1
12 2 DE MARZO DE 2004 TOROS | POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA El conocedor público lagunero debe de estar frotándose las manos ansio- sos de presenciar el próximo vier- nes 5 de marzo la reaparición del mejor rejoneador del mundo: Pablo Hermoso de Mendoza. Daremos a conocer algunos da- tos biográficos y algunas fechas his- tóricas en la brillante carrera del ca- ballista navarro. Nació en Estella (Navarra) el 11 de abril de 1966, hijo de Pablo her- moso de Mendoza Gideano jinete dedicado a alquilar caballos para pa- seos y su madre Natividad Cantón Baños, una gran ama de casa. A la edad de 8 años fue campeón infantil de Hípica del Norte. Sus primeras actuaciones en los ruedos no fueron como rejoneador, si no como jinete de salto. La alternativa la recibió en Tafa- lla (Navarra) de manos del rejonea- dor Manuel Vidrié el 18 de agosto de 1989. El toro de la alternativa llevó como nombre “Pardillo” del ganade- ro César Moreno y como testigos de la ceremonia actuaron los también rejoneadores Curro Bedoya y Anto- nio Correas. El 25 de abril de 1999, una fecha histórica en la brillante carrera del Navarro: El sueño de todos los tore- ros hecho realidad; salir en hombres por la Puerta del Príncipe después de cortar un rabo en la Real Maes- tranza de Caballería de Sevilla. De- bemos mencionar que hacía 28 años, que nadie, ni a pié ni a caballo corta- ba un rabo en Sevilla. El toro de la histórica hazaña fue del ganadero Fermín Bohórquez. En noviembre de 1999 se presentó en la Plaza Mé- xico, triunfando con un toro de nom- bre “Navarro” de la ganadería del desaparecido regiomontano Manolo Martínez, salió en hombros de los emocionados aficionados capitalinos, después de cortar 2 orejas en el Co- so más Grande del Mundo. En el año 2000 sus éxitos co- mienzan en Cali y Manizales y re- gresa a la Monumental Plaza México cortando un rabo a un toro de Javier Garfias en medio del delirio popular. Debemos mencionar que es el pri- mer y único rabo cortado por un re- joneador en toda la historia del Coso de Insurgentes. En el año de 1994 Hermoso de Mendoza conmocionó los cimientos del rejoneo, con su caballo “Cagan- cho”, dio toda una lección de temple y maestría en la Feria del Pilar (Za- ragoza). A esta importante Feria, Pablo llegó por la puerta falsa, des- pués que Fermín Bohórquez se ca- yera del cartel por la lesión sufrida en días anteriores en Pozoblanco (Córdoba) y tuviera que cortar la temporada, y salió por la puerta grande ya convertido en una figura del rejoneo. Ese año, Pablo ya había conseguido triunfos importantes a lo largo de la temporada (Palma de Mallorca, Badajoz, Soria, Ávila, Al- bacete, Teruel, Pamplona, Valladolid eran ya algunos de los feudos que había conquistado), pero en Zarago- za se proclamó uno de los grandes triunfadores, el principal, no solo del Abono, sino de la Temporada. Pablo Hermoso de Mendoza y su caballo “Cagancho” hicieron el me- jor toreo a caballo, tanto con el toro que sirvió como con el que no e hicie- ron de 1994 el año de la revelación y consagración del rejoneador Nava- rro. Pablo se convirtió en el protago- nista indiscutible de la Temporada 1994 de su lanzamiento y pasó de ser una promesa a una realidad del rejoneo mundial. Se ha mencionado en numerosas ocasiones que la historia del toreo se divide en dos periodos: antes y des- pués de Juan Belmonte. Se afirma también que el rejoneo se divide en dos épocas: hasta y después de Pa- blo Hermoso de Mendoza. El rejoneador español, siempre ha visto con agrado, el alternar con matadores jóvenes, caras nuevas, con las cuales se busca refrescar la baraja taurina mexicana. A los nom- bres de Leopoldo Casasola e Israel Téllez se les ha agregado la presen- cia y actuación de Los Forcados de Mazatlán, un atractivo más en el in- teresante cartel del 5 de marzo en el Coso de la Colonia Moderna. FIESTA BRAVA | MUNDIALMENTE TIENE DICHO RECONOCIMIENTO Pablo Hermoso de Mendoza “Rejoneador único” TRIPOOT POR MOISÉS ARCE + El Tigre refrenda el título en el Campeonato Mundial Match Play + Heath Scholum se lleva el Chrysler Classic de Tucson Amigos de TRIPOOT mis más cordiales y golfísticos saludos. Tal y como le habíamos comentado, esta semana iba a ser muy intensa dentro de la gira de la PGA, por una parte el Mun- dial Match Play y por otra el Abierto de Tucson. Ambos cum- plieron en buena manera las expectativas. En el primer torneo mencionado, Tigre volvió a demostrar quien es el # 1 del mundo, su temple, su figura y por sobre todo su buen golf, hicieron que refrendara su título lo cual le agregó a su muy interesante cuenta $1’200,000 dólares Fue claro observar que su rival de la gran final Davis Loves III no tuvo un día muy afortunado con el putt y que, a pesar de que Tigre no pegaba fairways en los primeros 18 hoyos, logró mantenerse en la pelea y al final vencer faltando 2 hoyos y lle- vando una ventaja de tres. En lo personal me queda claro que Tigre impone, dígase lo que se diga, del desafortunado día de Loves con el putt, el mo- reno es un jugador lleno de virtudes y sobre todo con un tem- ple que le da la oportunidad de saber manejar los compromisos a la hora buena. El domingo fue un maestro donde se ganan los torneos. En el GREEN. A pesar de no tener un día esplendoroso en cuanto a su jue- go, se impuso con su arma letal el putt; casualidad que el rival no tuviera un buen día con el mismo bastón?. No simplemente esa es la gran diferencia. Con esto Woods obtuvo su victoria # 40 en el circuito PGA en apenas 149 participaciones; Nicklaus necesitó de 221 torneos para lograr esta marca. Además de que el moreno logró su oc- tavo triunfo en 14 campeonatos mundiales. Los jugadores que encabezan los otros dos brackets tanto Vijhi Sing como Mike Weir fueron eliminados a temprana hora de este torneo. Sing en la segunda ronda y el canadiense en la tercera. El segundo lugar que fue Loves se llevó 700 mil dólares, el tercer lugar fue para Darren Clarke que le redituó 530 mil dó- lares y cuarto lugar Stepehn Leany que se tuvo que conformar con 430 mil dólares. En lo que respecta al otro torneo, Heath Sholum tiró el úl- timo día —7 para sumar — 22 y en total 266 golpes y llevarse un cerrado triunfo sobre Aarón Baddeley por un solo golpe. El tercero fue para Rory Sabbatini con –18. Este torneo le da a Scholum la posibilidad de participar el próximo año en el Mercedes Championships además de 530 mil dólares. Además de ser su primer torneo que gana en la PGA. La próxima semana continua esta gira tan interesante; aho- ra cambiará de rumbo, dejan California para trasladarse a Flo- rida. Jugarán el DORAL; precisamente en el Doral Golf Resor- te&Spa en el Blue Course, un torneo que tiene como bolsa 5 millones de dólares y que el campeón se llevaría 900 mil. El tí- tulo lo estará defendiendo Scott Choch que el año pasado ganó con –17 en un desempate al día siguiente a Jim Furky en 3 ho- yos. En lo que respecta al Tigre, este estará jugando en Dubai; y en el Seniors en esta etapa, nuestro país será el anfitrión ya que se jugará en el Club de Golf Bosque Real de la ciudad de México. Habrá la posibilidad de ver grandes golfistas como Wa- tson, Irwin, etc., quien tenga la oportunidad de asistir hay que darse prisa y tener mayores informes en la página de la Fede- ración Mexicana de Golf. Hasta los próximos 18 hoyos. Pablo Hermoso de Mendoza.

POR MOISÉS ARCE “Rejoneador único”€¦ · de cortar un rabo en la Real Maes-tranza de Caballería de Sevilla. De-bemos mencionar que hacía 28 años, que nadie, ni a pié ni

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POR MOISÉS ARCE “Rejoneador único”€¦ · de cortar un rabo en la Real Maes-tranza de Caballería de Sevilla. De-bemos mencionar que hacía 28 años, que nadie, ni a pié ni

12 2 DE MARZO DE 2004

TOROS |

POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

El conocedor público lagunero debede estar frotándose las manos ansio-sos de presenciar el próximo vier-nes 5 de marzo la reaparición delmejor rejoneador del mundo: PabloHermoso de Mendoza.

Daremos a conocer algunos da-tos biográficos y algunas fechas his-tóricas en la brillante carrera del ca-ballista navarro.

Nació en Estella (Navarra) el 11de abril de 1966, hijo de Pablo her-moso de Mendoza Gideano jinetededicado a alquilar caballos para pa-seos y su madre Natividad CantónBaños, una gran ama de casa. A laedad de 8 años fue campeón infantilde Hípica del Norte. Sus primerasactuaciones en los ruedos no fueroncomo rejoneador, si no como jinetede salto.

La alternativa la recibió en Tafa-lla (Navarra) de manos del rejonea-dor Manuel Vidrié el 18 de agosto de1989. El toro de la alternativa llevócomo nombre “Pardillo” del ganade-ro César Moreno y como testigos dela ceremonia actuaron los tambiénrejoneadores Curro Bedoya y Anto-nio Correas.

El 25 de abril de 1999, una fechahistórica en la brillante carrera delNavarro: El sueño de todos los tore-ros hecho realidad; salir en hombrespor la Puerta del Príncipe despuésde cortar un rabo en la Real Maes-tranza de Caballería de Sevilla. De-bemos mencionar que hacía 28 años,que nadie, ni a pié ni a caballo corta-ba un rabo en Sevilla. El toro de lahistórica hazaña fue del ganaderoFermín Bohórquez. En noviembrede 1999 se presentó en la Plaza Mé-xico, triunfando con un toro de nom-bre “Navarro” de la ganadería deldesaparecido regiomontano ManoloMartínez, salió en hombros de losemocionados aficionados capitalinos,después de cortar 2 orejas en el Co-so más Grande del Mundo.

En el año 2000 sus éxitos co-mienzan en Cali y Manizales y re-gresa a la Monumental Plaza México

cortando un rabo a un toro de JavierGarfias en medio del delirio popular.Debemos mencionar que es el pri-mer y único rabo cortado por un re-joneador en toda la historia del Cosode Insurgentes.

En el año de 1994 Hermoso deMendoza conmocionó los cimientosdel rejoneo, con su caballo “Cagan-cho”, dio toda una lección de templey maestría en la Feria del Pilar (Za-ragoza). A esta importante Feria,Pablo llegó por la puerta falsa, des-pués que Fermín Bohórquez se ca-yera del cartel por la lesión sufridaen días anteriores en Pozoblanco(Córdoba) y tuviera que cortar latemporada, y salió por la puertagrande ya convertido en una figuradel rejoneo. Ese año, Pablo ya habíaconseguido triunfos importantes a lolargo de la temporada (Palma deMallorca, Badajoz, Soria, Ávila, Al-bacete, Teruel, Pamplona, Valladolideran ya algunos de los feudos quehabía conquistado), pero en Zarago-za se proclamó uno de los grandestriunfadores, el principal, no solo delAbono, sino de la Temporada.

Pablo Hermoso de Mendoza y sucaballo “Cagancho” hicieron el me-jor toreo a caballo, tanto con el toroque sirvió como con el que no e hicie-ron de 1994 el año de la revelación yconsagración del rejoneador Nava-rro. Pablo se convirtió en el protago-nista indiscutible de la Temporada1994 de su lanzamiento y pasó deser una promesa a una realidad delrejoneo mundial.

Se ha mencionado en numerosasocasiones que la historia del toreo sedivide en dos periodos: antes y des-pués de Juan Belmonte. Se afirmatambién que el rejoneo se divide endos épocas: hasta y después de Pa-blo Hermoso de Mendoza.

El rejoneador español, siempreha visto con agrado, el alternar conmatadores jóvenes, caras nuevas,con las cuales se busca refrescar labaraja taurina mexicana. A los nom-bres de Leopoldo Casasola e IsraelTéllez se les ha agregado la presen-cia y actuación de Los Forcados deMazatlán, un atractivo más en el in-teresante cartel del 5 de marzo en elCoso de la Colonia Moderna.

FIESTA BRAVA | MUNDIALMENTE TIENE DICHO RECONOCIMIENTO

Pablo Hermoso de Mendoza“Rejoneador único”

TRIPOOTPOR MOISÉS ARCE

+ El Tigre refrenda el título en el Campeonato Mundial Match Play+ Heath Scholum se lleva el Chrysler Classic de Tucson

Amigos de TRIPOOT mis más cordiales y golfísticos saludos.Tal y como le habíamos comentado, esta semana iba a ser

muy intensa dentro de la gira de la PGA, por una parte el Mun-dial Match Play y por otra el Abierto de Tucson. Ambos cum-plieron en buena manera las expectativas.

En el primer torneo mencionado, Tigre volvió a demostrarquien es el # 1 del mundo, su temple, su figura y por sobre todosu buen golf, hicieron que refrendara su título lo cual le agregóa su muy interesante cuenta $1’200,000 dólares

Fue claro observar que su rival de la gran final Davis LovesIII no tuvo un día muy afortunado con el putt y que, a pesar deque Tigre no pegaba fairways en los primeros 18 hoyos, logrómantenerse en la pelea y al final vencer faltando 2 hoyos y lle-vando una ventaja de tres.

En lo personal me queda claro que Tigre impone, dígase loque se diga, del desafortunado día de Loves con el putt, el mo-reno es un jugador lleno de virtudes y sobre todo con un tem-ple que le da la oportunidad de saber manejar los compromisosa la hora buena. El domingo fue un maestro donde se ganan lostorneos. En el GREEN.

A pesar de no tener un día esplendoroso en cuanto a su jue-go, se impuso con su arma letal el putt; casualidad que el rivalno tuviera un buen día con el mismo bastón?. No simplementeesa es la gran diferencia.

Con esto Woods obtuvo su victoria # 40 en el circuito PGAen apenas 149 participaciones; Nicklaus necesitó de 221 torneospara lograr esta marca. Además de que el moreno logró su oc-tavo triunfo en 14 campeonatos mundiales.

Los jugadores que encabezan los otros dos brackets tantoVijhi Sing como Mike Weir fueron eliminados a temprana horade este torneo. Sing en la segunda ronda y el canadiense en latercera.

El segundo lugar que fue Loves se llevó 700 mil dólares, eltercer lugar fue para Darren Clarke que le redituó 530 mil dó-lares y cuarto lugar Stepehn Leany que se tuvo que conformarcon 430 mil dólares.

En lo que respecta al otro torneo, Heath Sholum tiró el úl-timo día —7 para sumar — 22 y en total 266 golpes y llevarseun cerrado triunfo sobre Aarón Baddeley por un solo golpe. Eltercero fue para Rory Sabbatini con –18.

Este torneo le da a Scholum la posibilidad de participar elpróximo año en el Mercedes Championships además de 530 mildólares. Además de ser su primer torneo que gana en la PGA.

La próxima semana continua esta gira tan interesante; aho-ra cambiará de rumbo, dejan California para trasladarse a Flo-rida. Jugarán el DORAL; precisamente en el Doral Golf Resor-te&Spa en el Blue Course, un torneo que tiene como bolsa 5millones de dólares y que el campeón se llevaría 900 mil. El tí-tulo lo estará defendiendo Scott Choch que el año pasado ganócon –17 en un desempate al día siguiente a Jim Furky en 3 ho-yos.

En lo que respecta al Tigre, este estará jugando en Dubai;y en el Seniors en esta etapa, nuestro país será el anfitrión yaque se jugará en el Club de Golf Bosque Real de la ciudad deMéxico. Habrá la posibilidad de ver grandes golfistas como Wa-tson, Irwin, etc., quien tenga la oportunidad de asistir hay quedarse prisa y tener mayores informes en la página de la Fede-ración Mexicana de Golf. HHaassttaa llooss pprróóxxiimmooss 1188 hhooyyooss..Pablo Hermoso de Mendoza.