3
POSMODERNISMO *No sabemos con certeza lo que significa esas dos palabras. *No existe un consenso: de significado, ni como aplicarlo en el contexto literario hispanoamericano. *El posmodernismo es un concepto mas amplio que el posboom, ha pasado a figurar en la crítica de todas las artes. *Este termino nace en los países industrializados y se aplicara a su cultura.

Posmodernismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posmodernismo

POSMODERNISMO*No sabemos con certeza lo que significa esas dos palabras.

*No existe un consenso: de significado, ni como aplicarlo en el contexto literario hispanoamericano.*El posmodernismo es un concepto mas amplio que el posboom, ha pasado a figurar en la crítica de todas las artes.*Este termino nace en los países industrializados y se aplicara a su cultura.

Page 2: Posmodernismo

TEORIAS Lyotard: incapacidad de formular ningun tipo de explicación

totalizadora de lasa condiciones de su existencia.

Hutcheon: opone el posmodernismo con el Modernismo literario

y artistico de tipo anglosajón.

Colás: reacción a la resdistribución global de capitales despues

de la crisis de 1973-1975.

Williams: sugiere caracteristicas como ; fascinación con lo

indeterminado, la marginalidad, discontinuidad, la simulación y

la precariedad.

Incluye a todos los narradores hispanoamericanos recientes que

continúan y prolongan el experimentalismo del boom.

Su error es negar a escritores hispanoamericanos actuales cuya

obra es susceptible de ser interpretada en términos posmodernistas

sin más.

Jameson: asocia con la fase del capitalismo, ha destruido lo

tradicional dejando sin proyectos convicents para el futuro de la

humanidad.

Page 3: Posmodernismo

En términos generales el POSMODERNISMO parece tan

íntimamente conectado con la situación de poderío económico,

militar y político de los países metropolitanos occidentales que

debemos ser cautos al momento de llamar posmodernistas a las

culturas de los países menos desarrollados. Es un movimiento

netamente reaccionario, lo que complica todo intento de incluir

en él a escritores progresistas como Allende, Skármeta o

Valenzuela. Niega aspectos del modernismo y rechaza todo

intento de llegar a una explicación global del proceso colectivo

histórico y social.- En vez de formular una doctrina, postula una

crisis, le falta la normatividad.