33

Por:Margarita Heinsen

  • Upload
    titus

  • View
    71

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por:Margarita Heinsen. VEAMOS UN VIDEO…. Click sobre la imagen. ESCRIBIR…. …las situaciones difíciles o problemas que enfrentamos al disciplinar a nuestros hijos. Se nos ha olvidado cuando nosotros eramos niños …. “. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Por:Margarita Heinsen
Page 2: Por:Margarita Heinsen

Por:Margarita Heinsen

Page 3: Por:Margarita Heinsen

VEAMOS UN VIDEO…

Click sobre la imagen

Page 4: Por:Margarita Heinsen

…las situaciones difíciles o problemas que enfrentamos al disciplinar a nuestros hijos.

ESCRIBIR…

Page 5: Por:Margarita Heinsen

Cuéntanos tus travesuras, conductas no apropiadas, comportamientos…

Se nos ha olvidado cuando nosotros eramos niños…

Page 6: Por:Margarita Heinsen

LO PRIMERO…Valorar y respetar al niño como persona.Corregir la conducta, no la persona.

¡Nunca Humillar!

Page 7: Por:Margarita Heinsen

Comenzamos por nosotros mismos…

Page 8: Por:Margarita Heinsen

“¡No puedo más! Estoy desesperada…no paran!

“Vamos a hablar de esto en unos minutos o mañana”.

Vs.

Page 9: Por:Margarita Heinsen

Resolverles todos los problemas, situaciones o conflictos.

Preguntar y permitir que reflexione y pueda resolver las situaciones y problemas.

Vs.

Page 10: Por:Margarita Heinsen

Usar el “siempre” y el “nunca”.

Observar al niño y determinar el real problema, causa o consecuencia.Sustentar nuestras conclusiones.

Vs.

Page 11: Por:Margarita Heinsen

CHANTAJE EMOCIONAL

“Mamá está triste porque hiciste eso”.

“Al hacer eso, te pasa esto”.

Vs.

Page 12: Por:Margarita Heinsen

Expectativas razonables y constantes.

Esperar lo imposible de forma errática. Vs.

Page 13: Por:Margarita Heinsen

Constancia.

Cambios y nuevas reglas.

Vs.

Page 14: Por:Margarita Heinsen

Enseñar las reglas y límites cuando ya es demasiado tarde.

Enseñar las reglas y límites cuando el niño se siente bien y cumple con las mismas.

Vs.

Page 15: Por:Margarita Heinsen

Clarificar expectativas, enseñar y modelar las conductas deseadas.

Asumir que el niño sabe cómo debe comportarse y conoce las reglas y límites.

Vs.

Page 16: Por:Margarita Heinsen

A TRABAJAR…

Formar grupos. Cada uno escribe una situación breve que ha enfrentado y no ha podido resolver.Colocar los papelitos en una funda.Sacar uno y leerlo para tratar de buscar soluciones. Determinar entre todos la mejor estrategia.Compartir.

Page 17: Por:Margarita Heinsen

RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS

Comprender la conducta, no justificarla.“

Page 18: Por:Margarita Heinsen

RECOMENDACIONES

Dar tiempo y espacio para el cambio de conducta.Ser paciente, firme y constante.

Page 19: Por:Margarita Heinsen

¿CUÁNDO IGNORAR?

Ignorar…• Las pataletas.• Cuando son pequeños.• Llamar la atención frente a otros.

No ignorar…• Las agresiones físicas o verbales.• Maltrato a los juegos y pertenencias.• Cuando hay peligro o riesgo de accidente.• Cambios en hábitos repentinos.• Problemas sociales o en el dormir.• Cambios en estados de ánimo evidentes

(puede ser una condición).

Page 20: Por:Margarita Heinsen

VIDEO

Click sobre la imagen

Page 21: Por:Margarita Heinsen

¿CUÁNDO DEJAR DE REPETIR LO MISMO?

“Tengo que decirle una cosa 80 veces y ¡ni así!”

Una madre de 3• La primera vez se informa o se

solicita la conducta o el comportamiento

• La segunda vez se recuerdan las consecuencias (¡naturales!)

• La tercera vez, ¡se actúa!• NO REPETIR MÁS DE 2 VECES…

Page 22: Por:Margarita Heinsen

CUANDO EL NIÑO DESAFÍA LAS REGLAS Y LA AUTORIDAD

• El adulto es el padre, nunca ponernos al mismo nivel del niño.

• No convertir la situación en una lucha de poder.

• Mantener la calma.

• Disco rayado: decir lo mismo siempre (no cambiar el discurso por cansancio o convencimiento).

Una Madre de 3

Page 23: Por:Margarita Heinsen

CUANDO EL REFORZAMIENTO POSITIVO NO FUNCIONA

• Sucede porque no es usado adecuadamente.

• Es importante seleccionar el momento adecuado para reforzar positivamente, con sentido.

• Al señalar al niño una conducta inadecuada, no proceder inmediatamente a reconocerle lo positivo o celebrarle un logro, pues damos mensaje equivocado.

• El reforzamiento positivo sí funciona cuando es real, sincero y constante (la aprobación es una necesidad del ser humano).

Page 24: Por:Margarita Heinsen

CUIDADO CON LAS RAZONES, PREGUNTAS Y FAVORES!!!!

Razones múltiples:• “Cómete toda la comida porque así creces”• “Debes comerte toda la comida pues es muy

nutritiva”• “El médico dijo que tienes que comer para

estar fuerte y saludable”Preguntas:• ¿Crees que quieres bañarte ahora?• ¿Ya terminaste de jugar y puedes venir a

comer?• ¿Te gustaría cepillarte los dientes?Favores:• “Por favor vete a bañar”• “Hazme el favor de hacer la tarea!”• “No le pegues a tu hermano, por favor…

hazlo por mí”

Page 25: Por:Margarita Heinsen

¿CUÁNDO NEGOCIAR?

• Las reglas que se establecen en el hogar no deben negociarse.

• La flexibilidad genera inseguridad.

• Los límites son importantes y necesarios.

• No podemos convertir situaciones difíciles en negociaciones. Hay que dejar claro cuales son las consecuencias y cumplirlas.

• Se puede dar sensación al niño de poder al dar opciones pero dentro de los límites y reglas.

Page 26: Por:Margarita Heinsen

¿CUÁNDO DEJAR DE LADO EL CASTIGO?

¡Siempre!

Recomendamos manejarnos con las consecuencias naturales

Un ejemplo: La Farmacia

Page 27: Por:Margarita Heinsen

¿CUÁNDO RENDIRNOS O DARNOS POR VENCIDOS?

¡NUNCA!

Page 28: Por:Margarita Heinsen

PREVENIR, DAR AVISO Y REDIRIGIR

Un ejemplo…

Page 29: Por:Margarita Heinsen

DISCIPLINANDO AL ADOLESCENTE

• Determinar qué se negocia y qué no.

• Comunicación y confianza.

• Límites claros.

• Supervisión constante.

• Flexibilidad en las cosas que no son tan importantes.

• Es sano para el adolescente cuestionar y rebelarse.

Page 30: Por:Margarita Heinsen

IMPORTANTE

Antes de que una conducta desaparezca, se pone peor.

No hay cambio de conducta al vapor.

Requiere de tiempo, dedicación, constancia y firmeza.

Page 31: Por:Margarita Heinsen

ESCUCHEMOS LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS…

Page 32: Por:Margarita Heinsen

EJERCICIO INDIVIDUAL

Un plan de acción:

Transformando nuestras estrategias…

Page 33: Por:Margarita Heinsen