41
POSTIMPRESIONISMO: POSTIMPRESIONISMO: CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN GOGH GOGH

Postimpresionismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Postimpresionismo

POSTIMPRESIONISMO: POSTIMPRESIONISMO: CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN

GOGHGOGH

Page 2: Postimpresionismo

POSTIMPRESIONISMOPOSTIMPRESIONISMO Roger Fry popularizó el término Roger Fry popularizó el término

postimpresionista para catalogar los pintores postimpresionista para catalogar los pintores que por oposición o derivación se relacionaban que por oposición o derivación se relacionaban con el impresionismo.con el impresionismo.

Tras la muerte de Seurat, 3 artistas Tras la muerte de Seurat, 3 artistas emprendieron la renovación del Impresionismo emprendieron la renovación del Impresionismo por diferentes caminos pero sin renunciar a los por diferentes caminos pero sin renunciar a los logros técnicos adquiridos. Ellos preludian las logros técnicos adquiridos. Ellos preludian las vanguardias históricas del S. XX: Cézanne el vanguardias históricas del S. XX: Cézanne el Cubismo, Gauguin el movimiento nabi y Van Cubismo, Gauguin el movimiento nabi y Van Gogh el Fauvismo y el Expresionimo.Gogh el Fauvismo y el Expresionimo.

Page 3: Postimpresionismo

Paul Cézanne S. XIX-XXPaul Cézanne S. XIX-XX Alcanza la madurez pictórica a Alcanza la madurez pictórica a

los 50 porque antes había sido los 50 porque antes había sido un artista fracasado cuyo un artista fracasado cuyo padre no lo reconoció hasta padre no lo reconoció hasta ser mayor y cuya herencia lo ser mayor y cuya herencia lo sacó de una difícil existencia.sacó de una difícil existencia.

Igualmente, rompió la amistad Igualmente, rompió la amistad con su condiscípulo Zola, al con su condiscípulo Zola, al sentirse identificado con el sentirse identificado con el protagonista de la novela protagonista de la novela La La obraobra, donde se habla de un , donde se habla de un pintor frustrado que se suicida.pintor frustrado que se suicida.

A partir de este momento crea A partir de este momento crea

un estilo originalun estilo original. .

Page 4: Postimpresionismo

Su concepción pictórica no descansa Su concepción pictórica no descansa exclusivamente en la mirada como hacían los exclusivamente en la mirada como hacían los impresionistas sino en vista y cerebro. Este impresionistas sino en vista y cerebro. Este desarrollo de los sentidos y la reflexión en el desarrollo de los sentidos y la reflexión en el cuadro le llevan a su credo artístico: en la cuadro le llevan a su credo artístico: en la naturaleza, todo se modela según la esfera, el naturaleza, todo se modela según la esfera, el cono y el cilindro y por ello hay que aprender a cono y el cilindro y por ello hay que aprender a pintar sobre la base de estas formas simples. pintar sobre la base de estas formas simples.

La simplificación de la naturaleza en líneas La simplificación de la naturaleza en líneas perpendiculares y diagonales donde la perpendiculares y diagonales donde la pincelada de color tiene volumen y peso pincelada de color tiene volumen y peso aparece en sus bañistas, jugadores de cartas, aparece en sus bañistas, jugadores de cartas, bodegones y paisajes.bodegones y paisajes.

Page 5: Postimpresionismo

La serie de cuadros dedicada a La montaña de La serie de cuadros dedicada a La montaña de Santa Victoria, condensa la novedad de su arte: Santa Victoria, condensa la novedad de su arte: formas geométricas construidas con grandes formas geométricas construidas con grandes pinceladas verdes como el monte bajo el pinceladas verdes como el monte bajo el mediterráneo, rojas como la tierra provenzal y mediterráneo, rojas como la tierra provenzal y azules como el brillante cielo del mediodía.azules como el brillante cielo del mediodía.

Page 6: Postimpresionismo
Page 7: Postimpresionismo

El florero azul

Page 8: Postimpresionismo

Los jugadores de cartas

Page 9: Postimpresionismo

Las grandes bañistas

Page 10: Postimpresionismo

La vida con manzanas

Page 11: Postimpresionismo

Naturaleza muerta y cráneo

Page 12: Postimpresionismo

Manzanas y naranjas

Page 13: Postimpresionismo

Cinco bañadores

Page 14: Postimpresionismo

Madame Cezanne en el invernadero

Page 15: Postimpresionismo

Paul Gauguin S. XIX-XXPaul Gauguin S. XIX-XX Su vida es una novela de Su vida es una novela de

aventuras. Pasó la infancia en aventuras. Pasó la infancia en Perú y juventud en París donde Perú y juventud en París donde siguió carrera de marino siguió carrera de marino mercante y corredor de bolsa mercante y corredor de bolsa hasta la quiebra financiera de hasta la quiebra financiera de 1883, cuando descubre su 1883, cuando descubre su vocación pictórica.vocación pictórica.

Expone con los impresionistas Expone con los impresionistas pero se aleja del grupo y pero se aleja del grupo y marcha a Bretaña en busca marcha a Bretaña en busca del “primitivismo”, viajando del “primitivismo”, viajando posteriormente a Panamá y La posteriormente a Panamá y La Martinica para “vivir como un Martinica para “vivir como un salvaje”.salvaje”.

Page 16: Postimpresionismo

A su regreso a Francia pasa una temporada con A su regreso a Francia pasa una temporada con Van Gogh en Arlés donde fundan el “Taller del Van Gogh en Arlés donde fundan el “Taller del Mediodía” separándose luego tras una discusión Mediodía” separándose luego tras una discusión y volviendo a buscar en Tahití la unión con la y volviendo a buscar en Tahití la unión con la naturaleza. naturaleza.

Deja a los impresionistas por su deseo de Deja a los impresionistas por su deseo de buscar en el alma y desde sus primeras obras buscar en el alma y desde sus primeras obras ya vemos ese acento en el mundo interior ya vemos ese acento en el mundo interior usando una técnica decorativa que recuerda a usando una técnica decorativa que recuerda a los esmaltes y vidrieras.los esmaltes y vidrieras.

La figura y el paisaje están contorneados con La figura y el paisaje están contorneados con líneas negras y rellena luego los espacios libres líneas negras y rellena luego los espacios libres con manchas planas de color. con manchas planas de color.

Page 17: Postimpresionismo

La visión después del sermón

Page 18: Postimpresionismo

El Cristo amarillo

Page 19: Postimpresionismo

Considera que en vez de copiar la naturaleza tal Considera que en vez de copiar la naturaleza tal como se ve, hay que transformarla en juego de como se ve, hay que transformarla en juego de colores libres y subrayar los arabescos simples y colores libres y subrayar los arabescos simples y expresivos, mentalidad simple que desarrolla en la expresivos, mentalidad simple que desarrolla en la Polinesia retratando una civilización sin contaminar a Polinesia retratando una civilización sin contaminar a través de los indígenas, sus casas, sus playas y través de los indígenas, sus casas, sus playas y selvas, de donde la obra maestra es selvas, de donde la obra maestra es ¿De dónde ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?

Page 20: Postimpresionismo
Page 21: Postimpresionismo

Mujeres de Tahití en la playa

Page 22: Postimpresionismo

Jinetes en la playa

Page 23: Postimpresionismo

Madre e hija

Page 24: Postimpresionismo

Cerca del mar y Area

Page 25: Postimpresionismo

Vicent Van Gogh S. XIXVicent Van Gogh S. XIX Apasionado, sensible, Apasionado, sensible,

desequilibrado…pero el desequilibrado…pero el artista del S. XIX que más artista del S. XIX que más entusiasmo provoca en entusiasmo provoca en nuestra sociedad actual, nuestra sociedad actual, fue un prodigio de potencia fue un prodigio de potencia y fertilidad creadora. y fertilidad creadora.

Vivió 37 años de los cuales Vivió 37 años de los cuales sólo le entregó a la pintura sólo le entregó a la pintura 9 y dejó 879 cuadros, sólo 9 y dejó 879 cuadros, sólo vendiendo 1 lienzo en vida vendiendo 1 lienzo en vida mientras que hoy bate mientras que hoy bate records de venta.records de venta.

Page 26: Postimpresionismo

Era hijo de un pastor calvinista y entró Era hijo de un pastor calvinista y entró con el arte cuando empezó a trabajar con el arte cuando empezó a trabajar como marchante de la galería francesa como marchante de la galería francesa Goupil en La Haya trasladándose luego Goupil en La Haya trasladándose luego a Bruselas y Londres y a París. a Bruselas y Londres y a París.

Sus desengaños amorosos aumentan su Sus desengaños amorosos aumentan su depresión llevándole a desatender el depresión llevándole a desatender el negocio y siendo despedido en 1876 negocio y siendo despedido en 1876 cuando inicia una correspondencia con cuando inicia una correspondencia con su hermano Thèo, su gran soporte moral su hermano Thèo, su gran soporte moral y financiero hasta que se suicida.y financiero hasta que se suicida.

Page 27: Postimpresionismo

Busca consuelo en la religión y decide Busca consuelo en la religión y decide convertirse en “evangelizador de los pobres” convertirse en “evangelizador de los pobres” predicando la Biblia pero tiene problemas por predicando la Biblia pero tiene problemas por su fanatismo, siendo rechazado. Entonces, se su fanatismo, siendo rechazado. Entonces, se vuelca en la pintura cultivando una temática vuelca en la pintura cultivando una temática social, a base de tonos oscuros y grises, que social, a base de tonos oscuros y grises, que resume en resume en Los comedores de patatas.Los comedores de patatas.

Page 28: Postimpresionismo

Los comedores de patata

Page 29: Postimpresionismo

En 1886 fija su residencia en París donde En 1886 fija su residencia en París donde alegra la paleta de sus cuadros. Thèo le alegra la paleta de sus cuadros. Thèo le presenta a los impresionistas y aprende el presenta a los impresionistas y aprende el valor de la pintura colorista y clara pero valor de la pintura colorista y clara pero reconoce que no quiere afiliarse por reconoce que no quiere afiliarse por completo porque desea aplicar las completo porque desea aplicar las influencias de otros estilos como Rubens, influencias de otros estilos como Rubens, Delacroix y la estampa japonesa. Delacroix y la estampa japonesa.

Los dos últimos años de su vida los pasa en Los dos últimos años de su vida los pasa en el sur de Francia, Arlés, donde alcanza su el sur de Francia, Arlés, donde alcanza su madurez de genialidad y donde pasa madurez de genialidad y donde pasa temporadas internado en el psiquiátrico de temporadas internado en el psiquiátrico de Saint Rémy.Saint Rémy.

Page 30: Postimpresionismo

Su estilo se define por la línea firme de Su estilo se define por la línea firme de los japoneses y el color como gran los japoneses y el color como gran motor de la emoción. Pinta noches motor de la emoción. Pinta noches estrelladas, campos de trigales, olivos, estrelladas, campos de trigales, olivos, cipreses, almendros, gladiolos, girasoles cipreses, almendros, gladiolos, girasoles y lirios; representa escenas de interior, y lirios; representa escenas de interior, entre las que no falta su propia entre las que no falta su propia habitación y culmina la serie de 43 habitación y culmina la serie de 43 autoretratos, donde ensayaba autoretratos, donde ensayaba pigmentos y técnicas tomando como pigmentos y técnicas tomando como referencia su rostro, cada vez más referencia su rostro, cada vez más degradado.degradado.

Page 31: Postimpresionismo
Page 32: Postimpresionismo
Page 33: Postimpresionismo
Page 34: Postimpresionismo

Las botas primera época

Page 35: Postimpresionismo

La siesta

Los girasolesCampo de trigo

Page 36: Postimpresionismo

Habitación de Arlés

Page 37: Postimpresionismo
Page 38: Postimpresionismo

Café nocturno

Page 39: Postimpresionismo

Iris

Page 40: Postimpresionismo

Noche estrellada

Page 41: Postimpresionismo

Noche estrellada