4
POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD Adrian Guerra Yáñez Primero que nada, agradecerle al Doctor Rodolfo Becerril, presidente de la Fundación Colosio, la oportunidad de poder participar en tan importante foro, de debate ciudadano, para tener un “Programa para México” y sí, para tener un “País con rumbo”, pero sobre todo un “Morelos con rumbo”, que mucho nos hace falta. Dentro de los planteamientos iniciales que se hacen en este eje “Por un compromiso con la calidad de vida y la equidad“, es muy clara la necesidad de revisar la política social del país y que ésta se aleje del enfoque asistencialista y podamos transitar hacia un enfoque en las capacidades productivas para hacer frente al problema de la pobreza. En caso de la pobreza alimentaria, sería contraproducente eliminar un esquema como el que hoy existe, pero debe de entenderse que para superar cualquier tipo de pobreza deben de sumarse otros elementos. En lo personal, estoy convencido que para eliminar la pobreza, debemos de trabajar de la mano como sociedad exponenciando las aptitudes cognitivas y de auto superación. Mediante la consolidación del Capital Social, puede superarse la marginación social, cultural y educativa en que hoy viven morelenses y mexicanos, y con ello contribuir a romper el círculo inter generacional de la pobreza. Sumada a la participación ciudadana es necesaria la participación de diferentes niveles de gobierno para ser más eficientes. Eso es lo que hacemos en Causas por Morelos AC, la organización que me honro en presidir. Haré un breve recorrido por los subtemas del documento.

POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD ADRIAN GUERRA YAÑEZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En cuanto a la cultura es necesario también que reforcemos el orgullo que implica el que seamos morelenses. Vamos a rescatar nuestras tradiciones a Primero que nada, agradecerle al Doctor Rodolfo Becerril, presidente de la Fundación Colosio, la oportunidad de poder participar en tan importante foro, de debate ciudadano, para tener un “Programa para México” y sí, para tener un “País con rumbo”, pero sobre todo un “Morelos con rumbo”, que mucho nos hace falta.

Citation preview

Page 1: POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD ADRIAN GUERRA YAÑEZ

POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD

Adrian Guerra Yáñez

Primero que nada, agradecerle al Doctor Rodolfo Becerril, presidente de la Fundación Colosio, la oportunidad de poder participar en tan importante foro, de debate ciudadano, para tener un “Programa para México” y sí, para tener un “País con rumbo”, pero sobre todo un “Morelos con rumbo”, que mucho nos hace falta.

Dentro de los planteamientos iniciales que se hacen en este eje “Por un compromiso con la calidad de vida y la equidad“, es muy clara la necesidad de revisar la política social del país y que ésta se aleje del enfoque asistencialista y podamos transitar hacia un enfoque en las capacidades productivas para hacer frente al problema de la pobreza. En caso de la pobreza alimentaria, sería contraproducente eliminar un esquema como el que hoy existe, pero debe de entenderse que para superar cualquier tipo de pobreza deben de sumarse otros elementos.

En lo personal, estoy convencido que para eliminar la pobreza, debemos de trabajar de la mano como sociedad exponenciando las aptitudes cognitivas y de auto superación. Mediante la consolidación del Capital Social, puede superarse la marginación social, cultural y educativa en que hoy viven morelenses y mexicanos, y con ello contribuir a romper el círculo inter generacional de la pobreza. Sumada a la participación ciudadana es necesaria la participación de diferentes niveles de gobierno para ser más eficientes. Eso es lo que hacemos en Causas por Morelos AC, la organización que me honro en presidir.

Haré un breve recorrido por los subtemas del documento.

a. Educación y cultura para el bienestar y el desarrolloEn cuanto a educación, hay que superar el error sistémico donde niños que terminan primaria no saben hacer una operación matemática de más de dos dígitos. No es una cuestión de que los niños –en el mejor de los casos- vayan aprobando los grados escolares. Hay que tener generaciones preparadas, no solo con calificaciones aprobatorias.En cuanto a la cultura es necesario también que reforcemos el orgullo que implica el que seamos morelenses. Vamos a rescatar

Page 2: POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD ADRIAN GUERRA YAÑEZ

nuestras tradiciones a fin de que el arraigo nos permita querer crecer como estado, crecer como un grupo, sólido y fuerte.

b. Fomento de la sociedad del conocimiento En cuanto a centros de investigación científicos, y en humanidades y respecto al porcentaje de académicos, nuestro estado es privilegiado. Esto es algo que permea en el resto del país, y debemos lograr que otros estados y países aporten como símbolo de reciprocidad a nuestro estado. Además, claro que es necesario contar con más inversión y apoyos pero vital es que nuestras autoridades estén más cerca de la docencia y la investigación, y que sus diplomas y títulos no formen parte de una pared decorada con reconocimientos, sino de una auténtica formación de servidores públicos, especializados y preparados para sus encargos. Bien dijo mi padre, el doctor Guerra, que “Sin investigación científica y humanística el progreso es imposible”.

c. El derecho a la seguridad social universal Es necesario que los morelenses cuenten con seguridad social, pero debe de hacerse en un esquema organizado y de acuerdo con las instituciones que hoy existen. No debemos de caer en coberturas de seguros a la gente, donde solo se fomenta el que una parte importante de la sociedad se mantenga en actividades económicas desde la informalidad. Veamos el daño que se mantiene en el IMSS, y que el Seguro Popular no ayuda a permitir el que ésta institución funja como eje en esta tarea.

d. Desarrollo urbano y calidad de vida Es necesario un crecimiento urbano ordenado, donde todos sabemos que va de la mano con que la gente cuente con servicios de agua potable y alcantarillado, limpieza en las calles, luz, por mencionar algunas. En Cuernavaca en particular, el tema del transporte público es algo urgente de atender. Un tema, que como muchos no es fácil, pero es hoy ya una realidad que debe de resolverse. El trasladarse en la ciudad, es algo que va más allá de contar con vialidades modernas. Ese es un esquema repetido, y lo que tenemos que arreglar el fondo del asunto.

e. Desarrollo rural y agropecuarioEs indispensable la inclusión en la agenda nacional sobre el tema agroalimentario. Un claro ejemplo es el que hoy se encuentra en el Senado, frenada la aprobación del TLC con Perú. Sólo esto refleja, la

Page 3: POR UN COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA Y LA EQUIDAD ADRIAN GUERRA YAÑEZ

falta de inclusión que tuvo el gobierno federal, de los productores, al momento de negociar y firmar el tratado.

Respecto de la equidad, Morelos es un claro ejemplo de la desatención por parte de autoridades centrales, en cuestiones vitales como la infraestructura, inversión, y proyección de largo plazo. Increíble que así sea, si consideramos la vecindad que tenemos con Guerrero, Puebla, Estado de México y el Distrito Federal. Es tiempo de que los morelenses, sin importarnos el porcentaje que reflejemos como padrón electoral, o en captación fiscal, levantemos la mano y trabajemos unidos, para hacer valer el potencial y riqueza de nuestra gente y de nuestra tierra.

En Morelos caemos en el error de un centralismo equivocado, repitiendo el mismo esquema donde la federación nos ve de reojo y nosotros no figuramos en la agenda nacional. Caemos en ese error, pero es momento que los morelenses cambiemos esa mecánica hacia municipios como Tlalnepantla, Tetecala, Zacualpan, Mazatepec, Coatlán del Río, Totolapan, que son los menos poblados de nuestro estado. No hay que dejarlos en el olvido.

Hemos de darle a esos y todos los municipios, no facultades y poderes extraordinarios, sino simplemente el espacio para que puedan aportar y enriquecer la agenda de todos los morelenses. Hemos de darle, e invito a los que están aquí presentes, espacios en mesas de diálogo y foros, para que hagan valer su voz, y la visión de su estado, que también es el nuestro: Morelos.

La responsabilidad de los ciudadanos es vital para la transformación de nuestro estado y de nuestro país. No hay duda de que en una sociedad más incluyente y más participativa se logre, en conjunto con las autoridades, el avance y mejor desarrollo de la vida de quienes hoy aquí vivimos. Hay que ir en el rumbo para lograr tener un Morelos Mejor, porque todos podemos y lograremos tener un Morelos Mejor.