148
Abril 2011 Número 01 - 3,5 € Cita con las 90 Altísima Costura Moda Ecoconsciente Universo online ´

Portrait

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fashion magazine

Citation preview

Page 1: Portrait

Abril 2011Número 01 - 3,5 €

Cita con las

90Altísima CosturaModa Ecoconsciente

Universoonline

´

Page 2: Portrait
Page 3: Portrait
Page 4: Portrait
Page 5: Portrait
Page 6: Portrait
Page 7: Portrait
Page 8: Portrait
Page 9: Portrait
Page 10: Portrait
Page 11: Portrait

Indice18 - 25 PORTRAIT Shopping Bag

31 - 34 PORTRAIT Nostalgia“Santa Eulalia: modernidad y tradición”

37 - 38 PORTRAIT A la última“Cazamos lo +”

39 - 42 PORTRAIT Personaje“Vendedor de ilusiones”

66 - 68 PORTRAIT EligeParís, Milán, Londres, N.Y. y Madrid

69 - 72 PORTRAIT Alta Costura“Altísima Costura”

75 - 78 PORTRAIT Pregunta“Nuestros clientes son amigos: nos confiesan sus deseos y los hacemos realidad”

54 - 65 PORTRAIT Pasarela“Última llamada”

83 - 84 PORTRAIT Analiza“Cita con las modelos de los 90”

87 - 98 PORTRAIT A la Moda“Primeras Flores”

101 - 109 PORTRAIT Belleza“¡Atrévete!”114 PORTRAIT Cabellos“Provocativa y Seductora”

115 - 118 PORTRAIT Salud“La cosmética fresca” y “Recupera la vitalidad y el entusiasmo”

124 - 127 PORTRAIT CulturaMúsica, Libros, Arte y Cine

128 - 129 PORTRAIT Gourmet“A la carta”

133 - 136 PORTRAIT Por el mundo“Un fin de semana asomándote al ‘Balcón del Atlántico’”

137 - 138 PORTRAIT Eventos

139 - 141 PORTRAIT Deco“Hogar Primavera/Verano”

143 - 145 PORTRAIT Solidario“Verdes y buenos”

46 - 48 PORTRAIT Analiza“Un universo de deseos”

79 - 81 PORTRAIT Analiza“La imagen vale más que mil palabras”

10

Foto

: Iña

ki M

ujik

a

Page 12: Portrait
Page 13: Portrait

Lorena Coelho Turismo y Comunicación Audiovisual

www.unaforasteraenbcn.blogspot.com

PORTRAIT Ocio y Gourmet, PORTRAIT Por el mundo.

Diana IbarraPeriodista

PORTRAIT Belleza, PORTRAIT Cabellos, PORTRAIT Salud.

Eva NavarroPeriodista y Politóloga

PORTRAIT Analiza “La imagen vale más que mil palabras” y “Un universo de deseos”,PORTRAIT Pregunta.

Cristina RubioDiseñadora y Estilista

www.cristinarubio.com

PORTRAIT Shopping Bag, PORTRAIT Pasarela,PORTRAIT Alta Costura,PORTRAIT Solidario “Verdes y buenos”.

Mafalda Soares CaldasPeriodista

www.the-closet-by-m.blogspot.com

PORTRAIT Nostalgia,PORTRAIT Analiza “Cita con las modelos de los 90”,PORTRAIT Deco.

Carla Valls RocaPolitóloga

www.mariantonietascloset.blogspot.com

PORTRAIT A la última,PORTRAIT Personaje,PORTRAIT Eventos.

Especial. Único. Exclusivo. Este

primer ejemplar de Portrait

resume nuestra filosofía de

trabajo y el espíritu con el que vamos a

impregnar cada ejemplar de la revista.

Portrait es una publicación de nues-

tro tiempo, comprometida con el entor-

no que nos rodea, solidaria y con una

enorme consciencia social. Porqué, aun-

que a algunos les pueda parecer una in-

congruencia, la moda es solidaria y está

comprometida con la sociedad.

En este número os haremos soñar… La

joyería Rabat como portadora de ilusio-

nes. La Agencia Secreta como detective

de vuestras fantasías más ocultas.

También os traemos Moda en mayúscu-

las, a través de la celebración del gran

espectáculo de la Alta Costura. En todos

y cada uno de los temas la solidaridad

y la sofisticación encuentran su punto

común: vosotras.

Éste es el viaje número 1 de una revis-

ta que no acabará aquí. Nuestro equipo

es ambicioso y no se le pone nada por

delante. Por eso, tenemos otras muchas

sorpresas reservadas para nuestros

próximos números. Os invitamos a que

os convirtáis en nuestras perfectas ase-

soras, soñadoras como nosotras.

Portrait echa a andar.

Las directoras Portrait

Redacción

12

Page 14: Portrait
Page 15: Portrait
Page 16: Portrait
Page 17: Portrait
Page 18: Portrait
Page 19: Portrait

Por Cristina rubio

Este mes de Abril, viajamos por las principales capitales de la moda para prepararte un shop-

ping muy especial. Nos hemos adentrado en las tiendas multimarca que no te debes perder.

Te ofrecemos una selección de artículos para vestirte de pies a cabeza. Cualquiera de estas tiendas hará

que quieras repetir.

ShoppingBag

18

Page 20: Portrait

Blusa Calypso

60 €

Calypso St. Barth nació en 1992

como una tienda multimarca en la

elitista isla de Saint Barth y se ha

convertido en sinónimo del lujo re-

sort de referencia para gente con

buen gusto. En Nueva York la po-

demos encontrar en el Soho, Nolita,

Tribeca, Meatpacking District y Ma-

dison Avenue.

Pañuelo de flores

Epice S.A.R.L

225 €Gabardina Hache

875 €

Calypso Perfume

de Vainilla

60 €

Bolso Tote Convertible

Oryany

425 €

Jeans Bootcut

de Adriano Goldschmied

195 €

Bailarinas de lagarto

de Repetto

295 €

PORTRAITShopping Bag

19

Page 21: Portrait

La mítica y veterana tienda 10 Corso

Como es el templo de las tendencias de

la capital de la moda italiana. Situada

en el número 10 de la calle que le da

nombre, siempre obsequia al visitante

con lo mejorcito de cada casa.

Un secreto: prueba cenar en su restau-

rante al aire libre en verano...

Clutch

Olympia Le Tan

L´arrache Coeur by

Boris Vian

950 €

Gafas 10 Corso Como

Gea logo

170 €

Botín Malta

de Castañers

170 €Aceite de baño

10 Corso Como

45 €

Bolso

10 Corso Como

445 €

Vestido de seda entallado

de Azzedine Alaïa

PVP a consultar

20

Page 22: Portrait
Page 23: Portrait

Bolso Paco Rabanne

“Le 69 “

950 €

Zapatos

Giuseppe Zanotti

730 €

Gafas LGR

“Emma”

265 €

Agua Q Tonic

4,50 €

Vestido Lanvin

1645 €

No se puede pasar por París sin es-

caparse a Colette para ver lo que se

cuece en términos de moda y esté-

tica. Más que de una tienda, se trata

de un laboratorio de ideas con fama

de museo.

El 213 de la rue Saint-Honoré debe

formar parte de toda guía que se

precie. No perderse el bar de aguas

minerales. 22

Page 24: Portrait

Blazer Phillip Lim

737 €

Mono de punto

Stella McCartney

928 €

Pañuelo Dries

Van Notten

592 €

Browns, situada en la encantadora

South Molton street, no está hecha a

prueba de conservadores. Creada en

los 70, es una de las tiendas multimar-

ca de Londres más dinámicas y visi-

tadas. Aquí las calaveras de Alexander

McQueen se mezclan con el estilo de

Stella McCartney y el look británico

más tradicional.

Es altamente recomendable su tienda

dedicada al hombre situada en la mis-

ma calle y también hacer una parada

especial en la sección de zapatería y

complementos.

Bolso Jas MB

400 €

Zapatos

Surface to Air

337 €23

Page 25: Portrait

Bolso Chloé

2.495 €

Botines Alexander Wang

658,63 €

Set de perfume y vela

Comme des Garçons

PVP a consultar

Vestido

Zero+María Cornejo

670 €

Collar

Eddie Borgo

PVP a consultar

Love Dispensary es una inspirado-

ra tienda situada en la calle Barqui-

llo 35 de la capital. Con un cierto to-

que parisino, muestra una exquisita

selección de diseñadores listos para

arreglarte cualquier acto donde el

estilo impera más allá de las marcas.

María Cornejo, Markus Lumpfer,

Comme de Garçons y una delicada

sección de belleza, complementos y

living, conviven en armonía bajo el

mismo techo de este local.

24

Page 26: Portrait

Cazadora

Vivienne Westwood

765,44 €

Vela Le Diptyque

60 €

Falda Isabel Marant

140 €

Top Isabel Marant

131 €

Gafas Mykita

PVP a consultar

Collar Satellite

60 €

La Comercial es un concepto de

tienda multimarca que abarca des-

de moda, hasta perfumería y llega a

la decoración en su versión más re-

ciente. Situada en el Born, uno de los

barrios con más personalidad de Bar-

celona, entre su selección destacan

Isabel Marant, Vivienne Westwood,

joyas de autor y perfumería selecta.

La Comercial mujer se encuentra en

el número 52 de la calle Rec.

25

Foto

s: C

alyp

so S

t. Ba

rth,

10

Cors

o Co

mo,

Col

ette

, Bro

wns

y N

et-à

-Por

ter

Page 27: Portrait

Foto

s: C

alyp

so S

t. Ba

rth,

10

Cors

o Co

mo,

Col

ette

, Bro

wns

y N

et-à

-Por

ter

Page 28: Portrait
Page 29: Portrait
Page 30: Portrait
Page 31: Portrait
Page 32: Portrait

Santa Eulalia: modernidad y tradición

Por mafalda soares caldas

Portrait hace un repaso de la historia de una de las tiendas más longevas de la Ciudad Condal pocas semanas después

de su reinstalación en la que ha sido, desde 1944, su dirección habitual: el número 93 del paseo de Gracia.

Desde su apertura, en 1843, la casa de Alta Cos-

tura barcelonesa es sinónimo de lujo y colec-

ciones elegantes. Sin embargo, en la actualidad,

más que nunca, y como subraya su dueño y director ope-

racional Luis Sans, “el lujo deja de ser entendido como tal

si no es sostenible”.

Por eso, en todas sus tiendas Santa Eulalia se esfuerza

por unir estos dos conceptos aparentemente incompati-

bles y hacer que abundancia y responsabilidad social va-

yan de la mano.

En el espacio temporal que hasta hace pocas semanas

ocupaba, dos números más abajo de su tienda principal

recientemente reabierta, los paneles de papel Kraft reci-

clable diseñados por el estudio canadiense Molo Design

que hacían las veces de biombos, estanterías y banqui-

llos improvisados, son un buen ejemplo. En Santa Eulalia

van siempre un poco más allá de lo estrictamente nece-

sario y entienden casi como una obligación el adaptarse

a las nuevas necesidades e intereses de sus clientes. Pero

¡siempre sin perder de vista la historia!

Su posicionamiento con respecto a la sostenibilidad,

pero también en su forma de decorar, rentabilizar el es-

pacio y montar sus escaparates, le ha valido a la tienda

diversos premios. El último ha sido la Medalla de Oro

PORTRAITNostalgia

31

Page 33: Portrait

al Mérito Cívico que le otorgó el pasado día 25 de febrero

el ayuntamiento de Barcelona, por su “contribución a la

buena imagen y prestigio del comercio barcelonés y a la

proyección exterior de la ciudad”, tal y como expresó el

primer teniente de alcalde Jordi William Carnes.

En la centenaria tienda, la creatividad y la capacidad de

adaptación a los tiempos modernos se relacionan en todo

momento.

Esta misma sinergia es visible en la elección de las prendas

das no son más que una muestra de las etiquetas que

la tienda multimarcas comercializa desde hace muchos

años y, por extraño que esto pueda sonar, no son siquiera

su mejor tarjeta de visita… Santa Eulalia es conocida so-

bre todo por su exclusivo servicio de sastrería y camise-

ría a medida para hombre.

Por ejemplo, aquella que es actualmente su tienda princi-

pal empezó por tener sólo confección de ropa masculina.

Hoy en día, bajo este mismo techo, conviven, además de

Una tienda centenaria que es sinónimo de creatividad y capacidad de adaptación

a los tiempos modernos

y accesorios que cada tempo-

rada compran para exhibir en

sus perchas y en el escapara-

te delante del cual miles de

Looks femeninos de Santa Eulalia para esta Primavera/Verano

transeúntes se paran al día.

Esta Primavera/Verano la principal sugerencia son los

looks flúor, creados con ropas de algunas de las mejores

marcas a nivel mundial y nacional. Piezas de las firmas

francesas Céline, Roger Vivier y Christian Louboutin, de

la americana Proenza Schouler, y de la también centena-

ria casa española Balenciaga, son

según Santa Eulalia las claves para

un estilismo ganador esta tempo-

rada. Las marcas arriba menciona-

los talleres donde se ejecuta

este servicio exclusivo, un

conjunto de marcas que po-

drían considerarse de Alta

Costura para hombre, como

es el caso de Dior, Brioni, Jil Sander y Kiton, entre otras,

y las exlusivas firmas femeninas. Y Santa Eulalia tuvo que

abrir otro local en la calle Pau Casals vocacionado sólo

para ellos.

A pesar del éxito obtenido en el cumplimiento del reto,

autoimpuesto desde el inicio por los fundadores de la

tienda, de traer a las mujeres y hombres de la alta socie-

dad catalana lo mejor que se hacía en París y en otras im-

portantes capitales en términos de moda hecha a medida,

32

Page 34: Portrait

Ropas que marcaron décadas…

1940 1960

En Santa Eulalia fueron los primeros en organizar un desfile de

Alta Costura en España

con el paso del tiempo y el cambio de las necesidades,

aquí también intuyeron y entendieron la importancia del

“listo para llevar”.

A lo largo de varias generaciones, los responsables de

la tienda han sido pioneros en muchas áreas. En el inicio

del siglo pasado, por ejemplo, fueron ellos quienes orga-

nizaron el primer desfile de Alta Costura en España. Pero

Verdaderos objetos de coleccionista, estas son sólo algunas de las prendas vendidas en Santa Eulalia.

fue en la década de 60 cuando

introdujeron en el catálogo de

marcas de la tienda el prêt-à-

porter para ambos sexos que

1950

dieron una prueba definitiva de su capacidad innovadora.

Se vivían los comienzos de la industrialización de la con-

fección y la tienda sintió la necesidad de adaptarse a esos

tiempos modernos.

A partir de esta década la historia de Santa Eulalia dejó

de estar sólo ligada a la historia de la Alta Costura o con-

fección a medida, para reflejar también las andanzas de

las marcas que se afirmaban en el sector del prêt-à-por-

ter. En 1995, se realizaba el último desfile de Alta Costura

de la historia de la tienda.

En la actualidad, el catálogo de Santa Eulalia refleja una

enorme amplitud y diversidad de marcas. Como conse-

cuencia de un proyecto puesto en marcha en 2006, la

tienda relanzó su sección de ropa para mujer con prêt-

à-porter de lujo de los mejores diseñadores, como Diane

Von Furstenberg, Lanvin, Tom Ford o Etro. Además, en el

mismo año, la gerencia de Santa Eulalia abrió la sección

The Room, dedicada a la moda

contemporánea para hombre.

La actual cartera de clientes de

la tienda también es una conse-cuencia de estas decisiones estratégicas más recientes,

bien como de su respeto por técnicas y prácticas antiguas.

Santa Eulalia es hoy la prueba de que el buen gusto y la

excelencia de trato no están al alcance sólo de algunos…

Desde clientes jóvenes, hasta los más veteranos, pasando

por compradores locales bien como extranjeros, las puer-

tas del número 93 del paseo de Gracia están abiertas a

todo el mundo. Y, el día 2 de abril, para quienes nunca

terminan de atreverse a cruzarlas, Santa Eulalia hace un

mapping 3D conmemorativo en su fachada.

33

Page 35: Portrait

1965 1970 1980

La tienda sigue adaptando hasta la actualidad lo mejor de la

etiqueta internacional - como es el caso del chaqué y del frac in-

gleses o del esmoquin norteamericano - a los gustos y cuerpos de

los hombres de la alta sociedad catalana.

Para ello cuentan con dos talleres, de los más grandes y más re-

conocidos en el país, donde se hacen todas las etapas de los trajes

masculinos, desde los modelos más clásicos hasta los más mo-

dernos. En el caso de que el cliente encargue uno de estos últimos

tiene que saber que el producto final estará inspirado en los pa-

trones tradicionales pero tiene un punto de originalidad que se

adapta a los chicos de hoy en día y a los eventos a los que acuden.

En Santa Eulalia siguen haciendo de la sastrería a medida un

ritual. Confeccionan trajes que son como hijos, que los clientes

pueden ayudar a crear y ver crecer, a los cuales pueden añadir los

detalles que quieran y que además duran toda una vida...

Todo porque entienden que el vestir a medida más que un lujo

puede ser también una forma de demonstrar inconformismo.

Uno de los trajes de la Colección de 2011

Santa Eulalia y la sastrería masculina

34

Foto

s: S

anta

Eul

alia

Page 36: Portrait
Page 37: Portrait
Page 38: Portrait

Cazamos lo + Por carla valls roca

Cada vez son más las que se atre-

ven a llevar sofisticados sombre-

ros fuera de los eventos de eti-

queta, y los de Céline Robert son los más

solicitados. La marca parisina de sombre-

ros y tocados artesanales cumple 20 años

e inaugura nuevo emplazamiento en el

céntrico número 18 de la rue des Commi-

nes en la capital francesa.

Sus nuevas colecciones huyen de las for-

mas ceremoniales y buscan nuevos aires

para adaptarse a cabezas modernas.

De los hipódromos a la calle...

Interior de la tienda Céline Robert, en el 18 de la rue de Commines, París

Esta temporada debemos estar preparadas

para recibir una ola de joyas con formas ani-

males: estos objetos fetiche están a la orden

del día. Por eso Loewe no ha perdido la oportunidad

de añadir los preciados animalitos dorados de Katie

Hillier a su bolso emblema, el Amazona.

Están disponibles diversos colores y materiales del

conocido bolso, napa, ante, tonos coral, grisáceos y

azulados que conviven con las joyas de Hillier, en for-

ma de caracol y mariposas doradas o plateadas.

No os perdáis esta curiosa edición limitada.

Un toque de humor a un clásico Loewe

PORTRAITA la última

37

Page 39: Portrait

Rescatado el

famoso bolso

metálico con

cadena en acero de

Paco Rabanne...

Esta vez viene de la

mano de Comme de

Garçons, con nuevos

materiales y formas.

La reinvención es en

piel de zapa, cuero y

con colores más fres-

cos y actuales.

Siempre acorde

Abrir el estuche de tus nuevas gafas y encontrar un

pinta uñas a conjunto ya es posible; Uslu Airlines y

Mykita han presentado tres colores edición limita-

da de sus gafas de Bob y Eva aviador con los colores de uñas

a juego. Los tres colores exclusivos incluyen un lila barro, un

color gris-marrón y el amarillo neón, que imitan los tonos

de sus gafas de sol correspondientes.

A&F, bienvenida a Europa

Unos Manolos, una joya

Ahora, gracias a la genial colaboración única

entre el creador y Tous, el famoso modelo

“Campari” de Manolo Blahnik se convierte

en joya. Este objeto de culto por la sensualidad de sus

formas se convierte en una colección de piezas de jo-

yería. No tardes, ¡hazte ya con una de ellas!

Una de las marcas de ropa casual

más de moda entre los jóvenes

tiene previsto abrir numerosas

tiendas en nuestro continente durante 2011.

Abercrombie&Fitch, se instalará en nuestra

capital bien como en Bruselas, París y Dus-

seldorf . La primera apertura tendrá lugar el

próximo 19 de mayo en los campos Elisios

de la bella capital francesa.

La unión y la reinvención

38

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 40: Portrait

Por carla valls roca

La ilusión, los sueños, estar a gusto, cuidar... éstas son algunas de las palabras, o mejor dicho, sensaciones,

que nos transmitió Jordi Rabat. Portrait estuvo con el hijo mayor de Esteve Rabat, el fundador junto a su esposa

Cuca de las lujosas joyerías que llevan su apellido, y te desvela lo que nos confesó

Un apellido poco común que parece ser perfecto

para poner nombre a una joyería. Suena ínte-

gro. Una familia que funda su primera tienda

hace 30 años en Badalona, aquel primer Rabat donde ya

se cuidaba al cliente, donde ya vendían sueños e ilusio-

nes, la semilla de un estilo que pronto se instaló en el

main street barcelonés, ni más ni menos que en el paseo

de Gracia de Barcelona.

Escuchando al joven Jordi, me doy cuenta de la esencia

de Rabat, el cuidado de cada tienda como si fueran joyas,

cada una con su particularidad. Habla de ellas como si de

una mujer a la que hay que cuidar y adorar se tratara, nos

encanta, y por lo tanto borro inmediatamente mi arries-

gada intuición de multiplicación, ya que me doy cuenta

del gran valor que dan a la exclusividad.

Hablemos de Jordi. Es un chico jovial, que transmite

felicidad y buenas vibraciones. Se le ve un hombre feliz

y amante de las mujeres. Creo no equivocarme, tan sólo

tiene 29 años, sin embargo, es un hombre como dirían

nuestras abuelas “hecho y derecho”, recién casado con

su bellísima esposa Eva Palau y al frente de un negocio

que admite hacerle feliz, así que allá vamos, queremos

conocer al hijo pródigo como también al negocio y, por

supuesto, las benditas y deseadas joyas, el capricho de

toda mujer...

Así que Rabat nace en Badalona...

Sí, fue en Badalona. Mis padres empezaron hace 30 años,

en realidad eso era ya el Rabat que hoy existe, la filosofía

de transmitir lo que son las joyas, los estilos, las marcas…

y sobre todo escuchar a los amigos y clientes, estar a gus-

to y querer hacerlo bien.

Hay joyerías que no tienen tanto éxito como

Vendedor

PORTRAITPersonajes

de ilusiones

39

Page 41: Portrait

la suya, ¿cuál es para usted el secreto?

Trabajar, en el sentido de cuidar y querer al cliente, al

producto y a las marcas que representamos, haciendo

que todo se una. Estar por el cliente y nunca cambiar este

rol. Sin los sueños no hubiera existido este pequeño éxito.

Dicen que al mercado

del lujo no le afecta la

crisis, aún así venden

“Cuando entran en Rabat son casi siempre momentos felices, sea cual sea el

nivel adquisitivo”

Escaparate de la tienda Rabat en paseo de Gracia con la calle Rosselló de Barcelona.

Depende del momento y de la mujer que la lleve… pero,

¡me encantan los diamantes! Sin embargo, lo más impor-

tante para mí es saber qué gemas lleva una joya, de dónde

vienen y ver el estilo, el cómo se luce… ¡Cuan importante

es “como llevar una joya”! Además, las esmeraldas, ¡cuán-

ta clase tienen! Me encantan.

¿Y cuál es su joya preferida para regalar a

una mujer?

También es importante ver que le combine con las que

lleva habitualmente, o romper con todo. Sí, es más mi es-

tilo… ¡sorprender! Regalar con esa esperanza de ver la

sonrisa de que has acertado. No me gusta elegir un regalo

con prudencia (no me refiero al dinero, me refiero al es-

tilo). Aunque a veces lo más atrevido pueda ser una joya

para bolsillos menos afortunados. ¿Ha nota-

do los efectos de la crisis desde 2008?

Hemos aprendido mucho de la crisis, a todo el mundo le

ha afectado y no sólo es el bolsillo. Creo que vendemos

siempre a bolsillos afortunados, porque son casi siempre

momentos felices, más o menos importantes… sea cual

sea su nivel adquisitivo. Sin embargo, y a pesar de la con-

yunctura, en Rabat intentamos seguir estando alegres,

felices, ilusionados, con todos los clientes y amigos que

nos visitan.

De todos modos sí que hemos aprendido mucho de estos

momentos, sobre todo de aquello que no se ve en las tien-

das pero se nota en el momento de poder disfrutar del

producto en ella. Por ejemplo, en lo que dice respecto a la

producción, logística, coherencia…

Nos gustaría también saber de joyas y de

lo que éstas significan y han significado a lo

largo de los años para una mujer.

¡Vamos allá!

A mí también me interesa más esa parte, ¡es de lo que

disfrutamos cada día!

¿Puede confesarnos

cuál es su joya favorita?

40

Page 42: Portrait

muy sobria y elegante. Pero, definitivamente, no me gusta

regalar una joya que sea “una más”.

¿Qué otorga la joya a la mujer?

O “la mujer a la joya”… Estilo, personalidad (no diré con-

fianza, porque eso pasa antes de lucirla), gusto, ilusión...

¿Qué podríamos considerar un fondo de ar-

mario en joyería?

Nada. Aún así si me atrevo a decirlo, unos pendientes

sobrios para llevar sin cansarse... como unos rosetones o

unas dormilonas. Una alianza, un solitario, una rivière. En

realidad no me gusta llamarlo

“fondo de armario”, ¡una joya

es para disfrutarla!

Cada vez es más co-

mún que las mujeres

escojamos nuestras propias joyas e incluso

que las compremos con nuestro propio di-

nero. ¿Cree que ha habido un incremento

de la mujer independiente y poderosa como

clienta habitual de la joyaría Rabat? En realidad, en Rabat siempre ha pasado mucho esto, y

así tiene que ser. También el hombre se cuida más. Los

prejuicios van cambiando. Así como los hábitos o ideas

preconcebidas. Ambos tenemos que disfrutar de lo que

nos gusta.

Rabat tiene una imagen poco común pero a

la vez fresca e innovadora. ¿Cómo es el con-

cepto Rabat? Un río de joyas que, con las mejores piedras y materia-

Joyas Rabat

“No me gusta elegir un regalo con prudencia, aunque a veces los más atrevido pueda ser

una joya muy sobria”

les, forman piezas especiales, diferentes, cambiantes. No

nos gusta que las mujeres vayan de uniforme, nos gus-

ta encontrar sus estilos. No nos gusta aconsejar moda,

sino gustos, joyas que sean para siempre, pero con una

variante de ilusión: en como llevarla, en el diseño… pero

siempre buscando más y más ese diamante especial, la

esmeralda que fascina, cualquier piedra que tenga esa

permanencia en el tiempo.

El marco que ofrecen las tiendas de Rabat

es muy acogedor e invita a entrar, aunque

sea sólo para saludaros y tomar una copa de Möet & Chandon. ¿Se

trata de intentar llegar

a todo el mundo, inclu-

so al más reacio a inver-

tir en lujo? Se trata de disfrutar, de estar

con quien nos viene a ver, vivir la joyería. No nos gusta ese

componente de inaccesibilidad, la calidad va en la pieza

no en la inaccesibilidad, y tenemos un continuo afán por

tener lo mejor. Que la gente nos visite forma parte de una

transmisión de cultura joyera que debemos al sector, aun-

que cada día también aprendemos de todas estas visitas,

y nos encanta… no es ninguna estrategia, en realidad es

también para que el cliente se sienta en su casa, quere-

mos demostrárselo sin agobios…

Y la decoración tan especial ¿obedece a algo

en concreto? Me parece curioso el detalle

de la alfombra que te acerca de la calle a la

puerta de entrada... Cada tienda Rabat tiene su decoración, fruto de la inter-

41

Page 43: Portrait

Alberto Palatchi (Barcelona, 1949), director creativo de

Pronovias e hijo del fundador de este imperio nupcial, es

uno más de los hombres abanderados del triunfo no tan

solo de los negocios, sino del éxito de los negocios dedi-

cados a hacer feliz a la mujer.

Su padre, un turco que llegó a Barcelona con una simple

maleta repleta de telas, fundó la tienda El Suizo, de la que

el propio Palatchi se encargó a pesar de la oposición pa-

terna. Tenía poco, sólo una idea y una meta. La meta, ser

el número uno del sector.

Palatchi recorrió las ciudades de España presentando su

idea por las tiendas que vendían más vestidos de novia y

todas, menos una, firmaron un acuerdo de colaboración.

Unos meses más tarde, Alberto Palatchi presentaba su

primera colección. Tras ella, una larga lista de éxitos, que

han convertido a este hombre en el depositario del sueño

femenino por antonomasia: el del vestido blanco.

Alberto Palatchi, director de Pronovias

Más vendedores de sueñospretación del estilo que queremos en esa tienda,

Con el código Rabat cambian los colores, las for-

mas, pero no la idea. Queremos que cada tienda

siga siendo un Rabat pero que se adapte a su es-

pacio. No queremos siempre lo mismo, nos gusta

ir cambiando… Para que el cliente pueda estar a

gusto al mismo tiempo que descubre las joyas.

¿Cree que sobreviviría el gremio de los

joyeros sin mujeres a las que regalar?

¿Los hombres compran lo suficiente

para sí mismos?

En las joyas el mundo es la mujer y es en ellas

que se inspira una joya... Sí que llevamos joyas los

hombres pero sobre todo gracias a ellas.

Así que las mujeres seguimos siendo

las benefactoras de vuestras joyas, sin

embargo nunca se sabe... Creo que las lucen mucho mejor, ¿no crees?

Si lo dice, ¡lo creo! (risas) En cuanto

a esta Primavera/Verano, ¿cuáles son

las tendencias en joyería? ¿Qué nos

aconseja Rabat? “La moda pasa de moda, el estilo jamás”. Ya sé

que la frase no es mía, pero creemos mucho en

ella. De todos modos la inspiración para este año

viene con muchos azules, verdes, oro (a veces, sí

que queremos lo prohibido), rojos… la verdad,

¡mucha vida! Tamaños y atrevimiento. Vuelve el

atrevimiento. Y cada día más, conocer una joya es

precioso.

Finalmente, y por pura curiosidad

femenina, ¿cuál ha sido la última joya

que le han regalado a usted? La pulsera que llevo puesta, con un trébol, una

cruz de malta y una flor de lys… 42

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 44: Portrait
Page 45: Portrait
Page 46: Portrait
Page 47: Portrait

Por eva Navarro

Tras un inicio más bien receloso, las grandes marcas de lujo se lanzan de cabeza hacia Internet con el objetivo de

consolidar su posicionamiento en el mercado.

China, Alemania, México o Canadá. Nunca antes

el acceso al lujo había estado tan globalizado.

Después de varios años de espaldas a las nuevas

tecnologías, los gigantes internacionales del lujo han con-

vertido la Red en una de las piezas clave de su estrategia

de ventas. La elección entre unos zapatos Jimmy Choo,

una falda de Prada o un vestido de Lanvin se decide a gol-

pe de ratón –y de tarjeta de crédito-. Sin más complicacio-

nes. Sin más dilaciones. Esto es Internet.

Los inicios de las grandes marcas de moda en la Red fue-

ron más bien titubeantes. Prada, por ejemplo, pasó siete

años construyendo su portal web hasta que, finalmente,

lo inauguró en 2007. No fue, ni mucho menos la última

en tardar en lanzarse a la piscina. De alguna manera, las

casas de diseño se mantuvieron expectantes hasta que las

propias posibilidades de Internet desbordaron las previ-

siones que sus responsables tenían depositadas en este

nuevo canal de comunicación. Desde entonces, todo ha

Un crecimiento imparable

En cualquier caso, Internet entraña ciertos peligros que,

de momento, las marcas de lujo están solventando con

éxito. El más importante está relacionado con la imagen

de marca, que, de alguna manera, puede quedar deva-

luada. De hecho, éste fue uno de los principales motivos

que explican la resistencia inicial de los conglomerados

de lujo a explotar las ventajas de Internet. Pero hay más:

por ejemplo, muchos internautas perciben la Red como

un canal a través del cual acceder a grandes descuentos,

una circunstancia que se aleja por completo del sistema

de venta de estas marcas. Y, por si esto fuera poco, Inter-

net es el elemento democratizador de la moda: el lujo

está al alcance de muchas personas que, hasta ahora, se

cambiado. Ya no hay dudas. Hoy, Internet ha sacudido el

sector de la moda.

Un universo de deseos

PORTRAITAnaliza

46

Page 48: Portrait

Prestigio intacto

Sin embargo, las grandes marcas de lujo no han dirigi-

do tanto su estrategia en Internet hacia las ventas como

hacia otro tipo de comercios más asequibles, como pue-

de ser el caso de Mango, Zara, Asos o Topshop. En el caso

de las primeras, sus portales web se han convertido en

un reflejo más del ideario que las rodea, perfecta síntesis

del lujo, glamour y deseo. Se trata de páginas muy cui-

dadas, que buscan que su prestigio permanezca intacto

y que acercan al público el imaginario de la marca en

una práctica que, a priori, podría parecer contradictoria,

pero que a la larga aumenta todavía más si cabe la alta

percepción que de estas empresas se tiene.

Para Chanel, el 31 de la rue Cambon es más que una di-

rección. Es el paraíso donde se cumplen todos los sueños:

el epicentro del universo Chanel. ¿Qué sería de la marca

sin su templo particular? Un bolso, un perfume o cual-

quier otro producto adquirido en este templo particular

tiene un valor añadido muy superior a la compra en cual-

quier otro lugar, ordenador mediante incluido.

“La moda ha vivido de espaldas a la tecnología durante

mucho tiempo”, aseguró la periodista Eugenia de la To-

rriente durante una clase magistral en el IDEC. “Su miedo

era perder el control de la imagen: vender por Internet

despojaba del valor de marca que suponía ir a las tien-

das. De pronto, han abrazado el fenómeno”. Por poner un

ejemplo: en 2008, sólo un tercio de las grandes marcas de

lujo tenían portal web.

La estrategia de los grandes

Adentrarse en el mundo online de Hermès, por ejemplo,

supone sumergirse en un delicado cuento infantil, ino-

encontraban con barreras físicas que les

impedían el acceso a determinados pro-

ductos. “A medida que la banda ancha ha

ido llegando a todas partes, Internet ha

encontrado un público que no tiene cerca

la misma oferta comercial que en las gran-

des ciudades”, aseguraba a El País Gustavo

Núñez, director general de Nielsen Online, en el pasado

mes de octubre.

Las cifras de crecimiento en este sector son tan impor-

tantes que, según el Instituto Nacional de Estadística, en

2009 más de 1.700.000 personas compraron ropa a tra-

vés de Internet. Esta cifra se ha multiplicado por diez en

menos de cuatro años: una muestra perfecta de que el

fenómeno es imparable, a pesar de que apenas ha explo-

tado en España.

Derecha: Chanel en el 31 de la rue Cambon, en París: el paraíso de la marca. Abajo: tienda de Dior en París

47

Page 49: Portrait

cente y muy imaginativo. Cada capítulo del cuento dirige

al visitante hacia un recoveco de la marca: bolsos, tejidos,

piel. Y, por último, la tienda online, donde, para hacer

honor al gran misterio, sólo se pueden adquirir ciertos

productos entre los que no se encuentran las dos grandes

estrellas de la marca: los bolsos Birkin y Kelly.

Es fundamental que el diseño de las páginas web sea

atractivo y que ofrezca un plus añadido. Muchas mar-

cas han apostado por la difusión de sus grandes desfiles

(como Chanel, Burberry o Louis Vuitton). Otras dedican

un apartado importante a su historia y leyenda como im-

pulsores de la moda. Catálogos, productos… Todo parece

tener cabida. La solución no es única, sino que cada casa

de costura ha apostado por una política diferente.

“La tecnología ha puesto patas arriba el sistema, y está

provocando grandes cambios”, determina, de forma cate-

górica, Eugenia de la Torriente. Internet garantiza un ac-

La periodista Natalie Massenet fue

quien tuvo la idea. Esta profesional

de la moda ideó hace diez años, en

plena era del boom virtual, un por-

tal web en el que sólo se vendiesen

artículos de lujo. Hoy, su proyecto se

ha convertido en una de las tiendas

online más rentables, propiedad

del grupo Richelieu, que reciente-

mente la ha adquirido. Net-à-Porter

emplea a más de 600 personas, di-

vididas en sus oficinas en Londres

y Nueva York. La influencia de este

portal web en el mundo del lujo es tal que algunos diseñadores conciben determinadas prendas en exclusiva

para esta tienda virtual. Sus ventas continúan creciendo, imparables, avaladas por el éxito y por la garantía de

que todos y cada uno de los productos que allí se ofrecen son auténticos.

Así, en paralelo al éxito de Net-à-Porter, surgió The Outnet, que, como su propio nombre indica, es el outlet

de la primera. Ropa de diseñadores con descuentos que pueden llegar a alcanzar el 75% es su principal baza

para atraer a los compradores. Una oferta muy diversa y un portal muy fácil de navegar son sus cartas de visita.

Natalie Massanet, directora de Net-à-Porter

Le Carré Hermès

El triunfo de Net-à-Porter

ceso casi inmediato a las colecciones y esta circunstancia

provocó que el diseñador Tom Ford organizara en sep-

tiembre de 2010 un desfile privado al que sólo acudieron

un centenar de personas acreditadas. Mutismo absoluto.

Sin imágenes. En contra de lo que pudiera parecer, Tom

Ford aprovechó la inmediatez de Internet: estar en este

pase era casi una cuestión de Estado. En definitiva: cam-

bios. Y, precisamente, en esa dinámica de cambio están

inmersas las casas de lujo. Son deseo. Son glamour. Y, aho-

ra, son también un pedacito de Internet.

48

Foto

s: G

etty

Imag

es y

Her

mès

Page 50: Portrait
Page 51: Portrait
Page 52: Portrait
Page 53: Portrait
Page 54: Portrait
Page 55: Portrait

Esta es la última oportunidad para que la moda de la nueva temporada llegue a tu armario.

PORTRAIT selecciona para ti las mejores propuestas para que te conquisten una vez más.

Dar vida a todas y cada una de las piezas que te presentamos es cosa tuya.

Por Cristina rubio

54

Page 56: Portrait

COLOR

Juegos cromáticos descaradamente frescos e inequívocamente

estivales para revitalizar la calle. Los azules turquesa y klein

se mezclan con amarillos, naranjas, lilas y verdes.

PORTRAITPasarela

Christian Dior

Prada

55

Louis Vuitton

Page 57: Portrait

Nude &

Triunfa la elegancia de dos colores

tan bellos como exquisitos de lle-

var: el color del desnudo y el del

pelaje de un armiño tostado por el sol.

Mink

Gucci

Kotur

PhillipLim

56

hl

Page 58: Portrait

Todas las temporadas se ven

sobre las pasarelas guiños a

décadas pasadas en estilismos,

volúmenes y estampados. Esta Prima-

vera es sin duda el momento de volver

la vista atrás y tomar los años 70 como

referente. Vale la pena repasar nuestras

viejas fotos para dar una segunda opor-

tunidad a pantalones anchos, vestidos

étnicos y plataformas de corcho.

Back

70’sto

Mulberry

Christian Louboutin

57

2

Page 59: Portrait

Back MonoUn año más, el mono vuelve a to-

mar las pasarelas internacionales. Retro, futurista y siempre rompe-

dor, invita a combinarlo con cinturones de fantasía que se ciñen al cuerpo con gracio-sa sofisticación.

Alexan

dre H

erchc

ovitc

h

Burberry Prorsum

Dries Van Notten

58

Page 60: Portrait

Bla

nco

Negro

El blanco es el color luz que

reina sobre las pasarelas.

Pero no hay luz sin oscu-

ridad, igual que no hay día sin no-

che. Para elegir bien: apostad por el

blanco sin olvidar el negro.

PhillipLim

Chanel

59

Page 61: Portrait

Todo el candor de los vestidos en su versión maxi o

mini viene barnizado por un aire romántico y naíf

de forma y color.

Roman-ticismo

DonnaKaran

60

Page 62: Portrait

Transparenciasy Vuelos

Vestidos vaporosos inspirados en las aves a punto

de alzar el vuelo. Las organzas y las plumas se tra-

bajan con sedas plisadas y tejidos transparentes.s.

AlexanderMcQueen

Viktor & Rolf

61

Page 63: Portrait

rintsPFlores, barroco ornamental, rayas,

motivos mini, estampados ani-

mal... todo tiene cabida en este

ecléctico verano más visual que nunca.

DianeVon

Fustenberg

62

Page 64: Portrait

Pliegues yvolantes

Esta temporada volantes y pliegues están

trabajados con exquisitez sobre las telas

más nobles. El resultado: vestidos dignos

de alfombra roja y un retorno a lo artesanal y al arte

de las manos más diestras con la aguja.

Marchesa

63

Page 65: Portrait

NightRider

La noche se viste con cueros y prendas fetiche de los moteros.

Hebillas, cremalleras, botas y tachuelas se unen para dar el toque

canalla de la temporada. Los clásicos visten a las mujeres más

duras de ciudad.

RalphLauren

Bottega Veneta

64

Page 66: Portrait

DetalleAl

Rostros que transmiten mensa-

jes de fuerza, raza y clase. En

ellos se concentra la esencia

de las colecciones.

65

Foto

s: M

onic

a Fe

undi

Page 67: Portrait

Por Cristina rubio yEva navarro

París

Milán

apuesta por lo seguro: minifaldas, vestidos y shorts

reducidos a la mínima expresión, pantalones capri en En su colección Primavera/Verano, Lanvin hace una

oda a la mujer más femenina, con pases muy eté-

reos, colores muy vivos y la sencillez de un Alber

Elbaz en estado de gracia.

Frida Giannini despliega el poder de seducción

de las mujeres sobre la pasarela de Milán y uti-

liza, a modo de pintora, una paleta de colores

ácidos que ofrecen el Verano más alegre.

Dsquared2 presenta a una mujer fresca y juvenil en

una colección en la que el blanco y el negro tie-

nen un papel muy importante. Especial mención

también para los accesorios...

Isabel Marant

su versión más rockera y botas de media caña, unidos en

una colección muy comercial.

PORTRAITElige

Foto

s: M

onic

a Fe

undi

66

Page 68: Portrait

Líneas puras y muy sencillas por parte de Nicole Far-

hi, que uniformó el verano con tonos pastel y mucho,

mucho blanco.

Londres

N.Y.

Holly Fulton presentó en Londres una colección

con protagonismo de faldas en todas sus ver-

tientes: largas, con vuelo y ajustadas al cuerpo.

Blanco, negro y amarillo combinados construyendo for-

mas geométricas son sus señas de identidad.

Los vestidos estampados, los sensuales mo-

nos escotados, las faldas a la altura de la ro-

dilla y los muy aclamados minishorts son

las prendas estrella de la colección de Marc Jacobs.

Una colección muy glamurosa con ciertos toques setenteros. Lela Rose vistió en Nueva York a la mujer total-

mente romántica y etérea, con colores pastel y

vestidos con distintos largos.

67

Page 69: Portrait

Madrid

Simplicidad en líneas y explosión de los colores

más puros.

Juanjo Oliva viste a la mujer de escultura helénica

minimalista, con un impactante resultado visual.

David Delfín, o lo que es lo mismo: azul oscuro, casi

negro. El diseñador se mantuvo fiel a su estilo en

la colección que presentó en Cibeles, con vesti-

dos largos y faldas a media pierna.

Foto

s: M

onic

a Fe

undi

Page 70: Portrait

Ya no son las progenitoras pudientes las que com-pran. Ahora sus retoñas se han alzado y copan las primeras filas del los desfiles de Alta Costura como una tribu de amazonas preparadas para conquis-tar el mundo. Pequeñas aristócratas, nuevas ricas del Este, jovencísimas e icónicas actrices o desca-radas rockeras son hoy las clientas de las maisons.

Algo grande, joven y efervescente está pasan-do en la cumbre del olimpo de la moda. Algo que toca directamente al corazón de la pasarela reina.

¿Estamos preparadas?

Tradicionalmente la Alta Costura siempre ha

sido sinónimo de clasicismo, buen gusto y po-

derío económico. Mamás adineradas que adies-

traban a sus hijas en forma y manera frente a las agujas

de los reyes del vestir. Las pequeñas pupilas callaban y

asentían, mientras sus madres apuntaban firmemen-

te los dígitos de aquellos modelos que las acompaña-

rían en recepciones y celebraciones de alto abolengo.

Esto murió.

Por Cristina rubio

Dior

PORTRAITAlta Costura

69

Page 71: Portrait

París, 24 de Enero del 2011

Dior abre los pórticos de la Alta Costura para encabe-

zar y embelesar la apretada programación con un desfile

magnificador (Galliano aún brillaba con luz propia).

Pétalos, hojas y estambres enormes enmarcan el goteo

de modelos en un claro homenaje al New Look del 47.

Audiencia con acento español: Pedro Almodóvar, Adria-

na Abascal y Elena Anaya entre los espectadores de un

show como los de antes.

De él extraemos la idea de una mujer sacada de una es-

tampa original del genial René Gruau, mítico autor de las

ilustraciones de la casa durante el siglo XX. Vestidos vo-

luminosos con superposición de tules, faldas corola hasta

la rodilla, chaquetas con cuello chimenea y plumas que se

alargan hasta el cielo a modo de tocado.

Goteo de rojo sangre, negro, gris, esmeralda y zafiro con

algún guiño en las formas a la línea saco de Balenciaga.

Palpitaciones y emoción contagiosa pero esto no ha he-

cho más que empezar.

Armani Privé clausura la primera jornada con las

propuestas más futuristas. Desde la Place Vendôme, y con

una sonada reconciliación de Lilian Betancourt (dueña de

L’Oreal) con su hija de trasfondo, se van sucediendo las

siluetas lápiz con brillantes pantalones pitillo e hipnoti-

zantes faldas tubo.

Lamés e hilos de plata en las costuras, tejidos con efecto

titanio, rigidez e innovación abriendo paso a una nueva

manera de ver el minimalismo del 2011. ¿Demasiada

frialdad en las superficies? Depende, el color nos ayuda a

caer rendidos sobre las propuestas de tejidos 3D salpica-

das de brillos Swarovski. ¡Nos encanta!

El 25 amanece frío. Reconforta saber que Chanel nos

aguarda tras dos magníficos biombos desde la rue Cam-

bon. Stella Tennant encabeza el espectáculo, reflejan-

do en un enorme espejo veneciano su desestructurado

moño italiano. Se suceden varios conjuntos de aire infor-70

Page 72: Portrait

mal con el mítico talleur de mademoiselle Coco coordinados con

destelleantes pantalones pitillo. Pedrería en botones y detalles

de cristal realzando los tejidos de tweed y exaltación de las se-

ñas de identidad de la casa: cintas de raso negras en cuellos con

perlas colgando.

Los cinturones bajan acertadamente hasta la cadera transfor-

mándose en colas de gasa y pedrería. Capas mini y maxi, levitas,

monos de muselina y colores rosa pastel, nude, azul cielo y gris.

Despedimos al Káiser que aparece sentado en una reproducción

de la escalinata del apartamento de Coco Chanel, acompañado

por todas sus mujeres. Bonita y efectista estampa final.

El Givenchy de Ricardo Ticci en su ya habitual pasarela está-

tica espera en las estancias del hotel d’Evreux.

Vestidos de organza color hueso discurren por jaipures y broca-

dos dando vida a siluetas de aves y grullas.

Creaciones bifaciales con cascadas de plumas de color en las

espaldas que hacen que el vestido sea único en sus 360º. Equili-

brio de las formas, chaquetas kimono y cinturones obi jugando

al orientalismo con elementos de robots anime en los cascos di-

señados por Philip Treacy. Una obra maestra del buen gusto y de

la originalidad.

Elie Saab representa como nadie la esencia del vestido en la

Alta Costura. Sus propuestas nacen preparadas para cualquier

alfombra roja o recepción aristocrática que se precie.

En esta ocasión, el diseñador libanés viste a la mujer de gasa,

seda, organza y brocados sin estridencias y con altas dosis de

feminidad y sensatez. Nude, rosa, malva, verde y blanco configu-

ran una delicada paleta que permite ajustarse a cualquier even-

to y situación. Incluso se atreve con un rojo brillante que cumple

con los mismos cánones elegantes de la marca. ¿Los detalles?

Coquetos lazos en la espalda, trabajados apliques de flores en-

redados en la silueta de los vestidos e increíbles zapatos arte-

sanales dando base y sustento a la colección. Cualquier modelo

será acertado.

Jean Paul Gaultier recupera el punk más irreverente mez-

clando crestas decoloradas con faldas de can-can. Todo respira

Givenchy

Elie Saab

71

Page 73: Portrait

provocación y modernidad. Hasta su novia/novio colofón final

sorprende a propios y extraños con un vestido hecho con alter-

nancias de transparencias y mini volantes de tul. Vestido adopta-

do acertadamente por Rihanna para celebrar su entrada triunfal

en los Grammys del pasado mes de febrero. Mientras Catherine

Deneuve canta las salidas, la diversión y frescura se mezclan con

un original y elegante resultado.

La casa Valentino, de la mano en la creación de Maria Grazia

Chiuri y Pier Paolo Piccioli, sigue en la búsqueda de la fórmula

para atrapar a un público más joven. El resultado: la sencillez

de una colección exquisita y delicada donde los colores pálidos

juegan con volantes, gasas y muselinas. Si hay que escoger, nos

quedamos con el acertado despliegue de estampados acuarelas

sobre organzas y sedas.

¿El veredicto? El tándem de creadores lo está consiguiendo.

Hasta aquí el repaso de tres días de culto al todo vale en el lujo y

la creatividad sin restricciones, no sin antes hacer una mención

especial a las impresionantes salidas propuestas por Maurizio

Galante (arquitecto, diseñador multidisciplinar y, con permiso

del resto, creador de un universo preciosista que corta la respi-

ración). ¿Estamos frente al Klimt del siglo XXI? La fuerza de sus

colecciones así lo sugiere.Valentino

Jean PaulGaultier

Cerramos cuader-

nos y desconecta-

mos gadgets. Ahora

toca observar aten-

tamente qué pro-

puestas consiguen

ver la luz y brillar

bajo flashes y sobre

alfombras rojas. Es-

taremos expectan-

tes y con ojo avizor.

Veremos si todo ha

sido un sueño… una

vez más.

72

Foto

s: M

onic

a Fe

undi

Page 74: Portrait
Page 75: Portrait
Page 76: Portrait

“Nuestros clientes son amigos: nos confiesan sus deseos y los

hacemos realidad” Por eva Navarro

“Pide un deseo”. El día a día está repleto de

deseos: una comida especial, un viaje an-

helado desde hace mucho tiempo, un bol-

so… El mundo del lujo es especialmente sensible a este

tipo de antojos. Sin embargo, hay deseos que van mucho

más allá, que se convierten en una fijación, casi una obse-

sión, y cuya consecución se escapa en primera instancia.

Para convertir los deseos en realidad surgió en Madrid

La Agencia Secreta, un negocio novedoso en España que

va a cumplir cuatro años facilitando estos anhelos tan es-

peciales a sus clientes. Virginia Ibáñez es la responsable

y cabeza pensante de este proyecto.

¿Cómo surgió la idea de crear un negocio

como La Agencia Secreta?

La Agencia Secreta nació para acercar marcas y produc-

tos a determinadas personas que, por falta de tiempo o

de distribución en sus ciudades de residencia, no tienen

esa posibilidad; igualmente para aquellos a los que no

les gusta ir físicamente a las tiendas. Gracias a nuestra

infraestructura podemos gestionar la compra de cual-

quier producto en cualquier lugar del mundo, lo que para

aquellas personas que son grandes conocedoras de las

tendencias es una gran ventaja puesto que no todas las

colecciones se distribuyen en todos los países. De este

modo, para los compradores extranjeros, somos la puerta

de acceso a las marcas de Europa y América. Adicional-

mente queríamos recuperar una esmerada atención al

cliente que se ha perdido en muchas tiendas, incluso en

las de más alta gama.

Queremos que nuestro cliente tenga la seguridad de que

alguien se ocupa personalmente de hacer realidad su de-

seo y de que cuando conseguimos lo que nos pide es una

alegría tanto para él como para nosotros. En definitiva,

fueron muchas las razones y creo que estamos cumplién-

dolas todas.

¿Cómo definirías La Agencia Secreta?

La Agencia Secreta es una empresa con un concepto inno-

vador de servicio pero con la mejor atención al cliente y

que permite hacer realidad los caprichos de sus clientes,

buscando cada producto con todo el esmero. El cliente se

siente único, porque lo es. Cada petición se ha trabajado

en exclusiva y el cliente lo reconoce y se siente muy bien

cuidado. Los clientes de La Agencia Secreta no son sólo

clientes, son amigos porque nos confiesan sus caprichos

y nosotros los hacemos realidad.

¿Hacia qué tipo de comprador se dirige

vuestra agencia?

PORTRAITPregunta

75

Page 77: Portrait

Objeto de deseo: los zapatos Manolo Blanhik en satén azul, protagonistas de la primera película de Sexo en Nueva York.

76

Page 78: Portrait

El perfil de nuestros clientes es mujer en un 70% y es

tanto nacional como extranjero. Dentro de España la ma-

yoría de nuestros clientes viven fuera de Madrid y Bar-

celona y aprecian nuestro servicio porque les acercamos

todas las marcas a sus ciudades. Fuera de España, nues-

tros principales mercados son Italia, Singapur, Emiratos

Arabes, entre otros.

¿Cuál es el proceso habitual que se sigue

tras recibir la petición de uno de vuestros

clientes?

Cuando nos llega una petición, un “agente” se encarga de

ella de principio a fin, haciendo todas las gestiones nece-

sarias para conseguir lo que nos piden. Una vez que lo he-

mos encontrado (normalmente encontramos en torno al

85-90% de los encargos pues no escatimamos esfuerzos

para conseguir nuestro objetivo) informamos al cliente y

le damos un presupuesto que incluye el precio del pro-

ducto, nuestro trabajo, gastos por conseguir el producto

si no está en Madrid y gastos de envío al domicilio del

cliente.

Es decir, el pago sólo se produce si habéis

localizado el producto…

Sí. Si el cliente aprueba el presupuesto, procedemos a

rematar la gestión cobrándolo previamente. Nosotros no

cobramos inicialmente por hacer una búsqueda, sólo si el

cliente finalmente se decide a realizar la compra es cuan-

do paga nuestros honorarios.

¿En qué os diferenciáis de un servicio habi-

tual de personal shopper?

Nosotros no nos definimos como una empresa de perso-

nal shopping porque no prestamos un servicio como ése

al uso. Nosotros somos una empresa de conseguidores,

que damos un servicio único porque nuestro servicio se

distingue por la calidad y por el sistema de trabajo que

tenemos organizado para traer productos de cualquier

lugar del mundo. Asimismo nuestra agenda de contactos

es única y de vital ayuda para conseguir lo que buscamos.

¿Cuál ha sido la primera búsqueda que rea-

lizastéis?

La primera venta fueron unos zapatos de Chanel y las

últimas en las que estamos trabajando actualmente son

entre otras muchas: bolsos de Chanel, zapatos de Her-

mès, zapatos de John Lobb, vestido de Céline, cinturón de

Etro, bolso de Balenciaga… entre otras.

¿Qué tipo de artículos es el que más se de-

manda entre mujeres y hombres?

Desde luego lo que más solicitan las mujeres son bolsos

y zapatos porque todas sabemos que un buen bolso y un

buen zapato cambia cualquier look. Además, es mejor in-

vertir en accesorios buenos que sobrevivan a las tempo-

radas. Las marcas más demandadas sin lugar a dudas son

Hermès, Chanel, Louis Vuitton y Balenciaga.

Y en el caso de los hombres también mucha ropa y com-

plementos, porque el hombre que sale caprichoso lo es

mucho más que una mujer y está a la última de las no-

vedades. Tenemos muchos clientes hombres que además

son muy atrevidos en sus peticiones y nos encanta.

¿Cuál ha sido, hasta el momento, la petición

más llamativa que habéis recibido?

Recibimos muchas peticiones que llaman la atención,

desde localizar un vestido llevado por Gisele Büdchen en

una gala, a un bolso de Valentino que se había colgado en

la página web de la marca pero del que sólo existía una

unidad (el prototipo que aparecía en la foto), a unos pen-

dientes de Chopard llevados por Penélope Cruz, pasando

por un bolso de Balenciaga del que sólo se produce una

unidad por temporada. Cada petición es un deseo y por

eso la percibimos como única. Nos esforzamos al máximo

en atender todos y cada uno de los deseos de los clientes.

¿Existen artículos imposibles de conseguir?

Existen artículos muy difíciles de conseguir y muy de-

77

Page 79: Portrait

mandados, tanto para hombres como

para mujeres. Ejemplos de estos produc-

tos pueden ser los bolsos de Hermès en el

caso de las mujeres o los relojes Rolex Da-

ytona de acero en el caso de los hombres.

Son difíciles de conseguir pero eso no significa, ni mucho

menos, que sean imposibles para La Agencia Secreta. Evi-

dentemente no realizamos milagros, si un producto ya no

se vende o produce, poco podemos hacer, pero si está en

alguna tienda, La Agencia Secreta hace todo lo que está en

sus manos para conseguirlo.

El éxito de La Agencia Secreta ha venido marcado por el surgimiento

paralelo de negocios que ofrecen servicios similares al de la agencia

que dirige Virginia Ibáñez. En Barcelona, por ejemplo, es Estefanía

Navarro, de Coquette Shoppers, la persona encargada de gestionar

los deseos más variopintos de una clientela muy exigente. ¿Quién

sabe? Quizás todo el mundo pueda aspirar ya a los Manolos con los

que Carrie inaugura su nidito de amor con Mister Big en la primera

película de Sexo en Nueva York.

Un bolso Hermès, un reloj Rolex o los pendientes Chopard de Penélope son algunos de los objectos más pedidos.

¿Qué es lo que te aporta de-

sarrollar un proyecto como

La Agencia Secreta, que, ade-

más, nació como una inquie-

tud tuya?

El proyecto de crear La Agencia Se-

creta y llevarlo adelante me ha

supuesto un reto maravilloso.

Es fascinante crear una empre-

sa con un concepto novedoso y

experimentar la buena acogida

que ha tenido al cubrir un hueco

de mercado inexistente, además

teniendo en cuenta los difíciles

momentos económicos que vi-

vimos. Es un desafío diario apa-

sionante dar respuesta a retos

muy difíciles, pero sobre todo lo

más satisfactorio es ver a clien-

tes contentos, que repiten y que

se sienten bien cuidados. Pare-

Un negocio lucrativo

Virginia Ibáñez, la directora de La Agencia Secreta

ce que estamos consiguiendo los objetivos inicialmente

marcados y esperamos seguir así y plantearnos nuevos

retos muy interesantes, entre los que destaca continuar

con nuestra expansión hacia nuevos países donde poda-

mos impulsar y asentar un proyecto tan interesante como

éste y que tantas satisfacciones me está dando.

78

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 80: Portrait

Por eva Navarro

El debate sobre la indumentaria de los políticos sigue candente y más

vivo que nunca. Frivolidad, temor y muchas equivocaciones son la

tónica dominante en el día a día de los dirigentes.

Y con ella llegó el escándalo. No fue una imagen ca-

sual: en abril de 2009, la visita de Nicolas Sarko-

zy, presidente de Francia, quedó resumida a un

único escenario –las escaleras de entrada al palacio de La

Zarzuela-, a dos protagonistas –Letizia Ortiz y Carla Bru-

ni- y a una postura –la retaguardia de las dos mujeres-.

¿De qué se habló en aquella cumbre bilateral entre los di-

rigentes de ambos países? No debió de ser un encuentro

especialmente interesante desde el punto de vista mediá-

tico, a juzgar por los titulares de los periódicos al día si-

guiente: Juego de Damas, destacaba el diario Público, con

la imagen en cuestión en primera plana. La Princesa con

la Primera Dama, titulaba El País. Sí, y con aquella foto-

grafía llegó el escándalo.

En realidad, aquella noticia no fue sino el reflejo gráfico

de que, en contra de lo que pudiera parecer, en la política

considerada como seria la imagen tiene un valor funda-

mental. Primordial. Algo similar había ocurrido cuatro

meses antes, durante la celebración de la Pascua Militar

en Madrid, en la que la ministra de Defensa, Carme Cha-

cón, se vistió con un esmoquin de Purificación García.

Hoy, las apariciones públicas de cualquier personalidad

política conllevan un análisis pormenorizado de su ima-

gen y su forma de vestir. Eso sí, mucho más destacado en

el caso de las mujeres, y por una razón muy sencilla, tal

y como explica Patrycia Centeno, analista y directora de

politicaymoda.com: “Estamos muy poco acostumbrados

aún al papel de la mujer en política y vista como vista nos

llama la atención. Unas veces porque es muy masculina y

otras porque es muy femenina”.

Precisamente, Centeno considera que los políticos no es-

tán “bien asesorados” en materia de imagen porque “no

hay profesionales que conjuguen estilismo y política”. Las

palabras parecen ser más importantes que la forma de

vestir en los actos públicos de los partidos, pero el relegar

estas cuestiones provoca sonoras equivocaciones, que se

amplifican en los medios de comunicación y que encuen-

tran su reflejo en la sociedad. “El peor error es cuando los

La imagen vale más

que mil palabras

Letizia Ortiz y Carla Bruni subiendo la escalera del pala-cio de La Zarzuela., en abril de 2009.

PORTRAITAnaliza

79

Page 81: Portrait

Moda en política, ¿frivolidad?

“Muñequitas de moda”. Con esta expresión se refería el

diario alemán Frankfurte Allgemeine Zeitung a las mi-

nistras del Gobierno. El reportaje levantó una enorme

polvareda e indignación no sólo entre las afectadas, sino

también en la oposición. Por una razón u otra, todas las

mujeres que se sitúan en primera línea política se han

visto juzgadas en más de una ocasión por su estilo.

Sin embargo, ¿qué había ocurrido en esta ocasión en con-

creto? Simplemente, el miedo a que la ciudanía percibiese

entre los políticos cierto toque de frivolidad hizo temblar

a más de un asesor de los diferentes partidos. “Hay temor

a reconocer que la imagen es una estrategia de comunica-

ción política como otra cualquiera -dictamina Centeno-.

Pero también hay temor porque no existen profesionales

formados que puedan orientarlos. En general, los aseso-

res políticos no saben de estilismo y un estilista no sabe

de política”. La pescadilla que se muerde la cola.

No era la primera vez que el Gobierno paritario de Zapa-

tero se enfrentaba a un escándalo como éste, pero sí por

razones ajenas al mismo. En mayo de 2004, recién consti-

tuido el primer gabinete socialista, las ministras posaron

en un reportaje para la revista Vogue. Las críticas arre-

ciaron, no sólo por lo aparentemente frívolo del posado,

sino por las marcas que se escogieron como estilismo

para la sesión: Loewe, Roberto Verino, Miguel Palacio o

Jorge Vázquez. Todo marcas españolas. Lo escandaloso

era el precio de las prendas: algunos alcanzaban los 5.000

euros. De nuevo, la frivolidad se convirtió en el centro del

debate. El adjetivo más repetido, en muchas ocasiones,

con tono de chanza y burla.

Las ministras abrieron la veda. Después de ellas, muchas

han sido las políticas que han desfilado por las páginas de

las revistas femeninas: la presidenta de la Comunidad de

Madrid, Esperanza Aguirre; la máxima dirigente de UPyD,

Rosa Díez; la presidenta del Parlamento vasco, Arantza

Quiroga… pero eso sí, todas han querido desvincularse de

la imagen frívola de la moda: sus asesores vigilaron ojo

avizor las prendas de las sesiones, evitando las que eran

demasiado costosas o de diseñadores muy conocidos.

¿Deberían preocuparse los políticos por su imagen? Se-

gún Centeno, sí: “Es una falta de respeto más de la clase

política hacia el pueblo que los ha elegido. Deberían estar,

como mínimo, impolutos en cada comparecencia pública”.

Precisamente y en este sentido, la periodista considera

que se ha retrocedido en este campo en las últimas déca-

das: “Los políticos de hace 30 años cuidaban mucho más

Abajo: el sindicalista Fernández RoxoDerecha: María Dolores Cospedal

políticos son incoherentes con su discurso. Por ejemplo,

el sindicalista Fernández Toxo con una bufada de Burbe-

rry o Cospedal al lucir un palestino”, destaca la directora

de politicaymoda.com.

80

Page 82: Portrait

ten grandes diferencias entre el estilo de unas y otras.

“Cuando utilizamos la expresión todos los políticos son

iguales, no vamos tan mal encaminados”, afirma Centeno,

poniendo de relieve que esta falta de diferencias estilís-

ticas está relacionada con “una aproximación del ideario

político hacia un supuesto centro”. Eso sí, la directora

de politicaymoda.com advierte sobre esta tendencia que

puede volverse en contra de los partidos políticos: “El

peligro que supone es que el votante no identifique a su

candidato”.

En cualquier caso, y sea como sea, la imagen es comuni-

cación y, por eso, supone un mensaje que puede ser de-

codificado. Sin miedo, sin frivolidad. Los políticos, como

el resto de la ciudadanía, también se visten por los pies.

El análisis de Patrycia Centeno en politicaymoda.com

Los mejor vestidos Los peor vestidos

Imagen e ideología

Analizando la indumentaria de las políticas de ideología

conservadora y de izquierdas, se puede observar que no

existen diferencias radicales entre ambas. Sí es cierto que

las primeras suelen ser algo más clásicas y las segundas,

algo más arriesgadas en su estilo. Por ejemplo, durante

la candidatura electoral a la alcaldía de Madrid en 2003,

Trinidad Jiménez hizo de la chaqueta de cuero su estan-

darte del progresismo. Pero, a rasgos generales, no exis-

su aspecto que los de ahora. Si los comparáramos con los

de hoy, llegaríamos a la conclusión de que los anteriores

eran mucho más modernos que los de la actualidad”

Durán i Lleida - CiU (en la

foto): sus trajes son perfectos

y combina cierta modernidad

siempre en sus atuendos.

Elena Salgado - PSOE: la mi-

nistra es la clase (dentro del

campo de la política) perso-

nificada. Demuestra con sus

atuendos que la feminidad no

está reñida con la política.

Alberto Núñez-Feijoo - PP: es

de los que más color utiliza en

su vestimenta y eso le hace

destacar sobre el cansino uniformismo indumentario

de sus colegas.

Arantza Quiroga - PP: la presidenta del Parlamento vas-

co es una de las políticas con más estilo de la historia de

este país.

González Sinde: es la ministra de Cultura, y por tanto

también de moda, sin embargo la forma como se viste

para sus apariciones públicas se adecua con las funciones

que ocupa.

Joan Herrera: lo de “ser izquierdas de verdad”, como re-

zaba su lema de campaña, debería notarse también en su

atuendo. Herrera sigue sin entender que se puede vestir

bien y seguir siendo de izquierdas.

Leire Pajín - PSOE (en

la foto): esta ministra

ya por diversas veces

ha demostrado que

no tiene ningún gusto

en lo que a estilo se

refiere. El maquillaje,

el corte de pelo, los te-

jidos, los coloridos, la

idoneidad de la ropa

escogida…

Foto

s: G

etty

Imag

es

81

Page 83: Portrait
Page 84: Portrait

Gracias a sus cuerpos voluptuosos y a sus frases polémicas han tenido más protagonismo

que ningunas otras manequíes antes o después. Este año, muchos han sido los diseñadores que han ido a buscarlas…

¡Vuelven las modelos de los 90!

Ese día en que Stefanie Seymor, Cindy Crawford,

Tatjana Patitz, Christy Turlington y Naomi Cam-

pbell posaron desnudas abrazándose delante

del objetivo de Peter Lindbergh no fue el primero ni el

último en que las cinco amigas se juntaron para un pro-

yecto común.

La fotografía en blanco y negro del fotógrafo polaco viajó

por todo mundo y hoy es el símbolo más identificable de

una época y de un grupo de profesionales. ¡Pero no es el

único! Y es gracias a ellos que actualmente todas pode-

mos perfectamente decir quién es cada una de las súper

modelos; aquellas jóvenes que siguieron a una genera-

ción que ya empezaba a dar de que hablar, como la de

Veruschka, Twiggy o Jerry Hall, pero que han llegado más

lejos... Principalmente a golpe de declaraciones polémi-

cas, como aquella vez en que Linda Evangelista proclamó

que no se levantaba para trabajar “por menos de 10 mil

dólares al día”. Importe que los diseñadores no dudaban

en desembolsar. El primero en pagarlo fue Gianni Versace.

El creador italiano ha ido más allá en su búsqueda por

la exclusividad y decidió pagar no para tener una musa,

como tenían los demás diseñadores – Karl Lagerfeld con

Claudia Schiffer, Isaac Mizrahi con Cindy Crawford o Az-

zedine Alaïa con Naomi Campbell-, sino varias.

Fue Versace quien instauró la práctica de pagar para ga-

rantizar que las modelos no desfilarían para nadie más

durante la semana de la moda de Milán. Sin embargo,

otros creadores se permitieron imitarle y fue entonces

cuando las súper modelos empezaron a beneficiarse con

el mito.

Es cierto que ellas fueron las grandes responsables de

sacar de las crisis al sector de la moda y de los bienes de

lujo, que sufrió una gran recesión durante de la década

de 90, y por devolverles el allure y glamour que parecían

perdidos, pero más allá de eso cada una de estas modelos

ha sido sobre todo experta en crear una imagen de marca

que todavía hoy vale dinero. Y no sólo a nivel individual

sino también en conjunto. Las modelos de los 90 han sa-

bido muy bien sacar provecho a colaboraciones y proyec-

tos diversos.

A solas o juntas abrieron Planetas Hollywood, se pusie-

ron a hacer películas y vídeos musicales (Celebridades, de

Woody Allen; Prêt-à-Porter, de Robert Altman; Freedom,

de George Michael, o In the Closet, de Michael Jackson, son

sólo algunos ejemplos) y dieron literalmente su cuerpo

por campañas de solidaridad cuando esta palabra apenas

Las nuevas millonarias

Cita con las modelos de los 90 Por mafalda soares caldas

PORTRAITAnaliza

83

Page 85: Portrait

empezaba a tener un significado.

Con el tiempo y la maternidad han terminado separán-

dose, al menos profesionalmente, y cediendo la vez a nue-

vas caras. Pero nada parece ser lo suficientemente fuerte

como para hacerlas parar y este año ellas regresan.

Cuando pensábamos que habían quedado atrás esos

tiempos en que los diseñadores salían a agradecer los

aplausos del público del brazo de una gran modelo, com-

probamos que también en la moda “nada se pierde, nada

se gana, todo se transforma”. Domenico Dolce y Stefano

Gabbana fueron los encargados de poner en práctica esta

ley de Lavoisier y los grandes ideólogos de la vuelta de las

modelos de los 90. La marca italiana las invitó a juntarse

otra vez para la publicidad de sus Fragrance Anthology. La

campaña, dirigida por Mario Testino, recordaba aquellas

imágenes captadas décadas antes por Peter Lindbergh.

A Dolce&Gabanna la han seguido otras firmas que, en

Dos décadas después

una época de cuerpos flacos y modelos andróginas, han

querido recuperar un poco la feminidad, voluptuosidad

y elegancia de hace dos décadas. Coincidiendo con el 20

aniversario del inicio de sus “reinados” y, también hay

que decirlo, con una nueva crisis en el sector, el año pa-

sado Stella Tennant, Elle McPherson, Kristen Mc Menamy

y Tatjana Patitz volvieron a desfilar para marcas como

Chanel, Louis Vuitton o Viktor&Rolf. En el 2011, también

Naomi Campbell y Amber Valetta se les han unido en este

revival, vistiendo las ropas, otra vez, de Louis Vuitton y de

Tom Ford. Y a Helena Christensen también la podemos

ver en la publicidad de la marca española Hoss Intropia,

cuya campaña la ex-modelo también fotografió.

Sin embargo, ¡mucho ha cambiado!

Las pasarelas ya no son esos pasillos montados a un me-

tro del suelo hacia los cuales los asistentes miraban como

los fieles miran al púlpito. Las prendas estrella ya no son

vestidos entallados y altamente sensuales. Y hoy en día

los reyes de la moda son otros. Los antiguos ya no están.

Gianni, YSL o Gianfranco Ferré nos han dejado, han de-

jado a sus musas… Pero justamente para perpetuar sus

memorias, para evocar constantemente las ropas de ese

pasado y para no dejarnos olvidar, ellas han vuelto.

Imágenes del desfile de Louis Vuitton O/I 2011 y Alta Costura Chanel Verano 2011

Trabajos de Peter Lindbergh con las modelos de los 90

84

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 86: Portrait
Page 87: Portrait
Page 88: Portrait

Primeras Flores

Esta Primavera, PORTRAIT reinterpreta los clásicos en tonos pastel para dar-te las claves de como contrarestar la explosión de color de la tendencia flúor.

Aquí, los protagonistas son los detalles.

PORTRAITA la moda

87

Page 89: Portrait

88

Fotógrafo: Iñaki MujikaEstilismo: Lucia Silva

Maquillaje y peluquería: Fernando ZuninoArte: Mario JiménezModelo: Trilce (@1)

Realización: Equipo PORTRAIT

Page 90: Portrait

Camisa: Montse Liarte Falda: Toni Francesc

Colgante: Lo Lou

89

Page 91: Portrait

Vestido: Montse LiarteZapatos: Cardona Bonache

90

Page 92: Portrait

Camisa: Montse LiarteFalda: Toni FrancescColgante: Lo LouZapatos: Cardona Bonache

91

Page 93: Portrait

92

Page 94: Portrait

Tatal look: Cardona BonacheCollar: Etro

93

Page 95: Portrait

Vestido: PinkoCollar: Lo Lou

94

Page 96: Portrait

Top: H&MPantalón: Toni Francesc

Zapatos: Sita Murt Pendientes: Carmina Rotger

95

Page 97: Portrait

Vestido: Toni Francesc Collar: Carmina Rotger

96

Page 98: Portrait

Vestido: Sita Murt Colgante: Lo Lou

Pendientes: Carmina Rotger

97

Page 99: Portrait

Vestido: Toni Francesc Collar: Carmina Rotger

Zapatos: Sita Murt98

Page 100: Portrait
Page 101: Portrait
Page 102: Portrait

Triunfa con estilo

Aprovecha los colores de

la temporada para dar un

cambio a tu imagen.

Labios subidos de tono, ondas sen-

suales y recogidos desenfadados

son las claves para estar perfecta.

PORTRAITBelleza

101

Page 103: Portrait

De cara a la Primavera/Verano, ha llegado el momento de renovar tu estilo en maquillaje y tratamientos para estar guapa y relajada.

Exprimenta colores y texturas para crear looks de tendencia esta temporada

Por diaNa ibarra

¡ATRÉVETE!

102

Page 104: Portrait

Azul Turquesa Elegante

Casi todos los diseñadores

apuestan esta Primavera/

Verano por este color. Se

trata de dar a tus ojos, los protago-

nistas en las pasarelas, una nueva

tonalidad. Aplica la sombra en el

párpado fijo y difumina con una

brocha hasta conseguir el efecto

que deseas, suave o intenso.

103

Page 105: Portrait

En negro

Eyeliner negro, uno de los

estilos más clásicos que

no pasan de moda. Perfila

tus ojos con un lápiz Khôl o eyeli-

ner. Durante el día, marca una línea

definida en el párpado superior y

para la noche puedes difuminarlo

hasta que crees un efecto fumé.

104

Page 106: Portrait

100% seductores

No hay nada mas refrescan-

te que unos labios alegres.

Las pasarelas internacio-

nales, desde Dior hasta Givenchy,

han utilizado el color rojo y el na-

ranja como accesorio dentro de sus

propuestas. El secreto para man-

terner el color durante todo el día

es aplicar una base de maquillaje

y después de unos minutos utilizar

la barra de labios. Finalmente, pasa

una brocha de polvo y reaplica el co-

lor en tus labios.

105

Page 107: Portrait

Mirada encantadora

Opta por lucir unas pestañas

con una dosis extra de volumen

como las modelos en el desfile

de Lanvin. Por la noche, una alternativa

instantánea para alargarlas y espesar, es

utilizar pestañas postizas. Anímate a uti-

lizarlas como complemento en una vela-

da especial o con amigas.106

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 108: Portrait

QUIERO...Realízalo tu misma con los cosméti-

cos de las pasarelas

MAKE UP FOREVER

Pestañas postizas

14.90 €

DIOR

Máscara de Pestañas

Dior Show 360

39 €

YSL

Barra de Labios Rouge

Pure Couture Nº 8

29,50 €

GUERLAIN

Eyeliner 01 en Noir Ebéne

32 €

DEBORAH

Khôl Kajal,

Colección Glam Dandy

8 €

NARS

Sombra Duo Burn It Blue

33 €

MAC

Textura en Crema

Madly Magenta

22,50 €

MAC

Barra de Labios

Neon Orange

14,50 €

Foto

s: G

etty

Imag

es

107

Page 109: Portrait

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 110: Portrait

BVLGARI

Masque Précieux: regenerado-

ra intensiva con polipéptidos

III enriquecidos con un vector

de oxígeno. Deja la piel des-

cansada, radiante y firme.

100 €

1.

10.8.

7.6.

4.

5.

3.2.

9.

YVES SAINT LAURENT

Volume Effet Faux Cils Noir Radical: una más-

cara de pestañas de color negro, que aporta un

KÉRASKIN

Immuniste: es un serum

antioxidante que concentra

los mejores activos antienvejecimiento. Sin el

efecto tensor que provocan otros serums.

120 €

ELISABETH ARDEN

Advantge, de Prevage: es un suero facial

antiedad. Antioxidante de gran poten-

cia con Idebenona. Previene los signos

visibles del envejecimiento.

100 €

AINHOA

Pleasure Facial Cream: un hidratante

antiedad con polvo de diamante, ro-

docrosita, retinol y otros compuestos

que ayudan a luchar contra los efectos

del paso del tiempo.

90 €

“efecto de pestañas postizas”.

30 €

VALMONT

L´Elixir des Glaciers: crema corporal con

acción antiedad, protector de los rayos UV

e intensamente hidratante. Estimula la re-

novación celular de la piel.

352 € Lo + novedosoGUERLAIN

Terracotta Poudre Bronzante

Hydratante: polvo bronceador en-

riquecido con agentes hidratantes

que impiden que la piel se seque.

44 €

BVLGARI

Mon Jasmin Noir: una fragan-cia para la cual la firma se inspiró en el Edén

Mediterráneo, de notas frescas y ligeras.

Saldrá a la venta en abril.

HELENA RUBINSTEIN

Wanted Gloss: rico en elixir de

jalea real y con microesferas de

silicona que rellenan los labios.

27,30 €

LA PRAIRIE

White Caviar Illuminating Serum: con ex-

tractos de caviar blanco, este suero con-

tiene activos que favorecen la firmeza e

hidratación de la piel.

362 €

Top 10 Belleza

PORTRAITBelleza

109

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 111: Portrait

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 112: Portrait
Page 113: Portrait
Page 114: Portrait
Page 115: Portrait

Studio Line Curl, crema

moldeadora de L´Oréal

4 €

ONDA CON MOVIMIENTO

Nada más sensual y femenino que una

melena larga, suelta y ligeramente ondu-

lada. Para lograr un efecto desenfadado y

muy natural puedes probar con la crema

moldeadora para rizos y laca Elnett Su-

prema de L´Oréal París.

SENCILLEZ

Los cabellos naturales

y sueltos son dos claves

para triunfar esta tem-

porada.

Spray acondicionador

Elvive de L´Oréal

4,50 €

RECOGIDO

La coleta o el recogido son

dos clásicos que no pasan

de moda. Ambos son per-

fectos para el día a día, o de

noche, para una cena.

L´ Oréal Professionnel Spray

15,15 € (en peluquerías)

Gel Fijador líquido

Aveda

21,50 €

Dentro de las pasarelas, el ca-

bello fue un accesorio impor-

tante en los desfiles de los

mejores diseñadores como Balmain,

Carolina Herrera, Dolce & Gabbana,

Provocativa y Seductora

Anna Sui

Anna Sui

Balmain

Calvin Klein

Dolce & Gabbana

Burberry Prorsum o Dsqua-

red2, entre otros. Las propues-

tas que presentaron son prác-

ticas, fáciles y perfectas para

esta Primavera/Verano.

PORTRAITCabellos

114

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 116: Portrait

La cosmética fresca Por diaNa ibarra

Tu remedio contra la fatiga

Los ingredientes naturales salen de la despensa y entran con fuerza

en los laboratorios, revolucionando la cosmética.

A partir de los 30 años, las mujeres co-

mienzan una etapa que presenta cam-

bios en el cuerpo. Ni que decir, a los

40 y 50 años. La vitalidad no es la

misma. Las multitareas diarias y el

ritmo acelerado de la época actual,

hacen que nos sintamos extre-

madamente cansadas. La fati-

ga aparece y se hace visible en

nuestro rostro...

¿La solución? Una buena ali-

mentación ayuda a revitalizar

nuestra piel.

Una de las formas de recuperar

el equilibrio perdido es volver a la naturaleza. Una ten-

dencia que está de moda es la cosmética fresca. Cada

vez más, la industria especializada en este sector investi-

ga toda la riqueza que nos proporcionan los ingredientes que

nos regala la naturaleza. Por este motivo conviene conocer sus pro-

piedades y usos en la cosmética.

PORTRAITSalud

115

Page 117: Portrait

Alimentación y cosméticos

Forman un buen equipo en el cuidado de la piel. Los ali-

mentos incluidos en los cosméticos aportan múltiples

beneficios desde el exterior. Como el brócoli, rico en

propiedades antioxidantes, energizantes y antitumora-

les. El poder del brócoli, en algunos productos de firmas

conocidas, llega intacto a la piel, haciendo que recupere

vitalidad, tono, luminosidad e incluso que se vuelva más

uniforme. ¡Pero hay otros!

Tipos de uso

Los alimentos se incorporan en diversas formas, depen-

diendo de los componentes que interese incluir en las

nuevas formulaciones. Presentamos los más conocidos:

Verduras y hortalizas Se preparan extractos y fórmulas de casi todos estos ali-

mentos. Aunque sólo algunos se emplean de forma ha-

bitual en la cosmética. He aquí los más utilizados y sus

principales acciones:

Calabaza: Antiinflamatoria.

Tomate: Astringente, refrescante,

equilibrante y antioxidante.

Zanahoria: Tónica, suavizante, colorante y prolongadora

del bronceado.

Son los alimentos más activos empleados en la industria

cosmética. Por ejemplo, los extractos frutales son muy

apreciados en los productos hidratantes por su contenido

Frutas

La presencia de los ingredientes naturales es un re-

clamo publicitario que cada vez es más aceptado por el

consumidor. Por tal motivo, los laboratorios de marcas

reconocidas en la cosmética investigan más sobre la ri-

queza de propiedades de los alimentos y buscan ampliar

sus productos. Los más vendidos son los aceites natura-

les, tratamientos faciales y geles para pieles atópicas. ¿Te

unes a esta nueva tendencia de cosmética?

Cereales Este grupo también es protagonista de algunos produc-

tos naturales, el arroz, la avena y el trigo son los cereales

más empleados en la cosmética.

Aguacate: Suavizante, cicatrizante,

antiarrugas e ideal para el tratamiento

de pieles secas.

Albaricoque: Suavizante, antia-

rrugas, tonificante y regenerador

de tejidos.

Espárrago: Remineralizante y antiedad.

Guisante: Antiarrugas.

Lechuga: Suavizante,

antiinflamatoria y des-

pigmentante.

Pepino: Suavizante,

refrescante, astringente e hidratante.

Arándano: Antiséptico, as-

tringente y previne la fragi-

lidad capilar.

Fresa: Limpiador de pie-

les grasas y suavizante.

Manzana: Refrescante, anti-

séptico y suavizante.

Papaya: Limpiador, cuidado

de las pieles grasas y trata-

miento de la celulitis.

Piña: Tónico, astringente y

hidroxiácido. Otras bondades de los extractos de frutas se

recogen en la siguiente lista:

cuidado de las pieles grasas.

Pomelo: Tónico, refrescante,

astringente, antiséptico y des-

pigmentante.

Vid: Astringente, tónico y trata-

miento cuperosis.

116

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 118: Portrait

Recupera la vitalidad y entusiasmo Por diaNa ibarra

La manera de alimentarnos diariamente influye de manera positiva o negativa en el estado de ánimo. Conocer qué

comidas nos benefician en la producción de energía es un método efectivo para no sufrir depresiones.

La vida actual es tan agitada que la mayoría de las veces

no prestamos atención a nuestro bienestar emocional. La

vorágine de cosas que debemos realizar y cumplir en el

día a día acaba por ocasionarnos estrés, ansiedad, mal carácter

y pérdida de energía. La estabilidad emocional se ve menguada.

Pero, ¿cómo mantenerla sin abandonar las obligaciones? No es

tan complicado como parece, haciendo algunos cambios en la ali-

mentación diaria encontraremos una gran mejoría.

Los especialistas coinciden en que las emociones y los alimentos

están relacionados en nuestra manera de sentirnos. Muchos de

los cambios emocionales que presentamos tienen que ver con lo

que comemos. Sin embargo, conocer qué alimentos son mejores

para mantener la vitalidad y conservar el buen carácter no es la

única solución, hace falta conocer cómo funciona nuestro orga-

nismo y cómo protegerlo de trastornos digestivos.

Dra. Rosa Maria Roca Médica de familia y dietética

Es cierto, somos lo que

comemos, pero no hay

que interpretarlo tex-

tualmente, dado que

existen alteraciones de

nuestro metabolismo con las cuales no siem-

pre dos y dos son cuatro.

Aunque, si llevamos una dieta sana y apro-

piada para el gasto energético que consumi-

mos, nuestro organismo reacciona mucho

mejor. Menos estrés es sinónimo de más agi-

lidad. Debemos comer poco y de forma fre-

cuente, a ser posible cinco veces al día, con

una dieta variada multicalórica, consumir hi-

dratos de carbono (65%), proteínas (30%) y

grasas (entre 10-15%).

Además, a todo buen proceso alimenticio se

le debe añadir ejercicio físico para acabar de

evitar ya sea el estrés u otras alteraciones

nerviosas. Se debe pasear o ir al gimnasio,

todo en la medida de lo posible para cada

agenda. Se trata de buscar el equilibrio y te-

ner voluntad, todos podemos conseguirlo.

Enemigos de la estabilidad

Uno de los primeros síntomas de nerviosismo es un estado de ex-

citación en el que el sistema nervioso responde de forma despro-

porcionada a estímulos considerados normales. Altos niveles de

estrés provocan una sensación de ansiedad, que lleva la persona

a consumir azúcares en exceso. Esto es porque el estrés consume

las reservas que el cerebro tiene de serotonina, un neurotransmi-

sor que está relacionado con la sensación de saciedad y bienestar.

Estrés

PORTRAITSalud

117

Page 119: Portrait

Este es otro factor que

puede ocasionar mal ca-

rácter e irritabilidad. Esto

ocurre porque estamos

cansados y las actividades

las realizamos con dificul-

tad. Aunque los alimentos

nos proporcionan energía,

Falta de energía

Los neurotransmisores, que son los encargados de man-

tener el equilibrio emocional del individuo, son controla-

dos por diferentes mecanismos internos. El consumo de

ciertos alimentos influye sobre ellos de manera positiva

o negativa. En ese sentido, las proteínas favorecen la pro-

ducción de dopamina, un neurotransmisor relacionado

con la capacidad de mantenerse activo y de buen humor.

Pero cuidado, ¡ingerir demasiadas proteínas puede ser

contraproducente! Lo que ocurre es que consumir en ex-

ceso genera sentimientos de irritabilidad. Por el contra-

rio, si se ingieren alimentos en bajas dosis, se tiende a un

estado depresivo.

Alto consumo de proteínas

Vitaminas para mantener el cere-bro en equilibrio B1: La falta de esta vitamina produce irritabilidad ner-

viosa y depresión. La podemos encontrar en legumbres,

Magnesio: El déficit de magnesio produce nerviosísimo,

ansiedad y malhumor. Puede encontrarse en las hortali-

zas, frutos secos y cereales integrales.

Zinc: Es un mineral que previene los estados depresivos.

Podemos encontrarlo en los productos de mar, carnes y

lácteos. También en frutos secos y cereales fortificados.

Yodo: Se relaciona con la fatiga intelectual y la irritabili-

dad. Está presente en los lácteos, cereales y huevos.

Cromo: Su ausencia genera sensación de ansiedad por

consumir altos niveles de azúcares. Este mineral regula

nuestros niveles de glucosa. Lo encontramos en el ger-

men de trigo y en la levadura de cerveza.

Minerales que fortalecen la mente

Siempre que mantengamos una alimentación ligera, es

decir, que se digiera fácilmente, acompañada de vitami-

nas y minerales, lograremos mayor vitalidad y entusias-

mo durante todo el día.

cereales integrales y frutos secos.

B3: Su carencia puede provocar alteraciones del

sistema nervioso y digestivo. Se puede obtener

en cereales integrales y, en menores cantidades,

de los frutos secos.

B6: Es fundamental para evitar los cambios

bruscos de carácter y fatiga en exceso. Está en el

pan integral y en el arroz.

B9: La falta de esta vitamina puede ocasionar

no todos lo hacen de la misma manera. Por ejemplo, los

hidratos de carbono de absorción rápida que se encuen-

tran en las golosinas, en el azúcar y en los productos refi-

nados liberan la energía de forma inmediata, consumién-

dose rápidamente y llevándonos de vuelta a la situación

anterior. Luego están los carbohidratos de absorción len-

ta, que liberan la energía de forma paulatina, por lo que

esta puede ser aprovechada en las diversas actividades

durante todo el día. Este grupo de alimentos también in-

fluye notablemente sobre los neurotransmisores, que es-

timulan un estado de ánimo positivo en nosotros.

la aparición de trastornos depresivos. Puede encontrarse

en todas las verduras de hojas verdes, en las legumbres y

en los cereales.

Foto

s: G

etty

Imag

es

118

Page 120: Portrait
Page 121: Portrait
Page 122: Portrait
Page 123: Portrait
Page 124: Portrait
Page 125: Portrait

Abril es el mes de las aguas mil, de las flores y de los libros.

La mejor época del año para pasear por la literatura con una rosa en mano.

Además, este mes trae consigo la Primavera y uno de los acontecimientos musicales más

importantes en el mundo: el Coachella Festival. Así como la esperadísima vuelta a los

escenarios, después de cinco años de silencio, del grupo Maná.

Y en cine, los dioses mitológicos, personajes de cuentos infantiles y héroes de carne y hueso

protagonizan la cartelera con películas para niños grandes donde

ahora nadie promete un final feliz...

Por LorEna CoELho mEnéndEz

Cultura

124

Page 126: Portrait

Música

Este mes, el grupo

mexicano vuelve

con un álbum lleno

de fuerza, energía, calidad y

entrega. Drama y Luz es el

nuevo proyecto con el que

la banda espera conseguir

Drama y Luz de Maná

Libros

Quien pasea por las calles de cualquier lugar de Catalu-

ña durante la festividad de Sant Jordi (San Jorge) sabe

que puede volver a casa con una o varias rosas, ade-

más de libros bajo el brazo.

En 1996, la UNESCO proclamaba el 23 de abril como el Día In-

ternacional del Libro debido al aniversario del fallecimiento de

William Shakespeare y de Cervantes, coincidiendo con la cele-

bración del patrón de Aragón, Cataluña, Cáceres y Alcoy, Jorge

de Capadocia. Por ello que, el 23 de abril de cada año, a las mu-

jeres se les entrega un rosa y todo el que lo desea puede hacer-

se con ejemplares de libros de diferentes épocas en los puestos

que se sitúan en las principales calles y avenidas. Una jornada

donde la afición de la lectura cobra protagonismo a pie de calle

un poco por toda España.

23 de abril, Día Internacional del Libro… y de las rosas

Coachella Festival

Los días 15, 16 y 17 de abril quedan reservados

para el Festival de música y artes Coachella que,

como cada año, se dará cita en su sede oficial en

California. El cartel del, ya clásico, festival indie confirma

la asistencia de grandes artistas como Kings Of Leon, The

Strokes, Arcade Fire, Kanye West, Chemical Brothers o

Duran Duran, entre otros. También hay espacio para la

electrónica de baile con DJ’s populares como Sasha, Erick

Morillo o Paul Van Dyk además de otros artistas más un-

derground como Daedelus, Beardyman o Joy Orbison.

Bolso Coachella, de Bimba & Lola

tantos triunfos como obtuvieron con su anterior trabajo,

Amar es combatir. A la espera del lanzamiento mundial

para el día 12 de abril, sus seguidores ya pueden disfru-

tar de detalles previos del disco con fotografías y vídeos

de las grabaciones que los componentes del grupo han

ido colgando en sus redes sociales.

Rosas para ellas y libros para ellos, en el Día Internacional del Libro

Mención especial para el

único grupo español pre-

sente en el festival este

año: Delorean

PORTRAITCultura

125

Page 127: Portrait

ArteEspacio Atlántico (Del 7 al 10 de abril)

Un acontecimiento artístico, cultural y económi-

co de máximo nivel, en donde se darán cita ga-

lerías procedentes de todo el mundo que mos-

trarán en Galicia la obra de los artistas más acreditados

de la escena internacional, además de promover valores

emergentes y fomentar la colección y el disfrute del arte

contemporáneo.

Almoneda (Del 9 al 17 de abril)

Dónde: Instituto Ferial de Vigo, IFEVI. Pabellones 1 y 2.

En su 21ª edición, la Feria de Antigüedades, Gale-

rías de Arte y Coleccionismo reunirá la mayor y

más completa oferta de objetos con un mínimo

de 50 años de antigüedad con venta directa. Unas 150 ga-

lerías y anticuarios de arte procedentes de todas las pro-

vincias españolas, y países colindantes, mostrarán más

de 25.000 objetos únicos procedentes de todas las partes

del mundo.

Dónde: Recinto Ferial de Madrid, IFEMA. Pabellón 3.

Salone Ufficio (Del 12 al 17 abril)

Se trata de la feria dedicada al interiorismo de oficinas que este año

goza de la colaboración de Christian Lacroix. En esta nueva edición,

el diseñador crea una colección de muebles exclusivos para la marca

SICIS. Una oportunidad de ver el trabajo del talentoso artista, retirado de

la Alta Costura en 2009, involucrándose en temas ajenos a las prendas de

vestir, donde los sofás, lámparas y demás objetos de decoración se definen

con el estilo barroco que tanto le caracteriza en su trabajo.

No me iré sin decirte a

dónde voy

(Ed. Planeta)

Alan es un joven que ha per-

dido el amor de su vida y las

ganas de vivir. Cuando está

a punto de saltar de la torre

Eiffel, un desconocido se le

acerca para proponerle un

experimento.

W de Wikileaks

(Ed. Cúpula)

El periodista y escritor

Bruno Cardeñosa analiza el

caso Wikileaks, una de las

tramas más controvertidas

del siglo XXI.

- Síguele en http://bruno-

cardenosa.blogspot.com

Dónde: Fiera Milano, Milán. Pabellón 24.126

Page 128: Portrait

Cine

Caperucita Roja (Red Hiding Hood)

Este cuento infantil de los hermanos Grimm cambia

de argumento y de público, creando una versión mo-

dificada más oscura y no apta para menores.

Valerie, una joven dividida entre dos hombres, planea esca-

par de su pueblo con su verdadero amor. Pero, cuando su her-

Estreno: 22 de abril

Género: Drama

Dirección: Catherine Hardwicke

Reparto: Amanda Seyfried, Gary Oldman,

Shiloh Fernandez y Max Irons

mana es asesinada por un hombre lobo, se dará cuenta que tiene una conexión especial con la bestia.

La legión del águila (The Eagle)

Estreno: 1 de abril

Género: Acción

Dirección: Kevin Macdonald

Reparto: Channing Tatum,

Jamie Bell, Mark Strong, Denis

O´Hare y Donald Sutherland

Soy el número 4 (I am number 4)

Marcus, el centurión, y su esclavo Esca viajan

de Roma a Escocia para investigar la miste-

riosa desaparición de la Novena Legión, de

la que su padre era el comandante. Los incontables pe-

ligros les harán estar en una situación límite continua.

Estreno: 8 de abril

Género: Acción

Dirección: D. J. Caruso

Reparto: Alex Pettyfer,

Dianna Agron, Timothy

Olyphant y Kevin Durand

John es un extraordinario adolescente, que esconde

su verdadera identidad haciéndose pasar por un

chico normal para evitar ser asesinado. Tres jóvenes

con poderes paranormales, como él, han sido asesina-

dos… él es el número cuatro.

Thor (Thor)Estreno: 28 de abril

Género: Acción

Dirección: Kenneth Branagh

Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins y Colm Feore

Thor es lanzado a la tierra donde será obligado a vivir entre los humanos como

castigo. Una vez aquí, Donald Blake, su alter ego mortal, aprende lo que se necesita

para ser un verdadero héroe y combatir el villano más peligroso de su mundo que

intenta invadir la tierra.

Foto

s: G

etty

Imag

es

127

Page 129: Portrait

Estreno: 28 de abril

Género: Acción

Dirección: Kenneth Branagh

Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins y Colm Feore

Page 130: Portrait

A la Carta

Dolso

Dirección:

C/ Valencia 227,

Barcelona

Contacto:

679 140 730

Se trata de un proyecto de los pasteleros Pablo Dellepiane y Lorena Calderon, curtidos en diferentes restauran-

tes alrededor del mundo, que han querido obsequiar al público de Barcelona con cocina de autor en versión

azucarada. A pesar de tratar los diferentes sabores, su inspiración radica en menús elaborados a base de ingre-

dientes naturales de temporada con toque endulzado. También existe la opción de encargar un catering a domicilio.

Porque a nadie le amarga un dulce y siempre es un buen momento para disfrutar de platos dulces y

postres a los que cuesta resistir. Una selección de los mejores lugares donde os subirá la glucosa con

sólo entrar.

El paraíso de Hansel y Gretel

Especialidad del Chef: Nemesis de chocolate y Crumble de manzana.

PORTRAITGourmet

129

Page 131: Portrait

Ca´n Joan de S´Aigo

Uno de los lugares más antiguos de Ma-

llorca y que todavía mantiene a fieles

clientes y otros que aparecen día a día.

Especializado en postres artesanales y bollería

típica de la isla, es un espacio de encuentro para

gente de todas las edades donde la decoración

de su pequeño comedor con cuadros antiguos y

sillones del S.XIX no desentona.

Tanto en Invierno con el chocolate caliente,

como en verano con su variedad de helados no

hay excusa que valga para no entrar si te encuen-

tras en la isla.

Dirección:

C/Sanç 10, Palma de Mallorca

Contacto:

971 710 759

La Postrería

Una de las cafeterías más elegantes de

A Coruña, sin caer en estridencias. Se

trata de un espacio de diferentes am-

bientes, con la gastronomía dulce como núcleo

central. Tanto si la intención es disfrutar de sus

especialidades en dulces como de las diferentes

variantes de la comida de diseño, uno se puede

acomodar en las mesitas del comedor ante la co-

cina abierta. Si por otro lado se busca un lugar

donde conversar, lo mejor es hacerlo en su barra

central o sentado en un sofá. Este es el momento

perfecto para sacar el libro y ¡a relajarse!

Especialidad del Chef: Piruletas y carame-

los de elaboración propia.

Dirección:

C/Fernando Arenas Quintela 5,

A Coruña

Contacto:

981 916 067

Especialidad del Chef: Cuarto con helado

de almendra.

130

Foto

s: G

etty

Imag

es

Page 132: Portrait
Page 133: Portrait
Page 134: Portrait

Por LorEna CoELho mEnéndEz

A pesar de albergar la Torre de Hércules, hoy en día, Patrimonio de la Humanidad, haber sido galardonada como

poseedora del sonido de mar más bonito del mundo y la fuerte influencia de la gastronomía gallega,

A Coruña tiene mucho más que ofrecer a su visitante.

Un fin de semana asomándote al

“Balcón del Atlántico”

Qué: Llegar a una ciudad de noche resulta, a veces,

abrumador debido a que su belleza puede quedar es-

condida en la oscuridad. Este no es el caso de A Coruña.

Como bien dice una canción popular: “Si me dieran a es-

coger no sé qué escogería, si entrar en Coruña de noche

o en el cielo de día”. Dónde: La Torre de Hércules, actual Patrimonio de la

A Coruña ha recibido tres veces el galardón “Escoba de Platino” por la gestión de sus

residuos y por el aseo de la ciudad

PORTRAITPor el mundo

Cuándo: La Primave-

ra es la época del año más

apropiada para programar

la visita. Los jardines de la ciudad se inundan del verde

brillante y la gama de colores más diversa en flores. Son

puras obras de arte para la vista, por eso también mere-

cen un hueco en tu agenda.

Por qué: Se trata de una ciudad con gran herencia

histórica y numerosos espacios emblemáticos dignos de

conocer. Lugar donde se aúnan modernidad y tradición a

partes iguales, creando un ambiente único y apreciado,

sin quitar protagonismo a la oferta de restauración y ocio.

Humanidad por su catego-

ría como faro más antiguo

del mundo todavía en fun-

cionamiento, y sus alre-

dedores poseen memoria histórica gracias a los monumentos situados sobre las

rocas que cercan el paso del mar. La tranquilidad se res-

pira mientras paseas por sus inmediaciones (como, por

ejemplo, la zona de Menhires de la foto de abajo).

De hecho, la Torre de Hércules es, quizás, la imagen más

representativa de la ciudad, y la primera que evocan los

visitantes que se acercan hasta A Coruña.

133

Page 135: Portrait

Al margen del famoso edificio romano, las rutas que tu-

rísticamente se recomienda seguir se pueden dividir en

dos zonas diferentes:

La parte antigua, aprovechando para pasear por el

casco antiguo, o Ciudad Vieja para los lugareños. Varias

En el caso de A Coruña, la gastronomía se convierte en

un producto turístico por sí mismo. Y es que, este año,

puede lucir orgullosa su Estrella Michelín, galardón que

ostenta el Alborada (Paseo Marítimo Alcalde Francisco

Vázquez, 25), por sus platos de cocina gallega moderna

con ingredientes tradicionales con una presentación dig-

De izquierda hacia la derecha: las galerías, el Ayuntamiento, el Kiosko Alfonso, actual sede de RTVE, y la Torre de Hércules.

na de artistas culinarios. Otro

Menhires en la zona de la torre de Hércules

na son la seña de identidad más característica de una lo-

calidad que no se esconde de nada. De ahí su apodo de

“Ciudad de cristal”.

La parte moderna deja lugar a los edificios más

vanguardistas. Desde la Fundación Caixa Galicia con su

estructura inclinada, hasta el obelisco Millenium forma-

do por 174 piezas de cristal de roca cuyos dibujos sim-

bolizan escenas de la historia de la ciudad. En la misma

orilla al mar encontramos el elevador al monte de San Pe-

dro, en plena colina y con espectaculares vistas. Edificios

como el Kiosko Alfonso (Jardines Méndez Núñez), la Casa

Molina (C/Santiago, 2) o la mismísima plaza María Pita

son un fuerte tesoro arquitectónico que guarda la ciudad.

iglesias románicas rememoran los tiempos

del s.X aI XIII cuando la ciudad se defendía

ladares más exquisitos es el restaurante Domus (C/Ángel

Rebollo s/n), dentro del propio museo “Casa del Hom-

bre”. Las vistas acompañan en las veladas más románti-

cas, precedidas de su especialidad en carpaccio de buey y

pescados. Para momentos más informales, el tapeo tiene

una calle propia: la calle de los Vinos (C/ de la Barrera).

La noche es el momento perfecto para pasear por esta

zona, siempre repleta de gente de todas las edades cuyo

objetivo es pasar un rato agradable degustando platos

de elaboración casera. Otro lugar de encuentro a media

tarde es en calle Padre Feijóo, vial donde los locales más

modernos se dan cita con música agradable y los cócteles

más apetecibles. Toda una lista de perfectas recomenda-

ciones para satisfacer a los estómagos más exigentes.

de los ataques bárbaros e incluso de los in-

gleses fortificada por la muralla que, a día

de hoy, todavía se mantiene en pie. Sus mu-

seos con fachadas en piedra y sus galerías

de cristal a lo largo de la avenida de la Mari-

lugar de encuentro para los pa-

Page 136: Portrait

Ottodisanpietro: La distinguida empresa

dedicada al lujo está integrada por cinco tien-

das: mujer (C/Juan Flórez, 41. Teléfono: 981

121 123), complementos (C/Juan Flórez, 33.

Teléfono: 981 120 064), hombre (C/Juan Fló-

rez, 31. Teléfono: 981 122 375), bolsos y cos-

méticos (C/Compostela, 6. Teléfono: 981 216

448) y Ottodisanpietro2 (C/Arzobispo Lago, 2.

Teléfono: 981 122 375).

Albachiara: Está catalogada como una de

las mejores tiendas coruñesas (C/ Payo Gómez,

10. Teléfono: 981 902 605) debido a su excelen-

te elección de prendas y firmas. Su decoración

también merece elogios con imágenes de Au-

drey Hepburn enmarcando la pared principal.

Aquí podemos encontrar Manoush, Cacharel,

Stella Forest, Kristina Ti, Schumacher, Minne-

tonka, Shide, Sonia by Sonia Rykiel y Velvetson.

Mixing: (C/ Picavia, 3. Teléfono: 981 918 992)

Ropa casual, sofisticados vestidos de noche, los

últimos vaqueros, accesorios que enamoran y

tres nombres que están en alza: Jamin Puech,

Isabel Marant y Vanessa Bruno. Esta tienda es

un clásico en Coruña en lo que a multimarcas

se refiere. Además tiene un outlet, Mixing Stock

(C/Eusebio da Guarda, 16), con ropa al 50%.

No sólo de Inditex viste Coruña

Interior de Mixing

Quién: Vanessa Datorre y Noela Rivera son las dos crea-

doras de la marca Boüret, cuyo nombre viene dado por la

mezcla del apellido del diseñador Paul Poiret y de su mujer

y musa Denise Boulet. Su taller está ubicado en pleno centro

(C/General Mola 13, 1º. Teléfono: 981 922 291). Sus vesti-

dos de fiesta están dirigidos a una mujer a la que le gusta

diferenciarse, que aprecia la calidad y el diseño exclusivo.

¿Cómo y cuándo nace Boüret?

Nuestra propia experiencia a la hora de buscar y no encon-

trar lo que queríamos nos hizo ver que había un nicho de

mercado.

¿Cuál es vuestra inspiración? Mezclamos la tendencias con lo vintage, una película, un

cuadro... No hay un criterio único.

¿Hay 2 vestidos iguales?

La colección se divide en 3 tipos: piezas únicas imposibles

de repetir, ediciones limitadas y en serie de la que, como

mucho, se harán 10 unidades.

¿Cuál es vuestro estilo? Femenino, elegante, romántico, ecléctico, atemporal y ar-

quitectónico.

¿Qué propone Boüret para la Primavera/Ve-

rano 2011?

Nosotras no distinguimos estaciones, la colección no está

marcada por tiempos una vez que nuestra idea es incremen-

tarla con nuevos diseños cada mes. Este año proponemos

colores ácidos como mandarina, naranjas, fucsia, verdes y

otros más sobrios como nude, marrones, rosas empolvados,

caldero...

¿Cuál creéis que es la situación de los nuevos

diseñadores españoles en la actualidad?

Creemos que hay diseñadores con mucho talento pero qui-

zás nos falta proyección y ayuda. Además de una pasarela

135

Page 137: Portrait

con más repercusión internacional. Por nuestra parte, la de

los diseñadores, también deberíamos quitarnos el complejo

de que lo de afuera siempre es mejor. Un ejemplo claro se ha

podido ver en la gala de los Goya donde más de la mitad de

los invitados vestían de diseñadores extranjeros...

¿Tenéis nuevos proyectos de cara al futuro?

Estamos empezando a hacer moda nupcial y de comunión a

medida, diferenciándonos un poco de lo que ya hay.

Por último, una breve lista de vuestros locales

favoritos de A Coruña...

La tienda de ropa y complementos Arts & Crafts (C/Juan

Flórez, 51) y el restaurante El Pazo de Vilaboa (Rúa do Souto

2, Vilaboa-Culleredo).

Cómo: ¡Hazte con el look coruñes! Cardigan Vanessa Bruno

253 €

Pantalón elástico

Balmain

850 €

Pulsera de oro Fiji

de Monica Vinader

110 €

Pañuelo de seda Hermès

300 €

Bolso Birkin

de Hermès

8.000 €

Mocasines Tod´s

395 €

Una de las propuestas de Boüret para esta Primavera/Verano 2011.

Top con volantes

Lanvin

598 €

Foto

s: G

etty

Imag

es y

Boü

ret

136

Page 138: Portrait

Por carla valls roca

Coincidiendo con el 14 aniversario del legendario establecimiento de tendencias parisino Colette, y de la mano

de Chanel, se abrió del 1 al 10 de marzo una tienda efímera, donde ambas marcas, insignia del París tradicio-

nal y a la vez moderno, pudieron mostrar su vertiente más artística y rompedora.

Cita efímera en rue Saint Honoré

Arriba: uno de los espacios de Chanel en ColetteDerecha: camisetas con prints que evocan la história de la marca

Un original espacio en la lujosa rue Saint Honoré que recordaba a una

nave industrial; un solo espacio, sin paredes ni limites, que acogió a va-

rios artistas, caras conocidas del arte, de la moda y de la música francesa.

En definitiva, mucha creatividad abierta a todo el mundo.

La legendaria marca Chanel aprovechó para exponer sus principales crea-

ciones para esta Primavera/Verano. Allí estabamos las adictas de la firma vi-

sualizando los primeros rayos de moda veraniega. Y para los buscadores de

nuevas promesas, Colette aportó su toque de cool hunter invitando a nuevos

creadores. ¿Quizás los próximos magnates de la moda?

Hablando de magnates, no faltó Karl Lagerfeld con una edición especial de

camisetas y otros productos con prints de sí mismo, ¡toda una novedad!

Lo más Portrait, sin embargo, fue el taller de customización de los legen-

darios bolsos acolchados de Chanel. Allí estaban artistas de las artes plásticas

a nuestra disposición para hacer del clásico matalasé bag una pieza única y

de autor. Artista costumizando el clásico matalasé de Chanel

PORTRAITEventos

137

Page 139: Portrait

El pasado 4 de marzo, nos trasladamos hasta Bilbao para asistir a la apertura de la tienda COS del grupo H&M.

Con ella, son tres las tiendas que la firma ya tiene en nuestro país. Primero fue Barcelona, después Valencia y

ahora en el número 45 de la Gran Vía bilbaína, en el centro neurálgico de la ciudad, rodeada de arte, ya que se

encuentra muy cerca del museo Guggenheim, y también de moda, junto a otras grandes marcas del panorama inter-

nacional. Esta es una tienda donde se respira el diseño inspirado en lo natural. Sus más de 380m2 reflejan los valores y

la estética de diseño de COS, que destaca por el uso de elementos naturales combinados con rasgos de marcado estilo

moderno y que se fusiona con detalles arquitectónicos originales.

En la inauguración, entre los rostros conocidos, estaba Pernilla Wohlfahrt, Brand Director de COS, que nos confir-

mó el éxito de la marca en nuestro país: “ Estamos muy satisfechos con nuestra expansión en España estos últimos

COS, ahora también en Bilbao

tres años. Tras los beneficios conseguidos con las

primeras tiendas en Barcelona y Valencia respecti-

vamente, queremos ampliar nuestra presencia en el

mercado español con la nueva tienda de Bilbao.”

Entre copas, flashes y glamour, pudimos disfrutar

también de las últimas propuestas para esta Prima-

vera/Verano que ya estamos pisando. Vestidos va-

porosos, colores ácidos, tejidos sedosos.

Arriba: tienda COS de BilbaoDerecha: modelos Primavera/Verano 2011

En resumen, un elegante vestuario compuesto por básicos como la perfecta camisa, el traje o el little black dress,

siempre con un toque de diseño que confiere a las prendas un toque contemporáneo. Un conjunto de sabores que,

mezclados, producían aquella sensación que tanto nos gusta, la de querer probárnoslo y, lo mejor, hacerlos nuestros.

Foto

s: C

olet

te y

COS

138

Page 140: Portrait

Hogar Primavera / Verano

Kenzo Casa

Por mafalda soares caldas

La moda está por todas partes... El concepto salió de la esfera de nuestros armarios y se ha alargado a nuestras vidas.

Complementos, objetos de decoración y prendas que visten a nuestros hogares, idealizados por las principales marcas,

ganan importancia para todos aquellos que quieran estar por casa como si estuvieran en un front-row.

En los últimos años la moda ha contagiado los

gadgets que llevamos, como en el caso del mó-

vil de Prada para Samsung, y nos ayuda a tener

más estilo mientras viajamos o hacemos deporte, como

la maleta de Alexander McQueen para Samsonite y la bi-

cicleta, la tabla de surf o las pelotas de petanca Chanel, la

marca que primero incorporó el concepto de deporte en

sus creaciones. ¡Hoy la moda incluso se sienta a la mesa

con nosotras! Cada vez que salimos a cenar o a tomar algo

existe la probabilidad de que nos sirvan una copa de Mar-

tini de Dolce&Gabbana o nos traigan algo dulce de Jean

Paul Gaultier para Ladurée o de Armani Dolci.

Este último diseñador, junto a Ralph Lauren, fue quien

primero entendió las ventajas de expandir su marca y la

PORTRAITDeco

139

Page 141: Portrait

ideología que carga a otras áreas de nuestras vidas. Hoy

son los dos diseñadores que más líneas tienen y que, por

eso, más cercanos a los consumidores resultan. ¡Todos

saben reconocer una pieza de mobiliario Armani o Ral-

ph Lauren! Principalmente porque el diseñador italiano

no se corta a la hora de imprimir su marca en todos los

objetos que crea, y no hablamos en un sentido figurado

sino que nos referimos a que imprime literalmente su

logotipo en sus cojines, lámparas, tapetes, biombos o, in-

cluso, en un par de mesas de canto que hizo en forma de

G y de A. Sin embargo, éstas no son las únicas marcas que

apostaron (o fueron obligadas a diversificar) sus ejes de

acción para hacer frente a la competencia.

En lo que respecta a la decoración de hogar encontra-

mos muchas otras. El ejemplo más reciente nos llega de la

pena de Jean Paul Gaultier. L’enfant terrible de la moda se

puso de decoratéur terrible y creó para la marca

francesa La Roche Bobois una línea de ho-

gar tan vanguardista como suelen ser sus

colecciones de ropa. Se llama Les Contem-

porains y, claro está, no podía dejar de tener

las rayas y los corsés como inspiración. O

sea, ¡el diseñador no ha tenido que comprometer ni un

poco su visión! Si no veamos su divertida silla Ben-Hur,

inspirada en las cuadrigas romanas. O el armario Para-

vent, un gran baúl vertical, articulado y espejado, que re-

cuerda a las cajas donde los magos ponen a sus ayudantes

para primero cortarlas por la mitad y después separar las

dos partes. ¡Todo respira espectáculo!

Son verdaderas piezas de Alta Costura para el hogar, para

todos aquellos que se atrevan a dejarse contagiar por el

sentido de humor gaultieriano.

Pero, además de “culpable” por esta mini incursión del

diseñador francés en el área de la decoración, La Roche

Bobois es también responsable de otras colaboraciones

que alían moda para el cuerpo y moda para el hogar. Por

ejemplo, desde 2008, la marca vende muebles tapizados

con telas Kenzo Maison.

Otro modisto que crea piezas para (re)vestir a las casas

llenas de humor, esta vez británico, es Paul Smith. Ade-

más de también diseñar piezas de mobiliario, como el res

sillón huevo con rayas de colores, idealizó una infinidad

de objetos del cotidiano donde sus reconocibles coneji-

tos son protagonistas. Tazas para personas, platos para

la comida de los perros, cepillos de dientes u otros reci-

pientes que a primera vista no tienen utilidad específica,

pero que seducen a más que una y les permiten llenar sus

casas de color, son sólo algunos ejemplos.

Otra marca que salta de las pasarelas e invade los hoga-140

Page 142: Portrait

con sus colores y estampados multicromáticos tan carac-

terísticos es Missoni. Sus propuestas tocan campos varia-

dos que van desde los pequeños objetos de decoración,

como las velas o jarras en forma de ovillo de lana, hasta

los muebles, principalmente aquellos que puedan ser ta-

pizados, como sofás o cojines.

Un fan de las creaciones de Missoni Home es el director

de cine español Pedro Almodóvar que encargó a la marca

algunas piezas de la marca para la decoración de una de

las casas de su última película, Abrazos Rotos.

Versace es otra marca italiana con catálogo de hogar; y el

suyo es especialmente variado. En él podemos encontrar

un poco de todo y muebles u objetos para complacer a

una gran amplitud de clientes. La línea Heritage es más

kitsch y, en cambio, sus muebles Design son más moder-

nos. En Versace, la máxima afirmación de originalidad la

aporta todo aquello que sea estampado, una vez que las

telas que la marca utiliza son ricas y coloridas, ideales

para pequeños detalles decorativos que contrasten con

una casa más sobria y sencilla.

Pero no sólo estos objetos de decoración, transformados

en objetos de culto, pueden ser utilizados para hacer de

nuestros unos hogares muy fashionables. Además de es-

tas marcas existen muchas otras con propuestas de de-

coración y lo que también puede ser una buena idea, y

resultar muy interesante, es “vestirlos” con prendas de

ropa de verdad, como sería por ejemplo uno de los fa-

mosos pañuelos Hermès. ¿Cuántas veces hemos

estado delante de un colorido carré de la marca

francesa y pensado “parece un cuadro”?

Pues, en decoración, como en la moda, casi todo

es posible. Incluso transformar un pañuelo en

un cuadro para adornar una de las divisiones de

nuestra casa. Al hacerlo, las más conocedoras de

Arriba: fotograma de una de las decoraciones que la marca italiana Missoni hizo para la película Abrazos Rotos. Derecha: vajilla Versace. Abajo: cojines Paul Smith.

la moda y apreciadoras del buen gusto lograrían así una

pieza única y un detalle decorativo de lujo.

¡Sólo hace falta arriesgar y dejar que nuestros hogares se

contagien por la moda! 141

Foto

s: G

iorg

io A

rman

i, Ke

nzo,

Ver

sace

, La

Roch

e Bo

bois

, Pau

l Sm

ith y

Get

ty

Page 143: Portrait
Page 144: Portrait

La industria textil es uno de los sectores con más impacto económico. Su actividad deja una importante huella social y

ambiental en el planeta. Las políticas de RSC marcan, a día de hoy, la hoja de ruta de las empresas que quieren crecer

comprometidas con el futuro.

En uno de mis últimos viajes a la India me quedé

absorta mirando las rápidas y arrugadas manos

de una mujer mayor trabajando el cartón. Ella,

sentada sobre el suelo de una sala llena de gente hacien-

do diferentes tareas, doblaba piezas troqueladas hasta

convertirlas en cajas perfectas. Cajas que luego conten-

drían prendas listas para viajar a los almacenes de últi-

ma generación de una multinacional de moda.

Me miraba a mí, que estaba incómoda y de pie en me-

dio de la sala acompañada por el dueño de la empresa.

Sonreía la mujer y yo le devolví la sonrisa. Sentada en

el suelo e iluminada por la luz de una bombilla, poco le

importaba como me podría parecer a mí su situación y

condiciones laborales. Estaba resguardada del calor de

la calle y a salvo del polvo, del trafico y de las vacas. ¿Que

más podía pedir?

De repente, un timbre anunció la llegada de un señor

empujando un carrito. El carrito en cuestión llevaba de-

Por cristiNa rubio

cenas de diminutos vasos de plástico transparentes con

un líquido color beis.

“¡La hora del café con leche!”, me comentó orgulloso

el capo de todo aquello. Con gesto triunfal se reafirmó:

“¡Aquí hay café para todos!”

Me pareció muy irónico y un poco curioso la relación que

estaba teniendo mi viaje con el café. Había cruzado 8.000

kilómetros con una nueva cafetera Nespresso (y sus co-

rrespondientes coloreadas monodosis) entre mi equipaje

de mano como regalo para mi anfitrión.

Ahora veía que café y lujo van de la mano en el país del

Ganges.

De vuelta al hotel repasaba mentalmente el día ,recor-

dando el fuerte contraste entre el trabajo en las oficinas

de una de las multinacionales del mundo de la moda y los

viajes hasta las fábricas productoras.

Era un recorrido de 180º entre las luces y las (a priori)

sombras de realidades dispares y complementarias.

PORTRAITSolidario

143

Page 145: Portrait

El sector textil da cabida a más de 100 millones de tra-

bajadores en todo el mundo. La mayoría de compañías

tienen sus centrales de diseño y distribución en Europa

o Estados Unidos y comercializan artículos elaborados

en países considerados en vías de desarrollo. La materia

prima a mano y el bajo coste de los salarios hacen que

alejadas zonas del planeta se conviertan en las literales

productoras de artículos de moda y lujo que luego se co-

mercializarán a nivel mundial. Los precios de fabricación

y el precio de venta final poco o nada tienen que ver, pero

el margen resultante afecta de

manera directa a la calidad de

vida de millones de trabajado-

res y deja una importante hue-

lla medioambiental.

Esta paradoja humana se con-

El libro Eco Fashion, de la Diseñadora Sass Brown (Ediciones Blume), es lectura reco-

mendable para todas las personas interesadas en la moda y en los problemas de sos-

tenibilidad. En él, la actual directora del Instituto de Moda y tecnología de Florencia,

describe cómo una de las tendencias más fuertes en moda es la manera de hacer y de

comunicar lo ecológico y responsable de todo el proceso de creación.

Tomando el pulso a lo que sucede en otros aspectos de la cultura actual, la moda

considerada ecológica reacciona y actúa en función a las condiciones sociales y medio-

ambientales existentes.

El be green se ha convertido en cool

La mayoría de compañías tienen su cen-trales de diseños y distribución en Europa o EE.UU. y comercializan artículos ela-borados en países considerados en vías de

desarrollo

virtió hacia la década de los 80 en tierra abonada para

la polémica. Las denunciables prácticas empresariales de

las grandes multinacionales de la moda obligaron a esta-

blecer políticas de RSC (Responsabilidad Social Corpora-

tiva) regularizadas por gobiernos y tratados mundiales.

Dichas políticas nacieron a caballo entre la necesidad

de actuar de forma responsablemente comprometida y la

imperante obligación de limpiar reputaciones empresa-

riales. Lo que entendemos por el Green Washing.

Las marcas saben que sus oficinas de RSC funcionan

como planificadores de crecimiento responsable. En ellas

las estrategias medioambientales y los tratados de los de-

rechos de los trabajadores son estandarte del buen fun-

cionamiento y de la imagen de marca.

Las empresas firman contratos de colaboración con las

fábricas productoras, las cuales se someten con periodi-

cidad a visitas del personal especialmente formado para

detectar irregularidades en las condiciones laborales de

los trabajadores.

Al mismo tiempo, se crean políticas medioambientales

internacionales controladas por organismos e institucio-

nes que persiguen el objeti-

vo de conseguir el máximo

rendimiento con el mínimo

impacto ambiental.

Esto, implantado en toda

una cadena productiva, sig-

nifica que desde el papel de las impresoras, hasta la tem-

peratura de las tiendas, pasando por los procesos de re-

colección y tratamiento de la materia prima y el impacto

ambiental del combustible utilizado en la logística, respe-

tan los protocolos internacionales para ser considerados

eco-eficientes.

Se trata de una de las tareas más complejas, y a la vez

más celebradas entre el público consumidor que valora

cada día más este tipo de acciones, cuya comunicación

es especialmente efectiva para una buena percepción de

marca.

144

Page 146: Portrait

A continuación, Portrait te presenta varios ejem-

plos de cómo la moda y el lujo se han puesto las pilas

(recargables, por supuesto) en cuestiones de RSC y

cómo nos lo comunican:

Louis Vuitton La casa del lujo de la marroquinería y de la moda fran-

cesa por excelencia ha desarrollado un portal paralelo en

Internet para hablar abiertamente sobre sus políticas de

responsabilidad corporativa:

www.environment.louisvuitton.com

Inditex Desde el imponente molino de viento alzado en mitad

del polígono industral de Sabón (donde están emplazadas

las oficinas centrales de Inditex) hasta las nuevas tiendas

de ZARA, todo respira respeto por el medioambiente y

responsabilidad de gestión. Sin duda, Inditex tiene en su

oficina de RSC una de sus bazas ganadoras.

Portrait Nuestra revista colabora con diferentes organizaciones

de carácter humanitario con la donación del 2% de sus

beneficios, a la vez que implanta políticas de respeto

medioambiental en la elaboración, impresión y distribu-

ción de la misma.

Adidas Ha presentado recientemente su estrategia de negocio

hasta el 2018, nombrándola 100% Better Cotton, median-

te la cual se compromete a usar un algodón más ecológico

en todas sus líneas.

RED Es el nombre de una de las propuestas de moda más hu-

manitarias del panorama actual. La compañía sin ánimo

de lucro, fundada por Bono (líder de U2) y su mujer Ali

Hewson, cierra acuerdos e impulsa iniciativas con dise-

ñadores y marcas para crear colecciones cuyos beneficios

van directamente a la ayuda y prevención del sida en la

población infantil africana.

Cartel de RED

Publicidad ecológica de Adidas

Molino de viento de Inditex De esta manera firmas punteras reciclan

tejidos, hacen de mecenas de artesanos, se-

leccionan materias primas y revolucionan

puntos de venta implementando moder-

nas políticas medioambientales mientras

cuelgan orgullosas etiquetas con leyendas

como: Bio, Eco, Responsable, Reciclado,

Ético, etc… Términos todos ellos que hacen

que el consumidor reciba la información

justa como para saber que aquello que

compra ha pasado por el sedal de lo éticamente respon-

sable y ecológicamente sostenible.

Que la moda no es una ONG ya lo sabemos. Que el lujo y la

intrascendencia de sus escaparates es una realidad, tam-

bién. Pero el backstage de esta industria tiene mucho de

humano y de responsable… ojalá esto no sea más que el

principio hacia una auténtica y humanamente respetuosa

marcha verde.

145

Page 147: Portrait
Page 148: Portrait