Poesia 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Poesia 2

    1/4

    Continuidades

    Nada se pierde realmente, o puede ser perdido,

    Ningn nacimiento, identidad, formaningn objeto del mundo,

    Ni la vida, ni la fuerza, ni ninguna cosa visible;

    La apariencia no debe despistar, ni ninguna esfera cambiante

    confundir tu cerebro

    Amplios son el tiempo y el espacio, amplios los mbitos de la

    naturaleza,

    El cuerpo, indolente, viejo y fro

    Las brasas sobrantes de incendios anteriores,

    La luz en el ojo carente de brillo, brillar nuevamente a su debido

    tiempo,

    El sol que cae ahora en el oeste, se levanta continuo por las

    maanas y tardes;

    A cubos helados siempre regresa la ley invisible de la primavera,

    Con pasto y flores, y frutas y maz de verano.

    Walt Whitman

    1819-1892

    Continuities

    Nothing is ever really lost, or can be lost,

    No birth, identity, formno object of the world,

    Nor life, nor force, nor any visible thing;

    Appearance must not foil, nor shifted sphere confuse thy brain.

    Ample are time and spaceample the fields of Nature.

    The body, sluggish, aged, coldthe embers left from earlier fires,

    The light in the eye grown dim, shall duly flame again;

    The sun now low in the west rises for mornings and for noons

    continual;

    To frozen clods ever the springs invisible law returns,

    With grass and flowers and summer fruits and corn.

    Walt Whitman

    1819-1892

  • 5/20/2018 Poesia 2

    2/4

    El poema continuidades de Walt Whitman me llam la atencin desde la primera lectura debido a que, a pesar

    de ser un poema tan corto, es bastante complejo, haciendo nfasis en la profundidad de las palabras de

    whitman.

    Ttulo: Continuidades: nunca termina, infinito, flujo, progresin, una conexin

    ininterrumpida.

    Tema principal (que dice):

    La vida, nuestra vida es limitada, puede terminar para nosotros, pero para otros

    seguir, nunca algo dejar de existir mientras exista la mera conciencia de que

    alguna vez existi. (DOS PRIMERAS ESTROFAS)

    ESTROFA DOS:cosas intangibles, invisibles, no dejan de existir.

    ESTROFAS TRES y CUATRO:Puede parecer que algunas cosas terminan,

    deterioro del cuerpo, prdida de msculo, cualquier cosa visible, pero la existencia

    sigue, NO IMPORTA LA APARIENCIA, lo que una vez estuvo sigue ah, solo quees oculto y nublado por lo fsico, la conciencia de que esas cosas existen es lo que

    realmente las hace existir.

    confundir el cerebro, el cerebro ya SABE lo que existe y lo que no, pero puede

    confundirse fcilmente por lo que ven los ojos, que quiere decir el hablante con

    esfera cambiante ojos?

    ESTROFA 5:menciona tiempo y espacio y su amplitud, el infinito, nos refuerza su

    tesis de que nada tiene un fin y nos hace pensar Qu es tiempo?, amplios son

    los mbitos de la naturaleza, cosas que an no pueden ser explicadasbiolgicamente, tres cosas que son relativas, que a fin de cuentas, no son cosas

    absolutas, es relativo al punto de vista desde donde se observe, desde el punto de

    vista del cuerpo estamos muertos, pero nuestro recuerdo se mantiene vivo y

    nuestra existencia no ha desaparecido.

    ESTROFAS 6, 7 y 8:aunque el cuerpo est deteriorado, viejo y frio (puede ser

    muerte, pero no necesariamente, se interpreta como el paso del tiempo), brasas

    de incendios anteriores: AMOR, luz en el brillo del ojo: PASIONES, siempre

    volvern, lo que una vez existi seguir existiendo, a pesar de que las

    circunstancias actuales no lo permitan, como dije antes, la conciencia de laexistencia es lo que las hace reales

    ESTROFAS 9 y 10: el ciclo del sol, algo que siempre ocurrir, es continuo, incluso

    lo dice, se compara con la vida, el sol nace, vive, muere en la noche, pero vuelve a

    salir, no se debe interpretar como la reencarnacin ni resurreccin, sino como la

    eternidad de la verdadera vida, incluso, cuando el sol se pone aqu, en otra parte

    del mundo est saliendo, desde nuestra perspectiva el sol se puso, muri, pero

  • 5/20/2018 Poesia 2

    3/4

    para otros acaba de nacer, a pesar de que el hablante no intenta mostrarnos algo

    tan fsico como el ciclo del sol, profundamente nos dice que la vida, al igual que

    este ciclo, es un proceso continuo.

    El ciclo de las estaciones, cubos helados -> invierno. Es otro ciclo que siempre

    ocurrir, no necesitamos ver nieve o sentir frio para saber que estamos eninvierno, no necesitamos ver las flores florecer para saber que estamos en

    primavera, nuestro cerebro lo sabe, es un ciclo ininterrumpido, que siempre, sin

    importar donde estemos sabremos qu ocurrir.

    No importa lo que ocurra, si la situacin se ve complicada o sin salida, siempre el sol volver a salir, podremos

    intentarlo de nuevo y lo que una vez tuvimos nunca morir.

    ESTROFA 11:todo vuelve a lo verde, pasto, flores, frutas, maz, LO VIVO, en

    otoo las cosas mueren, en invierno se rematan, en primavera vuelven a florecer,

    todo puede ser visto de esta forma, el amor, como sentimiento, puede perderse,

    pero volver a florecer con alguien ms, si no es con la misma persona, LA VIDA,uno puede morir o perder a alguien, pero en el momento en que alguien recuerda

    a esa persona, habla de ella, piensa en ella, vuelve a vivir en sus conciencias y

    corazones.

    No se lo dice a nadie, es como una reflexin.

    Como lo dice: metforas.

    CONCLUSION: Me llam la atencin, muy profundo, me gust mucho,

    profundizando en la poesa de Whitman se ve su complejidad y el

    trascendentalismo de sus poemas, va en contra de lo que comnmente pensamoscomo sociedad, nos ayuda a ver las cosas de una forma diferente, al ser un

    poema en ingles se pierde algo de la esencia real, pero la traduccin capta de

    buena manera lo que se intenta expresar.

    Me identifico con el poema y lo relaciono con objetos como el amor y la vida,

    pueden existir tiempos en que stas cosas parezcan muertas, esos son nuestros

    otoos e inviernos, nuestras noches, ya vendrn nuestras primaveras y veranos,

    nuestros das, donde renacern nuestros amores, superaremos nuestras penas, y

    en general, podremos sentirnos vivos de nuevo. No significa que durante el

    invierno y otoo, o durante la noche, estas cosas cesen de existir, la existenciaest, pero mojada, cubierta por nieve, separada de los troncos de los rboles en

    otoo e invisible para los ojos en la noche.

    Como dijo Whitman, no debemos dejar que nos distraiga lo fsico, no todo se rige

    por lo que ven nuestros ojos. Un rbol, sea de da o de noche, tenga o no hojas en

    sus ramas, seguir siendo un rbol, y una persona, con vida o sin vida, seguir

    siendo una persona.

  • 5/20/2018 Poesia 2

    4/4

    Programa de Estudios Generales

    Poesa y Experiencia Humana

    Anlisis de poema:

    Continuidades (Continuities)Walt Whitman

    Alumno: Juan Pablo Arvalo

    Profesor: Ismael Gaviln

    11/06/2014