28
Nombre de la asignatura Pobreza y marginalidad 3º semestre Clave: LIC 29142424 / TSU 29142425 Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Contenidos

Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Nombre de la asignatura

Pobreza y marginalidad

3º semestre

Clave:

LIC 29142424 / TSU 29142425

Unidad 2. La pobreza y la construcción social

del pobre

Contenidos

Page 2: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 1

Índice

Introducción ..................................................................................................................................................................................................... 2

2.1. La construcción social del pobre ............................................................................................................................................................... 4

2.2. La identificación del pobre en los estudios de pobreza ............................................................................................................................. 9

2.3. Pobres y pobreza. Cambios en la conceptualización .............................................................................................................................. 18

Cierre de la Unidad ........................................................................................................................................................................................ 22

Para saber más ............................................................................................................................................................................................. 25

Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 26

Page 3: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 2

Introducción

La construcción social del pobre, no sólo para los estudios de pobreza, sino sobre todo para los estudios sociológicos, ha estado dominada

desde finales del siglo XIX por una visión neoliberal, en donde el pobre es el único responsable de su situación, de sus necesidades y de su

incapacidad para satisfacerlas. Sin embargo, esta visión utilitarista del pobre, en donde el Estado debe atenderlo por considerarlo “residual”

de la sociedad, ha sido cuestionada por lo estudios, donde en lugar de analizar la situación “económica” del individuo analizan al sujeto.

De esta manera, le dan predominio a la identidad del individuo y lo empoderan, para que no sea una definición de carencia lo que lo lleve a

etiquetarse como pobre, sino un entramado social, en donde el sujeto en la interacción es el importante. Desligando así dos aspectos: la

relación con el mercado y la dependencia con el Estado.

En este sentido se han elaborado estudios sobre cómo se considera a sí mismo el pobre. Los resultados han arrojado que ninguno de los

que son “etiquetados” como tal se considera de esa manera y siempre señalan a uno que es “realmente” pobre. La reflexión lleva a

cuestionarse sobre ¿qué es lo que hace al pobre “pobre”? ¿Será que una medición de pobreza que señala carencia tiene la suficiente

integridad científica para “etiquetar” a un sector de la población como pobre?

Page 4: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 3

Entonces, el pobre se construye a partir de una decisión política gubernamental, o es a partir del rompimiento de los lazos familiares, o

quizá es el individuo el que se construye hasta llegar a catalogarse como pobre. Éstas son las reflexiones que se harán a lo largo de esta

unidad y que se considera importante tenerlas presentes en el análisis de política público, pero sobre todo en los estudios de desigualdad,

pobreza y por supuesto en el diseño de programas sociales.

Con esto se espera que cuestiones el concepto, y más allá de las metodologías de medición que parten de una visión global y cuantitativa

del problema, que se verá en la unidad 3, en esta unidad se busca la reflexión desde el pobre y no desde afuera.

Es por ello que la segunda unidad da los cimientos sobre los primeros intentos por clasificar al pobre en México, con el objetivo de indagar

si el pobre del siglo XIX tiene el mismo significado del pobre en el siglo XXI. ¿Qué ha cambiado? ¿Ha cambiado?

Esta búsqueda lleva al siguiente apartado donde nos enfocaremos en la identificación del pobre en los estudios de pobreza, de la mano con

el diseño de programas sociales: por ejemplo: ¿es distinta la concepción que se tiene del “pobre” en los programas de combate a la

pobreza universales que en los focalizados? Ésta es la pregunta que se intenta responder a lo largo del apartado, ya que es muy distinto

ver lo que se identifica como pobre desde el actuar gubernamental, como residual, que como agente de derechos social.

Por último, el tercer apartado busca reflexionar sobre algunos trabajos latinoamericanos que han tratado la construcción social del pobre,

para que tengan una visión general de metodologías y marcos teóricos que se han usado para su construcción.

Finalmente, se espera que con este contenido logres cuestionar todo lo que verás en la unidad tres y tengas argumentos para debatir y

proponer incluso metodologías de análisis del pobre y la pobreza.

Page 5: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 4

2.1. La construcción social del pobre

Encontrar un inicio específico de la construcción del pobre sería muy difícil porque la dinámica histórica va cambiando y porque las

necesidades de los individuos que son considerados así se van construyendo en el imaginario social.

Desde la independencia mexicana, la desigualdad ya era un problema, “mientras algunas personas podían gastar entre cien y quinientos

pesos diarios, otras no podían consumir dos reales” (Romero, 2005, p. 24). La pobreza estaba conceptualizada a partir de la propiedad

privada y el trabajo, sin estos dos elementos se estaba en desventaja.

Desnutrición crónica en Pachitea

Fuente: http://bit.ly/1mk43H7

En términos recientes se puede decir que se refiere a la pobreza patrimonial y a

la pobreza alimentaria. Retomar la pobreza desde la construcción de la

propiedad privada es interesante. Rousseau, un teórico del siglo XVIII, en su

texto El origen de la desigualdad, menciona que la propiedad privada es uno de

los elementos que en el transitar del tiempo se convirtió en un problema de

desigualdad, ya que unos “decidieron” acaparar más que otros.

En esta misma discusión, en donde la propiedad privada garantizaba bienestar, se transita a la necesidad de trabajar, y entonces, a ver al

trabajo como elemento fundamental para ser catalogado como no pobre.

Page 6: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 5

En el siglo XIX, se encuentran dos obras pioneras en la comprensión del pobre, los Sentimientos de la Nación de José María Morelos en

1813, en donde incluye al pobre en su dimensión de trabajador por jornal1, sin una distinción entre pobre y obrero. Esta separación se da

para Hobsbawm2cuando se constituye la clase obrera, en plena época de la revolución industrial y se dimensionan dos realidades: la del

pobre obrero, que no necesita asistencia y la del pobre sin trabajo. Esta dimensión de pobre sin trabajo, en México de mediados del siglo

XIX, transita al pobre sin tierra, sin propiedad y, por lo tanto, sin facultades para intervenir en la vida pública.

Por otra parte, Mariano Otero, en 1842, en su disertación titulada Acuerdo en lo fundamental para la unidad nacional, logra dimensionar la

importancia de la ciudadanía como elemento para garantizar la igualdad entre la población; previó que la única forma de crearla sería a

partir de garantizar la propiedad, distinto a diseñar una base de bienestar mínimo y restringirla.

En estas dos propuestas el pobre todavía se concibe desde su dimensión social, situación que cambia a principio del siglo XX, donde se

refiere al pobre por la carencia donde la escasez es el estado normal. Uno de los representantes de este discurso es Andrés Molina

Enríquez en Los grandes problemas nacionales (1909), reflexión junto con otras que se verán plasmadas en la Constitución de 1917 y en el

reparto de tierras durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).

1 “(…), que se modere la opulencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto”

Artículo 12 de los Sentimiento de la Nación. 2 Para mayor información leer a Brunner (1978), que se llega a este conocimiento sobre la diferenciación entre clase obrera y pobre.

Page 7: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 6

Después de la Segunda Guerra Mundial, México inicia con una interpretación cuantitativa del pobre, en donde la carencia sirve para su

identificación y se ven como solución los programas sociales de combate a la pobreza, quedando aislada la visión social del pobre.

Figura 1. Interpretación del pobre en México

Fuente: Elaborado por el especialista.

Propiedad privada

•Siglo XVIII Instrumento para obtener ciudadanía y para la construcción social de la vida en “sociedad” (Rousseau).

•México: relación entre indígenas / no indígenas.

Trabajo

•Siglo XIX. Los sentimientos de la Nación Morelos (1813). El trabajo como elemento constitutivo del “ser humano”.

•Construcción de la clase obrera (Hobsbawm). Relación: Obrero sin trabajo / obrero con trabajo.

Empleado

•México 1842. Propiedad privada, ciudadanía (empleado) (Otero).

•Empleado elemento constitutivo junto con derechos políticos.

Carencia

•Siglo XIX, Molina Enríquez (1909).

•Inicia una interpretación cuantitativa. Deja de tener relación la propiedad privada, con el trabajo y la inclusión política.

Page 8: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 7

En esta visión cuantitativa, aislada de la comprensión social que hace el pobre de sí mismo, se crea en 1992 la Secretaría de Desarrollo

Social (SEDESOL), encargada de atenderlo, y se diseña una gama de propuestas para contabilizarlo, de acuerdo a su ingreso, tipo de

carencia o tiempo libre disponible. Aunque es necesario destacar que en ningún momento del siglo XVIII el pobre (aunque desde la visión

más social) fue concebido como agente activo que tiene la capacidad para autoadscribirse a esta situación, en términos concretos, ninguno

de los autores que se menciona interpreta al individuo desde su construcción, todas son desde afuera.

Es así como se llega al siglo XXI con cifras que no muestran avances. En 2008 el número de pobres fue de 48.8 millones, en 2010, de 52

(Paz, Ramírez, et. al, 2012), y en 2014, de 55.4, según los datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo

Social, lo que contrasta con la implantación de programas sociales de combate a la pobreza que desde 1992 mantiene funcionando la

SEDESOL.

El análisis del pobre en el siglo XXI está relacionado con su inserción al mercado laboral, hecho relacionado con la comprensión de lo

social, desde el intercambio de bienes y servicios, donde aquel imposibilitado, fuera del mercado, es el pobre (Román, s/f). Ante esta

comprensión economicista de lo social, el surgimiento de la política pública (Aguilar y Lima, 2009) afianza la comprensión del excluido, y le

deja a la planeación o al curso ordenado de acciones, la búsqueda a solucionar las fallas del mercado3. De esta manera, el análisis del

pobre supone dos realidades: a) la necesidad de recibir asistencia4 y b) su incapacidad para reaccionar de acuerdo a los postulados

económicos neoliberales5. Así, el pobre se identifica como “instrumento” básico para el diseño de los programas sociales de combate a la

pobreza o más bien de ajuste al proyecto económico en curso.

3 Suponiendo lógicamente que el mercado se autorregula, siendo la exclusión una situación atípica que requiere la intervención de un agente como el

gobierno. 4 En el sentido peyorativo del término. No se busca socializar el riesgo ni garantizar derechos. Simplemente es concebido como residual del mercado

(proceso de intercambio). 5 Carlos Tello y Jorge Ibarra (2013, p. 45, 46) señalan que este proyecto se basa en los siguientes supuestos: “a) el estudio de la economía debe

centrarse en la utilización óptima de los recursos disponibles, que son escasos, para satisfacer las necesidades y deseos de los agentes económicos; b)

Page 9: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 8

Este tipo de análisis6 ha segmentado al individuo e incapacitado su acción comunitaria, ocasionando que el pobre se atienda desde sus

características biológicas y ausencia de servicios públicos, olvidando su pertenencia a la sociedad, limitado así nuevas formas de

comprender la relación histórica entre individuo, sociedad y comunidad en su relación pobre-no pobre y no pobre-pobre.

En la evaluación reciente de la planeación desde esta visión economicista, el secretario ejecutivo del CONEVAL, el Dr. Gonzalo Hernández

Licona7, propuso el salario ciudadano como forma de combate a la pobreza, ya que para él los programas sociales, como están diseñados,

han obligado a las familias a apropiarse de este tipo de intervención anulando su impacto.

Ello obliga a preguntarse sobre la naturaleza y características de los programas, aceptando que los posibles beneficiarios son desde:

ancianos, madres solteras, niños, jóvenes, adultos “productivos” y migrantes, que se traducen en la mayoría de la población.

la utilidad de los bienes y servicios, no es otra que la que representa, en el margen, para los consumidores; c) el equilibrio general corresponde a la utilización óptima de los recursos escasos; d) los precios tienen significado como indicadores de la escasez; y e) la distribución del ingreso de determina por la contribución. (…) propone demostrar que un mundo de individuos (si son trabajadores, empresarios o rentistas ello no es sustantivo) que persiguen maximizar su utilidad mediante el consumo, el comportamiento racional y la competencia sin restricciones, son compatibles con un estado de asignación de recursos escasos”. 6 Ejemplos claros de este tipo pueden ser revisados en la serie: Documentos de investigación de la Secretaría de Desarrollo Social, en donde los

métodos de focalización y el análisis econométrico son lo más socorrido. Lo que muestra indirectamente la visión que se tiene sobre el pobre. 7 Fuente hemerográfica: Ballinas, V. y Becerril, A. (25 de agosto de 2015). Impensable reducir la pobreza si economía no creció en 20 años: Coneval. La

Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/25/impensable-reducir-la-pobreza-si-economia-no-ha-crecido-en-20-anos-coneval-9487.html

Page 10: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 9

2.2. La identificación del pobre en los estudios de pobreza

La política social mexicana se ha caracterizado por la atención al pobre, descuidando la gravosa situación de la desigualdad. Desde los

programas de atención regionales hasta las transferencias monetarias condicionadas, los esquemas de distribución de la riqueza han

permanecido estáticos, mientras la pobreza se ha recrudecido. Con explicaciones que van desde lo más sórdido como los cambios en la

estructura poblacional, hasta plasmar las condiciones geográficas como un factor que limita la posibilidad de “salir” de la pobreza. Aunque

eso sí, ha consolidado una vasta producción académica.

Entre las corrientes teóricas que sustentan no sólo las investigaciones, sino también las propias políticas sociales, son dos las más claras,

una: la independencia del individuo traducida en la libertad que goza para transitar a esquemas “ganadores” a partir de su propio esfuerzo,

en donde su aliado natural tendría que ser el mercado, seguido de la educación y el trabajo remunerado. En este grupo de investigaciones

variables como entidad geográfica, educación del jefe del hogar, condiciones de la vivienda, acceso a los servicios de salud y educativos

son algunas de las más comunes.

La otra postura ve la organización social y la consolidación de pequeños mercados locales como vía para disminuir la pobreza y cerrar las

brechas de desigualdad, donde variables como autonomía alimentaria, salario, empleo y ganancia son las más comunes, sin olvidar el

requisito de involucrar a la población con mejores condiciones económicas.

Ambas posturas, desde sus campos de acción, demuestran que la atención al “pobre” va más allá de una ayuda monetaria, habría que

preguntarse si en algún momento de la historia mexicana funcionaron estas transferencias y si es así ¿cuál fue la razón? En donde más

allá de encontrar un mal diseño e implementación, lo realmente importante es aceptar un problema de desigualdad antiguo que se traduce

actualmente en violencia e ingobernabilidad.

Page 11: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 10

Figura 2. El pobre desde la visión economicista

Fuente: Elaboración propia.

La pobreza es producto de la incapacidad del individuo para entrar al mercado laboral y permanecer en él.

Necesidad de aceptar trabajos poco remunerados, sin estabilidad laboral y sin seguridad social.

Análisis econométrico para medir impacto de programas sociales, desvinculados de la construcción que hace el individuo de sí mismo.

Ocasiona acciones mecanizadas que obligan al beneficiario a mecanizar su proceso de inclusión y permanencia, sin imaginar nunca la graduación del programa.

Programas focalizados. Reglas de operación que indican las características del pobre que puede ser atendido. Ejemplo: 70 y más: ingreso de menos de dos salarios mínimos, ancianos sin pensión ni jubilación.

Cultura de la pobreza. El pobre por sus costumbres está adaptado a ese estilo de vida carente y no puede salir de él. Es una cuestión cultural que tendría que replantear usos y costumbres.

El pobre desde la visión ECONOMICISTA

Page 12: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 11

En este predominio de la visión economicista, que es la que está acorde con el Banco Mundial y con el Fondo Monetario Internacional,

México se ha caracterizado por diseñar una serie de programas sociales de combate a la pobreza que, por lo general, dimensionan al

pobre desde la carencia.

Hay una constante búsqueda de atender al pobre desde diversos programas. Prospera, antes Oportunidades y al inicio Progresa, ha sido

uno de los que se ha mantenido en el tiempo y ha transitado de intentar romper el círculo intergeneracional de la pobreza, que se ubica, en

acciones de largo plazo, a recetas momentáneas que sólo buscan aliviar la situación presente del individuo, hasta actualmente, cambiar el

discurso de combatir pobreza por inclusión de los vulnerables.

Esta modificación, que parece sutil entre pobreza e inclusión, implica que desde el gobierno el problema del pobre está rebasado, y ahora

se limita la atención a lograr ser incluidos en su comunidad, en el sector financiero y en el productivo, sin necesariamente disminuir su

situación de pobreza.

El problema viene desde Oportunidades. Por ejemplo, cuenta con una encuesta de certificación a nivel hogar que permite conocer su grado

de vulnerabilidad; una vez que una familia fue incorporada al programa se le recertifica. Lo grave es la dependencia que se crea en las

titulares y con esto la tecnificación y mecanización de los instrumentos de elegibilidad, junto con la comprensión errónea del pobre, lo que

induce a reproducir los mismos esquemas de apropiación que hace el gobierno sobre el pobre, pero ahora desde el pobre hacia el

gobierno.

Esto quiere decir que como no se le toma en cuenta al sujeto etiquetado como “pobre”, éste se apropia y se convierte en agente, capacidad

que había perdido en la visión economicista, representándole al sujeto gubernamental el escenario de dependencia.

Page 13: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 12

De esta manera, ni SEDESOL ni las acciones de desarrollo social han logrado generar una mejora en la calidad de vida del pobre. Ante

esta realidad, que se ve acrecentada con la informalidad, deterioro de los salarios, falta de seguridad social y violencia, junto con cambios

en la estructura demográfica (aumento de la tasa de dependencia8), la necesidad de plantear nuevas formas de intervención se ven

urgentes.

Si ahora se realiza un breve análisis de los programas sociales y de la visión que tienen del pobre, aceptando que todos están dentro de la

visión economicista, es posible encontrar resultados interesantes. Primero, que la división entre programas de corto y largo plazo, que viste

en la unidad 1, tienen relación. Por ejemplo, aquellos de corto plazo que tienen sujeto de atención a la comunidad o proyectos, es posible

catalogarlos como atención al pobre como agente y carente, ya que son carentes de infraestructura, trabajo (…), pero agentes porque

tienen que actuar y promover su propia inclusión para ser parte del programa.

Así, los programas de corto plazo, en donde el sujeto se convierte en agente, si se observa con atención, son acciones que deberían ser

atendidas por el gobierno y no delegarlo al sujeto “pobre”.

8 Aumento de la población de ancianos y niños que depende de las edades de 15-64 años.

Page 14: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 13

Cuadro 1. Los programas sociales y la atención al pobre como: agente o carente

Nombre del

Programa

Sujeto de

atención

Pobre como agente Pobre como

carente

Estancia

infantil

Menores en

educación

inicial.

NO SI

En este caso el

sujeto al que se le

traslada el bienestar

es el tutor. Lo que

indica que se parte

de un planteamiento

en donde impera el

mercado, ya que al

pobre se le ve como

el que puede

modificar su

situación.

Empleo

temporal

Jóvenes SÍ

Éste es un programa que se podría catalogar de

ambas maneras, pobre como agente porque para

recibir el apoyo se necesita tener una propuesta,

y pobre como carente porque esta fuera del

mercado, no tiene ingreso y por lo tanto no

traslada bienestar a su familia.

Page 15: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 14

Jornaleros

agrícolas

Mayores de 16

años

Éste es un caso

interesante porque el

programa es temporal, lo

que indica que el sujeto

de atención es

momentáneamente

vulnerable en un lugar de

tránsito, distinto al de

residencia.

NO

3 x 1

migrantes

Migrantes SÍ

Se percibe al migrante

como agente con la

capacidad de proponer y

decidir acciones para el

mejoramiento de la

localidad de donde migró.

Sin embargo, aunque el

programa está dirigido a

ellos no son los sujetos de

atención.

En esta relación, en

donde el migrante es

el sujeto agente, el

que se convierte en

carente son los

residentes en el

lugar de origen. Por

lo tanto, sí se ve

como pobre carente.

Opciones Comunidad SÍ NO

Page 16: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 15

productivas Se concibe al sujeto de

atención como agente, el

cual es capaz de

organizarse, identificar un

problema, diseñar un

proyecto y desarrollarlo.

Sin embargo, el programa

no garantiza que el

proyecto funcionará.

Desarrollo de

zonas

prioritarias

Comunidad NO SÍ

No hay un sujeto de

atención claro,

porque el bienestar

se traslada a la

comunidad carente.

De esta manera,

más que programa

debería ser

obligación del

gobierno.

Page 17: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 16

Seguro de

vida para jefas

de familia

Madres de

familia de 12 a

68 años en

condición de

vulnerabilidad.

NO

Programa que ve al

sujeto de atención:

madre soltera y al

que recibe el

bienestar, hijo, como

sujetos carentes.

Pensión para

adultos

mayores

Ancianos

mayores de 65

años sin

pensión ni

jubilación.

NO

Un programa que ve

al sujeto de atención

como carente de la

posibilidad de

integrarse al

mercado laboral y

fuera de cualquier

red de apoyo familiar

o de convivencia.

Inclusión

social

Prospera

Niños desde

segundo año

de primaria

hasta nivel

superior.

Éste es un programa en donde se busca que el

pobre sea agente de su propio bienestar, al

incluir líneas de acción como proyectos

productivos, que ya están lejos de las

Page 18: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 17

Madres

embarazadas.

Ancianos.

transferencias monetarias condicionadas en

donde el pobre simplemente es carente. Sin

embargo, todavía los rubros del programa de

alimentación, salud y educación ven al sujeto

como carente y no como sujeto de derechos.

También, hay otro tipo de programas a largo plazo como “70 y más”, que son de corte economicista, en donde no le dejan ninguna

capacidad de acción al sujeto de atención, o el de “Seguro de vida para jefas de familia”. Ambos responden a programas tradicionales que

todavía ven el apoyo gubernamental como dádiva y no como dotación de derechos.

En otro grupo, pero no muy distinto al anterior, se encuentra el programa de inclusión social “Prospera” que por un lado ve al beneficiario

como carente y se traduce en transferencias condicionadas y, por el otro, con las nuevas líneas de acción lo ve como agente. Sin embargo,

en esta última característica lo que se observa es sólo la visión economicista de que el sujeto puede por sí mismo superar la pobreza.

Situación errónea porque la suma de pobres no es igual a pobreza y lo que atienen los programas sociales son al pobre, de tal forma que

transferencias monetarias, condicionadas o no, en ningún momento tienen como finalidad superar la pobreza.

Page 19: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 18

2.3. Pobres y pobreza. Cambios en la conceptualización

Los estudios latinoamericanos que se han realizado sobre la construcción del pobre son desde la visión sociológica. Aunque para ambas, la

economicista y la sociológica, es claro que la sociedad mantiene un orden en función del cómo se comprende al sujeto y, en los estudios

sociológicos sobre pobres, se destaca la comprensión de la pobreza como hecho social y no material, así como la función del pobre como

agente coercitivo.

Es relevante resaltar el papel coercitivo que se le da al pobre en la visión sociológica, porque eso indica que el pobre es capaz de modificar

el cómo lo ve el sujeto de su atención y el cómo interactúa con los que son como él y los que están diseñando la política social.

Acá lo problemático es plantear que entonces se tendría que hablar de muchos México(s) y ciudadanos de primera y segunda categoría. En

la encuesta “Lo que dicen los pobres” un 60% considera que en México hay mexicanos de primera y de segunda; mientras un 90% señala

que se discrimina a los pobres por su forma de vestir, educación y falta de dinero.

Otros datos interesantes y problemáticos aparecen en la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2005, donde se señala que un 36% de

los pobres está en esa situación porque no se esfuerzan lo suficiente, mientras un 68% siente desconfianza cuando una persona de

aspecto pobre se acerca.

Estos datos indican una apropiación del concepto economicista del pobre, que está relacionado con la visión neoclásica en su versión

neoliberal, al individualizar las acciones de tal forma que la interacción entre sujetos se ve imposibilitada, a la vez que se implanta la

competencia y el consumo como elementos constitutivos de la nueva sociedad consumista.

Page 20: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 19

Dando un paso agigantado de los requerimientos de la obtención de propiedad en el siglo XVIII, para no ser considerado pobre, pasando

por la necesidad de tener un trabajo y finalmente, en el siglo XXI, por tener la capacidad de consumir. Sin embargo, en este último periodo

ya no se tiene propiedad privada ni certeza en el trabajo, pero se tiene que ejercer el “libre” derecho de consumir para no ser considerado

pobre.

Antes de llegar a esbozar una breve conclusión se mostrarán tres trabajos, sin ser exhaustivos, de formas no economicistas de entender

socialmente la categoría pobre. El primero, de la escuela constructivista alemana, que mira la relación institución formal–pobre en función

del elemento trabajo. En donde se construye la categoría en el momento en que es desplazado de su identidad como trabajador.

De esta forma, para Simmel (1908), la pobreza se establece desde afuera:

“Desde esta perspectiva constructivista que aborda la pobreza como una categoría social que emerge a través de la

definición social, no siempre ha habido pobres. En aquellas sociedades en las que prevalecía la indigencia y la miseria sin

que hubiese conciencia de su presencia, los pobres no existían fenomenológicamente como una categoría separada, sino

que eran situados en la misma categoría que las víctimas de una enfermedad o un desastre” (Simmel, 1908, p. 37).

Así, para Simmel, los pobres son construidos cuando se consolida una propuesta interpretativa aparte, lo que podría suponer, retomando a

Tocqueville, que su situación es momentánea y, por tanto, forman un estatus sin elementos identitarios comunes, ya que cualquier

individuo, sin importar su antigua profesión y posición, experimenta la etiqueta de pobre en el momento en que “deja de ser definido por su

estatus ocupacional” (Fernández, 2000, p. 25), y es asistido.

Page 21: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 20

Aunque para el autor alemán el pobre no es un individuo imposibilitado y manipulado por el sistema sociedad, tiene la capacidad de

negociar (Fernández, 2000). En este sentido, es posible intuir que al pobre se le cohesiona, pero a la vez cohesiona facilitando espacios de

conflicto, en donde se dan acuerdos sobre la comprensión del concepto pobre y se establecen coyunturas políticas gubernamentales para

su atención.

Los siguientes trabajos son de la escuela latinoamericana. El primero, Brunner (1978), seguidor de Foucault, estudia las transformaciones

que ha tenido el pobre y cómo ha perdido todo su poder (dignidad moral), obligándolo a reconfigurarse. “El pobre tiene que ser admitido,

bajo una forma no religiosa, en el nuevo orden de la sociedad capitalista (…) estructurar lo desestructurado (...) de un estado de separación

a uno de incorporación” (Brunner, 1978, p. 17). Para este autor el pobre es manipulado y limitado en su capacidad de decisión, pues sus

acciones están en función de lo que le fue transmitido, desde la sociedad, que era adecuado.

“La pobreza es transformada en un problema de relación del hombre consigo mismo, y el individuo nacido en esa cultura de

la pobreza está a la vez condenado a adaptarse a ella y es castigado por hacerlo. Obligado así a amar lo que le destruye, y

crecientemente las relaciones con él adquieren un carácter técnico asistencial y científico asistencial” (Brunner, 1978, p. 80).

En este caso el pobre asimila su condición sólo si es permitido por la sociedad, identifica el concepto, pero no se apropia de la categoría,

porque para esto se necesitaría una interacción recíproca y dual entre el pobre y el no pobre, quiere decir que sus acciones están en

función del exterior y se ve incapacitado para romper esta relación.

Page 22: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 21

El tercer trabajo es de la argentina Irene Vasilachis, quien, a partir del discurso, reflexiona sobre el sujeto pobre que es estudiado y las

limitaciones del sujeto que observa y analiza. Ella busca comprender la asimilación que hace el pobre sin hogar, de sí mismo, y lo contrasta

con el discurso oficial de las fuentes hemerográficas. En este caso el pobre se construye y es dinámico.

Éste fue un breve esbozo de las posibilidades de comprender al pobre desde su dimensión de sujeto social capaz de actuar obedeciendo y

mandando. Con autonomía y con capacidad para decir sí y no, sin que esto se confunda con la necesidad de ser el que tenga que solventar

su situación de desventaja. Para esto es necesario tener claro que pobre es el individuo y el contexto es la pobreza.

Page 23: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 22

Cierre de la Unidad

El objetivo de esta unidad fue reflexionar sobre el sujeto que es etiquetado como “pobre”, para lograr reflexionar sobre los escenarios que

se construyen en función de lo que se quiere, pero no lo que se necesita.

En este sentido se tiene el escenario del pobre incapacitado e indefenso que tiene que incorporarse al mercado laboral pero que, como se

intuye, no puede, entonces se le cataloga como residual y se convierte en escoria que debe ser atendida por el Estado o por el mercado en

caso de que sus lazos familiares tengan el recurso suficiente para atenderlo.

Se espera que como estudiante te cuestiones un poco sobre las costumbres, ¿quién cataloga que uno es atrasado y otro no?, ¿por qué se

insiste en segmentar a los mexicanos en personas de primera y segunda categoría?, ¿qué se puede hacer desde el diseño de programas

sociales para contrarrestarlo?

Si bien el estudio del pobre no está agotado, por lo menos se intentó que en esta unidad 2 tengas los elementos para cuestionar políticas y

sobre todo para cuestionar la forma en que se conceptualiza al pobre desde los programas sociales de combate a la pobreza. Porque es

desde la focalización que se crean “tipos ideales” de personas que entran en la función de pobres y que por lo tanto pueden ser incluidas

en la atención del Estado.

Sin embargo, esta atención es una prerrogativa que todos los ciudadanos deberíamos tener por el hecho de ser mexicanos, sin embargo,

eso no ocurre, con excepción del Distrito Federal, en donde los programas sociales son universales y están en función si bien de

“características” como edad, no toman en cuenta cuestiones como el ingreso o la falta de seguridad social.

Page 24: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 23

De esta manera, aunque se podría cuestionar que no se atiende a los más vulnerables, es un esfuerzo por borrar las clases sociales, ya

que lo importante no es en qué parte de la escala social estés, sino la función que se tiene como ciudadano.

Esta forma de implantar la política social es fundamental para que los sujetos se apropien de sus particularidades y se cree una relación

horizontal entre gobierno y ciudadanía, pero sobre todo que, entre la misma ciudadanía, no se transite a atención de pobres y para ricos,

sino que todo lo que genere el Estado, para beneficio de la ciudadanía, no tenga la “etiqueta de pobre”, porque eso desvaloriza la atención

y estigmatiza al que es atendido.

Creando, como se ve en las lecturas y en el contenido, dos tipos de sujetos, cada uno con su propio escenario, tratando de superar el dejar

de ser agentes de cambio.

Después de esta unidad serás capaz de cuestionar la actuación no sólo de los programas sociales, sino de las formas de medición de la

pobreza, tema que se verá en la siguiente unidad, pero que es posible cuestionarlo desde ahora.

Por último, es necesario dejar claro que entre las interpretaciones que se han dado de la construcción del pobre, hay algunas, como la de

Brunner, que se relacionan con la simbología de Foucault, mientras Vasilachis y Fernández retoman a Simmel, ambos sociólogos, pero el

primero desde la escuela francesa y el segundo de la escuela alemana. Sin embargo, falta, desde la escuela mexicana, apropiarse del

concepto de construcción social del pobre.

Los estudios más recientes de este tema son de Cristina Bayón, pero no hay actualmente una corriente clara que analice el tema desde su

construcción: dotando al sujeto de posibilidad de acción.

Page 25: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 24

Lamentablemente, en México los estudios que dominan son los economicistas que no permiten hacer un análisis del cómo se interpreta el

sujeto de tención, aquel que es etiquetado como pobre; y son estos estudios lo que se utilizan para el diseño de acciones gubernamentales

y de programas sociales.

Es por eso que es relevante este tema, ya que tendrá que ser retomado en futuras investigaciones, diseños y, por supuesto, en la

interpretación que se da del pobre, la pobreza y la desigualdad, ya que, si no se logran combatir las relaciones desiguales, incluso en la

tensión al pobre, difícilmente se podrán crear esquemas para que la sociedad mexicana se vuelva un poco más igualitaria.

Tema de debate que debe ser estudiado con mesura, pero que debe ser incluido en breve. La tercera unidad te ofrecerá elementos

cuantitativos para el análisis de la pobreza, lo que complementará tu visión sobre este tema.

Page 26: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 25

Para saber más

¿Quieres saber más sobre las investigaciones sobre la construcción social del pobre? Ve el siguiente video:

https://youtu.be/vldrDcUGMuU

¿Te gustaría profundizar más sobre la construcción del pobre en Bourdieu?

Revisa la siguiente lectura: http://institucional.us.es/revistas/anduli/2/art_2.pdf

Para seguir dialogando con la Doctora Cristina Bayón, revisa la siguiente presentación:

http://www.cienciasyfuturo.unam.mx/download/presentacion/02_03_04.ppt

Si no quieres olvidar la unidad 1, pero quieres relacionarla con la dos, revisa la siguiente lectura:

http://trabajosocial.sociales.uba.ar/jornadas/contenidos/38.pdf

Dale un vistazo a los promocionales de los programas estrella desde el ex Presidente Salinas de Gortari:

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/09/03/de-solidaridad-a-prospera-4-nombres-y-pocos-resultados-contra-la-pobreza

Page 27: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 26

Fuentes de consulta

Aguilar A. y Lima F. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas? En Contribuciones a las Ciencias Sociales.

Brunner, J. (1978). Apuntes sobre la figura cultural del pobre: parte 1. Documento de Trabajo. (69), 78. México: Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Dieterlen, P. (2005). Capítulo 4. ¿Qué piensan los pobres sobre sí mismos? Un análisis de las respuestas desde las teorías de la

justicia distributiva. En Székely, M. (coord.). Desmitificación y nuevos mitos sobre la pobreza, pp. 129-152.

Fernández, M. (2000). La construcción social de la pobreza en la sociología de Simmel. Cuadernos de Trabajo Social, (13), 15-32.

España.

Hernández, G. y Razo, M. (2004). Lo que dicen los pobres. Evaluación del impacto de los programas sociales sobre la percepción

de los beneficiario. Serie documentos de investigación. México: SEDESOL.

Horkheimer, M. (1970). Sobre el concepto de hombre. En Sobre el concepto del hombre y otros ensayos, 7-36. Argentina: Sur

Buenos Aires.

Nisbet, R. (2009). Capítulo 5. Status. En La formación del pensamiento sociológico. Tomo II, 9-69. Buenos Aires: Amorrortu/editores.

Paz, M., Ramírez, E., Aguilar, A., et. al (2012). Política Social en México. Logros recientes y retos pendientes. México. Fondo de

Cultura Económica y Secretaría de Desarrollo Social.

Román, L. (s/f). Empleo, pobreza y empobrecimiento en México: la distorsión de los ingresos laborales como factor de

empobrecimiento. México: Universidad Iberoamericana Puebla.

Romero, M. (2005). Capítulo 1. México, 1800 a 1850: Pensamiento y cambio en el proceso de formación del Estado Nación. En

Historia Económica en México. Problemas y tendencias (1821-2000), 13-63. México: Editorial Trillas

Simmel, G. (1908). El pobre, Sequitur versión de Javier Eraso Ceballos. España.

Székely, M. (2005). Pobreza y desigualdad en México entre 1950 y el 2004. México. Documentos de investigación, SEDESOL.

Page 28: Pobreza y marginalidadlawebsocial.com/unadmrecursos/Pobreza_Marginalidad/... · Pobreza y marginalidad Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre Descargable División

Pobreza y marginalidad

Unidad 2. La pobreza y la construcción social del pobre

Descargable

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 27

Tello, C. e Ibarra, J. (2013). La Revolución de los Ricos. México: Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Vasilachis, I. (2013). Capítulo 1. Propuesta epistemológica y metodológica para el estudio de los pobres, de la pobreza y de la

identidad. Capítulo 2. Pobres y situación de pobreza en la ciudad de Buenos Aires. En Pobres, pobreza identidad y

representaciones sociales, 19-98. Argentina: Editorial Gedisa.