8
1 Introducción al debate sobre Poblamiento Americano Evidencias arqueológicas, antropológicas, lingüísticas y genéticas Lic. Ana Liza TROPEA [email protected] Curso de Postgrado « Genes y Fósiles: Una Introducción a la Evolución Humana » Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, U.B.A. 12 de Junio de 2008 Plan de la téorica El Poblamiento de América a principios del Siglo XX Década del ’30: Nuevos hallazgos. Modelo de Clovis Panorama arqueológico y paleoantropológico actual de América El aporte de la Lingüística Histórica El aporte de la Genética de Poblaciones Hipótesis de poblamiento Conclusiones

Poblamiento americano pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poblamiento americano pdf

1

Introducción al debate sobre

Poblamiento AmericanoEvidencias arqueológicas, antropológicas, lingüísticas y genéticas

Lic. Ana Liza TROPEA

[email protected]

Curso de Postgrado « Genes y Fósiles: Una Introducción a la Evolución Humana »

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, U.B.A.

12 de Junio de 2008

Plan de la téorica

El Poblamiento de América a principios del Siglo XX

Década del ’30: Nuevos hallazgos. Modelo de Clovis

Panorama arqueológico y paleoantropológico actual de América

El aporte de la Lingüística Histórica

El aporte de la Genética de Poblaciones

Hipótesis de poblamiento

Conclusiones

Page 2: Poblamiento americano pdf

2

1590

José De Acosta

… « nos hallamos forzados a decir que los hombres de las Indias fueron de Europa o de Asia, por no contradecir a la Sagrada Escritura, que claramente enseña, que todos los hombres descienden de Adán , y así no podemos dar otroorigen a los hombres de Indias ».

… « es para mí una gran conjetura para pensar que el nuevo orbe, que llamamos Indias, no está del todo diviso y apartado del otro orbe. Y por decirmi opinión, tengo para mí días ha, que la una tierra y la otra en alguna parte se juntan, y continúan, o a lo menos se avecinan y allegan mucho ».

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

1590

José De Acosta

… « Si esto es verdad, como en efecto me lo parece, fácil respuesta tiene la duda tan difícil que habíamospropuesto: como pasaron a las Indias los primerospobladores de ellas, porque se ha de decir, que pasaronno tanto navegando por mar, como caminando portierra; y ese camino lo hicieron muy sin pensar, mudando sitios y tierras poco a poco; y unos poblandolas ya halladas, otros buscando otras de nuevo, vinieron por discurso de tiempo a henchir las tierras de Indias de tantas naciones y gentes y lenguas ».

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

Page 3: Poblamiento americano pdf

3

Vitus Bering descubre el estrecho que separa a Siberia oriental de Alaska

1728

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

Alěs Hrdlička (1869 – 1943)

-Todo resto humano en América poseía morfología « moderna »

- Ausencia de restos con morfología neandertal los primerospobladores de América debieron arrivar luego de la última glaciación

- Basado en interpretaciones geológicas la última glaciación habríaterminado en algún momento dentro de los 20.000-60.000 años atrás

- Estudio morfológico de cráneos y rasgos faciales comparandoesquimales, amerindios de Méjico y aborígenes asiáticos

Principios del Siglo XXIdeas principios Siglo XX

Década del ’30Panorama actual

Aportes de la LingüísticaAportes de la Genética

Hipótesis de PoblamientoConclusiones

Page 4: Poblamiento americano pdf

4

• origen asiático de los primerospobladores de América

• vía de la migración: estrecho de Bering haciendo uso de canoasrústicas

• poblamiento post-glacial

• sin asociación con la megafaunaextinta

Ideas propuestas por Hrdlička (hacia 1928)

Panorama y Cuestiones sin resolver haciafines de los años ’20:

DESDE DONDE

► Desde Asia central• población ancestral de paleoamerindios?

CUANDO?

► en un « remoto pasado », probablementedurante el último período glacial• rango temporal

COMO► A través del Estrecho de Bering• marchando o por las costas usando canoas• siguiendo a la megafauna extinta

??

Debate basado sobre sitios descubiertos en Estados Unidos, pobremente excavados, documentados y analizados

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

Page 5: Poblamiento americano pdf

5

Ideas principios Siglo XX

Década del ’30Panorama actual

Aportes de la LingüísticaAportes de la Genética

Hipótesis de PoblamientoConclusiones

Identificación y descripción de 2 culturas materiales

Intensa actividad arqueólogica en América del Norte

FOLSOMCLOVIS

• utensillos asociados a restos de bisontes

• pieza característica: punta de proyectil foliácea a simple o doble acanaladura (<6 cm)

• estratigráficamente, por encima de las capas Clovis cultura posterior

• Sitio Folsom: sitio de matanza

• Sitio Lindenmeier: campamento

• utensillos asociados a restos de mamuts

• pieza característica: punta de proyectil foliácea acanalada (~6 cm)

• estratigráficamente, por debajo de las capas Folsom cultura anterior

• Sitio tipo: Blackwater Draw, New Mexico, cercano a la localidad Clovis

Sitios de Referencia

••Folsom

Clovis

Ideas principios Siglo XX

Década del ’30Panorama actual

Aportes de la LingüísticaAportes de la Genética

Hipótesis de PoblamientoConclusiones

Page 6: Poblamiento americano pdf

6

Identificación y descripción de 2 culturas materiales

Intensa actividad arqueólogica en América del Norte

FOLSOMCLOVIS

Transición?

Datación ?

Ideas principios Siglo XX

Década del ’30Panorama actual

Aportes de la LingüísticaAportes de la Genética

Hipótesis de PoblamientoConclusiones

Modelo CLOVIS de Poblamiento americano

(Dixon, 2001)

• migración desde Asia• a través del Estrecho de Bering hacia fines de la últimaera glaciar

• a pie siguiendo la megafauna

• primer cultura amerindia: cultura CLOVIS

• ocupación de las grandes planicies corredor libre de hielo

• última zona en ser poblada: América del Sur

Ideas principios Siglo XX

Década del ’30Panorama actual

Aportes de la LingüísticaAportes de la Genética

Hipótesis de PoblamientoConclusiones

Page 7: Poblamiento americano pdf

7

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

AMERICA DEL NORTE

FOLSOM Cultura datada en 10.780 ± 375 AP

CLOVIS Cultura datada en 11.500 – 11.000 AP

Confirma idea precedente

Estudios paleoambientales determinan:

• la ruta interna (corredor) habría permanecido englazadaantes de los 11.000 años AP

• el extremo noreste no se habría desenglazado hasta los 5.000 AP

• la costa noroeste habría permanecido desenglazadadesde los 13.000 AP como mínimo

PERO

Se modifica el modelo tradicional…

• migración desde Asia

• migración costera

• primer poblamiento: entre 13.000 y 11.500 AP

• primera culturaamerindia: CLOVIS

• pescadores, recolectores

(Dixon, 2001)

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones

Page 8: Poblamiento americano pdf

8

Este modelo es avalado por los restos humanosmás antiguos encontrados en América del Norte:

(Dixon, 1999)

~11.000 AP

Ideas principios Siglo XXDécada del ’30

Panorama actualAportes de la Lingüística

Aportes de la GenéticaHipótesis de Poblamiento

Conclusiones