33
POP ART ANA GONZÁLEZ

Pop art

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pop art

POP ART ANA GONZÁLEZ

Page 2: Pop art

El arte dio un giro, abandona la teoría y se orienta hacia la

aceptación de la vivencia ordinaria

El mundo superficial, cotidiano es ARTE

Valor iconográfico de la sociedad de consumo

POP ART POP ART POP ART POP ART POP ART

Arte liberado de la dignidad del arte sublime

Page 3: Pop art

“efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso” Richard Hamilton

“pinto de este modo porque quiero ser una máquina” Andy Warhol

Estilo de vida

Manifestación plástica de una cultura basada en el capitalismo, el avance tecnológico, la moda y el consumismo

Page 4: Pop art

CA RAC TERíS TICAS

CARACTERÍSTICAS

Page 5: Pop art

1. Arte figurativo y realista

POP ART

“afuera está el mundo, está allí… El arte pop tiende la mirada a ese mundo”

Roy Lichtenstein

•  Arte basado en un mundo contemporáneo •  Reacción al expresionismo abstracto (excesivamente intelectual y

apartado de la realidad social) •  Lenguaje figurativo •  Formas y figuras a escala natural y ampliadas •  Tratamiento pictórico no tradicional

Page 6: Pop art

POP ART

Roy Lichtenstein Vincent Van Gogh

Page 7: Pop art

POP ART

Warhol

Claes Oldenberg

Page 8: Pop art

2. Medio ambiente urbano de las grandes ciudades

•  Aspectos que no se pueden expresar en el arte

•  (Revistas de comics, fotografías, anuncios, el mundo del espectáculo popular)

•  Articulos de consumo •  Empleo de imágenes de la

cultura popular tomadas de los medios de comunicación

•  Imágenes familiares y reconocibles

POP ART

And

y W

arho

l

Page 9: Pop art

3. El objeto cotidiano es la excusa para la pintura

POP ART

“es chocante al nunca haber sido utilizado como base para el arte”

•  Resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural

•  Imágenes populares en oposición a la elitista cultura en las bellas artes

•  Ausencia de planteamiento crítico: simples motivos que justifican la pintura

•  Inexpresividad: repetitivo •  Colores puros, brillantes y

fluorecentes

Page 10: Pop art

influencias

Page 11: Pop art

POP ART

DADAÍSMO Neo Dadá

•  Trozos de realidad (objetos) presentados como arte

•  El arte no teien que ser manual •  Ningún aspecto del mundo podría

estar fuera del alcance de un artista

•  No busca destruir como el dadaísmo

“extensión y repudio…”

Dadaísmo

Page 12: Pop art

POP ART

La propaganda gráfica

La sociedad de consumo

Medios de comunicación mass media

Page 13: Pop art

REINO UNIDO

ESTADOS UNIDOS

(1950)

(1950 – 1960)

POP ART POP ART POP ART POP ART

POP ART

Andy Warhol

E. Paolozzi

Page 14: Pop art

•  Regreso del dibujo hard edge (dibujo de contorno nítido)

•  Arte a partir de la realidad mundana e impersonal •  Ironía •  Experiencia de vivir en una cultura comercial

Constructor de objetos Pinturas con objetos familiares

Pintura con trozos de lo que muestra Hace parte del mundo real

POP ART ESTADOS UNIDOS

Jasper Johns

Robert Rauschberg

Andy Warhol

Page 15: Pop art

POP ART Robert Rauschberg

Kennedy

Page 16: Pop art

POP ART Roy Lichtenstein

Page 17: Pop art

POP ART

Leo Castelli – Andy Warhol

Page 18: Pop art

POP ART Jasper Johns

Page 19: Pop art

Lawrence Alloway “the art and the mass media”

“cultura popular de masas”

GRUPO INDEPENDIENTE

Alimentada por la cultura popular estadounidense Vista exterior dela cultura: patrones que manipulan

la vida

•  Pintres, escultores, arquitectos, escritores, críticos •  Desafiar la visión modernista de las bellas artes •  Aparición de los elementos de la cultura popular

POP ART REINO UNIDO

1958

Page 20: Pop art

POP ART Eduardo Paolozzi

Page 21: Pop art

POP ART Richard Hamilton

Page 22: Pop art

Richard Hamilton

Page 23: Pop art

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html

representantes

Richard Hamilton Jasper Johns Roy Lichtenstein Claes Oldenburg Eduardo Paolozzi Robert Rauschenberg James Rosenquist Andy Warhol Tom Wesselmann

Page 24: Pop art

arquitectura

ARCHIGRAM

Page 25: Pop art

ARCHIGRAM

1961

Arquitectura experimental Londres

“los envases de comida congelada son mas importantes que Palladio” Peter Cook

Proyectos utópicos Adaptabilidad a las necesidades cambiantes Uso de altas tecnologías para solucionar problemas de habitabilidad Derivan del comic y el pop art Las personas son arquitecturas andantes

Page 26: Pop art

PROYECTOS LIVING POD WALKING CITY INSTANT CITY PLUG IN CITY

ARCHIGRAM

Warren Chalk Peter Cook Dennis Crompton David Greene Ron Herron Michael Webb E

XPO

NE

NTE

S

Page 27: Pop art

WALKING CITY Infraestructuras móviles inspiradas en trajes espaciales Insectos + Máquinas

(1964) Ciudad como organismo único “las personas se sirven de la arquitectura para decidir cómo vivir sus vidas, no al revés”

Page 28: Pop art
Page 29: Pop art

Módulos habitables de la carrera espacial LIVING POD

Page 30: Pop art

Ciudades portátiles. Recursos culturales, focos culturales y de ocio INSTANT CITY

(1969)

Page 31: Pop art

INSTANT CITY

Page 32: Pop art

Ciudad que evoluciona con sus habitantes Modulos plásticos y de metal intercambiables PLUG IN CITY

Page 33: Pop art

http://web2.ilce.edu.mx/redescolar/redescolar2008/proyectos/acercarte/veinte_oto09/veinte13/carexp12.htm