2
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO. LETICIA GUTIÉRREZ TÉLLEZ. Marco contextual. En la asignatura de apreciación del Arte, en primer semestre de bachillerato, se analiza la definición de Arte, para lo cual hay más de 800 referencias diferentes. Ante éste reto la selección de una definición resulta ser compleja. Para eliminar el conflicto se hizo una introducción a “aquello que no es arte”, respecto a la técnica y al tiempo de ejecución. Para ello se estudió a Siqueiros, Orozco, Doctor Atl, entre otros. Se eligieron los puntos de coincidencia (técnica y al tiempo de ejecución) y se buscó lo que significa: “forma de expresión”. Posteriormente se eligió el tema: Grafiti para analizar si estaba acorde a los conceptos coincidentes y se analizó cuáles de ellos no coincidían, esto dio pie a un debate que enriqueció la retroalimentación. La conclusión fue que solo es una forma de expresión, pero que esto no es suficiente para considerarlo arte, ante esto una alumna que presentaba este tema concluyó diciendo: el Grafiti no involucra un método, es rápido y casual. Esto sería equivalente a comprar unas zapatillas de ballet y querer dar un recital hoy mismo en la tarde, obvio, debo aclarar, sin haber estudiado jamás ballet. La propuesta de innovación es a partir de los contraargumentos, seleccionando solo dos o tres autores y haciendo una comparativa de imágenes seleccionadas en Internet. Además la visita a galerías virtuales y tratar de recrear las circunstancias por las cuales algunas formas de expresión no se encuentran en ciertas Galerías de Arte.

Portafolio diagnóstico arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio diagnóstico arte

PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO.

LETICIA GUTIÉRREZ TÉLLEZ.

Marco contextual.

En la asignatura de apreciación del Arte, en primer semestre de bachillerato, se analiza la definición de Arte, para lo cual hay más de 800 referencias diferentes. Ante éste reto la selección de una definición resulta ser compleja. Para eliminar el conflicto se hizo una introducción a “aquello que no es arte”, respecto a la técnica y al tiempo de ejecución.

Para ello se estudió a Siqueiros, Orozco, Doctor Atl, entre otros. Se eligieron los puntos de coincidencia (técnica y al tiempo de ejecución) y se buscó lo que significa: “forma de expresión”.

Posteriormente se eligió el tema: Grafiti para analizar si estaba acorde a los conceptos coincidentes y se analizó cuáles de ellos no coincidían, esto dio pie a un debate que enriqueció la retroalimentación. La conclusión fue que solo es una forma de expresión, pero que esto no es suficiente para considerarlo arte, ante esto una alumna que presentaba este tema concluyó diciendo: el Grafiti no involucra un método, es rápido y casual. Esto sería equivalente a comprar unas zapatillas de ballet y querer dar un recital hoy mismo en la tarde, obvio, debo aclarar, sin haber estudiado jamás ballet.

La propuesta de innovación es a partir de los contraargumentos, seleccionando solo dos o tres autores y haciendo una comparativa de imágenes seleccionadas en Internet. Además la visita a galerías virtuales y tratar de recrear las circunstancias por las cuales algunas formas de expresión no se encuentran en ciertas Galerías de Arte.

Page 2: Portafolio diagnóstico arte