14
POSGRADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA

POSGRADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICAcienciasquimicas.uaslp.mx/docs/posgrados/jefaturas/pciq.pdf · Materiales avanzados y ... 25% egresados en el SNI DOCTORADO ... . Title:

  • Upload
    lamkien

  • View
    220

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

POSGRADO EN CIENCIAS

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Misión

La misión primordial del Posgrado en Ciencias en

Ingeniería Química es la formación de recursos

humanos altamente calificados en Ingeniería Química

para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del

país y de la región.

Requisitos generales de ingreso

Licenciatura en Ing. Química o áreas afines

Promedio de licenciatura superior a 8.0

Aprobar una de las siguientes opciones

Examen de admisión

Examen EGEL-IQ (>1000 pts) y examen diagnóstico

Entrevista con el CA del posgrado

Presentar el examen EXANI-III (CENEVAL)

Personal académico

DR. PEDRO A. ALONSO DÁVILA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, ESPAÑA

DRA. MA. GUADALUPE CÁRDENAS GALINDO

UNIVERSITY OF WISCONSIN, USA.

DR. MARCO TULIO GALLO ESTRADA

NEW MEXICO STATE UNIVERSITY, USA

DR. RAÚL GONZÁLEZ GARCÍA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA, MÉXICO

DR. BRENT E. HANDY

UNIVERSITY OF WISCONSIN, USA.

DRA. ELISA LEYVA RAMOS

OHIO STATE UNIVERSITY, USA.

DR. ROBERTO LEYVA RAMOS

OHIO STATE UNIVERSITY, USA

DR. FRANCISCO J. MEDELLÍN RODRÍGUEZ

UNIVERSITY OF TENNESSEE. USA

DR. EDGAR MOCTEZUMA VELÁZQUEZ

DR. OHIO STATE UNIVERSITY, USA.

DR. MARIO MOSCOSA SANTILLÁN

UNIVERSITÉ PIERRE ET MARIE CURIE, FRANCIA

DR. RAÚL OCAMPO PÉREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SLP, MÉXICO

DRA. ALMA G. PALESTINO ESCOBEDO

UNIVERSITÉ MONTPELLIER II, FRANCIA

DR. MARCO A. SÁNCHEZ CASTILLO

UNIVERSITY OF WISCONSIN, USA.

Actualmente el núcleo académico cuenta con 13 profesores con el máximo

grado de habilitación (doctorado), el 100% cuenta con perfil PROMEP

deseable y el 92% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (8% nivel

3, 25% nivel 2 y 59% nivel 1).

Mapa curricular (actual. 2014)

4 8

Matemáticas avanzadas

4 8

Termodinámica Avanzada

4 8

Fenómenos de transporte (masa)

2 4

Seminario de Investigación 1

4 8

Cinética y diseño de reactores

3 6

Optativa 1

2 4

Seminario de Investigación 2

2 4

Seminario de Investigación 3

2 4

Seminario de Investigación 4

1 2

Seminario de Tesis 1

20

Examen de grado

3 6

Optativa2

Semestre

1

Semestre

2

Semestre

3

Semestre

4

4 semestres

4 materias optativas

4 seminarios de inv.

1 seminario de tesis

Proyecto de tesis

Examen de grado

Líneas de investigación (LGAC’s)

• 6 Profesores-Investigadores

• 5 Profesores-Investigadores

• 4 Profesores-Investigadores

• 4 Profesores-Investigadores

Modelado molecular:

propiedades termodinámicas y catálisis

Modelado y simulación de

procesos

Materiales avanzados y

nanoestructuras: polímeros, catalizadores,

sensores y adsorbentes

Ingeniería ambiental:

POA, adsorción y detección de contaminante

Modelado molecular: propiedades

termodinámicas y catálisis

A través del estudio de las interacciones moleculares se trata de predecir:

• propiedades termodinámicas y de transporte

• elucidar el mecanismo de reacción en un sistema

• estados de transición

• barreras de activación

• efectos catalítico de una enzima

A través de la Simulación Molecular se desarrolló el primer fármaco que

inhibe la enzima integrasa (una de las enzima encargada de replicar el virus

del SIDA).

Modelado y simulación de procesos

Desarrollo de modelos para simulaciones en

- programas de cálculo matemático (Matlab, Scilab, Maple…)

- códigos de cálculo comerciales (COMSOL, Ansys,…)

- programas de simulación de procesos (Aspen, Hysys, ProII)

Objetivo:

comprensión de fenómenos fundamentales

optimización e intensificación de procesos

desarrollo sustentable (optimización de

consumo de materias primas y energía,

uso de fuentes alternas de energía)

Campos de investigación:

la ingeniería de procesos y los materiales.

Para la industria química, alimentaria,

metalúrgica y de polímeros.

Materiales avanzados y

nanoestructuras: polímeros, catalizadores,

sensores y adsorbentes

Desarrollo de nuevos materiales avanzados

y nanoestructurados para desarrollar:

• procesos químicos

• sistemas de adsorción

• biomateriales

• dispositivos para la detección

Los elementos clave son la síntesis

y la caracterización de estos nuevos

materiales.

Ejemplos (PCIQ): polímeros nanoestructurados con propiedades de barrera a

gases, semiconductores, adhesivos y bloqueadores; nanocatalizadores para

procesamiento de biomasas y refinación de petróleo; sensores para detección de

radicales libres en sistemas biológicos y adsorbentes avanzados para la remoción

de contaminantes en sistemas acuosos.

Ingeniería ambiental: procesos de

oxidación avanzada, adsorción y detección de

contaminantes

Eliminación de contaminantes orgánicos (pesticidas, fenólicos, COV’s,

polivinilfenilclorados,…) e inorgánicos (Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, F, Zn…) del agua.

• Uso de la adsorción en

compuestos naturales y

sintéticos.

• Uso de procesos de

oxidación avanzada

asistidos por fotocatálisis,

radiaciones, plasma y otras

formas de energía.

• Desarrollo de sensores in

situ de tecnología avanzada

(nanotubos de C, quantum

dots, Si poroso,…

Infraestructura y servicios

Laboratorios - Experimentales

Manejo de Residuos Ambientales

Rayos X

Ingeniería Ambiental

Síntesis de Reacciones Catalíticas y

Termodinámica de Superficies

Fotocatálisis

Materiales I

Materiales II

Bio y nanocatálisis

Biopolímeros y Nanoestructuras

Laboratorios - Teóricos

Simulación Molecular (Estructura Electrónica

y Mecánica Clásica)

Termodinámica Molecular

Simulación de Procesos Químicos y

Alimentarios

Química Computacional aplicada a Catálisis

Heterogénea

Vinculación académica

• Otras facultades (UASLP)

• UAM

• UNAM

• IMP/DIVISION CATALISIS

• IPN

• CENTRO DE INVESTIGACION EN

• QUIMICA APLICADA

• UNIV. AUTONOMA DE NUEVO LEON

• TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

• INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE

• ECOLE NATIONALE SUPÉRIEURE DE PARIS

• CONSERVATOIRE NATIONAL DE PARIS

• UNIVERSITÉ D’ORLÉANS

• UNIVERSITY OF SOUTH CAROLINE

• UNIVERSITY OF CALIFORNIA AT LOS ANGELES

• THE OHIO STATE UNIVERSITY

• LOUGHBOROUGH UNIVERSITY

• UNIVERSITE DU QUEBEC

• UNIVERSITY OF TENNESSEE

• UNIVERSITY OF NEW YORK

En los últimos 3 años:

14 estancias de maestría (30%)

39 de doctorado (60%)

Algunos datos importantes

MAESTRÍA

21 años de funcionamiento

116 graduados

1 de los 5 programas consolidados en Ing. Química en el interior del país

100% inserción profesional (academia, industria, consultoría…)

25% egresados en el SNI

DOCTORADO

12 años de funcionamiento

23 graduados

1 de los 5 programas consolidados en Ing. Química en el interior del país

100% inserción profesional en investigación

52% egresados en el SNI

Más de $48’000,000.00 en los últimos 5 años para financiamiento

de los proyectos de investigación!

Trámites e Informes

Dr. Mario Moscosa Santillán

Coordinador

Tel (444) 826 2440 ext. 6536

Sra. Ma. de los Angeles Aguilar Bustamante

Secretaria

Tel (444) 826 2440 ext. 6540

Correo electrónico:

[email protected]

Página WEB:

http://www.fcq.uaslp.mx/posgrado/ciencias-en-ingenieria-quimica