7
ENSAYO POLÍTICAS NACIONALES ALREDEDOR DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Presentado por: Ing. ROLANDO ALEXANDER PABÓN I!O Pro"esor Cons#$tor: %&GO 'ECINO PICO &NI'ERSIDAD DE SANTANDER (&DES) SEDE SAN *&AN DE PASTO AR+O, - /0 1

POLÍTICAS NACIONALES ALREDEDOR DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POLÍTICAS NACIONALES ALREDEDOR DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Citation preview

ENSAYOPOLTICAS NACIONALES ALREDEDOR DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA

Presentado por:Ing. ROLANDO ALEXANDER PABN MIO

Profesor Consultor:HUGO VECINO PICO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESSEDE SAN JUAN DE PASTOMARZO, 2015

CONTENIDO

1.INTRODUCCIN32.DESARROLLO43.CONCLUSIONES64.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS7

INTRODUCCIN

Sabemos que las polticas pblicas se incorporan en varios aspectos como la salud, en la educacin, en lo social, en lo religioso, medio ambiente, etc., aplicadas en un determinado pas, regin o sector, donde lo importante, se centra en el desarrollo. Entonces precisamos que una poltica pblica es el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un Gobierno para solucionar los problemas, y donde nosotros los ciudadanos somos los responsables de colocar en sus manos, la administracin de nuestros recursos.

De igual manera se entiende que las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), toman un papel fundamental en el avance cientfico y educacional, el Gobierno es el primero en invertir en planes y proyectos para mejorar el desarrollo de este pas.

DESARROLLO

Teniendo en cuenta algunas investigaciones en Internet sobre las polticas de ciencia y tecnologa en los ltimos aos en Colombia, existen muchos aspectos que en gran mayora tratan de mejorar el desarrollo del pas, en sectores como el medio ambiente, la comunidad, el transporte, agricultura, pobreza, seguridad, fortalecimiento institucional y ante todo a la calidad educativa.

El gobierno trata de crear un buen diseo de estas polticas pblicas como un reto y dar solucin a estos temas sociales, mediante inversiones que provienen tal vez de regalas por el petrleo, minerales o ayudas de pases desarrollados; en s, no se ha descuidado de apoyar estas necesidades de la comunidad.

El problema se forma en cierto modo en legalizar los innumerables trmites que se necesitan para cumplir con los requerimientos exigidos, todo ese proceso burocrtico es muy costoso, y muchas veces los proyectos y contratos otorgados llegan por preferencias a empresas privadas, amigos o familiares o gente de poder.

El gobierno santos en los aos 2010 y 2014 se ha triplicado la inversin pblica en Ciencia, Tecnologa e Innovacin, al pasar de $0,7 billones a $2,6 billones para un mejor fortalecimiento, lo que ganan son las grandes ciudades, dejando las sobras a las comunidades lejanas y de pobreza.

En comparacin de pases de Amrica Latina, Mxico, Brasil y Chile destinan estas participaciones tres veces ms en ciencia que la que destina el escaso presupuesto de Colombia

Leyendo algunos artculos, dicen que todos los recursos dispuestos en el plan que existen para ciencia y tecnologa ($17,2 billones), equivalen a 2,4% del total, pero slo a 0,5% se llega a su destino, una clara corrupcin de desvo de nuestros recursos y esto en el ao 2015.

El sector ms azotado es el campo educativo, ya que el gobierno exige calidad y las instituciones educativas carecen de computadoras actualizadas, no existe el internet, y no se ha creado una poltica donde los todos docentes obligatoriamente deben implementar las TIC en sus aulas, muchos no lo hacen por miedo, apata o porque no les interesa, es por esto cada da vamos a seguir decayendo

Debemos unirnos y exigir a nuestros gobernantes que la educacin en la base principal del desarrollo de Colombia y que la inversin sea efectiva y que los planes y proyectos se desarrollen a un feliz trmino, llegando hasta los lugares ms lejanos y necesitados.

CONCLUSIONES

El compromiso de cambiar un pas es desde nosotros a nivel individual, como sociedad, de participar activamente en las propuestas que hagan los mandatarios y hacerles entender nuestras necesidades; que se deben crear nuevos programas involucrando fundamentalmente las instituciones educativas, a los docentes y a los estudiantes.Los estudiantes son el futuro del buen desarrollo del pas, que poco a poco se disminuya la corrupcin y que todo programa debe nacer desde las necesidades bsicas, se debe promover veeduras, locales, nacionales e internacionales.As podremos dar ese salto importante y exigir lo nuestro, ser difcil y complicado, al principio, pero con todo el sentido; se quiere propagar un cambio estructural en la administracin pblica para que sigan interrumpiendo el crecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cancillera (2014). Colombia y China llevaron a cabo la IV Comisin Mixta de Cooperacin en Ciencia y Tecnologa. Recuperado de:http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-09-23/10015

Ciencia, tecnologa e innovacin para el desarrollo (2010). La Comparacin Frente A Los Dems Pases De La Regin Y Del Mundo Muestra Que Los Logros De Colombia. Recuperado de:http://www.portafolio.co/columnistas/ciencia-tecnologia-e-innovacion-el-desarrollo

Colombia Innova (2014). Operada por EFE, Primera Agencia de Contenidos Periodsticos Multimedia En Colombia. Recuperado de:http://colombia-inn.com.co/la-ciencia-y-tecnologia-deben-atender-problemas-sociales/

Departamento Nacional de Planeacin (2015). El Gobierno Santos ha Triplicado la Inversin en Ciencia y Tecnologa en Cuatro Aos. Recuperado de:https://www.dnp.gov.co/sala-de-prensa/Paginas/el-gobierno-santos-ha-triplicado-la-inversion-en-ciencia-y-tecnologia-en-cuatro-anos.aspx

Duque, Deyanira & Rodrguez, Milena del Carmen (2013). Ciencias, Tecnologas e Innovacin de las reas Sociales y Humanas. Recuperado de:http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/ciencias-tecnolog-e-innovaci-n-de-las-reas-sociales-y-humanas

Garca, Jos Carlos (2015). La Apropiacin de la Tecnologa es Clave Para el Futuro y Desarrollo del Pas. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/politicas-de-innovacion-tecnologica-y-cientifica-en-colombia/15290624

Kalmanovitz, Salomn (2015). Ciencia Y Tecnologa En Ceros. Recuperado de:http://www.elespectador.com/opinion/ciencia-y-tecnologia-ceros-columna-545606

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa (2015). reas Temticas. Recuperado de:http://ocyt.org.co/es-es/AreasTematicas

1