27
Gobierno, poder político y guerra Por: Anthony Giddens Texto: Sociología Capítulo 13 Conceptos básicos - Gobierno - Política - Poder - Autoridad - Estado - Estado- nación - Democracia - Industrialización de la guerra En 1989 hubo un drama en la plaza de Tiananmen de Pekín, la capital. Miles de personas se reunieron para manifestarse a favor de la democracia. El gobierno comunista de China reaccionó de forma feroz y unidades del ejército rojo atacaron a los manifestantes. Hubo muchos muertos y cientos de personas fueron cercadas y detenidas. La democracia todavía no es una realidad en China. Sin embargo, en muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema han logrado hacer caer regímenes autoritarios. En la antigua Unión Soviética y en Europa Oriental el comunismo fue derribado por tales movimientos. Gobiernos de tipo democrático se han instaurado en los últimos años en gran parte de Latinoamérica y en algunos países de África y Asia. Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda hace mucho más tiempo que existen sistemas democráticos. En el mundo actual, la democratización es una de las principales fuerzas políticas que influye en la globalización, y que es influida por ella. Como tantos otros aspectos de las sociedades contemporáneas, los ámbitos del gobierno y de la política están sufriendo cambios importantes. El término Gobierno hace referencia a la implantación regular de políticas y a la toma decisiones acerca de cuestiones de estado por parte de los funcionarios que pertenecen a un aparato político. A la Política le interesan los medios los que se emplea el poder para influir en el alcance y el contenido de las actividades gubernamentales. La esfera de lo político puede extenderse más allá de las propias instituciones del Estado. En este capítulo se estudiarán los principales factores que influyen en la vida política, la naturaleza de la democracia y el papel de los partidos. También analizaremos las transformaciones que han tenido lugar en la vida política británica de los últimos años, para pasar a ocuparnos posteriormente de la política en el ámbito internacional. Hacia el final del capítulo se hace una Poder y Política Anthony Giddens

Poder y Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poder y Política

Citation preview

Gobierno, poder poltico y guerraPor: Anthony GiddensTexto: Sociologa Captulo 13Conceptos bsicos- Gobierno- Poltica- Poder- Autoridad- Estado- Estado- nacin- Democracia- Industrializacin de la guerra En 1989 hubo un drama en la plaza de Tiananmen de Pekn, la capital. Miles de personas se reunieron para manifestarse a favor de la democracia. El gobierno comunista de China reaccion de forma feroz y unidades del ejrcito rojo atacaron a los manifestantes.Hubo muchos muertos y cientos de personas fueron cercadas y detenidas. La democracia todava no es una realidad en China. Sin embargo, en muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema muchas otras partes del mundo, los movimientos a favor de este sistema han logrado hacer caer regmenes autoritarios. En la antigua Unin Sovitica y en Europa Oriental el comunismo fue derribado por tales movimientos. Gobiernos de tipo democrtico se han instaurado en los ltimos aos en gran parte de Latinoamrica y en algunos pases de frica y Asia. Europa Occidental, Norteamrica, Australia y Nueva Zelanda hace mucho ms tiempo que existen sistemas democrticos.En el mundo actual, la democratizacin es una de las principales fuerzas polticas que influye en la globalizacin, y que es influida por ella. Como tantos otros aspectos de las sociedades contemporneas, los mbitos del gobierno y de la poltica estn sufriendo cambios importantes. El trmino Gobierno hace referencia a la implantacin regular de polticas y a la toma decisiones acerca de cuestiones de estado por parte de los funcionarios que pertenecen a un aparato poltico. A la Poltica le interesan los medios los que se emplea el poder para influir en el alcance y el contenido de las actividades gubernamentales. La esfera de lo poltico puede extenderse ms all de las propias instituciones del Estado.En este captulo se estudiarn los principales factores que influyen en la vida poltica, la naturaleza de la democracia y el papel de los partidos. Tambin analizaremos las transformaciones que han tenido lugar en la vida poltica britnica de los ltimos aos, para pasar a ocuparnos posteriormente de la poltica en el mbito internacional. Hacia el final del captulo se hace una valoracin de los cambios ocurridos en Europa Oriental desde 1989 y se examina el impacto de la guerra en la sociedad.En primer lugar, hay que precisar el significado de algunos conceptos necesarios para el estudio de la vida poltica: poder autoridad y Estado. En un sentido o en otro, toda vida poltica tiene que ver con el poder: quin lo ostenta, cmo lo logra y qu hace con l.Poder y autoridadComo se seal en el Captulo 1, el estudio del poder tiene una importancia fundamental para la sociologa. El Poder es la capacidad que tienen los individuos o grupos de hacer que cuenten sus propios intereses o preocupaciones, incluso si otros se resisten a ello. A veces conlleva el uso directo de la fuerza, como cuando las autoridades chinas eliminaron el movimiento democrtico de la plaza de Tiananmen. El poder es un elemento que forma parte de casi todas las relaciones sociales, como la que existe entre empresario y trabajador. En este captulo nos ocupamos de una acepcin ms estrecha del poder: el gubernamental. En esta manifestacin, el poder est casi siempre acompaado de la ideologa, que se utiliza para justificar las acciones de los poderosos.Por ejemplo, la utilizacin de la fuerza por parte del gobierno chino contra los estudiantes que se manifestaban por la democracia era una defensa de la ideologa comunista como forma suprema de gobierno.La Autoridad es el legtimo uso del poder por parte del gobierno. Legitimidad significa que los que estn sujetos a la autoridad del gobierno la aceptan. Por lo tanto, Poder es diferente de autoridad. Cuando comenzaron las manifestaciones a favor de la democracia en China y el Gobierno respondi deteniendo y matando a los manifestantes, estaba ejerciendo el poder pero tambin indicaba su prdida de autoridad. En contra de lo que muchos piensan, la democracia noes la nica forma de gobierno que las personas consideran legtima. Las dictaduras tambin pueden tener sulegitimidad pero, como veremos mas adelante, actualmente la democracia es la forma de gobierno denominadalegtima que est ms extendida.El concepto de EstadoUn Estado existe donde hay un aparato poltico de gobierno (instituciones como un parlamento o congreso y funcionarios pblicos civiles) que rige sobre un territorio dado, y cuya autoridad est respaldada por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza de las armas para implantar sus polticas. Todos los estados modernos son Estados-Nacin, en los que un aparato de gobierno reclama para s determinados territorios, posee cdigos de leyes formalizados y tiene el respaldo que da el control de la fuerza militar. Los estados-nacin han ido naciendo en diversos momentos en cada parte del mundo (por ejemplo, los Estados Unidos en 1776 y la Repblica Checa en 1993). Sin embargo, algunas de sus caractersticas principales contrastan bastante con las de los estados de las civilizaciones tradicionales que se han visto en el Captulo 1. Estos rasgos son:- Soberana. Los territorios gobernados por los estados tradicionales estaban poco definidos y el control que ejerca el gobierno central era bastante dbil. La idea de soberana - que un gobierno tenga autoridad sobre una zona con fronteras claramente sealadas, dentro de las cuales ejerce el poder supremo- tena poca relevancia para los estados tradicionales. Por el contrario, todos los estados-nacin son soberanos.- Ciudadana. En los estados tradicionales, la mayora de la poblacin gobernada por el rey o emperador tena poca conciencia o inters en aqullos que la regan, y tampoco disfrutaba de ningn derecho o influencia de tipo poltico. Normalmente, slo las clases dominantes o los grupos ms opulentos posean un sentido de pertenencia a una comunidad poltica general. En contraposicin, en los estados modernos la mayora de los que viven dentro de las fronteras del sistema poltico son ciudadanos, tienen derechos y deberes, y saben que son parte de una nacin. Aunque existen refugiados polticos o "aptridas", casi todos los habitantes del mundo actual son miembros de un determinado Orden poltico nacional.- Nacionalismo. Los estados-nacin se relacionan con la aparicin del nacionalismo, que puede definirse como un conjunto de smbolos y creencias que proporciona un sentimiento de pertenencia a una nica comunidad poltica. De este modo, los individuos se sienten orgullosos de ser britnicos, estadounidenses, canadienses o rusos, y sienten que pertenecen a esas naciones. Probablemente las personas siempre se han identificado de alguna manera con un grupo social u otro, ya sea con su familia, pueblo o comunidad religiosa. El nacionalismo, sin embargo, slo hace su aparicin con el desarrollo del Estado moderno. Es la manifestacin principal del sentimiento de identificacin con una determinada comunidad soberana.Las lealtades nacionalistas no siempre coinciden con las fronteras territoriales de los estados actuales. Casi todos los estados-nacin partan de comunidades que tenan orgenes diversos. Por consiguiente, con frecuencia han surgido nacionalismos locales que se oponen a los impulsados por los estados. En Canad, por ejemplo, el sentimiento nacionalista entre los francoparlantes de Quebec cuestiona el que representa al conjunto de los canadienses. Con todo aunque la relacin entre el Estado-nacin y el nacionalismo es complicada, los dos se han configurado a partir del mismo proceso.Despus de haber analizado algunas de las caractersticas ms importantes de los estados modernos, a continuacin nos ocuparemos de la naturaleza de la democracia.La democraciaLa palabra "democracia" procede del trmino griego demokratia, cuyos componentes son demos (pueblo) ykratos (gobierno). Por lo tanto la Democracia, en su sentido fundamental, es un sistema poltico en el que gobierna el pueblo y no los monarcas (reyes o reinas) o las aristocracias (personas de noble cuna como los lores britnicos). Esto puede parecer bastante sencillo, pero no es as. Qu significa el gobierno del pueblo? Como David Held ha apuntado, pueden plantearse objeciones a cada una de las partes de la frase (Held, 1987). S i se comienza por el "pueblo":- Quin es el pueblo?- Qu clase de participacin se le permite?-Qu condiciones se presupone que conducen a la participacin?Por lo que respecta al "gobierno":_ Cul debe ser el alcance del gobierno? Debera estar circunscrito, por ejemplo, a la esfera de la administracin o puede haber democracia en otros mbitos, tales como el mbito laboral? - Incluye este concepto las decisiones administrativas que toman los gobiernos o debe limitarse a las grandes resoluciones que afectan a las polticas?En el caso de "gobierno del":- Se debe obedecer al gobierno del pueblo? Qu lugar ocupan la obligacin y la disidencia?- Debe actuar al margen de la ley una parte del pueblo que creyera que las leyes vigentes son injustas?En qu circunstancias, si hay alguna, deben emplear la coaccin los gobiernos democrticos contra quienes estn en desacuerdo con sus polticas?La respuesta a estas preguntas ha adoptado formas contradictorias, en cada perodo y sociedad. Por ejemplo, el concepto de "pueblo" se ha interpretado de muchas maneras: como los propietarios, los hombres blancos, los hombres con estudios, slo los hombres, y hombres y mujeres adultos. En algunas sociedades, la versin aceptada oficialmente de la democracia se limita a la esfera poltica, mientras que en otras se extiende a otras reas de la vida social.Democracia participativaEn la democracia participativa (o democracia directa) las decisiones las toman comunitariamente los interesados. Este fue el tipo original de democracia que se practicaba en la antigua Grecia. Quienes eran ciudadanos, una pequea minora de la sociedad, se reunan regularmente en asamblea para estudiar las polticas y adoptar decisiones importantes. La democracia participativa tiene una importancia limitada en las sociedades modernas, donde la masa de la poblacin tiene derechos polticos, y sera imposible que todos participasen activamente en la adopcin de todas las decisiones que les afectan. Aun as, algunos aspectos de la democracia participativa tienen relevancia para las sociedades modernas. Por ejemplo, la convocatoria de referendos, en los que el pueblo manifiesta su opinin sobre un determinado asunto, es una forma de democracia participativa. La consulta directa a un gran nmero de personas se hace posible mediante la reduccin del problema a una o dos preguntas que hay que contestar. Los referendos nacionales se emplean regularmente en algunos pases europeos.Monarquas y democracias liberalesAunque algunos estados modernos, como Gran Bretaa o Blgica, todava tienen monarcas, en la actualidad stos son escasos y estn poco vinculados entre s. En los pases en los que an hay gobernantes tradicionales de esta clase, su poder real suele estar limitado o ser casi inexistente. En un reducido nmero de pases, como Arabia Saud y Jordania, los monarcas continan manteniendo cierto control sobre el gobierno, pero en la mayora do los casos son smbolos de la identidad nacional ms que personajes con un poder directo en la vida poltica. La reina britnica, el rey de Suecia o incluso el emperador del Japn son monarcas constitucionales, cuyo poder real est muy restringido por una constitucin que deposita la autoridad en los representantes elegidos por el pueblo. La gran mayora de los estados modernos son repblicas - es decir, carecen de monarcas- y casi todos ellos, incluyendo las monarquas constitucionales, se dicen democrticos.A los pases en los que los votantes pueden elegir entre dos o ms partidos y en los que el grueso de la poblacin adulta tiene el derecho al voto se les suele denominar democracias liberales. Gran Bretaa y el resto de los pases de Europa Occidental, los Estados Unidos, Japn, Australia y Nueva Zelanda pertenecen a esta categora. Algunos pases del Tercer Mundo, como la India, tambin tienen democracias liberales.La expansin de la democracia liberalDurante bastante tiempo los sistemas polticos del mundo estaban divididos entre la democracia liberal y el comunismo, tal y como se daba en la antigua Unin Sovitica (y que an pervive en China y otros pocos pases). El comunismo era fundamentalmente un sistema de partido nico. Los votantes no podan elegir entre varios partidos sino entre diferentes candidatos de la misma agrupacin (el partido comunista) y, con frecuencia, slo se presentaba un candidato. Por lo tanto, no haba posibilidad de eleccin real. Podemos decir que el partido comunista era el poder dominante en las sociedades de tipo sovitico, ya que controlaba no slo el sistema poltico sino tambin la economa.Desde que en 1989 Europa Oriental se libr del control de la Unin Sovitica, los procesos de democratizacin se han propagado por el mundo en una especie de reaccin en cadena. En Centroamrica, pases como Nicaragua, y en frica, Zaire y Sudfrica, han establecido gobiernos democrticos de tipo liberal.En China, que tiene alrededor de una quinta parte de la poblacin mundial, el gobierno comunista se enfrenta a fuertes presiones que le empujan hacia la democratizacin. Miles de personas estn encarceladas en este pas por manifestar de forma no violenta su deseo de democracia pero aun quedan grupos que se enfrentan al gobierno para garantizar que se produzca una transicin a este sistema de gobierno.Por qu tiene ahora tanta aceptacin la democracia? Las razones estn relacionadas con los cambios sociales y econmicos que se analizan en este libro. En primer lugar, la democracia suele asociarse, en lo econmico, con el capitalismo competitivo y ste ha demostrado ser superior al comunismo en cuanto a su capacidad para generar riqueza. En segundo lugar, cuanto ms se globalizan las actividades sociales y ms se ven las personas influidas en su vida cotidiana por acontecimientos que tienen lugar lejos de ellas ms informacin solicitan sobre cmo se les est gobernando y, por tanto ms democracia precisan.En tercer lugar, est la influencia de los medio de comunicacin de masas, especialmente de la televisin. La reaccin en cadena que ha supuesto la expansin de la democracia se ha visto probablemente muy afectada por la difusin de los acontecimientos en el mundo actual. Con el advenimiento de ciertas tecnologas televisivas, principalmente el satlite y el cable, los gobiernos ya no pueden mantener el control de lo que ven los ciudadanos, y esto es lo que ocurri con los enfrentamientos de la plaza de Tiananmen. Al igual que en China, los partidos comunistas de la Unin Sovitica y de Europa Oriental controlaban firmemente los canales de televisin, que eran de propiedad estatal y estaban dirigidos por el gobierno. Sin embargo, la proliferacin de las transmisiones va satlite dio acceso a muchas personas a los programas de televisin occidentales y, de esta manera, les puso en contacto con unos puntos de vista sobre sus propias condiciones de vida diferentes de aqullos que fabricaba en serie la propaganda de sus regmenes.Crisis de La democracia?Con la expansin de la democracia liberal cabra esperar que mejorara su funcionamiento. Sin embargo, no es as y la democracia est atravesando ciertas dificultades prcticamente en todas partes. Esto no es slo porque resulte difcil cimentar un orden democrtico estable en Rusia y en otras sociedades que antes eran comunistas. La democracia tiene problemas en sus propios pases de origen: en Gran Bretaa, Europa y los Estados Unidos las encuestas demuestran que cada vez hay ms gente que no se siente vinculada al sistema poltico o a la que le resulta indiferente.Por qu hay muchas personas descontentas con el mismo sistema poltico que parece estar llevndose por delante a todos los dems en todo el mundo? Curiosamente, la respuesta est ligada a los factores que han colaborado en la expansin de la democracia: el impacto del capitalismo y la globalizacin de la vida social.Como ha sealado el socilogo Daniel Bell, los gobiernos nacionales son demasiado pequeos para responder a grandes preguntas, como la influencia de la competencia econmica global en la destruccin del medio ambiente en todo el mundo, y demasiado grandes para ocuparse de cuestiones ms pequeas: de los problemas que preocupan a determinadas ciudades o regiones. Por ejemplo, los gobiernos apenas tienen poder para controlar las actividades de las grandes corporaciones industriales, que son los principales actores de la economa global. Una gran empresa estadounidense puede decidir cerrar sus fbricas en Gran Bretaa y trasladarse a Mxico para reducir costes y as competir de manera eficiente con otras corporaciones. El resultado es que miles de trabajadores britnicos quedarn sin trabajo y que, posiblemente, esperen que el gobierno haga algo. Sin embargo, los gobiernos nacionales no pueden controlar procesos que son inherentes a la economa mundial. Lo nico que pueden hacer es intentar atenuar las consecuencias del golpe, mediante prestaciones por desempleo o recapacitacin laboral (consltese la figura 13.1 para ver de qu manera se distribuye el gasto en los gobiernos britnicos).Al mismo tiempo que los gobiernos han retrocedido frente a los problemas globales, tambin se han distanciado de la vida de la mayora de los ciudadanos. A muchos de stos les molesta que gran parte de las decisiones que influyen en su vida las tomen lejanos "agentes del poder" (como dirigentes de partidos, grupos de inters o sus representantes, y altos funcionarios) que estn en ciudades como Londres. Creen que el gobierno tampoco puede ocuparse de problemas importantes del mbito local, como la delincuencia y la indigencia. El resultado es que la fe en el gobierno ha disminuido de forma considerable y que esta situacin, a su vez, influye en la disposicin de la gente a participar en el proceso poltico.Ms adelante nos ocuparemos de cmo se hacen sentir estar influencias en la poltica britnica. Por definicin, la democracia liberal supone la existencia de varios partidos polticos. En primer lugar, nos centraremos en los diferentes tipos de sistemas de partidos que se pueden agrupar bajo el trmino general de democracia liberal.Partidos polticos y voto en los pases occidentalesUn partido poltico puede definirse como una organizacin orientada hacia el logro del control legtimo del gobierno mediante un proceso electoral. En algunas situaciones hay organizaciones polticas que pretenden alcanzar el poder pero se les impide hacerlo por medios ortodoxos. Tales organizaciones pueden considerarse mejor como sectas o movimientos de tipo poltico hasta que consiguen su reconocimiento. En la Alemania de finales del Siglo XIX, por ejemplo, los socialdemcratas estaban proscritos por Bismarck, de modo que eran un movimiento poltico organizado que operaba fuera de los cauces ortodoxos, pero, mas tarde lograron su reconocimiento como partido y han tenido el poder durante varios perodos en este siglo.Figura 13.1 Gasto pblico en Gran Bretaa 1992.1993 ( en miles de millones de libras) Grfico de crculo dividido en sectores indicando porcentajes)Miles de millones de libras esterlinas Varios conceptos 7,2Educacin 32,3Intereses de deuda 18,4Otros 9,9Defensa 23,8Servicios en el extranjero 3,6Agricultura 3,3Seguridad Social 79,2Servicios sociales personales 5,4Sanidad 34,6Patrimonio nacional 2,7Orden pblico 14,3Medio ambiente 8,6Vivienda 6,2Transporte 10,8Comercio, industria, energa y empleo 3,3FUENTE: HM Treasury .Tomado de Hutchinson Gallup. Info 95, Helicon, 1994.Sistemas de partidosHay muchos tipos de sistemas de partidos. Que florezca un sistema bipartidista o uno con ms partidos depende, en gran medida, de la naturaleza de los procedimientos electorales en cada pas. Dos partidos tienden a dominar el orden poltico cuando las elecciones se basan en un sistema mayoritario,El candidato que recibe la mayora de los votos gana las elecciones independientemente de qu proporcin del voto total obtiene. Cuando las elecciones se basan en otros principios, como la representacin proporcional (en la que los escaos de una asamblea representativa se asignan en funcin del porcentaje de votos obtenidos), los sistemas b1parIldlstas son menos habituales.En los pases europeos occidentales encontramos varios tipos de organizaciones de partido, y no todos se dan en la poltica britnica. Algunos partidos se basan en confesiones religiosas, (como ciertos partidos belgas: el Parti Social Chrtien y Katholleke Volkspartij); otros son partidos tnicos que representan a determinados grupos nacionalistas o lingsticos (como el Scottish Nationalist Party en Gran Bretaa o el Svenska Folkpartiet en Finlandia); los hay que tienen un carcter rural y representan intereses agrarios (como el Centerpartiet en Suecia o el Schweizerische Vokspartei de Suiza); otros defienden el medio ambiente y sus objetivos son de tipo ecologista (como Los Verdes alemanes).La mayora de las sociedades europeas occidentales han tenido gobiernos formados por partidos socialistas o laboristas en algn momento despus del fin de la Segunda Guerra Mundial. Hasta hace poco, haba partidos comunistas reconocidos oficialmente en casi todos estos pases, y algunos (como los de Italia, Francia y Espaa) eran bastante grandes. Despus de los cambios en Europa Oriental muchos han cambiado su denominacin. Hay muchos partidos conservadores (como el Partido Republicano en Francia o el Conservador y el Unionista en Gran Bretaa) y partidos centristas que ocupan "el espacio intermedio" entre izquierda y derecha (como los liberal demcratas britnicos). El trmino "izquierda" se emplea para referirse a los grupos polticos radicales o progresistas que se inclinan hacia el socialismo; "derecha" alude a grupos ms conservadores.En algunos pases, el lder del partido mayoritario o de uno de los partidos en una coalicin, se convierte automticamente en primer ministro, el cargo pblico ms importante de una nacin. En otros casos, como en los Estados Unidos, la eleccin del presidente es independiente de aqullas en las que compiten los partidos para ocupar los principales rganos de representacin. Ninguno de los sistemas electorales de los pases occidentales es exactamente igual a otro y la mayora son ms complicados que el de Gran Bretaa.Alemania puede servir como ejemplo. En este pas los miembros del Bundestag (parlamento) se eligen mediante una combinacin de sistema mayoritario y del proporcional. La mitad de los miembros del Bundestag se elige en distritos electorales en los que vence el candidato que obtiene la mayora de los votos. El otro 50% se elige segn la proporcin de votos emitidos en cada regin. Este es el sistema que ha permitido a Los Verdes llegar al parlamento. Se ha establecido un umbral del 5% para evitar una excesiva proliferacin de partidos pequeos; de modo que, para que un partido obtenga escaos, al menos debe lograr este porcentaje de votos.En las elecciones locales tambin se emplea un sistema similar. Los sistemas con dos partidos dominantes, como el britnico, tienden a concentrarse en el "terreno intermedio" en el que se encuentra la mayora de los votos, excluyendo los puntos de vista ms radicales. Los partidos de estos pases suelen cultivar una imagen moderada y, en ocasiones, se parecen tanto que la posibilidad real de eleccin es muy escasa. En principio, cada partido representa una pluralidad de intereses, pero es muy frecuente que stos se entremezclen en programas insustanciales en los que las polticas no se diferencian entre s. Los sistemas multipartidistas permiten que se expresen ms directamente intereses y perspectivas divergentes y proporcionan un campo de accin para que se manifiesten alternativas radicales; por otra parte, resulta ms difcil que un solo partido alcance la mayora absoluta.Esto conduce a coaliciones que pueden ser incapaces de adoptar decisiones a causa de grandes conflictos, o a una rpida sucesin de elecciones y de nuevos gobiernos que no pueden mantenerse en el poder durante cierto tiempo y que, por tanto, se ven muy limitados en su capacidad de influencia.Partidos y voto en Gran BretaaEn Gran Bretaa, hasta el siglo XIX los partidos se consideraban nicamente mecanismos temporales, necesarios para movilizar apoyos en relacin a determinados acontecimientos o crisis. A medida que se fueron desarrollando como organizaciones ms estables, los partidos se fueron asociando a la idea de que apoyar su liderazgo poda reportar determinadas compensaciones. La afiliacin y la lealtad al partido se vincularon a varias formas de patronazgo por las que se premiaban a los que eran fieles con ciertos puestos en la nueva administracin. Durante casi todo el siglo XX, dos grandes partidos, el Laborista y el Conservador, han dominado la escena poltica britnica y se ha desarrollado una poltica de confrontacin que se basa en el aumento del apoyo que reciben los dos equipos gubernamentales alternativos, cada uno consistente en miembros de un solo partido.La poltica electoral britnica ha cambiado significativamente durante los ltimos veinte aos. Hay un factor estructural: el porcentaje de poblacin econmicamente activa que desempea labores tradicionales de cuello azul, en especial en las manufacturas, ha disminuido considerablemente. Apenas existen dudas de que esto ha erosionado algunas de las reas de apoyo tradicional para el laborismo. Un segundo factor es la escisin ocurrida en el Partido Laborista a comienzos de 1980, que condujo a la fundacin del Partido Socialdemcrata (SDP). Aunque el SDP ya no existe, el ms recientemente formado Partido de los Demcratas Liberales ha seguido teniendo un apoyo significativo. Una tercera influencia ha sido la de Margaret Thatcher, primera ministra conservadora de 1979 a 1990. El vigoroso programa de cambio iniciado por Thatcher y sus gabinetes supuso una considerable modificacin de la filosofa conservadora primitiva. El thatcherismo hizo un especial hincapi en la reduccin del papel del Estado en la vida econmica e hizo profesin de fe en las fuerzas del mercado como base de las libertades individuales y del crecimiento econmico.Antes de 1970, los dos principales partidos (Laborista y Conservador) disfrutaban de un apoyo electoral estable (Heath y otros, 1986) y la mayora de los votantes era muy fiel a uno de ellos (vase ms adelante). Esto se reconoca en sus campaas, que se centraban ms en reunir a los adeptos que en tratar de convencer a quienes tenan puntos de vista alternativos. Las dos elecciones de 1974 demostraron que estas lealtades tradicionales se haban debilitado mucho. La proporcin de votantes que afirm haberse decidido al final de la campaa se increment considerablemente. Por lo tanto, es probable que las campaas sean ms importantes que antes para el resultado de las elecciones y, en este sentido, quiz la televisin tenga bastante influencia a la hora de "vender" la imagen de los partidos y de los polticos.Comportamiento de voto - desalineamiento partidista La pauta del comportamiento del voto que haba en el Reino Unido antes de los aos setenta -una lealtad vinculada a uno de los dos partidos principales- se ha dado en llamar alineamiento partidista, idea que parta de la base de que la clase social ejerca la influencia ms importante en el comportamiento del voto y que los votantes se "identificaban" con uno u otro partido. En otras palabras, se vean a s mismos como "conservadores" o "laboristas". Un estudio llevado a cabo por David Bufler y Donald Stokes en los aos sesenta indicaba que alrededor del 90% de la poblacin tena este tipo de identificacin con uno de los dos partidos. La mayora deca sentirse "bastante" o "muy" identificada con el partido que haba elegido (Butler y Stokes, 1974).La correlacin entre clase y voto resulta mucho ms confusa hoy en da. Adems, ahora hay un porcentaje mucho mayor de votantes que declaran que en su comportamiento electoral influyen las polticas y la actitud de los partidos, en vez de conceder a uno u otro su apoyo inquebrantable. Por consiguiente, ste es un proceso de desalineamiento partidista por el que el votante deja de identificarse siempre con el mismo partido.Qu explica el aumento del desalineamiento partidista? Ivor Crewe (1983) ha mencionado dos clases de influencias. Una se refiere a la importancia creciente que tienen los aspectos de la vida de las personas que no dependen directamente de las diferencias de clase, como, por ejemplo, el que alquilen o compren su vivienda, o sean miembros de un sindicato. En este sentido, los afiliados a los sindicatos suelen votar ms a los laboristas que a los conservadores, y ello con independencia de que pertenezcan a federaciones de trabajadores manuales o no manuales.El segundo factor es que los votantes estn menos cautivos que antes de actitudes polticas preexistentes que determinaban sus preferencias de partido. Ahora tienden a votar a cualquier agrupacin que crean que defiende mejor sus intereses. As, Crewe seala que a finales de los setenta y durante los ochenta, el Partido Laborista ha ofrecido al electorado polticas que no gustaban a muchos de sus simpatizantes, de ah el largo perodo de gobiernos conservadores.Las elecciones de 1992En las elecciones de 1992 se produjo un desplazamiento del voto hacia el laborismo de alrededor del 2% y los conservadores mantuvieron la mayora absoluta en el parlamento, aunque sta se redujo mucho. El porcentaje de la poblacin que vot a los conservadores permaneci bastante estable de desde 1979 (cuando fue de un 44,9%) hasta 1992 (42,8%). La cuota laborista de voto fue mayor que la de su punto ms bajo (menos del 30% en las elecciones de 1983). En 1992 los laboristas obtuvieron un 35,2% de los votos. Sin embargo, ese porcentaje era todava menor que el que haban logrado en 1979. El tercer partido, el Liberal- Demcrata, consigui el 18,3% de los votos, lo que supuso un descenso respecto a las dos elecciones anteriores. A pesar de la continuidad en el apoyo a estos tres partidos, los estudios llevados a cabo durante las elecciones constataron la presencia de un importante voto flotante. Un estudio de un grupo representativo de 1.500 votantes puso de manifiesto que el 2 1 % haba decidido a quin votara durante la ltima semana de campaa.En general los resultados de las elecciones respaldaron la teora del desalineamiento partidista, pero indicaron que ste haba ido ms lejos entre los votantes no conservadores que entre los conservadores. Esto planteaba un problema considerable a los laboristas: las elecciones de 1992 fueron las cuartas consecutivas que ganaba el Partido Conservador.El thatcherismo y la etapa posteriorComo se ha mencionado antes, uno de los rasgos ms caractersticos de la poltica britnica de finales de los aos setenta y durante los ochenta fue la influencia de las ideas polticas asociadas con Margaret Thatcher. Cules fueron las fuentes del thatcherismo? Cul era su atractivo para un sector aparentemente tan amplio del electorado britnico'? Es fcil suponer que las polticas asociadas con los gobiernos de Thatcher estaban ms coordinadas y eran ms coherentes de lo que, de hecho, era el caso. El thatcherismo tuvo ciertos hilos conductores pero fue en, gran medida, una coleccin bastante difusa de iniciativas y programas. Algunos se adoptaron por razones pragmticas, mientras que otros evolucionaron o fueron abandonados casi por completo con el paso del tiempo (Riddell, 1985; Kavanagh, 1987).Durante el primer mandato de Thatcher, sus polticas se centraron principalmente en el "monetarismo". Se crea que el control del dinero en circulacin era la clave para reducir la inflacin y hacer que la economa se gestionara de forma sensata. Sin embargo, los objetivos fijados para controlar el dinero resultaron imposibles de alcanzar y, de hecho, el monetarismo se abandon en gran parte despus: A partir de las elecciones de 1983, el mpetu del thatcherismo en materia econmica se mantuvo con la privatizacin de las empresas pblicas. La venta de acciones de British Telecom, British Gas, British Steel, British Airways y British Petroleum tuvo una buena acogida.Se ha dicho que son varias las ventajas de la privatizacin, porque sustituye la pesada e ineficiente burocracia estatal por una saludable competencia econmica, reduce el gasto pblico y pone fin a la injerencia de los polticos en las decisiones empresariales.Las polticas de privatizacin iniciadas por Margaret Thatcher han tenido un impacto duradero. Al principio, el Partido Laborista se opuso a ellas ardientemente, pero, ms tarde, abandon esta hostilidad y lleg a aceptar que la mayora de las privatizaciones eran irreversibles. "La seora no va a rendirse!", declar Thatcher en uno de sus ms famosos discursos. Quiz los elementos de continuidad ms fuertes del thatcherismo fueron la personalidad y la actitud moral de la misma Margaret Thatcher. El aire de cruzada que la rodeaba no le granje el afecto de muchos votantes pero hizo que se respetaran sus cualidades como lder nacional. A muchos les pareci que su negativa a retroceder ante la ocupacin argentina de las islas Malvinas expresaba claramente estas cualidades y su papel dominante en el gobierno tambin se vio reforzado por sus tpicas destituciones de miembros del gabinete que no simpatizaban con sus puntos de vista.Sin embargo a pesar de haber obtenido una resonante victoria en las elecciones de 1987, la popularidad de Margaret Thatcher entre el electorado comenz a descender vertiginosamente. Los factores clave fueron la impopularidad del Poll Tax impuesto per cpita que no se basa en los ingresos o en las propiedades del individuo), sus polmicos puntos de vista acerca del papel de Gran Bretaa en la Comunidad Europea y el deslizamiento de la economa hacia la recesin. El grado de descontento con su liderazgo en el Partido Conservador lleg a tal extremo que Michael Heseltine, cuando se enfrent a ella en noviembre de 1990, logr forzar una segunda vuelta al negarle el apoyo del 15% que necesitaba para una definitiva victoria. En este punto sus colegas ms veteranos la persuadieron para que abandonara una confrontacin de la que John Major surgi como nuevo lder conservador y nuevo primer ministro del pas (Kingdom, 1991)El "Nuevo laborismo"Con John Major, los conservadores continuaron privatizando las empresas pblicas, a pesar de que los planes no tenan mucha aceptacin electorado. Por ejemplo, los ferrocarriles britnicos (British Rail) fueron divididos y vendidos mediante concurso pblico, aunque las encuestas ponan de manifiesto que la mayora de la poblacin no estaba de acuerdo con ello.Dibujo comic: Escena en una calle. Circula un colectivo de dos pisos frente a una casa con gran reja y jardn, entrada para autos, escalinata y el edificio est construido formando el siguiente texto: "I" ( la chimenea) , "was" ( el primer piso), "right" ( la planta baja) En la vereda dos seores charlan: "Perdone, Viven los Thatcher por aqu?" (texto dentro de la vieta: "Yo tena razn").El Partido Laborista se opuso a estas medidas y se comprometi a devolver los ferrocarriles al Estado si ganaba las siguientes elecciones. En parte para responder al impacto del thatcherismo y en parte como reaccin a otros acontecimientos de carcter global, el Partido Laborista ha ido cambiando su perfil ideolgico. Este proceso comenz con Neil Kinnock, que renunci a su cargo como lder laborista despus de que el partido perdiera las elecciones de 1992, y continu con John Smith, cuyo liderazgo fue interrumpido por su prematura muerte. Tony Blair accedi al cargo en 1994 e inmediatamente se embarc en reformas internas an ms profundas. Bautizando este partido reformado como "Nuevo laborismo", Blair logr, mediante una campaa interna, acabar con la famosa Clusula 4 de sus estatutos, que consagraba la propiedad pblica de una parte considerable de la industria.De este modo, el laborismo ha reconocido formalmente la importancia capital de la economa de mercado que Margaret Thatcher estaba tan decidida a expandir. Al aceptar este hecho, los laboristas estn cambiando de forma similar a como lo han hecho la mayora de los partidos socialista de Europa Occidental y, en este sentido, la disolucin de la Unin Sovitica y del bloque del Este ha tenido una influencia decisiva, que analizaremos posteriormente dentro de este captulo.La actitud del Partido Laborista ha sido siempre bastante diferente a la del comunismo y, por ejemplo, el alcance de la propiedad estatal de las empresas industriales en los pases comunistas fue mucho mayor de lo que nunca haba concebido el Partido Laborista. Sin embargo, la mayora de las personas consideran que la desintegracin del comunismo tambin indica que hay que revisar radicalmente los principales postulados socialistas. En la actualidad, una idea tan crucial para el comunismo y el socialismo de tipo laborista como la de que la economa moderna puede "gestionarse" mediante el control estatal parece totalmente obsoleta. La participacin poltica de las mujeresPautas de voto y actitudes polticasEl voto tiene un especial significado para las mujeres, ya que pas mucho tiempo antes de que la lucha para obtener el sufragio universal consiguiera que ste fuera aceptado en casi todo el mundo. Las integrantes de los primeros movimientos vieron el voto como un smbolo de la libertad poltica y tambin como un medio para lograr una mayor igualdad econmica y social. En Gran Bretaa y los Estados Unidos, donde los intentos de obtener el derecho de voto femenino fueron ms activos y donde suscitaron reacciones mas violentas, las lderes de los movimientos de mujeres pasaron considerables penalidades para alcanzar su objetivo. Incluso hoy en da las mujeres no tienen los mismos derechos de voto que los hombres en todos los pases, aunque Arabia Saud es el nico Estado en el que no pueden votar en elecciones nacionales. Ha producido esta dura lucha por el voto los resultados apetecidos?La respuesta es, simplemente, "no". En la mayora de los pases occidentales, cuando se logr el derecho al voto, las mujeres lo ejercan mucho menos que los hombres. En Gran Bretaa, en las primeras elecciones generales en las que pudieron votar, las de 1929, solamente lo hizo un tercio, frente a los dos tercios de los hombres. La proporcin fue ms o menos la misma en los Estados Unidos y la pauta es semejante en otros pases en el perodo posterior a la implantacin del sufragio universal. En muchas naciones, las mujeres no votan an en la misma proporcin que los hombres, aunque en algunos casos la disparidad de porcentajes ha desaparecido casi por completo. La participacin electoral de las mujeres en los tres ltimos comicios presidenciales estadounidenses ha sido menor que la de los hombres slo por un margen de entre el 3 y el 6%. En las elecciones parlamentarias britnicas que se han producido desde 1970, incluyendo las de aquel ao, la diferencia no ha sido superior al 4%. Las disparidades de gnero en el voto han desaparecido completamente en Suecia, Alemania Occidental y Canad, mientras que en Italia, Finlandia y Japn las mujeres votan en una proporcin ligeramente superior a la de los hombres. Estas cifras indican que el autntico obstculo para la Igualdad entre los sexos no era el voto, sino otras divisiones sociales, mucho ms arraigadas, entre el hombre y la mujer, por las que se relega a sta a las tareas domsticas y familiares. Los cambios que se han producido en estas divisiones sociales han ocasionado alteraciones en la participacin poltica de las mujeres, ms que a la inversa. Al disminuir las diferencias en cuanto al poder y la posicin entre los dos sexos, aumenta la participacin electoral de la mujer.Hasta qu punto difieren las actitudes polticas de las mujeres de las de los hombres? Muchas sufragistas, las primeras partidarias del derecho de las mujeres al voto, crean que la entrada de stas en la poltica la transformara radicalmente, aportando ms altruismo y moralidad. Quienes estaban en contra de la ampliacin del voto a las mujeres sealaban, siguiendo este argumento, que su participacin poltica tendra consecuencias capitales, pero de carcter desastroso. Un hombre destacado que se opona al sufragio femenino en Gran Bretaa advirti que "una revolucin de tanta trascendencia no puede llevarse a cabo sin poner en gran peligro a Inglaterra" (citado por Currell, 1974, p. 2). Estaba muy extendida la opinin de que la intervencin de las mujeres trivializara la vida poltica y que, al mismo tiempo, socavara la estabilidad de la familia.Ninguna de estas consecuencias extremas se ha producido. La obtencin del voto por parte de las mujeres no ha alterado mucho la naturaleza de la poltica. Las pautas del voto femenino, al igual que las del masculino, se configuran en funcin del partido o las polticas que se prefieren, as como de los candidatos disponibles. Sin embargo, se ha podido constatar que existen diferencias constantes entre el voto masculino y el femenino. Las mujeres que votan, en conjunto, suelen ser ms conservadoras que los hombres, a juzgar por el porcentaje de voto a los partidos de derechas. As es, por ejemplo, en Francia, Alemania e Italia. Esta relacin es ms ambigua en Gran Bretaa y los Estados Unidos. En Gran Bretaa, las mujeres jvenes votan en mayor proporcin al Partido Laborista que los hombres jvenes, pero las mujeres mayores votan desproporcionadamente al Partido Conservador. Las dos tendencias se equilibran ms o menos mutuamente.En los Estados Unidos no es fcil establecer una relacin entre orientacin conservadora y voto por uno de los dos partidos principales, porque el contraste entre republicanos y demcratas no se basa en una clara oposicin entre derecha e izquierda.Sin embargo, en las pautas de voto de los Estados Unidos, s se ha trazado una lnea divisoria en funcin del gnero. El apoyo de los hombres blancos al Partido Republicano es de un 51 % y el que dan a los demcratas es de un 23%, mientras que el voto femenino est dividido a partes iguales entre los dos partidos.Cuadro: Fecha de equiparacin del derecho al voto entre el hombre y la mujer 1893 Nueva Zelanda1902 Australia1906 Finlandia1913 Noruega1915 Dinamarca, Islandia1917 Unin Sovitica1918 Canad1919 Austria, Alemania, Holanda, Polonia, Suecia, Luxemburgo, Checoslovaquia1920 Estados Unidos1922 Irlanda1928 Gran Bretaa1929 Ecuador1930 Sudfrica1931 Espaa, Sri Lanka, Portugal1932 Tailandia1934 Brasil, Cuba1936 Costa Rica1937 Filipinas1941 Indonesia1942 Repblica Dominicana, Uruguay1945 Francia, Hungra, Italia, Japn, Vietnam, Yugoeslavia, Bolivia1946 Albania, Rumania, Panam1947 Argentina, Venezuela1948 Israel, Corea1949 China, Chile1950 El Salvador, Gana, India1951 Nepal1952 Grecia1953 Mxico1954 Colombia1955 Nicaragua1956 Egipto, Pakistn, Senegal1957 Lbano1959 Marruecos1962Argelia1963 Irn, Kenia, Libia1964 Sudn, Zambia1965 Afganistn, Guatemala1977 Nigeria1979 Per, ZimbaueFuente: Lisa Tuttle, Encyclopedia of Feminism, 1986, pp. 370-371.Al mismo tiempo, los votantes negros e hispanos de ambos sexos estn muy a favor de los demcratas. Los hombres blancos de edad madura y casados se han convertido en un baluarte del Partido Republicano, mientras que las mujeres solas, tanto blancas como negras, son en reducto clave del Demcrata.La influencia de las mujeres en la poltica no puede valorarse nicamente en funcin del voto. El impacto que han tenido lo grupos feministas en la vida poltica, especialmente en las ltimas dcadas, es independiente de la lucha por el derecho al voto. Desde comienzos de los sesenta, la Organizacin Nacional de Mujeres (Now, en ingls) y otros grupos femeninos de los Estados Unidos, han presionado para que entraran en la agenda poltica un conjunto de cuestiones que afectan directamente a las mujeres. Entre ellos pueden citar el derecho a la igualdad en el mbito laboral, la posibilidad de abortar, los cambios en la legislacin familiar y respecto al divorcio y los derechos de las lesbianas. En la mayora de los pases europeos no ha habido organizaciones de este tipo comparables, pero las transformaciones que han influido en la posicin social de la mujer han llevado estos mismos asuntos al centro del debate poltico. Muchos de estos problemas han suscitado gran polmica entre las mismas mujeres, y tambin entre los hombres. Este ha sido el caso del aborto libre.En Gran Bretaa, los grupos de mujeres tuvieron un papel significativo en la aprobacin de la Ley del Aborto de 1967 y en la legislacin contra la discriminacin sexual en el trabajo. Las organizaciones de mujeres tambin han presionado para que se produjeran otros cambios que han sido reconocidos por ley, como la proteccin a las vctimas de la violencia domstica que garantiza la Ley de Violencia Domstica y Procedimientos Matrimoniales de 1976. Una encuesta nacional efectuada en 1992 puso de relieve que hay problemas primordiales para las mujeres que son mucho menos importantes para el conjunto de los hombres.Entre ellos estn, por ejemplo, el desarrollo de polticas de creacin de guarderas para nios en edad preescolar y de subvenciones por hijos (Kellner, 1992). Independientemente de lo que suceda en el futuro, parece claro que muchos de los problemas y preocupaciones que afectan a las mujeres, y a los que antes no se haba hecho caso o se consideraba que estaban "fuera de la poltica", ahora se encuentran en el centro del debate poltico.Las fuerzas globalesEn el resto de los apartados de este captulo dejamos Gran Bretaa para centramos en las fuerzas e influencias polticas del contexto internacional. Como hemos visto, la democracia se ha convertido en una corriente de mbito mundial. La globalizacin est cambiando muchos de los aspectos de las polticas nacionales y tambin el poder de los estados-nacin. La Unin Europea (UE) es una de las respuestas a este proceso y tambin un intento de contrarrestar la disminucin del poder de los estados-nacin mediante la construccin de una asociacin supranacional de pases europeos.En la actualidad, cuando preguntamos: "Ests a favor o en contra de Europa?", "Europa" significa la Unin Europea, aunque, evidentemente, el trmino tambin denomina a los pases que no son miembros de la UE. Estados como Noruega o Suiza, que son europeos, no estn dentro de la Unin. Adems, los pases de Europa Oriental que antes eran comunistas y que tampoco son miembros de la UE (aunque algunos quieren serlo), tambin son Europa.Durante siglos, Europa ha sido un continente dividido por las guerras.La dos conflagraciones mundiales se originaron en este continente y una las razones que alentaron a los hombres de Estado a poner en marcha polticas que, finalmente, produjeron la UE, era evitar una nueva guerra en suelo europeo. Su razonamiento era que pases que estuvieran integrados en lo econmico y vinculados polticamente no se declararan la guerra.Nos ocuparemos de la guerra en los ltimos apartados de este captulo pero antes nos centraremos en el desarrollo de la Unin Europea y en los cambios que ha producido la desintegracin del comunismo en la Unin Sovitica y en Europa Oriental.La Unin Europea y el nuevo mapa de EuropaEl desarrollo de la UninEn un discurso pronunciado en Zrich en 1946, Winston Churchill declar: "Debemos construir algo semejante a los Estados Unidos de Europa". Sin embargo, no fueron los britnicos los que encabezaron este esfuerzo sino otros pases europeos, principalmente Francia y lo que entonces era Alemania Occidental. El tratado de Pars cre en 1951 la Comunidad Europea del Carbn y del Acero; a sta sigui la Comunidad Europea de la Energa Atmica y, ms tarde, la Comunidad Econmica Europea (CEE). La CEE, fundada por el Tratado de Roma en 1958, cre un mercado comn para el intercambio de mercancas entre los pases miembros. Gran Bretaa, sin embargo, permaneci al margen, ms inmerso en sus lazos con los dems pases de la Commonwealth y con los Estados Unidos, y no se convirti en miembro de la CEE hasta comienzos de 1973.A medida que la CEE avanzaba hacia una mayor unidad poltica, se fue suprimiendo la palabra "econmica" de su denominacin y pas a ser mas conocida como la Comunidad Europea (CE), para convertirse en la Unin Europea al producirse una mayor integracin. Hoy la UE se compone de un complicado entramado de organizaciones representativas y burocrticas. A su cabeza se encuentra el Consejo Europeo, formado por los jefes de estado o gobierno de los pases miembros, que se rene tres veces al ao. El Consejo de ministros agrupa a los encargados de asuntos exteriores de los estados miembros y a otros grupos de trabajo integrados por funcionarios. Este es el principal organismo en la elaboracin de polticas comunitarias y toma decisiones en materia legislativa que suelen requerir un voto unnime; aunque gran parte de las decisiones se adoptan ahora por mayora, lo cual ha supuesto un paso importante, pues significa que la legislacin puede desarrollarse aun en contra de los deseos de un pas.La Comisin Europea, que est dirigida por comisarios nombrados por los estados miembros, propone al Consejo polticas para que ste las adopte entiende y es responsable de poner en prctica sus decisiones. El Parlamento Europeo cuenta con 518 miembros electos, que emiten opiniones sobre las propuestas planteadas al Consejo y constituyen un foro de discusin. El Parlamento Europeo carece de poder legislativo, lo cual preocupa a muchos de los que consideran que la Unin Europea, tal como est constituida, no es en absoluto democrtica. Finalmente, el Tribunal de Justicia Europeo interpreta y aplica las normativa de la UE. Carece de fuerzas policiales para respaldar sus fallos pero sus decisiones son vinculantes para los tribunales de los pases miembros.La Comunidad pas de un nmero inicial de seis miembros a nueve cuando se unieron a ella Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaa en 1973. Posteriormente, su nmero se ampli a doce y, en 1996, a quince. El desarrollo de la Unin se ha visto jalonado de importantes conflictos, especialmente en lo referente a poltica agrcola, que han dificultado la adopcin de acuerdos coherentes. En 1987 la Comunidad aprob un Acta nica Europea, que puso en marcha una serie de innovaciones orientadas a conseguir una mayor unidad, incluyendo la eliminacin de todas las barreras comerciales que quedaban.El desarrollo futuro de la UE se ha convertido en algo problemtico como consecuencia de las extraordinarias transformaciones que se han producido en Europa Oriental y, posteriormente, en la Unin Sovitica desde 1989. "Europa" tena unas fronteras claras cuando este concepto se identificaba con las democracias liberales de su parte occidental, en contraposicin a las sociedades comunistas del Este. La disolucin de la Unin Sovitica cambi todo esto. Ya no es tan evidente dnde termina "Europa" y muchas de las nuevas democracias liberales del Este desean convertirse en miembros de la Unin.Entonces, qu clase de entidad es la UE? Va a convertirse simplemente en una especie de supraestadonacin o es algo diferente de los sistemas polticos anteriores? Phillppe Schmitter (1991) seala que, por el momento, la Unin difiere en muchos aspectos de un Estado-nacin. Como ya se explic antes, carece de una forma nica de autoridad suprema: el Tribunal de Justicia puede invalidar leyes especficas de los estados miembros pero, en general, no tiene ningn medio para hacer que se cumplan sus decisiones. Sin embargo, la UE tiene algunos rasgos de soberana. Por ejemplo, alrededor de 130 estados de todo el mundo, que han establecido relaciones diplomticas con ella, la reconocen como tal entidad.Los estados-nacin son firmemente territoriales, pero la idea de que la UE tenga su "propio" territorio es ms ambigua, ya que no "gobierna" directamente sobre l y sus fronteras no estn definitivamente fijadas, porque hay un nmero indeterminado de nuevos estados que se convertirn, probablemente, en miembros de la UE en un futuro prximo. La presencia de la UE es difusa; varios estados que no pertenecen a la Unin han firmado acuerdos de asociacin con ella. A diferencia de los estados-nacin, la UE carece de una jerarqua clara de rganos administrativos. Las distintas partes que la integran -que antes hemos perfilado- se superponen en cada rea de poder y competencia. La Comisin ostenta un papel central en la toma de decisiones pero lo ejerce con un gran respeto por las opiniones de los estados miembros y de los otros organismos comunitarios.Schmitter sostiene que la UE es un tipo muy especfico de orden poltico y que podra ser un modelo para otras regiones del mundo. No es ni una nacin ni un Estado, sino un sistema poltico alternativo para ambos. En cierto sentido, la UE es federal, pero no como un Estado federal, pues no consiste nicamente en regiones organizadas colectivamente, sino en un conjunto diverso de unidades y subunidades. Es un actor poltico unitario para ciertos fines pero, para otros, es un agregado que depende continua, mente de "acuerdos en curso":La Comunidad Europea acabar siendo una forma de dominacin poltica nica. Podr parecerse a ciertas formas de estado existentes: los Estados Unidos, la Repblica Federal Alemana, Suiza, Canad, Espaa, etc., y podr describirse en trminos que suenen familiares: federal, confederal, tecnocrtica, democrtica, pluralista y as sucesivamente, pero ser diferente. (Schmitter, 1991, p. 29.)Segn el acuerdo firmado en Maastricht, a finales de este siglo Europa estar polticamente ms integrada que en el presente y tendr una moneda nica. Por el momento (1996), no est claro si este ltimo proyecto llegar a realizarse en la fecha prevista. Slo algunos pases tienen posibilidades de cumplir todas la; complejas condiciones econmicas necesarias para seguir adelante. En cualquier caso, ya se ha elegido el nombre de esa moneda nica: "euro". Cambios en Europa oriental En el ao 1989 se celebr el segundo centenario de la Revolucin francesa. Fue tambin un nuevo "ao de revoluciones" en Europa, quiz con consecuencias de mayor alcance que la de 1789. En 1989, uno tras otro, los regmenes comunistas de Europa del Este abandonaron su control del poder (para un anlisis ms amplio de estos acontecimientos, vase el Captulo 18: "Revoluciones y movimientos sociales"). Lo que pareca un sistema de gobierno slida y omnipresentemente establecido en toda Europa Oriental fue derribado de la noche a la maana. Rpidamente, los comunistas fueron perdiendo el poder en todos y cada uno de los pases que haban dominado durante medio siglo: Hungra (febrero), Polonia (junio), Bulgaria, Alemania del Este y Checoslovaquia (noviembre), Rumania (diciembre). En enero de 1992, todos los pases de Europa del Este, incluyendo al ms atrasado, Albania, haban elegido sus gobiernos libremente. An resulta ms sorprendente que para esa fecha, el mismo partido comunista haba sido expusaldo del poder en la Unin Sovitica, que se haba disgregado en multitud de estados independientes.Con algunas excepciones, Europa Oriental ha avanzado bastante en el proceso de redaccin de nuevas constituciones y en el establecimiento de sistemas parlamentarios multipartidistas. En su mayor parte, el espectro de partidos se asemeja al que encontramos en los pases de Europa Occidental.Perviven algunos antiguos partidos comunistas, aunque, con frecuencia, han abandonado el trmino "comunista" y ya no pueden comportarse como lo hacan en los sistemas de partido nico. Resulta sorprendente que, a mediados de los noventa, estas formaciones hayan obtenido buenos resultados en las elecciones. Por ejemplo, en los comicios celebrados en Rusia en 1995 para elegir la Duma (parlamento), un renacido Partido Comunista de Rusia recogi el 22% de los votos, lo cual hizo de l el principal partido del parlamento.Todos los pases de Europa Oriental se enfrentan a grandes dificultades, tanto econmicas como polticas, en las transiciones que tratan de efectuar. La mayora de la poblacin de estas sociedades se muestra descontenta con el desarrollo de la democracia y muchos manifiestan su preocupacin por el aumento de la delincuencia y la violencia. Segn el Banco Europeo para la Reconstruccin y el Desarrollo (EBRD, en ingls), casi todas las economas del Este han hecho grandes progresos en los ltimos aos. Sin embargo, para muchas personas, las promesas del capitalismo democrtico han resultados vanas. Han aparecido setenta y cinco millones de "nuevos pobres", a consecuencia del desempleo y de la disminucin de la capacidad adquisitiva de aqullos que viven de rentas fijas (y en esta cifra no se tiene en cuenta a los pases de la antigua Unin Sovitica). La ayuda occidental a Europa del Este ha sido bastante modesta.Parece que los cambios que han tenido lugar en estos pases han sido especialmente negativos para las mujeres (Watson, 1992). El porcentaje de mujeres en los parlamentos y en otros organismos polticos importantes ha cado en picado en algunos pases. Por ejemplo, en lo que era Checoslovaquia, en las etapas iniciales del cambio, el porcentaje de parlamentarias pas de un 34 a un 4% en Polonia, de un 20 a un 8%, y en Bulgaria, de un 21 a un 8% Las mujeres estn muy sobrerrepresentadas en las crecientes cifras de desempleo que ha producido en el Este la transicin a una economa de mercado.Hasta qu punto tendrn xito las sociedades de Europa Oriental al establecer gobiernos liberales estables y democrticos? Samuel Huntington (1990) ha identificado seis influencias que, probablemente, sern decisivas:1. En qu medida un pas ha experimentado un gobierno democrtico liberal en perodos recientes de su historia. Lo que fue Checoslovaquia tiene el pasado ms favorable, desde este punto de vista; en tanto que AIbania se encuentra en el otro extremo. Sin embargo, en Checoslovaquia haba profundas tensiones entre checos y eslovacos y el pas est ahora dividido en dos estados independientes.2. El nivel de desarrollo econmico alcanzado por el pas: a este respecto, Hungra y la Repblica Checa van a la cabeza.3. Con qu eficacia fue gobernado el pas en el anterior rgimen comunista. Se parte de la suposicin de que un Estado que gobern con eficacia mediante un sistema autoritario, es probable que tambin sea eficaz en uno democrtico.4. Fuerza y variedad de las organizaciones sociales y polticas que lograron mantenerse independientes de los gobernantes comunistas.5. Capacidad de los nuevos gobiernos para adoptar y llevar a cabo polticas de reforma econmica radical. 6. Grado de separacin y hostilidad entre los grupos subnacionales o tnicos, entre regiones o clases. Yugoslavia ya ha sucumbido a la desintegracin como consecuencia de tales divisiones, y Checoslovaquia se ha dividido, pero an no est claro si otros pases seguirn esta pauta.En gran medida, las mismas consideraciones pueden aplicarse a los nuevos estados que se han formado tras la disolucin de la Unin Sovitica,Rusia incluida. La mayora estn mucho ms atrasados que los pases de Europa Oriental y carecen por completo de tradicin democrtica liberal, aparte de que algunos ni siquiera han tenido una existencia anterior como estados independientes. Pase lo que pase en los prximos aos, el mapa de Europa y el orden poltico global han cambiado definitivamente en relacin a los tiempos en que la antigua Unin Sovitica se extenda hasta el extremo ms lejano de Asia.Es posible que el grado de estabilidad de la democracia liberal en estos, pases dependa de hasta qu punto puede implantarse una economa de mercado. Un informe del EBRD, publicado a finales de 1994, analizaba los indicadores econmicos ms importantes para el desarrollo de la economa de mercado en los pases ex comunistas. Los principales indicadores del cambio eran: el grado de restructuracin de las empresas con el fin de escapar de los estilos de gestin anteriores; la apertura a la competencia y al comercio exterior, y la reforma del sistema bancario. Si tenemos en cuenta los factores, el cambio ha sido mayor en la Repblica Checa, Hungra, Polonia, y menor en Azerbaiyn, Georgia, Turkmenistn y Ucrania.Yugoslavia, un Estado federal que, dentro del bloque comunista, pareca antes de 1989 uno de los pases ms desarrollados, se derrumb para caer en una sangrienta guerra civil. El conflicto en Bosnia-Herzegovina, una de las partes integrantes de la ex Yugoslavia que se declar independiente, cost medio milln de vidas. A pesar de lo espantoso de la cifra, el conflicto en Bosnia tuvo un carcter relativamente local y restringido. La nueva relacin entre el Este y el Oeste evit que se produjera una escalada de la magnitud de alguna de las otras guerras principales del siglo. A continuacin, nos ocuparemos de los problemas que plantea la importancia constante del poder militar y de la guerra en las sociedades humanas.La guerra y los militaresLos acontecimientos que se han venido produciendo desde 1989 ponen claramente de manifiesto la importancia del uso del poder militar en momentos trascendentales de transicin social y poltica. La sociologa del poder militar es una parte importante de la sociologa poltica, y esto es lo que analizaremos en la parte final de este captulo. En primer lugar, nos centraremos en la historia de la guerra y, posteriormente, en la Guerra Fra y en sus consecuencias.De la guerra limitada a la guerra totalAntes del siglo XX, incluso cuando se libraban grandes batallas, stas afectaban a una pequea parte de la poblacin, es decir, a los soldados que combatan (normalmente un reducido porcentaje de los hombres adultos de una sociedad) o a la poblacin civil que viva en las zonas donde se luchaba. A este tipo de combates se les puede denominar guerras limitadas. Sin embargo, es evidente que la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que particip una cantidad enorme de tropa, no tuvo un carcter limitado. En la guerra total participan varias naciones antagnicas, un porcentaje elevado de su poblacin masculina, se produce la movilizacin del conjunto de sus economas y la lucha tiene lugar por todo el mundo. La Primera Guerra Mundial, o "Gran Guerra", fue en muchos aspectos un hito en el desarrollo militar. Justific plenamente su nombre y, por lo que respecta al nmero de pases involucrados - la mayora de los europeos, junto a Rusia, Japn y los Estados Unidos-, no tena precedentes histricos. El nmero de combatientes y de civiles muertos fue mucho ms alto que en cualquier conflicto armado anterior.Hubo al menos dos grandes procesos que favorecieron esta transicin desde la guerra limitada a la total: la industrializacin de la guerra y la aparicin de la organizacin militar de masas. La Industrializacin de la guerra hace referencia a la aplicacin de los modernos mtodos industriales a la produccin y desarrollo de armamento. La estructura militar moderna evolucion hacia una organizacin burocrtica y transform de forma significativa la forma de coordinar y entablar guerras. Adems, los gobiernos introdujeron el reclutamiento universal, es decir, el llamar a filas a todos los hombres sanos que pertenecieran a determinados grupos de edad, a medida que la guerra aumentaba en magnitud.Gasto militar y Guerra FraEl siglo XX ha sido sin duda el ms azotado por la guerra en la historia de la humanidad. Hasta ahora, las guerras han matado a ms de cien millones de seres humanos, una media de 3.500 al da. La mayora de ellos murieron en las dos contiendas mundiales. Hasta 1989, los presupuestos militares crecieron de forma progresiva y el armamento se ha hecho cada vez ms sofisticado y destructivo. Las grandes armas nucleares pueden matar a millones de personas.Hasta finales de los ochenta, el gasto militar mundial estaba dominado por la Guerra Fra: una pugna entre los Estados Unidos y la desaparecida Unin Sovitica que dur desde finales de los aos cuarenta hasta casi 1990. Cada uno de los dos pases no slo gastaba anualmente enormes sumas en el desarrollo de armamento y en mantener grandes efectivos de personal militar, sino que estableci amplias redes de alianzas con otros pases, a cuyas fuerzas armadas sola entrenar. Los soviticos centraron su atencin en la Europa del Este, pero tambin suministraron armamento y entrenamiento a varios estados de Oriente Medio, Asia y frica.Los Estados Unidos establecieron un sistema de alianzas que, incluyendo la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN), se extenda por gran parte del mundo.El comercio de armasEl grueso del comercio de armas en el mundo lo constituye el armamento vendido por las naciones industrializadas a los pases del Tercer Mundo. Los Estados Unidos y la Unin Sovitica eran los principales exportadores de armas del mundo. En los aos que precedieron a la Guerra del Golfo de 1991, la URSS y algunas naciones occidentales suministraron o vendieron grandes cantidades de armas y otros efectos militares a Irak, que estaba en peligro de perder su guerra contra Irn. Algunas de estas armas, en particular las aportadas por la Unin Sovitica, quedaron obsoletas o resultaban inadecuadas en comparacin con las desarrolladas por la tecnologa armamentstica occidental de vanguardia. Esta situacin qued clara cuando se conoci el resultado de la Guerra del Golfo, en la que Irak fue aplastado por fuerzas de las Naciones Unidas, sufragadas principalmente por los Estados Unidos. Sin embargo, las tecnologas ms avanzadas estn a la venta para cualquiera que desee comprarlas y pueda permitirse hacerlo.Los gastos militares en el mundo siguieron una tendencia alcista desde los aos cincuenta hasta el final de los ochenta. En 1977 el gasto mundial en armas super los 1.000 millones de dlares diarios, lo cual representa un ritmo de gasto de unos 50 millones de dlares a la hora. En la etapa final de los ochenta esta tasa casi se haba duplicado en trminos reales (descontando la inflacin). En 1991 el gasto militar en el mundo se cifr en un 5% del total de la renta global. Es mayor que la produccin econmica de todo el continente africano, incluida Sudfrica, y superior a la de toda Asia, si se excluye Japn.Figura 13.2 Cabezas nucleares desplegadas, 1950-1994. cuadro de barras: eje horizontal aos, eje vertical ,5, 10, 15, 10, 000s.1950: 11960: 31970:61980: 161990: 231994: 18( Estos nmeros son aproximados porque el grfico es poco claro)FUENTE: Commission on Global Governance,Our Global Neighbourhood, Oxford University Press, 1995, p. 13.Al haber terminado la Guerra Fra, cabra esperar una reduccin del gasto militar en el mundo desarrollado. Este concepto ha disminuido drsticamente en Rusia y en los dems estados que formaban parte de la Unin Sovitica. Los Estados Unidos, Gran Bretaa y otros pases occidentales tambin van a reducir sus gastos de defensa para los prximos aos. Sin embargo, esta intencin aumentar la presin para que se exporten armas y compensar as la prdida de los mercados nacionales. No es seguro que el final de la Guerra Fra vaya a reducir lo que los pases del Tercer Mundo consideran sus necesidades en materia de seguridad, tanto internas como externas. Como se ver en los prximos apartados, no est nada claro que podamos contar con las ventajas de una paz global.Guerra y seguridad globalSe est transformando el mundo en un lugar ms seguro como consecuencia de los ltimos cambios polticos? Es cierto que la perspectiva de un definitivo holocausto nuclear se ha reducido mucho, pero la posibilidad de una guerra nuclear no ha desaparecido. En 1992 todava existan, por lo menos, 50.000 armas nucleares (Barnaby, 1992) y en 1994 haba casi 20.000 desplegadas (vase la figura 13.2). La mayora pertenecen a los Estados Unidos, Rusia y a otros estados que formaban parte de la Unin Sovitica. Las reservas de Gran Bretaa, Francia y China son importantes; Israel tiene armamento nuclear desde hace tiempo; es posible que la India y Pakistn dispongan ya de l, y otros estados poseen los medios para obtenerlo.Un problema clave es cmo frenar la proliferacin nuclear, es decir, la obtencin de armas nucleares por parte de estados que no las tienen en la actualidad (Levanthal y Tanzer, 1991). Resulta difcil sostener que se reforzara la seguridad global si treinta, cuarenta o ms estados tuvieran armas nucleares. Pero las potencias occidentales, que justifican el mantenimiento de sus arsenales nucleares alegando que sirven para disuadir de posibles agresiones, no deberan sorprenderse de que otros pases traten de hacerse con ellos por la misma razn. Y si un Estado adquiere dicha capacidad, su rival intentar hacer lo mismo. De este modo, aumenta la probabilidad de proliferacin.Parece haberse evitado el peligro inmediato que supona el desmembramiento de la Unin Sovitica. Las armas nucleares desplegadas en lo que ahora son doce repblicas independientes se concentrarn en el territorio ruso, donde pueden estar mejor controladas y ms seguras. Sin embargo, existen dudas sobre este ltimo punto, debido al gasto que supone mantener en buen estado las armas y sus componentes. Adems, otros pases pueden reclutar a cientficos de la antigua Unin Sovitica para aprovechar su experiencia. El ncleo del problema de la proliferacin est en el lugar que los dos elementos de las armas nucleares, el plutonio y el uranio altamente enriquecidos, tienen en la produccin pacfica de energa nuclear.Si se dispone del conocimiento tcnico, la posesin de cualquiera de estos dos materiales posibilita la construccin de un arma nuclear. En concreto, Japn y Alemania poseen depsitos de plutonio tan grandes como los existentes en los arsenales nucleares de los Estados Unidos y podran construir con gran rapidez armas nucleares si as lo decidieran. El reprocesado del combustible empleado en las centrales nucleares tambin plantea la amenaza de proliferacin a gran escala. Segn los planes actuales, al comienzo del prximo siglo se habrn recuperado, en plantas reprocesadoras de Europa y Japn, unas 2.000 toneladas de plutonio.Se necesitan menos de 7 kilos para fabricar una bomba atmica. Dado que el plutonio es un material que dura miles de aos, es probable que se agrave el problema de garantizar su seguridad y uso pacfico.Un mundo sin guerra?Las armas nucleares no son el nico ingenio de destruccin que el ser humano es capaz de inventar. Con poco dinero, es posible fabricar armas qumicas, por ejemplo. Irak utiliz este tipo de armamento en su guerra contra Irn en los aos ochenta y amenaz con usarlo en la Guerra del Golfo de 1991. Las armas qumicas suelen utilizarse en bombardeos sobre civiles o tropas enemigas mediante el lanzamiento de gases venenosos que pueden matar instantneamente. Uno de estos productos sintticos fue utilizado para fabricar las bombas que se colocaron en el metro de Tokio en 1995 y que ocasionaron la muerte de varias personas y la hospitalizacin de otras muchas.Sin embargo, vivimos una poca de cambio fundamental en el orden internacional y existen oportunidades para dar paso a un mundo menos peligroso que el actual. Los riesgos se advierten fcilmente. A la posible proliferacin nuclear y de otras armas de destruccin masiva ha de aadirse el impacto de fuentes potenciales de conflicto global como son las nuevas formas de nacionalismo, los conflictos tnicos y religiosos, y las desigualdades entre pases ricos y pobres. Por otra parte, algunos de los factores principales que originaban la guerra en el pasado, en particular los que llevaban a la adquisicin de nuevos territorios a travs de la conquista, se han hecho menos importantes hoy en da. Las sociedades modernas son globalmente mucho ms interdependientes que antes y, en la mayor parte de los casos, sus fronteras han sido fijadas y acordadas por el conjunto de la comunidad de estados. La guerra actual, especialmente la nuclear, se ha hecho tan destructiva que no puede utilizarse para la consecucin de objetivos realistas polticos o econmicos.Uno de los rasgos ms esperanzadores de los ltimos aos es la aceptacin cada vez mayor de que la antigua sentencia que reza: "S quieres la paz, preprate para la guerra" ya no tiene aplicacin en la era nuclear.Aunque se evite la confrontacin nuclear, puede seguir habiendo guerras con armas convencionales que produzcan una destruccin masiva; sin embargo, hay razones claras para albergar esperanzas. Michael MccGwire, un conocido analista de cuestiones de defensa, ha sealado que en los prximos veinte o treinta aos existe la posibilidad real de crear un mundo libre de armamento nuclear (MccGwire, 1995), en el que las potencias nucleares acordaran desmantelar todas sus armas atmicas en un determinado perodo. Este autor afirma que esta es la nica forma de detener la proliferacin y evitar que las armas nucleares caigan en manos de estados especialmente agresivos o de grupos terroristas. Es una opcin realista porque muchos lderes polticos y jefes militares consideran ya que las armas nucleares no son tiles desde el punto de vista estratgico. La nica razn para tenerlas es que otros las tienen tambin o que pueden hacerse con ellas. Siempre habr riesgo de guerra pero un mundo sin armamento nuclear es la nica manera de evitar la posibilidad de una calamitosa confrontacin atmica que podra destruir amplias zonas de la Tierra o incluso, al conjunto de la humanidad.Resumen1. Un Estado existe cuando hay un aparato poltico que gobierna sobre un territorio dado, y cuya autoridad est respaldada por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza para implantar sus Polticas.2. Los pases modernos son estados-nacin que suelen tener algn tipo de sistema parlamentario o congreso. El concepto de soberana (la autoridad de un gobierno sobre un orden territorial claramente definido) indica tanto la legitimidad reconocida del estado-nacin como la aceptacin de las fronteras de ste por otros. Toda comunidad adquiere un carcter propio mediante su asociacin con el nacionalismo.3. La democracia es un sistema poltico en el que gobierna el pueblo. En la democracia participativa o directa las decisiones las toman los propios afectados. Una democracia liberal es un sistema representativo multipartidista (como el de Gran Bretaa) en el que los ciudadanos eligen entre dos o ms partidos. Aunque la democracia se ha extendido mucho, persisten algunos problemas. En pases como Gran Bretaa, el gobierno no puede ocuparse de las necesidades de sus ciudadanos; crece la desafeccin con l y disminuye la participacin poltica.4. Un partido poltico es una organizacin orientada hacia el logro del control legtimo del gobierno mediante un proceso electoral. En la mayora de los estados occidentales, los partidos ms grandes son los asociados con intereses polticos generales, como el socialismo, el comunismo, el liberalismo o el conservadurismo. Suele haber cierta conexin entre las pautas de voto y las diferencias de clase. En los ltimos aos se ha producido en muchos pases occidentales una disminucin de la fidelidad a los partidos tradicionales y un desencanto creciente con el sistema de partidos en general.5. La poltica britnica de los ltimos aos ha sufrido el fuerte impacto del thatcherismo: un conjunto de doctrinas que han sobrevivido a la prdida del poder de la misma Margaret Thatcher. El thatcherismo cree deseable la reduccin del papel del Estado y el predominio de la iniciativa privada en un mercado libre.6. El thatcherismo cambi las actitudes del Partido Conservador britnico, mientras que el Laborista tambin ha sufrido cambios trascendentales en los ltimos veinte aos. Bajo el liderazgo de Tony Blair, especialmente, el "Nuevo laborismo" ha abandonado viejas ideas socialistas, entre ellas las nacionalizaciones y la planificacin econmica.7. El desarrollo de la Unin Europea ha tenido un impacto importante en todos sus estados miembros. Si bien no est del todo claro cul ser el futuro de la UE, probablemente no se convertir en un "superestado-nacin", pero si conservara un carcter propio.8. El mapa poltico de Europa se ha transformado desde la cada del comunismo en 1989. Rusia y las sociedades de Europa del Este se han convertido en democracias parlamentarias y en economas de mercado, aunque este proceso de transicin es difcil y problemtico.9. La guerra siempre ha tenido un papel predominante en la poltica. El carcter de la guerra ha cambiado considerablemente a travs de los siglos. Con el desarrollo de las sociedades modernas, ha tenido lugar un proceso de industrializacin de la guerra, por el que se han aplicado mtodos tomados de la produccin industrial a los combates. En la era nuclear existen razones para albergar la esperanza de que disminuya el nmero de guerras, porque sus posibles consecuencias resultan demasiado desastrosas.Lecturas complementariasChristopher Dandeker (1990): Surveillance, Power and Modernity, Cambridge, Polity Press. Un estudio sobre el desarrollo de los sistemas de poder en las sociedades modernas, con especial nfasis en el papel de los militares.Stephen George (1990): An Ackward Partner: Britain in the European Community, Oxford, Oxford University Press. Una til investigacin sobre la relacin, frecuentemente tensa, entre Gran Bretaa y el resto de la Comunidad Europea.David Held (1996): Models of Democracy, segunda edicin, Cambridge, Polity Press [ed. cast.: Modelos de democracia, Madrid Alianza Editorial, 1996]. Un clsico e influyente estudio sobre las diversas formas de democracia.John Kingdom (1991): Government and politics in Britain, Cambridge, Polity Press. Un texto muy completo y de carcter crtico sobre la poltica britnica.James N. Rosenau (1990): Turbulence in World Politics: A Theory of Change and Continuity, Londres, Harvester. Intento de reformulacin completa sobre cmo debera interpretarse el orden poltico global.John Scott (199 1): Who Rules Britain?, Cambridge, Polity Press. El mejor libro sobre lites y poder en la sociedad britnica.D. W Urwin y W E. Patterson (1990): Politics in Western Europe Today: Perspectives, Policies and Problems since 1980, Londres, Longman. Un til libro de referencia general que ofrece una introduccin a la vida poltica en los distintos pases de Europa Occidental.Trminos importantes- Legitimidad- Soberana- Ciudadano- Nacionalismo- Democracia participativa- Monarca constitucional- Democracia liberal- Partido poltico- Thatcherismo- Comportamiento del voto- Intereses- Nuevo laborismo- Unin Europea- Poder militar- Guerra limitada- Guerra total- Reclutamiento universal- Guerra Fra- Comercio de armas- Proliferacin nuclearPoder y PolticaAnthony Giddens