10
Colegio Evangélico Mixto Sinaí De la Cruz López, Kendy Denisse 6to Magisterio de educación infantil. Portafolio digital Enfoques Pedagógicos. Docente: Perla Santis. 01/06/2016

Portafolio digital, kendy de la cruz, 6to infantil

  • Upload
    kendy

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio digital, kendy de la cruz, 6to infantil

Citation preview

Colegio Evangélico

Mixto Sinaí

De la Cruz López, Kendy Denisse

6to Magisterio de educación infantil.

Portafolio digital

Enfoques Pedagógicos.

Docente: Perla Santis.

01/06/2016

Introducción La pedagogía se encarga de estudiar la educación y las técnicas

que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la

infantil, se divide en varias ramas que ayuda a que el aprendizaje

sea significativo.

La didáctica es como una disciplina que se encarga de los principios

de la educación y sirve a los docentes a la hora de seleccionar y

desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y

respaldar tanto los modelos de enseñanza como el plan de

aprendizaje. Ayuda facilitarle los medios y métodos de aprendizaje

que usan los docentes para brindarle una información bien

estructurada a los estudiantes y que sea emotiva y llamativa para

que ayude a tener un mejor aprendizaje.

Educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse,

una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica

una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores. Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas

partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un

grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la

narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la

investigación. Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es

la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Existen dos tipos de educación:

Educación formal Educación informal

Educación formal: se inicia en la incorporación del niño a la etapa académica y finaliza al obtener el título universitario. La formación reglada está marcada por un calendario de estudios en el que quedan fijados los días de clases, también es cuando se quiere conocimientos en una institución educativa y los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje. Educación informal: es aquella que enseña contenidos, es formadora de hábitos, de valores, de experiencias y habilidades, fuera de las instituciones creadas específicamente con ese fin. Es espontánea, por ejemplo: en la calle, en la casa, la familia y en la iglesia.

Aprender a conocer: Es adquirir nuevos

conocimientos y a comprender el mundo que nos rodea y descubrir nuevas cosas, nos ayuda a ejercitar el pensamiento y la memoria. Conocimientos (hechos y datos) los niños deben de: aprender asimilar procesar e interpretar la información.

Aprender a hacer: El niño aprende y descubre sus

habilidades que le ayudaran a desarrollarse en su entorno, y también aprende a trabajar en equipo.

Aprender a convivir juntos: Aprende a ser

participativo, a cooperar y aceptar las ideas los demás, también los niños deben de aprender a relacionarse con las demás personas.

Aprender a ser: Pone en práctica los valores,

desarrolla su personalidad y se responsabiliza de sus acciones. El niño demuestra principios.

Es la ciencia que estudia la educación, el aprendizaje y la organiza para que cumpla con ciertas normas y es la forma de como el maestro va a facilitar el aprendizaje al estudiante.

Tipos de pedagogía

Pedagogía infantil: es la educación de los niños, su función principal es desarrollar

actividades docentes en preescolar o primaria.

Pedagogía social: es ayudar a todas personas que no saben convivir con otras

personas y están en riesgo.

Pedagogía descriptiva: Se enfoca en la enseñanza de los temas educativos,

biológicos, de historia y también de la sociedad, todo esto de como se da en la actualidad.

Pedagogía psicológica: Se basa en lo educativo y usa las herramientas

psicológicas que se van a utilizar para que el niño se pueda desarrollar y adquiera nuevos conocimientos.

Pedagogía Normativa: Es la que se encarga de poner leyes, establece normas,

reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo para tener una mejor y completa educación.

Pedagogía Teológica: Esta se encarga de dar conocimiento de la biblia, de la

creación del mundo y acerca de Dios, para que el niño aprenda sobre que es lo bueno y que es lo malo.

Es una rama de la pedagogía, se encarga de las herramientas y estrategias para facilitar el aprendizaje. Se presentan 3 dimensiones:

Teórica: son las formas de enseñar.

Del diseño: Programación y desarrollo

curricular.

Práctica: formas concretas de hacer

enseñar para tomar decisiones.

Es necesario que se desarrollen planteos y propuestas acerca de cómo se enseña.

Selección de herramientas para facilitar contenidos.

Enfoque de la didáctica

Los individuos pueden desarrollarse, conocerse y enriquecerse

Promover el aprendizaje

planificar actividades

selección de recurso didáctico

actividades de socialización

crear escenarios para cada grupos de

niños

La didáctica en la educación inicial permite

1. proponer formas de enseñar

2. ayudar a detectar estilos de aprendizajes

3. ofrece elementos para evaluar el proceso educativo

4. contar con variados conocimientos para abordar la tarea de enseñar

Didáctica de la educación inicial de hoy

Pilares

centralidad en el juego: los niños aprenden jugando y estimulan su aprendizaje

docentes, dominar los saberes: depende del contenido se debe seleccionar el

juego

comprender la idea de enseñar y aprender en clave lúdica: los juegos deben

de ser educativos y dejar una enseñanza.

Ventajas: Permite a los niños trabajar en:

Sus tiempos personales

En sus intereses

Posibilidades de interactuar con otros

Permite al docente a interactuar de forma personalizada

La enseñanza centrada en la construcción de escenarios Enseñar tomando en cuenta:

Dramatizar

Explorar

Dibujar

Observar y registrar

Diseñar los espacios compartidos e individuales y programar sistemáticamente los

materiales adecuados a los niños y propuestas de aprendizaje.

El principio de la globalización

Enfocados a los ejes temáticos: para que los contenidos a enseñar sea más

cercanos a la realidad.

Desarrollo personal y social enfocado a una educación integral.

Pilares de la educación inicial

Juego

Lenguaje

Ambiente

Promoviendo lazos de confianza, respeto (principios y valores)

Comunicación estrecha entre institución educativa y la familia del niño.

Es la encargada de la formación del desarrollo integral

Se da en niños de 4 a 6 años, e integran todos sus aspectos desarrollando sus capacidades

en cada nivel.

Dimensiones: 1. Cognitiva: es el vocabulario de cómo se expresa el niño, habilidades del

lenguaje y del pensamiento.

2. Comunicativa: expresa emociones, conocimientos, ideas y sentimientos.

3. Espiritual: se refiere a todo lo religioso y áreas extra corporales.

4. Estética: dibujo, canto, trabajos manuales y dramatizaciones.

5. Socia afectiva: como se relaciona el niño con los demás, habilidades del niño y

emociones.

6. Física: Es la anatomía del ser humano, diferencias entre niño y niña.

El maestro debe de preparar al niño en todas sus dimensiones para que su primer año

en la escuela no sea tan complicado.

Debe incentivar el proceso de estructuración

Debe favorecer el proceso de maduración

Debe estimular hábitos de integración social.

Debe fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia

Principios: son normas o reglas

Valores depende de la interpretación de cada persona sobre el valor

El maestro tiene que ser preparado, alegre, tierna, paciente, integra, sociable y

transmitir confianza.

Conclusiones

El juego es la principal herramienta para la educación, ya que

es más emotivo y llamativo para los estudiantes.

La pedagogía no puede existir sin la educación, y la educación

no puede existir si la pedagogía, ya que se ayudan

mutuamente y cada una es indispensable para la otra, para

poder tener una completa educación.

la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de

buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,

definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos

lleguen de una forma más eficaz a los educados.