2
POLÍTICA Política cambiaría. Sistema de tipo de cambio Un sistema de tipo de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel del banco central en el mercado de divisas. Existen diferentes formas de organización que se encuentran entre dos casos extremos: tipo de cambio fijo y los tipo de cambio flexible. Tipo de cambio fijo Es un sistema de tipo de cambio fijo el tipo de cambio viene determinado por el banco central, quedando liga- do a un patrón como medida de cambio; esta medida puede ser el oro o el dólar. Los bancos centrales se com- prometen a comprar o vender moneda extranjera con el fin de mantener el tipo de cambio en el nivel establecido, ya que el tipo de cambio oficial no siempre coincide con el del mercado, lo que obliga al banco central a interve- nir en el mercado de divisas. Si al tipo de cambio oficial la oferta de moneda extranje- ra supera a la demanda, el banco central tendrá que intervenir comprando moneda extranjera u oro, lo que supondrá un incremento de las reservas. Por el contrario, si la demanda supera a la oferta, tendrá que intervenir vendiendo moneda extranjera u oro. Las intervenciones que puede llevar a cabo el banco cen- tral en el mercado de divisas vendrán limitadas por la can- tidad de reservas disponibles y, por tanto, determinarán su grado de libertad a la hora de fijar la oferta monetaria. Cuando nos encontramos en un sistema de tipos de cam- bio fijos en lugar de depreciación o apreciación se habla de devaluación o revaluación. El patrón oro consistió en que el Banco de la República debía tener reservas en oro por un valor igual al dinero circulante. El patrón dólar consistió en que la revaluación o devaluación de las monedas de los países se fijaba con base en el valor del dólar. El patrón oro Históricamente, el ejemplo de sistema de tipo de cambio fijo fue el patrón oro, donde el valor de las distintas monedas se fijaba respecto al oro. Este sistema funcionó durante la mayor parte del siglo XIX y hasta final de la Segunda Guerra Mundial, pero se constituyó en un elemento de inestabilidad al estar vin- culada la liquidez (creación de dinero), con la cantidad de oro y, además, otorgar un fuerte poder económico a los países productores de oro. El patrón dólar Al final de la Segunda Guerra Mundial, tras los acuerdos de Bretón Woods en julio de 1944 y hasta 1973, los prin- cipales países mantuvieron un sistema de tipo de cambio fijo pero con paridades ajustables. Esto significa que la moneda tenía un margen de fluc- tuación de ± 1% a cada lado del valor de paridad, lo que suponía que el banco central del país correspondiente s< comprometía a intervenir en el mercado de divisas para evitar que su moneda sobrepasara dicha banda. Como los pagos internacionales se realizaban en dólares Estados Unidos debía suministrar dólares en abundancia al resto del mundo y la liquidez del sistema monetario internacional estaba en función del déficit de la balanza de pagos norteamericana. Sin embargo, el 15 de agosto de 1971 el presidente Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar; y en 1973 se dejó el patrón dolar. 84 e SANTILLANA

POLÍTICA Política cambiaría. Sistema de tipo de cambio · PDF fileCuando nos encontramos en un sistema de tipos de cam-bio fijos en lugar de depreciación o apreciación se habla

  • Upload
    votram

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA Política cambiaría. Sistema de tipo de cambio · PDF fileCuando nos encontramos en un sistema de tipos de cam-bio fijos en lugar de depreciación o apreciación se habla

P O L Í T I C A Política cambiaría. Sistema de tipo de cambioUn sistema de tipo de cambio es un conjunto de reglasque describen el papel del banco central en el mercadode divisas. Existen diferentes formas de organizaciónque se encuentran entre dos casos extremos: tipo decambio fijo y los tipo de cambio flexible.

Tipo de cambio fijo

Es un sistema de tipo de cambio fijo el tipo de cambioviene determinado por el banco central, quedando liga-do a un patrón como medida de cambio; esta medidapuede ser el oro o el dólar. Los bancos centrales se com-prometen a comprar o vender moneda extranjera con elfin de mantener el tipo de cambio en el nivel establecido,ya que el tipo de cambio oficial no siempre coincide conel del mercado, lo que obliga al banco central a interve-nir en el mercado de divisas.

Si al tipo de cambio oficial la oferta de moneda extranje-ra supera a la demanda, el banco central tendrá queintervenir comprando moneda extranjera u oro, lo quesupondrá un incremento de las reservas. Por el contrario,si la demanda supera a la oferta, tendrá que intervenirvendiendo moneda extranjera u oro.

Las intervenciones que puede llevar a cabo el banco cen-tral en el mercado de divisas vendrán limitadas por la can-tidad de reservas disponibles y, por tanto, determinaránsu grado de libertad a la hora de fijar la oferta monetaria.

Cuando nos encontramos en un sistema de tipos de cam-bio fijos en lugar de depreciación o apreciación se hablade devaluación o revaluación.

El patrón oro consistióen que el Banco de laRepública debía tenerreservas en oro por unvalor igual al dinerocirculante.

• El patrón dólar consistió en que la revaluación odevaluación de las monedas de los países se fijaba conbase en el valor del dólar.

El patrón oro

Históricamente, el ejemplo de sistema de tipo de cambiofijo fue el patrón oro, donde el valor de las distintasmonedas se fijaba respecto al oro.

Este sistema funcionó durante la mayor parte del sigloXIX y hasta final de la Segunda Guerra Mundial, pero seconstituyó en un elemento de inestabilidad al estar vin-culada la liquidez (creación de dinero), con la cantidad deoro y, además, otorgar un fuerte poder económico a lospaíses productores de oro.

El patrón dólar

Al final de la Segunda Guerra Mundial, tras los acuerdosde Bretón Woods en julio de 1944 y hasta 1973, los prin-cipales países mantuvieron un sistema de tipo de cambiofijo pero con paridades ajustables.

Esto significa que la moneda tenía un margen de fluc-tuación de ± 1 % a cada lado del valor de paridad, lo quesuponía que el banco central del país correspondiente s<comprometía a intervenir en el mercado de divisas paraevitar que su moneda sobrepasara dicha banda.

Como los pagos internacionales se realizaban en dólaresEstados Unidos debía suministrar dólares en abundanciaal resto del mundo y la liquidez del sistema monetariointernacional estaba en función del déficit de la balanzade pagos norteamericana.

Sin embargo, el 15 de agosto de 1971 el presidenteNixon declaró la inconvertibilidad del dólar; y en 1973se dejó el patrón dolar.

84e SANTILLANA

Page 2: POLÍTICA Política cambiaría. Sistema de tipo de cambio · PDF fileCuando nos encontramos en un sistema de tipos de cam-bio fijos en lugar de depreciación o apreciación se habla

P O L Í T I C A

Tipo de cambio flexible

En un sistema de tipo de cambio flexible o librementefluctuante el tipo de cambio se determina sin la inter-vención del banco central; el equilibrio se alcanza por lainteracción de la oferta y la demanda. Esto significa quesi aumenta la demanda de divisas se producirá una depre-ciación de la moneda nacional, mientras que si se incre-menta la oferta de divisas se producirá su apreciación.

Teóricamente, en este sistema la balanza de pagos estáequilibrada, ya que cualquier déficit o superávit se corri-ge automáticamente depreciándose o apreciándose lamoneda nacional. Esto supondrá que el banco central notendría por qué tener reservas de divisas. Sin embargo,en la práctica, cuando hay aumento en la demanda de di-visas, el banco central tiene que intervenir vendiendodivisas, puesto que no se puede sobrepasar el límitesuperior de la banda de fluctuación. Si no hay demandasino oferta, el banco central tiene que intervenir, perocomprando divisas.

Tipo de cambio con flotaciónintervenida o sucia

En este sistema el banco interviene en el mercado de divi-sas para tratar de alterar el tipo de cambio. En realidad,este ha sido el sistema que ha prevalecido en muchos paí-ses desde 1973.

El intercambio de una moneda por otra se realiza porhaberse establecido acuerdo de convertibilidad entre lasautoridades monetarias de los distintos países, pero lasmonedas no están vinculadas ni al oro ni a ninguna otramoneda. El tipo de cambio de equilibrio se determina porla oferta y la demanda de divisas.

Las intervenciones que los bancos centrales pueden rea-lizar en el mercado de divisas pueden ser de compraven-ta de su propia moneda, según quieran frenar unadepreciación o una apreciación.

Estas intervenciones se producen porque las fluctuacio-nes del tipo de cambio afectan los precios de las expor-taciones e importaciones y, como consecuencia, laproducción, el empleo y la inflación del país.

Se supondrá que un determinado país anuncia que tienedéficit de balanza por cuenta corriente y que va a endeu-darse para pagar dicho déficit. En el mercado de divisasesta situación se va a traducir en aumento de la deman-da de divisas que conllevará una depreciación de la mo-neda nacional. Este hecho puede llevar a que los

• Controlar las diversas modalidades de intercambio dedivisas no es tarea fácil, debido a la crecientemovilidad del capital.

especuladores traten de comprar divisas antes de que seproduzca la depreciación, lo que haría que la monedanacional del país en cuestión se depreciara aún más.Ante esta situación, el gobierno puede intervenir para evi-tar que la moneda se deprecie con las siguientes medidas:comprando o vendiendo directamente en el mercado dedivisas; controlando los intercambios de bienes y servi-cios y/o los movimientos de capital; diseñando políticaseconómicas para que los tipos de interés nacionales, losprecios y la renta estén más acordes con la economía exte-rior; modificando directamente el tipo de cambio de lamoneda a través de una devaluación o una revaluación.

INDICADOR/'!'

El EURO

A partir del primero de enero del 2002 entró en vigen-cia la unidad monetaria de la Unión Europea (UE), eleuro, y desde ya se establece como una moneda fuer-te que busca la estabilidad monetaria de Europa. Seconvierte así en una divisa de primer orden en el mer-cado mundial.

CUESTIONES• ¿Qué ventajas y desventajas ofreció el patrón

oro para el comercio internacional?

• Investiga qué se entiende por bandacambiaría.

85® SANTILLANA