidos

    Extrema: 16 1998  Yemen Plan expreso contra la pobreza General: 30 1998 

    Asia y el Pacífico 

    Afganistán

    Pobreza incluida en la Extrema: 361996 

    Extrema: 02002 

    2,1Bangladesh planificación nacional General: 53 1996 

    Pobreza incluida en laBhután planificación nacional

    Pobreza incluida en laCamboya planificación nacional General: 36 1997 

    China Plan expreso contra la pobreza Extrema: 5b  1998  Extrema: 2 2000  7,7

    Pobreza incluida en la Extrema: 6 1991  Extrema: 0 2001 Fiji planificación nacional General: 26 1991 

    Pobreza incluida en laIndia planificación nacional General: 36 1994  General:

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    10/14

    Papua Nueva Guinea General: 38 1996  –1,1

    Filipinas Plan expreso contra la pobreza General: 32 1997  General: 26 2004  0,7

    SamoaSri Lanka Plan expreso contra la pobreza General: 19 1997  General : 5 2010  2,8

     Tailandia Plan expreso contra la pobreza Extrema: 13 1998  Extrema:

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    11/14

    Pobreza incluida en laBolivia planificación nacional Extrema: 37a  1993  0,1

    Pobreza incluida en la Extrema: 15 1997 Brasil planificación nacional General: 34 1997  0,5

    Extrema: 6 1998 Chile General: 23 1998  3,8

    Extrema: 18 1998 Colombia Plan expreso contra la pobreza General: 52 1998  1,2

    Pobreza incluida en laCosta Rica planificación nacional General: 20 1998  General: 16 2001  0,8

    Pobreza incluida en laCuba planificación nacional

    Extrema: 7 1998 República Dominicana Plan expreso contra la pobreza General: 22 1998  –0,2

    Extrema: 20 1995 Ecuador Plan expreso contra la pobreza General: 56 1995  –0,2

    Pobreza incluida en la Extrema: 19 1998 El Salvador planificación nacional General: 45 1998  2,9

    Pobreza incluida en laGuatemala planificación nacional 0,1

    Pobreza incluida en la Extrema: 29 1993 Guyana planificación nacional General: 43 1993 

    Haití  General: 80 1997 

    Extrema: 47 1994 Honduras General: 67 1994  General: 52 2005  –0,1

    Extrema: 7 1998  Jamaica Plan expreso contra la pobreza General: 16 1998  General : 8 2000  2,2

    Pobreza incluida en laMéxico planificación nacional General: 30 1997  0,1

    Extrema: 29c  1998 Nicaragua General: 50c  1998  –2.7

    Extrema: 22 1997 Panamá Plan expreso contra la pobreza General: 37 1997  General: 30 2003  1,8

    Extrema: 17 1998 Paraguay Plan expreso contra la pobreza General: 32 1998  1,9Plan expreso contra la pobreza Extrema: 16 1997  Extrema: 11 2000  –0,5

    Perú General: 37 1997 

    Extrema: 20 1997 Suriname General: 48 1997 

    Pobreza incluida en la Trinidad y Tabago planificación nacional General: 36 1996  General: 16 2010  –0,6

    Pobreza incluida en laUruguay planificación nacional 2,4

    Pobreza incluida en la Extrema: 20 1998 Venezuela planificación nacional General: 45 1998  –0,8

    Afri ca subsahariana 

    Angola General: 61 1995  –7,8

    Pobreza incluida en laBenín planificación nacional General: 34

    1996 –0,7

    Pobreza incluida en la Extrema: 30 1994  Extrema: 0 2016 Botswana planificación nacional General: 47 1994  General: 23 2016  5,4

    Pobreza incluida en la Extrema: 28 1994 Burkina Faso planificación nacional General: 45 1994  0,3

    Burundi General: 56 1998  –0,7

    Camerún Plan expreso contra la pobreza General: 50 1997  General: 15 2010  –1,3

    Extrema: 14 1993  Extrema: 0 2002 Cabo Verde Plan expreso contra la pobreza General: 30 1993 

    Extrema: 36 1996  Extrema: 25 2005 República Centroafricana Plan expreso contra la pobreza General: 63 1996  General: 45 2005  –1,2

    Pobreza incluida en laChad planificación nacional General: 54 1996  0,0

    Extrema: 33 1995 Comoras General: 51 1995 

    C a p í t u l o 1   2 6 Los compromisos par a r educir l a pobr eza

    Cuadro 1.3 (sigue) 

     TASA DE CRECIMIENTOCRITERIO SEGUIDO RESPECTO ESTIMACIÓN DE LA META RESPECTO DE MEDIO ANNUAL DEL CONSUMODE LA PLANIFICACIÓN TASA DE POBREZA LA TASA DE POBREZA PRIVADO PER CÁPITA (%)NACIONAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA O GENERAL (%) EXTREMA O GENERAL (%) 1980–1997 

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    12/14

    Congo –0,2

    Congo, Rep. Dem. del –4,5

    Extrema: 10 1998  Extrema: 5 2002 Côte d’Ivoire Plan expreso contra la pobreza General: 34 1998  General: 25 2002  –2,3

    Guinea Ecuatorial

    Pobreza incluida en laEritrea planificación nacional

    Pobreza incluida en la Extrema: 24 1996 Etiopía planificación nacional General: 46 1996  –1,3

    Extrema: 23 1994 Gabón General: 60 1994  –2,3

    Extrema: 37 1998 Gambia Plan expreso contra la pobreza General: 55 1998  General: 30 2025  –2,6

    Extrema: 15 1992  Extrema: 0 2020 Ghana Plan expreso contra la pobreza General: 30 1992  0,2

    Extrema: 13 1995 Guinea Plan expreso contra la pobreza General: 40 1995  1,0

    Pobreza incluida en laGuinea-Bissau planificación nacional General: 49 1997  0,0

    Extrema: 23 1992 Kenya Plan expreso contra la pobreza General: 42 1992  General: 30 2015  0,9

    Pobreza incluida en la Extrema: 26 1993 Lesoto planificación nacional General: 49 1993  –2,8

    Liberia

    Madagascar Plan expreso contra la pobreza General: 74 1993  General: 35 2020  –2,4

    Malawi Plan expreso contra la pobreza General: 60 1993  0,6

    Malí  Plan expreso contra la pobreza General: 69 1998  General: 60 2002  –1,1

    Extrema: 33 1996 Mauritania Plan expreso contra la pobreza General: 51 1996  General: 42 2001  0,1

    Mauricio 5,2

    Extrema: 53 1997  Extrema: 26 2004 Mozambique Plan expreso contra la pobreza General: 69 1997  General: 48 2004  –2,3

    Pobreza incluida en la Extrema: 13 1994  Extrema: 7 2000 Namibia planificación nacional General: 47 1994  General: 40 2000  –2,1

    Extrema: 34 1993 Níger Plan expreso contra la pobreza General: 63 1993  –2,6

    Extrema: 29 1996 Nigeria General: 66 1996  General: 20 2010  –4,7

    Rwanda General: 70 1997  –1,3

    Pobreza incluida en la Extrema: 35 1994  Extrema: 25 2002 São Tomé y Príncipe planificación nacional General: 46 1994  General: 36 2002 

    Senegal Plan expreso contra la pobreza –0,8

    Seychelles Pobreza incluida en la Extrema: 7 1994 planificación nacional General: 19 1994 

    Sierra Leona –3,2

    Pobreza incluida en la Extrema: 40 1995  Extrema: 0 2020  –0,3Sudáfrica planificación nacional General: 53 1995 

    Pobreza incluida en laSwazilandia planificación nacional General: 48 1995 

    Pobreza incluida en la Extrema: 36 1993  Tanzanía, Rep. U. de planificación nacional Extrema: 0 2020 

    Extrema: 57 1995  Togo Plan expreso contra la pobreza General: 72 1995  –0,5

    Uganda Plan expreso contra la pobreza General: 46 1996  General:

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    13/14

    Cuadro 1.4 I ndi cadores de la pobreza humana 

    POBLACIÓN QUE TASA DE TASA DE NO SE ESPERA QUE POBLACIÓN QUE NOANALFABETISMO DE ANALFABETISMO DE NIÑOS MENORES NIÑOS MENORES SOBREVIVA HASTA SE ESPERA QUEADULTOS (15 AÑOS MUJERES (DE 15 A DE 5 AÑOS CON PESO DE 5 AÑOS EN LOS 15 AÑOS SOBREVIVA HASTADE EDAD Y MÁS) (%) 24 AÑOS DE EDAD) (%) INSUFICIENTE (%) EMACIACIÓN (%) DE EDAD (%) LOS 40 AÑOS DE EDAD (%)1997 1997 1990–1998 1990–1998 1997 1997  

    Estados árabes 

    Argelia 40 32 13 9 6 9Egípto 47 41 12 6 7 10

    Iraq • • 23 10 12 17

     Jordania 13 0 5 2 4 7

    El Líbano 16 8 3 3 4 7

     Jamahiriya Árabe Libia 24 10 5 3 4 6

    Marruecos 54 47 9 2 8 12

    Omán 33 7 23 13 3 6

    Arabia Saudita 27 12 • • 3 6

    Sudán 47 33 34 13 16 27

    República Árabe Siria 28 25 13 9 5 9

     Túnez 33 15 9 4 4 8

    Emiratos Árabes unidos 25 7 14 15 2 3

     Yemen 58 61 46 13 13 22Asia y el Pacífico 

    Bangladesh 61 63 56 18 13 21

    Camboya • 43 52 13 17 28

    China 17 4 16 • 5 8

    India 47 44 53 18 11 16

    Indonesia 15 4 34 13 7 13

    Irán, Rep. Islámica del 27 10 16 7 6 10

    Corea, Rep. de 3 0 • • 2 5

    Rep. Dem. Pop Lao 41 • 40 11 19 29

    Malasia 14 3 19 • 2 5

    Mongolia 16 • 10 2 8 11

    Myanmar 16 11 39 • 13 18

    Nepal 62 62 47 11 14 23Pakistán 59 61 38 • 12 15

    Filipinas 5 2 28 6 5 9

    Singapur 9 0 • • 1 2

    Sri Lanka 9 4 34 14 2 5

     Tailandia 5 2 19 6 4 11

    Viet Nam 8 3 41 14 7 12

    Europa y la CEI 

    Belarús 2 0 • • 3 9

     Turquía 17 8 10 • 7 10

    América Lati na y el Car ibe 

    Argentina 4 1 • • 3 6

    Bolivia 16 8 10 2 11 18Brasil 16 7 6 2 6 11

    Chile 5 1 1 0 2 4

    Colombia 9 3 8 1 4 10

    Costa Rica 5 2 2 • 2 4

    Cuba 4 0 9 3 2 4

    República Dominicana 17 9 6 1 5 9

    El Salvador 23 14 11 1 5 11

    Guatemala 33 29 27 3 7 16

    C a p í t u l o 1   2 8 Los compromisos par a r educir l a pobr eza

  • 8/19/2019 PNUD pobreza

    14/14

    Los compromisos par a r educir l a pobr eza   2 9

    Haití  54 41 28 8 13 27

    Honduras 29 21 18 2 6 12 Jamaica 15 4 10 4 3 5

    Nicaragua 37 32 12 2 7 12

    Panamá 9 4 7 1 3 6

    Paraguay 8 3 4 0 5 9

    Perú 11 6 8 1 7 12

    Uruguay 3 0 5 1 2 5

    Venezuela 8 2 5 3 3 6

    Áfr ica subsahari ana 

    Angola • • 42 6 26 38

    Benin 66 67 29 14 18 29

    Botswana 26 9 17 11 12 35

    Burkina Faso 79 81 30 13 23 40

    Burundi 55 43 37 9 25 43Camerún 28 10 22 6 15 27

    República Centroafricana 58 48 27 7 22 40

    Chad 50 • 39 14 24 37

    Congo, Rep. Dem. del 23 • 34 10 19 32

    Côte d’Ivoire 57 46 24 8 18 37

    Eritrea • • 44 16 19 32

    Etiopía 65 51 48 8 24 42

    Gabón 34 • • • 18 31

    Gambia 67 55 26 • 25 38

    Ghana 34 17 27 11 13 21

    Guinea 62 • • 12 26 38

    Kenya 21 8 22 6 14 30

    Lesotho 18 2 16 5 15 25Madagascar • • 40 7 14 22

    Malawi 42 42 30 7 29 48

    Malí  65 49 40 23 26 34

    Mauritania 62 62 23 7 19 29

    Mauricio 17 7 16 15 2 5

    Mozambique 60 59 26 8 24 40

    Namibia 20 8 26 9 15 30

    Níger 86 88 50 21 24 36

    Nigeria 41 20 36 9 20 33

    Rwanda 37 21 27 9 27 46

    Senegal 65 62 22 7 16 29

    Sierra Leona 67 • 29 9 35 51

    Sudáfrica 16 10 9 3 10 23 Tanzanía, Rep. U. de 28 15 27 6 18 35

     Togo 47 11 25 12 17 35

    Uganda 36 31 26 5 23 47

    Zambia 25 18 24 4 19 47

    Zimbabwe 9 2 15 6 15 40

    •No disponible.

    Fuente: Columna 1:PNUD 1999a; columna 2: Banco Mundial 1999b;columnas 3 y 4: UNICEF 2000; columnas 5 y 6: Di visión de Población de las Naciones Unidas1998.

    POBLACIÓN QUE TASA DE TASA DE NO SE ESPERA QUE POBLACIÓN QUE NOANALFABETISMO DE ANALFABETISMO DE NIÑOS MENORES NIÑOS MENORES SOBREVIVA HASTA SE ESPERA QUEADULTOS (15 AÑOS MUJERES (DE 15 A DE 5 AÑOS CON PESO DE 5 AÑOS EN LOS 15 AÑOS SOBREVIVA HASTADE EDAD Y MÁS) (%) 24 AÑOS DE EDAD) (%) INSUFICIENTE (%) EMACIACIÓN (%) DE EDAD (%) LOS 40 AÑOS DE EDAD (%)1997 1997 1990–1998 1990–1998 1997 1997