143
UPV-EHU INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL SEGUNDO CICLO POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA Curso 2005-2006 Profesor: Iñaki Heras Departamento de Organización de empresas

POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA PIT 2006.pdf · La economía se interesaba en sus orígenes por los bienes u objetos relacionados con la vida doméstica cotidiana, tal y como

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UPV-EHU

INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

SEGUNDO CICLO

POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA

Curso 2005-2006 Profesor: Iñaki Heras Departamento de Organización de empresas

2

POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA CURSO 2005-2006

OBJETIVOS: Introducir al alumno a la incidencia de la política económica en la competitividad sistémica de la empresa, con especial atención a la incidencia de la Política Industrial y la Política Tecnológica. Asimismo, se pretende analizar la incidencia de estas dos Políticas en el ámbito de la C.A.P.V., una vez realizada la introducción pertinente a la estructura industrial y sectorial de la economía de la C.A.P.V. Por último, se analiza, muy brevemente, la política de promoción empresarial en la C.A.P.V.; en particular se analizan los diversos programas de ayudas, subvenciones y premios a la creación de empresas.

PROGRAMA RESUMIDO PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA Tema 1: Introducción a la Economía Tema 2: El funcionamiento del mercado Tema 3: Los indicadores económicos Tema 4: Las funciones económicas Tema 5: El dinero y la política monetaria Tema 6: El Estado y la actividad económica Tema 7: La economía internacional y el comercio exterior Tema 8: Problemas de la economía moderna Tema 9: La globalización e integración económica PARTE 2: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL Tema 10: Estructuras de mercado y tipo de competencia Tema 11: Análisis estructural de los Sectores Industriales Tema 12: Los Sectores Industriales en la C.A.P.V. PARTE 3: LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA Tema 13: Introducción a la Política Industrial Tema 14: La Política Industrial en la C.A.P.V. Tema 15: Introducción a la Política Tecnológica Tema 16: La Política Técnológica en la C.A.P.V. PARTE 5: LOS AGENTES Y LOS PROGRAMAS DE AYUDAS EN LA C.A.P.V. Tema 17: Agentes de la Política Industrial Tema 18: Agentes de la Política Tecnológica Tema 19: Programas de ayuda de la Política Industrial Tema 20: Programas de ayuda de la Política Tecnológica Tema 21: La promoción empresarial en la C.A.P.V. Tema 22: Ayudas, subvenciones y premios a la promoción empresarial en la C.A.P.V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BUENO, E. y MORCILLO, P. (1994): Fundamentos de Economía y Organización Industrial, Ediciones Pirámide, Madrid. HERAS, I. (1999 y 2001): 100 cuestiones de interés sobre el mundo de la economía y la empresa, Ediciones Pirámide, Madrid. KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M. (2000): Economía Internacional, Mc. Graw Hill, Madrid. MEYER-STAMER, J. (2000): (varios artículos) ¿Qué es la política industrial?, (www.meyer-stamer.de). PLAZA, B. y VELASCO, R. (2001): Política Industrial de las Comunidades Autónomas, Círculo de Empresarios Vascos, Bilbao. PORTER (1982): "Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia". SOLÉ, F.; GUITART, L. y COLL, J. (2000): “Las políticas industriales. Análisis tipológico”. I Workshop de Ingeniería de Organización. Bilbao, 21-22 de Septiembre de 2000. ESCORSA, P. y VALLS, J. (2003): Tecnología e innovación en la empresa, Ediciones UPC, Barcelona. EVALUACIÓN: Se realizará un exámen final, así como una serie de trabajos sobre diferentes temas relacionados con el programa de la asignatura.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

3

PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA

Tema 1: Introducción a la Economía

¿Qué es la economía?

La economía se interesaba en sus orígenes por los bienes u objetos relacionados con la vida doméstica cotidiana, tal y como lo indica su etimología, ya que el término “economía” proviene de la palabra griega oikos, que significa casa, y nomos, que significa gobierno. Se trataría, por tanto, y literalmente, del gobierno o administración de la casa.

Hoy en día, el término economía se utiliza continuamente en sus diferentes acepciones. Así, algunas personas relacionan el estudio de la economía con la vertiente financiera de la misma, y más concretamente, con el dinero, la bolsa, las divisas y el comercio internacional. Sin embargo, la materia de estudio de la ciencia económica es mucho más amplia: todo lo relacionado con la producción, la distribución y el consumo de los bienes y los servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad, aunque las áreas citadas gozan de especial popularidad.

Existen varias definiciones de economía, ligadas a las diferentes perspectivas o corrientes de pensamiento. Por ejemplo, para Adam Smith, que suele ser citado como el autor más representativo entre los clásicos, el objeto de la economía lo constituye el estudio de la riqueza de las naciones. En cambio, para los marxistas, la economía estudia las relaciones sociales que rigen la producción. Con todo, según la definición formal más divulgada, la economía consiste en el estudio de la forma en que la sociedad y los individuos que la constituyen eligen el empleo de los recursos productivos escasos, que pueden tener usos alternativos, para producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diferentes personas y grupos que forman la sociedad.

¿Es la economía una ciencia?

En la actualidad, cualquier tipo de conocimiento, descubrimiento o técnica, por muy extravagante que sea, aspira a recibir la deseada bendición de lo científicamente demostrado. Todo cuerpo del conocimiento que se precie, trata de cubrirse, —a veces habría que decir que de disfrazarse—, con el hábito o la condición de lo científico. Pero como dice el refrán, el hábito no hace al monje, y se constata la existencia de un sinfín de conocimientos que distan mucho de utilizar una metodología mínimamente científica. Y claro, la pregunta es evidente: ¿Qué sucede con la economía? ¿Es una ciencia?

Sí, la economía es una ciencia, pero, por decirlo de alguna forma, más informal o blanda, desde luego, que las ciencias exactas, como el álgebra, y que las ciencias naturales, como la física. Eso sí, la economía es la más desarrollada de las ciencias sociales, aunque se encuentre en proceso de construcción, ya que no tiene tantos años de antigüedad como se piensa.

La economía, al estudiar variables relacionadas con el comportamiento social y humano, carece de la capacidad necesaria para realizar predicciones como las que efectúan otros científicos como, por ejemplo, los físicos. Así, mientras en las ciencias naturales el científico puede realizar experimentos controlados en laboratorios y contrastar sus

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

4

hipótesis, en las ciencias sociales no. Por ello, muchas veces se critica por parte de algunos el excesivo determinismo que impera en esta ciencia donde no existen verdades universales. Es posible que si se llamara a un grupo de economistas para debatir sobre algún problema económico de la actualidad, existieran tantas opiniones diferentes como participantes, o incluso más (por ejemplo Keynes, uno de los economistas más prestigiosos, era conocido por defender en numerosas ocasiones más de una opinión sobre un mismo tema, a menudo, totalmente contradictorias). La controversia es quizá la característica predominante en la ciencia económica, la única área de conocimiento donde dos personas pueden obtener un premio Nobel afirmando exactamente lo contrario.

Para algunos científicos sociales, los positivistas, en las ciencias sociales no deben existir juicios de valor, y debe buscarse la neutralidad total. Estos autores diferencian la economía normativa —la que recoge juicios de valor, afirmaciones que juzgan si algo es bueno o malo, es decir, lo que debería ser—, de la positiva —la que se limita a realizar afirmaciones que pueden ser ciertas o falsas, pero todas ellas contrastables mediante hechos: lo que es. Otros critican esta distinción, ya que para ellos no es posible dejar de realizar juicios de valor, debido a que, tal y como reza el antiguo dicho talmúdico, “no vemos las cosas como son, las vemos como somos”.

¿Qué es el ceteris paribus? La modelización económica, o el economista y su coletilla favorita.

Los economistas intentan construir teorías o modelos que sean capaces de analizar, explicar y predecir acontecimientos de carácter económico. Los modelos no son más que simplificaciones de la realidad económica, que es muy compleja. Estos modelos, en muchas ocasiones, se representan de forma matemática y gráfica.

El modelo no debe tratar de duplicar o reproducir la realidad económica, sino que debe servir para interpretarla. Un mapa de carreteras es, por ejemplo, un modelo que trata de representar la realidad, una simplificación que sirve para su fin. No se trata de conseguir un mapa que recoja exactamente la realidad, —como en la obra de Borges donde un mapa geográfico de un país era tan perfecto que ocupaba todo el país— se trata de eliminar lo irrelevante y recoger lo esencial. Por ello, cuando en economía se realizan deducciones, es muy común utilizar supuestos de partida, hipótesis iniciales que simplifiquen el modelo.

El más conocido es el ceteris paribus: todas las variables excepto las que se estudian en el modelo, permanecen constantes, de forma que no influyen en él. Por ejemplo, si el precio de un determinado bien aumenta, suponiendo que todas las demás variables permanecen constantes, —o sea, ceteris paribus—, la cantidad demandada de dicho bien disminuye. En la realidad puede que este razonamiento no se cumpla, por ejemplo, porque puede que el bien en cuestión se ponga de moda y al nuevo precio, aunque sea mayor, se compre más.

¿Cuáles son las principales “trampas” para economistas?

El camino que los economistas recorren en busca del conocimiento económico está plagado de trampas. Una de ellas consiste en la dificultad de discernir entre causa y efecto.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

5

Si se analizan las estadísticas de venta de helados en función de la temperatura del día, se puede deducir fácilmente cuál es la relación y la dirección causal. A mayor temperatura ambiente, mayores ventas. En este caso la causalidad es evidente (¡mucho hay que vender para que la cantidad de helados influya en el clima!). Pero en muchas ocasiones, las relaciones son mucho más complejas, y no son tan evidentes, de forma que no se sabe si fue antes el huevo o la gallina. En este sentido, cabe recordar el comentario del Premio Nobel Ogden Nash, para quien los economistas caen en demasiadas ocasiones en este tipo de trampa, y llegan a conclusiones del tipo: “el viento es producido por los movimientos de las ramas y los árboles”.

Otra trampa, relacionada con la anterior, es la conocida como falacia post hoc, que se resume mediante la máxima post hoc, ergo propter hoc (después de esto, por lo tanto, por consecuencia de esto). El brujo que asegura que sólo después de su peculiar baile las semillas florecerán. O la que se conoce como falacia de la composición: lo que es cierto para una de las partes, sólo por esta razón, lo es necesariamente para el conjunto. O sea, que si en un desfile una persona del público se pone de puntillas para ver la marcha, puede mejorar su visión, pero si todos se ponen de pie, no todos verán mejor, algunos verán mejor y otros peor, y eso sí, todos verán el desfile más incómodos.

¿Conocen realmente los economistas y los analistas lo que va a pasar con la economía?

Los grandes detractores de los analistas y estudiosos de la economía no dudan en comparar a éstos con los metereólogos u otros profesionales de la predicción que no gozan de especial confianza y aprecio por parte de la gente de la calle. En ocasiones se llega incluso al desprecio. Para éstos, los profesionales de la economía, más que especialistas en la predicción de hechos económicos, lo son en analizar las causas que posibilitan que los efectos que se dan sean justamente los contrarios a los vaticinados por ellos mismos con anterioridad. En este sentido, algunos célebres experimentos realizados en los 80 y los 90 no han ayudado demasiado a mejorar su maltrecha imagen social.

A principios de la década de los 90, varios redactores del prestigioso periódico estadounidense especializado en cuestiones financieras, The Wall Street Journal, que tratan de demostrar la veracidad de la caricaturesca tesis de Burton G. Mailkel, un conocido catedrático de economía de la universidad estadounidense de Princenton y miembro del Consejo de Administración de la gestora española BBV Gestinova, según la cual: “un mono con los ojos vendados arrojando dardos sobre una lista de valores bursátiles tiene las mismas posibilidades de acertar en predecir cuáles son los valores de éxito que los analistas financieros”. El profesor Malkiel recogía su tesis en la famosa obra titulada Un paseo aleatorio por Wall Street, de la que ha vendido más de un millón de ejemplares.

El periódico, no sin cierta dosis de mala leche, se tomó al pie de la letra tamaña afirmación y se dedicó a comprobar la veracidad de la misma. Obviamente, se evitó el concurso del antecesor evolutivo, y el mono en cuestión fue sustituido por cuatro periodistas del prestigioso periódico, que cada seis meses, retaban a cuatro expertos analistas bursátiles. Aquéllos lanzaban a ciegas dardos sobre una especial diana confeccionada por una tabla que recogía el conjunto de los valores bursátiles de Wall Street, al tiempo que los expertos daban rienda suelta al difícil arte de la predicción bursátil.

El experimento, para alivio de alguno que otro, desmintió la tesis del ilustre profesor. Los

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

6

profesionales lograron mayor número de aciertos que los discapacitados redactores. Aún así, los resultados dejaron perplejo a más de uno: acertar significaba haber seleccionado una empresa cuyas acciones se revalorizaron. Pues bien, de los 58 concursos realizados, los expertos acertaron en 33 ocasiones, mientras que los lanzadores lo hicieron en 25. Si bien no se trataba más que de un experimento nada representativo estadísticamente hablando, sirvió con creces para que el prestigio de los analistas cayese en picado.

En 1994 la conocida revista especializada en temas económicos y financieros, The Economist, publicó el resultado del sondeo que diez años antes había realizado para tratar de predecir la evolución económica del decenio en cuestión (1984-1994), tratando de analizar cuestiones tan diversas como las tasas de crecimiento previstas, la evolución del precio del petróleo o el tipo de cambio estimado de la libra.

El sondeo se realizó entre una muestra atípicamente heterogénea: cuatro presidentes de empresas multinacionales, cuatro ex ministros de economía, cuatro estudiantes de economía y cuatro barrenderos londinenses. Este otro experimento, aunque al igual que el anterior, en absoluto representativo, esta vez sirvió para desprestigiar, sobre todo, la valía de los ex ministros. Los barrenderos y los directivos de las multinacionales quedaron empatados en el primer puesto. Los ex ministros fueron los peores. No acertaron nada.

¿En qué ramas se divide la economía?

Existen diversas clasificaciones de la economía, una ciencia, como se verá, difícil de delimitar. Tradicionalmente, y a un primer nivel, se han solido diferenciar la economía general y la economía de la empresa, también llamada administración y organización de empresas, —o en terminología inglesa—, business studies o management (dirección de empresas). Así, profesionalmente, se suelen diferenciar a los economistas de general y los de empresa, de la misma forma que en algunos países se diferencian los estudios de economía general (economics) y los de dirección de empresas (business economics). Los primeros, estudian aspectos relacionados con variables genéricas de la economía, mientras que los segundos estudian todo lo relacionado con las funciones empresariales, principalmente, las finanzas y la contabilidad, el marketing, la dirección y organización de empresas, los recursos humanos, y la producción.

Tradicionalmente la economía general se ha solido dividir en microeconomía y macroeconomía. La microeconomía, o teoría microeconómica, es la vertiente de la ciencia económica que estudia el comportamiento particular de los agentes económicos básicos, las familias y las empresas, y los mercados individuales donde esos agentes suelen intervenir. La macroeconomía, o teoría macroeconómica, por el contrario, estudia la conducta de la economía en su conjunto, por ejemplo, el nivel total de la producción, el nivel general de precios, el desempleo, o la intervención del Estado.

De forma paralela a la teoría macroeconómica existe la política macroeconómica, que se define como el conjunto de objetivos e instrumentos económicos que una autoridad económica establece en función de una serie de prioridades que se recogen en su programa político. Los objetivos más comunes suelen ser los siguientes: el crecimiento elevado y estable de la economía, la reducción del desempleo, la estabilidad de precios, el equilibrio entre ingresos y gastos del Estado y el equilibrio exterior.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

7

Para tratar de lograr estos objetivos básicos la autoridad económica cuenta con una serie de instrumentos: la política fiscal, la política monetaria, la política exterior y la política de rentas. Ahora bien, frecuentemente, y por desgracia, estos objetivos de política entran en conflicto, ya que pueden ser beneficiosos para un determinado objetivo económico, pero resultan perjudiciales para otro, de forma que, en la práctica, existen objetivos incompatibles.

¿Cuáles son las doctrinas y los autores más representativos?

Resulta difícil resumir la extensa e intensa historia del pensamiento económico. En un ejercicio de síntesis, y teniendo en cuenta que las matizaciones a realizar deberían ser importantes y abundantes, las grandes corrientes de pensamiento que aglutinan a un amplio conjunto de autores y de escuelas de pensamiento (clásicos, marginalistas, neoclásicos, keynesianos, síntesis neoclásica, monetaristas, postkeynesianos, etc.) se podrían resumir en tres: la corriente clásica o liberal, la corriente keynesiana y la corriente marxista.

En cuanto a los autores, qué duda cabe que la lista es, asimismo, demasiado extensa para recogerla en este breve glosario de cuestiones. Entre otros, resultan muy conocidos y estudiados: Smith, Ricardo, Mill, Malthus y Say, entre los de los siglos XVIII y XIX; Walras, Marshall, Keynes y Schumpeter entre los del siglo XX; así como los contemporáneos Samuelson, Hicks, Tobin, Modigliani, Galbraith, Friedman y Von Neuman.

¿Qué es la corriente clásica o liberal?

En general, se trata de la doctrina que defiende el libre funcionamiento del mercado como forma de garantizar la eficiencia económica. Ahora bien, dicho esto en aras de la brevedad, habría que realizar una serie de matizaciones importantes sobre estos términos, tremendamente ambiguos, y que en infinidad de ocasiones se utilizan como sinónimos plenos.

La concepción clásica de la economía, también denominada economía clásica, tiene su origen en la obra de Adam Smith, un autor del siglo XVIII, cuyo pensamiento mana de la Ilustración y el librecambismo, corriente de pensamiento que se oponía a la gran cantidad de restricciones del comercio de aquel tiempo. Smith defendía que la lucha que cada individuo realiza para defender sus intereses personales lleva al conjunto de los individuos, guiados por una metafórica mano invisible, a asegurarse el máximo bien común posible.

La doctrina de Smith fue complementada por obras posteriores de otros grandes pensadores de la talla de Ricardo o de Malthus. Hay que señalar, sin embargo, que la obra de este autor ha sido quizá popularizada y mal interpretada en exceso tanto por sus detractores, como por sus supuestos admiradores y seguidores. Así, se la señala como precursora de lo que se suele entender por doctrina liberal, que tiene sus orígenes en el

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

8

marginalismo del siglo XIX, y que se proclama defensora a ultranza del laissez-faire en su concepción más pura, en la que se hace hincapié en la necesidad de que los mecanismos de mercado funcionen sin ningún tipo de obstáculo, garantizando el funcionamiento óptimo de la economía, al tiempo que cualquier tipo de intervención es considerada negativa y denostada. Esta doctrina se halla presente en las obras de los autores que se suelen asociar a las escuelas marginalistas, neoclásicas y monetaristas.

¿Qué es la corriente keynesiana?

El keynesianismo, como su nombre indica, surge de la obra de John Mainard Keynes. Este autor británico parte del postulado básico del liberalismo clásico, —es decir, que el libre funcionamiento del mercado garantiza la eficiencia económica—, pero estima necesaria, en oposición a las tesis liberales, la intervención del Estado cuando falla el mecanismo autorregulador del mercado. Esa intervención se materializa, en su vertiente social, en el moderno Estado del Bienestar, formado por un conjunto de programas sociales dirigidos a los más desfavorecidos: desempleados, discapacitados o excluidos. La síntesis neoclásica, que incorporaba al modelo clásico algunos elementos del pensamiento keynesiano, fue el modelo teórico dominante durante la fase de crecimiento de los países industrializados desde 1945, año en el que terminó la segunda Guerra Mundial, hasta la crisis del petróleo de los inicios de los setenta. Políticamente a esta doctrina se la suele asociar con un planteamiento progresista, comprometido socialmente y cercano a las tesis de la socialdemocracia.

El análisis macroeconómico nace, según muchos, con la obra “The General Theory of Employment, Interest and Money” (La Teoría General sobre el Empleo, el Interés y el Dinero) de Keynes publicada en 1936, pues las doctrinas clásicas anteriores a esta obra se basaban en una óptica microeconómica, mientras que el análisis keynesiano es eminentemente agregativo. Keynes fue el primer economista en profundizar en las consecuencias que se derivan de la naturaleza esencialmente monetaria del capitalismo, así como en analizar la importancia de las expectativas para el análisis del comportamiento económico. La obra de Keynes es, sin duda, una de las que más ha influido en el pensamiento económico del siglo XX. Como muestra, sirva el siguiente comentario del ilustre profesor Samuelson, Premio Nobel de economía, quien afirma que “si la teoría general de John Maynard Keynes hubiese aparecido en 1930 y no en 1936, quizá se habría evitado la Segunda Guerra Mundial”, debido a que su aplicación práctica hubiera propiciado la reducción de la tasa de paro del 25% de los años treinta alemanes, que resultó ser un caldo de cultivo importante para el triunfo del movimiento fascista dirigido por Adolf Hitler.

¿Qué es la corriente marxista?

Se trata de la corriente de pensamiento fundamentada en las obra de Karl Marx. Para la doctrina marxista el objetivo de la economía consiste en analizar las relaciones sociales de producción. Es decir, para Marx, la forma en la que la sociedad organiza la producción de sus bienes (las condiciones de producción) determina la organización y el desarrollo de la sociedad, en definitiva, la forma de vivir de la misma. El objetivo último de la doctrina marxista es lograr una sociedad sin división de clases sociales, una sociedad comunista, cuyos principios se definen claramente en el siguiente lema: “de cada cual según su capacidad; a cada cual según sus necesidades”.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

9

Por consiguiente, la doctrina marxista es totalmente crítica con el planteamiento y los resultados de la economía de mercado. Para los marxistas este sistema crea, básicamente, una sociedad dividida en dos clases: los que poseen los medios de producción, los capitalistas, y los que sólo poseen su trabajo, los proletarios. El método utilizado para analizar la historia por la corriente marxista es el materialismo dialéctico, que se centra en la concepción materialista de la historia.

¿Qué son los sistemas económicos? El sistema capitalista, el sistema socialista y la economía mixta.

Las sociedades económicas contemporáneas se han solido organizar a partir de dos sistemas económicos teóricos fundamentales: el sistema capitalista, conocido también como economía de mercado, y el sistema socialista o de economía planificada.

El sistema capitalista se basa en tres grandes premisas: la propiedad privada de los medios de producción, la libertad económica de mercado y la libre empresa. En este sistema se prima la libertad individual de los ciudadanos por encima del interés colectivo, ya que, basándose en las tesis liberales, se estima que es la mejor forma de satisfacer el interés de la comunidad. En el sistema capitalista el mercado juega un papel preponderante al ser el principal mecanismo de regulación y de equilibrio de la sociedad. Por ello, las empresas son libres de decidir qué van a vender y a qué precio lo van a hacer.

El capitalismo, como sistema económico, ha vivido diversas etapas desde su inicio en el siglo XIX, en la Inglaterra de la revolución industrial. Así, ha tenido que superar grandes crisis, como, por ejemplo, la de 1929, respetando sus principios básicos, pero suavizándolos en la aplicación práctica, permitiendo la intervención del Estado en la economía.

En antítesis al sistema capitalista, el socialista se caracteriza por la propiedad colectiva de los medios de producción y distribución de la economía, así como por la intervención o planificación total de la actividad económica por parte del Estado. El sistema socialista prima los intereses colectivos por encima de los intereses individuales, con el objetivo de equiparar el nivel de vida de los individuos. En la actualidad, los pocos regímenes socialistas que han sobrevivido al derrumbe del llamado bloque comunista (entre otros, la R.P. China, Cuba y Vietnam) han realizado importantes reformas económicas de cara a descentralizar algunas actividades, principalmente las agrícolas, y establecer criterios mercantiles tanto en la producción como en la distribución de los bienes y servicios.

En la práctica la situación real generalizada es que casi todas las economías modernas cuentan con elementos de los dos sistemas económicos teóricos citados, por lo que se las suele denominar como economías mixtas. Así, en todos los países del mundo existe intervención del Estado, aunque con un grado de intensidad muy dispar, de forma que existen países donde el Estado realiza un papel preponderante (por ejemplo, los países escandinavos), y países donde la intervención del Estado es más limitada (principalmente los EE.UU.).

¿Qué son los factores de producción y los agentes económicos?

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

10

Los factores de producción son los recursos que el ser humano utiliza para producir bienes y servicios y satisfacer sus necesidades. Aunque son infinidad los factores que se utilizan en los procesos productivos, se resumen en tres: la tierra, el trabajo y el capital.

Paralelamente, en las sociedades modernas se suelen diferenciar cuatro agentes económicos básicos: las economías domésticas o las familias, las empresas, las instituciones financieras, y la Administración, entendida como la función económica del Estado.

Las familias reciben una serie de rentas como remuneración correspondiente a los factores de producción (tierra, trabajo y capital) y las gastan. Las rentas las reciben, por ejemplo, en contraprestación al trabajo que realizan, o por la explotación de su patrimonio (alquileres de viviendas, intereses de los ahorros, dividendos de las acciones, etc.). Por otro lado, las rentas las gastan en bienes de consumo (sean éstos duraderos o no, como alimentos, ropa, etc.), en servicios (espectáculos, viajes, etc.), o en bienes de inversión (principalmente la vivienda).

Las empresas son el agente económico que produce bienes y servicios. Juegan un papel preponderante en las economías de mercado y mixtas, y se les denomina unidades básicas de producción. Existe gran diversidad de empresas en cuanto a su tamaño, forma jurídica y actividad, tal y como se analiza más adelante.

El papel principal de las instituciones financieras consiste en realizar operaciones de financiación o de crédito, es decir: captar ahorro, que principalmente generan las economías domésticas, y conceder préstamos. Todo ello, en buena lógica, lo realizan con el objetivo de maximizar sus beneficios. Las instituciones financieras más importantes son los bancos y las cajas de ahorro.

En economía se denomina Administración o Estado al conjunto de organismos públicos que tienen como objetivo administrar los recursos de la colectividad y producir bienes y, sobre todo, ofrecer servicios (sanitarios, educación, defensa, sociales, etc.). Por otra parte, en algunas ocasiones, el Estado suele participar en la propiedad de ciertas empresas, bien en un porcentaje o bien en su totalidad: se trata de las empresas públicas. El grado de intervención de la Administración en la economía ha sido, como se verá, objeto de intenso debate.

Tema 2: El funcionamiento del mercado

¿Qué tipos de mercado hay?

El mercado, desde el punto de vista económico, es el lugar de encuentro entre oferentes y demandantes. Existen diferentes tipos de mercado clasificados en función de diferentes variables. Así, conforme al producto que se negocia, se diferencian, entre otros, los mercados de bienes de consumo, el mercado de capitales y el mercado de trabajo.

En función de la intervención de la Administración, se diferencian los mercados intervenidos, que son los controlados por la Administración, la cual, por ejemplo, establece unos precios mínimos o máximos; y los libres, aquellos donde la Administración no interviene y deja que el mercado se desenvuelva por la acción de sus propias fuerzas.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

11

Además, según el número de oferentes y demandantes, se diferencian varios tipos de mercado, tal y como se recoge en el siguiente cuadro.

OFERTA Muchos Pocos Uno

DEMANDA

Muchos Competencia perfecta (producto homogéneo) /Competencia monopolística (producto diferenciado)

Oligopolio de oferta Monopolio de oferta

Pocos Oligopolio de demanda Oligopolio bilateral Monopolio limitado de oferta

Uno Monopolio de demanda (monopsonio)

Monopolio limitado de demanda

Monopolio bilateral

Fuente: Bueno, E. (1996).

La competencia perfecta es el modelo teórico por antonomasia, aquel en que se da un equilibrio perfecto entre los participantes en el mercado, tal y como se recoge a continuación.

La competencia monopolística, también llamada competencia imperfecta, se diferencia de la competencia perfecta, básicamente, en que cada empresa actúa diferenciando el producto, con lo que consigue un determinado poder de mercado que no poseen las demás empresas. Este poder de monopolio se consigue a través del esfuerzo comercial de la empresa. Entre otras vías, por medio de la publicidad y la promoción, de cara a que el cliente perciba las características del producto que lo diferencian de los de la competencia (marca, calidad, diseño, etc.) y facilite la fijación de precios por parte de la empresa, ya que esta variable puede no ser la más significativa para el cliente.

El oligopolio, tanto el de demanda como el de oferta o el bilateral, se caracteriza por la existencia de pocos concurrentes, de forma que cualquiera de ellos puede tener poder para influir en el mercado, por ejemplo, a la hora de fijar los precios. El sector del automóvil, dominado por unos cuantos productores mundiales, es el típico caso de oligopolio de oferta.

Por último, el monopolio se caracteriza por la existencia de un único oferente (monopolio de oferta), o un único demandante (monopolio de demanda o monopsonio). Los monopolios pueden surgir, entre otros factores, por un proceso de agrupación o concentración de empresas; porque existen dificultades para la entrada de nuevas empresas en el sector; o en ocasiones, porque así lo establece la ley. Los efectos nocivos de los monopolios son evidentes: la empresa monopolística, al ser el único oferente en el mercado, tenderá a sacar provecho de su situación, por ejemplo, fijando precios tan elevados como desee, situación ante la cual los demandantes o consumidores poco o nada pueden hacer.

¿Qué son la demanda y oferta?

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

12

Popularizado hasta la saciedad, el modelo de demanda y oferta convencional en el que se recoge el juego de la demanda y la oferta en un mercado de competencia perfecta, constituye, sin duda alguna, la raison d’être de cualquier iniciación en el estudio de la economía.

No obstante, conviene realizar unas cuantas matizaciones. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el modelo que recoge la conocida ley de la oferta y la demanda por la que se establecen los precios, se cumple únicamente en unas condiciones determinadas, por lo que tiene poco de ley universal en sentido científico. Además, hay que dejar claro que los economistas diferencian la demanda y la oferta para un bien o servicio en concreto, de la oferta y demanda del conjunto de la economía (la demanda y la oferta agregada), de la misma forma que diferencian las demandas y ofertas potenciales de las demandas y ofertas efectivas o realizadas.

La función de demanda recoge el comportamiento del consumidor, es decir, el deseo de éste de consumir un bien o un servicio a distintos precios. La demanda de un bien o un servicio por parte de un consumidor cualquiera depende de un gran número de variables, entre otras: el precio del bien, la calidad del mismo, los gustos del consumidor, la renta del consumidor, o sus expectativas. Los economistas suponen que existe una variable predominante entre todas: el precio del producto. Por consiguiente, suponen constantes los demás factores que pueden afectar a la demanda de cualquier producto, —es decir, aplican el ceteris paribus—, y afirman que, por lo general, cuando aumenta el precio de un bien o un servicio, disminuye su cantidad demandada, y viceversa. Así, la curva de demanda se representa, en los ejes cartesianos, con forma decreciente, es decir, con pendiente negativa. Esto sucede así para casi todos los productos y servicios, aunque, lógicamente, existen excepciones que confirman la regla: ciertos productos o servicios, generalmente de lujo y exclusivos, cuya cantidad demandada aumenta cuando aumentan los precios. Además, claro está, se suponen fijas un gran número de variables que pueden echar por tierra esta relación. Por ejemplo, si el precio del aceite de girasol aumenta, lo normal es que su cantidad demandada descienda, pero si por ejemplo se da una subida superior del aceite de oliva, un bien sustitutivo de aquél, la cantidad demandada del aceite de girasol puede que no descienda.

Por otro lado, la oferta representa la cantidad de bienes o servicios que un oferente o productor está dispuesto a producir para distintos precios, que depende, como sucede con la demanda, de muchas variables: el precio, la tecnología utilizada, los costes de producción, o el precio de los bienes y servicios relacionados. En este caso también se suelen suponer fijas todas las variables excepto el precio del bien, de forma que la curva de oferta se suele dibujar con forma creciente, es decir, con pendiente positiva. Esta forma de la oferta representa que a precios mayores los oferentes estarán dispuestos a ofrecer mayor cantidad de bienes, entre otras cosas, porque un mayor precio de venta puede suponer mayores beneficios, que pueden atraer nuevos oferentes.

¿En qué consiste el equilibrio entre la oferta y la demanda?

El equilibrio entre la oferta y la demanda se da cuando los deseos de los demandantes se igualan a los de los oferentes. En una lonja de pescado, por ejemplo, es aquel precio al que todos los demandantes satisfacen su deseo de comprar pescado al precio deseado; es decir, cuando no ha quedado ningún demandante con deseos de comprar, y cuando no ha quedado ningún oferente con productos que vender.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

13

En el gráfico adjunto, se puede observar la representación gráfica de una curva de demanda típica (D). Para el precio P1 los consumidores demandan Q1, mientras que para precio P2 los consumidores demandan Q2 . Asimismo, se se representa una curva de oferta típica (S). Para el precio P1 los productores ofertan Q1’, mientras que para precio P2 ofertan Q2’ .

Gráficamente, el equilibrio se recoge como la intersección entre la demanda y la oferta. Al precio P*, el precio de equilibrio, los oferentes están dispuestos a ofertar una cantidad determinada Q*, que coincide con la cantidad dispuesta a demandar por los demandantes a ese precio P*. Si no se da este caso siempre existirá en el mercado un desajuste: o un exceso de demanda o un exceso de oferta. En la lonja de pescado, por ejemplo, gente que se ha quedado sin pescado, o pescado por vender.

P

Q*

Demanda

P*

Oferta

Hay que reseñar, una vez más, que este esquema que reproduce la conocida ley de la oferta y la demanda por la que se establecen los precios que llevan al equilibrio al mercado, se cumple únicamente en las condiciones de competencia perfecta. Se han de cumplir, entre otras, las siguientes condiciones básicas: que los productos sean totalmente homogéneos (que no se puedan diferenciar), de forma que el demandante actúe con indiferencia respecto a unos u otros bienes y servicios; que exista información perfecta sobre todas las transacciones del mercado; que existan muchos demandantes y oferentes, de forma que la demanda y la oferta de cada uno de ellos respecto al total represente sólo una pequeña parte y no puedan influir en el mercado, y, por consiguiente, en el precio; y por último, que exista libre entrada y salida de empresas en el mercado.

¿Cómo se fijan los precios en la realidad?

Si se analizan estas condiciones y se comparan con las condiciones reales de los mercados, se observa que la competencia perfecta es un modelo teórico útil, pero que muchas veces no refleja la realidad, donde, por ejemplo, las barreras de entrada, movilidad y salida de los mercados suelen ser muy importantes. En la realidad, por consiguiente, existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de establecer los precios de los productos además de la oferta y la demanda de los mismos. Así, en el caso de que se trate de un mercado dominado por una empresa o una marca determinada, el precio lo establecerá esta empresa de forma más o menos unilateral, y a ese precio se tendrán que adaptar las demás empresas.

En la vida diaria, por lo general, la mayoría de las empresas determinan el precio basándose en los costes totales o en los costes medios de fabricación de los productos.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

14

La empresa calcula sus costes medios (variables) por unidad de producto, —la suma de los costes de personal, de materias primas, de energía, etc.—, y les añade un porcentaje para cubrir los costes fijos (alquileres, intereses de su deuda, amortizaciones, etc.) y obtener además un margen de beneficios.

¿Por qué en ciertas ocasiones los oferentes destruyen parte de su producción?

En un mundo en el que los recursos son tan escasos en relación a las necesidades ilimitadas, ¿cómo se explican la quema de miles de toneladas de café, la destrucción de montañas enteras de mantequilla, que los pescadores arrojen por la borda cientos y cientos de toneladas de pescado u otras prácticas ocasionales de este tipo?

Sin duda se trata de situaciones paradójicas. En algunas actividades productivas, como la agricultura y la pesca, es más útil suponer que la cantidad disponible para vender determina, en gran medida, el precio del producto en cuestión. A mayor cantidad disponible para la venta, los precios tenderán a reducirse, y, por contra, a menor cantidad disponible para la venta, los precios tenderán a subir.

Por ello, en algunas situaciones, los oferentes optan por medidas tan drásticas: para que la existencia de una oferta excesiva de bienes, debido, por ejemplo, a una buena cosecha o campaña, no presione demasiado a la baja el precio final de venta, se destruye parte de la oferta. En general estas situaciones se producen en mercados donde la cantidad total ofertada varía erráticamente, en función de factores tan aleatorios como la climatología.

¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Si a menores precios es mayor la cantidad demandada de un bien o un servicio, ¿por qué no disminuir el precio de los bienes para vender mayor cantidad de los mismos? Por ejemplo, si se trata del precio de las entradas de fútbol, ¿por qué no abaratar las entradas para que el estadio se llene? La elasticidad es un concepto importante que trata de dar respuesta a preguntas de este tipo.

La elasticidad mide la sensibilidad de la demanda o la oferta de un bien a la variación de los precios. Matemáticamente, la elasticidad precio de la demanda se define como el cociente entre el porcentaje de variación en la cantidad demandada y el porcentaje de variación en el precio del bien. Generalmente a la fórmula se le suele añadir el signo menos, por convenio, ya que existe, por lo general, una relación inversa entre el precio de un bien y su cantidad demandada. Así, se puede asociar mayor elasticidad de la demanda, a mayor sensibilidad de la misma a la variación de precios.

e= - variación porcentual en la cantidad demandada/ variación porcentual del precio

Así, en el caso de las entradas, una disminución de 500 pesetas en su precio, aumentará, por lo general, la cantidad demandada de entradas, pero puede que el ingreso total producido por la venta de las mismas, la recaudación, no aumente, ya que se venderán más entradas pero a menor precio. Por el contrario, si se aumenta el precio medio de las entradas en 500 pesetas, puede que la cantidad demandada de entradas disminuya, pero

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

15

no tanto, de forma que el ingreso total obtenido sea mayor como consecuencia de la fidelidad de los aficionados. Si se diera este caso, se trataría de un servicio o de un bien poco sensible a las variaciones de precios. Dicho de forma más técnica, se trataría de una demanda inelástica, ya que la variación porcentual de la cantidad demandada es menor a la variación porcentual del precio (es el caso, por ejemplo, del tabaco, caracterizado también por la especial “fidelidad” de sus demandantes).

Por contra, cuando un producto tiene una demanda muy sensible a la variación de precios, se dice que ésta es elástica, y la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor a la variación porcentual del precio. Es el caso de algunos bienes de consumo que tienen muchos sustitutivos.

¿Qué son la oferta y la demanda agregada?

Para analizar y comprender el funcionamiento de la economía en su conjunto, el análisis macroeconómico utiliza los conceptos de oferta agregada y demanda agregada.

La oferta agregada está formada por todos los bienes y servicios disponibles en un país determinado. Se trata del volumen de producción total que fabrican y venden las empresas para distintos niveles de precios, o dicho de otra forma, los niveles de producción planeados, tanto de bienes de consumo como de bienes de inversión, para cada nivel de precios.

La demanda agregada se define como la suma de la totalidad de las demandas de una economía, es decir, muestra el gasto en bienes y servicios para cada nivel general de precios. La demanda agregada incluye: el consumo o gasto en bienes y servicios de los consumidores; la inversión en bienes de capital y en stocks; las compras de bienes y servicios por el sector público; y las exportaciones netas realizadas a lo largo de un periodo determinado (es decir, exportaciones menos importaciones).

Algunos de los componentes de la demanda agregada son relativamente estables y no cambian demasiado bruscamente en el tiempo (por ejemplo, el gasto en consumo de bienes y servicios); otros componentes, sin embargo, son mucho más volátiles, y cambian fácilmente, de forma que originan fluctuaciones en el nivel de actividad económica (sobre todo, el gasto en inversión).

La oferta agregada depende del volumen de factores productivos, principalmente trabajo y capital, así como de la eficiencia con que éstos se combinan. A corto plazo, la oferta agregada tenderá a variar con el nivel de demanda de bienes y servicios, aunque no tiene que cumplirse una igualdad exacta. Si por ejemplo, las empresas ofertaran más productos de los que se demandan en el corto plazo, la diferencia se materializaría en el crecimiento de los stock o las existencias de los productos no vendidos (inversión en inventarios).

Por otra parte, las empresas podrían ofertar menos productos de los que se demandan en el corto plazo, y la diferencia se podría igualar con la disminución de las existencias de las empresas. Sin embargo, las discrepancias entre oferta y demanda agregada no pueden ser muy grandes o persistir durante largo tiempo, y, por lo general, las empresas ofrecerán la producción si esperan gasto suficiente por parte de los demandantes que les

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

16

permita vender esa producción. La demanda y oferta agregada interactúan para determinar el nivel de renta y empleo de una economía.

Desde el nacimiento de la macroeconomía moderna a mediados de los años treinta, hasta principios de los sesenta, los economistas han asignado un papel fundamental a la demanda agregada en la explicación de las fluctuaciones de la economía. Así, desde la aparición de la teoría keynesiana, se conoce que el nivel y los cambios en la demanda agregada influyen de forma notable en la determinación del output económico, es decir, la producción y el crecimiento. Sin embargo, desde los 70, y principalmente desde los 80, se presta cada vez mayor atención a los factores que afectan a la oferta agregada.

Tema 3: Los indicadores económicos

¿Cómo se mide la actividad económica?

En economía resulta necesario medir los resultados económicos agregados de la actividad económica de cada país durante un cierto período de tiempo, generalmente un año.

La actividad económica total se puede medir de tres formas distintas: mediante la producción, el valor de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo determinado; mediante el gasto, el valor de todos los bienes y servicios adquiridos; y mediante la renta, el conjunto de ingresos generados por la producción de los bienes y servicios.

Esta realidad se recoge de forma clara y sencilla en el flujo circular de la renta. Gráficamente se muestran los flujos de producción, renta y gasto para una economía, que en este caso, y en su representación más simple, está compuesta únicamente por dos agentes económicos: las familias y las empresas. Para simplificar, se supone que las empresas venden toda su producción a las familias, y que éstas gastan toda su rentas en productos de consumo (es decir, no ahorran).

La parte superior del diagrama recoge el flujo de producción final (de la empresa a la familia) y de gasto para la adquisición de esa producción final (de la familia a la empresa). La parte inferior muestra el flujo de inputs de la producción (factores de producción), y el flujo de remuneración a dichos factores. Por definición, el valor de los flujos superiores será igual al de los inferiores.

En la realidad las cosas se complican, porque existen operaciones de ahorro e inversión, en definitiva, rentas no gastadas, así como la actividad del sector público y del sector exterior que se materializa en las importaciones y exportaciones.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

17

FAMILIAS EMPRESAS

Trabajo, tierra y capital

Salarios, renta, intereses y beneficios

R E N T A

Producción de bienes yservicios

Gastos en bienes y servicios

GASTO O PRODUCCIÓN

¿Qué son los indicadores económicos?

Se trata de las magnitudes que miden el nivel de actividad económica de un país. Los más importantes son el PIB (Producto Interior Bruto) y el PNB (Producto Nacional Bruto.

El PIB Es el valor total de la producción de bienes y servicios realizada en el interior de un país por todos los residentes en él, sean estos nacionales o extranjeros, en un período de tiempo establecido. Por el contrario, el PNB, es el valor total de la producción realizada por los ciudadanos de un país tanto en el interior del país como en el extranjero, en un período de tiempo establecido. A diferencia del PIB, el Producto Nacional Bruto distingue la producción de los factores nacionales y la de los extranjeros. En el PNB, así como en el PIB, el término “bruto” indica que no se ha realizado ninguna deducción con cargo a la reposición del capital consumido en el periodo (por ejemplo, la depreciación o el desgaste de la maquinaria utilizada en la producción).

El PIB y el PNB se pueden calcular de tres formas distintas: como la producción total realizada en un periodo; como suma del gasto total realizado en un periodo (es la forma más habitual); y, por último, cuantificando el total de las rentas percibidas en un periodo. En teoría, las mediciones realizadas por cualquiera de las tres vías deberían dar un resultado idéntico, aunque en la realidad, sin embargo, existen diferencias que oscilan entre el 1% y el 2%, e incluso mayores, según el tamaño de la economía sumergida.

El PIB, como ocurre con el PNB, se calcula mediante unas estimaciones basadas en el muestreo de la producción de un número de empresas, datos de Hacienda, de las Aduanas, etc. Si se calcula como medida de la producción total, no se realiza una simple agregación de las producciones u outputs, ya que el output de una empresa (por ejemplo

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

18

unas ruedas), puede ser el input de otra (en este caso, de los automóviles), y se contabilizaría en más de una ocasión el valor del bien producido. Para evitarlo, la producción se evalúa mediante el valor añadido de cada actividad, o sea, el valor final de la producción o output menos el coste de sus inputs.

¿Existen grandes diferencias entre PIB y PNB?

El PIB y el PNB se han venido utilizando, indistintamente, como indicadores de la actividad económica.

Algunos analistas señalan que el PIB es un indicador mejor que el PNB. En la práctica la utilización de uno u otro dependen de las convenciones de cada país, aunque el PIB sea el más generalizado. Las diferencias existentes entre PIB y PNB suelen ser, por lo general, reducidas, y se estima que rondan, aproximadamente, el 1% del PIB.

Sin embargo, existen excepciones. Por ejemplo, en 1989, el PNB de Kuwait fue un 35% mayor que su PIB, por los elevados ingresos provenientes de los factores de producción localizados en el extranjero, y cuya propiedad correspondía a dicho país.

¿Cómo se mide el nivel de vida de un país?

Los tres indicadores más utilizados para evaluar el nivel de vida de los países son la Renta per cápita y el PIB y el PNB per cápita.

El primero se calcula dividiendo la Renta Nacional entre el número de habitantes, e indica los ingresos medios de cada individuo de un país durante un determinado período de tiempo. Los otros dos, el PNB y el PIB per cápita, se calculan dividiendo el PNB y el PIB entre el número de habitantes del país.

¿Cuáles son las principales deficiencias de los indicadores?

Indicadores como el PIB o el PNB no se encuentran exentos de problemas y deficiencias. Por ejemplo, en estos indicadores, no se incluyen algunos componentes que pueden suponer una parte muy significativa de la producción o el gasto total de un país, como por ejemplo, el trabajo de las amas de casa (por el hecho de que éstas no reciben un salario), actividades no declaradas (la economía sumergida), o actividades que se encuentran al margen de la ley. Además, estos indicadores cuantifican únicamente el crecimiento material, y no miden, por ejemplo, la mejora de la calidad de vida y del medioambiente.

En este sentido, algunas circustancias que hacen elevar y disminuir estos indicadores y, en definitiva, aumentar o disminuir la producción de un país, parecen un tanto paradójicas. Por ejemplo, un incendio devastador, —aunque resulte del todo indeseable—, puede originar un crecimiento del PIB, ya que no se consideran las pérdidas por recursos no renovables, y genera actividad económica. De igual forma, cuando un niño, en lugar de ir a la guardería, es cuidado por sus abuelos, o como afirmaba un conocido economista, si una persona se casa con su asistente del hogar, en ambos casos, el PIB disminuye, pues deja de ser una actividad económica registrada (eso sí, siempre y cuando no se contrate a los abuelos, y el contrato matrimonial de lugar a la extinción del anterior de carácter laboral).

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

19

Al margen de estas cuestiones, existe una serie de elementos difíciles de cuantificar como son la calidad del aire, las horas de luz solar, el paisaje, o el tiempo de ocio, que sin duda, pueden generar una satisfacción importante, y que no se recogen de forma alguna en los indicadores tradicionales. Los profesores Tobin y Nordhaus han tratado de recoger algunas de estas cuestiones en un indicador de carácter más cualitativo denominado Bienestar Económico Neto (BNE). Para calcularlo, el PNB recibe una serie de ajustes, entre otros, se tienen en cuenta las labores domésticas, el ocio y algunos de los inconvenientes de la urbanización.

¿Qué son los valores nominales y reales?

Es importante detallar, al referirse a los datos estadísticos sobre una variable determinada —por ejemplo, el crecimiento experimentado por la producción o los salarios—, si las mediciones se realizan en términos nominales o reales, ya que, demasiado habitualmente, dependiendo el mensaje que se quiera transmitir, se utilizan indistintamente. Los valores nominales o monetarios son aquellos expresados en precios corrientes o en precios de cada año, mientras que los valores reales o constantes son los monetarios menos la corrección referida al aumento de los precios o inflación.

Así, por ejemplo, si un trabajador ganaba 100.000 pesetas al mes el año pasado, y gana actualmente 110.000 pesetas, se puede afirmar que su salario ha aumentado un 10%. Eso sí, habría que matizar siempre que lo ha hecho en un 10% en términos nominales. Si los precios no se hubieran elevado a lo largo del año, se podría decir que el salario del trabajador, y su capacidad adquisitiva real, se ha elevado un 10% en términos reales. Ahora bien, si los precios han subido en el mismo periodo un 15%, la capacidad adquisitiva del trabajador no mejora, sino que empeora, pues en términos reales pierde un 4,35% (ganaba 100.000 pesetas el año pasado, y este año gana, en términos reales, 110.000/1,15= 95.653 ptas. Es decir, la pérdida de capacidad adquisitiva es de 100.000 - 95.653= 4.347 ptas., o en términos porcentuales, un 4,35%). O sea que, en este caso, el salario en términos nominales aumenta un 10%, y en términos reales disminuye un 4,35%.

En el caso del PIB o el PNB, para medirlos en términos reales lo que se hace es medir la producción de cada año a precios o valores de un año de referencia, de forma que la variación que se den de un año a otro sean debidas, únicamente, a variaciones en cantidades de los bienes y servicios producidos, y no a los precios de los mismos.

Tema 4: Las funciones económicas

¿Qué es el consumo?

El consumo se define como la parte de la renta gastada en la adquisición de bienes y servicios.

Se suelen diferenciar el consumo privado, el realizado por las economías domésticas o familias, y el consumo público, el realizado por la Administración. En principio, y por definición, la renta disponible de las familias se ahorra o se consume.

El consumo, a nivel macroeconómico, es uno de los fines y los motores de la actividad económica, ya que las familias trabajan para obtener rentas que les permiten consumir. Se calcula que el gasto de los consumidores es el mayor componente de la demanda

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

20

agregada. En las economías industriales modernas, el consumo representa entre el 60 y el 90 por 100 del gasto total.

¿Qué es el ahorro?

El ahorro se define como la parte de la renta obtenida no consumida, o, dicho de otro modo, el consumo que no se realiza en el presente y que se pospone para el futuro. El ahorro desempeña un papel previsor importante; como decía Churchill, se trata de “algo magnífico, sobre todo cuando tus padres lo hacen por ti”.

El ahorro lo realizan las empresas y las familias. Las empresas invierten más de lo que ahorran (la autofinanciación), de forma que piden prestado fondos (solicitan financiación) a las instituciones financieras que recogen los ahorros de las economías domésticas (algunas familias también piden prestado, pero en total ahorran más). Lógicamente, pues en ello consiste su negocio, las instituciones financieras ofrecen una remuneración inferior a las cantidades que reciben de los ahorradores, de la que exigen a sus acreedores.

Existen tres motivos principales que impulsan a las economías familiares al ahorro: por precaución (para hacer frente a las necesidades o gastos imprevistos y para asegurar la vejez), por transacción (para poder comprar los bienes y servicios que se prevé se van a precisar en un futuro próximo) y, por último, con motivo de especulación, cuando las circunstancias lo aconsejen.

¿Qué es la inversión?

La inversión, a nivel macroeconómico, se define como el gasto realizado por las familias, las empresas o la Administración en bienes duraderos como viviendas, carreteras, maquinaria, etc. Bienes, en definitiva, que no se consumen, y que se utilizan en la producción de bienes de consumo o nuevos bienes de inversión. Se trata de la definición de las inversiones productivas, que poco tienen que ver con las inversiones financieras, que consisten en la adquisición de cualquier activo financiero (acciones, bonos, letras, etc.) destinadas a la obtención de una rentabilidad determinada, y en este sentido, no son más que un cambio de ahorros de una forma (líquida) a otra.

Parte de la inversión productiva se dedica a reponer o renovar el consumo de capital, mientras que otra parte permite incrementar el capital productivo. A esta última se la conoce por inversión neta.

A nivel macroeconómico, la inversión juega un papel fundamental. Por un lado, es una componente importante de la demanda agregada: la inversión hay que producirla, es empleo de la producción. Y por otra parte, la generación de inversión determina la evolución de la capacidad de producción de un país: en definitiva, es responsable del crecimiento económico.

¿Ahorrar puede ser perjudicial? La paradoja del ahorro

Ahorrar más, en general, es positivo para un individuo, pero puede convertirse, paradójicamente, en algo negativo para el conjunto de la economía, si la actitud se generaliza.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

21

Si, por ejemplo, el conjunto de los consumidores cambia sus hábitos y opta por consumir menos y ahorrar una parte mayor de su renta, y si ese ahorro extra no resulta compensado por un incremento idéntico por parte de la inversión planeada de las empresas, se traducirá en una reducción de la demanda agregada.

En otros términos, se producirá una reducción de la producción, de la renta, y del empleo, que, a su vez, reducirá el ahorro total realizado (a menos gente trabajando y menos renta, el ahorro disminuirá), y terminará igualándose con la inversión, tras este indeseable proceso de ajuste.

¿Por qué se invierte?

Como queda dicho, en la práctica los componentes de la renta que se dedican al consumo y al ahorro son bastante estables. Por contra, la inversión es tremendamente inestable, y sus cambios constituyen la principal causa de las fluctuaciones de las economías modernas.

Las empresas toman la decisión de invertir en función de la rentabilidad que esperan obtener, así como de las expectativas, objetivas (por ejemplo, aparición de nuevas tecnologías) y subjetivas (por ejemplo, opinión optimista o pesimista ante un cambio político), que tienen sobre la economía. Las empresas, al evaluar la rentabilidad esperada de su inversión, la comparan, lógicamente, con el tipo de interés de mercado.

Por ejemplo, si un pequeño inversor cuenta con una cantidad determinada de dinero que planea invertir en la apertura de un restaurante, y estima que el establecimiento le va a reportar una rentabilidad neta anual del 17%, la decisión final de llevar o no llevar a cabo la inversión será distinta si el tipo de interés del mercado es del 15% o es del 4%. Así, si es del 15%, la pequeña diferencia existente entre la rentabilidad esperada de una actividad no exenta de riesgos, como la empresarial, y la rentabilidad ofrecida por la renta fija, seguramente desaconsejará realizar la inversión.

De idéntica forma, y como gran parte del gasto realizado en inversión se financia mediante préstamos, en principio, cuanto más barato sea el precio del dinero, las empresas pedirán prestado con mayor facilidad. En definitiva, a menores tipos de interés las empresas tenderán a realizar más inversiones, en parte porque los créditos son más baratos, y también porque sus proyectos de inversión son, relativamente, más rentables.

En cualquier caso, hay que hacer constar que existe un intenso debate sobre la relación inversa entre tipo de interés e inversión. Para Keynes y sus seguidores, por ejemplo, el tipo de interés no es el factor determinante. Puede ser tan bajo como se quiera, pero si los empresarios no creen que van a vender todo lo que van a producir, seguramente no invertirán para expandir su producción, ya que, “se puede llevar al caballo a la fuente, pero no se le puede obligar a beber”.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

22

Tema 5: El dinero y la política monetaria

¿Qué es el dinero?

El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja —entre otras razones—, por dinero, se compra con dinero, y se vende con dinero. Pero desde el punto de vista económico, ¿qué es realmente el dinero? ¿cómo se define?

Pues bien, en economía el dinero se define como el conjunto de medios de pago comúnmente aceptados. El dinero, por consiguiente, se define en términos de lo que es capaz de hacer, es decir, de las funciones que realiza. Estas se resumen en cuatro: ser medio de pago (es aceptado de forma generalizada para la compraventa de mercancías), ser medio de cambio (útil para agilizar los intercambios y evitar la economía de trueque), ser unidad de cuenta (es también la escala o referencia por la que se mide el valor de los bienes y servicios) y, por último, ser también depósito de valor (su valor nominal se mantiene y no se deteriora a lo largo del tiempo). De esta forma, cualquier mercancía puede ser considerada dinero si cumple todas esas funciones y reúne una serie de cualidades o características, por ejemplo, como medio de cambio: ser duradero, transportable, divisible, homogéneo y escaso o de oferta limitada.

¿Cómo ha evolucionado el dinero?

Antes de la aparición del dinero —e incluso en la actualidad, cuando pierde sus características—, los intercambios se realizaban mediante el sistema de trueque directo de una mercancía por otra. Este método limitaba sobremanera la posibilidad de realizar transacciones, pues se requería una coincidencia exacta en cantidades y en fechas.

Surgió, por consiguiente, la necesidad de establecer una mercancía intermediaria que fuera generalmente aceptada, de forma que el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma indirecta. Las primeras formas de dinero que se dieron en la historia de la humanidad fueron muy diversas: de los granos de cacao que utilizaron los aztecas a las conchas, el vino, el ganado (del latín pecus, de donde se deriva pecunia, dinero), o la sal (de donde proviene el término salario); todos ellos elementos que tenían algún tipo de valor por sí mismos (valor intrínseco) en cuanto que eran escasos, pero con frecuentes inconvenientes y de valor inestable. Así, se comenzaron a utilizar metales preciosos, que eran escasos, atractivos como adornos, y fáciles de intercambiar y de transportar. En un principio se utilizaron piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción.

Con posterioridad se crearon las monedas cuyo valor nominal, garantizado por el sello del gobernante, dependía del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda. Con éstas existían importantes problemas, ya que bien por el uso, bien porque los usuarios las limaban, las monedas acababan muy rebajadas. Por ello, se comenzó a mezclar el oro

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

23

con otros metales como el cobre, para hacerlas más duras, y para que los gobernantes pudieran crear mayor cantidad de ellas, independientemente de la cantidad de oro de la que dispusieran. Poco a poco se llegó a la moneda fiduciaria: aquella cuyo valor intrínseco es inferior a su valor nominal o facial.

Si bien hasta finales del siglo XVIII la mayor parte del dinero que se utilizaba eran monedas, ya desde la Edad Media los orfebres o cambistas de la época extendían unos resguardos que reconocían el depósito en sus arcas de metales preciosos, monedas y joyas. Por simple comodidad, en lugar de transferirse las cantidades depositadas en las arcas de los orfebres, se comenzó a transferir sus recibos, que paulatinamente comenzaron a emitirse al portador y por cantidades fijas: era la creación del dinero papel. Más adelante los orfebres y cambistas observaron que pocas veces se cambiaban los resguardos por los depósitos, y comenzaron a quedarse con un porcentaje de ellos para hacer frente a retiradas eventuales, y a conceder préstamos con el resto. Era el inicio de la actividad bancaria.

España fue uno de los últimos países de Europa en emitir papel moneda, es decir, billetes. Hasta finales del siglo XVIII los cuantiosos y regulares cargamentos de oro y plata que procedían del Nuevo Mundo abastecieron sobradamente las arcas del reino. Sin embargo, a finales de 1780 la escuadra inglesa, que en la época se hallaba en guerra con España, bloqueó la llegada de los metales preciosos, con lo que Carlos III dio un paso importante y ordenó la primera emisión de unas obligaciones de pago asimilables al papel moneda.

¿Cómo funciona el dinero en la economía moderna?

En las economías modernas suelen ser tres las formas más habituales de dinero: las monedas, los billetes y los depósitos bancarios. Las dos primeras formas son harto conocidas para el ciudadano, y forman el dinero efectivo. La tercera también es conocida, pero merece la pena detenerse a examinarla.

Los depósitos bancarios son las cantidades que los individuos ingresan en las instituciones financieras. No tienen, en la práctica, una concreción física, son meros apuntes contables en las instituciones depositarias y en las libretas o cartillas de los depositantes. Eso sí, esos depósitos pueden servir como medio de pago de idéntica forma que lo hacen las monedas o billetes. Contra esos depósitos se pueden girar cheques, o utilizar tarjetas de crédito o débito al realizar transacciones. Como cumplen las funciones de dinero, los depósitos bancarios son también dinero.

Hoy en día, como consecuencia del avance en las tecnologías de la información y del cambio en los hábitos de utilización, cada vez se utilizan menos las monedas y billetes, y la mayor parte de las transacciones se hacen efectivas mediante tarjetas de débito y crédito (el llamado dinero de plástico o electrónico), que desde el punto de venta, a través de terminales, abonan las cantidades en la cuenta del vendedor y las adeudan en la del comprador. En este sentido, la aparición reciente de las tarjetas monedero constituye un paso más hacia la desaparición del dinero papel y moneda.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

24

¿Qué son la demanda y la oferta de dinero?

Como sucede con cualquier otro bien o servicio, el dinero cuenta con unos demandantes y unos oferentes. Así, la demanda de dinero se define como la cantidad de dinero que el público desea guardar o mantener en sus diferentes formas: monedas, billetes o depósitos bancarios. Se puede demandar dinero para muchos efectos, por ejemplo, para adquirir bienes, o para acumular riqueza.

La oferta de dinero (M) se define como la cantidad de dinero que existe en circulación en la economía. Esta masa de dinero suele ser controlada por los bancos centrales de cada país a través de la política monetaria. Hay que señalar que existen diversas definiciones de qué se considera oferta monetaria (M1, M2, M3...), y cada país centra su atención en una determinada al aplicar la política monetaria.

¿Cómo se crea el dinero?

Las monedas y los billetes los crea el Estado: el Tesoro público produce las monedas, mientras que el banco central produce los billetes.

Hoy en día, tanto las monedas como los billetes prácticamente carecen de valor intrínseco que no sea el filatélico. Antiguamente, las monedas y los billetes eran convertibles en oro o en plata, de forma que los gobiernos creaban dinero en función de sus reservas de oro y plata. En la actualidad, los bancos centrales pueden fabricar todo el dinero que quieran, independientemente de las reservas que tengan: no tienen más que mandar imprimir mayor cantidad de billetes.

Ahora bien, si se incrementa de forma importante la creación de billetes y monedas, sin otra base económica, —como por arte de magia—, se producirá un problema importante en la economía: al existir mayor cantidad de dinero, el valor del mismo será menor, y los precios, expresados en términos de dinero, al ser éste la unidad de cuenta, tenderán a aumentar. Este fenómeno económico recibe el nombre de inflación, y se analiza a continuación. Por otra parte, los bancos y las cajas de ahorro crean los depósitos bancarios, que también son dinero, y que hoy en día constituyen la mayor parte del dinero en circulación.

El negocio bancario, como queda dicho, consiste en recoger fondos que a su vez se prestan. Del dinero que los ahorradores depositan en los bancos y cajas, estos sólo suelen retener en sus arcas un porcentaje para hacer frente a las demandas de efectivo: se trata del coeficiente de caja. Técnicamente, las instituciones financieras saben que aproximadamente con un 2% de los depósitos que reciben pueden hacer frente a las eventuales demandas de efectivo de sus clientes, a no ser que se produzca una circunstancia especial, por ejemplo, algún tipo de rumor sobre la situación delicada de un banco determinado, que origine una retirada masiva de depósitos. Paralelamente, la autoridad monetaria puede imponer un porcentaje añadido de reservas que los bancos deben mantener en efectivo, como medida de política monetaria.

Por consiguiente, si una persona ingresa cierta cantidad en su cuenta del banco, por ejemplo 1 millón de pesetas, automáticamente, el cliente, en contraprestación a la entrega del millón de pesetas en metálico, recibirá un apunte que certificará la titularidad de esa cantidad, por ejemplo, en su cuenta corriente. Ese millón de pesetas es, a todos los

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

25

efectos, dinero, de forma que incluso puede comprar cualquier cosa mediante un cheque o tarjeta contra ese depósito.

Hay que señalar que el millón en metálico introducido en las arcas del banco no cuenta como dinero a efectos económicos, es decir, todavía no se ha creado dinero. Pero, ¿qué hace el banco? El banco, lógicamente, se quedará con el porcentaje de reservas estipulado,—un 10%, por ejemplo—, y la cantidad restante la prestará a un tercero, en este caso una persona que ha acudido a solicitar un préstamo en efectivo. Ya se ha creado dinero: por un lado existirá en el sistema 1 millón en depósitos bancarios, y, por otro, 900.000 pesetas en metálico (el millón menos el 10% del mismo en reservas). En buena lógica, la persona que ha solicitado el préstamo, a su vez, realizará el pago que tenía previsto, y de esta forma, sucesivamente, se irá multiplicando el dinero, a través del proceso de concesión del crédito bancario.

¿Qué es la política monetaria?

La política monetaria trata de dirigir la economía a través del control de las variables monetarias y el crédito, ya que mediante este control se puede influir en la marcha de la actividad económica en general. Hay que reseñar que existe una importante controversia sobre el grado de eficacia de esta política.

En función de los objetivos de política económica fijados con anterioridad por el gobierno, se suelen aplicar dos tipos de política monetaria: la expansiva, que se caracteriza por el aumento del dinero en circulación de la economía y la bajada de los tipos de interés, en principio, positiva para la reactivación de las inversiones; y la restrictiva, que se caracteriza por lo contrario, y que tiene como objetivo la lucha contra la inflación.

La política monetaria suele estar controlada directamente por el banco central de cada país. La política monetaria, básicamente, se puede realizar de dos formas: influyendo de forma deliberada sobre la cantidad de dinero en circulación en la economía, o influyendo sobre los tipos de interés.

Para controlar la evolución de la oferta de dinero, las autoridades monetarias cuentan con una serie de instrumentos. Pueden, por ejemplo, realizar cambios en los coeficientes de caja de los bancos, de forma que si las reducen, permiten que los bancos tengan que mantener un menor porcentaje en efectivo y presten más dinero, con lo que se incrementa la oferta monetaria.

Al margen del coeficiente de caja, pueden recurrir a las operaciones de mercado abierto (open market), de forma que, por ejemplo, el banco central estimula la compra o venta de deuda pública a los bancos: si incita a comprarla, drena o recoge dinero líquido, y la oferta monetaria disminuye; y de lo contrario, si alienta a los bancos a que vendan la deuda en su poder, introduce en el sistema dinero líquido, y la oferta monetaria aumenta. La otra vía de actuación en política monetaria pasa por centrarla en el control de los tipos de interés de mercado.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

26

¿Cuánto cuesta el dinero? El precio del dinero: el tipo de interés.

Al tipo de interés de mercado se le suele denominar comúnmente precio o valor del dinero, aunque de forma más estricta se podría definir como el coste de pedir dinero prestado.

El tipo de interés a corto plazo lo fija el banco central cuando los bancos acuden a él a solicitar cantidades de efectivo que les ayuden a cubrir sus necesidades de liquidez (recuérdese que el negocio bancario consiste en prestar la mayor cantidad de fondos posible).

Mediante un procedimiento de subasta, relacionado también con las operaciones de mercado abierto, el banco central fija el tipo básico, es decir, el interés al que el banco central presta a los bancos, que en última instancia establece los tipos de interés de mercado a corto, el tipo al que los bancos prestan a los particulares.

Si, por ejemplo, el tipo de interés se reduce, al ser los préstamos más baratos, se concederá una mayor cantidad de los mismos y se acelerará el proceso de creación de dinero. Para la fijación de los tipos de interés a largo plazo de cualquier instrumento financiero, por ejemplo los de la deuda, existen más factores a tener en cuenta, entre otros, la prima de riesgo que se asocia a cada instrumento.

Tema 6: El Estado y la actividad económica

¿En qué consiste la función económica del Estado?

En las economías del siglo XX, y sobre todo debido a la aparición de la doctrina keynesiana, la intervención del Estado ha jugado un papel importante, independientemente de las doctrinas económicas en boga en cada momento.

Al Estado o la Administración, desde el punto de vista económico, se le suelen asignar las siguientes funciones principales: funciones reguladoras, que realiza a través de las leyes y las disposiciones administrativas; funciones proveedoras de bienes y servicios, pues facilita, según las circunstancias de cada economía, un conjunto de bienes (agua, energía eléctrica, etc.) y servicios (defensa, transportes, enseñanza, sanidad, etc.); funciones fiscales, ya que recauda impuestos para financiar su actividad; funciones redistributivas, dirigidas a modificar la distribución de la renta y la riqueza entre los individuos que forman la sociedad; y funciones estabilizadoras, para tratar de evitar las excesivas fluctuaciones de la economía.

¿Qué es la política fiscal?

Mediante la política fiscal el Estado trata de evitar las crisis periódicas, basándose en su capacidad estabilizadora del ciclo económico, aunque existe una controversia importante acerca de los efectos de la misma.

Así, mientras algunos economistas creen que un aumento del gasto público es necesario para salir de las crisis cíclicas, otros, por el contrario, estiman que es más importante reducir los impuestos —por ejemplo, el impuesto sobre el beneficio de las sociedades—, de cara a incentivar la inversión y crear empleo. La política fiscal juega además un papel primordial en lo relacionado con la redistribución de la renta.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

27

El Estado materializa su intervención en la economía a través del gasto público que, lógicamente, financia por medio de una serie de recursos denominados ingresos públicos. Los ingresos y gastos públicos se contemplan y detallan en los Presupuestos Generales del Estado. Si los ingresos son superiores a los gastos, existe un superávit; y si el gasto público es superior a los ingresos, se incurre en déficit público, que, por lo general, se suele medir en porcentaje del PIB.

¿Qué son el gasto público y los ingresos públicos?

Se llama gasto público al conjunto de recursos que el Estado destina a satisfacer las necesidades de carácter público en áreas tan diversas como la sanidad, la enseñanza, los servicios y las prestaciones sociales, las infraestructuras, o la defensa.

Se suelen diferenciar las operaciones de gasto corrientes de las de capital. Las primeras se refieren, por ejemplo, al gasto realizado en el pago de sueldos a funcionarios, pago de intereses de la deuda pública, o pensiones, o compras que se consumen. Las otras son inversiones, por ejemplo, en edificios o carreteras.

Los ingresos públicos representan el conjunto de ingresos con los que se nutre el Estado para realizar el gasto público. El Estado obtiene ingresos principalmente por tres vías: a través de la emisión de deuda pública, mediante la recaudación de tributos, y a través de las cotizaciones sociales realizadas por los trabajadores y las empresas.

Por otro lado, el Estado recibe ingresos, menos importantes en proporción, mediante la explotación de su patrimonio (por ejemplo, los museos), la venta de bienes de su patrimonio, las privatizaciones, o mediante los beneficios obtenidos por las empresas públicas (en el caso, claro está, de que obtengan beneficios).

¿Qué es la deuda pública? El Estado moroso.

El Estado, como cualquier otro agente económico, puede pedir prestado para cumplir con su función económica. Para ello, puede recurrir a emitir deuda pública.

Se denomina deuda pública al conjunto de activos financieros o empréstitos —es decir, obligaciones, bonos y letras— que el Estado emite para financiar parte de su actividad. Estos activos son emitidos a una fecha determinada, a 1, 3, 5, 10 e incluso 20 años, y son adquiridos por particulares a los que el Estado se compromete a devolver la cantidad inicial más un interés fijo.

Los intereses de la deuda pública se pagan con cargo a los impuestos de cada periodo. Así, inversiones transcendentales y cuantiosas, como las que se realizan en carreteras, se financian vía deuda pública, ya que si se financiaran íntegramente con cargo a los ingresos de los ejercicios en los que se realizan, no existirían fondos suficientes, y además las pagarían únicamente los contribuyentes que pagan impuestos en el periodo de su construcción. De esta forma, la financiación de las infraestructuras resulta más equitativa, pues en ella intervienen las distintas generaciones de usuarios de las mismas.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

28

¿Qué son los tributos?

Los tributos constituyen la fuente de ingresos principal y ordinaria del Estado, y se concretan en pagos de carácter obligatorio que son exigidos por la Administración a las economías domésticas y las empresas. Existen tres tipos de tributos: los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.

Sin duda alguna los más conocidos son los impuestos, que, a su vez, se clasifican en directos e indirectos. Los primeros se repercuten o gravan directamente a las personas físicas o jurídicas, es decir, se pagan directamente a Hacienda.

Los impuestos directos más conocidos son, entre otros: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sociedades, y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Se suelen calcular mediante tasas o tipos, y algunos, como el IRPF, son progresivos: las tasas impositivas aumentan a medida que aumenta la renta del contribuyente, con lo que se trata de conseguir un efecto redistributivo, de forma que los que más ingresan paguen más.

Los indirectos se gravan a los bienes y servicios, y tienen carácter general. Los pagan los consumidores finales, pero de forma indirecta, ya que son las empresas quienes los reciben e ingresan en Hacienda. Los más conocidos son el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), los derechos de aduana, y los impuestos especiales (por ejemplo, el que grava las bebidas alcohólicas o la gasolina). Los impuestos indirectos suelen ser regresivos: se establece una tasa fija, de forma que todos los contribuyentes pagan el mismo tipo independientemente de su renta, lo que para el que menos renta tenga significa, lógicamente, una proporción mayor de ella.

Tema 7: La economía internacional y el comercio exterior

¿Qué es el comercio internacional? La economía de puertas afuera

Se trata de todas las actividades consistentes en el intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo. Estos intercambios se dan debido a que cada país, por su ventaja comparativa, se especializa en la producción de una serie de bienes y servicios. El estudio de lo que los economistas denominan como economía abierta merece atención especial, ya que difiere en varios aspectos fundamentales del estudio de la economía carente de sector exterior, es decir, de una economía cerrada.

Por consiguiente, al flujo circular de la renta analizado con anterioridad, habría que añadir la existencia de, entre otros actores, empresas extranjeras y consumidores extranjeros, con quienes se produce la relación de intercambio de bienes y servicios materializados en importaciones y exportaciones.

Además, se ha de tener en cuenta que las relaciones de intercambio entre países se caracterizan por un mayor número de obstáculos a la libre circulación, de los existentes en el comercio interno de los países. Por otra parte, hay que tener en cuenta que cada país utiliza una moneda distinta, por lo que la moneda de cada país se deberá expresar en relación a las monedas de los demás países del mundo (tipo de cambio), y como se observará, esas relaciones variarán con frecuencia, generando una serie de fluctuaciones en la actividad económica. Los intercambios entre un país y el resto del mundo se recogen en la balanza de pagos.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

29

¿En qué consisten el tipo de cambio y el mercado de divisas?

Como queda dicho, una de las diferencias fundamentales entre el comercio interno y el exterior o internacional consiste en que en éste no existe una única moneda para realizar las transacciones, ya que cada país paga con su propia moneda.

Así, se define el tipo de cambio de una moneda determinada, como el precio de una moneda nacional en términos de otra. Este concepto se utiliza para convertir los precios expresados en moneda extranjera a precios expresados en moneda nacional.

Estos precios o tipos de cambio se establecen diariamente en el mercado de divisas, mercado internacional donde se intercambian las monedas de los diferentes países. En este mercado existe —cómo no—, una función de demanda de divisas y una función de oferta de las mismas. Demandan divisas, entre otros, los importadores de bienes y servicios extranjeros, y aquellos otros agentes que efectúan inversiones en el extranjero en moneda extranjera. Las ofertan, por contra, los exportadores que las han obtenido en pago de sus ventas en el extranjero, o los extranjeros que desean moneda nacional, bien para adquirir artículos o bien para invertir en activos. Hay que señalar que hoy en día la inmensa mayor parte de las transacciones de divisas están ligadas a operaciones financieras. Sólo una pequeña parte de la compraventa de divisas se debe al comercio internacional.

En teoría, existen dos sistemas cambiarios o formas de establecer los tipos de cambio: los flexibles y los fijos. En los primeros los tipos fluctúan libremente en respuesta a las fuerzas de la oferta y demanda de la moneda. En los segundos, los tipos permanecen fijos, es decir, constantes, sujetos a un nivel o una banda de fluctuación determinada. En la práctica, el tipo de cambio muy raramente es libre. En muchas ocasiones, se suele operar con un sistema mixto, en el que los tipos de cambio son flexibles pero intervenidos, sistema conocido con el nombre de régimen de flotación sucia, donde el banco central de cada país juega un papel importante, ya que interviene empleando sus reservas en los mercados tratando de estabilizar las fluctuaciones del tipo de cambio.

¿Qué son las depreciaciones y las apreciaciones de la moneda?

En los tipos de cambios flexibles el tipo de cambio varía cada día. Así una moneda determinada se aprecia o se deprecia.

Se produce una depreciación, por ejemplo, del euro respecto al dólar, cuando se da un aumento importante de la demanda de dólares. La depreciación supone un aumento del tipo de cambio o, dicho de otra forma, una pérdida del valor de la moneda nacional. Por ejemplo, cuando un dólar pasa de costar 0,9336 euros a costar 0.9340 euros, el euro se deprecia (y se aprecia el dólar), o sea, aumenta el tipo de cambio euro/dólar.

La depreciación de la moneda de un país abarata sus productos en el exterior y favorece las exportaciones. La apreciación, por contra, supone la disminución del tipo de cambio o aumento del valor de la moneda nacional, y encarece los productos en el exterior, a la vez que fomenta las importaciones y desincentiva las exportaciones.

Por otro lado, en los tipos de cambio fijos, como queda dicho, éste no fluctúa con el mercado, sino que se elige una paridad fija determinada de acuerdo a las características de cada país. Si se observa que la paridad elegida no es adecuada, la autoridad

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

30

económica cambia la misma, y se realiza una devaluación o revaluación de la moneda. La primera medida origina un aumento del tipo de cambio o disminución del valor de la moneda nacional, con lo que se abaratan los productos del país que devalúa en el exterior, y favorece las exportaciones. Por ello, en numerosas ocasiones la devaluación se utiliza para incrementar la competitividad del país a corto plazo. La revaluación, por contra, origina una disminución del tipo de cambio, y encarece los productos en el exterior, a la vez que fomenta las importaciones y desincentiva las exportaciones.

Por tanto, las devaluaciones y revaluaciones en sentido estricto, sólo se dan en sistemas fijos, mientras que las apreciaciones y depreciaciones se dan en sistemas flexibles.

¿Cómo han evolucionado los sistemas cambiarios en la historia?

Desde mediados del siglo XIX hasta los años veinte, los tipos de cambio de las distintas monedas se fijaban respecto al oro. A este sistema se le denominaba el sistema patrón-oro. Más tarde, durante los años 30, se experimentaron sistemas de tipos de cambio fijos y variables.

Entre el final de la II Guerra Mundial y 1971, la economía mundial funcionó con un sistema de cambios fijo respecto al dólar, que a su vez era convertible en oro. En este sistema las fluctuaciones se limitaban a un estrechísima banda de un 1%.

A partir de que en 1971 Nixon declarara la inconvertibilidad del dólar, los países industrializados han solido operar con un sistema mixto: tipos de cambio flexibles pero intervenidos, sistema conocido con el nombre de régimen de flotación sucia.

En este orden de cosas, en 1979 se creó en la Europa comunitaria el Sistema Monetario Europeo, donde las monedas europeas tenían un tipo de cambio central fijo respecto al ecu, y variaban dentro de una reducida banda de fluctuación. En los años 80 y, principalmente, en los 90, como consecuencia de la creciente desregulación y liberalización de los mercados financieros mundiales, así como los adelantos en las tecnologías de la información, se han sucedido situaciones de inestabilidad importantes en los mercados de divisas.

¿Por qué se paga más por un euro que por un dólar? Los factores determinantes del tipo de cambio.

Los economistas no tienen una respuesta exacta a estas preguntas. La teoría tradicional señala que los tipos de cambio, a largo plazo, tienden a una paridad o un valor en el que se mantiene el poder adquisitivo internacional: se trata de la teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

Conforme a esta teoría, a largo plazo, el tipo de cambio existente entre dos países será aquel que tenderá a igualar los precios de un conjunto o cesta idéntica de bienes y servicios en los dos países.

Por ejemplo, hoy en día, un litro de leche cuesta cerca de medio dólar en EE.UU. y alrededor de 0,5 euros (unas 80 pesetas) en España. Pues bien, según la teoría de la PPA, si se pagan, por ejemplo, 0,9336 euros por dólar (aproximadamente 155 pesetas por $), el dólar se encuentra subvalorado, y, lógicamente, el euro sobrevalorado, ya que —en términos exclusivos del precio de la leche— se debería pagar 1 euro por dólar.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

31

Lógicamente, este ejemplo no es nada representativo, ya que sólo tiene en cuenta el precio de un único bien. Para calcular la PPA se hace lo mismo, pero teniendo en cuenta el coste de un conjunto representativo de bienes y servicios.

Tema 8: Problemas de la economía moderna

¿Qué es desempleo?

El desempleo se define como el ocio involuntario de las personas que desean encontrar trabajo a unos salarios determinados y no lo encuentran. Además de los económicos, los efectos psicológicos y sociales del desempleo hacen que éste sea considerado como uno de los problemas económicos más acuciantes y de mayor trascendencia.

El desempleo se suele medir, por lo general, mediante la tasa de paro, que se define normalmente como el porcentaje de la población activa que no tiene trabajo. La población activa la forma toda la población en edad laboral que trabaja o busca empleo, mientras que la población inactiva la componen quienes no se encuentran en edad de trabajar y no buscan trabajo: jubilados, estudiantes, y personas dedicadas a los trabajos del hogar propio. Uno de los factores básicos a la hora de analizar el problema del desempleo, por tanto, será el demográfico. Hay que tener en cuenta que las tasas de natalidad y mortalidad, la esperanza de vida de la población, así como los movimientos migratorios, influyen de forma trascendental en él.

En el mercado de trabajo, también llamado mercado laboral, intervienen los trabajadores que están dispuestos a ofrecer su factor productivo, es decir, el trabajo (la oferta de trabajo), y las empresas que demandan dicho factor (la demanda de trabajo). El desempleo, por consiguiente, consiste en una situación de exceso de oferta de trabajo (personas dispuestas a trabajar) sobre la demanda (puestos de trabajo demandados por las empresas).

¿Por qué se crea el desmpleo?

En economía existen teorías muy diversas sobre el desempleo, que dan lugar a distintas formas o clases de desempleo. Así, el desempleo friccional es el originado por la existencia de trabajadores que cambian de un empleo a otro. También se suele definir como el desempleo que se crea debido a que la información existente en el mercado de trabajo no es perfecta, y pueden existir desajustes por esta razón entre vacantes y puestos demandados.

El desempleo estructural tiene su origen en cambios importantes producidos en la estructura de la economía, de forma que el empleo aumenta en unos sectores y se reduce en otros. Esta forma de desempleo se origina, básicamente, por dos razones: como fruto de los cambios tecnológicos que reducen la demanda de trabajo en una serie de actividades y tareas específicas, también llamado desempleo tecnológico; y debido a que la demanda de productos de un determinado sector se reduce o desaparece irreversiblemente por diversas razones (competencia internacional, cambios en las preferencias de los consumidores, etc.), con lo que los trabajadores empleados en su obtención pierden su trabajo.

Por otra parte, el desempleo clásico es el desempleo que se produce, o se explica, como originado por la existencia de un nivel de salarios demasiado elevado, que da lugar a una

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

32

oferta de trabajo mayor que la demanda. Así, para algunos economistas, ésta es la explicación principal del desempleo, y defienden que éste se produce por una excesiva intervención o rigidez del mercado laboral.

Por último, el desempleo cíclico o desempleo keynesiano o de insuficiencia de demanda agregada se define como el desempleo (o explicación del mismo) producido por una recesión económica, cuando la demanda total de bienes y servicios es insuficiente para crear una situación de pleno empleo.

¿El desempleo siempre ha sido un problema a lo largo de la historia?

El desempleo no siempre ha sido un problema tan trascendental. Así, en el siglo XX, superada la crisis de los años treinta y a partir del final de la II Guerra Mundial, las tasas de desempleo se han mantenido a niveles reducidos, sobre todo en las décadas de los 50, 60 y 70.

En España, por ejemplo, durante el periodo 1960-1973, la tasa media de desempleo fue del 1,84%. Sin embargo, los problemas comenzaron con la crisis: hacia 1976 el paro era ya del 5%, mientras que en 1980 se situaba en el 11,5%, y para 1994 la cifra aumentó hasta llegar al 24,6%.

¿Cómo acabar con el paro? Recetas contra el desempleo.

Existen, en resumen, dos grandes libros de recetas teóricas para acabar con el paro: el clásico y el keynesiano.

El recetario clásico o neoclásico considera al mal funcionamiento del mercado laboral como la fuente básica de los problemas que originan el desempleo. Este surge, principalmente, porque el mercado de trabajo no funciona libremente, y existen una serie de obstáculos (por ejemplo, el salario mínimo, las indemnizaciones por despido, los sindicatos, etc.). Por consiguiente, las recetas, aunque variadas, tienen un ingrediente principal: la exigencia de mayores niveles de flexibilidad del mercado laboral.

Por contra, para el otro recetario, el keynesiano, resulta imposible analizar el desempleo disociando el mercado de trabajo del mercado de bienes y servicios, pues considera que se encuentran estrechamente ligados. Estas recetas otorgan un papel preponderante a la demanda agregada y efectiva de la economía, especialmente a un componente de ella, la inversión, pues sus oscilaciones se traducen en fluctuaciones de la actividad económica y el empleo. Las empresas no invierten y no crean nuevos puestos de trabajo porque no existe un mercado previsible donde vender la producción adicional.

Para los keynesianos, una reducción de salarios puede crear más desempleo, ya que el salario no es sólo un coste para las empresas sino también la fuente de ingresos de la mayoría de los consumidores y, por tanto, un determinante fundamental de la demanda de las empresas.

Las recetas también son variadas, pero cuentan con un ingrediente principal: la intervención del sector público que reactive la economía y cree empleo, mediante una elevación de la inversión o el gasto público que aumente la demanda, teniendo en cuenta que esos incrementos tienen un efecto multiplicador. Estas recetas, que han sido

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

33

aplicadas con éxito en numerosas ocasiones, cuentan con sus correspondientes efectos negativos, principalmente, la inflación y el déficit público.

¿Funcionan las recetas en la práctica?

Con todo, en la práctica, se aplican todo tipo de recetas con tal de acabar con el mal, si bien hay que señalar que el recetario clásico ha sido el más manido en los últimos tiempos.

Así, el modelo estadounidense se basa en la creación de empleos a tiempo parcial, con salarios bajos y una escasa protección social (los irónicamente conocidos como “McJobs”), que si bien ha mostrado mayor capacidad para crear empleo, no ha solucionado el problema en una sociedad donde la fractura social es cada vez mayor. Tal y como señala el prestigioso economista Robert Reich, “no es ningún logro crear muchos empleos de baja calidad, el problema es crear muchos empleos de buena calidad”.

Por otro lado, el modelo europeo, caracterizado por su inferior flexibilidad, una mayor participación en la economía del sector público y una mayor protección social, tampoco ha solucionado el problema, ni mucho menos. Existen en la actualidad más de 18 millones de parados en la Unión Europea, cifra que supera el 10% de la población activa.

¿Es la competencia internacional la causante del paro que viven los países desarrollados?

Se trata de un argumento conocido: las altas tasas de desempleo que sufren los países occidentales se deben a la creciente pujanza competitiva de una serie de economías emergentes —principalmente, del sudeste asiático—, donde millones de chinos, taiwaneses y coreanos trabajan más de 2.000 horas al año a cambio de unos sueldos y prestaciones sociales ridículas en comparación con las occidentales.

La creciente popularidad de esta tesis se basa en la supuesta facilidad y obviedad con la que se demuestra: basta con que uno se dé una vuelta por cualquier superficie comercial para constatar la creciente introducción de productos que han sido manufacturados en los citados países. Pero, como en tantas ocasiones sucede en economía, observaciones intuitivas e individuales, por muy poderosas y evidentes que parezcan, pueden conducir a conclusiones tan diáfanas como erróneas.

Así, si se analizan las estadísticas, se evidencia que la gran mayoría de las relaciones comerciales de los países industrializados continúan realizándose entre ellos, de forma que las importaciones de productos manufacturados procedentes de las llamadas, y tantas veces temidas, economías emergentes (Argentina, Brasil, Chile, China, Hong Kong (China), Taipei chino, Indonesia, Malaisia, Tailandia, India, Corea, Malasia y Singapur), por ejemplo, representaron tan sólo el 1,6 del PIB de los países de la OCDE en 1994. Además, se obvia que esos países importan cada vez mayor cantidad de bienes, y contribuyen, por esta vía, a mantener el empleo en los países occidentales.

Se trata, en definitiva, de una cuestión compleja, aunque gran parte de los estudios señalan que sólo una pequeña parte del desempleo de la OCDE se debe al comercio internacional.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

34

¿Son las innovaciones tecnológicas las culpables?

En principio, el cambio tecnológico reduce las necesidades de empleo (input) para producir un bien (output). De hecho, este efecto suele ser uno de los principales factores que impulsan el cambio tecnológico. Se trata de un efecto irrefutable y, sin duda, el más evidente, de forma que la popularidad de esta tesis se sustenta —una vez más— en la observación de hechos de ocurrencia diaria: líneas digitales que sustituyen a telefonistas, peajes automatizados en las autopistas, robots que sustituyen a operarios, etc.

Sin embargo, estas evidencias también han de ser matizadas y complementadas, ya que junto con estos efectos directos actúan otros efectos compensatorios que no se pueden obviar. Por ejemplo, se pueden crear igualmente puestos de trabajo por la aparición de nuevos sectores de actividad relacionados con los nuevos productos y servicios. Asimismo, las innovaciones incrementan la productividad y pueden abaratar el precio de los bienes y/o incrementar los salarios de los trabajadores, con lo que, en definitiva, la demanda total de bienes y servicios en la economía puede verse incrementada con la consiguiente posible creación de nuevos puestos de trabajo. Existen, en definitiva, efectos contrapuestos. Pero, ¿cuál es el efecto preponderante? Se trata de una cuestión que ha creado un intenso debate desde tiempos pretéritos. En resumen se puede decir que existen dos visiones bien diferenciadas: la optimista y la pesimista.

La visión optimista acepta que las nuevas tecnologías destruyen empleo a corto plazo, pero apela a la historia económica para justificar que los avances tecnológicos terminan creando, tras un proceso de ajuste, más puestos de trabajo de los que eliminan. Así, argumentan que la primera revolución industrial, que se materializó en la introducción de la máquina de vapor o las hiladoras automáticas, provocó despidos y desempleo, pero a largo plazo fueron las “culpables” del bienestar económico de los países occidentales que terminaron cayendo en un círculo vicioso, económicamente positivo, donde aumentaban, de forma conjunta, la producción, el empleo y la productividad.

Los más pesimistas, por otra parte, han pronosticado la particularidad de la situación actual y el fin del trabajo. Argumentan que incluso en industrias en expansión, como la electrónica o los materiales plásticos, se ha producido un descenso del empleo. El problema principal radica para éstos en que, —incluso compartiendo la visión optimista y tratando de ver la botella medio llena—,existe un periodo de transición y de ajuste donde miles y miles de personas sufren la lacra del desempleo, que aunque a largo plazo pueda remitir, lo hará demasiado tarde para algunas generaciones especialmente castigadas por este problema. Como señalara un flemático pero realista Lord Keynes “a largo plazo, todos muertos”.

Con todo, lo que parece constatarse rotundamente es que la creación y desaparición de puestos de trabajo no se da de forma simultánea, ni la compensación afecta de igual forma a todos los países, sectores de actividad y niveles de cualificación.

¿Qué papel juega la productividad?

A las ganancias en la productividad se les suele atribuir, a veces, un papel diabólico respecto al empleo. En principio, hay que señalar que suponen todo lo contrario, ya que constituyen la fuente básica del crecimiento.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

35

Que la productividad aumente puede significar producir más, pero economizando recursos: menos horas de trabajo (más ocio), menos recursos energéticos, o menos materias primas. El crecimiento de la productividad puede posibilitar que las sociedades vivan —al menos materialmente— cada vez mejor, ya sea en la actualidad o en el futuro.

Ahora bien, esto sucederá si los beneficios del crecimiento de la productividad se distribuyen adecuadamente; de lo contrario, si, por ejemplo, únicamente se dedican a incrementar los beneficios empresariales, puede que sólo unos pocos mejoren su nivel de vida, mientras el nivel de la mayoría puede incluso empeorar.

¿Qué papel juega la competitividad?

Respecto a la competitividad hay que decir que, en principio, cuanto más competitivo sea un país o una empresa, tendrá la posibilidad de crear más empleo, ya que al aumentar su cuota de mercado podrá aumentar sus inversiones y crear puestos de trabajo. Con este término ha sucedido algo parecido a lo sucedido con el de la productividad: se ha utilizado en exceso y de forma retórica.

Así, la metáfora de la carrera competitiva, la imagen de empresas o países compitiendo como si de corredores de 400 metros vallas se tratase se ha extendido hasta la saciedad (un símil que, por cierto, bien en el caso de las empresas y, sobre todo, en el caso de los países, debería utilizarse con bastantes más matices de los que se suelen plantear).

Debido a esta saturación mediática, tal y como afirma el economista norteamericano Paul Krugman, la retórica de la competitividad ha ofrecido una buena forma de justificar alternativas duras (políticas económicas impopulares y restrictivas), o de evitarlas. Nadie, o casi nadie duda que tanto una empresa como un país tienen que tratar de ser competitivos, ya que ello puede significar, como ocurría con la productividad, la creación de puestos de trabajo, así como una mejora en la calidad de vida de las personas; pero eso sí, la competitividad tampoco debería convertirse en un fin en sí misma.

¿Son los sueldos demasiado elevados los culpables?

De forma paralela, en más de una ocasión se suele afirmar, con excesiva ligereza, que los incrementos salariales son los causantes del desempleo.

Expresado de otra forma, se suele afirmar que a mayores salarios menor creación de puestos de trabajo más desempleo. Lo que sucede es que estas relaciones no son ni tan simples, ni tan lineales, ni tan evidentes, de forma que una elevación de los salarios en términos reales (descontándoles el efecto de la subida de los precios) puede tener muchas consecuencias.

Entre otras, se puede argumentar que: al encarecerse los costes de personal de las empresas las empresas pueden ver reducida su capacidad competitiva reducida su cuota de mercado reducidas las ventas pérdida de puestos de trabajo. También se puede argumentar que al encarecerse el trabajo los bienes de equipo que ahorran trabajo (robots, ordenadores, plantas automatizadas, etc.) se vuelven relativamente más baratos se estimula la sustitución de trabajadores por máquinas. Pero, por contra, también se puede argüir que: un incremento salarial aumenta la renta de las familias, lo que puede originar que las familias consuman más las empresas vendan más inviertan más se creen nuevos puestos de trabajo.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

36

En definitiva —tal y como puede observarse—, existen multitud de factores, y el resultado dependerá de cuáles sean los que predominen sobre los otros.

¿Crearía empleo la reducción de jornada?

En los últimos años, en diversos países europeos, principalmente en Francia, ha existido un debate intenso sobre una propuesta muy concreta para tratar de paliar la gran lacra económica y social que supone el desempleo: se trata del reparto de trabajo.

Hay que aclarar que el reparto de trabajo propuesto no consiste en sustituir un puesto de trabajo en el que hay una persona por dos, y que los dos trabajadores ganen la mitad de lo que ganaba uno. No, en realidad de lo que se trata es de repartir el tiempo de trabajo. Esta propuesta se suele concretar, por lo general, en la reducción de la jornada laboral y la eliminación de las horas extra. Así, la petición lanzada por parte de los sindicatos es clara: reducción de la jornada laboral semanal de 40 horas semanales a 35.

A favor de la medida se ha posicionado —además de los representantes de los trabajadores— parte de la clase política. Algunos la ven incluso como una solución milagrosa, que puede desembocar en la creación de millones de empleos. Por el contrario, otra parte de la clase política y la gran mayoría de los empresarios la estiman inviable. Además, si se plantea por decreto, es decir, de forma generalizada y sin estudiar las circunstancias concretas de cada empresa, la entienden como muy desfavorable, una medida que no sólo no creará empleo sino que lo reducirá: aumentarán los costes laborales de las empresas, sus productos serán menos competitivos, perderán cuota de mercado, y se reducirán los puestos de trabajo. La ven viable para casos concretos, por ejemplo, como reparto defensivo, es decir, para salvar puestos de trabajo en peligro.

Se trata, en definitiva, de una cuestión complicada, y sobre la que se plantean muchas incógnitas que tendrán que ser despejadas. Entre otras la siguiente: aunque a medio y largo plazo la supuesta creación de puestos de trabajo originara efectos compensatorios, en el momento en el que se realice la reducción, ¿quién la “pagará”? ¿Los trabajadores cobrando menos? ¿Las empresas obteniendo menos ingresos? ¿O las Administraciones reduciendo sus ingresos?

Lo que sí parece claro es que la experiencia demuestra que cuando se producen reducciones del tiempo de trabajo, si existe ganancia de empleo, ésta es menos que proporcional. Es decir, si se reduce por ejemplo la duración del tiempo de trabajo en un 10%, no se genera un 10% de empleo, pues siempre se gana en productividad, debido, por ejemplo, a la reorganización que genera la reducción del tiempo de trabajo.

¿Qué es la inflación?

La inflación se define como el aumento notable y persistente en el nivel general de precios. La inflación se suele medir, por lo general, mediante el Índice de Precios al Consumo (IPC) o índice del coste de la vida.

Existen numerosas teorías en torno a la inflación, aunque para las más divulgadas su origen se debe o bien a un aumento de la demanda o gasto total, o bien a un aumento de los costes de producción, por lo que se suelen diferenciar la inflación de demanda y la de costes.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

37

La primera se produce cuando la demanda de bienes y servicios de una economía es mayor que la oferta, lo que origina que los precios aumenten. Existen, a su vez, dos teorías distintas ante la explicación de esta forma de inflación. La monetarista atribuye casi por entero el papel principal del aumento de la demanda a un incremento de la oferta monetaria. Para estos economistas, lógicamente, el remedio contra la inflación pasa por reducir el crecimiento de la oferta monetaria. Por contra, Keynes y sus seguidores estiman que la relación entre dinero y demanda o gasto es mucho más tenue.

Por otra parte, la inflación de costes se produce por la elevación de los costes de producción, ya sean éstos salarios, materias primas o beneficios, aunque por lo general, los más citados suelan ser los primeros. Así, un alza de los salarios establecida en la negociación salarial puede originar que las empresas, para no perder margen de beneficio, eleven sus precios y se alimente una espiral de salarios-beneficios-precios de difícil solución.

Para otras perspectivas, estas teorías sobre la inflación no explican su verdadero origen. Así, para el enfoque estructural de la inflación, ésta sólo se puede explicar plenamente como el resultado de un conflicto entre grupos sociales con distintos intereses en su lucha por la distribución de la renta.

Pero ¿por qué es tan nefasta la inflación?

El desempleo es un problema, lamentablemente, demasiado conocido y evidente. Pero, ¿por qué es un problema la inflación? Si los precios aumentaran en un 10% y los salarios lo hicieran en la misma proporción ¿seguiría siendo tan nefasta?

Ciertamente, la inflación no resultaría un problema económico tan grave si afectase a todos por igual. Además, si todos los agentes económicos anticiparan con exactitud y adaptaran sus rentas a las subidas de precios, los costes de la inflación no serían tan nefastos. Lo que ocurre es que la inflación no afecta a todos por igual. Unos ganan posiciones a costa de otros: ganan los que pueden utilizar su poder económico para obtener aumentos de salarios, rentas o beneficios; y pierden los que tienen poco poder económico, o débil posición negociadora, y los que tienen sus rentas fijadas de antemano y pierden poder adquisitivo, por ejemplo, los pensionistas.

En cualquier caso, hay que subrayar que la inflación constituye un serio problema para la economía, aunque por razones menos evidentes que el desempleo. La inflación, en general, crea un desconcierto en la actividad desarrollada por los distintos agentes económicos, de forma que dificulta aún más las estimaciones de costes y beneficios esperados, lo que retrae las inversiones. También reduce el ahorro, pues erosiona el poder adquisitivo de las cantidades ahorradas. Por otro lado, el aumento de los precios perjudica a la competitividad internacional del país, pues los bienes y servicios se vuelven relativamente más caros. En definitiva, al afectar negativamente al ahorro, a la inversión y a la posición competitiva del país, a la larga frena el crecimiento.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

38

¿Cómo se combate la inflación?

La principal vía de lucha contra la inflación se basa en una política económica que tiene por objetivo enfriar la economía, mediante la disminución del gasto y la contracción del crédito bancario que multiplica la creación de dinero. La medida más utilizada consiste en la elevación del tipo de interés, es decir, la aplicación de una política monetaria restrictiva. Uno de los efectos de este tipo de política puede ser el siguiente: se elevan los tipos de interés los consumidores solicitan menos crédito se consume menos los precios tienden a disminuir. Sin embargo, muchas veces, los precios se muestran poco sensibles y no disminuyen.

Con todo, una de las temidas consecuencias de una política anti-inflacionaria consiste en que la reducción de la demanda que ésta acarrea, puede originar la reducción del nivel de producción de las empresas, ya que éstas pueden estimar que no van a poder vender todas su producción en esa coyuntura económica. En consecuencia, al reducirse la producción, se pueden generar pérdidas de puestos de trabajo y el inicio de una dañina recesión. Por ejemplo, se pueden producir, entre otros, los siguientes efectos: por un lado, si se elevan los tipos de interés las empresas invertirán menos no crearán puestos de trabajo. Por otro lado, si se elevan los tipos de interés los consumidores solicitan menos crédito se consume menos las empresas producen menos porque estiman que se va a vender menos se destruyen puestos de trabajo

¿Cómo ha evolucionado la inflación?

En las dos décadas posteriores al término de la II Guerra Mundial, los años cincuenta y sesenta, las tasas de inflación de las economías avanzadas fueron, por lo general, bastante bajas.

Sin embargo la gran crisis petrolífera de principios de los setenta disparó las tasas de inflación. En España, por ejemplo, las tasas aumentaron de forma pronunciada hasta llegar al máximo de 1977, donde la tasa alcanzó el 24,5%.

En los ochenta la inflación media fue de dos dígitos (10,3%), de forma que para finales de la década muchos gobiernos empiezan a considerar a la inflación como, en palabras de Margaret Thatcher, “el enemigo público número uno”.

En los noventa se ha mantenido, por lo general, a niveles bastante reducidos.

¿Qué es la hiperinflación?

En algunas situaciones el crecimiento de precios se descontrola y las tasas de inflación alcanzan cotas insospechadas, fenómeno que se ha solido denominar como hiperinflación.

Recientemente se han vivido inflaciones de esta magnitud en algunos países del este o de Sudamérica. En 1993, por ejemplo, la tasa de inflación de Ucrania fue del 500%, mientras que la de Brasil fue todavía superior: 1.200%. Estas tasas implican subidas prácticamente diarias de precios, que pueden llegar a desorganizar la producción e incluso el orden social.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

39

De todas formas, los periodos inflacionarios más duros de la historia corresponden a los vividos por Alemania tras el caos de la Primera Guerra Mundial. El gobierno alemán decidió financiar la reconstrucción del país y el pago de la gran sanción económica impuesta por los aliados mediante la impresión masiva de dinero, lo que originó una elevación de precios sin precedentes. Así, en el otoño de 1923 la tasa anual de inflación había alcanzado la impresionante cifra de 7.000.000.000.000 %.

El dinero perdió su valor, los ahorros se evaporaron de la noche a la mañana, y la capacidad adquisitiva de los salarios cayó en picado hasta desaparecer. La pobreza y la miseria se extendieron por todo el país.

¿Crisis, qué crisis?

La historia económica de la humanidad se encuentra repleta de oscilaciones cíclicas, vaivenes, donde se entrelazan periodos de auténtica euforia y bonanza económica, que se materializan en tasas de crecimiento llegan incluso a ser negativas. Sin embargo, en la historia económica se citan en mayúsculas dos periodos de crisis, por sus consecuencias generalizadas: la de los años treinta, desencadenada tras el crash bursátil de Wall Street en 1929; y la producida a partir de 1973, a comienzos de los años setenta, originada, entre otros factores, por los impresionantes aumentos del precio del petróleo.

Esta última fecha parece marcar la existencia de un antes y un después en cuanto al crecimiento económico, ya que desde la conclusión de la Segunda Guerra mundial hasta esa fecha se vivió una gran ola de prosperidad, donde las tasas de crecimiento rondaban el 5 y 6% anuales, mientras que a partir de esa fecha se han sucedido, periódicamente, una serie de discontinuidades en el crecimiento económico de las economías industrializadas, que dan lugar a periodos de reactivación económica y recesión, aunque en ningún momento se han vuelto a lograr las tasas de crecimiento del pasado.

Algunos economistas han tratado de analizar esas fluctuaciones periódicas con el objeto de predecir las ondas a corto y largo plazo, para tratar de estimar, por ejemplo, cuándo comenzará una fase de recesión. Entre otros factores de gran importancia, como el relacionado con las fluctuaciones de la inversión, analizados con anterioridad, algunos hacen hincapié en la naturaleza psicológica de las crisis, que se relaciona con el cambio en las expectativas de los diferentes agentes económicos.

¿Cuál es la relación entre economía y ecología? La economía verde

En más de una ocasión la ciencia económica convencional ha sido acusada de excesivamente utilitarista y poco sensible en relación a los problemas medio ambientales. En efecto, aunque en algunas modelizaciones económicas se obvie, el crecimiento económico es limitado en cuanto que los recursos de la tierra lo son.

Tradicionalmente, el cien por cien del uso y abuso del medio ambiente se ha venido regulando (cuando se ha regulado) a través de restricciones en las emisiones, de normalizaciones y prohibiciones de algunos productos y, en algunos casos, utilizando instrumentos como las tasas o las sanciones. Estas medidas, según diversos autores, han resultado insuficientes, dado que han motivado el desarrollo y la utilización de tecnologías más orientadas a paliar los daños ya realizados, que el desarrollo de tecnologías “limpias”, que no perjudican al medio ambiente.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

40

En este sentido, en la década de los noventa se ha producido una creciente concienciación ecológica, originada por la divulgación de una serie de problemas medioambientales —como el de la capa de ozono, las radiaciones nucleares, o el efecto invernadero—, que ha puesto en boga nociones como el del desarrollo sostenible. Se trata de conciliar el crecimiento económico con las consecuencias negativas que genera en el medioambiente, que afectan tanto a las generaciones actuales como a las futuras. Debido a ello, una sociedad sostenible se verá obligada a establecer un mayor énfasis en la conservación y eficiencia de los productos, a tener más en cuenta la situación de las energías renovables, y a minimizar los residuos, aumentando la reutilización y el reciclaje de los mismos. Además hay que tener en cuenta que la preocupación y el cuidado del medio ambiente puede constituir incluso una oportunidad para la creación de puestos de trabajo.

La Tierra cuenta con una enorme cantidad de recursos naturales, pero su existencia en absoluto es ilimitada. La economía y la ecología están destinadas a entenderse y complementarse mutuamente.

¿Cómo se distribuye la renta y la riqueza? El reparto de la tarta

Queda dicho que uno de los objetivos principales en economía consiste en tratar de lograr un crecimiento elevado y estable. Es evidente que las sociedades occidentales han crecido mucho: son cada vez más ricas, en definitiva, la tarta es cada vez mayor. No obstante, hay que tener en cuenta que los términos “crecimiento económico” y “desarrollo económico” no son sinónimos, ya que, tal y como se ha mencionado anteriormente, el “crecimiento económico” no implica, necesariamente, una mejora del bienestar.

Por otro lado, otra cuestión importante desde el punto de vista económico y social hace referencia a la distribución de la renta y la riqueza, es decir, al reparto de esa tarta. En este sentido, parece constatarse que las sociedades occidentales son hoy en día más desiguales de lo que lo eran, por ejemplo, a finales de los años sesenta: la tarta crece, pero unos se benefician cada vez más de su crecimiento, lo que origina una fragmentación social con efectos indeseados para toda la sociedad. El extenso informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 1998 confirma por completo este proceso de concentración de la riqueza. Los datos hablan por sí mismos: las 225 personas más ricas del mundo acumulan tanto como un 47% de la humanidad (poseen tanto como 2.500 millones de habitantes del planeta). En 1996 había que sumar la riqueza de 358 personas para obtener un porcentaje similar. Otro dato no menos revelador y escalofriante: las tres personas más ricas del mundo en 1998 (Bill Gates, el sultán de Brunei y Warren E. Buffett) acumulaban una riqueza que correspondía a la suma del PIB de los 48 países menos desarrollados del mundo.

Estas diferencias en la distribución de la riqueza persisten tanto en los llamados países desarrollados como en los no desarrollados. Así, en los Estados Unidos, por ejemplo, según datos de su Congreso, en 1977, el 20% de la población que menos tenía accedía al 5,7% de la tarta (renta total), mientras que en 1989 su parte de la tarta se redujo a un 4,3. Debido a ello, un gran número de excluidos sociales, cada vez mayor, malvive en los arrabales de las grandes ciudades, en ocasiones, a escasa distancia física de los más prósperos y beneficiados. Se trata de lo que algunos autores han definido como “cuarto mundo”.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

41

En algunos países del llamado tercer mundo las diferencias son todavía mayores, especialmente en Sudamérica, donde las diferencias entre pobres y ricos son las mayores del mundo. Según los datos del Banco Mundial, en 1989, en Guatemala y Honduras, el 20% de la población que menos tenía accedía tan sólo al 2,1 y el 2,7% de la renta total, mientras que el 10% más pudiente accedía al 46,6 y al 47,9%, respectivamente.

¿Y el tercer mundo?

Por último, —aunque quizá sea o debería ser el primer problema económico de la humanidad—, habría que referirse, en concreto, al problema de los países menos desarrollados, en especial al problema de los países llamados del tercer mundo.

La realidad de los países que lo integran es heterogénea. Entre los países que lo forman existen algunos cuya realidad económica se caracteriza por el rápido crecimiento que viven, no exento, por cierto, de graves problemas políticos y sociales, tal y como se ha podido constatar en demasiadas ocasiones. Se trata de países como China, Indonesia, Vietnam o la India, cuyas elevadas tasas de crecimiento se asemejan a las vividas por las economías occidentales en su época dorada.

La realidad de muchos otros países del tercer mundo de Asia, Sudamérica y África es, lamentablemente, aún peor. En particular la de los africanos. En estos países existen problemas elementales sin resolver, como el del hambre (gran parte de la población la padece), el agua (según las Naciones Unidas el agua contaminada mata en el mundo 2 millones de niños al año), o la brecha tecnológica (en 1990, el área de Tokyo contaba con más teléfonos que toda África, cuya población supera los 500 millones de personas).

El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es demoledor: en la última década han crecido las diferencias entre los países más ricos y los más pobres; unos 3.000 millones de personas viven ahora mejor que antes, pero otros 1.600 millones han sufrido la experiencia contraria, y sus descendientes, por desgracia, parece que vivirán peor que ellos.

Una realidad que los llamados países desarrollados no deberían obviar, ya sea por razones solidarias, del todo deseables y que deberían ser quizá las principales, como por otras razones relacionadas con la viabilidad de su propio desarrollo económico equilibrado.

Tema 9: La globalización e integración económica

¿Qué es la globalización?

El fenómeno de la globalización, internacionalización o mundialización de la economía es otro de los temas de trascendencia económica que mayor interés ha suscitado en la década de los noventa. Estos términos se utilizan para expresar la creciente importancia del comercio internacional en la actividad de los países y las empresas, así como para referirse al proceso por el que las economías nacionales se integran en el marco mundial, de modo que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y menos de la práctica política de los estados nacionales.

Para algunos autores la intensidad y extensión del proceso globalizador es tan evidente como inexorable, mientras que para otros, en general, es pura retórica y mitificación. Estos últimos argumentan que si se trata de medir la dimensión del proceso globalizador,

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

42

por ejemplo, mediante el cociente entre la actividad del comercio exterior (exportaciones más importaciones) respecto al output total de la economía, se evidencia que este cociente ha ido elevándose desde 1950. Ahora bien, según este indicador, el Reino Unido y Francia, por ejemplo, se encuentran sólo un poco más abiertos al exterior que lo estaban en 1913, mientras Japón se encuentra menos abierto que entonces, algo que choca de lleno con las tesis globalizadoras.

Lo que parece evidente es que la globalización no afecta por igual a los mercados de bienes y servicios, al mercado de trabajo o al financiero. En los mercados de bienes se observa que la desregulación y liberalización del comercio, en no pocas ocasiones, tiene mucho de tópico. En Europa, por ejemplo, como consecuencia de la Política Agraria Común, resulta difícil que los agricultores norteafricanos introduzcan sus productos. Y sucede lo mismo en muchas otras zonas económicas del mundo, donde la protección de facto es muy superior a la teórica.

Es evidente que para el comercio mundial aún existen barreras importantes como los gustos, las diferencias culturales, el coste de los transportes, los aranceles, la fiscalidad, las legislaciones nacionales, los estándares sanitarios, de calidad, etc. Los mercados de bienes internacionales se encuentran todavía muy lejos de alcanzar el grado de integración con el que operan los mercados internos. Y qué duda cabe de que lo dicho resulta especialmente aplicable a los servicios, que siguen siendo, exceptuando quizá los financieros, básicamente nacionales. Eso sí, las modernas tecnologías de la información tienden a posibilitar la reducción de la necesidad de contacto físico entre vendedor y cliente o consumidor, y permite que algunos servicios que anteriormente eran imposibles de exportar o importar resulten viables (traducciones, videoconferencias, asesoramiento legal, informático, médico, etc.).

¿Qué es la globalización financiera?

Ahora bien, donde gran mayoría de los estudiosos de la globalización parecen estar de acuerdo es en subrayar la trascendencia del proceso sufrido por una parte de la economía: los mercados financieros. En éstos ya parece del todo cierta la conocida frase “el capital no conoce fronteras”.

En efecto, se constata un auge sin precedentes en los intercambios financieros mundiales, caracterizados, sobre todo, por las actividades especulativas, lo que algunos autores han solido denominar como economía de casino mundial. En este sentido, John Eatwell, uno de los mayores especialistas en finanzas de la prestigiosa universidad de Cambridge, estima que en 1970 cerca del 90% del capital internacional se utilizaba para el comercio y la inversión a largo plazo, conceptos más o menos productivos, mientras que el restante 10% se utilizaba para actividades especulativas. En 1990, la composición porcentual se invierte: el 90% se utiliza para actividades de especulación (movimientos que buscan elevadas rentabilidades a muy corto plazo) y un 10% para el comercio e inversiones a largo plazo.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

43

¿Cuáles han sido los factores desencadenantes de la globalización financiera?

Este proceso de globalización financiera no hubiera podido suceder sin la creciente desregulación y liberalización de los mercados financieros mundiales, y sin los espectaculares avances que se han producido en las tecnologías de la información.

Los controles a los movimientos internacionales de capital se mantuvieron después del final de la Segunda Guerra Mundiall, cuando los vencedores decidieron mantener sus tipos de cambio fijos, en un acuerdo conocido con el nombre de sistema de Bretton Woods (de la localidad estadounidense donde fue aprobado). Sin embargo, a comienzos de 1970 el sistema de Bretton Wods se colapsó, y se estableció un sistema de tipos de cambio flexibles, donde el mercado de divisas establecía la cotización de las mismas. A partir del establecimiento de este nuevo sistema, los países comenzaron a eliminar los obstáculos a los movimientos de capitales en un marcado proceso de liberalización de los mercados financieros.

Por otro lado, los avances experimentados en relación con las tecnologías de la información, especialmente con las telecomunicaciones, han desempeñado un papel importante, ya que la capacidad de los sistemas telemáticos e informáticos ha aumentado de forma imprevisible, a la vez que el coste de los equipos y las comunicaciones se ha reducido drásticamente. Así, mientras el coste de una llamada de teléfono de tres minutos entre Nueva York y Londres ascendía a 300$ en 1930 (en dólares de 1996), hoy en día cuesta alrededor de 1 dólar. Paralelamente, el coste de la potencia de procesamiento de los ordenadores se ha reducido, de media y en términos reales, un 30% cada año en las últimas décadas. Se estima que si los automóviles se hubieran desarrollado al frenético ritmo al que lo han hecho los microprocesadores en las dos últimas décadas, un automóvil, por término medio, costaría menos de mil pesetas y sería capaz de recorrer unos 100.000 kilómetros con tan sólo un litro de gasolina.

¿La globalización económica es positiva o negativa?

Los posibles efectos positivos o negativos que ha originado y puede originar este proceso han sido también objeto de intenso debate. La visión positiva subraya que la globalización ha incrementado o incrementará en el futuro las tasas de productividad y los estándares de calidad de vida por doquier, debido a que una economía integrada globalmente origina una división del trabajo internacional mejor, facilitando que los países que tienen salarios bajos se especialicen en productos intensivos en mano de obra, mientras que los países con salarios altos utilizan a sus trabajadores de forma más productiva. Del mismo modo, ensalzan las bondades de la globalización financiera donde el capital se traslada de un país a otro en busca del país que ofrezca una oportunidad de inversión óptima, sin que se tenga que quedar atrapado financiando proyectos nacionales poco rentables.

Por el contrario, para los críticos de la globalización, la realidad es mucho menos positiva. Predicen que los países en vías de desarrollo con bajos salarios destruirán puestos de trabajo en las economías occidentales, al tiempo que forzarán una disminución de los salarios en estos países, y una general precarización del mercado laboral. Los países, en la carrera en aras de la ansiada competitividad, tenderán a reducir impuestos, prestaciones sociales, y controles medioambientales.

Estos críticos también se muestran temerosos ante el creciente poder que ostentan los mercados financieros para causar profundas recesiones económicas como las sucedidas

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

44

en las crisis del Sistema Monetario Europeo en 1992 y 1993, Méjico en 1994 y 1995, y el sudeste asiático en 1997. Ante la globalización financiera, según estos autores, las políticas económicas nacionales reducen su eficacia. Los bancos centrales nacionales por ejemplo, pueden hacer bien poco en pro de la estabilidad de los tipos de cambio ante los enormes flujos de capital financiero. Subrayan que existe una carencia de instituciones supranacionales con poder político suficiente para poder corregir los desequilibrios producidos por el proceso.

¿Qué es la integración económica?

De forma paralela al proceso globalizador, se ha producido un proceso de integración económica, por medio del cual se producen acuerdos entre países de una misma zona geográfica, para tratar de eliminar obstáculos al intercambio comercial y mantener políticas comerciales conjuntas ante el resto del mundo.

El proceso de integración económica se materializa en acuerdos de diversa índole: de su grado más sencillo, por ejemplo, los acuerdos de libre comercio como el de la NAFTA (North American Free Trade Assotiation, establecido entre EE.UU., Canadá y México, y que entró en vigor en 1994), el Mercosur (Mercado Común del Sur compuesto por países sudamericanos en 1991) o la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, organización constituida en 1967 con sede en Bangkok, formada por Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Singapur, que en 1992 adoptó el acuerdo de crear una zona de libre comercio), al más complejo, los tratados de trascendencia política, como el de la Unión Europea.

¿Qué es la Unión Europea?

El proceso de construcción de la actual Unión Europea ha sufrido importantes transformaciones, además de las terminológicas, desde su creación.

El 25 de marzo de 1957 algunos de los países que formaban la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo) firmaron el Tratado de Roma o Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (conocida por las siglas CEE). Europa vivía una situación delicada, se hallaba en plena reconstrucción, y las heridas todavía permanecían abiertas. Se unían países que tan sólo doce años antes habían luchado en la Segunda Guerra Mundial: Francia, Bélgica y Holanda en el bando aliado, y Alemania e Italia en el opuesto. Se constata, en definitiva, que el proyecto europeo, desde sus orígenes, trata de construir una Europa pacífica y solidaria, capaz de evitar todo riesgo de nuevo conflicto.

En la actualidad, tras más de 40 años de construcción no exenta de problemas, la Unión Europea es una realidad que engloba a 15 países, con un importante proyecto de ampliación. Entre otros organismos que forman su realidad institucional, cabe citar al Parlamento Europeo, la Comisión Europea y al Consejo Europeo.

El Parlamento Europeo, cuyos miembros son elegidos directamente mediante elecciones que se celebran en cada país, tiene su sede en Estrasburgo, y dispone de poderes de codecisión, entre otros, en los siguientes ámbitos: mercado interior, presupuesto comunitario, adhesión de nuevos estados miembros y celebración de acuerdos de asociación.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

45

La Comisión Europea, tiene encomendadas tres misiones: garantizar el respeto a las reales comunitarias, realizar las propuestas legislativas y gestionar las políticas de la CE. Se trata de una institución compuesta por 17 comisarios elegidos por los gobiernos de los estados miembros. En sus tareas comunitarias deben conservar su independencia respecto a los gobiernos nacionales. La sede de la Comisión se encuentra en Bruselas.

Por último, el Consejo Europeo es el organismo consultivo y decisorio de los representantes de los gobiernos de los estados miembros de la Unión Europea. Lo componen los jefes de estado o de gobierno de todos los países miembros y actúa como institución suprema de la Unión.

¿Cuáles son los hitos históricos del proyecto europeo?

Desde su creación, el proyecto europeo se ha desarrollado y transformado marcadamente hasta llegar a la Unión Europea de la actualidad.

A continuación se recogen, de forma resumida, los grandes hitos históricos de ese proceso.

HITOS HISTÓRICOS DEL PROYECTO EUROPEO

1951. Tratado de París. Nace la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

1957. Tratados de Roma. Crean la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Nace la Europa de los Seis —con Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo fundan la CEE-.

1962. Entra en vigor la Política Agraria Común (PAC).

1968. Se elimina por completo el pago de derechos aduaneros entre los Seis.

1973. La Europa de los Nueve. se incorporan Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.

1981. La Europa de los Diez: se incorpora Grecia.

1986. La Europa de los Doce ingresan Portugal y España.

1987. El 1 de julio entra en vigor el Acta única Europea firmada el año anterior.

1989. El Consejo Europeo acuerda en Madrid la puesta en marcha de la UEM.

1992. Firma del Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht.

1993. El 1 de noviembre entra en vigor el Tratado de la Unión Europea.

1995. Nace la Europa de los Quince tras la adhesión de Austria, Finlandia y Suecia.

1997. Firma del Tratado de Amsterdam.

1998. Cumbre del euro y creación del Banco Central Europeo.

1999. Nace el euro como moneda de pleno derecho.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

46

2002. El 1 de enero se ponen en circulación los euros en billetes y monedas. Coexisten con las de cada país hasta el 30 de junio de dicho año.

¿Qué es el euro?

El Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht, fruto de una voluntad política destinada a reforzar la solidaridad y la integración entre los diferentes estados europeos, estableció un proyecto de creación de una moneda única, es decir, la Unión Económica y Monetaria (UEM).

En diciembre de 1995 en el Consejo Europeo de Madrid se bautizó a la moneda común con el nombre de euro, que se adoptó a propuesta de Alemania. Se eligió este término por simbolizar a Europa y ser fácilmente pronunciable en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.

En el Tratado de Maastricht se fijó un calendario para la creación de la moneda única que tuvo que ser revisado como consecuencia de las turbulencias financieras que afectaron a las monedas europeas, entre ellas de forma importante a la peseta. Así, entre otras cuestiones, se establecieron unos criterios de convergencia respecto a inflación, tipos de interés, estabilidad de las monedas nacionales, déficit público y deuda pública, que los estados miembros que quisieran participar en la unión monetaria deberían cumplir de cara a la creación de la moneda única.

El primer fin de semana de mayo de 1998 se celebró en Bruselas la llamada "cumbre del euro", en la que participaron los Ministros de Finanzas y los jefes de estado de los 15 países de la UE. En esta cumbre se analizó el grado de cumplimentación de los deberes impuestos, y se anunció qué países aprobaban y pasaban a formar la moneda única el 1 de enero de 1999. Los once aprobados correspondían a: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. Asimismo, retrasaron voluntariamente su incorporación —es decir, no se presentaron— Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia, al tiempo que Grecia suspendía al no cumplir con los criterios establecidos.

En enero de 1999 nace el euro, y desaparecen, por consiguiente, las monedas nacionales de los países que forman parte de la UEM, que nos son más que fracciones o divisiones del euro dentro de la fase de transición. A partir de la implantación del euro, la política económica de la UE será competencia del Consejo de Ministros de Economía y Hacienda, definiendo éste anualmente las orientaciones sobre crecimiento, política presupuestaria y hacienda pública, con el propósito de garantizar la estabilidad del euro.

Por otro lado, los bancos centrales de los países miembros pierden la atribución de diseñar la política monetaria, la cual será desempeñada por el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SBCE), compuesto por el Banco Central Europeo (BCE), que se crea en junio de 1998, y los bancos centrales nacionales de los países participantes, con el objetivo primordial de la estabilidad de precios. El BCE se ocupa de la fijación de los tipos de interés, la política cambiaria, la emisión de monedas y billetes, así como de la coordinación con las economías de los países que se hayan quedado fuera de la UEM.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 1: Introducción a la Política Económica

47

¿Cuáles han sido los pros y los contras más citados sobre el euro?

Según sus mentores, existen dos razones principales para la creación del euro. Por un lado, la implantación de la moneda única tiene como objetivo consolidar la integración europea y favorecer la consecución de una mayor unidad política entre los países miembros. Por otro lado, se pretende perfeccionar el mercado común europeo, con el propósito de constituir un espacio económico integrado capaz de hacer frente a los dos bloques económicos que lideran el comercio internacional: Estados Unidos y Japón. Se supone que el euro proporcionará a los estados miembros las condiciones propicias para el crecimiento y la estabilidad económica, ya que mediante una moneda común se impulsará el comercio intracomunitario al desaparecer el tipo de cambio entre las diferentes monedas, y los riesgos cambiarios y las “tormentas financieras” que las debilitaban. Asimismo, se establecerá una disciplina monetaria y fiscal férrea que deberán adoptar todos los países que se integren en la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Por otro lado, hay que hacer constar que han existido y existen posiciones “euroescépticas” y críticas al proyecto y a la realidad del euro. Estas defienden que al perder los gobiernos de cada país toda posibilidad de instrumentar una política económica propia, y en la medida que ésta se establezca de forma unificada y ortodoxa, ésta no tiene por qué ser positiva para todos los países de la Unión, pues aunque exista una convergencia nominal, en muchos casos existen diferencias reales importantes y estructurales entre las economías (por ejemplo, entre Alemania y España), y la convergencia real dista mucho de ser alcanzada. Asimismo, sostienen que el proyecto surge con una asimetría importante, ya que mientras los aspectos económicos y financieros se supranacionalizan, y existen instituciones con enorme poder (por ejemplo, el Banco Central Europeo), los políticos permanecen en el estricto ámbito de los estados nacionales, sin que exista ninguna institución supranacional política y democrática, tal y como ha sido criticado en más de una ocasión por el propio Parlamento Europeo.

1

PARTE 2: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL

Tema 10: Estructuras de mercado y tipo de competencia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Prof. Iñaki Heras

Dpto. Organización de empresas

Tipos de mercado

Oferente

Demandante

Muchos Pocos Uno

Muchos Libreconcurrencia

Oligopoliode Oferta

Monopoliode Oferta

Pocos Oligopoliode Demanda

OligopolioBilateral

Monopoliolimitado deOferta

Uno Monopoliode Demanda

Monopoliolimitado deDemanda

Monopoliobilateral

Intensidad competitiva: Competencia perfecta y Monopolio

• COMPETENCIA PERFECTA

• Homogeneidad del bien

• Precio dado para todos, ninguno tiene poder de afectarlo.

• Libertad de entrada y de salida en el sector

• MONOPOLIO

• Mercancía única

• Precio depende de la cantidad que lance el único oferente

• Hay barreras de entrada que protegen el monopolio

El caso extremo de intensidad competitiva en un sector industrial está representado por la competencia perfecta :

• el ingreso es libre (no hay barreras de entrada)

• las empresas existentes no tienen poder negociador con los proveedores y los clientes

• la rivalidad es desenfrenada debido a que las numerosas empresas y los productos son todos similares

La oferta y la demanda• La curva de oferta

– Muestra la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un preciodado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.

La oferta y la demanda• La curva de oferta

– La relación cantidad ofrecida-precio puede expresarse en forma de ecuación:

)(PQQ Ss =

2

El eje de abscisas midela cantidad (Q) ofrecidaen número de unidadespor periodo de tiempo.

El eje de ordenadas mideel precio (P) recibidopor unidad en dólares.

La oferta y la demandaGráfico de la curva de ofertaGráfico de la curva de oferta

Cantidad

Precio(dólares

por unidad)

La oferta y la demandaS

La curva de oferta tiene pendientepositiva demostrando que si los precios

aumentan, las empresas tambiénaumentarán la producción.

Gráfico de la curva de oferta Gráfico de la curva de oferta

Cantidad

Precio(dólares

por unidad)

P1

Q1

P2

Q2

La oferta y la demanda• Otras variables, además del precio, que

afectan a la oferta– Costes de producción:

• Mano de obra.• Capital.• Materias primas.

La oferta y la demanda

• El coste de las materias primas desciende:

– A P1, se produce Q2

– A P2, se produce Q1

– La curva de oferta se desplaza hacia la derecha hasta S’.

– Mayor producción a cualquier precio en S’ que en S.

P S

Variaciones de la ofertaVariaciones de la oferta

Q

P1

P2

Q1Q0

S’

Q2

La oferta y la demanda• La curva de demanda

– Indica cuánto están dispuestos a comprar de unbien los consumidores cuando varía el precio unitario.

– La relación precio-cantidad puede expresarseen forma de ecuación:

(P)QQ DD =

La oferta y la demanda

Cantidad

El eje de abscisas midela cantidad (Q) demandadaen número de unidadespor periodo de tiempo.

El eje de ordenadas mideel precio (P) pagadopor unidad en dólares.

Precio(dólares

por unidad)

3

La oferta y la demanda

D

La curva de demanda tiene pendiente negativa demostrando que los consumidores prefieren comprar más a menor precio mientras elprecio del producto disminuye y larenta real del consumidor aumenta.

Cantidad

Precio(dólares

por unidad)

La oferta y la demanda • Otras variables, además del precio, que

afectan a la demanda– Renta.– Gustos de los consumidores.– La publicidad– Precio de los bienes relacionados entre sí:

• Bienes sustitutivos.• Bienes complementarios.

DP

QQ1

P2

Q0

P1

D’

Q2

Cambios en la demanda Cambios en la demanda

La oferta y la demanda

• La renta aumenta:

– A P1, se produce Q2

– A P2, se produce Q1

– La curva de demanda sedesplaza hacia la derecha.

– Mayor cantidad de comprasa cualquier precio en D’ queen D.

El mecanismo del mercado

Cantidad

D

S

Las curvas se cortan en elprecio de equilibrio (o quevacía el mercado). En P0,

la cantidad ofrecida y la demandada son

exactamente iguales (Q0) .

P0

Q0

Precio(dólares

por unidad)

El mecanismo del mercado

• Características del precio de equilibrio (o que vacía el mercado):– QD = QS

– No escasez.– No exceso de oferta.– No hay presiones para que varíe el precio.

El mecanismo del mercado

Cantidad

D

S

P0

Q0

Si el precio es más alto queel equilibrio:1) El precio está por encimadel precio que vacíael mercado.2) Qs > Qd3) El precio disminuye hastael precio que vacíael mercado.

P1

Excedente

Precio(dólares

por unidad)

4

El mecanismo del mercado

• El precio de mercado está por encima del preciode equilibrio:– Existe un exceso de oferta.– Los productores bajan los precios.– La cantidad demandada aumenta mientras la cantidad

ofrecida decrece.– El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el

precio de equilibrio.

Un excedenteUn excedente

El mecanismo del mercado

D

S

Q1

Suponiendo que el precio es P1,entonces:1) Qs : Q1 > Qd : Q22) El excedente es Q1:Q2.3) Los productores bajan los precios.4) La cantidad ofertada disminuye mientras que lacantidad demandada aumenta.5) Equilibrio en P2Q3

P1

Excedente

Q2 Cantidad

Precio(dólares

por unidad)

P2

Q3

El mecanismo del mercado

D

S

Q1 Q2

P2

Escasez

Cantidad

Precio(dólares

por unidad)Suponiendo que el precio es P2 ,entonces:1) Qd : Q2 > Qs : Q12) La escasez es Q1:Q2.3) Los productores aumentan los precios..4) La cantidad ofrecida aumenta mientras que la cantidad demandada disminuye.5) Equilibrio en P3, Q3

Q3

P3

El mecanismo del mercado

• El precio de mercado está por debajo del equilibrio:– Hay escasez.– Los productores suben los precios.– La cantidad demandada disminuye mientras que

la cantidad ofrecida aumenta.– El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el

nuevo precio de equilibrio.

EscasezEscasez

Variaciones del equilibrio del mercado

• Los precios de equilibrio están determinados por el nivel relativo de oferta y demanda.

• La oferta y la demanda están determinadas por los valores específicos de las variables que determinan la oferta y la demanda.

• Una variación de los valores de una o variasvariables, puede producir un cambio en elprecio y/o la cantidad de equilibrio.

S’

Q2

• Los precios de las materias primas disminuyen:

– S se desplaza hasta S’

– El excedente en P1 de Q1, Q2

– Equilibrio en P3, Q3

P

Q

SD

P3

Q3Q1

P1

Variaciones del equilibrio del mercado

5

D’ SD

Q3

P3

Q2

• La renta aumenta:

– La demanda se desplaza hacia D1.

– La escasez en P1 de Q1, Q2.

– Equilibrio en P3, Q3.

P

QQ1

P1

Variaciones del equilibrio del mercado

D’ S’• La renta aumenta y los

precios de las materias primas disminuyen:

– El aumento de D esmayor que el aumento de S.

– El precio y la cantidad deequilibrio aumentan hastaP2, Q2.

P

Q

S

P2

Q2

D

P1

Q1

Variaciones del equilibrio del mercado

Desplazamientos de la oferta y la demanda

• Cuando la oferta y la demanda varían simultáneamente, el impacto sobre el precioy la cantidad de equilibrio está determinado por:

1) El tamaño relativo y la dirección del cambio.

2) El perfil de los modelos de oferta y demanda.

Las elasticidades de la ofertay la demanda

• La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra.

• Nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una variación de otra de un 1 por ciento.

• Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del precio.– Nos indica la variación porcentual que

experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube su precio un 1 por ciento.

La elasticidad-precio de la demandaLa elasticidad-precio de la demanda

• La elasticidad-precio de la demanda sepuede expresar de la siguiente manera:

P)Q)/(%(% EP ∆∆=

6

Elasticidades-precio de la demanda

DP*

∞= - EP

Cantidad

Precio Demanda infinitamente elástica

Elasticidades-precio de la demanda

Q*

0 EP =

Cantidad

PrecioDemanda totalmente inelástica

• La elasticidad-renta de la demanda mide lavariación porcentual que experimenta lacantidad demandada de un bien cuando aumenta la renta un 1 por ciento.

Otras elasticidades de la demandaOtras elasticidades de la demanda

La gasolina: las curvas de demanda acorto y largo plazo

DCP

DLP

Los automovilistas optanpor un automóvil más pequeño que consuma

menos gasolina a largo plazo.

Gasolina

Cantidad

Precio

D

S

P0

Q0 Cantidad

Precio P1

A corto plazo:1) La oferta es completamente inelástica2) La demanda es relativamente inelástica3) Un gran cambio del precio

Una helada o una sequíaproduce una bajada en

la oferta de café.

S’

Q1

La elasticidad a corto plazo y a largoplazo

CaféCaféS’

D

S

P0

Q0

P2

Q2

A medio plazo:1) La oferta y la demandason más elásticas2) El precio recupera su nivelanterior y baja a P2

3) La cantidad baja a Q2

La elasticidad a corto plazo y a largoplazo

Cantidad

Precio

CaféCafé

7

D

SP0

Q0

A largo plazo:1) La oferta es extremadamente elástica2) El precio baja a P03) La cantidad aumenta a Q0

La elasticidad a corto plazo y a largoplazo

CaféCafé

Cantidad

Precio

Restriciones en los Precios• Precios máximos

– El precio máximo que se puede cobrar legalmente– Ejemplo:

• Precios en las gasolinas en los 70.• Alquileres en los 60 y 70• Fijación de tarifas en el teléfono fijo

• Precios Mínimos.– El precio mínimo legal establecido.– Ejemplos:

• Salario mínimo• Precios de productos agrícolas garantizados.

Precio

Cantidad

S

D

P*

Q*

Precio máximo

Q s

PF

Impacto de los precios máximos

Escasez

Q d

Impacto del Precio MínimoPrecio

Cantidad

S

D

P*

Q* QSQd

Exceso

PF

1

Tema 11: Análisis estructural de los Sectores Industriales

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

PARTE 2: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL

Prof. Iñaki Heras

Dpto. Organización de empresas

Porter postula que existen cinco fuerzas que conforman típicamente la estructura de la industria:

• Intensidad de la rivalidad entre competidores

• Amenaza de nuevos participantes

• Amenaza de sustitución

• Poder de negociación de los clientes

• Poder de negociación de los proveedores

La acción conjunta de estas fuerzas determina la rentabilidad potencial en el sector industrial, en donde el potencial de utilidades se mide en términos del rendimiento a largo plazo delcapital invertido.

Análisis Estructural del Sector Industrial o el Modelo de las Cinco Fuerzas (Michael Porter)

CompetidoresActuales

ClientesProveedores

P. Sustitutivos

NuevosParticipantes

Poder deNegociación

de Proveedores

Rivalidad de competidores

actuales

Amenaza de Sustitución

Poder deNegociaciónde clientes

Amenaza de nuevos participantes

Modelo de las Cinco Fuerzas (Michael Porter)

•Crecimiento de la industria

•Coste fijo (o de almacenamiento) •Diferenciación de productos•Concentración y equilibrio entre competidores•Incrementos de capacidad intermitentes •Coste de cambio de los compradores •Barreras a la salida

1. Intensidad de la rivalidad entre los competidores

Determinantes de rivalidad entre competidores:

2. Amenaza de nuevos participantes

En ocasiones, el problema estratégico más crítico para la empresa no consiste en lograr ventajas sobre los actuales competidores, sino que en dirigir la atención hacia una posible entrada en la industria de nuevos participantes.

La principal motivación estratégica de la firma pasa a ser :

•La Creación de Barreras de Entrada

•Búsqueda de segmentos para desarrollar competencias únicas y distintivas

Barrera de Entrada

•Economías de escala •Diferenciación del producto•Identificación de la marca•Coste de cambio de los compradores •Acceso a canales de distribución •Requerimientos de capital •Acceso a la última tecnología •Experiencia y efectos del aprendizaje

Acciones del gobierno•protección a la industria •regulación de la industria

2

Las economías de escala se refieren al efecto por el que se producen a largo plazo reducciones en los costes medios unitarios de un producto cuando aumenta el volumen de producción.

Efecto experiencia y efectos del aprendizaje

Ejemplo;

El extraordinario éxito de Microsoft además de estar protegido por la existencia de economías de escala y de aprendizaje: los consumidores tienden a seguir comprando sus aplicaciones para no incurrir en los costes de aprender a utilizar otras.

Barreras de entrada y salida

Las barreras a la entrada están relacionadas positivamente con el atractivo de la industria. En tanto que las barreras a la salida aumentan la inestabilidad (riesgo) del negocio.

Rendimientos bajos y estables

Rendimientos bajos y arriesgados

Rendimientos elevados y estables

Rendimientos elevados y arriesgados

Barreras de salidaBajas

Bajas

Altas

Altas

Barreras de entrada

3. Amenazas de productos sustitutivos

•Disponibilidad de sustitutos cercanos ↑

•Costes del cambio para el usuario ↓

•Agresividad de los productores de sustitutos ↑

•Relación elasticidad-precio del sustituto ↑

El impacto que los productos sustitutos tiene sobre la rentabilidad media a largo plazo de la industria depende de una serie de factores, tales como:

4. Poder Negociador de los Clientes

Factores que influyen en el poder de los clientes:

•Número de clientes de importancia

•Disponibilidad de sustitutos para los productos de la industria

•Costes de cambio de los clientes

•Amenaza de los clientes de integrarse hacia atrás

•Amenaza de la industria de integrarse hacia delante

•Contribución a la calidad o servicio de los productos de clientes

•Coste total de los compradores contribuido por la industria

5. Poder negociador de los proveedores

Factores que influyen en el poder de los proveedores

•Número de proveedores de importancia

•Disponibilidad de sustitutos para los productos de los proveedores

•Diferenciación o costo de cambio de productos de proveedores

•Amenaza de integración hacia adelante por parte de los proveedores

•Amenaza de integración hacia atrás por parte de la industria

•Contribución de los proveedores a la calidad o servicios de los productos de la industria

•Costo total de la industria contribuido por los proveedores

3

Las cinco fuerzas competitivas conjuntamente determinan la intensidad competitiva así como la rentabilidad del sector industrial

Debido a ello, estas fuerzas resultan cruciales desde el punto de vista de la formulación de la estrategia

Comentarios sobre las 5 fuerzas de Porter:

• No todas las fuerzas son igualmente importantes

• No todos los factores son igualmente importantes.

• No todos los factores están en la lista (son una guía).

•La estructura de la industria es dinámica. No sólo hay que observar la estructura actual, sino que también las tendencias futuras más probables.

•El modelo de Porter presenta a la industria como un campo de batalla o juego de poder (fuerzas contrapuestas). Pero no sólo se debe saber cuándo competir, sino que también cuándo cooperar (alianzas estratégicas).

Otra visión del análisis de los sectores industriales:el modelo de competitividad sistémica

Factores que determinan la competitividad sistémica

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

1

Tema 12: Los Sectores Industriales en la C.A.P.V.

INTRODUCCIÓN: RADIOGRAFÍA ECONÓMICA BÁSICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

A comienzos del siglo XIX el País Vasco se hallaba junto con Asturias, Galicia y Valencia, en el grupo de regiones españolas con menores niveles de renta per cápita. Por el contrario, las regiones más ricas eran aquellas que tenían una mayor orientación agrícola como Andalucía, Extremadura o Baleares. No obstante, durante la primera mitad de siglo, la economía vasca avanzó rápidamente, lo que le permitió situarse, según datos de 1860, a unos niveles muy superiores de renta per cápita media, aunque por detrás de regiones como Madrid, Cataluña o Andalucía (Reig y Picazo, 1997).

Como es sabido, la historia económica industrial del País Vasco se remonta a tiempos muy pretéritos. Así, ya en los siglos XV y XVI, la utilización del abundante mineral de hierro existente en la zona y el carbón procedente de los bosques, generó una próspera industria metalúrgica.

Según se ha podido constatar, ya en aquella época, los territorios históricos de Gipuzkoa y Bizkaia, disponían de más de 300 ferrerías, cuyos productos manufacturados tuvieron gran aceptación además de en el mercado interior, en diversos países del resto de Europa y América. En un principio, hasta el siglo XVII, las ferrerías se localizaban en los montes, sin embargo, a partir de la generalización del uso de la energía hidráulica, comienzan a instalarse en las vertientes de los ríos.

Los orígenes de la industrialización moderna se remontan al periodo 1841-1872. De todas formas, es en el siglo XIX, según los estudiosos, cuando se producen las transformaciones fundamentales que afectarán de lleno a la evolución industrial del País Vasco.

Los cambios tecnológicos registrados en este siglo, entre los que cabe destacar el descubrimiento y aplicación del sistema Bessemer de fabricación del acero en la siderurgia, unido a la calidad del mineral de hierro que se localiza en el subsuelo vasco (que se adaptaba perfectamente a las características del mineral requerido para la producción conforme al citado sistema), y la proximidad de estos yacimientos al Puerto de Bilbao, fueron las circunstancias motoras de un desarrollo industrial muy acentuado.

Así, la explotación masiva de las minas de hierro, cuyos impulsores fueron inversores vascos y diversas compañías inglesas, belgas y francesas, se convierte en la principal fuente de este crecimiento económico que posibilita la gestación de un proceso de industrialización que se podría catalogar de irreversible. La reinversión de los beneficios obtenidos jugó un papel importante, así como el desarrollo de una banca muy relacionada con la gran empresa que dio sus primeros pasos en la segunda mitad del siglo XIX.

Con el siglo XX, las cosas cambian para la economía vasca. En efecto, la evolución de la industria vasca a lo largo del siglo XX se podría resumir mediante dos términos bien opuestos: auge sin precedentes y crisis estructural .

Así es, con el comienzo del siglo XX la economía del País Vasco continúa experimentando un auge importante. Las primeras décadas del siglo fueron de auténtica expansión industrial, si se exceptúa, claro está, el dramático periodo de la guerra, y en las décadas de los cincuenta y los sesenta la economía vasca llegó a su cénit económico: para 1955 se sitúa a la cabeza de las regiones españolas, por delante de Madrid o Cataluña, que hasta ese momento habían ocupado esa privilegiada posición (Reig y Picazo, 1997).

A partir de mediados de la década de los setenta, la industria vasca se vio inmersa en una situación de crisis económica sin precedentes que afectaba ya a toda la economía mundial.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

2

Se ha de destacar el gran impacto de la crisis energética de la citada década, provocada por los enormes incrementos en los precios del petróleo que tuvieron lugar en los años 1973 y 1978, ante la cual la economía vasca fue especialmente sensible, debido a que su industria presentaba una especialización profunda en los sectores económicos más castigados por la citada crisis (Gallastegui y Gallastegui, 1995; Lehendakaritza, 1998).

CUADRO 1: OCUPACION POR SECTORES PRODUCTIVOS

Total Agricultura Industria Construcción Servicios

1985 656,4 33,1 268,1 37,4 317,9

1986 687,5 30,5 262,7 43,2 351,2

1987 701,4 31 249,3 50,4 370,7

1988 697,9 29,8 245,6 52,7 369,9

1989 718,9 24,1 260,3 56,5 378

1990 739,8 23,8 258,6 57 400,4

1991 755,9 25,8 247,2 63,4 419,5

1992 734,1 22,9 241 59,4 410,9

1993 691,2 20,4 214,7 58,6 397,4

1994 693,5 23,4 197,7 64,8 407,6

1995 712,7 24,2 202,9 60,7 425

1996 724,2 24,7 208,1 59,6 431,8

1997 739,4 25,8 213,1 60,6 439,9

1998 779,8 19,6 235 63,5 461,8

1999 813,4 18,9 239,8 67,8 487

2000 823,3 18,8 242,6 70,4 491,6

2001 834 17,6 251,9 75,2 489,3

2002 864,8 13,4 258,3 73,4 519,7

2003 891,2 17,6 248,2 81,2 544,2

2004 908,2 14,5 246,7 83,9 563,1

Fuente: EUSTAT. Encuesta de Población en Relación con la Actividad.

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

3

GRÁFICO 1: CRECIMIENTO COMPARADO A LARGO PLAZO (PIB)

Fuente: www.economiavasca.net

Una vez alejado el fantasma de las grandes crisis económicas de los 70 y los 80, en los últimos tiempos, la economía y las empresas vascas se han visto involucradas en un profundo proceso de ajuste con objeto de adecuar sus estructuras productivas al nuevo entorno competitivo, caracterizado, fundamentalmente, por el marcado proceso de innovación tecnológica e internacionalización o globalización de la economía. Esta permanente evolución está permitiendo superar los diferentes ciclos económicos que se han venido sucediendo en la economía mundial en los últimos veinte años, ante los que la economía vasca ha vuelto a mostrar su especial sensibilidad (EUSTAT, 1996; Lehendakaritza, 1998; Navarro, 1994).

En efecto, después de afrontar el gran reto que ha supuesto la reordenación y reconversión de sus principales sectores industriales, gravemente afectados por la crisis industrial de los 80, la economía vasca se ha convertido en importante punto de referencia para su entorno estatal y europeo. Como muestra de este dinamismo empresarial, se pueden citar la evolución de algunos indicadores económicos, como por ejemplo, la del índice de crecimiento acumulado del PIB vasco, que en el periodo 1990-1995, se situó por encima de la media de la Unión Europea y del resto de los países de la OCDE.

En la actualidad, entre tantas características que se podrían citar de las empresas vascas, dos son quizá las más significativas. Por un lado, hay que subrayar una de las características principales del tejido industrial vasco: se trata de un tejido formado por un entramado de pequeñas y medianas empresas (diversos estudios señalan que prácticamente el 95% de las empresas vascas tienen menos de 25 empleados).

Por otro lado, resulta también reseñable el grado de apertura de la economía vasca al exterior, principalmente, a la Unión Europea. En efecto, es preciso referirse a la creación del mercado único europeo

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

4

y la Unión Europea, que ha tenido fuertes implicaciones en términos de competitividad para la economía vasca .

Asimismo, se ha de destacar que proceso de crecimiento económico y cambio estructural vivido por la economía vasca desde la década de los sesenta, no sólo se ha sustentado sobre el capital físico, sino también, y de forma muy destacada, en el crecimiento del capital humano. En el País Vasco existe una cualificación, medida en términos de años de escolarización por persona ocupada, superior a la habitual en el resto del estado.

Igualmente, el esfuerzo de innovación en términos del gasto en I+D como porcentaje del VAB a coste de factores regional, le hace estar en el grupo de regiones más destacadas (Reig y Picazo, 1997).

En cuanto la composición sectorial actual de la economía vasca, hay que reseñar que la ésta ha experimentado un profundo cambio. Si bien la industria sigue teniendo en la actualidad una indudable importancia, el sector terciario ha registrado un progresivo aumento hasta alcanzar una aportación del 55,2% del PIB vasco. La creciente importancia de este sector se refleja en el incremento de la población ocupada: al rededor de 425.000 personas trabajan actualmente en actividades terciarias.

El sector servicios, en su conjunto, abarca actividades relacionadas con la educación, los transportes, la sanidad, el comercio o la administración pública, sin olvidar aquellas otras relacionadas con el ocio y la cultura. En este sector tienen mucha importancia las entidades financieras y las empresas dedicadas a la prestación de servicios.

En cuanto al sector secundario o industrial, hay que decir que las compañías relacionadas con el sector siderúrgico, bienes de equipo, la generación de energía y el refino de petróleo son las que constituyen el elemento motor del sector.

Ese primer sector, el siderúrgico, que como se ha comentado con anterioridad, ha sido un sector en el que históricamente la industria vasca se ha venido especializando, se ha de señalar que ha sido un sector especialmente azotado por las crisis de los 70 y los 80, que ha evolucionado y sigue evolucionando de forma importante. Así, hoy en día, por ejemplo, el País Vasco cuenta con la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), una moderna instalación que produce 900.000 Tm de acero al año, siendo la primera instalación europea en su género.

Pero la industria vasca actual no sólo cuenta con un destacado peso siderúrgico, pues la transformación de metales, por ejemplo, tiene también un peso muy importante. Aquí destacan el subsector de Máquina-Herramienta, que en los últimos años ha tenido una importante reactivación, incrementando el nivel de producción en un 37% hasta situarlo en 82.500 millones de pesetas.

El subsector de electrónica también juega un importante papel: su producción representa el 9,9% del conjunto de la producción española.

De igual forma, hay que reseñar que resultan destacables: el peso del sector de la construcción; la importante presencia de empresas dedicadas a actividades relacionadas con los componentes para la electrónica, automatización y telecomunicaciones; la producción de plástico; la transformación del caucho; así como las industrias químicas, papeleras y de artes gráficas, tal y como se recoge en el cuadro adjunto.

En cuanto a las grandes empresas industriales que operan en la Comunidad Autónoma del País Vasco, reseñar que se tratan, principalmente, de empresas del sector siderúrgico, aunque resulta interesante comentar la presencia de algunas importantes industrias de la alimentación.

Asimismo, no huelga reseñar la presencia de uno de los principales líderes del sector de la automoción a nivel europeo y mundial, se trata de Mercedes Benz España S.A., que cuenta con una importante planta de producción en el territorio histórico de Álava .

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

5

CUADRO 2: RANKING DE LAS 20 MAYORES EMPRESAS INDUSTRIALES VASCAS

ORDEN NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD 1 Iberdrola, S.A. Energía Eléctrica 2 Petróleos del Norte, S.A. PETRONOR Refino de Petróleo 3 Acería Compacta de Bizkaia (ACB) Siderurgia 4 Safe Neumáticos Michelín S:A. Neumáticos 5 Mercedes Benz España S.A. Vehículos Industriales 6 Fagor Electrodomésticos S.C.L. Electrodomésticos 7 Koipe S.A. Alimentación 8 Marcial Ucín S.A. Siderurgia 9 Babcock & Wilcox S.A. Bienes de Equipo 10 Inespal Laminación S.A. Aluminio 11 Cia. de Bebidas PEPSICO S.A. Alimentación 12 Constr. y Auxiliar Ferrocarril S.A. Material ferroviario 13 Siderurgia Aristrain Olaberria S.L. Siderurgia 14 Bridgestone Firestone Hispania S.A. Neumáticos 15 Sidenor S.A. Siderurgia 16 Bodegas y Bebidas S.A. Alimentación 17 Agra S.A. Alimentación 18 Tubos Reunidos S.A. Construcción 19 Iparlat S.A. Siderurgia 20 Gamesa S.A. Construcción

Fuente: EUSTAT'

Por otro lado, hay que referirse, lógicamente, al conocido fenómeno de la economía social que genera en el País Vasco del orden de 44.000 empleos y cerca de 200.000 millones de pesetas de valor añadido bruto, según un estudio promovido por el Departamento de Economía del Gobierno Vasco, publicado en 1996 (incluyendo a las cooperativas de trabajo asociado y a las sociedades anónimas laborales).

De ese volumen económico, casi 170.000 millones corresponden a la actividad desarrollada por las cooperativas y 30.000 millones a las sociedades laborales. Estas cifras sitúan el peso relativo de la economía social en el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi y en el 5,8% de su población ocupada (EUSTAT, 1996; Lehendakaritza, 1998; Departamento de Estudios de Caja Laboral, 1999).

En términos de mercado, la estructura empresarial de la economía social vasca está configurada por 1.918 establecimientos pertenecientes a 1.573 empresas. La economía social exporta por un valor aproximado de 100.000 millones de pesetas anuales, lo que supone el 9,2% del total de las ventas vascas en el exterior.

Al referirse al esfuerzo reorganizativo de la economía vasca, resulta casi obligado traer a colación a los clusters económicos del País Vasco.

Siguiendo las orientaciones de M. Porter, la estrategia industrial del País Vasco ha identificado las principales clusters de su economía. Se trata de grupos de empresas integradas horizontalmente que se configuran como marcos de cooperación para el desarrollo empresarial en todos los campos (Lehendakaritza, 1998).

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

6

Entre estos clusters destacan los relacionados con la Energía, Medio Ambiente, Turismo, Telecomunicaciones, Máquina-Herramienta, Papel, Componentes de Automoción y el conocimiento en Gestión Empresarial, entre otros.

CUADRO 3: CLUSTERS PRIORITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

CLUSTERS CARACTERISTICAS Energía de Euskadi Formado por 87 empresas que generan un volumen de

facturación de 675.000 millones de pesetas. Acero de alto valor añadido Es un sólido fundamento para la potenciación de las actividades

con otras industrias. Máquina-herramienta Uno de los sectores más representativos de la Industria Vasca. Electrodomésticos Representa un sector de elevado potencial para competir en

niveles de alta calidad. Industrias de Medio Ambiente Está integrado por más de 40 empresas vascas e instituciones.

Entre sus objetivos se encuentran la sensibilización social en materia medioambiental.

Turismo Es uno de los sectores que puede registrar grandes crecimientos al estar en fase de desarrollo.

Agroalimentación / Vinos de Rioja

Es un sector muy representativo dentro del cluster de la alimentación

Telecomunicaciones Se constituye como un elemento integrador para la consecución de proyectos comunes y cooperación entre proveedores de contenidos, operadores, industria electrónica y empresas de software.

Papel Este sector ha experimentado durante 1995 un crecimiento superior alregistrado a nivel estatal.

Aeroespacial Dispone de potencial efecto "SPILLOVER" de alta tecnología Conocimiento en gestión Empresarial

Su objetivo es el desarrollo del conocimiento en gestión empresarial. Participan más de 90 empresas e instituciones.

Componentes de automación Es un sector con elevada capacidad de desarrollo a medio y largo plazo como consecuencia de su interrelación con otras industrias (acero y máquina-herramienta).

Embarque y manipulación Presenta una "actividad cobertura" y de alto potencial e impacto sobre muchos sectores e industrias.

Aún así, y a pesar de todos los cambios reorganizativos producidos en estos últimos tiempos, no cabe duda de que la empresa vasca sigue, en gran medida, acusando algunos de los puntos débiles que la han llevado a sufrir con especial intensidad las últimos periodos de crisis económica acaecidos en las décadas de los 80 y los 90.

En este sentido, en el estudio realizado ya hace 10 años por un equipo de profesores de la Universidad de Deusto, dirigido por el Profesor D. Mikel Navarro Arancegui, se señalaban, entre otras, las siguientes debilidades respecto a la industria manufacturera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que en gran medida podrían extrapolarse al conjunto de las empresas de nuestra Comunidad (Navarro, 1994):

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

7

• Escaso cooperacionismo empresarial. Se trata de una de las principales carencias de las empresas vascas, en una realidad económica donde la cooperación aparece como principio complementario de competencia, sobre todo en las relaciones horizontales de las empresas. De esta forma, la escasa dimensión de las empresas vascas, ligada a la necesidad de alcanzar determinados tamaños críticos para emprender la realización de ciertas actividades que resultan cada vez más vitales para la supervivencia de las empresas (actividades I+D), hace que resulte vital para las empresas vascas abordar actuaciones conjuntas en ciertas áreas.

• Confusión de las funciones de propietario y gerente y escasa profesionalización de la gerencia. Debido, en gran parte, al reducido tamaño y al carácter familiar original de gran parte de nuestras empresas, no se ha dado la separación tradicional existente en las economías avanzadas entre propiedad y gestión. Esta cuestión ha dificultado notablemente la profesionalización de la gerencia, en una fase de desarrollo de la economía en la que la capacitación técnica resulta cada vez más importante para desenvolverse en los mercados.

• Escasa internacionalización. Las empresas vascas no han sabido enfrentarse a dicho reto, ya que se han desarrollado mirando al mercado interior, protegido con fuertes barreras de la competencia extranjera. Cuando tales barreras desaparecen, las empresas vascas, para compensar la pérdida de los mercados locales, se ven obligadas a salir a los mercados exteriores. Pero, para eso, resulta necesario, entre otras cuestiones, superar una serie de barreras, como las culturales e idiomáticas, y adaptarse a la idiosincrasia y a las características de esos mercados.

• Falta de perspectiva estratégica y global. En la empresa vasca prima la resolución de los problemas a corto, en detrimento de la reflexión sobre las cuestiones estratégicas y a medio-largo plazo. Son todavía relativamente escasas las empresas que tienen elaborado un plan estratégico, y menos aún las que funcionan realmente basándose en una dirección y planificación estratégicas.

• Carencia de mentalidad competitiva. Un desarrollo industrial apoyado en un entorno competitivo protegido y falto de rivalidad, genera una forma de abordar la gestión empresarial caracterizada por la carencia de mentalidad competitiva. Cuando la reglas del juego cambian, sobre todo después de la integración europea, las empresas vascas modifican sus políticas de precios y otros tipos de decisiones económico-financieras; pero son cambios forzados por los hechos, por la competencia internacional, y no fruto de un cambio real de las estrategias empresariales, de una auténtica mentalidad o reacción competitiva.

• Recursos humanos. La gestión de los recursos humanos es fundamental para alcanzar el progreso y la materialización de todas las capacidades creativas del trabajador, a quien se le considera el principal capital o activo de la empresa. No obstante, las empresas vascas carecen, por lo general, de una función de personal o de recursos humanos que lleve a cabo una gestión efectiva de los mismos relacionada con la formación, la comunicación y participación, los sistemas de retribución, etc. Existen, en consecuencia, grandes dificultades para integrar a la persona en la empresa y esta es una de las claves de la baja competitividad.

• Comercialización y marketing. Existen importantes carencias en las empresas vascas en esta función, en un mundo en el que el cliente y el mercado son referentes fundamentales para la viabilidad de la empresa. Esas insuficiencias se detectan al constatar el escaso desarrollo de redes de distribución propias, de servicios de posventa adecuados, de políticas de imagen o marca, etc.

• Contabilidad y finanzas. Existen importantes deficiencias o carencias en los sistemas contables, ya que más del 90% de las empresas de Euskadi desconocen sus costes reales, con lo que el empresario difícilmente puede adoptar medidas comerciales, de venta, de productos, etc. a largo plazo. En cuanto a

Iñaki Heras - Política Industrial y Tecnológica - Parte 2: Introducción a la Economía Industrial

8

la estructura financiera, resulta reseñable el elevado coste medio de la financiación ajena que soporta la empresa vasca.

• Producción. A pesar de la mentalidad productivista del empresario vasco, existen también carencias e insuficiencias significativas en esta área. Así, la innovación de producto y la búsqueda de diversificación productiva es escasa. La innovación de proceso, aunque presenta una mejor situación que la de producto, tiene lugar más a través de activos materiales (nueva maquinaria) que a través de avances en la organización y en la integración de sistemas y procesos.

• Concentración y especialización sectorial. La industria vasca tiene un elevado grado de especialización en sectores de crecimiento de demanda débil y media, en sectores de nivel tecnológico medio y bajo, y en sectores productores de bienes intermedios, lo que, en principio, derivaría perspectivas de futuro más desfavorables, toda vez que en los sectores en los que operan buena parte de las empresas, la demanda no va a evolucionar favorablemente lo que agudizará la lucha competitiva en estas empresas, al tiempo que sus márgenes se verán reducidos. En cuanto a la concentración y diversificación productiva existente en la industria vasca, reseñar que no son particularmente elevados, por lo que el problema radica, más que en una elevada concentración sectorial, en una inadecuada especialización.

• Tamaño empresarial. Una de las grandes debilidades de la economía vasca radica en el escaso tamaño de sus unidades productivas, que, ligado al escaso nivel de cooperación empresarial, imposibilita el aprovechamiento de las economías de escala y alcance, así como la adquisición de los tamaños críticos para abordar determinadas actividades (sobre todo las de I+D) que resultan hoy día básicas para competir en los mercados internacionales.

En síntesis, los autores afirmaban que la principal razón de la falta de competitividad de la economía vasca, en concreto en lo que respecta a la industria manufacturera, se debía a una serie de factores relacionados con la forma de gestionar y organizar las empresas, y la cultura empresarial de las mismas. En estos 10 años no cabe duda de que la situación ha cambiado mucho. En la actualidad, por ejemplo, las empresas vascas se están caracterizando por su apertura a los mercados internacionales y su fuerte expansión en el exterior (resulta en este sentido reseñable el liderazgo del grupo MCC); han sido también pioneras en la introducción de nuevos modelos de gestión como los basados en la normativa ISO 9000 y el modelo de gestión de la calidad EFQM; la necesidad de llevar a cabo inversión en innovación también va calando en el tejido empresarial. Con todo, son muchas todavía las debilidades no superadas de nuestras empresas.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN

1. ¿Cuáles son, en tu ponión, las debilidades de la industria manufacturera vasca que mejor se han superado en los últimos años?

2. ¿Cuáles son las debilidades del tejido empresarial vasco más reseñables?

3. Accede a la web www.economiavasca.net, y comenta dos cuadros de información macroeconómica.

Tema 12: Los Sectores Industriales en la C.A.P.V. CUADRO MACROECONOMICO DEL PAIS VASCO PA

SCO

Euros y crecimiento real previsto

2000 2001 2002 2003a 2004p 2005p PIB 5,2 2,9 1,7 2,4 2,7 3,0 Agropesquero ( 0,9%) -21,2 9,2 -3,7 Industria (29,9%) 8,4 1,9 0,2 1,7 2,0 2,0 Construcción (8%) 7,7 8,8 5,1 4,1 2,8 2,8 Servicios (61,1%) 3,5 2,8 2,5 2,5 2,6 2,6 Millones de euros Consumo final interior 29.818 31.786 33.606 Privado 24.377 25.899 27.202 2,5 2,6 2,6 Público 5.441 5.887 6.405 3,4 3,2 3,3 Formación Bruta de capital 10.936 11.798 12.576 2,8 2,2 2,8 F. Bruta Capital fijo 10.487 11.267 12.157 Variación existencias 449 531 419 Demanda interior 40.754 43.584 46.183 2,7 2,5 2,8 Exportaciones 27.729 28.248 28.227 Importaciones 27.844 28.871 29.415 Saldo exterior -114 -622 -1.188 -0,3 0,1 0,2 PIB a precios de mercado ( Valores corrientes) 40.640 42.962 44.995 47.470 50.176 53.086 Deflactor del PIB 2,7 2,8 4.2 3,1 3,0 2,8 Empleo: Variación media anual 9.900 26.125 38.825 10.659 12.585 12.711 Variación en % 1,2 3,2 4,6 1,2 1,4 1,4 Tasa de paro( IV Trim.) 12,43 9,90 9,00 8,20 7,90 7,90 Población (Eustat 2001 y proyecciones) 2.082.587 2.078.422 2.074.265 2.070.116 2.065.976 Ocupación ( PRA ) 888250 897133 907898 918793 PIB por habitante (Euros) 21.649 22.885 24.238 25.695 Productividad (PIB/ nº de ocupados)euros 50.656 52.913 55.266 57.778 Superficie en Km2 7.235 7.235 7.235 7.235 Densidad de población (Hab./Km2 ) 287 287 286 286 Nº de empresas con más de 9 empleados 11.988 12.345 Fuente: www.economiavasca.net ; Eustat, Dirección de Economía y Planificación y elaboración propia ( a: avance y p:previsión)

Tema 12: Los Sectores Industriales en la C.A.P.V.

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 1

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001): SÍNTESIS

La información contenida en los capítulos precedentes, que analiza los cambios registradosen nuestra economía a lo largo de los últimos veinticinco años, permite obtener una imagenmuy poderosa tanto de la posición de la economía vasca en la actualidad como de las difi-cultades que ha sido preciso vencer para alcanzar esa posición.

Una de las cuestiones que en todo caso emerge con mucha contundencia es la crisis indus-trial que atravesó nuestra economía entre finales de los setenta y los primeros años ochenta.A causa de ella, fundamentalmente, es posible hablar de dos períodos claramente definidosen el devenir de la economía vasca, dos períodos que grosso modo pueden identificarse conlas dos décadas que forman parte del último cuarto de siglo: los años ochenta fueron, ma-yoritariamente, años de duro ajuste industrial, mientras que los años noventa han sido añosde “renacimiento” Dada la importancia que la industria ha tenido y mantiene aún en nuestraeconomía, lo acontecido en esas dos décadas marca en buena parte no sólo a la industriasino a todo el conjunto de la economía.

El resultado final de la evolución registrada es una estructura económica que muestra dife-rencias notables con la que existía a finales de los años setenta. Los principales rasgos deesta nueva estructura, que se desprenden de los datos aportados en los capítulos preceden-tes, se resumen a continuación.

1. EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS MÁS RELEVANTES

Denotando un gran cambio, social más que económico, una de las variables principales encualquier comunidad, la población, ha experimentado un brusco giro en su trayectoria, yaque ha pasado de un crecimiento considerable, tanto vegetativo como en saldo migratorio,que estuvo presente hasta mediados de los ochenta, a una caída, con tasas de fecundidadentre las más bajas del conjunto europeo al tiempo que los saldos migratorios se vuelvennegativos. El efecto de esta evolución en el envejecimiento de la población es muy evidentey plantea retos para el futuro inesperados hace veinte años.

Año Población1975 2.072.0751981 2.141.8091991 2.104.0412001 2.082.587

❒ La actividad económica ha seguido una trayectoria que puede describirse a grandesrasgos. El crecimiento de la economía vasca fue nulo en el primer quinquenio de losochenta, lo que pone de relieve la crisis que atravesó a lo largo de ese período. A partirde 1986, por otro lado, se ha puesto en marcha una senda de crecimiento que, aunquese ha visto truncada entre los años 92 y 94, ha reproducido las pautas del ciclo econó-mico que ha experimentado toda la economía europea, indicando de esta manera laprogresiva imbricación de nuestra economía en el contexto europeo, que aunque veníaya produciéndose con anterioridad ha recibido un impulso definitivo con la incorporaciónde España a la Unión Europea a partir de 1986.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 2

Tasas de crecimiento del PIB

80-85 85-90 90-95 95-00-0,43 5,22 1,91 5,09

❒ Una buena manera de comprobar la creciente implicación de la economía vasca con elexterior es analizar su comercio exterior, que no sólo ha crecido en proporciones muyelevadas (más que duplicándose el valor tanto de importaciones como de exportacionesentre 1985 y 2000) sino que ha experimentado además cambios de envergadura en laestructura de las relaciones existentes. Si en 1985 casi el 70% de los productos expor-tados tenían como destino el resto del Estado, en 2000 poco más de la mitad de lo ex-portado se dirige a este territorio. Al mismo tiempo, esa mayor exportación al extran-jero se concentra mayoritariamente en el mercado europeo, que recibe casi una terceraparte de todos los productos vascos que se exportan (y cerca de dos terceras partes delos destinados al extranjero).

Distribución de las exportaciones

1985 2000Resto del Estado 68,8 54,2Europa 12,2 31,2Resto del mundo 19,0 14,6

❒ Por lo que se refiere a las importaciones, se aprecia una evolución similar a la señalada,aunque el cambio ha sido de menor intensidad y el resto del Estado continúa siendo elproveedor mayoritario (65%) de los productos que el País Vasco demanda.

2. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

❒ Por lo que se refiere a la estructura económica, el peso relativo de los grandes sectoresse ha modificado, aumentando claramente su participación el sector terciario y, con ma-yor moderación, el sector de construcción, a costa de un descenso en la importanciarelativa de la industria y, sobre todo, del sector primario.

❒ En línea con lo comentado anteriormente, el descenso de importancia de la industria fueacusado entre 1985 y 1995, mientras que ha venido recuperándose en los últimos añosde la década de los noventa. La pauta que estamos señalando ha sido más intensa porlo que se refiere al empleo que por lo que hace a la generación de valor añadido. Así,mientras que el PIB industrial se ha recuperado a partir de 1995, hasta ceder única-mente 2,5 puntos porcentuales en relación con 1985, la ocupación ha sufrido una dis-minución más importante, con lo que a comienzos de este siglo XXI la industria no llegaa emplear ni a uno de cada tres trabajadores vascos. Ello apunta a una clara mejoría enla productividad industrial en el proceso de ajuste emprendido.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 3

Distribución sectorial

PIB Empleo

Industria Servicios Industria Servicios1985 41,7 50,4 40,8 48,41995 36,1 55,0 28,4 59,62001 39,1 52,7 30,3 59,1

❒ Un análisis más fino permite apreciar algunas otras características de la evolución vas-ca. La primera que se puede mencionar indica que la estructura sectorial se ha hechomás interdependiente a lo largo de estos años. Los diferentes sectores productivos, entanto que demandantes de productos de otros sectores, han incrementado su efecto dearrastre al demandar en mayor medida bienes producidos por otros sectores vascos. Dela misma manera, el conjunto de los sectores ha reforzado su capacidad de estimular aotros sectores a través de la oferta de sus productos. En definitiva, la economía vascase ha hecho más autónoma, al depender actualmente su actividad en mayor medida deotros sectores productivos vascos que lo que sucedía dos décadas atrás.

Evolución del arrastre medio interior (CAPV)

1980 1999Arrastre hacia atrás (LAT) 0,246 0,304Arrastre hacia delante (LAD) 0,276 0,326

❒ Podemos también extraer información sobre el comportamiento sectorial mirando a lacapacidad de arrastre, hacia atrás y hacia delante, de los diferentes sectores en las dosdécadas del estudio. Los cuadros que se presentan permiten comprobar que la presen-cia de sectores terciarios ha aumentado notablemente en el conjunto tanto de los sec-tores clave como de los sectores tractores. Es decir, que la economía vasca dependeactualmente mucho más de los servicios que estos sectores suministran y de la activi-dad que producen de lo que lo hacía dos décadas atrás. Correspondientemente, aunquealgunos sectores industriales continúan siendo claves en la actividad vasca, el protago-nismo de la industria en su conjunto es menor, si bien la mayor interdependencia enservicios está liderada y estimulada por la industria.

❒ Los cambios intersectoriales que se acaban de mencionar se pueden considerar tambiéndesde otra perspectiva complementaria. Esa nueva posición de preeminencia de algunossectores terciarios se deriva, en parte, del mayor dinamismo que éstos han mostrado ensu actividad a lo largo de las dos décadas consideradas. Así, de entre los sectores quecrecieron por encima de la media global en la década de los ochenta no aparece ningúnsector industrial si consideramos conjuntamente PIB y empleo, y sólo el sector químicocreció en PIB por encima de la media, aunque no en empleo, en ese período. Los sec-tores más dinámicos en esa década, por lo tanto, fueron sectores terciarios, además dela construcción.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 4

Crecimiento sectorial superior a la media de la CAPV(en PIB y en empleo)

1980-92 1993-2001Construcción Miner. metálicos y no metálicosComercio Industria de la maderaAdministraciones públicas Industria no metálicaOtros servicios comerciales Metalurgia y artículos metálicosOtros servicios no comerciales Maquinaria

Material eléctrico Material de transporte Otras manufactureras Servicios a empresas

❒ Sin embargo, si miramos al resultado del mismo análisis entre 1993 y 2001, la posiciónrelativa entre industria y servicios es prácticamente la contraria a la del período ante-rior: en la década de los noventa, los sectores de mayor crecimiento han sido funda-mentalmente sectores industriales, tanto si se consideran conjuntamente PIB y empleocomo, con más fuerza aún, cuando se considera sólo crecimiento en PIB por encima dela media, mientras que los sectores terciarios resultan menos dinámicos, si exceptua-mos el sector de servicios a las empresas y, parcialmente, transporte y banca.

❒ Queda patente, por lo tanto, que el reajuste industrial que se llevó a cabo en la décadade los ochenta se ha saldado con una posición mucho más competitiva y dinámica depor lo menos algunos sectores industriales, que aglutinan el crecimiento induciendotambién actividad en los sectores terciarios que les ofrecen servicios.

3. CONVERGENCIA CON EUROPA

❒ La creación de actividad ha sido en nuestra economía lo suficientemente intensa comopara permitir una convergencia a la media europea que, en términos de PIB, ha alcan-zado en 1999 el nivel de 101, ligeramente superior a la media, que se representa con elvalor 100. La posición alcanzada en este indicador confirma que, tras superar una déca-da muy negativa para la actividad económica, la economía vasca ha iniciado el siglo XXIposicionada entre las primeras regiones españolas, por detrás sólo de Madrid y Navarray ocupando la misma posición que Cataluña y Baleares.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 5

PIB per cápita por Comunidades Autónomas en 1999.

5260

656565

6871

757879

8182

8793

100101101101

105112

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120

Extremadura

Andalucía

Galicia

Castilla La Mancha

Ceuta y Melilla

Murcia

Asturias

Castilla y León

Cantabria

C.Valenciana

Canarias

ESPAÑA

Aragón

Rioja

UE

Baleares

Cataluña

PAIS VASCO

Navarra

Madrid

Media UE=100

Fuente: Eurostat.

4. ANÁLISIS SECTORIAL

Este resumen general puede completarse con una mirada más detenida a algunos de lossectores principales y a su evolución en este cuarto de siglo. De la trayectoria que, a gran-des rasgos, se ha descrito ya se deduce que se han producido profundos cambios en muchossectores productivos y que la dirección de estos cambios no ha sido siempre homogénea.Algunos sectores han experimentado importantes modificaciones que se han saldado conuna reducción de su peso y relevancia. De entre éstos, los más destacados son los de side-rurgia y construcción naval y, en otro nivel, el sector primario, particularmente por lo que serefiere al pesquero. Al mismo tiempo, otros sectores han registrado crecimientos muy nota-bles, que los han colocado en un lugar mucho más preeminente dentro de la estructuraeconómica vasca. De entre éstos, merecen destacarse el sector de servicios a la empresa yel electrónico-informático. En ambos casos, el auge alcanzado en estas actividades ha venidopropiciado por las nuevas necesidades de la actividad productiva en el contexto de moderni-zación y globalización a que está sometida nuestra economía, al igual que las de su entorno.

Las Cuentas Económicas de la CAPV permiten una primera aproximación a esta cuestión. Sibien a través de ellas no es posible acercarse tan desagregadamente a los sectores comopodríamos desear y a pesar de que el cambio de sectorización adoptado en 1995 por Eustatdificulta la comparación directa sector a sector, es posible encontrar en el cuadro siguientelas líneas generales de algunos de los cambios sectoriales más importantes.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 6

Distribución sectorial del PIB (CAPV), 1980-2001

1980 1992 1993 20011. Agropecuario y pesca 2,5 1,9 1. Agropecuario y pesca 1,6 1,12. Energía y agua 5,2 5,9 19. Energía eléctr. gas y agua 3,2 2,94. Industria no metálica 2,5 1,6 13. Industria no metálica 1,2 1,65. Química 1,6 1,9 11. Industria química 1,7 1,83. Metálicas básicas 5,7 3,56. Construcciones metálicas 4,1 3,5 14. Metalur. y artículos metál. 8,9 11,07. Artículos metálicos 5,0 3,58. Maquinaria 4,8 3,8 15. Maquinaria 3,6 3,99. Material eléctrico 3,5 2,8 16. Material eléctrico 1,7 3,510. Material de transporte 4,9 2,4 17. Material de transporte 2,2 2,814. Papel y gráficas 2,7 2,2 9. Papel, edición y gráficas 2,1 2,315. Caucho y plástico 4,0 3,1 12. Caucho y plástico 2,4 2,516. Construcción 4,3 7,5 20. Construcción 7,5 7,117. Comercio 16,2 18,2 21. Comercio y reparación 13,8 11,118. Transportes y comunicaciones 6,1 6,7 23. Transporte y comunica. 7,0 7,419. Banca y seguros 0,1 0,1 24. Banca y seguros 1,5 2,921.Otros servicios comerciales 13,9 15,8 25. Servicios a empresas 13,2 14,7

27. Educación 3,4 3,028. Sanidad y servicios sociales 4,7 3,8

20 Administraciones públicas 5,7 9,8 26. Administración Pública 4,9 4,0

Es posible también apreciar en el cuadro que los descensos de peso relativo de los sectoresindustriales que han sido objeto de ajuste importante (siderurgia, construcción naval, ...) seprodujeron en la década de los ochenta, mientras que en los noventa mantienen e inclusorecuperan en parte el nivel mínimo registrado.

Para completar la información estructural recogida en el cuadro anterior podemos resumirlos aspectos más relevantes de la evolución de algunos de los sectores que se han analizadoen los diferentes capítulos de este trabajo. Citaremos en primer lugar tres sectores que hanprotagonizado de manera directa el ajuste estructural al que se ha hecho referencia con an-terioridad. Para completar la información estructural recogida en el cuadro anterior podemosresumir los aspectos más relevantes de la evolución de algunos de los sectores que se hananalizado en los diferentes capítulos de este trabajo. Citaremos en primer lugar tres sectoresque han protagonizado de manera directa el ajuste estructural a que se ha hecho referenciacon anterioridad.

Sector primario

Por lo que hace referencia al sector agrario, se comprueba que en la última parte del sigloXX este sector ha perdido en nuestra economía una buena parte de su peso relativo. Aunqueesta trayectoria ya venía observándose con anterioridad, la entrada de nuestro país en laComunidad Europea en 1986 obligó al sector primario a adaptarse a las condiciones de laPolítica Agraria Común. En estas condiciones, el crecimiento en la magnitud del valor añadi-do agrario en los últimos veinticinco años ha sido inferior en su ritmo al de los otros grandessectores, lo que ha dado lugar a la pérdida de peso relativo citada. Además, esta evoluciónse ha saldado en la CAPV con una mayor participación de la agricultura (que ha multiplicadosu producción por cinco) y pérdida relativa de la ganadería (que sólo ha doblado su produc-ción) en relación con la situación que existía veinticinco años atrás.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 7

El sector pesquero, por otra parte, se ha visto también obligado a adaptarse a las restriccio-nes impuestas por las políticas europeas, con el resultado de una muy notable reducción delnúmero de embarcaciones y tripulantes en la flota vasca. Así, si en 1985 el conjunto de em-barcaciones (de bajura y altura) era de 758 y el número de tripulantes de 8360, quinceaños más tarde, en 2000, ambas magnitudes se habían reducido casi a la mitad, 428 barcosy 4096 tripulantes. Con todo, el aumento en el rendimiento obtenido ha permitido mantenerla producción, a pesar de contarse con un menor número de barcos y tripulantes.

Siderurgia

Las profundas alteraciones registradas en este sector a lo largo del último cuarto de siglohan afectado de manera particular a la organización empresarial de esta actividad en laCAPV, siguiendo en ello las mismas pautas que se han observado en otras áreas económicasy que han venido a su vez exigidas por los requerimientos del desarrollo económico mundial.Así, de las 23 grandes empresas siderúrgicas que existían en el País Vasco en 1978 se hapasado, por agrupación de las mismas, a sólo cinco grandes grupos siderúrgicos que no secircunscriben al País Vasco sino que tienen una presencia territorial mucho más extensa. Apesar de ello, la actividad siderúrgica se ha mantenido en buena medida y la variable en laque se ha producido una mayor incidencia ha sido el empleo generado por el sector, que hapasado de 33.600 ocupados en 1980 a únicamente 11.500 en 1999. Tras el proceso deajuste vivido, aunque el peso relativo de la actividad siderúrgica se ha visto reducido en re-lación con el total de la industria vasca, sigue siendo uno de los sectores importantes de lamisma, particularmente si lo consideramos como parte integrante de la actividad siderome-talúrgica, que aporta en su conjunto cerca de una tercera parte de la actividad industrial.

Construcción naval

Es otro de los sectores que en los años setenta era importante en la economía vasca y cuyopeso ha descendido de manera sustancial en los años finales del siglo XX. Esta evolución seilustra de manera contundente si consideramos que en 1975 el sector en su conjunto (tantoconstrucción como reparación) daba empleo a más de 11.000 trabajadores a partir de laactividad de veinte empresas, mientras que en la actualidad el número de empleados seacerca a 1.600 y el número de empresas ha descendido a sólo seis. A partir de su cartera depedidos es posible también valorar la sustancial caída en la producción, que alcanza actual-mente aproximadamente el 50% de la que se registraba a mediados de los años setenta.Puede añadirse que, a pesar de que la adaptación de la actividad a las nuevas condicionesha requerido el cierre de varios astilleros y la reorganización productiva y empresarial deotros, la trayectoria seguida por el sector ha sido semejante a la experimentada por el con-junto de la construcción naval europea y menos negativa que la correspondiente al conjuntoespañol.

Junto a estos sectores que han sido los que han experimentado un considerable recorte deactividad y/o empleo, existen otros que han registrado una evolución positiva e incluso unacusado impulso en los veinticinco años que se están estudiando. De entre ellos, los dossiguientes ejemplifican la adaptación de nuestra economía a las nuevas condiciones en quese desarrolla su actividad.

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 8

Sector electrónico-informático

Este sector ha desarrollado en los últimos años una actividad muy notable, que se ha mate-rializado en el aumento del número de empresas (que se han duplicado entre 1990 y 2001),y en la creación de empleo (cerca de 8000 ocupados en 2001 frente a poco más de 4000 en1990), así como en su volumen de facturación (que casi se ha quintuplicado en diez años) yen su capacidad para exportar su producción (que alcanza más de una tercera parte de loproducido). A destacar también que en el sector vasco la electrónica profesional supone elmayor ámbito de actividad, frente a una menor presencia de las telecomunicaciones y lapráctica ausencia de electrónica de consumo. Otro aspecto de interés es la composición desu personal, que ha ido reforzando su formación hasta el punto de que en 1999 más de lamitad de sus empleados son titulados medios o superiores.

Sector de Transporte

Se trata de un sector terciario de importancia, que ha venido marcado en este período porcambios sustanciales en su composición. Puede advertirse así que el transporte de viajerosha experimentado un desplazamiento, reduciéndose el transporte ferroviario (salvo por loque hace referencia al Metro de Bilbao, que transportó en 2001 cerca de 56 millones de via-jeros) mientras que se ha quintuplicado el número de viajeros en transporte aéreo entre1976 y 2001. Más espectacular, con todo, ha sido el crecimiento del transporte aéreo demercancías, que ha pasado de 3000 Tm. a más de 40.000 Tm. transportadas. También haaumentado muy fuertemente el transporte ferroviario de contenedores, mientras que seaprecia un estancamiento de los tipos de transporte de mercancías más tradicionales, el fe-rroviario y el transporte marítimo.

Otro buen número de sectores productivos han experimentado también cambios de consi-deración en los veinticinco años transcurridos desde que comenzó a elaborarse el Informeanual de Caja Laboral, tal como puede comprobarse en los capítulos de este trabajo a ellosdedicados. Podría así hacerse mención al esfuerzo para lograr un mayor nivel de autoabaste-cimiento que se ha desarrollado en el sector energético, a la reorganización empresarial queha tenido lugar en el sector de herramienta manual, al tiempo que crecía con fuerza su pro-ducción, a la evolución cíclica que ha experimentado el sector de la máquina-herramienta,que exigió una reestructuración en los primeros años noventa que se ha saldado con un con-siderable crecimiento en la producción en los últimos años de la década, al saneamiento yreorganización empresarial que ha sufrido el sector de electrodomésticos, ....por mencionarsólo algunos de los sectores industriales más importantes en la economía vasca. Puesto quetodos estos extremos están recogidos en los capítulos correspondientes de este estudio,baste decir que las transformaciones que han protagonizado los diferentes sectores producti-vos han configurado una economía más moderna, más dinámica y más competitiva quepermite pensar en un futuro de crecimiento estable y sostenido.

No debería, en todo caso, terminarse este resumen sin hacer referencia al sector que haexperimentado, posiblemente, los cambios de mayor trascendencia en los veinticinco últimosaños del siglo XX. Nos referimos al Sector Público que, a partir de la puesta en marcha delEstatuto de Autonomía ha adquirido una nueva configuración, lo que ha redundado tanto enun crecimiento de su participación en la actividad económica vasca como en el aumento de

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 9

su capacidad de intervención (directa o indirecta) en la misma. Del primer aspecto da testi-monio el hecho de que el presupuesto público de la CAPV ha representado en 2001 un 22%del PIB global (frente a un 10% en 1981), mientras que la intervención pública sobre la eco-nomía se ha venido desarrollando tanto a través de su política social (la educación y la sani-dad son probablemente las áreas de mayor influencia del sector público a este respecto, talcomo puede apreciarse en los capítulos correspondientes) como a través de las iniciativasque han tratado de impulsar las transformaciones precisas en los sectores más necesitadosde ellas o la modernización de algunos aspectos de la actividad económica y social.

5. CONCLUSIÓN

Como resumen general, puede decirse que a lo largo de los últimos veinticinco años la eco-nomía vasca se ha transformado de manera sustancial y que ha fortalecido algunos de losrasgos que definen a economías más avanzadas, como una mayor participación de los sec-tores terciarios, manteniendo al mismo tiempo su fuerte especialización industrial.

Todo ello se ha producido en un contexto en el que la participación creciente en los inter-cambios económicos de las diferentes áreas del mundo ha sido una tónica exigida por loscambios y transformaciones que la propia realidad económica global ha venido registrandoen las últimas décadas. La capacidad de la economía vasca para adaptarse a esta nueva si-tuación se pone de manifiesto en el fuerte crecimiento registrado por sus intercambios exte-riores, tanto exportaciones como importaciones. Afortunadamente la evolución de los últimosaños muestra la capacidad de participación exterior de nuestra economía, capacidad que esde desear continúe expandiéndose, mostrando la competitividad de nuestros productos y elsaber hacer de nuestras empresas.

Al mismo tiempo y desde una perspectiva más estructural, la economía vasca se ha venidohaciendo ligeramente menos dependiente del exterior o, lo que es lo mismo, es actualmentemás autónoma en la generación de su propia actividad debido a que una mayor parte de elladepende de los propios sectores productivos vascos. Estas dos evoluciones no se contradicenentre sí y suponen que, si por una parte nuestra economía está actualmente algo más alabrigo de los ciclos exteriores que hace un cuarto de siglo, por otro lado la interconexiónentre las diferentes áreas económicas mundiales se ha intensificado de tal manera que esimposible, además de poco deseable, para una economía pequeña, como la nuestra, mante-nerse fuera de esa línea general de comportamiento.

En todo caso, la capacitación de las empresas a las condiciones actuales del mercado y delas relaciones económicas se pone de manifiesto tanto en la relación exterior a nuestrasfronteras como en la interrelación interna y, en ambos casos, la trayectoria seguida en losúltimos años indica que se ha superado la grave crisis industrial atravesada y que la capaci-dad emprendedora sigue estando presente en la economía vasca.

Una constatación de particular interés de esta afirmación puede obtenerse de la observacióndel mercado de trabajo vasco. Si tenemos en cuenta que la crisis industrial supuso una sus-tancial destrucción de puestos de trabajo, el crecimiento de la ocupación en los últimos quin-ce años señala la clara recuperación de la actividad, al tiempo que muestra la preponderan-cia que el sector terciario ha alcanzado como generador de empleo. Así, actualmente la tasa

ECONOMÍA VASCA. EVOLUCIÓN SECTORIAL (1976-2001)

PT02_05.001_INFF_E2107_Economía Vasca. Síntesis y Conclusiones 10

de paro se ha reducido a una cifra cercana al 11%, muy por debajo de las elevadas tasas deparo que se han sufrido en nuestra economía en el pasado próximo y que han constituidodurante algunos años una realidad tan preocupante y absorbente como para oscurecer otrosaspectos de la transformación del mercado de trabajo vasco de indudable relevancia.

Merece así destacarse la importante incorporación de las mujeres a la población activa, loque ha aumentado en diez puntos su tasa de actividad en poco más de quince años y que seha visto también reflejada en un sustancial aumento del empleo femenino. Otro aspecto adestacar es el cambio experimentado por la formación de los trabajadores, que ha introduci-do una realidad laboral diferente, en la que más de tres cuartas partes de los trabajadorestienen por lo menos estudios secundarios y una cuarta parte ha cursado estudios superiores.En la medida en que el futuro de la economía está ligado a procesos más complejos y másflexibles y cambiantes, la disponibilidad de mano de obra con niveles de formación superio-res supone una garantía para la economía vasca de su capacidad de adaptación a ellos.

Refiriéndonos ya al futuro, es evidente que el esfuerzo colectivo de emprendedores, trabaja-dores y gestores públicos ha sido preciso para que la posición actual de la economía vascapueda describirse con colores más favorables que los que teñían su realidad veinte añosatrás. De la misma manera, será igualmente el esfuerzo colectivo el que permita avanzarcon confianza y paso firme hacia el futuro.

1

1

PARTE 3: LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA

TEMA 13: INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA INDUSTRIAL

Bibliografía y lecturas recomendadas

● MEYER-STAMER, J. (2000): (varios artículos) ¿Qué es la política industrial?, (www.meyer-stamer.de).

● KRUGMAN, P. (1992): “Motivos y dificultades en la política industrial”; en Audretsch et al (1992): Política Industrial, Teoría y Práctica, Economistas Libros, Madrid.

● SEGURA, J. (1992): “Política industrial: algunos problemas actuales”, en Audretsch et al(1992).

● SOLÉ, F.; GUITART, L. y COLL, J. (2000): “Las políticas industriales. Análisis tipológico”. I Workshop de Ingeniería de Organización. Bilbao, 21-22 de Septiembre de 2000.

2

Política industrial: Definiciones

¿Qué es la Política Industrial?

Conjunto de actividades gubernamentales que tienen por objeto incrementar la productividad y competitividad de la economía en su conjunto, de las industrias específicas y de las empresas que forman dichas industrias.

La política industrial consiste en el conjunto de estrategias que diseña y pone en práctica una Administración para contribuir al fortalecimiento del sector industrial de un país.

2

3

La política industrial comprende aquellas medidas que apuntan a:

● modificar de manera coordinada la estructura industrial por sectores (reducción de la capacidad instalada en las industrias “antiguas”, fomento de “nuevas” industrias),● incidir coordinadamente en la estructura industrial a

nivel regional y● fomentar la competitividad de la industria.

4

Dificultad a la hora de delimitar claramente la política industrial de los demás ámbitos políticos.

Existen muy pocos instrumentos exclusivamente propios de la política industrial. Los instrumentos de Política Industrial están relacionados con muchos ámbitos de actuación:

Política de empleoLa política tecnológicaLa política de competenciaPolítica estratégica comerciaPolítica de infraestructura.Política regionalPolítica de desarrollo del sector financieroPolítica de medio ambiente

política industrial versus política social de actividades en declive y de la mera protección de la industria nacional frente a la competencia este exterior.

3

5

Debate sobre la naturaleza y el papel de la política industrial es amplio.

Argumentos a favor

-Necesidad de potenciar la innovación-Competencia internacional-Política comercial estratégica-Política de Ordenamiento-Necesidades de reconversión industrial-Industria naciente-Fallos de mercado: desigualdades, asimetrías información, impacto medioambiental, concentración empresarial, etc.- Complementa al mercado no lo sustituye

6

Argumentos en contra

-Intervención pública en la economía resulta perjudicial-Medidas de carácter discriminatorio entre sectores, regiones o incluso empresas -Carencia de información suficiente por parte de la administración pública. Conocimiento limitado sobre los procesos de mercado-Incentivos diferentes: Para las empresas, el éxito en el mercado es el criterio predominante. En cambio, los burócratas pueden perseguir otros objetivos.-Dificultades: no tener información, tratos discriminatorios, corrupción, etc.

En definitiva… Problemas clásicos de eficacia y eficiencia de la intervención pública

4

7

Síntesis

Tres razones fundamentales para la existencia de políticas industriales:

-La asignación óptima de recursos públicos en áreas en las que alcanzar una masa crítica mínima es imprescindible para que la acción tenga efecto protector-la existencia de actividades donde la regulación es imprescindible por la estructura de mercado y riesgos peculiares-las acciones de reconversión para sectores en crisis generalizadas.

8

Dilemas – Preguntas de la PI

¿Debe existir la política industrial siempre o sólo debe existir como excepción?

¿Por qué debería un gobierno promocionar a unas industrias a expensas de otras?

Presunción general de la teoría económica convencional: la mejor política industrial es permitir que el mercado asigne los recursos eficientemente

Ejemplo, declaración mandatario estadounidense: "Tenemos una política industrial en este país; la política es que no queremos una política industrial"

Los enemigos de la política industrial opinan que el fracaso del Estado es por lo menos tan frecuente como el fracaso del mercado.

Lo mejor es no intervenir en el mercado.

?

5

9

Tipos de Políticas industriales

● Políticas sectoriales, selectivas o verticales

● Políticas horizontales o genérica. Por ejemplo política horizontal política general de apoyo a la investigación y desarrollo.

● Políticas Proactivas: Tratan de adelantarse a los acontecimientos. No tienen objetivo concreto a corto plazo.

● Políticas Reactivas: Surgen como reacción a alguna dificultad. Tienen objetivos muy concretos.

10

● Política “picking-winners”: se trata de escoger ganadores (fomento de campeones nacionales)

● Política “picking-loosers”: Tratan de favorecer a perdedores. De naturaleza defensiva. Se suele ocupar del mantenimiento del empleo en una industria o región en particula.

● Política de reconversión: reducción de la capacidad y mejora tecnológica en sectores maduros muy afectados por los nuevos precios, la calidad y la aparición de sustitutos. conjunto de medidas tendientes a lograr una reducción de capacidad en los sectores industrialesespecíficos. Ejemplo: siderurgia y construcción naval.

6

11

● Política de protección de sectores nacientes o industria naciente (infant-industry protection, protección de industrias incipientes).

● Política de Catching-up (conseguir alcanzar). Se tratan de políticas destinadas a industrias interiores poco desarrolladas, con escasa capacidad competitiva, para constituir un sistema de producción a gran escala, prestigio restringiendo restringiendo la competencia de las manufacturas extranjeras en el mercado interno.

Ejemplos: Japón, España, Argentina etcétera.

● Política industrial supranacional ejemplos ciertos proyectos de infraestructura liderados desde la Unión Europea: agencia europea del espacio, programa Eureka, Airbus, etc..

12

Medidas de Política industrial concretas

-ayudas a la innovación tecnológica-ayudas a la formación-políticas de formación profesional-fomento de la calidad-promoción de pequeñas y medianas empresasayudas a la financiación (tipos de interés preferenciales en préstamos, subvenciones)-exenciones en aranceles-autorización y provisión de divisas-barreras comerciales no arancelarias -como las exigencias de homologación--medidas tributarias, como las que pueden afectar al coste -fiscal de la transmisión empresas-suelo industrial subvencionado….

Y un largo etcétera.

7

13

Objetivos de la Política industrial

El objeto último de la política industrial debe ser la mejora la competitividad de las empresas entendida como la capacidad de abastecimiento de los mercados interior e internacional.

Los objetivos de los planes tanto horizontales como sectoriales deben ser claros y públicos, deben ser objetivos bien establecidos y evaluables.

14

Política industrial y empresa pública

la empresa pública como instrumento de política industrial para lograr objetivos no guiados por la viabilidad económica tales como el mantenimiento del empleo de la producción o de las inversiones, o el desarrollo industrial de determinadas áreas

Se trata de una política muy polémica

En opinión de algunos siempre existen instrumentos menos costosos

Ejemplos: sector eléctrico, comunicación, etc.

8

15

Política industrial y política comercial

Existen una relación importante entre la política comercial y la política industrial (Sobre todo en las áreas supranacionales)

Motivos:

-Proceso de globalización económica -Multinacionalización-Proceso de localización/deslocalización-Nuevos factores de competencia además de precios y costes: la importancia de estos nuevos instrumentos de competencia se encuentran en la base de muchas de las políticas industriales horizontales aplicadas por los gobiernos de todo el mundo (desarrollo tecnológico, cooperación industrial, calidad, diferenciación, etc).

Ejemplo: aranceles, contingentes, ayudas a la exportación, homologación y normalización, etc.

16

Según algunas teorías económicas el libre comercio no siempre facilita el aumento del bienestar

Bajo ciertas circunstancias, por medio de la protecciónselectiva de su industria, puede obtener ventajas que no se lograrían bajo el régimen del libre comercio.

La política comercial representa un instrumento pragmático y frecuentemente aplicado para contrarrestar los efectos negativos vinculados con el cambio estructural en el sector industrial.

9

17

Política industrial y política de la competencia

● En la medida en que la mayoría de las acciones de política industrial consiste en ayudas y de las indirectas a las empresas, es fácil que puedan ser sospechosas de constituir prácticas restrictivas de la competencia.

¿Dónde está el límite entre una ayuda necesaria y correcta de Política Industrial y una violación de los fundamentos de la competencia?

Ejemplo: Las políticas antidumping

18

Nuevo enfoque de Política industrial

Conceptos básicos:

● el fortalecimiento de los sectores industriales por medio del desarrollo del entorno de las empresas● el fomento de nuevas industrias con potencial de

crecimiento, a través de incentivos para la creación de empresas● y el aprovechamiento de nuevos mecanismos de control

político basados en redes, en las que el Estado, en vez de jugar un papel predominante, formula conjuntamente con los actores sociales (asociaciones de empresarios, sindicatos, institutos científicos, entre otros)estrategias para la política industrial.

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

299

Política industrialde la comunidad

autónomadel País Vasco:

1981-2001

Como ya es conocido, la industria vasca se ha encontrado inmersa enserias dificultades, a lo largo de dos décadas. Las causas profundasdel declive que la industria vasca inicia en 1975 son comunes a las

del conjunto de la economía española,en la que la vasca está articulada e inte-grada. No obstante, existen también cir-cunstancias diferenciadoras en uno yotro proceso recesivo, tanto de estrictoámbito económico como de caráctermás marcadamente político y social.Entre los primeros destaca la fuerteespecialización industrial de la econo-mía vasca, así como su concentraciónen sectores maduros (siderurgia, cons-trucción naval, electrodomésticos delínea blanca, etc.) que entran en rece-sión a nivel mundial.

También influye negativamente el hechode que la economía vasca no hubieseentrado en el proceso de terciarización quecorrespondía a su crecimiento económicode los años sesenta, lo que le impideemplear uno de los recursos más utilizadoscomo estabilizadores durante la crisis: elsector servicios. Entre los factores sociopo-líticos destacan la violencia terrorista y eldeterioro de la convivencia ciudadana, queinciden negativamente en la inversión.

Con todo ello, en el momento que se ini-cia la Política Industrial autonómica, el

País Vasco es uno de los prototipos másclaros de región en declive industrial deEuropa, al reunir prácticamente todas lascaracterísticas definitorias de este tipo deespacios (VELASCO y CASTILLO, 1988):descenso relativo de la producción y larenta «per capita»; aumento más que pro-porcional del paro; inversión de lacorriente migratoria, con pérdida depoblación; atonía inversora; desplaza-miento de centros de decisión a otrasregiones; etcétera. En definitiva, el PaísVasco empezó a sufrir en 1975 las conse-cuencias de su incapacidad anterior para

BEATRIZ PLAZAProfesora Titular de Economía Aplicada. Universidad del País Vasco (*)

diversificar su tejido industrial conempresas y actividades tecnológicamentemás avanzadas.

De este modo, el claro agotamiento delmodelo de crecimiento basado en un sec-tor industrial muy especializado en lostransformados metálicos (Gráfico 1) yexcesivamente volcado en el mercadointerior, acaba provocando la pérdida deventajas comparativas del País Vasco enel conjunto español y el desfondamientodefinitivo de la inversión. Estas son lasprincipales causas de la pérdida de casi lamitad de los puestos de trabajo en laindustria que se van a registrar en las dosdécadas siguientes. Los últimos añosnoventa, sin embargo, han sido testigosde una franca recuperación de la compe-titividad externa e interna de la industriavasca.

No obstante dominan todavía los sectoresmaduros. Las ramas de actividad conmayor peso en términos de producciónson el sector de la Metalurgia y Fabrica-ción de Productos Metálicos, con un28%; Industrias Extractivas, Energía yAgua, con un 13%; Maquinaria y EquipoMecánico con un 12,5% y Material deTransporte, que participa del 12% deltotal del País Vasco (gráfico 1). Los sec-tores de baja intensidad tecnológica con-tinúan representando un elevado por-centaje del total de la estructuraproductiva vasca, aunque se observa unapaulatina implantación de sectores dealto contenido tecnológico: electrónicaindustrial, instrumental de precisión eindustria aeronáutica.

La política industrialdel país vasco

El esfuerzo emprendido por las institucio-nes de la Comunidad Autónoma del PaísVasco para la mejora de la competitividady modernización de la industria ha sidoconsiderable desde 1981 hasta la actuali-dad. La actividad promotora se ha desple-gado en ámbitos muy variados, desde elsimple apoyo a la inversión hasta laimplantación y difusión de las nuevas tec-nologías, pasando por la creación de

infraestructuras industriales o las accionesen el terreno energético. En todos ellos seha desarrollado una intensa actividad,bien directamente por el Gobierno Vascoo por organismos de él dependientes,como la Sociedad para la Promoción yReconversión Industrial, S.A. (SPRI) y elEnte Vasco de la Energía (EVE), que hanresultado fundamentales en la concepcióny despliegue de la política de promociónindustrial de la Comunidad Autónoma. ElGráfico 2 recoge las infraestructuras tec-nológicas e industriales de promociónpública (autonómica, provincial y local)en el País Vasco. La densidad del mapanos confiere una idea aproximada delesfuerzo que se ha desplegado.

Reconversión Industrial

El proceso de reconversión industrial des-arrollado por la Administración Centralespañola en catorce grandes sectorestuvo una gran repercusión en el PaísVasco, habida cuenta de la fuerte presen-cia en su territorio de la mayoría de ellos.Más de una tercera parte de los exceden-tes laborales y de las ayudas públicas pre-vistas para el conjunto de España corres-pondieron a esta Comunidad Autónomay, a pesar de las imperfecciones atribui-bles al proceso de reconversión, hay quereconocer que permitió salvar partesesenciales del tejido productivo vasco.

La reconversión protagonizada por laAdministración Central no incluyó impor-tantes sectores de la industria vasca,necesitados también de una política acti-va dirigida a la consolidación y ajuste desus estructuras productivas, ante el riesgode quedarse al margen en la carrera de lamodernización. Por ello, el GobiernoVasco empezó a actuar en cuanto empie-za a tener competencias en materia dereestructuración en el segundo semestrede 1981 (Real Decreto 3502/1981, de 29de diciembre).

En una primera etapa (1981-84), elGobierno Vasco intenta aliviar, con sub-venciones a fondo perdido y préstamos,los graves efectos (en muchos casos conpeligro de cierre) que en bastantesempresas estaba provocando la crisis. En1984, el Gobierno Vasco estableció lasnormas para la declaración de sectores enreestructuración y resolución de ayudasextraordinarias, en virtud de las cualesafrontaría la reconversión de sectores noincluidos en el proceso de reconversiónestatal. Sin embargo, la única reestructu-ración sectorial que se abordó fue la de laindustria armera, en el subsector de esco-petas, que agrupaba a unos 1.100 trabaja-dores en la comarca del Bajo Deba y queposteriormente desapareció.

En 1985 se produce un cambio de estra-tegia, sustituyéndose la reestructuraciónsectorial que estaba vigente por el Plande Relanzamiento Excepcional (PRE) deempresas y sectores industriales (D.150/1985 de 11 de junio), que se confi-gura como un plan unitario y trienal, encoordinación con las Diputaciones Fora-les. El PRE se dotó con 186,314 MEuros(31.000 Mptas.) y la obtención de lasayudas obligaba a presentar planes indus-triales globales de cada sector para surefrendo por parte del Gobierno Vasco y,posteriormente, obligaba a la presenta-ción de planes específicos correspon-dientes a cada empresa o grupos deempresas.

La última experiencia reconversora de laComunidad Autónoma del País Vasco laconstituye el Plan de Rescate, Reestructu-ración y Reorientación Laboral (D.628/91, del 19 de noviembre), más cono-cido como Plan 3-R. Este plan resultó elmás polémico de todos, dado que volvió

B. PLAZA

300

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

a la desechada política de dirigirse aempresas en lugar de a sectores, quemuchas de las empresas acogidas yahabían sido asistidas en el PRE y quealgunas de ellas incumplían las obligacio-nes para acceder a las ayudas públicasque el propio decreto regulador del Pro-grama contemplaba. Además, las previ-siones del Plan 3-R fueron ampliamentedesbordadas: los 180,30 MEuros (30.000Mptas.) del presupuesto se convirtieronen 285,48 MEuros (47.500 Mptas.); las 30empresas teóricamente acogidas llegaronfinalmente a 124; y los 3.000 excedenteslaborales contemplados fueron finalmen-te 7.747 y 57 los cierres definitivos deempresas.

Posteriormente, se fueron confirmandolas previsiones de incumplimiento en ladevolución de los préstamos por partede las empresas que habían realizadoalgunos observadores y se demostróque el Plan consumió tiempo y cuantio-sos recursos públicos para prolongar elperíodo agónico de empresas sin solu-ción. En definitiva, el Plan 3-R sirviófinalmente para cerrar empresas invia-bles de una manera no traumática ymantener algunos empleos artificial-mente. De este modo, lo que empezósiendo una política de reconversiónindustrial en 1981 terminó convirtiéndo-se en una política de asistencia socialonce años más tarde.

La Políticade Promoción Industrial

Política Energética: La política energéti-ca ha sido uno de los pilares de la Políti-ca Industrial vasca. Es muy posible que larelevancia otorgada desde las institucio-nes políticas al tema energético esté rela-cionada con el momento histórico de laaparición del País Vasco como Comuni-dad Autónoma, que tuvo lugar en uncontexto de fuertes incrementos en elprecio de la energía; pero también cabeatribuir el énfasis puesto por la Adminis-tración Pública al hecho de que la estruc-tura productiva vasca se caracteriza por lafuerte implantación de sectores con unelevado consumo energético.

Probablemente por ambos motivos secrearon, sucesivamente, el Centro para

el Ahorro y Desarrollo Energético yMinero (CADEM), en 1981, el EnteVasco de la Energía (EVE) en 1981, laSociedad de Gas de Euskadi (1982), laSociedad de Hidrocarburos de Euskadi(1983) y NATURGAS (1987). El EVE seconvirtió pronto en el centro coordina-dor y decisor de todos estos organismosy Gas de Euskadi, S.A. terminó absor-biendo a NATURGAS (1996), así comoadquiriendo participaciones de controlen las sociedades distribuidoras de gasnatural en las tres capitales de la Comu-nidad Autónoma. Más recientemente(1997) se creó Naturcorp Multiservicios,S.A., con el fin de propiciar, coordinar yencauzar el crecimiento de las socieda-des gasistas del EVE mediante la diver-sificación de sus actividades (distribu-ción de agua, plantas de cogeneración agas natural, etc.).

Las funciones encomendadas a estegrupo de empresas públicas cubren unamplio espectro, desde la conservacióny ahorro de la energía, hasta el fomentode la investigación tecnológica para eldesarrollo de las energías nuevas yrenovables, pasando por la distribuciónde gas y la investigación de hidrocarbu-ros. Para el periodo 1982-1990 se esta-blecieron una serie de objetivos priori-tarios, entre los que destacan la

reducción de la demanda de energía pri-maria en 750.000 tep/año y la sustitu-ción de derivados del petróleo en lacuantía de 600.000 tep/año por gasnatural, como principal medida dediversificación. Concluida la década, laparticipación de los derivados del petró-leo en el consumo final de energíahabía disminuido sustancialmente, del60% en 1980 al 36,5% en 1990, y sehabían alcanzado también el resto delos objetivos merced a la realización demás de 2.000 proyectos que propiciaronuna inversión neta de 332,23 MEuros(55.280 Mptas.), inducida por un mon-tante de 33,05 MEuros (5.500 Mptas.)aportados por el CADEM y otras institu-ciones.

Con estos antecedentes, el EVE elaboró laEstrategia Energética de Euskadi (Plan 3E-2000) para la década siguiente, con unaserie de objetivos prioritarios, entre losque destacaban el control del consumoenergético, la reducción del impactoambiental, la diversificación de tipos deenergía y orígenes de la misma y la maxi-mización de la garantía de suministro.

Entre los principales logros del grupo hayque situar la actividad desarrollada porGas de Euskadi, SA., que, tras tres lustrosde esfuerzos ha construido los más de

POLÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: 1981-2001

301

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

0

2.000

.000

4.000

.000

6.000

.000

8.000

.000

1000

0000

Industrias extractivas,energía y agua

Alimentación, bebidas y tabaco

Industria textil, confección, cuero y calzado

Madera y corcho

Papel, edición, artes gráficas

Industria química

Caucho y materias plásticas

Productos minerales no metálicos diversos

Metalúrgia y fabricación de productos metálicos

Maquinaria y equipo mecánico

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico

Material de transporte

Industrias manufactureras diversas

GRÁFICO 1DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA INDUSTRIA VASCA

CIFRA DE NEGOCIO AÑO 2000, MEuros

INE (2001d): Encuesta Industrial Anual de Productos 2000. Elaboración propia.0

2.000

.000

4.000

.000

6.000

.000

8.000

.000

10.00

0.000

12.00

0.000

2.000 kilómetros que conforman el entra-mado de conducción de gas natural enservicio, entre gasoductos de transporte yredes de distribución. En esta red estánunidos 86 municipios, unos 140.000clientes domésticos y 340 empresas utili-zadoras de gas natural que consumen6.600 millones de termias por año.

Las únicas críticas que cabe hacer a latarea del Grupo EVE son a causa delsesgo intervencionista que ha mostradoen la década de los noventa y la compe-tencia poco leal que algunas de susempresas (en particular el CADEM, unavez cumplido lo esencial de su objetivofundacional) han desarrollado frente a lainiciativa privada. A finales del año 2000se han dado los primeros pasos hacia laprivatización de una parte sustancial delas actividades del Grupo EVE.

Promoción de infraestructuras: La crea-ción de infraestructuras industriales ha sidoobjeto de una especial atención por partede las instituciones públicas del País Vasco,habida cuenta del estado de deterioro y laextraordinaria concentración geográfica delas infraestructuras preexistentes.

Apenas iniciada su andadura, en 1982,lanzó la SPRI el programa Industrialdeak(gráfico 2), consistente en la urbanizaciónde polígonos y construcción en ellos depabellones modulares que se ofrecen alos empresarios en condiciones muyfavorables de acceso a la propiedad y conla posibilidad de acceso a una serie deservicios comunes. Paralelamente al des-arrollo del Programa Industrialdeak, laDiputación de Vizcaya puso en marchaotro muy semejante, de nombre Elkarte-giak (Gráfico 2), desarrollado por unaempresa pública de la Institución foral.Pese a ello, existe todavía «una carenciade suelo industrial gestionado y competi-tivo en costes, que se hace especialmenteevidente en el caso de la Margen Izquier-da del Nervión» (CONFEBASK, 1999).

Apoyo a la inversión: La concesión desubvenciones a la inversión ha sido unrecurso permanente de las institucionesvascas, posteriormente completado poruna política de incentivos fiscales muydiscutida por las Comunidades Autóno-mas limítrofes y por la AdministraciónCentral.

En materia de subvenciones, el primerhito digno de reseña es la puesta enmarcha en 1988 del Programa de Apoyoa la Inversión (PAI), que aglutina con-sensuadamente todos los programasdesarrollados hasta entonces por lasDiputaciones forales y el GobiernoVasco. Además, el PAI introduce unimportante grado de discriminaciónpositiva en la concesión de las ayudas,favoreciendo las inversiones con mayorcontenido tecnológico y las dirigidas aPYMES y a sectores o actividades consi-derados de interés preferente.

Un segundo hito en esta materia se esta-blece en 1991, año en el que se inicia unaespecial atención a las inversiones degran tamaño, dado su potencial mayorefecto tractor sobre el conjunto de la eco-nomía vasca. Nacen así en 1992 el pro-grama GARAPEN y la Oficina de Inver-siones Estratégicas apoyadas en materiade capital riesgo por la Sociedad de Capi-tal Desarrollo de Euskadi (SOCADE). Elprograma es sustituido en 1996 por otrode nombre EKIMEN y parecidas caracte-rísticas (captación de grandes inversio-nes, fundamentalmente foráneas), que enel trienio 1996-98 aprobó subvencionespor importe superior a los 105,17 MEuros(17.500 Mptas.), que venía a representar24.040,48 Euros (4 Mptas.) por cadanuevo empleo comprometido. Algunasde estas ayudas y otras de carácter fiscaldecididas por las Diputaciones foralesfueron recortadas posteriormente alhaberse considerado que infringían lasnormas de la competencia por parte delas instancias nacionales y europeascorrespondientes.

Otro instrumento de apoyo a la inversióncreado por la SPRI ha sido la sociedadGestión de Capital Riesgo del País Vasco,SGECR S.A. (1985) que ha administrandocon bastante éxito diversos Fondos deCapital Riesgo. Actualmente administraseis fondos: Ezten, Suztapen, Elkano XXI,MCC Desarrollo, MCC Innovación y Soca-de. En total, más de 158,06 MEuros (26.300Mptas.) se han invertido en 102 empresasentre 1986 y noviembre del 2001.

La técnica de las Sociedades de GarantíaRecíproca (SGR) representa una intere-sante alternativa para las PYME quedependen principalmente de la financia-ción crediticia, cuyos costes y garantías

no siempre pueden ser asumidos por lasempresas. Las SGR conceden avales parala obtención de préstamos bancarios encondiciones favorables, tanto en lo querespecta al tipo de interés como a los pla-zos de amortización, a la vez que evitanque el empresario se vea obligado a ofre-cer garantías societarias o personales. Lasexperiencias más interesantes se sitúan enla Comunidad Valenciana y en el PaísVasco. La SGR ELKARGI del País Vasco for-malizó durante el ejercicio 2000 avales porun importe total de 202,69 MEuros (33.725Mptas.), seguida de la SGR ComunidadValenciana con 186,007 MEuros (30.949Mptas.). Ambas suponen el 50% del totalde avales formalizados por las SGR enEspaña (PLAZA y VELASCO, 2001).

Apoyo a la Internacionalización: Eneste campo de la internacionalizacióndestaca el trabajo efectuado por la SPRI através de una compleja red de Fundacio-nes, Agentes y Sociedades Promotoras deNegocios. Se ha creado un denso sistemade promoción exterior en Europa, Esta-dos Unidos, Canadá, Iberoamérica y Sud-este Asiático.

En materia de apoyo al comercio exterior,la creación de Consorcios de Exportaciónocupa un lugar preeminente. Estos nacenen España al amparo del ICEX con la cre-ación en 1983 del Programa de Consor-cios de Exportación para las PYME. Sehan constituido hasta la fecha un total de252 Consorcios de los cuales se encuen-tran en activo el 60%. De éstos, el 37%corresponde al País Vasco, el 10% aMadrid y Cataluña, el 6% a Valencia y el4% a Andalucía.

Con todo, el principal campo de actuaciónde las instituciones vascas ha sido la polí-tica Tecnológica. Exponemos, a continua-ción, la Política de Investigación, Desarro-llo e Innovación (I+D+I) que vienedesarrollando desde hace años esta Comu-nidad Autónoma que, por su relevancia,requiere un tratamiento por separado.

La política de ciencia,tecnología e innovaciónEl retraso tecnológico era una característi-ca importante de la industria vasca cuando

B. PLAZA

302

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

se constituye el Gobierno de la Comuni-dad Autónoma en 1981 y el intento desuperar esa situación ha sido probable-mente la principal dedicación de la Políti-ca Industrial de las instituciones vascasespecializadas en las dos últimas décadas.

En esa época, a comienzos de la décadade los ochenta, el primer objetivo de lasactuaciones públicas en esta materia eraincrementar las actividades de I+D de lasempresas, dado que, salvo las excepcio-nes de rigor, no había desarrollado el PaísVasco un nivel aceptable de tecnologíapropia (GIRALDEZ, 1988). La meta de laPolítica Tecnológica era incrementar elinterés de las empresas por la tecnologíay la innovación. Las PYME vascas perci-bían la tecnología como un reto que sóla-mente debían acometer las compañías de

mayor tamaño, que cuentan con másrecursos. El principal objetivo de la Polí-tica Tecnológica era, por consiguiente,superar esta errónea percepción. Subrá-yese, además, las reticencias de las PYMEa invertir en aspectos de la empresa queno se traduzcan en una obtención inme-diata de resultados (ORS, 1996).

En este contexto, las ayudas favorecierona empresas de muy diversos sectores ymuy variada situación en el mercado,aunque en un principio se intentó que lasayudas se dirigieran a unos segmentosdeterminados. Así, la atención prestada ala I+D por las empresas vascas «se centraproporcionalmente más en ramas de acti-vidad tradicionales y menos en sectorespunta o de avanzado nivel tecnológico»(NAVARRO, 1992).

En la fase inicial, que se desarrolla duran-te el período 1981-88, el objetivo de losprogramas se centra en la modernizaciónde los procesos productivos a través de ladifusión y adopción de tecnología forá-nea; después, se pone el énfasis en eldesarrollo de nuevas aplicaciones par-tiendo de tecnologías genéricas y en eldesarrollo de la infraestructura tecnológi-ca. En la labor de apoyo e impulso a lacapacidad tecnológica de las empresassobresale la potente Red de Centros Tec-nológicos del País Vasco.

Los Centros Tecnológicos (Gráfico 2) seempiezan a constituir como tales en1982, el año siguiente a la creación delGobierno Vasco, bien a partir de iniciati-vas previas a dicha fecha, como es elcaso de IKERLAN, INASMET o LABEIN, o

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

303

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 2INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS E INDUSTRIALES DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS VASCO

Elkartegiak:

a Munguíab Sondicac Larrabezúad Basaurie Bilbao-Centrof Alonsóteguig Baracaldo

Centro de Empresae Innovacion:

αα BEAZββ BERRILÁNχχ CEI Álavaδδ SAIOLANεε URBIGAφφ CEDEMIγγ CEDEIBU

Centro Tecnológico:

I CeitII InasmetIII TeknikerIV IkerlanV LeiaVI LabeinVII RobotikerVIII Gaiker

Industrialdeak:

1 Abanto-Ciérvena2 Zamudio3 Guernica4 Guizaburuaga5 Yurre6 Llodio7 Ayala8 Amurrio9 Orduña

10 Legutiano11 Iruña de Oca12 Laguardia13 Salvatierra14 Arechabaleta15 Oñate16 Legazpia17 Elorrio18 Eibar19 Elgoibar20 Mendaro21 Motrico22 Azcoitia23 Zumárraga24 Ordicia25 Zarauz26 Lasarte27 San Sebastián28 Hernani29 Oyarzun30 Lezo31 Irún32 Campezo

Industrialdeak

Suelo Industrial

Elkartegiak

Vivero de Empresas

Parque Tecnológico

Centro de Empresase innovaciónCEEI incipiente

Centro Tecnológico

Fuente: PLAZA, B. y VELASCO, R. (1999): «Agencias de desarrollo y territorio: La experiencia delPaís Vasco». Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. 31 (122), página 845.NOTA: Los Elkartegiak son polígonos industriales promovidos por la Diputación Foral de Vizcaya.Los Industrialdeak, por el Gobierno Vasco.

bien «ex novo» (como CEIT y TEKNIKER).El año 1993 se incorporaron a la RedROBOTIKER y GAIKER, promovidos ensu día por la Diputación Foral de Vizca-ya; y posteriormente se agregó el alavésLEIA, especializado en tecnologíasmedioambientales.

En 1986 se crea la Asociación Vasca deCentros Tecnológicos (EITE). Su objetivoes múltiple. Una de sus funciones escoordinar los diferentes Centros Tecnoló-gicos para evitar los solapamientos. Nohay que olvidar que los Centros Tecnoló-gicos vascos, a diferencia de los valencia-nos, son de carácter horizontal y, porconsiguiente, en ocasiones compiten porel mismo mercado. El EITE actúa comointermediario entre las PYME, los CentrosTecnológicos y el Gobierno Vasco.

En la actualidad la Red Vasca está com-puesta por ocho centros tecnológicos(gráfico 2): LABEIN (con cuatro sedes),CEIT, GAIKER, IKERLAN (del grupoMCC), INASMET (con dos sedes), LEIA,ROBOTIKER, y TEKNIKER. Realizan, bajocontrato, I+D de aplicación para lasempresas. Los ingresos por proyectos delos Centros que configuran la Red ascen-dieron a un total de 71,749 MEuros(11.938 Mptas.) en 2000 y la plantilla esde aproximadamente 1.380 personas (delas cuales el 25% son becarias), lo quenos confiere una idea aproximada de losesfuerzos que se están desplegando.Entre las posibles incorporaciones a laRed figura CIDETEC (Centro de Investi-gación Tecnológica en Electroquímicacreado en 1997 por las empresas Cegasae Iberdrola y el CEEI Bic-Berrilán).

Los Parques Tecnológicos (Gráfico 2),promovidos por la SPRI, constituyen otroinstrumento eficaz de recualificación tec-nológica. El grado de implantación decada Parque está en consonancia con susaños de funcionamiento: Se ha consolida-do el Parque de Zamudio (Bilbao)—constituido en 1985, fue la primeraexperiencia de España—, mientras quelos de Miramón (San Sebastián) y Miñano(Vitoria) se afianzan progresivamente. LaRed de Parques Tecnológicos Vascos(RPTE) —ente que coordina e impulsalos Parques hacia áreas tecnológicas com-plementarias— alberga en la actualidad185 empresas, cuya facturación global

asciende a 1.262,125 MEuros (210.000Mptas.), emplean a 7.716 personas y ocu-pan un total de 145,7 Ha (el 64% de laextensión para uso empresarial) (RPTE,2001).

Una parte considerable de los sectoresestablecidos en los Parques se centran enla aplicación de nuevas tecnologías a labase industrial existente y quedan recogi-dos en los siguientes conceptos: 1) Tec-nologías Industriales (Automática, Elec-trónica, Optométrica, Laser y lacombinación de éstas); 2) Aplicación sec-torial de las nuevas tecnologías de lainformación (Electrónica, Telecomunica-ciones, Informática y Software); 3) Tec-nologías Aeronáuticas, inducidas por lapresencia de las empresas ITP y Gamesaen los Parques de Zamudio y Miñano res-pectivamente; y 4) Energía y nuevosmateriales. Nótese que el 70% de lasempresas establecidas en los Parques sonde nueva creación y que pertenecen asectores y tecnologías (TICs, aeronáutica…) prácticamente inexistentes en el PaísVasco hace quince años (RPTE, 2001).

En la década de los ochenta la SPRI pusotambién en marcha numerosos progra-mas dirigidos a diferentes ámbitos tecno-lógicos. Algunos de ellos estuvieronorientados a fomentar la adquisición deactivos fijos tecnológicamente avanzados(programas CN-100 y ECTA), otros a laincorporación de la microelectrónica enlos procesos productivos y a la masivaformación de la población en la informá-tica de usuario (programa IMI, sociedadTEKEL), sin que faltaran programas desti-nados a desarrollar un terciario avanzadoy al uso de la telemática en la industria(programa SPRITEL).

En concreto, la actuación del GobiernoVasco en el campo de las telecomunica-ciones se remonta a 1987, cuando laAgencia SPRI creó la sociedad públicaSPRITEL, cuyo objetivo era difundir eldesarrollo de la telemática, así comofavorecer la provisión de bases de datoscapaces de satisfacer las necesidades cre-cientes de información por parte de laindustria. En 1994 se procedió a la priva-tización de SPRITEL, que fue adjudicadaa su equipo directivo. Este cambio detitularidad supuso el nacimiento deSARENET, compañía altamente especiali-

zada en Internet y servicios complemen-tarios, que ahora forma parte del GrupoCorreo.

A principios de los noventa, el GobiernoVasco realizó una apuesta por las redesde cable, «para lo cual en 1993 creó lasociedad pública Euskalnet (disuelta en1997) que se encargó de tender 450 kiló-metros de red troncal y 500 kilómetros deredes capilares que conectaban las trescapitales vascas. Esta infraestructura seutiliza actualmente para comunicacionesinternas de la Administración y parte estáarrendada a la compañía Euskaltel» (VAS-COPRESS, 1999).

En la actualidad el Gobierno Vasco ges-tiona el programa de tres años de dura-ción «Euskadi 2000Tres», con una dota-ción económica de 601,012 MEuros(100.000 Mptas.). El reto se centra en launiversalización del uso de las nuevastecnologías no solamente en el ámbito delas empresas sino también en el conjuntode la población.

En la década de los noventa se buscaponer en marcha una Política Tecnológi-ca más selectiva. En 1990 se crea la Uni-dad de Estrategia Tecnológica (UET) dela SPRI que, conjuntamente con losdemás estamentos interesados, elaboróun Plan de Estrategia Tecnológica (PET)que fue utilizado como modelo a seguirpor otras regiones de la Comunidad porparte de la Comisión Europea. El princi-pal éxito del PET fue el establecimientode las prioridades tecnológicas de cara ala competitividad empresarial y la coor-dinación de los diferentes niveles de laAdministración pública en este campo.Para ello distinguió tres niveles de actua-ciones: a) acciones de difusión tecnoló-gica, b) puesta en marcha de programasestratégicos, y c) realización de investi-gación punta. La actividad más intensa sedesarrolló a través de los programasestratégicos en las áreas tecnológicasseleccionadas (producción, tecnologíasde la información, nuevos materiales), enlos que se concentraron unos recursospúblicos que hasta entonces se distribuí-an de forma más diseminada y menosrigurosa.

Tres años después el Gobierno Vascolanza el Plan de Tecnología Industrial

B. PLAZA

304

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

(PTI) 1993-96, con la pretensión demovilizar un gasto total en I+D de510,860 MEuros (85.000 Mptas.) durantesu vigencia. Las actuaciones del PTI secentran en tres ejes fundamentales: a)reforzar la demanda tecnológica de losgrupos cluster, agrupaciones sectorialesy empresas, b) mejorar la oferta tecnoló-gica de la red de Centros Tecnológicostutelada por el Gobierno Vasco, y c)aumentar el uso de la infraestructura tec-nológica disponible.

Finalmente, el PTI pretendía también unamayor incorporación de la Universidad alas actividades de investigación indus-trial, utilizando la capacidad de que dis-ponen algunos de sus Departamentos.Para ello, se incluyó a la Universidad enel Consejo Vasco de Tecnología, creadoen 1993 para la coordinación de losdiversos agentes intervinientes en estecampo.

La política continuada de apoyo a lainnovación que se inició en los añosochenta prosigue con el Plan de Cienciay Tecnología (PCT) 1997-2000, dotadocon un presupuesto del Gobierno Vascosuperior a los 252,425 MEuros (42.000Mptas.) que, junto a las aportaciones delas empresas y de otras administraciones,alcanza una dedicación de recursos cer-cana a los 676,139 MEuros (112.500Mptas.). El vigente Plan de Ciencia, Tec-nología e Innovación 2001-2004 cuentacon un presupuesto de 613,904 MEuros(102.145 Mptas) y prevé unas inversionestotales de 2.215,198 MEuros (368.578Mptas.).

En los últimos años el Gobierno Vascoha provisto infraestructura de I+D parael sector aeronáutico, de relevanteimplantación en Euskadi (1). En 1997comenzó sus operaciones el Centro deTecnologías Aeronáuticas (CTA) a ins-tancias del Gobierno Vasco, las Diputa-ciones Forales de Alava y Vizcaya, y elrespaldo de las empresas que trabajanen el sector dentro del País Vasco (2). ElCTA tiene por objeto la certificación decomponentes y productos aeronáuticos,además de estar especializado en tecno-logías de ensayo. Dispone de dos sedessituadas en el parque tecnológico deMiñano (Alava) y Zamudio (Vizcaya),próximos fisicamente a Gamesa Aero-

náutica e Industria de Turbo Propulso-res-ITP (3) respectivamente. Existen,además, dos centros tecnológicos dentrode la Red Vasca que despliegan unaintensa actividad de investigación eneste campo: el CEIT de San Sebastián,que trabaja bajo contrato para la empre-sa de aeromotores Rolls Royce, e IKER-LAN (del grupo MCC), que participa enproyectos europeos con la AgenciaEspacial Francesa.

El sector aeronáutico se beneficia tam-bién del apoyo directo del MCyT, a travésdel II Plan Tecnológico Aeronáutico(B.O.E. de 12-8-99). El Plan persiguefomentar la internacionalización de lasentidades involucradas con la tecnologíaaeroespacial, promover la cooperaciónempresarial y el desarrollo de proyectospara la capacitación tecnológica. La ges-tión del Plan corre a cargo del CDTI y lacuantía de las ayudas puede alcanzar el75% del coste total de los proyectos apro-bados.

En definitiva, el sector aeronáutico puededesempeñar un importante papel en lanecesaria diversificación de la industriavasca. En dicho sentido, este sector poseeun potencial multiplicativo e innovadoren el ámbito de la tecnología, que ade-más de contribuir a la diversificación,añade importantes dosis de conocimientotecnológico nuevo al sistema vasco.

Evaluación de la políticade tecnologíae innovación

Analizamos, en primer lugar, algunos indi-cadores que orienten sobre el grado deinnovación del tejido productivo vasco yla definición de «innovación» en los térmi-nos que el INE establece en la Encuestasobre Innovación Tecnológica (1998).

Se entiende por innovación «toda activi-dad que tiene por objeto la puesta en elmercado de un producto o servicionuevo (innovación total) o mejorado (innovación progresiva), así como laadopción de métodos de producciónnuevos o sensiblemente mejorados. Paralograr estas innovaciones la empresadebe realizar una serie de actividades quea su vez suponen unos gastos. La I+D esseguramente la actividad más característi-ca de la innovación, al ser la que mayorventaja diferencial y, por tanto, mayoresbeneficios —a cambio de un mayor ries-go— puede aportar a la empresa que larealice con éxito. Pero una empresa tam-bién puede innovar adquiriendo maqui-naria que mejore su proceso de produc-ción o la calidad o prestaciones de susproductos, o comprando la licencia deuso de tecnologías desarrolladas porotros. Otras actividades necesarias para

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

305

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

acometer la parte final y fundamental dela innovación, como es la introduccióndel producto en el mercado, son la inge-niería industrial, la formación y la comer-cialización» (COTEC, 2000). Entre los indicadores posibles, seleccio-namos los siguientes:

Los gastos de innovación de las empresasdel País Vasco ascendieron a los 679,643MEuros (113.083 Mptas.) en 1998, lo querepresenta el 11,18% del total de España.La cuantía del gasto en innovación sobrela cifra de negocio confiere una ideaaproximada del esfuerzo que se está des-plegando (Gráfico 3), aunque se hallaaún por debajo de las regiones más diná-micas de Europa.

Atendiendo a las diferentes variables queconfiguran el proceso innovador según elenunciado del INE, se constata en primerlugar un importante crecimiento del gastode I+D/VABpm. En la actualidad el gastode I+D/VABpm representa el 1,27 %, unode los porcentajes más elevados de Espa-ña tras la Comunidad de Madrid (Gráfico3), cuando a comienzos de la década delos ochenta la situación era ciertamente lacontraria.

Un indicador orientador sobre el gradode implantación de los sistemas de cali-dad es el número de certificados emiti-dos por AENOR. Entre 1996 y 2000 estacifra para el País Vasco ascendió a 3.864,lo que representa el 13,9% sobre el totalde España. El grado de importancia queotorgan las empresas a la calidad seconstata en el número de certificadosobtenidos en función del VABpm. Entre1996 y 2000 la media asciende a 143,43certificados por Bptas. VABpm, cuando lamedia nacional oscila la cifra de 65,58(Gráfico 4).

El elevado número de empresas certifica-das en el País Vasco se debe, en parte, ala importante presencia de empresas pro-veedores de automoción. La implantacióndel Control de la Calidad Total ha venidoimpulsado de modo significativo por lasalianzas de producción -también denomi-nada comakership- de las industrias cabe-cera con los proveedores de primer ysegundo nivel. El proveedor se beneficiade un contrato en exclusiva a cambio desuministrar los componentes en el tiempo

fijado y con la calidad requerida (PLAZAy VELASCO, 2001).

La proliferación de certificaciones sedebe también a la labor que ha desarro-llado el Gobierno Vasco, que en su díaimpulsó la creación de la FundaciónVasca para la Calidad-Euskalit, verdaderopromotor de la gestión de la calidad enlas empresas. Sin embargo, el ModeloEuropeo de Gestión de la Calidad(EFQM) va más allá de las normas ISO.De momento son muy pocas las empre-sas españolas que aplican el modeloEFQM, y corresponde a la administraciónpública apoyar a las empresas y organi-zaciones, para que alcancen y superenlos 400 puntos de evaluación externa queexige el EFQM. No debe olvidarse que laimplantación del modelo EFQM es unimperativo para la necesaria internaciona-lización de la empresa española.

Las actuaciones formativas (Gráfico 4)para la capacitación de los empleadosconstituyen un aspecto esencial de todoproceso innovador. La relación de los tra-bajadores y su positiva adaptación a loscambios, constituye un factor crítico del

proceso reorganizativo. Un adecuado ypaulatino plan de formación puede resul-tar estimulante e incentivador tanto parael operario como para la empresa. Unadesacertada gestión de recursos huma-nos, por el contrario, puede hacer fraca-sar todo el plan de mejora. A este res-pecto, toda innovación del procesoproductivo, incorpora una importanteinversión en la formación profesional. Noen vano, coincide que las empresas quemás invierten en innovación son precisa-mente las que más gastan en formacióndel personal. A este respecto, no hay queolvidar que uno de los cometidos másimportantes de los centros tecnológicoses, aparte de la resolución de problemasbajo contrato, la formación de técnicos(enseñanza no reglada) con el perfilespecífico que demanden las empresasasociadas o clientes.

El «Documento para el Debate sobre elSistema Valenciano de Innovación»(COTEC 2000) subraya la especial impor-tancia que, dentro de la actividad innova-dora de cualquier territorio, tienen losfabricantes de bienes de equipo, lasempresas de ingeniería y consultoría

B. PLAZA

306

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 3ANÁLISIS DEL ESFUERZO EN INNOVACIÓN POR CCAA:

GASTO I+D/VABpm E INNOVACIÓN SOBRE LA CIFRA DE NEGOCIO (1999)

FUENTE: INE (1999): Encuesta de Innovación Tecnológica 1998. INE (2000): Estadística sobre activida-des en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) 1999. Elaboración propia. Cfr. Tabla 1.

Cataluña

País Vasco

Madrid

Aragón

Navarra

Cantabria

Canarias

Galicia

Asturias

0,4

2,25

1,50

0,75

ESPAÑA

Andalucia

C. Valenciana

C-La Mancha

Rioja

Gasto I+D/VABpm0,8 1,2 1,6

Innovación/Cifra

Negocio

%

técnica, las empresas de ensayos y servi-cios técnicos y los fabricantes de equiposeléctricos, electrónicos y ópticos.

En primer término, atendiendo a la natu-raleza del producto, los fabricantes demaquinaria, equipos eléctricos, electróni-cos y ópticos son los que más innovan ymayor información obtienen de los clien-tes. Ejecutan su producción bajo pedido ala medida de las especificaciones quesolicitan. Recuérdese que una de las par-celas más importantes de la innovacióndel producto proviene de la informaciónque procede del propio cliente, de modoparticular en la fabricación de maquinariay bienes de equipo, ordenadores y des-arrollo de software, donde el contactopersonal con el demandante posibilita lainmediata incorporación de la mejora enel producto. Cada máquina es singular eincluye dosis significativas de I+D+I.

En el País Vasco, el tejido industrial esinnovador en el ámbito de los medios defabricación para productos metalúrgicos(4), especialmente en la fabricación demáquinas herramienta, cuyo capital y tec-nología son, en la actualidad, eminente-mente propios. En el año 2000 el sectorfacturó 932,050 MEuros (155.080 Mptas.)y exportó el 52%, consolidándose comoel undécimo país fabricante del mundo(AFM, 2001). Las máquinas con tecnolo-gía de Control Numérico (CNC) represen-tan el 76% del valor total de la produc-ción del sector. Nótese, así mismo, quelos fabricantes de máquinas herramientavascas han aumentado sus cuotas de mer-cado desde 1980. Estas cifras avalan porsí mismas la favorable posición tecnológi-ca y, por ende, competitiva del sector.

Las empresas de máquinas herramientahan sabido rodearse de las necesariasinfraestructuras de I+D+I, bien dotándosede centros tecnológicos propios, como esel caso de Fatronik Systems (formado por13 empresas privadas del sector) y deIdeko (creado por un grupo de 14 empre-sas cooperativas, entre ellas Danobat); obien demandando servicios tecnológicosbajo contrato a Tekniker, Inasmet y CEIT,tres centros tecnológicos de la Red Vascaespecializados en el sector.

En segundo término, las empresas buscanrecibir soluciones con frecuencia por

debajo de la primera línea de excelenciatecnológica, pero adaptadas al presu-puesto, plazos de entrega, capacitacióntecnológica y lenguaje gerencial de laempresa-cliente. Estos servicios losencuentra en los paquetes de conoci-mientos múltiples que ofertan las inge-nierías y consultorías técnicas. En estesentido, las empresas de ingeniería, ensa-yo y servicios técnicos y consultoríasactúan como auténticos brokers tecnoló-gicos de importancia vital para la indus-tria (5). La presencia de este tipo de acti-vidades es relevante en el País Vasco(Tabla 2), a excepción de las empresas deensayos y análisis técnicos.

En este contexto, una actividad de enor-me interés que desarrolla el GobiernoVasco, al igual que los de Cataluña yValencia, es el fomento de la Asesoría a laEmpresa Industrial. Su fin es impulsar elacceso por parte de la empresa a los ser-vicios externos de consultoría especiali-zados, que permitan la mejora de la ges-tión empresarial y tecnológica. Seconceden ayudas para el diagnóstico

estratégico empresarial, calidad y diseñoindustrial, diagnóstico tecnológico, aho-rro energético o racionalización del con-sumo de agua. Estas medidas de apoyo,junto con la creación de centros tecnoló-gicos, contribuyen a fomentar la interme-diación privada en la transferencia de tec-nología e innovación, a la vez quegarantizan la suficiente masa crítica deeste tipo de sectores que impulsan lainnovación del sistema productivo.

También el grado de internacionalizaciónde las empresas constituye un motor rele-vante para la innovación. La empresaque, de modo habitual, mantiene relacio-nes de compra-venta con el exterior, seacostumbra a aprender de los diferentesmercados y le resulta más fácil adelantar-se a los cambios en su propio mercadonatural, puesto que ha observado antesprocesos análogos en otros países(GARCÍA, 1997). Una porción importantede la competitividad de la empresa resideen sus posibilidades de anticiparse a loscambios del mercado, adelantándose asus competidores.

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

307

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 4IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE CALIDAD E INVERSIÓNEN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS

Formación Miles Ptas/empleado: Gasto de las empresas en Formación Profesional (Miles de ptas. traba-jador/año. 1996Nº certificados/VABpm Bptas: Media del Nº de certificados expedidos por AENOR entre 1996 y 2000 ysu normalización en función del VABpm medido en billones de ptas.FUENTE: AENOR (2001) y INE (2001a) Encuesta de coste laboral, 1996. Elaboración propia. Cfr. Tabla 1

Cataluña

Galicia

Navarra

Extremadura

Rioja

Aragón

Murcia

Cantabria

C-La Mancha

C. Valenciana

País Vasco

Asturias Madrid

C-León

Andalucia

BalearesCanarias

ESPAÑA

2510

125

100

75

50

Formación Miles Ptas/empleado15 20

Certificados/VABpm

BPtas

En ocasiones, son los propios imperativosdel mercado los que obligan a algunossectores a moverse en ámbitos más inter-nacionales. Tenemos el caso de los cen-tenares de proveedores de primer nivel ysubcontratistas del sector de automocióndel País Vasco, que deben cumplir losrequisitos explícitos de internacionalidadpara conservar sus pedidos y permaneceren el mercado. Los clientes de numerososfabricantes son de otros países (véase enla tabla 1 la cuota exportadora). Precisa-mente la amenaza competitiva en el sec-tor de automóvil proviene, con frecuen-cia, de los proveedores internacionales.Además, el sector del automóvil semueve en el ámbito de una cierta intensi-dad tecnológica, lo que hace aún másaconsejable su presencia en el exterior(GARCÍA, 1997).

En lo referente a la Red de Centros Tecno-lógicos tutelados por el Gobierno Vasco,su aportación a la innovación del sistemaproductivo es notoria y sus méritos reitera-damente reconocidos. Sin embargo, en eldiagnóstico previo que acompaña al PlanTecnológico 1997-2000 se reconocen cier-tas ineficiencias a la hora de adecuar laoferta tecnológica a la demanda de lasindustrias. Por el carácter eminentementehorizontal de los centros tecnológicos,existen solapamientos y compiten con fre-cuencia por un mismo mercado. Por ellado de la demanda, los centros tecnológi-cos no encuentran un interlocutor válidoen la empresa-cliente. Para solventarlo, loscentros tecnológicos se comprometen aformar a becarios para su posterior incor-poración a las empresas. Así mismo, lasempresas —o grupos empresariales—deberán optar por adquirir un umbralmínimo de capacidad tecnológica que lespermita un mayor aprovechamiento de larelación con el centro tecnológico.

Apoyado en los hitos que representan elPrograma INTEK (Innovación y Tecnolo-gía), aprobado en 1997, y la Red Vasca deTecnología constituida ese mismo año, elPlan de Ciencia y Tecnología 1997-2000ha conseguido avances en la consolida-ción de una política de demanda tecnoló-gica que parte del mercado, el asenta-miento del conjunto de la oferta científicay tecnológica de la Comunidad Autónomay la promoción de la cultura de la innova-ción tecnológica en las empresas vascas.

En lo referente a la financiación de lainnovación, un aspecto positivo es quelos Centros Tecnológicos constituyen unmedio eficaz para acceder a fondos públi-cos. La complejidad del entramado públi-co de estímulo al desarrollo de la tecno-logía, —como son, entre otros, lapreparación de documentación, el segui-miento de los trámites, las contabilidadesespecíficas a fin de superar las auditorí-as— dificulta el acceso de las empresas alas ayudas públicas. La relación con unCentro Tecnológico es una de las posi-bles soluciones para superar este obstá-culo. Por ser una de las entidades del sis-tema de I+D+I operan, según Nueno(1999), bajo «ciertas economías de escalaen el seguimiento de los procesos burocrá-ticos, que ..(…).. puede actuar ademáscomo agente multiplicador de las posibili-dades de acceso a recursos financierosvía subvención o donación». Según unreciente estudio del CDTI, el 40% de lasempresas que se benefician de una ayudaCDTI desarrollan el proyecto en coopera-ción con un centro tecnológico (CDTI,1999). En términos absolutos, la coopera-ción empresa-centro tecnológico es másintensa en las Comunidades Autónomasque cuentan con una mayor infraestruc-tura de OPIS o centros tecnológicos, esdecir, Cataluña, Madrid, País Vasco yValencia (CDTI, 1999). En términos relati-vos, la colaboración es mayor en el PaísVasco: sus empresas se beneficiaron del

12% de los recursos CDTI de 1999 y el60% de los proyectos aprobados fueronen cooperación con un centro tecnológi-co, frente al 40% de la media españolaque antes mencionábamos (6).

Así mismo, las compañías de Madrid, Cata-luña y el País Vasco son las que contratanun mayor número de servicios tecnológi-cos a centros de investigación ubicados enotros territorios (CDTI, 1999). Y viceversa,sus centros tecnológicos facturan indistin-tamente dentro y fuera de la ComunidadAutónoma. Se puede afirmar, por ello, queel fenómeno de la cooperación tecnológi-ca comienza a arraigar en estos territoriosy, que sus empresas buscan los centros deinvestigación que mejor se adecuan a susnecesidades tecnológicas.

En el ámbito de las tecnologías de la infor-mación, prácticamente el 70% del sectorse concentra en Madrid y Cataluña.Madrid reúne el 41% del total —entre ellasnumerosas multinacionales—. Le sigue enel ranking Cataluña con un 29% del totalde empresas de tecnologías de la infor-mación (MINER y SEDISI, 1998). La inexis-tencia de una masa crítica de empresas delsector resta eficacia a la política imple-mentada por el Gobierno Vasco.

Sin embargo, el País Vasco ha experi-mentado un desarrollo tecnológicoimportante en el campo de la mecatróni-ca, gracias al esfuerzo que, con el apoyode las instituciones, están desplegandolos centros IKERLAN, TEKNIKER, CEIT eINASMET. La mecatrónica es una discipli-na formada por la electrónica (microsiste-mas, automática y robótica, optoelectró-nica), la mecánica, la informática y lascomunicaciones. Nótese que el potencialde la mecatrónica reside en las extensasposibilidades de aplicación al sistemaproductivo, que está abriendo la combi-nación de las citadas tecnologías. Ante lasnuevas perspectivas de desarrollo tecno-lógico, los centros EITE aumentan susinversiones en personal y equipamiento.Por poner un ejemplo significativo cita-mos el caso de TEKNIKER, que ha crea-do el Centro de Microfabricación en Inge-niería de Precisión (CEMICRO). Asímismo, CEIT e IKERLAN, junto con elgrupo MCC, han constituido el Centro deInvestigación de Microsistemas (CMIC)que se ubica en la nueva sede del CEIT

B. PLAZA

308

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

en el Parque Tecnológico de Miramón(San Sebastián).

El nuevo CMIC cuenta con una dotaciónpresupuestaria de 12,020 MEuros (2.000Mptas.) en el período 2000-2004, de loscuales 6,611 MEuros (1.100 Mptas.) irándestinados a personal. Las actividades deCMIC van dirigidas principalmente alcampo de la sensórica, y en concreto a losmicrosensores, una tecnología de crecien-te importancia para la industria auxiliar deautomoción de fuerte implantación en elPaís Vasco. Subráyese que los microsiste-mas desempeñan un papel crecientemen-te estratégico en la mecatrónica (7).

Finalmente, en cuanto a la protecciónindustrial y producción científica se refiere,

la cifra de patentes solicitadas por residen-tes del País Vasco entre 1994 y 2000 ascen-dió a 1.174, lo que representa el 7,28%sobre el total nacional, un número algoinferior al peso de su economía. La situa-ción se dibuja más desequilibrada cuandose normaliza el número de patentes solici-tados en función del número de investiga-dores y se analiza la publicación en revis-tas internacionales de prestigio (gráfico 5).

Existe una clara asimetría entre el núme-ro de innovaciones obtenidas y la pro-porción de patentes y modelos legalmen-te registrados (gráfico 5). Salvo ensectores específicos, las empresas innova-doras parecen no tener «tradición» depatentar. Otra posible explicación puedeser la escasa presencia del Sistema Públi-

co Español (OPIS e institutos de CSIC) enel País Vasco. «El sistema público españoltiene una cierta tradición en el registro dela propiedad industrial y es reconocida lapresencia de sus publicaciones en lasrevistas de prestigio internacional»(COTEC, 2000).

Sin embargo, el número de patentes ypublicaciones internacionales normaliza-dos en función del número de investiga-dores tampoco atribuyen a Madrid excesi-vo protagonismo, al contrario de lo quecabía esperar (gráfico 5). Con todo, lascifras no hacen más que constatar la siem-pre necesaria internacionalización de laproducción científica, en particular, y delsistema de innovación en general. Aun-que, a este respecto, debe subrayarse la

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

309

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

(A) (A) (B) (C) (D) (E) (F) (G) (H) (I) (J)Andalucía 0,699 5,43 1,34 20,41 44,88 15,6 22,02 296,79 0,418 1,945 0,171Aragón 0,841 5,30 2,56 35,52 96,86 14,8 49,12 428,50 0,567 0,011 0,813Asturias 0,634 4,23 0,92 16,36 74,84 19,4 30,26 501,79 0,140 2,973 0,185Baleares 0,279 1,73 2,22 20,59 34,07 11,6 61,23 572,32 0,067 0,482 0,141Canarias 0,515 3,89 0,47 11,35 34,88 9,4 20,80 318,90 0,015 0,564 0,118Cantabria 0,656 3,76 1,51 22,17 79,48 12,8 39,92 688,68 0,188 7,023 0,158Castilla-León 0,687 5,34 1,30 23,44 61,93 27,0 19,95 258,85 0,446 4,596 0,112Castilla-La Mancha 0,373 2,46 1,31 9,56 69,91 11,9 59,86 275,48 0,794 2,367 0,084Cataluña 1,182 8,09 1,85 32,18 51,97 17,2 48,61 397,43 1,971 8,935 0,840Com. Valenciana 0,677 4,32 1,12 34,71 60,07 12,9 72,16 457,05 0,257 4,536 0,248Extremadura 0,440 3,11 1,31 7,78 37,45 9,2 24,56 289,59 0,002 0,547 0,059Galicia 0,594 4,35 1,56 23,81 64,30 13,1 21,53 340,22 0,667 5,540 0,170Madrid 1,805 13,55 2,82 30,57 73,65 24,0 31,68 336,28 2,395 3,722 15,325Murcia 0,716 3,97 1,33 24,40 72,25 6,9 38,60 449,34 0,126 2,993 0,137Navarra 1,048 8,91 0,97 40,56 121,32 18,4 43,47 228,37 0,519 14,361 0,169País Vasco 1,279 8,07 2,26 31,67 143,43 24,2 44,26 206,71 0,671 9,732 0,760La Rioja 0,538 3,94 1,18 20,10 116,60 13,0 61,32 177,37 0,359 4,345 0,182

Total 0,982 6,64 1,76 27,27 65,58 17,5 37,38 344,86 1,012 5,178 2,952

(A) INE (2001): Estadística sobre actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) 1999. INE (2001): Contabilidad Regional de España 1999. (B) INE (2001): Encuesta de innovación tecnológica. 1998. (C) FUNCAS (1998): Cua-dernos de información económica. Nº 132/133. (D) AENOR (2001). (E) INE (2001): Encuesta de coste laboral. 1996. (F) OEPM: Oficina Española de Patentes y Marcas. INE (2001) Estadística sobre actividades en investigación científica y des-arrollo tecnológico (I+D) 1999. (G) CINDOC (2001). INE (2001): Estadística sobre actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) 1999. (H) MAT (Manufactureras de Alta Tecnología): Ind. Farmaceútica; Componentes electró-nicos; Aparatos de radio, TV y comunicaciones; Construcción aeronaútica y espacial. (I) MMAT (Manufactureras de Media Alta Tecnología): Ind. química excepto ind. Farmaceútica; Maquinaria y equipos; Maquinaria y aparatos eléctricos;Instrumentos médicos, de precisión, óptica y relojería; Ind. Automóvil; Otro material de transporte». (J) SAT (Servicios de alta tecnología): Correos y Telecomunicaciones; Actividades informáticas; Investigación y desarrollo. (H) (I) (J): INE (2001) Indi-cadores de Alta Tecnología.FUENTE: Elaboración propia.

TABLA 1INDICADORES DE INNOVACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Gasto de las Patentes por SCI porNº certificados Empresas en cada 1000 cada 1000

Gastos Nº Investigadores Gastos Cuota AENOR por Formación Profesional. investigadores: investigadores:I+D/VABpm por cada 1000 Innov/CN exportadora Bptas. VABpm: Miles pts trabajador/año Media solicitudes Media docs MAT/VAB% MMT/VAB% SAT/VAB%

Comunidad 1999 (%) empleados. 1999 1998 (%) Mpta (mercancias) 1998 Media 1996-2000 1996 1994-2000 1997-1999 1999 1999 1998

importante presencia tanto de los centrostecnológicos como de las grandes inge-nierías en los programas comunitarios.

La diversificaciónsectorial, el gran reto

La necesidad y urgencia de la diversifica-ción de la industria vasca se viene ponien-do de manifiesto reiteradamente por diver-sos analistas desde hace varias décadas,ocupando un puesto fijo entre los desafíosmás importantes que periódicamente se lereconocen. El análisis de la evolución dela estructura productiva muestra que ladiversificación sigue siendo un reto pen-diente para la economía vasca (ESTEBANy VELASCO, 1993). Durante los añosochenta tuvo lugar un moderado procesode terciarización económica, cuyo origenno estuvo tanto en el crecimiento real delsector servicios como en la fuerte caída dela actividad industrial.

Por otra parte, el peso relativo de las acti-vidades vinculadas con la producción ytransformación del metal siguen siendofundamentales en la industria vasca, sibien muestran una muy ligera tendenciadecreciente en las sucesivas tablas input-output elaboradas. Con lo cual, pese aldespegue apreciado de la industria auxi-liar de la aeronáutica (apoyado en dosempresas, GAMESA e ITP que, junto aotras firmas subcontratistas, absorbieronen el año 2000 más del 28% de la pro-ducción española del sector) y el des-arrollo esperanzador alcanzado por laindustria electrónica, los principales seg-mentos diversificadores, la producciónindustrial vasca se concentra todavíamayoritariamente en sectores claramenteregresivos en los países desarrollados:Menos del 10% de la misma se halla ensectores abiertamente expansivos, comola industria farmacéutica, plásticos o lamaquinaria eléctrica y electrónica (gráfi-cos 1 y 6).

La economía vasca presenta, así mismo,una fuerte dependencia exterior de losservicios a la empresa (salvo en el sectorde ingeniería), especialmente en el áreade los servicios avanzados relacionados

directamente con las tecnologías punta ylas nuevas formas de gestión y organiza-ción empresarial. No obstante, hay quereseñar los esfuerzos de las institucionespúblicas para contribuir a la reducción deeste déficit con su apoyo a la creación deinfraestructuras inteligentes y el esperan-zador crecimiento que algunas obrasemblemáticas (Museo Guggenheim, Pala-cio Euskalduna, Kursaal, etc.), construi-das y gestionadas por el sector público,están provocando en el turismo cultural yen los servicios conexos (PLAZA 2000).

Sin embargo, la excesiva especializaciónindustrial en sectores maduros no pareceque pueda modificarse de manera senci-lla o espontánea, si se tiene en cuenta latendencia más reciente de la inversiónindustrial. Por otro lado, el carácter prác-ticamente endógeno de la capitalizacióninversora reciente del entramado indus-trial vasco ha venido anulando la poten-cialmente importante contribución de lainversión extranjera a la diversificación,incluso en los periodos de mayor afluen-cia de aquélla a España.

Dentro de esta situación de la economíavasca, cabe preguntarse si existe relaciónalguna entre el esfuerzo investigador quese despliega y sus efectos sobre la diver-sificación sectorial, o lo que es lo mismo,si efectivamente la inversión en I+D con-tribuye a la aparición de empresas de altatecnología. Adjuntamos en la tabla 3 losresultados de las regresiones que tratande medir la influencia del gasto enI+D/VAB en el peso que tienen en la eco-nomía los servicios de alta tecnología(SAT), manufactureras de alta tecnología(MAT) y manufactureras de media-altatecnología (MMAT). Los datos correspon-den a las 19 CCAA.

Las regresiones indican que un incremen-to del 1% en el Gasto I*D/VABpm aumen-taría la presencia de empresas Manufac-tureras de Alta Tecnología en un 1,4%(gráfico 7). De modo análogo se puedeconcluir que, a un nivel de significacióndel 5%, la participación de los Serviciosde Alta Tecnología incrementaría en un7,22%. Se concluye que, en cualquier

B. PLAZA

310

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 5PROTECCIÓN INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL

PATENTES/1000 INVESTIGADORES

Patentes/1000 investigadores: Media de las solicitudes de patentes entre 1994 y 2000 y su normaliza-ción en función del Nº de investigadores. SCI/1000 investigadores: Distribución de la producción científi-ca en revistas internacionales (Science Citation Index —SCI— y Social Science Citation Index —SSCI—) ysu normalización en función del Nº de investigadores.FUENTE: OEPM (2001) y CINDOC (2001). Elaboración propia. Cfr. Tabla 1

Cantabria

Baleares

Cataluña

Aragón

Rioja

Asturias

Madrid

NavarraPaís Vasco

Murcia

C-León

GaliciaCanarias

AndaluciaExtremadura

ESPAÑA

C. Valenciana

C-La Mancha

62,550,037,525,0

625

500

375

250

SCI/1000

investigadores

caso, la Política de aumento del Gasto deI+D/VABpm que promueve el GobiernoVasco es consistente con su objetivo dediversificación sectorial.

Otro instrumento válido para la diversifi-cación sectorial son los CEEI. En el PaísVasco existen 5 CEEI (gráfico 2), queintervienen no sólo en el momento de lacreación, sino también durante las fasesde consolidación y crecimiento de laempresa. Todas ellas son sociedades decapital público, principalmente autonó-mico, que cuentan con participacionessimbólicas de grandes empresas de lazona o asociaciones empresariales. Elhecho de que los CEEI procedan de lainiciativa pública indica, por un lado, laescasez del suficiente capital-semilla pri-vado y, por otro, el reducido peso com-parativo de las empresas de alto conteni-do tecnológico, que constituyen lademanda potencial que pudiera estimulardicha oferta financiera.

El CEEI de más larga trayectoria y conso-lidación es BEAZ, en Sondika (Vizcaya).El Centro Europeo de Empresas e Inno-vación de Vizcaya (BEAZ, S.A.) es el pri-mero que se constituye en España alamparo del programa específico puestoen marcha por la Dirección General XVI(Política Regional) de la Comisión Euro-pea. BEAZ se funda en 1987 comoempresa pública, con la participaciónmayoritaria (61,25%) de la DiputaciónForal de Vizcaya y la minoritaria deimportantes empresas y entidades priva-das (VELASCO, 1998).

Dentro del apartado de la creación deempresas de base tecnológica cabe pre-guntarse por el papel que desempeñanlos centros tecnológicos de la Red EITE.Aunque hasta ahora la fórmula preferidapara la comercialización de la tecnologíapropia siga siendo la concesión de licen-cias, sin embargo la constitución de spin-offs y joint-ventures está convirtiéndoseen una práctica cada vez más frecuente delos centros tecnológicos en un intento deacercamiento al mercado. La tipología deempresas creadas es variada tanto en suorigen como en sus fines.

En la mayoría de los casos, el centro tec-nológico persigue apropiarse de parte delas ganancias que su tecnología genera

en el mercado. Así, ROBOTIKER —juntocon las empresas industriales Arteche,Carsa, Fagor Electrónica, Gamesa, Inge-lectric-Team, Softec, Telkrom y la entidadfinanciera BBK— han impulsado laempresa denominada Punto Comercial,Innovación y Servicios en Internet, SAespecializada en el comercio electrónico

entre empresas (B2B) de bienes de equi-po, automoción y aeronáutica. TEKNI-KER, junto con los socios industriales yfinancieros de su Patronato, han promo-vido la Corporación Fedet que, a su vez,alberga a cinco empresas: Grupo Goitek(integración CN y CAD-CAM), Dintel(domótica), Millennium Coatings (trata-

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

311

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Fabricantes de maquinaria y equipo mecánico(>50 trabajadores) 115 21,50Servicios técnicos de ingeniería, arquitecturay asesoramiento técnico (>50 trabajadores) 22 13,00Servicios técnicos de ingeniería, arquitecturay asesoramiento técnico (>10 y <50 trabajadores) 99 10,66Ensayos y análisis técnicos (>10 trabajadores) 23 5,47Fabricantes de equipos eléctricos, electrónicos y ópticos 936 9,70

FUENTE: INE (2001c) Directorio Central de Empresas 2000. Elaboración propia.

TABLA 2NÚMERO DE EMPRESAS DE BIENES DE EQUIPO, DE SERVICIOS TÉCNICOS

Y DE CONSULTORÍA (2000)

Grupo Comunidad del % sobre País Vasco España

GRÁFICO 6PESO DE LAS MANUFACTURAS DE ALTA TECNOLOGÍA (MAT)

Y MEDIA-ALTA TECNOLOGÍA (MMAT): PORCENTAJE DEL VABpm 1999

Manufactureras de Alta Tecnología (MAT): Ind. Farmacéutica; Componentes electrónicos; Aparatos deradio, TV y comunicaciones; Construcción aeronáutica y espacial. Manufactureras de Media AltaTecnología (MMAT): Ind. Química excepto Ind. Farmacéutica; Maquinaria y Equipos; Maquinaria y apa-ratos eléctricos; Instrumentos médicos, de precisión, óptica y relojería; Ind. Automóvil; Otro material detransporte.FUENTE: INE (2001b) Indicadores de Alta Tecnología. Elaboración propia. Cfr. Tabla 1

Cataluña

Madrid

BalearesExtremadura

MurciaC. Valenciana

Rioja

Aragón

AndaluciaC-León

C-La Mancha

Galicia

Cantabria

País Vasco

Navarra

ESPAÑA

12963

2,0

1,5

1,0

0,5

MAT/VAB

%

miento de superficies y recubrimientos),Idelt Ingeniería Desarrollo Prototipos(CAD-CAM y prototipado rápido) y DbnetInfomática & Comunicaciones SL (servi-dor de Internet). El centro tecnológicoLABEIN y la empresa Ibermática crearonla empresa C4 de Ingeniería AvanzadaSA para la implantación industrial de soft-ware y la mejora de productos y proce-sos. Así mismo TEKNIKER, LABEIN y laempresa Mondragón Sistemas de Infor-mación (MSI) promovieron la comercialMetropack (metrología y calibración).Iontech SA nace de un acuerdo de cola-boración entre INASMET y TratamientosTérmicos TTT SA, y ProTecnología es unaempresa constituida en 1996 como spin-off de INASMET, con el objeto principalde ofrecer servicios de ingeniería y con-sultoría en el campo de la implantaciónindustrial de materiales avanzados (unode los puntos fuertes de INASMET).

En otros casos se trata de spin-offs cons-tituidos a partir de proyectos específicoselaborados por antiguos investigadores,becarios o contratos de I+D. La empresacreada mantiene con el centro tecnológi-co una alianza para la investigación peroel centro tecnológico no participa en lapropiedad de la empresa. Serían losejemplos de los cuatro spin-off del centrotecnológico CEIT que citamos a continua-ción: INCIDE SA (INtegrated CIrcuitDEsign que centra su actividad en el des-arrollo de circuitos integrados para siste-mas de telecomunicaciones), STT (reali-dad virtual y simuladores), ATT(Asistencia Tecnológica Medioambientaldedicada a la ingeniería y consultoría deltratamiento de aguas residuales industria-les) y DONEWTECH SOLUTIONS (softwa-re para comunicaciones sin cable).

INASMET es el centro tecnológico quemayor número de empresas ha promovi-do apoyando la creación de otras 13, delas cuales 11 siguen en activo (es decir el84%, que corresponde a una tasa desupervivencia similar a la de los CEEI,que ronda el 80%). Estas 11 empresas hangenerado 60 nuevos puestos de trabajocon una inversión cercana a los 3,606MEuros (600 Mptas.) (FORURIA, 2001).

En resumen, el número de spin-offs yjoint-ventures que han creado los centrostecnológicos EITE asciende a 40, lo que

muestra la madurez que va adquiriendoel sistema de centros tecnológicos EITE.Pero, sobre todo, nos confiere una ideade la constancia por aproximarse a lasempresas y por otro lado, los intentos porrentabilizar sus inversiones.

Desde que en 1995 se inició de forma seriala incubación de empresas en los parquestecnológicos se han creado 25 nuevasempresas: 10 de informática e Internet, 4de telecomunicaciones, 5 empresas elec-trónicas, 2 del sector aeronáutico y 4 desectores variados (RPTE, 2001). Son nume-rosas las acciones encaminadas a la conso-lidación de diferentes tipos de viveros deempresas, que está llevando a cabo la Redde Parques Tecnológicos del País Vasco,con el apoyo de los CEEI, los centros EITEy las cajas de ahorros. Nótese que esreciente este fenómeno más intenso decooperación entre los diferentes agentesdel Sistema Vasco de Innovación.

Para finalizar este apartado sobre ladiversificación sectorial tratamos el casode un mercado potencial: el medioam-biente. La creciente sensibilización antelos problemas derivados de la contamina-ción y la progresiva entrada en vigor dela legislación comunitaria en esta materia,ha creado expectativas favorables paralas consultoras medioambientales. Elmercado de los servicios de asesoría vin-culada a temas medioambientales ha cre-cido sensiblemente. Si bien en su mayor

parte han sido las empresas de ingenieríalas que han entrado con mayor fuerza eneste mercado, por el matiz técnico quesuele tener este tipo de estudios y, sobretodo, por su vinculación con proyectosde inversión, tanto de obra civil comoindustrial.

Las ingenierías del País Vasco disfrutan deuna dilatada experiencia en este merca-do, fundamentalmente por tres razones:la demanda local; la relevancia otorgadadesde las instituciones políticas al temaenergético y medioambiental; la impor-tante presencia de ingenierías de trata-miento y depuración de aguas (léaseCadagua, Pridesa y Degremont) y por lacreciente dimensión tecnológica en mate-ria de tratamiento de residuos industrialesy reciclado (cfr. INASMET, GAIKER,LEIA). Subráyese que varios de los spin-off creados a partir de centros tecnológi-co EITE son precisamente ingenieríasmedioambientales. La estructura produc-tiva vasca se caracteriza por la fuerteimplantación de sectores con un elevadoconsumo energético y emisión de aguasresiduales. Sus principales exponentesson empresas de la industria auxiliar delautomóvil, metalurgia, industria papeleray petróleo, sectores con una fuerteimplantación en el País Vasco. El graninconveniente del mercado medioam-biental es su dependencia del sectorpúblico, por tratarse de un servicio fuer-temente subvencionado.

B. PLAZA

312

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

SAT -4,33 7,22 R2= 0,56 Chi-Cuadrado (1) =5,12estadístico t (-2,08) (2,26) DW = 1,88MAT -0,49 1,4 R2= 0,64 Chi-Cuadrado (1) =22,82estadístico t (-2,29) (4,7) DW = 1,32MMAT 0,65 4,87 R2= 0,23 Chi-Cuadrado (1) =2,85estadístico t (0,34) (1,68) DW = 1,74

tcrit 5%=2,12; tcrit 1%=2,9Chi-Cuadrado crit 5% (1)=3,84; Chi-Cuadrado crit 1% (1)=6,63DW: dL=0,90; dU=1,12

SAT (Servicios de Alta Tecnología): Telecomunicaciones; Actividades informáticas; Investigación y desarrollo.MAT (Manufactureras de Alta Tecnología): Ind. Farmacéutica; Componentes electrónicos; Aparatos deradio, TV y comunicaciones; Construcción aeronáutica y espacial.MMAT (Manufactureras de Media Alta Tecnología): Ind. Química excepto Ind. Farmacéutica; Maquinariay Equipos; Maquinaria y aparatos eléctricos; Instrumentos médicos, de precisión, óptica y relojería; Ind.Automóvil; Otro material de transporte.

TABLA 3INCIDENCIA DEL ESFUERZO INVESTIGADOR EN LA DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL

Constante Gastol Estadisticos I-B/VAB %

ConclusionesEl análisis de la Política Industrial des-arrollada por el sector público vascodemuestra su importancia en el sosteni-miento de la actividad económica, lamejora del nivel tecnológico o el equipa-miento infraestructural, así como la tras-cendental aportación del Concierto Eco-nómico a las finanzas públicas. Perotambién pone de manifiesto el fracaso delas fórmulas de incentivación pública a lalocalización empresarial cuando no sedan las condiciones de mercado ni existeel entorno sociopolítico propicio.

En este contexto, la valoración global dela Política Industrial de la ComunidadAutónoma del País Vasco arroja un saldoclaramente favorable, especialmente en elcampo de la Política Tecnológica. Lo rele-vante es la creciente madurez de la Redde centros tecnológicos EITE, que semanifiesta en el importe de sus ingresosproveniente de las PYME, en la cantidadde empresas que tienen sus patronatos,en el número de spin-off y joint-venturesque producen, y en la cuantía e intensi-dad de las alianzas tecnológicas que aco-meten con otros centros tecnológicos yempresas, tanto de la Comunidad Autó-noma como fuera de ella.

No menos importante es la red de coo-peración que se está tejiendo entre losCEEI, la Red de Parques Tecnológicos delPaís Vasco (RPTE), el capital riesgo públi-co y los centros tecnológicos EITE. En laactualidad este rasgo queda reflejado enla puesta en marcha de incubadoras paraempresas de base tecnológica, iniciativaque apoyan también las cajas de ahorro.Nótese, sin embargo, que la intensifica-ción de este fenómeno aglutinador esrelativamente reciente.

No obstante, si se trata de universalizar lainnovación al conjunto del sistema pro-ductivo, no debe perderse de vista la cua-lificada presencia de las ingenierías yconsultorías técnicas, que actúan comotransmisores de innovación. Una demos-tración palpable de la importancia deestas ingenierías es el hecho de quevarios spin-off surgidos de los centrostecnológicos, con el cometido de apro-piarse de las ganancias que se derivan de

su conocimiento, son empresas de servi-cios de ingeniería. Éstos se benefician dela investigación del centro tecnológico y,a su vez, tratan de adecuarlo a la realidadinmediata de la empresa.

Por último, los objetivos a alcanzar amedio plazo serían una mayor internacio-nalización de la producción científica yuna más intensa implicación de la Univer-sidad en el sistema vasco de transferenciade conocimientos. Tampoco hay que olvi-dar la disminución de vocaciones empre-sariales como consecuencia de la violenciay la todavía escasa diversificación de laeconomía vasca, que necesita del tiempoque toda política tecnológica requiere.

(*) Este trabajo ha podido realizarse gra-cias a la ayuda dispensada a los Proyectosde Investigación UPV 036.321-HA060/96,UPV 036.321-HA135/98 y 1/UPV 00032.321-H-13918/2001, por la Universidad del PaísVasco.

Notas(1) El sector de construcción aeronáuticapuede desempeñar un importante papel en ladiversificación de la industria vasca. La sinergiade la actividad aeroespacial sobre otros secto-res (automoción, logística, telecomunicaciones,electrónica e informática, entre otros) aporta un

relevante flujo tecnológico en disciplinas adya-centes, como la investigación en materiales,estructuras, microelectrónica y telecomunica-ciones, o racionalización energética. Tiene unespecial carácter estratégico, tanto en su merca-do civil como en el militar, por la intensidadtecnológica del sector. No obstante, se trata deuna industria con un marcado carácter cíclico,altamente dependiente del poder político, quese distingue por los elevados requerimientos deinversión y prolongados períodos de recupera-ción del gasto en I+D (de 15 a 20 años). Todoello justifica el necesario apoyo de la Adminis-tración Pública (PLAZA y VELASCO, 2001).(2) El CTA ha sido promovido por las empresasGamesa Aeronáutica, Industria de Turbopropul-sores-ITP, Sener Ingeniería y Sistemas, Burulan,Metraltec, Nuter, SPA, Talleres Aratz, Fotocorte,Mesima Bilbao, Tecnichapa, Novalti, SK-10.(3) En el año 2000 el Gobierno Vasco aprobóla concesión de subvenciones por un importede 31,072 MEuros (5.170 Mptas.) a ITP, paraapoyar su plan de inversiones de 402,678 MEu-ros (67.000 Mptas.) para los próximos nueveaños. Asímismo, decidió conceder ayudas porun importe de 33,056 MEuros (5.500 Mptas.) aFusilajes Aeronáuticos (FUASA), empresa per-teneciente al Grupo Gamesa.(4) No así en el campo de los procesos, com-ponentes y subsistemas, que se caracterizanpor su fuerte dependencia del exterior.(5) La actual presión competitiva sobre lacadena de valor requiere una eficiente colabo-ración de corte vertical, especialmente en elámbito del aprovisionamiento y la distribución,que se ha convertido en un área de decisiónestratégica para muchas empresas. Sin embar-go, la mayoría de las PYME continúan sin per-

POL ÍT ICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PA ÍS VASCO: 1981-2001

313

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 7INCIDENCIA DEL ESFUERZO DE I+D

EN EL PESO DE LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA (MAT)GASTO I+D/VABPM

FUENTE: INE (2000): Estadística sobre actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico(I+D) 1999. INE (2001b). Indicadores de Alta Tecnología. Elaboración propia. Cfr. Tabla 1.

2,25

1,50

0,75

0,4 0,8 1,2 1,6

País Vasco

Cataluña

Madrid

MAT/VAB%

cibir con suficiente claridad que la tecnologíasea elemento clave para asegurar la competiti-vidad y no incorporan las nuevas tecnologíashasta que las consideran maduras. Esta línea deactuación aminora el riesgo de la tempranaadaptación tecnológica pero les impide alcan-zar lugares de privilegio en el mercado, ademásde frenar la productividad del sistema. Lasempresas de ingeniería y consultoría, por suproximidad al sistema productivo, pueden con-tribuir a la mejor adaptación de las empresasmás pequeñas a la innovación.En este proceso de universalización de lasdinámicas innovadoras, resulta necesarioincluir también a las Agencias de DesarrolloLocal dependientes de los ayuntamientos, parael desarrollo del potencial de las PYME ymicroempresas. Bastantes autoridades localesvan asumiendo, poco a poco, un papel activoen la creación de condiciones favorables parael desarrollo económico de su territorio, rom-piendo con la tradicional concepción de unasadministraciones exclusivamente centradas enprestar unos pocos servicios de carácter urba-nístico y, todo lo más, otros cuantos relaciona-dos con el bienestar social. Hoy cabe pocaduda de que el municipio es una instanciaadecuada para despertar el espíritu de iniciati-va, individual y colectivo, para movilizar a losciudadanos en acciones (formación ocupacio-nal, fomento del turismo, difusión de informa-ción tecnológica, promoción de productosautóctonos, creación de polígonos empresaria-les bien dotados, etc.) orientadas a la actividadproductiva y, en definitiva, para construir elsoporte físico y cultural necesarios para la cre-ación y desarrollo de empresas. Algunos ayun-tamientos, como los de Vitoria o San Sebastianson, en este sentido, ejemplos a seguir, lomismo que algunas agencias locales —DEBE-GESA, INGURALDE, GOIEKI o BIDASOAACTIVA)— (PLAZA y VELASCO, 1999).(6) Sucede de igual modo en la participaciónen los Proyectos Comunitarios: El País Vascoobtuvo un retorno del 14% del total de sub-venciones conseguidas por España en el IVPrograma Marco de I+D 1994-1998. Segúndatos del CICYT (1999) este porcentaje sobre-pasa su aportación al gasto total español en I+Den el mencionado periodo que fue del 9,1%.(7) Por Microsistemas se entienden los dispo-sitivos miniaturizados que ejecutan funcionessensoras, de proceso y actuación, mediante larealización de estructuras microscópicas pro-ducidas con técnicas de fabricación de circui-tos integrados.

BibliografiaASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES

DE MÁQUINA HERRAMIENTA-AFM (2001)Memoria Anual 2000.

CDTI (1999): «La colaboración entre empresasy centros tecnológicos crece en los proyec-tos CDTI». Perspectiva CDTI, número 10.Otoño.

CONFEBASK (1999): Propuesta de Confebaskpara la formulación de la Política Indus-trial futura. Mimeo. Enero. Bilbao.

COTEC (2000): Documento para el debatesobre el sistema valenciano de innova-ción.

CICYT (1999): Informe final de resultados delIV Programa Marco de I+D de la UniónEuropea (1994-1998). Madrid.

COOKE, P. y GÓMEZ URANGA, M. (1998):«Dimensiones de un sistema de innovaciónregional: organizaciones e instituciones».Ekonomiaz número 41 (2).

ESTEBAN, M. y VELASCO, R. (1993): Diversifi-cación Industrial. Un reto para el País Vasco.Círculo de Empresarios Vascos. Bilbao.

FORURIA, C. (2001): INASMET’s Experience ofSpin-off Development. EARTO Annual Con-ference. Madrid.

GARCÍA, C. (1997): «Aprendizaje internacio-nal». Revista de Antiguos Alumnos del IESE,junio, número 66.

GIRALDEZ, E. (1988): La dependencia exteriorde la industria vasca. Diputación Foral deGuipúzcoa. San Sebastián.

GÓMEZ URANGA, M., GARCÍA SAENZ, B.,JUBETO, Y. y VELASCO BALMASEDA, E.(2000): «Sistemas de innovación regional: Elcaso del País Vasco y la Comunidad Foralde Navarra». Lan Harremanak. Revista deRelaciones Laborales, número 3.

INE (1999): Encuesta de Innovación Tecnoló-gica, 1998.

INE (2000): Estadística sobre actividades eninvestigación científica y desarrollo tecnoló-gico (I+D) 1999.

INE (2001a): Encuesta de coste laboral, 1996.INE (2001b): Indicadores de Alta Tecnología,

2000.INE (2001c): Directorio central de empresas,

2000.INE (2001d): Encuesta Industrial Anual de

Productos, 2000.MINER y SEDISI (1998): Las tecnologías de la

información en España, Madrid.NAVARRO, M. (1992): «Actividades empresaria-

les de I+D y política tecnológica delGobierno Vasco». Ekonomiaz número 23.Gobierno Vasco. Vitoria.

NUENO, P. (1999): «La relación entre los cen-tros de creación de conocimiento y laempresa en áreas intensivas en tecnología».Actualidad Tecnológica, número 5. SanSebastián: CEIT.

ORS, J. (1996): «The Basque System of Scienceand Technology». International SymposiumThe Technopolis: Its Vision and Future. Tae-jon-Korea: 18-21 November.

PLAZA, B. (2000): «Evaluating the Influence ofa Large Cultural Artifact in the Attraction ofTourism: The Guggenheim Museum BilbaoCase». Urban Affairs Review. Vol. 36(2),páginas 264-274.

PLAZA, B. y VELASCO, R. (1999): «Agencias dedesarrollo y territorio: La experiencia delPaís Vasco». Ciudad y Territorio. EstudiosTerritoriales. Vol. 31 (122), páginas 835-853.

PLAZA, B. y VELASCO, R. (2001): PolíticaIndustrial de las Comunidades Autónomas:Análisis de la descentralización de la Políti-ca Industrial española, 1980-2000. Círculode Empresarios Vascos. Bilbao.

RPTE-RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DELPAÍS VASCO (2001) Memoria Anual 2000.

VASCOPRESS (1999): «El Plan Euskadi enla Sociedad de la Información».http://www.vascopress.com/textos/noti-cia3.html.

VELASCO, R. y CASTILLO, J. (1988): «Posiblessoluciones para las regiones industriales endeclive». Papeles de Economía Españolanúmero 35. Madrid. Fundación FIES. Madrid.

VELASCO, R. (1992): «Declive industrial y des-esperanza en la economía vasca». Papelesde Economía Española, número 51. Funda-ción FIES. Madrid.

VELASCO, R. (1993): «Desafíos actuales de laeconomía vasca». Papeles de Economía Espa-ñola, número 55. Fundación FIES. Madrid.

VELASCO, R. (1994): «El ajuste incesante de laeconomía vasca». Papeles de Economía Espa-ñola, número 59. Fundación FIES. Madrid.

VELASCO, R. (1998): La creación de empresasen España. Círculo de Empresarios Vascos.Bilbao.

B. PLAZA

314

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

1

1

Tema 15: Introducción a la Política Tecnológica

Bibliografía y lecturas recomendadas

● MANDADO, E.; FERNÁNDEZ, F.J. Y DOIRO, M. (2003): La innovación tecnológica y el en las organizaciones. Thomson. Colección negocios. Madrid.

2

1. Cuestiones previas

2. Definición y objetivos de la Política

tecnológica

3. Organismos y actores promotores

de la Política tecnológica

4. La Política tecnológica española

2

3

1. Cuestiones previas: definiciones

Investigación: Conjunto de actividades dirigidas a avanzar en el conocimiento más o menos aplicados.

-Inv. Básica: Investigación sin objetivos concretos. Avanzar en los fundamentos de una materia..-Inv. Aplicada: Investigación original para adquirir nuevos conocimientos con una meta práctica.-Desarrollo Experimental: Trabajos sistemáticos dirigidos a la producción de materiales productos, procesos o servicios.

4

Tecnología: Conjunto de instrumentos que se aplican a la producción (Manual de FRASCATI;OCDE). La tecnología puede ser tangible o material como intangible o inmaterial.

Innovación: una idea que se vende (Manual de FRASCATI;OCDE). Otra definición: Es crear nuevas ideas, tecnologías para resolver nuevos problemas.

3

5

Tipos de Innovación:

1ª Clasificación: Según la aplicación de la Innovación.

Inv. Tecnológica:Producto: Nuevos productos.Proceso: Adaptación-creación de nuevos procesos en el sentido de nuevas aplicaciones tecnológicas en el producto.Inv. Modelos de Gestión: JIT, EFQM,... Están muy relacionadas con las Innovaciones tecnólogicas.Inv. Sociales: Mediante la adaptación de los diferentes agentes sociales (instituciones). (Ejemplo: guarderías en empresas)

6

2ª Clasificación: Según el grado de Innovación.

Inv. Radical:

Producto: Creación de un producto totalmente novedoso (Ejemplo: airbag).Proceso: Cambio total de la estructura de costes de ese proceso productivo.

Inv. Incremental:

Producto: Aplicaciones de una innovación radical (Ejemplo: airbag lateral).Proceso: No representan un cambio radical en la estructura de costes.

Los mecanismos e instrumentos que favorece las innovaciones incrementales y los fenómenos de difusión son de una gran importancia a diseñar las políticas públicas y las estrategias empresariales.

4

7

3ª Clasificación: Según quién genera la necesidad de Innovación.

“Demand Pull”: Innovación generada por la demanda o por el arrastre de la sociedad. Respuesta a una necesidad de la sociedad. (Ejemplos: GPS, coches 49 cc, centros de día,...)

“Suply Push”: Innovación generada por la presión de los fabricantes y/o generadores de tecnología. (Ejemplo: Internet)

No todas las tecnologías Demand Pull cuajan, ni todas las Suply Push se implantan.

8

4ª Clasificación: Según la repercusión en el factor trabajo/capital.

“Labour Saving”: Ahorradoras del factor trabajo.

“Capital Saving”: Ahorradoras del factor capital

Neutrales: No tienen incidencia en el ahorro.

5

9

5ª Clasificación: Según el proceso de creación de la Innovación.

Generación Propia: En empresas grandes, o con cultura de alianzas,...

Adquisición: Compra de Tecnología (“Caching Up”).

10

El proceso de desarrollo y de innovación tecnológica

Modelo clásico: El desarrollo tecnológico se deriva de manera lineal de las actividades de investigación básica y aplicada.

Este modelo no es válido para explicar los avances tecnológicos en la parte, ya que en la mayoría de los sectores industriales el proceso innovador se genera de forma distinta.

Una fuerte base científica no es condición suficiente para el dinamismo tecnológico

Para que una empresa un país sean dinámicos desde una perspectiva tecnológica, no es necesario que destine grandes recursos a reforzar su base científica. Ello no significa que no se deba hacer.

6

11

Modelos lineales de innovación tecnológica:

Determinación tecnológica Determinación de mercado

CIENCIACIENCIA

TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

IDEAIDEA

ACTIVIDAD I+DACTIVIDAD I+D

INNOVACIÓNINNOVACIÓN INNOVACIÓNINNOVACIÓN

NECESIDADNECESIDAD

DEMANDADEMANDA

INCENTIVO TECNOLÓGICO

INCENTIVO TECNOLÓGICO

12

Otros modelos no lineales destacan la complejidad del modelo de la innovación tecnológica

Evolución de los conocimientos técnicos generales

Evolución económica y utilización social

Reconocimiento de posibilidad técnica

Reconocimiento de la necesidad

Idea

Búsqueda e investigación

Solución del problema

Inf. Fácilmente obtenible

Produc. del sistema

Puesta en práctica

Generación idea Solución problema Producción Implantacióny uso

7

13

2. Definición y objetivos de la Política tecnológica

Política Tecnológica:

Definición 1: Conjunto de medidas aplicadas por la Administración para el desarrollo tecnológico e innovador de la sociedad en su conjunto (economía).

Definición 2: Conjunto de actividades promovidas por la administración pública tendentes a elevar el nivel de innovación tecnológica de las empresas o a crear empresas innovadoras.

En definitiva, la Política tecnológica tiene como objetivo el desarrollo y la innovación tecnológica

14

Actividades que forman parte de la política tecnológica. Son actividades interrelacionadas y difíciles de diferenciar; no obstante se pueden dividir en cuatro grandes grupos:

• organismos promotores de la innovación tecnológica• planes de formación y actuación industrial• medidas directas de política tecnológica• programas de investigación y desarrollo plurianuales

Actores de política tecnológica:

• parques tecnológicos• centros tecnológicos• incubadoras empresas• centros de empresa innovación

8

15

¿Cómo se produce el desarrollo y la innovación tecnológica?

• La innovación tecnológica no es lineal

• La innovación tecnológica se produce a través de la interdependencia entre tres grandes actores las empresas las universidades y centros de investigación sin fin de lucro y la administración pública.

Empresas

Universidades y centros de

investigación

Administración pública

16

OAPPTEmpresas

Universidades y centros de

investigación

Administración pública

Organismos y actores promotores de la Política tecnológica (OAPPT):• Centros de Innovación y Tecnología (CIT; RTO).• Parques Tecnológicos• Centros de Empresa e Innovación (CEI)• Incubadoras de empresas

9

17

3. Organismos y actores promotores de la

Política tecnológica

Centros de Innovación y Tecnología (CIT; RTO).

Son instituciones sin ánimo de lucro que proporcionan servicios tecnológicos a sus clientes.

Se excluye de la definición a las universidades y centros públicos de investigación, que centran sus actividades más en la investigación que la transferencia de tecnología. Igualmente,se excluye a las empresas privadas con fin de lucro que realizan investigación por encargo. La gran mayoría de estos centros son entidades sin fin de lucro en las que intervienen los tres actores: universidades, empresas y administración pública.

18

Actividades de los centros tecnológicos:

•proyectos de investigación y desarrollo tecnológico•diagnósticos científicos y tecnológicos •servicios de información estrategia tecnológica•gestión de la innovación•análisis de tendencias y estudios de viabilidad•la fabricación de prototipos y preseries comerciales•prospectiva tecnológica•difusión y transferencia de tecnología •gestión de la propiedad intelectual e industrial (patentes y licencias)•servicios asesoramiento tecnológico•ensayos y análisis•normalización y certificaciones•estudios e informes•acciones promocionales•acciones formativas•valoración de los resultados de investigación

10

19

• Parques Tecnológicos

No existe una unanimidad en la definición.

Se distinguen parques de investigación, parques científicos y parques tecnológicos.

Parques de investigación: los que ponen el énfasis en la investigación básica y basan su estrategia en la ligazón de sus actividades con centros de investigación. Suelen estar cerca de instituciones de educación superior y centros de investigación avanzada con los que mantienen vínculos operativos. Se diseñan para promover la creación de empresas basadas en el conocimiento científico. Facilitan a través de acciones adecuadas la transferencia de tecnología desde las instituciones docentes de investigación hacia las empresas situadas en sus inmediaciones.

20

Parques científicos: Entidades que tiene por objeto la investigación, diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos y/o servicios, justo hasta la fase de comercialización.Se limitan al desarrollo de prototipos, mientras que las actividades de fabricación se realizan fuera de él.

Parques tecnológicos: iniciativas inmobiliarias que tienen como objetivo proporcionan ubicación a empresas con voluntad de aplicación comercial de tecnologías emergentes. Actividades que incluyen: investigación y desarrollo, producción, ventas, servicios.. Un parque tecnológico se diferencia por lo tanto de un parque científicos en su mayor énfasis en actividades de producción.Se establecen ciertas restricciones a las empresas que quieran ubicarse en los PT: que realicen actividades de investigación y producción en tecnologías emergentes.

11

21

En algunos países el nivel tecnológico existente permite crear parques tecnológicos temáticos, en los que se agrupan empresas centradas en una sola tecnología o grupos de tecnologías relacionadas.

• Un parque tecnológico puede ser un organismo de interfazentre la universidad, empresas y la administración. • Puede favorecer la relación entre las empresas la universidad. • Contribuye a la diversificación industrial.• Favorece la transferencia de tecnología.

22

Mecanismos mediante los cuales los parques tecnológicosmejoran la relaciones entre universidades y empresas:

Es un lugar con un equipo humano de gestión, con buenas relaciones con líderes pertenecientes a ambos sectores.Facilita los contactos formales e informales entre ambos mundos.Creación de red.Contribuye a crear un lenguaje común.Es una localización adecuada para centros tecnológicos, que son también un excelente interface entre la universidad y las empresas.Permite a la universidad localizar adecuadamente algunas de sus actividades cerca del mundo industrial.Permite la creación de cursos de alto nivel tecnológico.Ofrece una imagen de la actividad empresarial distinguida por lacalidad de vida, el compromiso ambiental y el alto nivel intelectual de las actividades.

12

23

Los parques y la transferencia de tecnología:

Objetivo inicial:Crear redes colaboración entre las Universidades, los Centros Tecnológicos y las empresas.Hacer más fluido el circuito Ciencia-Tecnología-Producción.

Situación real:Muy diferente según zonas

En Europa, en general:Tradición universitaria poco orientada hacia las empresas.

Solución alternativa:Creación de Centros Tecnológicos orientados hacia el conocimiento

productivo.

24

Los parques y la creación de empresas:

Objetivo inicial:

Ecosistema adecuado para el nacimiento y desarrollo de pequeñas empresas innovadoras.Atención particular a los spin-off universitarios.También se han considerado lugar privilegiado para atraer inversiones extranjeras en actividades con contenido tecnológico.

Realidad europea:

Pocos spin-off universitarios (excepciones en Reino Unido)Pocas inversiones extranjerasPocas grandes empresas

La población de la mayoría de los Parques europeos es fundamentalmente pequeñas empresas locales, que pocas son hi-techaunque muchas son innovadoras respecto al entorno local-nacional

13

25

Centros de Empresa e Innovación (CEI)

Se trata de uno de los principales elementos de un parques tecnológicos para promover el desarrollo económico regional.

Los principales objetivos de estos centros son:

• Detectar de forma sistemática todo proyecto y promotor susceptible de crear nuevos empleos basados en el conocimiento tecnológico. • Evaluar y seleccionar los proyectos más interesantes. • Formar a los promotores seleccionados en habilidades y conocimientos necesarios en planificación y gestión. • Realizar un seguimiento de las actividades que contribuyan a evitar fracasos debidos generalmente a la falta de experiencia en los primeros años de actividad.

26

Incubadoras de empresasEntidades que gestiona un inmueble cuya misión es proporcionar locales y un conjunto de servicios a las empresas de nueva creación.

Principales actividades:

• Alquiler de instalaciones para nuevas empresas. • Servicios comunes como recepción, fotocopias, acceso a bases de datos, biblioteca, imagen, publicidad, etc. • Formación

Para seleccionar las empresas es estar en incubadoras se deberá realizar un plan de empresa que contemple los siguientes puntos: Interés de la actividad. Contenido tecnológicos de la misma. Potencial de crecimiento. Relación con la universidad. Esfuerzo en investigación y desarrollo previsto. Plan de viabilidad de la empresa. Filosofía general de la empresa. Producto o servicio. Mercado. Política comercial. Organización de la producción financiación control de gestión análisis de la inversión.

14

27

Los objetivos de la política tecnológica son según el MCyT:

1. APOYAR una política para innovar más y mejor.

2. FAVORECER aquellos ámbitos tecnológicos de rápido crecimiento y la creación de empresas de base tecnológica.

3. FORTALECER la competencia a través de una liberalización adecuadamente

regulada.

¿para qué?

Ganar mercados

Adaptarse a los cambios tecnológicos.

Crear empleo de calidad

Ayudar a vertebrar el sistema deciencia-tecnología-empresa

4. La Política tecnológica española

28

Situación de la I+D+i en EspañaINDICADORES*

El gasto en I+D alcanza en el año 2000 el 0,94% del PIB(5.700 M€)

El gasto en innovación tecnológica de las empresas se sitúa en el mismo año en el 1,67% del PIB (más de 10.000 M€)

6,9%9,0%

14,5%

1991-1995 1996-1999 2000

Crecimiento nominal anual del

gasto en I+D• El ritmo de crecimiento se

acelera respecto a períodos anteriores

* Fuente: INE

• El crecimiento es más pronunciado (18,2%) si se considera sólo la I+D ejecutada por las empresas

• Un 19,7% de las empresas (incluyendo sector servicios) son innovadoras

Las empresas ejecutan el 53,7% del gasto total en I+D

Recursos humanos: Ocupados en I+D 7,1 por mil activosInvestigadores 4,5 por mil activos

15

29

INDICADORES

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

1990 1992 1994 1996 1998 2000

Japón

Estados Unidos

AlemaniaFrancia

Reino UnidoUnión Europea

Italia

España

% I+D s/PIB% I+D s/PIB

AñosAñosFuente: OCDE. (STI Scoreboard 2001) e I.N.E.

LA POSICIÓN DE ESPAÑA

30

B a l e a r e s 0 , 2 5C a n t a b r i a 0 , 4 7C a n a r i a s 0 , 4 9E x t r e m a d u r a 0 , 5 4C a s t i l l a L a M a n c h a 0 , 5 7R i o j a ( L a ) 0 , 6 1G a l i c i a 0 , 6 3C a s t i l l a y L e ó n 0 , 6 4A n d a l u c í a 0 , 6 7A r a g ó n 0 , 7 1M u r c i a 0 , 7 4C o m u n i d a d V a l e n c i a n a 0 , 7 4A s t u r i a s 0 , 8 1N a v a r r a 0 , 9 2T o t a l N a c i o n a l 0 , 9 4C a t a l u ñ a 1 , 1 1P a í s V a s c o 1 , 2 0M a d r i d 1 , 6 7

C o m u n i d a dA u t ó n o m a

G a s t o s I + D / P I B p m A ñ o 2 0 0 0

L A P O S I C I Ó N D E L A SR E G I O N E S

.

Política Industrial y Tecnológica Tema 16: La Política Técnológica en la C.A.P.V

Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la CAPV

Carmen Echebarria Miguel & Itziar Aguado Moralejo Fuente: Euskonews & Media 178.zbk (2002 / 9 / 6-13) I.- INTRODUCCIÓN

En el nuevo contexto internacional, en el que los cambios se producen con gran radicalidad y a una velocidad de vértigo, es necesario no quedarse al margen de las nuevas tecnologías y subirse al grupo de países que apuesta por la innovación. Es por ello, que toda comunidad que quiera mantener su competitividad, se debe esforzar por desarrollar un sistema de innovación propio, pero integrado en las redes de conocimiento globales.

En este contexto, la intervención del Estado en este campo es cada vez más notable y creciente, encontrándose justificada porque las fuerzas del mercado por sí mismas no generan estructuras suficientes de investigación. Por tanto, las políticas públicas de ciencia y tecnología han promovido y promueven la articulación de sistemas de ciencia, tecnología e innovación, mediante los cuales fomentar la creación de capacidades y el surgimiento del marco adecuado en el que los agentes económicos se relacionen.

La sociedad vasca también se han dado cuenta de la necesidad de un sistema de ciencia, tecnología e innovación bien planificado, como requisito imprescindible para mejorar su calidad de vida y su competitividad. Por ello, queremos mostrar aquí las distintas actuaciones que se han ido desarrollando desde el sector público vasco en favor de su consecución, teniendo en cuenta que aunque son comunidades que presentan similitudes (economías de fuerte carácter industrial, alta renta per cápita, etc), ostentan una autonomía financiera bien distinta. de un sistema propio de ciencia, tecnología e innovación. Estas actuaciones son las que vamos a ir abordando en el actual trabajo con la intención de adentrarnos en el pasado, presente y futuro. Para ello, recogeremos, la evolución de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Vasco desde su creación hasta llegar al actual Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004, el cual recoge las acciones que en este ámbito se van a desarrollar en los años venideros. Finalmente, realizaremos unas breves conclusiones que ponen de manifiesto que a pesar de los grandes esfuerzos realizados, que calificamos como muy positivos, estamos aún lejos del objetivo que se pretende alcanzar con el presente Plan: "situar a Euskadi a la cabeza de Europa". (INDICE)

II.- ORIGEN DEL SISTEMA VASCO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación es consecuencia directa de su reciente evolución histórica y del fuerte componente industrial de su economía. La I+D vasca se encontraba en una situación de práctica inexistencia y marginación a finales de los setenta, relegada del presupuesto nacional, con un gasto público en I+D aproximadamente un 80% menor que la media estatal (1) Esto era debido, principalmente, a la ausencia de centros de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (2) en el País Vasco.

Ante este panorama, el Gobierno Vasco, en el desempeño de los recién adquiridos poderes autonómicos, decide apostar por una política de I+D activa y dedicar importantes recursos a este fin. Estas políticas intensivas y dinámicas se produjeron en el contexto de un cambio político y social muy importante, consecuencia de la formación del Estado de las Autonomías y del papel primordial que jugó el Concierto Económico y el Estatuto. También en el ámbito económico, hay que reseñar la grave crisis a la que se enfrentaban los sectores industriales tradicionales, con lo que el País Vasco, una comunidad fuertemente industrializada, se enfrentaba, aún si cabe, a mayores problemas que la mayoría de las comunidades, producidos por la necesidad de una profunda reconversión industrial.

Gracias al papel clave de los actores e instituciones participantes en el proceso de creación del sistema regional de I+D y a la autonomía financiera del Gobierno Vasco, Euskadi ha ido ascendiendo posiciones

1

respecto al resto del Estado y actualmente, el gasto público en I+D se encuentra por delante de la media estatal (el 1’2% del PIB frente al 0’9%)(3) siendo una de las comunidades autónomas que mayor porcentaje del PIB dedica a investigación.

Sin embargo, en la evolución de esta política de I+D, se pueden distinguir dos fases en las que las actuaciones emprendidas por el Gobierno Vasco se establecían en función de los distintos objetivos prioritarios. En la primera fase, que abarca la década de los ochenta, se forma la infraestructura de centros tecnológicos tutelados y apoyo a la I+D de las empresas. En la segunda, ya en los noventa, la política de I+D se dirige esencialmente a la demanda y se caracteriza por la inclusión de los clusters y de unidades de I+D empresariales en la infraestructura inicial y por la creación de la Red Vasca de Tecnología.

En cualquier caso, a lo largo de los años, se ha mantenido la separación orgánica y funcional de las Políticas de Ciencia y Tecnología. Por un lado la política científica es competencia del Departamento de Educación, Universidades e Investigación y, por otro, la política tecnológica está vinculada al Departamento de Industria y Comercio. La política científica se dirige fundamentalmente a la financiación de la investigación básica y no ha variado mucho ni en su forma de aplicación ni en sus objetivos a lo largo del tiempo. Ha actuado, sobre todo, como subvencionadora y promotora de la investigación académica. A pesar de esto, la participación de la Universidad es escasa debido probablemente a que es una institución de reciente creación y todavía no existe un alto grado de agregación de intereses entre sus miembros.

Por el contrario, la política tecnológica del Gobierno Vasco ha presentado cambios destacables en sus líneas de actuación, poniendo el énfasis en la investigación aplicada. Es un modelo diferenciado del resto del Estado, acometido desde un enfoque más industrial. Es el contexto socioeconómico tras la crisis industrial, caracterizado por el alto desempleo y la industria concentrada en sectores tradicionales con baja productividad y de poca intensidad tecnológica, el que sustenta este modo de actuación. Por lo tanto, a pesar de la fuerte intervención pública, se defiende un sistema de tecnología privado, cuya opción son los centros tecnológicos y los clusters. (INDICE)

III.- ANTECEDENTES DEL PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2001-2004

Como ya hemos comentado en el apartado anterior, las primeras políticas se pusieron en marcha en los años ochenta y van encaminadas al desarrollo de la infraestructura necesaria en el ámbito de la I+D. Entre otras acciones de tipo tecnológico-industrial, cabe destacar la creación de la Entidad Tutelada de Investigación, que se integrará en EITE (Agrupación Vasca de Centros de Investigación) en 1986, y el surgimiento de la SPRI, que a pesar de su origen inicial enfocado a la reconversión industrial, también actuará como soporte a la innovación.

Pero no será hasta comienzos de los noventa, cuando se inicie la planificación propiamente estratégica con el Plan de Estrategia Tecnológica (PET), orientado a áreas emergentes de alto contenido tecnológico y gran importancia económica y social. A este Plan le sucedería el Plan de Tecnología Industrial 1993-1996 que se caracterizó porque en él se comenzó a desarrollar una política de reforzamiento de la demanda tecnológica, en lugar de una política de oferta tecnológica, acercando las actividades de los Centros tecnológicos a las necesidades de los Clusters y sectores empresariales.

No obstante, no es únicamente el Departamento de Industria el que realiza las actividades de promoción de la I+D en el País Vasco, sino que también son importantes las diferentes Políticas de Innovación Sectoriales llevadas a cabo por el resto de Departamentos de Gobierno, especialmente, el de Educación, con sus distintos programas de investigación y capacitación de investigadores, en los que se destina una cada vez mayor asignación a la formación de científicos y tecnólogos, por un lado, y a la promoción de grupos de investigación, por otro. A pesar de ello, no podemos hablar de un gran salto en la política científica, que ha mantenido sus líneas básicas desde el inicio de la década de los 80, aunque sí de los frutos que ha ido consiguiendo al incrementar y consolidar la capacidad científica de la Universidad.

2

En los últimos años, se ha implementado el Plan de Ciencia y Tecnología 1997-2000, que ha supuesto un cambio sustancial en la elaboración de políticas de ciencia y tecnología, al concebir el proceso de innovación no como un modelo lineal (4), basado en la consecutividad de las distintas fases en el proceso de innovación, sino como un modelo sistémico. Este nuevo enfoque da importancia a las interacciones entre todos los Agentes del Sistema (entorno científico, tecnológico y financiero), como puede observarse en la figura 1.

Figura 1: El modelo no lineal del Plan de Ciencia y Tecnología 1997-2000

Fuente: Gobierno Vasco

Este Plan se basa, por tanto, en la integración del conjunto del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, donde sus características más importantes son: el apoyo prioritario a la cooperación, la introducción y creciente evolución de los proyectos genéricos dirigidos a satisfacer necesidades de los Clusters y la relevante presencia de las PYMES, que se opone a la baja participación de la Universidad. Con él se ha permitido la consolidación de una política de demanda que partía del mercado, buscando al mismo tiempo que la aportación de cada uno de los agentes fuese equilibrada. Por tanto, ha supuesto un importante avance respecto a las políticas desarrolladas hasta el momento, centradas tanto en el Plan de Tecnología Industrial 1993-1996, como en la Política Científica.

Por último, una iniciativa muy importante ha sido el desarrollo del proyecto Regional Innovation Strategy (RIS), impulsado desde la Unión Europea, durante los años 1998 y 1999. Su resultado ha sido la recopilación de una serie de reorientaciones, entre las que se encuentran por ejemplo, la priorización de las áreas tecnológicas, la consolidación de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, la búsqueda de un mayor acercamiento entre la Universidad y la Empresa, el apoyo a la aparición de Nuevas Empresas de Base Tecnológica o la explotación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Junto a esto, se reconoce la necesidad de realizar un proceso integrado en el que intervengan todos los agentes implicados para la definición de los nuevos Planes, con la incorporación de todas las actuaciones con contenidos científico-tecnológicos e innovadores que se lleven a cabo entre las distintas áreas del Gobierno. Por tanto, a través de la iniciativa RIS, se fomenta la revisión continua de las necesidades tecnológicas y de innovación en la Administración Pública vasca. Sobre estas orientaciones estratégicas se han establecido las bases de la presente y futura política de innovación de la CAPV en torno al nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004. (INDICE)

IV.- EL PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2001-2004

Este Plan recoge la estrategia que se va a seguir en la puesta en marcha de políticas de ciencia, tecnología e innovación para este y para los próximos años. En él se establece como objetivo principal situar a Euskadi a la cabeza de Europa en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para ello, se considera necesario el fortalecimiento de los agentes de la oferta y la integración de las demandas sociales y empresariales en el Sistema Vasco de Innovación. Se asienta en tres pilares básicos: la competencia como impulsora de la generación de conocimiento, la cooperación para conseguir

3

sinergias y la difusión de los conocimientos adquiridos. Se puede observar en la figura 2 como en el este plan se desarrolla un modelo más complejo que en su predecesor: se tiene en cuenta la interrelación con el entorno internacional y se introduce a la sociedad como un agente demandante de ciencia, tecnología e innovación.

Figura 2: El modelo Sistémico del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004

Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004

En este modelo es fundamental la existencia de una infraestructura de soporte a la innovación que actúe de intermediario entre la oferta y la demanda. Como Organismos de interfaz, puede actuar la Administración en sus distintos niveles, pero también los Centros de Empresas e Innovación (CEI), los Parques Tecnológicos, las Organizaciones para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRIs), los clusters y asociaciones empresariales, la Red Vasca de Tecnología e Innovación (SARETEK

(5)), etc. Incluso las organizaciones financieras, sobre todo, las Sociedades de Capital Riesgo, pueden adquirir un papel decisivo al permitir la financiación de empresas de base tecnológica y/o innovadora.

A su vez, el modelo de organización previsto en este Plan se articula en torno a cuatro líneas de acción: la investigación básica no orientada, las acciones clave, las acciones estratégicas y, por último, las acciones integrales. La investigación básica no orientada fomenta la investigación que se lleva a cabo por la comunidad científica en los ámbitos que ella considere oportunos, sin otro objetivo que el de generar conocimiento en sí mismo. Las acciones clave promueven la realización de un conjunto de programas (6), con un carácter multisectorial y multitecnológico, en aquellas áreas que se consideran de vital importancia para el progreso de la CAPV. Las acciones estratégicas (7) consisten en investigación básica, pero dentro de las áreas claves, por lo tanto se trata de una investigación orientada hacia el conjunto de temas relevantes tanto económica como socialmente para el País Vasco.

4

Figura 3: Estructura básica del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004

Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004

Por último, las acciones integrales (8) tienen un carácter horizontal y dentro de ellas se pueden distinguir las acciones dirigidas a la generación de conocimiento, las dirigidas a la aplicación de conocimiento y las actividades complementarias. Estas cuatro grandes áreas de actuación se reflejan en la figura 3, en la que se especifican cuáles son los temas principales que comprende cada una de ellas. (INDICE)

V.- CONCLUSIONES

La actividad científico-tecnológica se encuentra íntimamente entrelazada con el progreso, de ahí la importancia que tiene la posesión de un sistema de generación de conocimientos propio, es decir el desarrollo de un sistema científico imprescindible para favorecer el desarrollo y la competitividad de la economía.

Como hemos podido ver, en veinte años se ha pasado de la inexistencia de un sistema de ciencia, tecnología e innovación en el País Vasco, a una política científica y tecnológica plenamente desarrollada. De todas formas, aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a la política de innovación. Para ello será necesario integrar en este sistema tanto las iniciativas públicas como privadas, pero evitando en la

5

medida de lo posible las duplicidades que se puedan generar y orientando las inversiones públicas hacia las áreas de mayor oportunidad.

Si algo caracteriza al Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación es el apoyo explícito a la Política Industrial, de hecho, la Política Tecnológica Vasca ha estado encuadrada dentro de ella. La Política Científica, sin embargo, no ha recibido quizás el esfuerzo necesario, dado el papel fundamental que adquiere una base científica sólida, pero aun así se ha conseguido aumentar la capacidad científica de la Universidad a lo largo de los años. La gran asignatura pendiente es, por tanto, la de profundizar en la colaboración entre la Universidad y el resto de los agentes para que la investigación básica no sea un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual se pueda avanzar en el proceso innovador, es decir, se ha de regular su participación en mayor modo e incorporarla realmente al sistema.

Otro aspecto característico del sistema de ciencia, tecnología e innovación del País Vasco es el gran peso de las empresas como agentes ejecutores y financiadores de la I+D. Por el contrario los fondos procedentes del extranjero son todavía escasos, aunque la financiación procedente de la Unión Europea está aumentando progresivamente.

Por último, es destacable la creciente importancia que se está concediendo a la demanda tecnológica: Clusters industriales, sectores empresariales e incluso, Departamentos del Gobierno Vasco, al tiempo que tampoco se está descuidando el lado de la oferta, con el incremento continuo de la financiación por parte del sector público, aunque puede que en un futuro las empresas privadas jueguen un papel primordial.

VI.- BIBLIOGRAFÍA

COTEC (2000), Informe COTEC 2000, Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Madrid.

GOBIERNO VASCO (1997), Plan de Ciencia y Tecnología 1997-2000, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

GOBIERNO VASCO (2001), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

LAVÍA, C., OLAZARAN, M. y MOSO, M. (2000), Panorámica de la I+D en Euskadi, SPRI, Bilbao.

MOSO, M. (1999), Origen y Evolución de las políticas científicas y tecnológicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1981-1999), Universidad del País Vasco (tesis doctoral), Bilbao.

OLAZARAN, M. y LAVÍA, C. (2000), Ciencia y Tecnología, Panorámica social de Euskadi 1998, EUSTAT, Vitoria-Gasteiz.

(1) En 1979 en el País Vasco se dedicaba un 0’069% del PIB frente al 0’3% de media del Estado. Datos extraídos de OLAZARAN, M. y LAVÍA, C., Ciencia y Tecnología, Panorámica social de Euskadi 1998, EUSTAT, Vitoria-Gasteiz, 2000. (VOLVER) (2) Datos extraídos de OLAZARAN, M. y LAVÍA, C., Ciencia y Tecnología, Panorámica social de Euskadi 1998, EUSTAT, Vitoria-Gasteiz, 2000. (VOLVER) (3) Datos extraídos de OLAZARAN, M. y LAVÍA, C., Ciencia y Tecnología, Panorámica social de Euskadi 1998, EUSTAT, Vitoria-Gasteiz, 2000. (VOLVER) (4) Se pueden distinguir las siguientes fases en el proceso de investigación: investigación básica, desarrollo tecnológico, innovación en productos, procesos y servicios y, por último, introducción y uso de la tecnología. El modelo lineal considera que para llegar a innovar hay que pasar por cada una de estas fases, por lo tanto la investigación y el desarrollo tecnológico son la fuente de la innovación. (VOLVER) (5) Entidades que actualmente integran la Red Vasca de Tecnología: - 9 centros tecnológicos - 3 universidades con 47 departamentos acreditados - 4 Centros Sectoriales de Investigación - 8 Unidades de I+D empresariales - 3 Laboratorios de Investigación - 10 Organismos intermedios de innovación - 2 Organismos públicos de investigación (VOLVER) (6) Existen cinco áreas clave con veinte programas que se reseñan a continuación: - Competitividad: Materiales y sus procesos; Diseño, Producción y Ciclo de Vida y Transporte, Logística y Movilidad - Medio Ambiente y Energía: Energías limpias y uso racional; Sostenibilidad del Sistema Ambiental y Sostenibilidad en actividades

6

económicas y sociales. - Sociedad de la Información: Gestión Empresarial Avanzada; Empresa Digital; Administración Digital; Industrias de la lengua y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. - Calidad de Vida: Salud; Turismo, Consumo Ocio y Deporte; Socioeconomía y Desarrollo; Cohesión y Acción Social y construcción y Patrimonio Cultural. - Recursos Vivos: Biotecnología y Tecnología Farmacéuticas, Tecnologías Agropesqueras, Tecnologías Agroalimentarias y Conservación de la Naturaleza. (VOLVER) (7) La investigación Estratégica será desarrollada por los agentes de la Red Vasca de Tecnología e Innovación y consta de las siguientes actividades: - Area Competitividad: Nanotecnologías, Microtecnologías, Fabricación de alto rendimiento, Transportes avanzados de futuro y Materiales Inteligentes. - Área Medio Ambiente y Tecnología: Microenergía, Gestión de la calidad del aire y Recuperación de suelos. - Área Sociedad de la Información: Realidad Virtual, Wireless, Infoingeniería lingüística y Empresa digital extendida. - Área Calidad de vida: la Educación Superior en el siglo XXI, Rehabilitación y conservación del patrimonio inmueble y Biomateriales y tecnologías biomédicas. - Área de Recursos Vivos: Biofarmacología, genómica funcional y proteómica, Producción agropecuaria sostenible y Seguridad alimentaria de productos agropesqueros (VOLVER) (8) A continuación se definen las acciones integrales, perteneciendo las dos primeras a la generación de conocimiento, las cuatro siguientes a la aplicación del conocimiento y la última, es una acción complementaria. - Formación de Investigadores y Tecnólogos: consiste en la capacitación de los recursos humanos involucrados tanto en el desarrollo de los distintos Programas Clave como del Programa de Investigación Estratégica. Se apoya tanto la formación de carácter general como la que responde a necesidades específicas. - Cooperación Internacional: se pretende fortalecer las relaciones supranacionales para que las empresas vascas puedan también desarrollar su capacidad tecnológica y de innovación fuera de las fronteras de la CAPV. - Desarrollo de Capacidades de la Oferta Científica, Tecnológica y de Innovación: conseguir que sean los propios centros de oferta los que impulsen el desarrollo del Sistema de Innovación y conformen una oferta integral y de excelencia que permita satisfacer la demanda tecnológica. - Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica: generar conocimientos y optimizar los potenciales recursos con los que cuenta el Sistema Vasco que permitan situar al País Vasco como referente internacional, permitan impulsar la generación de nuevos productos y fomenten la internacionalización de las empresas vascas. - Lanzamiento de empresas de Base Científica y Tecnológica: se busca sobre todo la diversificación del tejido industrial mediante el desarrollo de sectores tecnológicamente intensivos y conseguir la explotación comercial de los conocimientos generados. También se pretende desarrollar una mayor cultura emprendedora. - Innovación en el contexto de las PYMES: se definen una serie de acciones específicas para implicar a las PYMES en el proceso innovador, teniendo en cuenta las grandes dificultades a las que se enfrenta este tipo de empresas al no disponer de los recursos necesarios. - Difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: para incrementar

(2) el grado de concienciación de la trascendencia de la innovación se concede gran importancia a la transmisión de los conocimientos entre el empresariado y dotar a los empresarios de mayor información sobre nuevos desarrollos tecnológicos, nuevas oportunidades de negocio y sobre las capacidades reales del País.

Carmen Echebarria Miguel, profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea Itziar Aguado Moralejo, profesora Asociada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea

7

PARTE 5: LOS AGENTES Y LOS PROGRAMAS DE AYUDAS EN LA C.A.P.V.

POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA

TEMAS 17 Y 18: AGENTES DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA EN LA CAPV

AGENTES CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

• Plan Interinstitucional de Promoción Económica 2000-2003 • Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004 • Internacionalización - Estudios de mercados exteriores (intersarea.net) • Infraestructuras: Centros logísticos • Calidad • Centros de Investigación en Euskadi • EITE - Agrupación Vasca de Centros de Investigación Tecnológica • Tecnalia Cooporación Tecnológica • Parques Tecnológicos • SARETEK (Red Vasca de Tecnología)

SARETEK (Red Vasca de Tecnología): - AZTI Instituto Tecnológico Pesquero y Alimentario - CADEM (Centro para el Ahorro y Desarrollo Energético) - CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa) - CIDETEC Fundación Cidetec Centro de Investigación Tecnológica en Electroquímica - FATRONIK - Grupo de Fabricantes de Máquina-Herramienta - GAIKER - Centro de Transferencia Tecnológica - IKERLAN - Centro de Investigaciones Tecnológicas - INASMET - Centro Tecnológico de Materiales - ITEA (Instituto Técnico de la Estructura en el Acero) - LABEIN (Centro Tecnológico) Laboratorio de Ensayos e Investigación Industrial - LEIA - Centro de Desarrollo Tecnológico - ROBOTIKER - Centro de Transferencia Tecnológica - SAIOLAN. Centro de Empresas e Innovación de Mondragón S.A. - Bic – Berrilan - TEKNIKER SPRI EUSKALIT Fundación Vasca para la Calidad IHOBE AGENCIAS DE DESARROLLO COMARCAL ADEBISA: Agencia de Desarrollo del Bidasoa Álava Agencia de Desarrollo, S.A. (A.A.D.) IBAE-ADEBI. Agencia de Desarrollo comarcal de la Margen Izquierda y la Zona Minera

UPV – EHU Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) Euskoiker (Fundación) CATALOGOS Y DIRECTORIOS

• Catálogo Industrial y de Exportadores del País Vasco (CIVEX) • Base Ardán • Base de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa • Datos EUSTAT / INE

ESTUDIOS SECTORIALES / GENERALES

• Estructura Económica de Guipúzcoa • FEDERACION DE CAJAS DE AHORROS VASCO-NAVARRAS

TEMAS 19 Y 20: PROGRAMAS DE AYUDA DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y LA POLÍTICA TECNOLÓGICA

AYUDAS EUROPEAS Fundación Euroventanilla Red de Euro Info Centres (Centros Europeos de Información) Diálogo con las empresas Base CORDIS (Community Research & Development Information Service) AYUDAS AUTONÓMICAS Apoyos al Sector Ayudas del Departamento Industria, Comercio y Turismo

• Energía • Gestión • Innovación, Tecnología y Sociedad de la Información • Internacionalización • Ordenación Industrial • Promoción de Inversiones

Guía delfos (GV, DFG, DFA, DFB)

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

1

ANEXOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA ASIGNATURA (A COMENTAR DURANTE EL CURSO)

Bruselas, capital del 'lobby' Los grupos de presión europeos mantienen estrechos vínculos con las autoridades comunitarias SANDRO POZZI - Bruselas EL PAIS | Economía - 12-10-2003 Enrique González Díaz, el alto funcionario de la Comisión Europea que en los últimos años influyó decisivamente para impedir fusiones de enormes corporaciones estadounidenses como General Electric y Honeywell, ha fichado esta semana por un prestigioso bufete de abogados estadounidense. A partir de ahora, trabajará frente, o incluso contra, el Ejecutivo comunitario. Es la última muestra de una compleja realidad que a diario se vive en Bruselas, donde más de 11.000 lobbistas (miembros de grupos de presión) y abogados trabajan en contacto directo con funcionarios y eurodiputados para que las leyes europeas se ajusten a sus intereses. El salto de uno a otro lado de la frontera es permanente. Los lobbies se han convertido durante la última década en unos importantes actores en el juego de la construcción europea. Se calcula que en la actualidad hay más de 3.000 inscritos ante las instituciones comunitarias. El 90% de las oficinas del barrio europeo están ocupadas por este nutrido grupo de presión, pared con pared de los edificios de las diferentes direcciones generales de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo y de las embajadas de los Estados miembros. Son fácilmente identificables gracias a las placas doradas o plateadas que cuelgan de sus puertas. Los eurócratas de Bruselas actúan constantemente bajo la presión de alguno de estos grupos. El ejemplo más claro de este fenómeno son las cartas que envían a los eurodiputados, en muchos casos en un tono agresivo, para explicarles por qué deben votar a favor o en contra de una determinada directiva. La Asociación Española de Fabricantes de Zumos, apoyada por otros lobbies del sector cítrico, solicitó por escrito a un miembro de la Eurocámara que rechazara "en su totalidad" las enmiendas presentadas al texto original relativas a los zumos de frutas para consumo humano por los graves inconvenientes para el desarrollo de esta industria en España. Cartas similares fueron enviadas al mismo eurodiputado por el lobby de la miel de abeja, de la industria química, del software o del automóvil. Su acción abarca todos los ámbitos de la política comunitaria. Por el Parlamento Europeo es frecuente ver reunidos a los eurodiputados con representantes de grandes compañías como Nike, Microsoft o Volkswagen. Es más, los lobbistas disponen de tarjetas de acceso para poder moverse por la sede de la Eurocámara. Hay además manuales, como el publicado por La Caixa (Cómo tratar con Bruselas. El lobby en la Unión Europea), en el que afirma sin tapujos que "existe una actitud positiva por parte de las instituciones europeas" hacia esta práctica. "Cualquier empresa, sea cual sea su dimensión, puede influir en la política de la Unión Europea si tiene ideas claras y sabe cómo enfocar la cuestión", explica. Unice es uno de los grupos de presión más poderosos de los instalados en Bruselas. Es la voz oficial de la industria europea desde 1958, una verdadera máquina de hacer lobby con capacidad para analizar hasta la última coma de los borradores de los textos legislativos, con el objetivo de introducir sus posturas antes de que sean escupidos de vuelta al proceso de toma de decisión. Su poder de presión se

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

2

hace aún mayor con el lobby paralelo que realizan las 33 patronales de los Estados miembros y, además, combina su influencia con la Mesa Redonda Europea de Industrialistas. Algunos eurodiputados comentan que los puntos de vista de los lobbies son muy útiles para entender el impacto que tienen ciertas normas europeas en sectores específicos. Sus tentáculos tocan todos los niveles de la compleja burocracia europea. Todo se hace con gran transparencia y de una forma más elegante que en Estados Unidos, como afirma Rogier Chorus, un holandés que preside el lobby de los lobbies, Seap, encargado de defender una profesión muy mal vista fuera del mundo anglosajón. Los lobbistas consideran, además, que su trabajo es necesario no sólo para las empresas que ellos representan, sino también para las propias instituciones europeas. La acción de los lobbies se completa con la de los bufetes de abogados. Las mayores firmas del mundo, como Clifford-Chance, Baker & McKenzie, Fresh Fields, Stanbrook Hooper, Cleary Gottlieb -por la que acaba de fichar el jefe de la Unidad de Fusiones, el español Enrique González Díaz-, Linklaters, o S. J. Berwin, entre otras, tienen oficinas centrales en Bruselas. Entre los bufetes españoles destacan Cuatrecasas y Uría & Menéndez. A eso hay que añadir las consultoras y oficinas de relaciones públicas como Weber Shandwick Adamson, Clan o Gellis Communications. La relación entre el mundo de los lobbistas y el de las instituciones comunitarias es casi de ósmosis, con un trasvase continuo de personal hacia uno y otro lado. "La puerta está abierta en los dos sentidos", comenta un portavoz de la Comisión Europea. Pero este salto despierta dudas, a pesar de que existan reglas deontológicas muy precisas que no han evitado la aparición de algunos episodios muy sonados. Entre los más llamativos está el fichaje del ex comisario de Comunicaciones Martin Bangemann por la compañía Telefónica muy poco después de abandonar la Comisión. Hay otros que pasaron casi desapercibidos. El actual presidente de la Organización Especializada en Aduanas y Fiscalidad (Odasce) fue director general, curiosamente, de Aduanas y Fiscalidad Indirecta. John Temple Lang, ex director de Competencia, ahora ejerce de abogado contra la Comisión Europea. Hace un año, el funcionario Deflet Eckert, de la dirección general de Empresas, se pasó a Microsoft. El sector privado busca ansiosamente funcionarios muy especializados que le puedan asesorar sobre los entresijos burocráticos de Bruselas. Pero el ejemplo que refleja mejor esta ósmosis entre lobby y función pública es el del despacho G-Plus, que originó hace justo un año una verdadera tempestad en el seno del Ejecutivo comunitario. Entre los socios de este despacho se encuentran tres antiguos portavoces de la Comisión Europea, responsables nada más y nada menos que de las carteras de Comercio y de la de Competencia. Esta oficina realiza trabajos financiados por el presupuesto comunitario al tiempo que defiende los intereses de sectores como la industria naval coreana, contra la que la Unión Europea tiene abierto un contencioso ante la Organización Mundial del Comercio por dumping (venta por debajo de costes). El gladiador de 'Supermario' El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, se ha quedado sin uno de sus principales gladiadores. Enrique González Díaz era hasta ayer una pieza clave en la unidad que se encarga en la Comisión Europea del control de las grandes fusiones entre empresas y uno de los funcionarios más combativos en Bruselas, hasta el punto de ser temido en la otra orilla del Atlántico.El diario económico Financial Times se pregunta incluso si estamos ante el declive del imperio del supercomisario, que ha visto durante los últimos meses cómo el Tribunal de Justicia de la UE le echaba por tierra algunas de las decisiones orquestadas desde la cocina que él dirige.Lo cierto es que González Díaz, de 42 años, deja la Dirección General de la Competencia con una información muy útil en su cabeza sobre los entresijos y trucos internos de la Unidad de Fusiones, una de las más poderosa del Ejecutivo comunitario. Es ese

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

3

valor añadido lo que buscan bufetes de abogados como Cleary Gottlieb, que acaba de ficharlo. La principal actividad de ese despacho se desarrolla precisamente en la competencia.El salto al otro lado ha desatado sospechas sobre la compatibilidad de dos labores tan próximas en el tiempo. Tanto González Díaz como el propio Ejecutivo comunitario han querido resaltar que el paso al sector privado es completamente compatible con las normas vigentes para la Comisión Europea.El alto funcionario español asegura que no utilizará los datos confidenciales a los que ha accedido durante sus 13 años de trabajo en la Comisión y en el Tribunal de la Unión Europea. Su experiencia es otra cosa. ¿Está el mundo cayendo en un atolladero económico? PAUL KRUGMAN EL PAIS | Economía - 02-06-2003 De repente, la palabra deflación está en boca de todos. El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar otro informe bastante ominoso titulado Deflación: determinantes, riesgos y opciones políticas. El informe llegó a los titulares al sugerir que es probable que Alemania se una a Japón en el club de la caída de precios. Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, se apresuró a garantizar a los estadounidenses que su país no corre riesgo inminente de deflación. Pero los greenspanólogos atentos señalaron que parecía estar protegiendo sus apuestas, y el hecho de que se sintiera obligado a tratar el tema demostraba que estaba preocupado. El peligro inmediato no es la deflación en sí, sino el riesgo de que las principales economías mundiales queden atrapadas en un atolladero económico. La deflación puede ser el síntoma de que una economía se está hundiendo en el lodo, y al mismo tiempo la razón por la que se hunde en él aún más, pero normalmente es un indicador retardado. La cuestión crucial es, en primer lugar, si nos estancaremos en la ciénaga, y los riesgos parecen incómodamente elevados. El tipo particular de atolladero del que tenemos que preocuparnos tiene un nombre: "trampa de la liquidez". Como explica el informe del FMI, la razón más importante para temer la deflación es que puede hacer caer la economía en una trampa de liquidez, o agudizar las dificultades de una economía que ya ha caído en esa trampa. En teoría funciona así. Por lo general, la deflación -una caída general de precios- es fácil de combatir. Todo lo que tiene que hacer un banco central (en el caso estadounidense, la Reserva Federal) es acuñar más dinero y ponerlo en manos de los bancos. Con más efectivo en las manos, los bancos hacen más préstamos, los tipos de interés bajan, la economía repunta y el nivel de precios deja de caer. ¿Pero qué sucede si la economía está tan enferma que bajar los intereses hasta cero no es suficiente para devolver la economía al pleno empleo? Entonces nos encontramos en una trampa de liquidez: el dinero adicional introducido en la economía -la liquidez añadida- se mantiene ocioso, porque no tiene sentido prestar dinero si no recibes recompensa alguna. Y la política monetaria pierde su eficacia. En cuanto una economía cae en esa trampa, es probable que se deslice hacia la deflación, y empiezan a ocurrir cosas desagradables. La caída de precios induce a la gente a posponer sus compras, con la expectativa de que los precios caigan aún más, deprimiendo la demanda actual. Además, la deflación significa normalmente no sólo un descenso de los precios, sino también de las rentas. En una economía deflacionaria, una familia que pida dinero para comprar una casa podrá encontrarse con que tiene que pagar plazos hipotecarios fijos con una nómina descendente; una empresa que se endeude para financiar la inversión podría encontrarse con que tiene que pagar una cuenta de interés fijo con unos ingresos decrecientes. Cuando los precios de bienes y servicios caen, los precios de los activos -como las casas- acaban bajando. Una economía deflacionaria es aquella en la que, lejos de poder extraer efectivo de sus casas, refinanciándolas, los consumidores se encuentran con que su patrimonio neto está desapareciendo. En otras palabras, la deflación disuade el préstamo y el gasto, justamente aquello que una economía deprimida necesita mantener. Y cuando una economía se encuentra en una trampa de liquidez, las autoridades no pueden contrarrestar los efectos depresivos de la deflación recortando los tipos de interés. De esa forma se produce un círculo vicioso. La deflación conduce a un aumento del desempleo y a una caída en la capacidad utilizada; esto provoca una mayor presión a la baja en los precios y en los salarios; la deflación se acelera, lo que deprime aún más la economía. Es la perspectiva de tal "espiral deflacionaria", más que la deflación en sí, lo que asusta al FMI, y con razón.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

4

Hace unos cinco años, otro economista y yo empezamos a señalar que lo que puede pasar en Japón puede pasar en cualquier otra parte. (Parte del informe del FMI se basa en mi trabajo sobre la materia). Por consiguiente, ¿deberíamos tomarnos muy seriamente el riesgo de que algo similar suceda en las otras grandes economías mundiales? No es probable que Estados Unidos ni Europa, aparte de Alemania, experimenten una deflación seria en los próximos dos años. Pero ésa es una pregunta equivocada, y deberíamos tener en cuenta que al malestar económico de Japón le llevó mucho tiempo convertirse en una deflación generalizada. Cuando explotó la burbuja bursátil de los años ochenta, la economía japonesa no se cayó de un precipicio. En general siguió creciendo, si bien lentamente, y la nación no experimentó una recesión grave hasta 1998. Pero, año tras año, Japón obtenía peores resultados, creciendo menos de lo que su potencial le permitiría. Aunque el Gobierno japonés intentó estimular la economía utilizando las herramientas habituales -gasto deficitario, bajada de los tipos de interés-, nunca era suficiente. Hacia 1995, la economía se había deslizado hacia una trampa de liquidez; a finales de los años noventa había entrado en una espiral deflacionaria. La situación estadounidense es llamativamente similar en algunos aspectos a la que experimentaba Japón hace una década. Como Japón hacia 1993 o 1994, Estados Unidos se enfrenta ahora a las consecuencias de una enorme burbuja bursátil. También como Japón, Estados Unidos se enfrenta a un problema no de recesión aguda, sino de persistentes resultados inferiores a lo esperado. Lo diferente es que Estados Unidos tiene la advertencia de Japón. ¿Es cierto eso de que persona precavida vale por dos? Independientemente de las garantías que nos ofrezca Greenspan, el personal de la Reserva Federal está muy preocupado por la posibilidad de que en Estados Unidos se reproduzca un escenario similar al japonés. En un importante estudio publicado el año pasado sobre la experiencia japonesa, los economistas de la Reserva Federal llegaron a dos conclusiones clave. En primer lugar, Japón podría haber evitado su actual trampa si los políticos hubieran actuado con suficiente resolución y rapidez. Pero cuando se dieron cuenta del peligro, ya era demasiado tarde. Las políticas relativamente cautas que aplicaron en la década de los noventa tenían sentido no sólo dadas sus propias previsiones, sino también las de los analistas independientes. Pero las previsiones estaban equivocadas, y los japoneses no tomaron suficientes precauciones. La Reserva Federal se ha tomado muy en serio estas conclusiones. En cuanto la economía estadounidense empezó a tambalearse, recortó los intereses rápida y frecuentemente, intentando adelantarse al problema. Ciertamente, esos recortes ayudaron a moderar la contracción, pero a estas alturas, con un tipo de interés de los préstamos interbancarios a un día por debajo del 1,25%, la Reserva Federal casi se ha quedado sin margen para recortar. (Los funcionarios de la Reserva Federal creen, por razones técnicas, que bajar del 0,75% sería contraproducente). Ahora sería muy buen momento para anunciar un objetivo inflacionario. Pero también está claro que podría venirle bien una ayudita, interna y externa. Pero, por desgracia, no está obteniendo esa ayuda. El homólogo europeo de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, ha sido mucho más cauto a la hora de recortar intereses. Hay razones económicas, culturales y psicológicas para esta pasividad, pero la inmovilidad del Banco Central es una de las principales razones por las que Alemania parece destinada a seguir los pasos de Japón. Los Gobiernos europeos tampoco son de mucha ayuda. Ligados por el "pacto de estabilidad", que limita el tamaño del déficit que se les permite registrar, han seguido recortando el gasto y aumentando los impuestos. El Gobierno de Bush se muestra notablemente despreocupado por los déficit. ¿No son los recortes de impuestos propuestos exactamente lo que la economía necesita? Desgraciadamente, no. A pesar de su enorme tamaño -si nos olvidamos de los malabarismos fiscales, la última ronda costará al menos 800.000 millones de dólares en la próxima década-, bombean relativamente poco dinero a la economía en este momento, que es cuando lo necesita. Además, los recortes de impuestos favorecen principalmente a los muy, muy ricos, que son los que menos probabilidades tienen de gastarse el beneficio inesperado. Mientras tanto, los Gobiernos estatales y locales, a los que no se les permite endeudarse -Estados Unidos tiene su propia versión del pacto de estabilidad-, están reduciendo drásticamente el gasto y subiendo los impuestos. Y tanto los recortes de gastos como las subidas de impuestos afectarán principalmente a los más vulnerables, aquellos que no pueden compensar la diferencia tirando de los ahorros. El resultado es que la corriente económica descendente provocada por los recortes estatales será casi con toda certeza más fuerte que cualquier estímulo producido por los recortes fiscales federales. En resumen, a aquellos que nos preocupa el atolladero al estilo japonés, el panorama mundial nos parece bastante aterrador. A los políticos les preocupan sus programas de rigor; aparte de la Reserva Federal, ninguno de ellos parece entender lo que nos podemos estar jugando. Por supuesto, es posible, quizá probable, que su despreocupación resulte justificada. La mayoría de los analistas no creen que Estados Unidos se vaya a ver atrapado en una trampa de liquidez. E incluso la Reserva Federal cree -¿o acaso espera?- que el aumento de la inversión empresarial salve la situación. Pero tampoco hubo muchos analistas que vieran acercarse el atolladero

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

5

japonés, y ahora hay un riesgo importante de que los estadounidenses se vean cogidos en la misma trampa. Aun así, Estados Unidos no experimentará una deflación inmediata. Pero cuando llegue a ella, será muy difícil invertir la tendencia. Igual que la Reserva Federal, espero que no suceda. Pero la esperanza no es un plan. Contrastes Emilio Ontiveros LA RENTA POR HABITANTE es el indicador más expresivo, de los que pueden echar mano los economistas, para medir la prosperidad de un país. Su crecimiento está determinado por el empleo, el número de horas trabajadas y la productividad. La importancia de esta última -que mide el valor de la producción por empleado o, más frecuentemente, por hora trabajada- es determinante en la consecución de una mayor competitividad y, en definitiva, de mayores cotas de bienestar. El éxito de una economía, la correcta orientación de la política económica, se alcanza cuando, además de conseguir que una mayor parte de la población trabaje, ese trabajo es utilizado eficientemente. Para ello es necesario invertir: fortalecer las dotaciones de capital físico, tecnológico y humano; tanto más cuanto más acusadas sean las diferencias respecto a las economías más avanzadas. La revisión del crecimiento de la economía estadounidense en el tercer trimestre de este año, además de sorprender con una tasa excepcional de avance de su PIB superior al 8%, lo ha hecho con el del valor de la producción por hora trabajada en los sectores no agrarios; el 9,4% es el mejor registro trimestral desde 1983 y sitúa la tasa de incremento de los últimos 12 meses en el 5%. En los dos últimos años hasta septiembre de 2003, el aumento promedio de ese indicador de eficiencia alcanzó el 5,5%, el mejor comportamiento bienal desde 1953. Caben ya pocas dudas de que, en la consecución de esas mejoras de eficiencia, la intensidad de la inversión en tecnologías de la información, el aumento de la correspondiente en I+D y el consecuente cambio organizacional y modernización llevados a cabo por las empresas americanas durante los últimos años de la pasada década, han desempeñado un papel fundamental.. Sobre bases tales, la diferencia en renta por habitante entre EE UU y la UE volverá a ensancharse en 2003, como lo ha hecho en los últimos años, de forma particularmente intensa a partir de 1996. En 2002, esa brecha era de 30 puntos porcentuales, según la última edición del European Competitiveness Report de la Comisión Europea. De ellos, 12 puntos son atribuibles a una menor tasa de empleo en la UE, 4 al menor número de horas trabajadas en la UE y los 13 restantes se deben a la obtención de un mayor valor de la producción por hora trabajada, a la productividad. Que la pertenencia a la UE no constituye un obstáculo para producir eficientemente lo demuestran las importantes diferencias que se aprecian en el seno de la región. Irlanda ha sido el único país europeo con un mayor crecimiento al de EE UU en productividad y en empleo durante todos los noventa. Favorable ha sido igualmente la evolución de las economías de Suecia, Finlandia, Holanda y Dinamarca, en donde coexiste una combinación de elevados salarios y avanzados sistemas de bienestar. El denominador común de la estrategia de estos países, tal como destaca la Comisión Europea, ha sido el fortalecimiento de la educación y la investigación, además de una difusión relativamente intensa de las nuevas tecnologías. En los años en que la aplicación empresarial de las tecnologías de la información ha sido más intensa, entre 1996 y 2002, algunas economías europeas obtuvieron tasas de crecimiento anual en el valor de la producción por hora superiores a las estadounidenses, pero es cierto que entre ellas no se encontraba ninguna de las grandes. De las economías con mayor peso especifico en la UE, la productividad de Italia fue la más baja, con un 0,69% de crecimiento anual, frente a una media europea de 1,27%. La variación de la productividad de España, medida de igual forma, fue de -0,41%, el peor registro de la unión. Contrastes acusados, en cuya determinación concurren circunstancias muy distintas, que explicarían la diversidad de patrones de crecimiento, pero que no impedirían convenir en una necesaria elección

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

6

política: la necesidad de asignación de mayores recursos públicos y privados a la inversión en conocimiento, en futuro, como base para eliminar las barreras al crecimiento y a la eficiencia. ECONOMÍA (El País, 7-12-2003) Falta de trabajo PAUL KRUGMAN Los economistas lo llaman "sofisma de la falta de trabajo". Es la idea de que hay una cantidad fija de trabajo que hacer en el mundo, con lo que cualquier aumento en la cantidad que cada trabajador puede producir reduce el número de empleos disponibles. Un ejemplo famoso: aquellas espantosas advertencias de los años cincuenta de que la automatización desembocaría en el desempleo masivo. Como su irónico nombre indica, es una idea que los economistas contemplan con desprecio, pero el sofisma reaparece cada vez que la economía se enfría. El sofisma de la falta de trabajo ha vuelto a salir a la superficie en Estados Unidos, aunque con un giro de tuerca. Tradicionalmente es un sofisma de la izquierda económicamente ingenua; por ejemplo, hace cuatro años, el Gobierno socialista francés intentó crear más puestos de trabajo reduciendo la duración de la semana laboral. Pero en estos momentos en EE UU es más probable oír hablar de la falta de trabajo desde la derecha, como excusa para los fracasos políticos del Gobierno de Bush. La reaparición del sofisma del trabajo me vino a la mente cuando me di cuenta de las ganas con que algunos analistas estaban cogiendo un nuevo estudio de los economistas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. En él, Erica Groshen y Simon Potter sostienen que el patrón de despedir trabajadores durante las recesiones y volver a contratarlos durante las recuperaciones ha cambiado: desde 1990, es mucho menos probable que los empresarios vuelvan a contratar a sus antiguos trabajadores. Al principio, me dejó perplejo el entusiasmo con el que unos expertos en negocios, normalmente optimistas y supuestamente prácticos, echaban mano de un documento relativamente erudito. La perplejidad se difuminó cuando leí más detenidamente estos comentarios: básicamente intentaban buscar excusas para el deprimente historial del Gobierno en el tema del empleo. Vean, dicen, no es que haya fracasado una política económica consistente básicamente en recortes fiscales para los ricos; no, se trata de un problema estructural de la economía, que da la casualidad que ha surgido ahora, y nadie podría haberlo hecho mejor. La progresiva necedad del pensamiento estadounidense sobre el tema del empleo resulta peligrosa en dos sentidos. En primer lugar, fomenta el fatalismo: si los políticos y la opinión pública creen que no se pueden crear nuevos puestos de trabajo, dejarán de presionar a nuestros líderes para que encuentren políticas más eficaces. Y sería una lástima, porque el Gobierno de Bush se ha negado en redondo a probar las políticas que tendrían más probabilidades de mejorar la situación del empleo. Los economistas sensatos llevan desde 2001 pidiendo ayudas federales para los gobiernos estatales y locales, a fin de que no sea necesario despedir a profesores y a policías por las caídas temporales de los ingresos. También han instado al Gobierno a que deje de hacerse el remolón con el tan necesario gasto en seguridad nacional, y no sólo porque ese gasto sea necesario para hacer el país más seguro, sino también porque crearía puestos de trabajo y pondría más dinero en manos de los consumidores. En segundo lugar, el sofisma de la falta de trabajo alimenta el proteccionismo. Si la opinión pública deja de creer que la economía puede crear nuevos puestos de trabajo, exigirá que protejamos los antiguos empleos de la competencia de China y otros lugares. Los economistas pueden explicar hasta quedarse afónicos por qué sería mala idea limitar las exportaciones procedentes de los países en vías de desarrollo, por qué a EE UU le interesa mantener nuestros mercados abiertos a nuevos productores. De poco servirán los argumentos a favor del libre comercio si la experiencia con los puestos de trabajo

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

7

perdidos ante la competencia china no puede compensarse con una promesa creíble de que se crearán nuevos empleos para sustituirlos. Durante la recuperación sin empleo de Bush I (que, comparada con la experiencia reciente, pareció generar un alza extraordinaria de la contratación) se vio una prisa similar por achacar los problema de EE UU a los extranjeros. ¿Se acuerdan del nauseabundo viaje del presidente a Japón en compañía de ejecutivos de la automoción? Si el coqueteo con el proteccionismo de principios de los años noventa olía a farsa, el actual estancamiento del empleo tiene visos de tragedia. NEGOCIOS - 12-10-2003 Bienvenidos a la era de la incompetencia J. BRADFORD DeLONG NEGOCIOS - 18-07-2004 Los tipos reales serán elevados a lo largo de la próxima generación y los precios actuales de los bonos (y del sector inmobiliario) no son sostenibles Existen dos supuestos diametralmente opuestos respecto a lo que los tipos de interés reales harán en la próxima generación. Los que predicen que los tipos de interés reales serán bajos, anuncian un crecimiento rápido de la productividad y de la producción potencial de la economía mundial, y afirman que el problema al que se enfrentarán los bancos centrales no será limitar la demanda sino impulsarla. Los principales bancos centrales del mundo prácticamente han eliminado de los tipos de interés la prima por riesgo de inflación. Con una ágil competencia en toda la economía, podemos esperar una generación en la que los precios de los activos tiendan a mantenerse relativamente elevados y los tipos de interés reales -en todo el mundo- relativamente bajos. Por el contrario, los que predicen que los tipos de interés reales serán en general elevados a lo largo de la siguiente generación hacen hincapié en las bajas tasas de ahorro en Estados Unidos, el elevado gasto provocado por las cargas demográficas en Europa y los gobiernos débiles que arrastran un déficit crónico y llevan a cabo una política fiscal insostenible. También opinan que si China e India mantienen su actual trayectoria, el peso relativo de su economía en el mundo se duplicará en una década más o menos. Antes o después, las oportunidades de inversión en estos mercados nuevos superarán a los deseos de sus bancos centrales de mantener unos tipos de interés bajos para fomentar las exportaciones y al deseo de sus ciudadanos ricos de guardar su dinero en el Banco de América. Entonces, ¿qué debe hacer un economista? Una alternativa es recordar al difunto Rudi Dornbusch, que enseñaba que el economista que predice la evolución de los tipos de interés basándose en fundamentos es tonto, porque los fundamentos son complejos e inestables, y cambian de manera repentina y sustancial. Además, advertía Dornbusch, el que un economista interprete correctamente los fundamentos, no quiere decir que los mercados lo hagan. Al predecir la evolución de los tipos de interés uno no se dedica a examinar los fundamentos, sino a predecir cuál espera la opinión media del mercado que sea la opinión media del mercado sobre los fundamentos. Pero Rudi nunca siguió su propio consejo. Así que permítanme presentar mi apuesta y decir que imagino que los tipos de interés reales serán elevados a lo largo de la próxima generación, y que los precios actuales de los bonos (y del sector inmobiliario) no son sostenibles. Cuatro características de la política moderna en el núcleo posindustrial del mundo me han hecho llegar a esta conclusión: - En Estados Unidos, el extraordinario fracaso de los congresistas partidarios del conservadurismo fiscal para establecer una oposición eficaz contra la renovada desestabilización de las finanzas públicas estadounidenses por parte del gobierno de Bush. La orgía deficitaria del gobierno de Reagan parece cada vez más un rasgo estructural de la forma de gobernar republicana. - Actitudes fiscales igualmente irresponsables en la rama ejecutiva de la administración pública estadounidense bajo el gobierno republicano.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

8

- La incapacidad de los gobiernos de Europa Occidental para solucionar la crisis presupuestaria de la seguridad social que se avecina a causa del envejecimiento de la población. - La incapacidad de los gobiernos de Europa Occidental para aprobar reformas liberalizadoras suficientemente audaces como para hacer que el pleno empleo sea una posibilidad, junto con la incapacidad de la política monetaria de Europa Occidental para ser lo suficientemente estimulante como para hacer que el pleno empleo sea una realidad. Los argumentos a favor de mantener unos tipos de interés bajos exigen un grado improbable de competencia gubernativa. Espero sorprenderme; espero ver que los gobiernos de Europa Occidental y Estados Unidos asumen sus responsabilidades y establecen políticas fiscales sostenibles y sensatas. Pero ésa es mi esperanza, no mi previsión. J. Bradford DeLong es catedrático de Economía en la Universidad de California en Berkeley y fue subsecretario del Tesoro durante la presidencia de Clinton. Julio de 2004. El sector vasco de automoción teme la fuga de multinacionales por la rigidez laboral El sector vasco de componentes de automoción considera que existe un riesgo real de que, en el plazo de tres a cinco años, multinacionales implantadas en Euskadi trasladen sus factorías a otros países. El motivo de ese peligro reside en las rigideces laborales que, según sus propias confesiones, se están encontrando algunas de esas compañías en sus fábricas ubicadas en las comunidad autónoma, que las hacen menos competitivas que las que poseen en otras zonas. Esa situación ha desencadenado que algunas de esas empresas hayan desviado carga de trabajo a instalaciones con las que cuentan en el extranjero, lo que alimenta el riesgo de que sus plantas en el País Vasco queden fuera del circuito y reciban menos inversiones. El Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi (Acicae) cree que ese escenario no va a tener consecuencias inmediatas, pero puede entrañar importantes riesgos de fugas en el corto-medio plazo. La deslocalización de compañía extranjeras es uno de los peligros recogidos en el plan de acción que desde el pasado año están elaborando los fabricantes de componentes de automoción para mejorar su situación futura. Varias multinacionales que habían decidido aumentar la producción -bien en cantidad, bien con nuevos artículos- en sus plantas ubicadas en el País Vasco han tropezado con serias dificultades en los últimos meses, según fuentes consultadas por DV. En el proceso de negociación para conseguir una mayor flexibilidad laboral, los sindicatos la han condicionado a la aceptación de unas condiciones de trabajo que las compañías han considerado inaceptables, según los mismos medios. La reacción ha sido, en algunos casos, inmediata: las empresas han desviado a otros países la producción que tenían previsto desarrollar en Euskadi. Perder la confianza Esa situación encierra el peligro de que las plantas afectadas pierdan la confianza de los grandes fabricantes mundiales si se convierten en menos competitivas que las de otros países. Si eso ocurriera, la consecuencias para el sector vasco serían muy negativas. En la comunidad autónoma existen cerca de 40 plantas propiedad de multinacionales. A ellas hay que sumar las de Michelín y Firestone, que, según las fuentes consultadas, no sufren actualmente ese problema. Esas instalaciones representan el 16% de la facturación de esa actividad en Euskadi; una cifra que se eleva al 53% si se suma a los dos fabricantes de neumáticos. En lo que respecta al empleo, las empresas internacionales concentran el 17% de los puestos, que alcanza el 38% con Michelín y Firestone. Una buena parte de las compañías familiares -que representan dos tercios del sector- son suministradores de multinacionales. De ahí que, si se produjeran fugas, el efecto dominó sería muy notable.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

9

Al margen de esos riesgos potenciales, las empresas vascas de automoción gozan, hoy por hoy, de buena salud. Así lo atestiguan los datos de 2004, según los cuales las 284 firmas dedicadas a esa actividad aumentaron un 10,7% sus ventas totales el pasado año, hasta alcanzar los 8.117 millones de euros. Esa cifra supera ampliamente la estimación inicial, que preveía un alza del 3%. Seguirá la bonanza En lo que respecta al empleo, el sector generó 1.609 puestos de trabajo, hasta alcanzar un plantilla total de 43.706 personas, el nivel más alto que ha registrado en toda su historia. Las estimaciones efectuadas para el presente ejercicio apuntan que continuará la bonanza, aunque de forma más moderada: la facturación crecerá del orden del 3,5%, mientras que el empleo podría sufrir un descenso, para quedar fijado en 42.296 puestos, aproximadamente, según los cálculos de Acicae. Los fabricantes vascos de componentes de automoción hacen frente desde hace ya tiempo a un asunto que amenaza con colocar a muchas compañías en una situación financiera extrema. Se trata del fuerte encarecimiento de las materias primas siderúrgicas que, a su vez, han disparado el precio del acero . A pesar de que a lo largo de 2004, las compañías se «han defendido como han podido» de esa situación, lo cierto es que el panorama para este año se plantea complicado, según Acicae. Incluso, puede que algunas empresas no puedan afrontar el recorte de márgenes derivado de esa situación, debido a que no han podido repercutir a los fabricantes el alza de precios. Carlos Lezana – El Diario Vasco Todo no se puede IGNACIO MARCO-GARDOQUI El sector auxiliar del automóvil es uno de los pilares sobre los que se asienta la ya muy 'adelgazada' industria vasca. Han cambiado las tecnologías empleadas, se han modificado sustancialmente los modelos fabricados, se han centralizado las oficinas de compras y se han alejado los centros de decisión, pero ahí siguen aumentando sus ventas y generando empleos, en lo que supone un ejemplo de esfuerzo y capacidad. Pero el mensaje que lanzan hoy es extremadamente preocupante pues nos avisan del peligro de deslocalización que se genera por el exceso de rigidez que padecemos. A mí me parece que el problema reside en que arrastramos desde tiempos inmemoriables la equivocada opinión de que el stock de horas de trabajo, su calidad y el nivel de la contraprestación salarial dependen exclusivamente de la voluntad del empresario que nos emplea. Si seguimos el razonamiento, la acción reivindicativa se convierte en algo muy sencillo. Basta con aplicar la presión suficiente, con 'apretar' al empresario hasta que ceda ventajas y consienta subidas. Elorrieta lo explica de maravilla y se le entiende a la perfección. La productividad interna, el mercado y los competidores son cuestiones ajenas e independientes, inocuas e irrelevantes. Queremos trabajar poco y tenemos muy claro y puesto al día el amplio catálogo que relaciona los derechos que nos asisten. Todo eso está muy bien, y mejor aún el extraordinario esfuerzo realizado para mejorar el nivel de la formación profesional a todos los niveles. Pero hay que ser conscientes de que los demás no se duermen, también ellos se forman y mejoran sus prestaciones. Mantener nuestro nivel de salarios y de calidad de vida no nos saldrá gratis. Hay que pagar un elevado precio por ello y se mide en esfuerzo, en productividad y en competitividad. Un amigo dice que hoy en día hay que mantener un ojo en tu trabajo y otro en el de tu competidor. Y además, no quedarte bizco.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

10

Economía española: señales de alarma A José Mª Vizcaíno, in memoriam Todas las señales de alarma están encendidas hace tiempo y hasta los optimistas antropológicos, que son unos cuantos y bastante insensatos, han llegado a percibir sus destellos: la competitividad de la economía española cae sin cesar en los últimos años y se ha convertido en un peligroso antídoto de su crecimiento. La noción de competitividad es ciertamente ambigua, por lo que conviene aclarar que no preocupa cualquier acepción de la misma entre las numerosas posibles (industrial, global...), sino una tan concreta como la competitividad comercial exterior; y la razón es bien simple: nuestra balanza por cuenta corriente arroja un déficit extraordinario, cercano al máximo histórico, y el sector exterior contribuyó muy negativamente, con un decrecimiento de 1,6 puntos, a la evolución del PIB en 2004. Dicho con palabras más llanas, la buena situación de la economía española tiene reflejo lógico en el fuerte crecimiento de nuestras compras en el exterior, mientras nuestros productos se venden fuera con un ritmo de aumento inferior y dificultades crecientes. Nuestra competitividad exterior se bate en retirada. Las razones de esta preocupante realidad, que tiene reflejo año tras año en los más prestigiosos rankings de competitividad internacional, son claras: la exportación española tiene demasiada presencia de manufacturas tradicionales y poco peso de los productos de alto contenido tecnológico. Si a esto añadimos que la mayor tasa de inflación española ha incrementado relativamente nuestros precios en los mercados de los principales clientes, y que el débil crecimiento económico europeo ha retraído su compra de productos extranjeros, tendremos casi todas las piezas del puzzle. Faltaría añadir únicamente la apreciación del euro y, sobre todo, la mala evolución de los costes laborales, no debida tanto a los incrementos salariales cuanto a la escasa mejora de la productividad. Llegamos así al segundo gran problema de la economía española, que para muchos es causa central del anterior: la ridícula tasa de crecimiento de la productividad aparente del trabajo, la más baja de la UE (-15 en los últimos años y actualmente situada a 16 puntos por debajo de la media). La productividad del trabajo, conviene explicarlo, mide sólo parcialmente lo producido en un tiempo determinado por cada persona empleada en términos de sus capacidades o de la intensidad de su esfuerzo; más que otra cosa viene a ser un reflejo de la influencia en dicha capacidad de los cambios registrados en la estructura y dimensión del capital utilizado, la formación técnica e investigadora, la calidad de los productos intermedios utilizados y la eficiencia técnica y organizativa de las empresas, entre otros factores. En definitiva, la productividad aparente del trabajo, que es un indicador muy útil y determinante de los estándares de vida de la población, refleja el nivel de eficiencia con el que se combinan las capacidades de los trabajadores con otros factores de producción. Pues bien, la economía española ha conseguido en los últimos años grandes mejoras del empleo que no han ido acompañadas de ganancias apreciables en la productividad. Una explicación de estos hechos que parece razonable nos llevaría a pensar que las empresas han considerado más ventajoso contratar trabajadores que invertir en nuevas tecnologías para mejorar la productividad; un camino que, por cierto, algunos macroeconomistas aconsejan seguir mientras la participación real de la mano de obra en el trabajo (medida por la tasa de actividad) sea baja, como es nuestro caso. Otros atribuyen el pequeño crecimiento de la productividad a la desaceleración de la inversión de capital provocada por las rigideces del mercado laboral, ésa a la que muchos empresarios y los organismos internacionales atribuyen la exagerada temporalidad de los contratos de trabajo en España. Y tampoco faltan quienes apuntan a nuestra menor capacidad de atraer inversiones extranjeras o quienes acusan a los ahora principales pilares del crecimiento de la economía española, la construcción y el consumo, de la evolución renqueante de la competitividad y la productividad. Sea como sea, lo cierto es que, cuando se ve la fotografía completa del problema que tiene ante sí la economía española, se llega a la

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

11

conclusión de que no podemos seguir compitiendo sobre las bases productivas del modelo tradicional en esta época de creciente globalización. Ante esta situación, los medios informativos vienen diciendo que el Gobierno prepara hace meses una especie de plan de choque para recuperar la competitividad exterior que, según las filtraciones de rigor, incluirá actuaciones en materia de diversificación de mercados, mejora tecnológica, financiación y formación e infraestructuras, todo ello tomando como eje prioritario el aumento de la productividad me- diante el uso de las tecnologías más avanzadas y mejoras en los productos y procesos. En principio las ideas no parecen descabelladas si tenemos presente que elevar la productividad sin que se resienta el em-pleo requiere inversiones simultáneas en tres tipos de capital: físico, tecnológico y humano. El problema es que ninguna de esas líneas tiene efectos inmediatos sobre la productividad, un elemento que sólo se deja cambiar sustancialmente cada tres o cinco años. Para influir decisivamente en la productividad es en todo caso necesaria la acción coordinada de los sectores público y privado en todos los ámbitos citados. Porque, por ejemplo, la formación técnica de los trabajadores es elemento clave y en ese segmento existe una responsabilidad pública evidente (que no exime a las empresas ni, mucho menos, al sector privado de la enseñanza), pero la capacidad de competir depende muchas veces de elementos diferenciadores del producto como el diseño, la marca, los servicios posventa o la calidad, nichos de responsabilidad esencialmente privados. O vayamos al gasto en I+D, verdadero campo por arar de la economía española: no nos quejaremos lo bastante del escaso impacto de este capítulo en los Presupuestos Generales del Estado, pero tampoco podemos olvidar que el esfuerzo privado es aún menor y sitúa la relación público/privado de dicho gasto en niveles propios de un país subdesarrollado. Los árboles del crecimiento sostenido,últimamente bastante atenuado, de la economía española y de su favorable impacto en la creación de empleo, no deben impedirnos la visión del bosque que representan la pérdida reiterada de competitividad exterior y el raquítico crecimiento de la productividad del trabajo, dos carencias que, si no encuentran pronto remedio, pueden convertirse en verdaderos cuellos de botella del crecimiento en un futuro inmediato. Nunca es tiempo, tampoco ahora, de dormirse en los laureles, porque, ¿es preciso recordar que todas las crisis de la economía española han llegado del sector exterior? ¿O que ya no podemos devaluar la moneda para recuperar la competitividad perdida? ROBERTO VELASCO/CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA EN LA UPV El Diario Vasco - Jueves, 24 de febrero de 2005 Gasto y derroche Útil herramienta la constituida por el Global Competitiveness Report 2003-2004 (Oxford University Press, 2004), en la que se revisa cada año la evolución competitiva de más de un centenar de países. En la última edición, además de muy autorizadas contribuciones al conocimiento de los factores determinantes del crecimiento económico y de la competitividad, se incorporan mejoras metodológicas en la elaboración de los dos índices principales sobre los que se fundamenta la clasificación competitiva de los países y sus empresas. La más importante de ellas es la relativa al tratamiento del gasto público de los países objeto de evaluación. Con arreglo a la metodología original del primero de los dos índices que publica ese informe, el referido a la competitividad de los países, elaborada por Jeffrey D. Sachs y John W. McArthur, la relación entre el gasto público y el PIB formaba parte de las variables que integraban el primer pilar (calidad del entorno macroeconómico) de los tres en que ese índice se fundamenta (los otros dos tratan de reflejar la calidad de las instituciones públicas y el progreso tecnológico). Lo hacia favoreciendo a los países con menor ratio de gasto, suponiendo implícitamente que el crecimiento económico se maximizaría con un nivel nulo de gasto.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

12

El editor del informe, el profesor Xavier Sala-i-Martin, considera con razón que ése no es un buen supuesto, "ya que muchos gastos públicos son productivos y contribuyen positivamente a la competitividad de una nación". Es más, "si el tamaño del gasto público es demasiado pequeño, aun cuando los impuestos sean bajos, el efecto favorable del gasto público será insuficiente (por ejemplo, los derechos de propiedad no son bien protegidos, las infraestructuras son inadecuadas, etc.)". En su lugar propone un subíndice compuesto que capture lo que bien podría traducirse como "derroche o despilfarro público" (public waste, en oposición a public spending), que integra tres variables expresivas de la existencia de subsidios públicos distorsionadores, desvío de fondos públicos y confianza pública en la honestidad financiera de los políticos. Favoritismo y corrupción, en definitiva, síntesis por excelencia del gasto público improductivo. Es una buena precisión, en especial para no incurrir en simplificaciones excesivas sobre la relación entre la competitividad y el tamaño del gasto o del déficit público. En realidad, aquellos países con un mayor liderazgo competitivo no son los que se han caracterizado por un menor gasto público relativo, aunque sí por un más eficiente uso del mismo. Finlandia vuelve a ser en 2003 el país a la cabeza de la clasificación competitiva de las naciones, seguido de EE UU, Suecia y Dinamarca. España, recordemos, cae a la posición 23 desde la 20 en 2002. En lo que hace al índice de calidad del entorno macroeconómico, tras Singapur vienen también economías europeas con un sector público tradicionalmente activo: Finlandia, Luxemburgo, Noruega y Dinamarca. España está en el puesto 17. En el nuevo subíndice de referencia, expresivo del gasto público improductivo, la posición española es la 22, encontrando en posiciones avanzadas a países con una relación de gasto público sobre el PIB superior a la nuestra (39,8% en 2003), como, por ejemplo, Finlandia (2º), Dinamarca (6º), Holanda (7º), Suecia (10º) o Reino Unido ( 12º). EE UU, con un gasto relativo inferior, ocupa la posición decimosexta. Recordemos que en los otros dos pilares en los que se basa la competitividad nacional, la calidad de las instituciones públicas y el progreso tecnológico, las respectivas posiciones españolas son la 31 y la 25. Quizás no convenga olvidar, por último, que en todos los países con una posición avanzada en competitividad el Gobierno jugó un papel destacado en la inversión en esas tecnologías de la información y de las comunicaciones y en el fomento de la capacidad para emprender, que, en general, han permitido avanzar en eficiencia a la mayoría de ellas. Un propósito que ha convertido en prioritario el nuevo Gobierno español. Su compatibilidad con unas finanzas públicas saneadas es de todo punto posible. EMILIO ONTIVEROS NEGOCIOS - 23-05-2004 Las ayudas de Corea a sus astilleros son ilegales, según expertos de OMC UN GRUPO de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) declaró ilegales los subsidios otorgados por el Gobierno surcoreano a sus astilleros porque perjudican a los de la Unión Europea (UE), informaron ayer fuentes de ese organismo. En las conclusiones del informe del grupo especial de expertos divulgado ayer en la sede de la OMC, se destaca que «Corea del Sur ha concedido subvenciones a la exportación prohibidas», al tiempo que se invita a las autoridades de Seúl a retirarlos sin demora. El informe alude concretamente a los subsidios que fueron atribuidos por el Banco de Exportación e Importación de Corea (KEXIM) en forma de «garantías de reembolso y pagos anticipados» y de «préstamos previos a la expedición». Así, el grupo de expertos exhorta a Corea del Sur a «retirar» ese tipo de ayudas individuales atribuidas por el KEXIM «dentro de un plazo de 90 días». Sin embargo, el grupo de expertos de la OMC rechaza la denuncia presentada por la UE acerca de los perjuicios que habría ocasionado para su industria determinadas subvenciones, planes de renegociación y reestructuración de la deuda y exenciones fiscales concedidas a algunos grupos dedicados a la construcción naval como Daewoo.

Política Industrial y Tecnológica - Artículos

13

La decisión del grupo de expertos del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC interviene un año y medio después de la demanda interpuesta por la UE contra Corea del Sur. Bruselas denunció en junio de 2003 que determinados subsidios y otras ayudas de Corea del Sur a su industria naval eran incompatibles con sus compromisos multilaterales. Como consecuencia de esas ayudas, la parte del mercado mundial controlada por la UE bajó del 20% en 1999 a sólo el 8% en 2002, mientras que la de Corea del Sur pasó del 28 al 36% en el mismo período, según la Comisión Europea. Fuente: Deia 8-3-2005 Invasión china y proteccionismo El pasado 1 de enero se produjo una revolución en el sector textil: a partir de dicha fecha se liberalizó su comercio mundial, acabando con el sistema de cuotas que había estado vigente hasta entonces. Ya no habrá contingentes y cualquier país podrá exportar sus productos, sin limitaciones, dentro de un acuerdo tomado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Poco más de un trimestre después se empiezan a conocer las consecuencias de esa decisión. Millones de pantalones, camisetas y ropa interior chinos penetran en los mercados europeo y norteamericano a precios inferiores a los de los productos autóctonos, arrasando la industria textil de estas zonas. ¿Beneficiarios?: en primera instancia, los consumidores, que disponen de más productos, más baratos. ¿Perjudicados?: los empresarios textiles y los trabajadores de ese sector, que ven amenazadas sus plantas y sus empleos. Veamos algunos datos: durante ese primer trimestre, las importaciones chinas introdujeron en el mercado de EE UU 84,8 millones de camisetas de algodón, lo que representa un incremento del 1.258% respecto al mismo periodo del año anterior; el incremento de los pantalones chinos fue del 1.521%, y el de ropa interior, del 200%. Los porcentajes en Europa también son exponenciales. Algunos analistas han previsto que de aquí a dos años los exportadores chinos se habrán apoderado de hasta el 70% del mercado textil americano, cuando antes de levantarse el sistema de cuotas, sólo el 16% de la ropa vendida en EE UU era de origen chino. La reacción no se ha hecho esperar: patronales, sindicatos y Gobiernos piden que se activen medidas de protección en forma de cláusulas de salvaguardia que están contempladas en los acuerdos de la OMC. Muchos de los que hasta ese momento se habían manifestado, en teoría, favorables al librecambismo industrial reclaman la atención de las autoridades para no morir en la competencia. El pasado 1 de abril, el ministro de Industria español, José Montilla, escribió al comisario de Comercio europeo, el británico Peter Mandelson, pidiendo que se publiquen las directrices para frenar las importaciones textiles chinas y dándole cuenta de la alarma social que se extiende en el sector ante lo que podría calificarse como pasividad del Ejecutivo europeo. Mandelson comunicará esta semana esas medidas de salvaguardia posibles para acudir en socorro del sector textil europeo. Esta casuística nos remite de nuevo a las consecuencias de un mundo en cambio permanente de reglas del juego, y a las diferencias que existen entre el discurso librecambista de muchos países en el seno de la OMC y su realidad cuando los afectados son ciudadanos y empresas de esas zonas campeonas del liberalismo. Europeos y americanos acusan a los chinos de mantener artificialmente baja la cotización de su moneda, el yuan, para que sus productos sean aún más baratos en el mercado internacional. Pero ¿no es esto lo mismo que hace la Administración de Bush con su política del dólar débil? Los exportadores chinos son denunciados por su política de dumping laboral y de continuas violaciones de los derechos de propiedad intelectual. En circunstancias tan diferentes es difícil hablar de igualdad de oportunidades a la hora de competir. Stiglitz ha escrito sobre la distinta vara de medir de los países ricos en cuestión de comercio internacional. Hace poco recordaba las subvenciones estadounidenses al algodón, "que son ciertamente emblemáticas de la mala fe de este país". Eliminar dicha subvención ayudaría a 10 millones de productores de algodón pobres en el África subsahariana; los contribuyentes de EE UU también se beneficiarían. Los únicos que saldrían perdiendo serían los 25.000 agricultores ricos que actualmente se reparten entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en subvenciones cada año. El caso del textil reabre la hipocresía del doble discurso de aquellos que son partidarios de la libertad económica siempre que no les perjudique a ellos. Joaquín Estefanía DOMINGO - 17-04-2005

Entre las transformaciones políti-cas, económicas y sociales ex-perimentadas en Europa en las

últimas décadas, la de Irlanda es de lasmás espectaculares. La isla brumosa aloeste de Gran Bretaña ha tenido un di-fícil caminar hasta encontrar su lugaren el mundo. Tradicionalmente la ima-gen de Irlanda estuvo asociada a la po-breza, la inmigración y un pueblo orgu-lloso, amante de sus tradiciones queluchaba por su independencia. Todosestos tópicos quedan muy lejos en la Ir-landa actual, que disfruta de una de laseconomías más prósperas de Europa yse enfrenta con optimismo a los retosdel siglo XX y de la globalización.

Gran parte de la trayectoria de laRepública de Irlanda como nación in-dependiente se ha visto obstaculizadapor numerosas dificultades. Durantedécadas, la joven república lideradapor Eamon de Valera no pudo ofrecera sus habitantes mucho más que la an-siada independencia. Fue uno de lospocos países que no logró beneficiarsede la bonanza económica experimen-

tada en los años cincuenta en Occiden-te. En los años sesenta y setenta laeconomía era principalmente agrícolay muy dependiente de las exportacio-nes a Gran Bretaña. Un bajo creci-miento económico, políticas fiscalesequivocadas, proteccionismo y a vecestambién la corrupción, iban a impedirel despegue de este país y para mu-chos irlandeses el único porvenir fuela emigración. Hacia mediados de losaños ochenta, Irlanda tenía una tasade desempleo del 20 por cien, el mayorgrado de endeudamiento por habitantedel mundo, y el PIB per cápita era un63 por cien del británico.

Sin embargo, una década más tar-de la situación cambió radicalmente.Entre 1990 y 1996, Irlanda creció a unatasa del 5,14 por cien, desde 1996 hasta2000 un 9,66 por cien, y en 2001 todavíase registró un respetable 8,6 por cien, latasa más elevada no ya de Europa sinode todos los países de la Organizaciónpara la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE). A finales de la dé-cada de los noventa, el desempleo bajó

POLÍTICA EXTERIOR, 107. Septiembre / Octubre 2005

Europa

Irlanda, un fenómeno a emular

Las claves del “tigre celta”

Julio Crespo MacLennan

Julio Crespo MacLennan, director del Instituto Cervantes en Irlanda (2001-05), es in-vestigador del Centro de Estudios Europeos de la Fundación José Ortega y Gasset yescritor.

a un 4,54 por cien y su PIB per cápitaestaba en 25.500 dólares, por encimadel británico, con 22.300, y del alemán,con 23.500 dólares. Así, a lo largo de losaños noventa, Irlanda pasó a convertir-se en uno de los países más ricos deEuropa y su transformación comenzó aser conocida como la del “tigre celta”,en analogía con el fenómeno de los ti-gres asiáticos –Singapur, Corea del Sur,Taiwan y Hong Kong– durante el perio-do de crecimiento económico en losaños ochenta.

Las razones que explican este fe-nómeno son diversas. Cabe destacar lainversión extranjera recibida en losaños noventa. Irlanda fue el país quemás se benefició del auge de las nue-vas tecnologías; fue una economíaagrícola que entró de lleno en la era dela información sin apenas experimen-tar la revolución industrial. A los em-presarios americanos Irlanda les lla-maba la atención por muchas razones,como los fuertes vínculos con EstadosUnidos, su pertenencia a la Unión Eu-ropea y también ser un país de hablainglesa. Las principales empresas deinformática, Microsoft, Dell, Intel, Ap-ple y Gateway, decidieron hacer de laisla celta su base para operar en Euro-pa, al igual que numerosas empresasde otros sectores. Así, logró benefi-ciarse del gran crecimiento experi-mentado en la década de los noventa,al igual que del surgimiento comercialde la UE. En 2003 las compañías ex-tranjeras constituían el 51 por cien delas exportaciones irlandesas y genera-ban más de 14.000 millones de eurosen la economía.

Por su parte, el gobierno irlandéssiguió una hábil estrategia para atraerlas inversiones no sólo de EE UU sinode las principales economías del mun-do. Ya en los años sesenta se estable-ció el impuesto cero para las empresas

que decidieran invertir en el país y fi-nalmente esta política fiscal para in-centivar la inversión extranjera dio sufruto en los años noventa. También to-mó importantes iniciativas, como lacreación de un Centro InternacionalFinanciero en Dublín, que generó14.000 puestos de trabajo en los secto-res de finanzas, contabilidad y aseso-ría jurídica. Asimismo, supo sacar par-tido a las políticas de liberalización delos medios de transporte promovidaspor la UE, que permitieron bajar losprecios de las tarifas aéreas y, comoconsecuencia, fomentar el turismo. En1999 la OCDE situó a Irlanda entre lostres primeros países del mundo en tér-minos de apertura económica.

Si bien es cierto que la filosofíaeconómica del gobierno ha sido de im-puestos bajos y una mínima interven-ción estatal con el fin de fomentar lainversión extranjera, al mismo tiempose han tomado medidas para protegera los trabajadores y crear un buen am-biente entre patronal y sindicatos. En1987 se estableció el llamado SocialPartnership, por el que los sindicatosse comprometían a aceptar la modera-ción salarial a cambio del compromisodel gobierno de aumentar las presta-ciones salariales para los trabajadores.

La educación, la inversión en ca-pital humano, ha desempeñado un pa-pel determinante en el tigre celta. Nin-gún país puede beneficiarse a largoplazo de inversiones directas sin unapoblación bien educada y formada pa-ra los distintos oficios. Por esta razón,el gobierno irlandés apostó desde losaños sesenta por una educación de ca-lidad, creando una buena educaciónsecundaria, accesible para toda la po-blación, y una universidad exigentecon su alumnado y con un profesoradobien pagado. La población irlandesaestá considerada una de las mejores

26 Política Exterior

educadas del mundo, y tiene la ventajade ser nativa en el primer idioma decomunicación mundial, el inglés.

Hay otros factores, al margen deestrategias de gobierno y la políticaeconómica, que deben tenerse en cuen-ta en la transformación de este país,como es la geografía. Irlanda es unapequeña isla, poco poblada, y con unapoblación bastante homogénea, lo cualfavorece su crecimiento económico.No es casual que las economías euro-peas más prósperas sean precisamentepaíses pequeños y con las mismas ca-racterísticas que Suiza, Dinamarca, No-ruega, Finlandia o Luxemburgo.

La demografía también ha jugadoa su favor. Irlanda es el único país deEuropa cuya población es menor a ladel siglo XIX. Irlanda tenía ocho millo-nes de habitantes a comienzos del si-glo XIX: sorprendentemente estabamás poblada que Inglaterra, que teníacinco millones. Con la crisis de la pata-ta en 1843 y sus secuelas de hambre yemigración, se experimentó un fuertedescenso de la población. El puntomás bajo llegó en 1960, cuando la re-pública tenía tan sólo 2,5 millones dehabitantes. En la actualidad tiene cua-tro millones y, por primera vez en suhistoria, es un país de inmigración.Muchos han ido a trabajar atraídos porel fenómeno del tigre celta y, aunquehay también inmigrantes de otras cul-turas, la mayoría son de origen irlan-dés, de Gran Bretaña, EE UU o Austra-lia, que han decidido regresar alterruño de sus antepasados ahora quela economía es próspera, lo cual per-mite asimilar la inmigración sin losproblemas que están teniendo otrospaíses de Europa. Este país católico,con tradición de familias grandes, tam-poco tiene el problema de descenso denatalidad que padecen otros europeos.El gobierno irlandés ha tomado inicia-

tivas eficaces para proteger a la fami-lia e incentivar la natalidad.

El hecho de que durante siglos laexportación principal de Irlanda fuerasu propia gente coloca al país en unasituación ventajosa en la era de la glo-balización. En EE UU hay 40 millonesde ciudadanos que dicen ser de origenirlandés, y en todo el mundo hay apro-ximadamente 70 millones de personascon ancestros irlandeses. Hay un im-portante lobby irlandés no sólo en laprimera potencia sino también en paí-ses como Canadá, Australia, Suráfrica,Chile y Argentina. Los vínculos con ladiáspora irlandesa pueden contribuir atener mucha influencia en el futuro de-sarrollo de la isla en una economía ca-da vez más globalizada.

La política ha desempeñado un pa-pel clave en la evolución irlandesa. Ir-landa es una de las democracias másestables de Europa. El partido princi-pal Fianna Fail (Soldados del Destino,en gaélico), ideológicamente conserva-dor, ha estado en el poder durante granparte de las últimas décadas, alternán-dose ocasionalmente con Fianna Gail,de corte liberal. A pesar de que se handado varios escándalos de corrupciónen Fianna Fail y uno de sus líderes,Charles Haughey, tuvo que dimitir a co-mienzos de los años noventa por es-cándalos financieros, en general los go-biernos han sabido crear el ambientepropicio para generar prosperidad. Elactual taoiseach (primer ministro) y lí-der de Fianna Fail, Bertie Ahern, hamostrado talento, no sólo para sacarpartido al fenómeno del tigre celta, si-no para dotar a Irlanda con una imagende país moderno y dinámico. Entre susméritos hay que destacar su labor paraerradicar una de las grandes lacras deIrlanda, el terrorismo.

Desde la partición de la isla en1921 y la creación del Ulster (los seis

28 Política Exterior

condados del Norte que pertenecen aGran Bretaña), la violencia del grupoterrorista, IRA, ha sido una fuenteconstante de desasosiego tanto para elgobierno irlandés como para el británi-co. A pesar de que la violencia entrelas comunidades católica y protestantese ha centrado en Irlanda del Norte ylas víctimas del terrorismo del IRAprovienen de esta zona y de Reino Uni-do, la isla entera ha tenido que sopor-tar los efectos del azote terrorista.

En los años noventa comenzó unproceso de paz. Ahern puso especialempeño en el llamado acuerdo de Pazdel Viernes Santo, firmado en 1998 en-tre los dos países involucrados, así co-mo los representantes políticos de lascomunidades católicas y protestantesenfrentadas. Para la República de Ir-landa, el acuerdo suponía modificarlos artículos 2 y 3 de su Constitución yrenunciar a la reclamación territorialde los seis condados del Norte. Por suparte, Gran Bretaña se comprometía aaceptar que el destino del Ulster seríadecidido por la mayoría de sus habi-tantes, y a cambio exigía el cese de laviolencia y que el IRA renunciara a lalucha armada.

Poco después se produjo la masa-cre de Omagh, una bomba colocadapor el autodenominado IRA auténtico–escisión contraria al proceso de paz–que mató a 29 civiles en dicha pobla-ción. Ahern, junto con el primer minis-tro británico, Tony Blair, tomó medi-das drásticas, prometiendodesmantelar la estructura organizativade la banda terrorista y poner fin a laimpunidad de las redes de suministrode armas. Aunque la solución definiti-va al conflicto de Irlanda del Norte es-tá aún lejos, sí se ha logrado el fin delos atentados y el proceso de paz de Ir-landa del Norte se ha convertido en unmodelo a seguir para aquéllos que

quieren acabar con el terrorismo. Esteproceso también ha permitido mejorarnotablemente las relaciones con GranBretaña y superar rencillas del pasado.

Otro factor sin el cual la Irlandaactual no sería posible es su pertenen-cia a la UE. Irlanda ingresó en la en-tonces Comunidad Europea en 1973.Entre ese año y 2001 Irlanda ha paga-do 10.000 millones de euros a las arcaseuropeas y recibido más de 43.000 mi-llones. Si bien se ha criticado la faltade inversión en carreteras y medios detransporte, el beneficio de los fondosestructurales de la UE se ha visto en elsistema educativo y en la mejora denúcleos urbanos y su patrimonio, quehan hecho de este país uno de los me-jores conservados, tanto para losamantes de la naturaleza como de lahistoria. Dublín es un ejemplo de có-mo combinar el desarrollo económicoy la conservación del patrimonio, yaque la ciudad georgiana que describeJames Joyce en su magistral Ulises

apenas ha cambiado. Al margen de los beneficios eco-

nómicos, la pertenencia a la UE hapermitido a Irlanda dejar atrás déca-das de ensimismamiento e involucrar-se activamente en los asuntos globa-les. Estar entre los primeros paísesque experimentaron la entrada del eu-ro le permitió ganar independenciaeconómica con respecto a Gran Breta-ña. Sin embargo, a pesar de los benefi-cios evidentes, Irlanda dista mucho deser un país europeísta. De hecho, unafrase recurrente en los últimos años–“Dublín está más cerca de Boston quede Berlín”– revela con claridad dóndetienen el corazón los irlandeses.

Irlanda sorprendió al resto de laUE cuando votó en contra del tratadode Niza en un referéndum en junio de2001, creando una situación de blo-queo jurídico similar al producido por

el “no” danés al tratado de Maastrichten 1992. Los analistas apuntaron comorazones de este rechazo el miedo alinevitable recorte de fondos estructu-rales, a la dependencia de institucio-nes supranacionales o a perder el esta-tus de nación neutral. Sobre esteúltimo aspecto ha habido muchos en-frentamientos en el ámbito político.

El primer ministro, partidario deque Irlanda asuma mayores responsa-bilidades en asuntos internacionales,decidió el ingreso del país en la Aso-ciación para la Paz de la OTAN, po-niendo fin a 77 años de estricta neu-tralidad exterior. También secomprometió a contribuir con un mi-llar de hombres a la Fuerza Europeade Intervención en el marco de la polí-tica europea de seguridad y defensa(PESD). Para salir de este atolladero,Ahern decidió convocar otro referén-dum en 2002 sobre la base de una de-claración política de los demás gobier-nos y una enmienda al protocolo deltratado de Niza en la que se recogíanlas objeciones irlandesas a la PESD,logrando así su ratificación.

Con o sin euroescepticismo, Irlan-da ofrece el modelo de desarrollo másadmirado por los 10 países que ingre-saron recientemente en la UE, así co-mo por otros que aspiran a ingresar.Políticos, diplomáticos y empresariosde estos países siguen viajando a Du-blín con frecuencia para estudiar el fe-nómeno irlandés.

El tigre celta también tiene sussombras. Irlanda es uno de los paísescon peores medios de transporte de laUE y las principales ciudades suelenestar colapsadas por el tráfico. El sis-tema de sanidad es muy deficitario.Otro gran problema es la carestía devida: Dublín se ha situado entre lasciudades más caras del mundo y lapropiedad ha experimentado subidas

astronómicas. Tanto es así que algu-nas de las empresas que hicieron posi-ble la bonanza económica comienzana estudiar la posibilidad de trasladarsea países con servicios más baratos. Lapoblación irlandesa es asimismo unade la más endeudadas de Europa. To-do ello obliga a preguntarse si este fe-nómeno no será un espejismo quepuede desaparecer en el momento enque la inversión extranjera disminuya.

Seguir beneficiándose de esta dé-cada prodigiosa dependerá de la habi-lidad de los irlandeses para sacar par-tido a las bazas que se han señalado.Sin embargo, con independencia de loque depare el futuro, en la actualidadIrlanda aporta un modelo de país envi-diable, con respuestas a cómo salir dela pobreza, superar traumas del pasa-do y enfrentarse a los retos de la mo-dernidad sin perder la autenticidad nilas tradiciones.

Julio Crespo MacLennan 29