Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

  • Upload
    vil-ese

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    1/14

    1

    INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO RIOGRANDE

    Trabajo Práctico

    Literatura: La poética

    Profesora: u!"a G#"e$ %e Paro%i 

     A!u"&a: Sa&sobri&o 'i!"a Isabe! 

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    2/14

    2

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    Neoc!asicis"o

      Estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artesdecorativas; floreció en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750hasta comienos de 1!00 y se inspiró en las formas "recorromanas# $%s que unresur"imiento de las formas anti"uas# El neoclasicismo relaciona hechos del pasado conlos acontecidos en su propio tiempo# &os artistas neocl%sicos fueron los primeros queintentaron reemplaar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo ló"ico' detono solemne y austero# (uando los movimientos revolucionarios esta)lecieronrep*)licas en +rancia y en ,m-rica del .orte' los nuevos "o)iernos repu)licanosadoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relaciona)an la democracia conla anti"ua /recia y la ep*)lica romana# $%s tarde' cuando .apoleón su)ió al poder en +rancia' este estilo se modificó para servir a sus necesidades propa"andísticas# (onel nacimiento del movimiento rom%ntico la prioridad por la expresión personal

    sustituyó al arte )asado en valores ideales#

    Neoc!asicis"o Espa(o! 

    2urante el reinado del ilustrado (arlos 3175417!!6' la influencia francesa en Españaconduo a la adopción de formas artísticas neocl%sicas y a una nueva manera de ver einterpretar el mundo# Estas tendencias' que no lle"aron a ser aceptadas por el pue)lo'fueron introducidas en la literatura dram%tica española por .icol%s +ern%nde de$oratín y m%s tarde por su hio &eandro +ern%nde de $oratín' cuya o)ra m%s famosaes El sí de las niñas 31!086# 9or otra parte' don amón de la (ru continuó la tradiciónespañola con sus sainetes 3comedias de un solo acto so)re temas populares6#

    &os neocl%sicos españoles demuestran por lo "eneral un conocimiento muy limitado delarte del si"lo de oro; su poesía lírica reflea influencias tanto extraneras como de ciertos

     poetas renacentistas españoles' en especial fray &uis de &eón' y emplean la m-tricatradicional española#

    &as contri)uciones m%s duraderas a la literatura durante este periodo se encuentran enlas o)ras de .icol%s +ern%nde de $oratín y de su hio &eandro' de /aspar $elchor de:ovellanos y de :uan $el-nde ald-s# :os- (adalso destaca tanto por su poesía y su

    o)ra dram%tica como por sus ensayos' entre los que se incluyen las (artas $arruecas3pu)licadas sueltas en el (orreo de $adrid de 17!! a 17!4 y en volumen en 174

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    3/14

    3

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    &a invasión napoleónica 31!0!6 y el r-"imen a)solutista 31!1B1!oledo# ,m)os est%nseparados de sus esposas y viven con al"unos de sus hios# El poeta acepta el encar"o dediri"ir &a lustración de $adrid' y reescri)e de memoria sus poesías perdidas# Estenuevo texto se tituló &i)ro de los /orriones y no se difundió hasta 141B# &a muerte dealeriano en =eptiem)re de 1!70 precipitó la de /ustavo tres meses despu-s#

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    4/14

    4

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    El G< de 2iciem)re un día despu-s de su entierro sus ami"os se reunieron para pu)licar sus o)ras como un modo de ayudar a la viuda y a sus tres hios# Estas H)rasfueron prolo"adas por su ami"o amón odrí"ue (orrea' y se editaron en dos tomos'en 1!71#

     Análisis de sus rimas

     Rima XXI 

    ¿Qué es poesía? (1), dices, mientras clavas

    en mi pupila tu pupila azul

    ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?

    Poesía... eres tú.

    COMENTARIOS

    1F en este verso el poeta hace una pre"unta retórica# En el romanticismo y particularmente en la poesía de -cquer es muy com*n encontrar un dialo"o entre un yo3que es el poeta6 y un t* 3con vo femenina6' muchos críticos consideran que am)asvoces son el mismo poeta que ha)la desde sus dos partesF su parte racional 3yo6 y la

     parte sentimental identificada con la muer 3t*6#

    El aul es sím)olo de purea# 3Utilian el eemplo del manto de la ir"en $aría6

    GF con esta afirmación rotunda' el poeta podría intentar diferenciar entre el poeta y la poesía' de esta manera su afirmación IIpoesía eres tuJJ si"nificaría que la poesía eres

    tu porque eres la muer pero que el poeta soy yo#

     Rima XI 

    Yo soy ardiente, yo soy morena,

    yo soy el símbolo de la pasión,

    de ansia de goces mi alma est llena!

    "A mí me b#scas$

    No es a ti, no!

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    5/14

    5

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    Mi %rente es plida, mis tren&as de oro

    p#edo brindarte dic'as sin %in,

    yo de tern#ras g#ardo #n tesoro!

    "A mí me llamas$

    No, no es a ti!

    Yo soy #n s#e(o, #n imposible,

    )ano %antasma de niebla y l#&*

    soy incorpórea, soy intangible+

    no p#edo amarte!

    O' )en, )en t-.

    COMENTARIO

    Este poema podría representar la )*squeda de la poesía ideal' representada con la muer y que es imposi)le de alcanar#

    1F En un primer momento se le presenta una muer morena' pasional que se podría

    identificar con la poesía de la Edad $edia' una poesía m%s ardiente que podríamosidentificar con el típico amor de las o)ras de la Edad $edia#

    GF En esta estrofa la muer que se le presenta podemos identificarla con la delenacimiento 3&a enus6#

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    6/14

    6

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    capacidades humanas y cuestionó todos los medios aceptados hasta el momento para elestudio y la evaluación de las nuevas ideas# Esta -poca de modernidad est% claramentemarcada por la experimentación' principalmente formal' raón por la cual no se acuñóun t-rmino *nico "eneral' ya que el mismo entusiasmo por lo nuevo y experimental hioque se desarrollaran movimientos' tendencias y estilos con nom)re propio' como el

     parnasianismo' el sim)olismo' el ,rt .ouveau y otros que' participando del pensamiento moderno' añadían al"o específico# 9or lo tanto' la crítica optó por estosnom)res concretos#

    Htra característica fundamental de este modernismo es la convicción de que elconocimiento no es a)soluto# $arx' +reud y 2arNin se ocuparon de desaloar al ser humano del lu"ar se"uro que hasta entonces ha)ía ocupado en el universo y revelaronsu dependencia involuntaria de leyes y estructuras que escapan a su control y enocasiones a su entendimiento# El determinismo histórico y material' las teorías

     psicoanalíticas que revelan el yo como una marioneta cuyos hilos est%n movidos por fueras inaccesi)les e inconscientes' y un concepto de la evolución y la herencia quesit*a a la humanidad en el *ltimo esla)ón de la cadena de la selección natural' urdieronuna conspiración que aca)ó por derri)ar la confiana del ser humano en sí mismo y"eneró un sentimiento de incertidum)re ideoló"ica#

    ,l mismo tiempo' propició la aparición de una est-tica de la experimentación' lafra"mentación' la am)i"Oedad y el nihilismo# El modernismo europeo se construyóso)re un sentimiento de comunidad y civiliación perdida y encarnó diversascontradicciones y paradoas# ,l carecer de un centro esta)le' fue capa de asimilar 

    m*ltiples ras"os de la sensi)ilidad moderna que en t-rminos ló"icos pueden parecer mutuamente excluyentes# El sentido de p-rdida de la tradición' por eemplo' era un temacom*n entre los escritores modernos' aunque al"unos lo lamenta)an desde una posiciónextremadamente conservadora' y otros lo cele)ra)an como medio de li)eración de lasasfixiantes pr%cticas del pasado# evolución y conservadurismo coexistían' no siempre

     pacíficamente' )ao el para"uas de la modernidad# El creciente dominio de la tecnolo"íafue condenado por unos con la misma vehemencia con que otros lo ensalaron como

     )uque insi"nia del pro"reso del si"lo CC#

    Mig#el de /nam#no 012345 16738 9oeta' dramatur"o' novelista' filósofo y ensayista español; de una sa"acidad' a"udea eindependencia poco frecuentes en la literatura hisp%nica# Unamuno es el meor prototipodel pensamiento filosóficomoral que alienta y patrocina el tra)ao crítico de losescritores de la /eneración del 4!#

     .ació en il)ao y murió en =alamanca# Estudió el )achillerato en el nstituto icaíno' prosi"uió sus estudios en la Universidad de $adrid' donde se doctoró en +ilosofía y&etras# =e sometió a oposiciones y o)tuvo' en 1!41' la (%tedra de /rie"o en laUniversidad de =alamanca' para la que sería nom)rado rector de dicha institución' encuyo car"o permaneció muchos años#

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    7/14

    7

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    ,dem%s de escritor y profesor' cola)oró en "ran n*mero de revistas y periódicos de sutiempo# +ue conferenciante en el ,teneo madrileño y en diversos centros de cultura#Unamuno fue un poeta "enial# ,l"unos lo consideran como uno de los meores poetas

    líricos españoles de su si"lo# +ue hondo y fecundo' pero siempre DunamunianoD' esdecir' muy suyo' inconfundi)le# En su poesía' Unamuno se deleita' se confiesa' se a)re'nos muestra su amor familiar y reli"ioso sincero' su profunda an"ustia ante el ser' ante2ios' ante la muerte y ante la inmortalidad de alma# Es un de)atir y de)atirse continuoconsi"o mismo# M a los lectores' su poesía nos arandea y nos aota' haci-ndonos

     partícipes de sus propias dudas y an"ustias espirituales' como tam)i-n es sus DternurasDhumanas# Entre sus o)ras podemos destacarF en ensayo y prosa narrativa' en torno alcasticismo' 9a en la "uerra' ida de 2on ?uiote y =ancho' 2el =entimiento >r%"ico dela ida#

    E9 C/ER:O CANTA

    El c#erpo canta*

    la sangre a-lla*

    la tierra c'arla*

    la mar m#rm#ra*

    el cielo calla

    y el 'ombre esc#c'a!

     !uan Ram"n !iméne#

    :uan amón :im-ne $antecón# 3$o"uer' Auelva' G< de diciem)re de 1!!1 P =an :uan'9uerto ico' G4 de mayo de 145!6#

    Estudia en la Universidad de =evilla' pero a)andona 2erecho y 9intura para dedicarse ala literatura influenciado por u)-n 2arío y los sim)olistas franceses# >iene varias crisis

    de neurosis depresiva y permanece in"resado en +rancia y en $adrid# En esta ciudad seinstala definitivamente; realia viaes a +rancia y a Estados Unidos' donde se casa en1418 con Qeno)ia (ampru)í# En 14

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    8/14

    8

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

     poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensi)ilidad del poeta a trav-s del perfeccionismo de la estructura formal#

    Etapa intelectual 3141814

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    9/14

    9

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    2urante los años veinte y treinta escri)ió teatro en compañía de su hermano' tam)i-n poeta' $anuel' estrenando varias o)ras entre las que destacan &a &ola se va a los puertos' de 14G4' y &a duquesa de enameí' de 14

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    10/14

    10

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    mi cora&ón te ag#arda.

     0as van2uardias del i2lo XX 

    El t-rmino van2uardias sur"e en +rancia durante los años de la 9rimera /uerra R141B1417S# =u ori"en est% precisamente en el voca)lo franc-s avant-garde' t-rmino deori"en militar y político' que venía a reflear el espíritu de lucha' de com)ate y deconfrontación que el nuevo arte del si"lo oponía frente al llamado arte decimonónico oacad-mico#2esde el principio' el arte van"uardista adquiere una impronta provocadora contra loanti"uo' lo naturalista o lo que se relacionara con el arte )ur"u-s# .o ser% causalidadque todas las primeras manifestaciones de estos van"uardismos est-n repletos de actos y"estos de impacto social' como expresión de un profundo rechao a la llamada cultura

     )ur"uesa# &a 9rimera /uerra' como expresión del af%n imperialista y del profundofracaso de esa )ur"uesía por conse"uir la pa' ser% el período en que' unto a actitudesdiversas de rechao a la "uerra' afloren todas estas manifestaciones artísticasextraordinarias con una versatilidad y a"ilidad desconocidas hasta entonces# &osllamados ismos se suceder%n uno tras otro#

     .o es nin"una casualidad que el sur"imiento de los van"uardismos artísticos y literariosest- relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social' ideoló"ica' endefinitiva histórica' del si"lo CCF el periodo que va desde la 9rimera "uerra del 1B alinicio de la =e"unda en 14

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    11/14

    11

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    3ederico Garc4a 0orca

    Uno de los poetas m%s insi"nes de nuestra -poca' nació en +uente aqueros' un pue)loandalu de la ve"a "ranadina' el 5 de unio de 1!4!Tel año en que España perdió suscolonias# =u madre' icenta &orca omero' ha)ía sido durante un tiempo maestra deescuela' y su padre' +ederico /arcía odrí"ue' poseía terrenos en la ve"a' donde secultiva)a remolacha y ta)aco# En 1404' cuando +ederico tenía once años' toda la familia

     Tsus padres' su hermano +rancisco' -l mismo' sus hermanas (onchita e sa)elTseesta)leció en la ciudad de /ranada' aunque se"uiría pasando los veranos en el campo'en ,squerosa 3hoy' alderru)io6' donde +ederico escri)ió "ran parte de su o)ra#

    $%s tarde' aun despu-s de ha)er viaado mucho y ha)er vivido durante lar"os períodos

    en $adrid' +ederico recordaría cómo afecta)a a su o)ra el am)iente rural de la ve"aF,mo a la tierra# $e siento li"ado a ella en todas mis emociones# $is m%s leanosrecuerdos de niño tienen sa)or de tierra# &os )ichos de la tierra' los animales' las "entescampesinas' tienen su"estiones que lle"an a muy pocos# Mo las capto ahora con elmismo espíritu de mis años infantiles# 2e lo contrario' no hu)iera podido escri)ir odasde san"re#V

    En sus poemas y en sus dramas se revela como a"udo o)servador del ha)la' de lam*sica y de las costum)res de la sociedad rural española# Una de las peculiaridades desu o)ra es cómo ese am)iente' descrito con exactitud' lle"a a convertirse en un espacio

    ima"inario donde se da expresión a todas las inquietudes m%s profundas del coraónhumanoF el deseo' el amor y la muerte' el misterio de la identidad y el mila"ro de lacreación artística#

     A0BA

    $i coraón oprimido

    siente unto a la al)orada

    el dolor de sus amores

    y el sueño de las distancias#

    &a lu de la aurora lleva

    semillero de nostal"ias

    y la tristea sin oos

    de la m-dula del alma#

    &a "ran tum)a de la noche

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    12/14

    12

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    su ne"ro velo levanta

     para ocultar con el día

    la inmensa cum)re estrellada#

    W?u- har- yo so)re estos campos

    co"iendo nidos y ramas'

    rodeado de la aurora

    y llena de noche el almaX

    W?u- har- si tienes tus oos

    muertos a las luces claras

    y no ha de sentir mi carne

    el calor de tus miradasX

    Y9or qu- te perdí por siempre

    en aquella tarde claraZAoy mi pecho est% reseco

    como una estrella apa"ada#

     Mi2uel 5ernánde# 

    $i"uel Aern%nde /ila)ert# 3Hrihuela'

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    13/14

    13

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    Ma esta)lecido en $adrid' tra)aa como redactor en el diccionario taurino de (ossío yen las $isiones peda"ó"icas de ,leandro (asona; cola)ora adem%s en importantesrevistas po-ticas españolas# Escri)e en estos años los poemas titulados El sil)o

    vulnerado e ma"en de tu huella' y el m%s conocido El ayo que no cesa 314oma parte muy activa en la /uerra (ivil española' y al terminar -sta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con 9ortu"al# (ondenado a pena de muerte' se leconmuta por la de treinta años pero no lle"a a cumplirla porque muere de tu)erculosis elG! de maro de 14BG en la prisión de ,licante#

    2urante la "uerra compone iento del pue)lo 314

    este lieno de ahora so)re madera a*n verde'

    flota como la tierra' se sume en la )esana

    donde el deseo encuentra los oos y los pierde#

    9asar por unos oos como por un desiertoF

    como por dos ciudades que ni un amor contienen#

    $irada que va y vuelve sin ha)er descu)ierto

    el coraón a nadie' que todos la enarenen#

    $is oos encontraron en un rincón los tuyos#

    =e descu)rieron mudos entre las dos miradas#

    =entimos recorrernos un palomar de arrullos'

    y un "rupo de arre)atos de alas arre)atadas#

    (uanto m%s se mira)an m%s se halla)anF m%s hondos

  • 8/17/2019 Poetica Neoclasismo y Romanticismo Del Siglo Xviii

    14/14

    14

    SANSOBRINO VILMA ISABEL

    se veían' m%s leos' y m%s en uno fundidos#

    El coraón se puso' y el mundo' m%s redondos#

    ,travesa)a el lecho la patria de los nidos#

    Entonces' el anhelo creciente' la distancia

    que va de hueso a hueso recorrida y unida'

    al aspirar del todo la imperiosa fra"ancia'

     proyectamos los cuerpos m%s all% de la vida#

    Espiramos del todo# W?u- a)soluto portentoX

    W?u- total fue la dicha de mirarse a)raados'

    desple"ados los oos hacia arri)a un momento'

    y al momento hacia a)ao con los oos ple"adosX

    9ero no moriremos# +ue tan c%lidamenteconsumada la vida como el sol' su mirada#

     .o es posi)le perdernos# =omos plena simiente#

    M la muerte ha quedado' con los dos' fecundada#