27
PFIum- fadau De Maio M. Florencia Mauro Noelia 20 ideas para un futuro sustentable en el Municipio de Morón

Power pfi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power pfi

PFIum- fadau De Maio M. Florencia – Mauro Noelia

20 ideas para un futuro sustentable en el Municipio de Morón

Page 2: Power pfi

Terreno 24: Monte, Alessandri, Balcarce e Ibañez

ANALISIS IMPLANTACION

Page 3: Power pfi

Terreno: 24: Monte, Alessandri, Balcarce e Ibáñez Referencias:

-Av. Eva Perón -Av. Hipólito Irigoyen -Av. Don Bosco -Base aérea de Morón

ANALISIS Principales vías de conexión

BASE AEREA DE MORON

Terreno 24

Page 4: Power pfi

BASE AEREA DE MORON

CEMENTERIO

24

Terreno: 24: Monte, Alessandri, Balcarce e Ibáñez Referencias:

RA – Residencial de densidad Alta RI – Residencial Mixta SI – Semi Industrial UE – Usos específicos(cementerio de Morón) C2 – Comercial de densidad baja (Alineamiento comercial)

ANALISIS Plano de zonificación

Terreno 24

Page 5: Power pfi

ANALISIS Hospital y Centros de atención primaria de Salud - Educación

Hospital Municipal de Morón - Monte 848. Centros de Atención Primaria de Salud -Pte. Ibáñez (Avellaneda 2647)

Centros de atención primaria de salud

Jardín de Infantes -”Mi casita” (Avellaneda 2467.) -“Mundo Feliz” (Lanús 2686). Colegios -“Colegio Obispado de Morón” (Mons. Tomas M. Solari 2787)

Educación

Page 6: Power pfi

ANALISIS Deporte y Espacios verdes – Indicadores de ocupación

Deportes -UGC 6 Escuela deportiva (Baradero 1340). Se dictan talleres de Tapiz, Cestería Botánica, Pintura decorativa y manualidades Espacios verdes -Plaza Hipólito Yrigoyen (H. Irigoyen y Av. Eva Perón) -Plazoleta Juan Domingo Perón (Av. Eva Perón y Padre Castañer)

Terreno 24

Page 7: Power pfi

ANALISIS Y PROPUESTA URBANA

Page 8: Power pfi

Oportunidades • Lotes vacantes para nuevas construcciones: Áreas verdes, servicios, comercio, equipamiento, etc. • El actual consentimiento de la población con el cuidado del medio ambiente para un desarrollo sustentable que aporte a las intervenciones futuras. • Tendencia al crecimiento económico y social para ser aprovechado por las intervenciones futuras. Espacios verdes: • Gran extensión verde perteneciente a la Base Aérea de Morón.

Análisis Externo FODA

Fortalezas • Proximidad a accesos directos. • La zona se densificó (Según normas vigentes). • Presenta un buen clima con precipitaciones anuales normales y con temperatura media de 17°C aproximadamente.

• Los problemas de infraestructura son escasos o nulos. Toda el área relevada posee los servicios de agua, gas, electricidad e iluminación pública.

Debilidades • Construcciones precarias. • Conflicto de usos. La circulación de varias líneas de colectivos que se da sobre la Av. Eva Perón, afecta a los comercios dificultando el abastecimiento de los mismos y entorpeciendo el estacionamiento dentro del área. Al presentarse en algunas áreas usos de suelo mixtos (Residencial/Comercial/Industrial), se podría pensar en un área urbana con ciertas molestias sociales. • Carencia de espacio físico para actividades ya existentes en el área como centro de estimulación temprana y formación profesional. Las mismas se desarrollan en edificios destinados a otras funcionalidades, debido a ello existe hacinamiento por falta de espacio físico. • Déficit en educación y formación académica.

Amenazas • Contaminación atmosférica. • Contaminación del suelo. • Económicamente el área se ve amenazada por la inflación. • Inseguridad en tierras abandonadas

Page 9: Power pfi

Estructura Urbana

Base Aérea de Morón Espacio verde absorvente

Alineamiento comercial

Sector Residenial (Densidad media)

Principales vías

Lotes vacantes

Sector Residenial (Densidad baja)

Construcciones precarias

Zona de crecimiento comercial

Principales vías

Alineamiento comercial

Zona de crecimiento comercial

Aspecto socio-económico medio

Aspecto socio-económico bajo

Conflicto de usos

Conflicto de usos

Área con infraestrutura completa

Proximidad a accesos directos

Page 10: Power pfi

NUEVA Estructura Urbana

Centralidad a consolidar (Av. Eva Perón)

Perfil urbano (Alturas entre 3-4 mts. Aprox)

Perfil urbano (Alturas entre 6-9mts. Aprox)

Arbolado urbano

Flujo circulatorio vehicular

Nuevos espacios verdes públicos

Page 11: Power pfi

Propuesta de Estructura Urbana

Centralidad a consolidar (Av. Eva Perón) Se consolida la centralidad de la Av. Eva Perón ya que en la actualidad existe pero de manera muy difusa. Lo mismo se logra con la incorporación de un parque lineal sobre la ¨oportunidad¨ que brinda el boulevard ya existente, ampliando su superficie.

Perfil urbano (Alturas entre 3-4 mts. Aprox)

Perfil urbano (Alturas entre 6-9mts. Aprox)

Arbolado urbano Se incorporan distintos tipos de árboles, principalmente los de hojas perennes, pues los mismos no pierden su totalidad del follaje. Ubicados en la extensión del parque lineas y las nuevas plazas públicas.

Nuevos espacios verdes públicos A pesar de la extensa superficie de la base aérea se plantean nuevos espacios verdes públicos que brindan respuesta a las necesidades del barrio, como ser mejor calidad de vida, actividades recreativas, etc.

Se mantiene el perfil urbano existente respetando las alturas.

Page 12: Power pfi

ANALISIS Y PROPUESTA DEL TERRENO

Page 13: Power pfi

TIPO: Construcción. SUPERFICIE: 30 x 30 aprox. COU: RMA (Residencial densidad media alta) ENTORNO: instituciones, proyectos y áreas relevantes relacionadas. • Cercano a la Base Aérea Morón (400 mts de Av. Eva Perón) • 1,2km de H. Irigoyen • 2km de Morón Centro

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

TERRENO DADO

Page 14: Power pfi

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

TERRENO TOMADO SUPERFICIE: 60 X 100 FOS: 0,5 = 3000m2 FOT: 0,7 = 4200m2

Page 15: Power pfi

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

CIRCULACIÓN VEHICULAR POR FRENTE DE MANZANA Tipo de vehículos: Autos, colectivos, motos y bicis. Flujo vehicular: Medio. Estacionamiento en calzada: Si. Semáforos: No. Señalización de calle: No. Ancho de calle: 8 metros. RED VEHICULAR DE MANZANA Material: Pavimento. Estado: Malo. Sentido: Doble. INFRAESTRUCTURA POR FRENTE DE MANZANA Energía eléctrica, alumbrado público, postes, pluviales, teléfono y agua corriente. USO DEL SUELO En construcción / Industria: Gran escala. OCUPACIÓN DEL SUELO Altura: 5 a 10 metros. EDIFICACIÓN Años: 25 a 50. Estado: Malo. RED PEATONAL Material: Baldosas. Estado: Regular. Ancho acera: 13 m. Ancho de verada: 2,5 m. Bajada autos/discapacitados: No. Altura de cerco: 1,50 m. ESPACIO PÚBLICO Mobiliario: Iluminación.

Page 16: Power pfi

Usos de suelo

según código Usos de suelo

actuales

Alturas

-RI, Residencia mixta -Vivienda

-Comercio

-Equipamiento

-PB

-PB + 1Piso

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

Page 17: Power pfi

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

Frente Balcarce

Frente Ibañez

Frente Balcarce

Page 18: Power pfi

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

CONCLUSION – ESTRATEGIAS MORFOLOGICAS

-Altura de no mas de 6m dado que el tejido urbano que lo rodea es bajo

Terreno 24, UGC: 6/10 Calles: Montes, Alesandri, Balcarce e Ibáñez

-En lo que refiere a forma y materialidad se vera condicionado por el entorno, generando un respeto al mismo para que el edificio se mimetice con el.

-El edificio tendrá netamente un carácter social dado que resulta de un análisis sociológico.

-Un edificio que respete la intensidad de los flujos viales dado que es una zona residencial baja.

Page 19: Power pfi

PROPUESTA

Page 20: Power pfi

PROPUESTA EQUIPAMIENTO + VIVIENDA = EN UN UNICO EDIFICIO

MORON NO TIENE UN LUGAR FISICO PROPIO PARA LOS SIGUIENTES EQUIPAMIENTOS CENTRO DE ESTIMULACION Y ATENCION TEMPRANA Bebes, niños y niñas de 0 a 3 años con riesgo psicobiosocial. -A través de un convenio entre educación y salud se les da un espacio dentro del hospital de morón. -Matriculas 247 -Ejemplo: 1 consultorio trabajan 16 personas NO TIENEN LUGAR FISICO PROPIO

ESCUELA ESPECIAL Nº 503 Niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual y trastornos del lenguaje. -La escuela 502 presta las instalaciones. -Hacinamiento por falta de espacio físico -Doble jornada de 8 a 16:30 -Matriculas 120 -Aulas, talleres, comedor NO TIENEN LUGAR FISICO PROPIO

POR LA EXTENSION DEL TERRENO + LAS NECESIDADES QUE SE PRESENTAN EN LA ZONA SE PROPONE UN PROYECTO QUE EN EL MISMO CONTENGA VIVIENDA SOCIAL + ESCUELA ESPECIAL Nº 503 + CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA. UNA ALUMNA DESARROLLARA VIVIENDA Y LA OTRA EQUIPAMIENTO PERO EL CONJUNTO DE LA PROPUESTA SERÁ COMÚN, PARA DAR COHERENCIA AL PROYECTO Y A SU RELACIÓN CON EL ENTORNO.

VIVIENDA Se propone un conjunto de viviendas debido a: -Uso permitido según código (RI – Residencial mixta). -Entorno existente: Totalmente residencial.

-Necesidad de mejoras en la calidad de vida de ciudadanos próximos al área de Morón, que residen hacinados.

-Por tratarse de una zona precaria y de habitantes de bajos recursos se proyectarán viviendas sociales para que puedan acceder fácilmente a las mismas, a través de planes estatales (Como PRO.CRE.AR.) - Terreno con extensa superficie que permite la construcción de un complejo residencial multifamiliar.

Page 21: Power pfi

PROPUESTA

CENTRO DE ESTIMULACION Y ATENCION TEMPRANA ACTIVIDADES -Desarrollo de terapias por medios de juegos para la estimulación temprana SALAS -Desarrollo de terapias para la comunicación SALAS -Diagnostico de situación del niño CONSULTORIOS -Organización de personal de estimulación temprana SALA DE REUNIONES

SUPERFICIE: 60 X 100 FOS: 0,5 = 3000m2 FOT: 0,7 = 4200m2

ESCUELA ESPECIAL Nº 503 ACTIVIDADES Doble jornada, de 8 a 16hs. -Dictado de clases AULAS -Diagnostico de la situación del niño GABINETES -Recreación AREAS DE RECREACION CUBIERTAS Y DESCUBIERTAS -Almuerzo COMEDOR - COCINA

Page 22: Power pfi

PROPUESTA PROGRAMA

CENTRO DE ESTIMULACION Y ATENCION TEMPRANA PROGRAMA -Salas para estimulación temprana 6 aulas de 20m2 120m2 -Gabinete de Comunicación Aumentativa Alternativa 15m2 -Consultorios profesionales entrevistas individuales de admisión 15m2 entrevistas individuales de seguimiento 15m2 entrevistas individuales de asistente social 15m2 -Salón de kinesiología 30m2 -Salón de usos múltiples 120m2 -Enfermería 30m2 -Cocina 20m2 -Comedor para el personal 20m2 -Espacio verde de recreación 100m2 -Baños para niños / para adultos 20m2 -Dirección administración y recepción 50m2 -Sala de reuniones 25m2 Equipamiento para discapacitados, como rampas, ascensores, plataforma para silla de ruedas. TOTAL 600 M2 aprox.

-Gabinetes entrevistas individuales de admisión 15m2 entrevistas individuales de seguimiento 15m2 -Salón de usos múltiples 180m2 -Comedor 130m2 -Cocina 20m2 -Comedor para el personal 20m2 -Baños para niños / para adultos 50m2 -Dirección administración y recepción 50m2 -Sala de reuniones 25m2 Equipamiento para discapacitados, como rampas, ascensores, plataforma para silla de ruedas. TOTAL 900m2 aprox. VIVIENDAS -Unidades de 1, 2 y 3 dorm. 2500m2 . 18 unidades de 50 m2 . 9 unidades de 75 m2 - 9 unidades de 100m2 -Núcleo circulación vertical -Sala de maquinas -Deposito -Se contempla el 10% para circulaciones

ESCUELA ESPECIAL Nº 503 -Aulas 6 de 20 alumnos c/u aprox. 30m2c/u 180m2 -Espacio de recreación al aire libre (75%sup aulas) 135m2 -Espacio de recreación cubierto (1/3 de sup. de aire libre) 50m2

-EXPANSIONES -Área verde de expansión 2500m2 -Área seca de expansión 500m2 TOTAL SUP CUBIERTA 4200 m2 TOTAL SUP TERRENO ABSORVENTE 3000 m2.

SUPERFICIE: 60 X 100 FOS: 0,5 = 3000m2 FOT: 0,7 = 4200m2

Page 23: Power pfi

MATERIALIDAD

Page 24: Power pfi

LA HUELLA DEL CARBONO

El sector de la construcción contempla tres ámbitos de operación, de cara a la cuantificación de emisiones.

Page 25: Power pfi

-Hormigón: Cemento: 1t → ¾ t de CO2 = 204 kg de carbón Utilización de materiales reciclables para la producción de los agregados del hormigón en lugar de utilizar materias primas naturales.

-Acero: 1t de hierro en acero → 3000 kw de energía = ½ t de CO2

-Ladrillos: Proviene de la arcilla, la cual es cocinada, pero en el proceso no se libera CO2

-Madera: Es un recurso natural renovable, que consume poca cantidad de energía en su proceso de transformación como material de construcción (dado que en su interior contiene aire y agua), pero los tratamientos de conservación y protección que se apliquen pueden originar emisiones y residuos tóxicos. Las pinturas, disolventes y los tratamientos realizados a la madera plantean importantes riesgos para la salud humana y los perjuicios que supone al ambiente a lo largo de su producción, uso y disposición final

-Transporte de los materiales Supone un coste indirecto en términos de contaminación en cuanto a las emisiones de CO2 producidas por los gases de escape.

-Los ladrillos ecológicos: Son aquellos que reaprovechan la ceniza del carbón (las centrales térmicas pueden producir 45 millones de toneladas de cenizas por año), el plástico usado, que convierten la humedad ambiental en agua o que utilizan materiales naturales como el cáñamo o la paja. Entre sus ventajas frente a los convencionales ladrillos, además de su capacidad de valoración de las cenizas, se encuentran sus propiedades: son más ligeros y consumen menos energía al necesitar tan sólo una temperatura de cocción de 60º C (los ladrillos normales requieren hornos que alcancen unos 900º C). Además, son capaces incluso de absorber del aíre pequeñas cantidades del tóxico metal de mercurio

LA HUELLA DEL CARBONO

Page 26: Power pfi

La materialidad de nuestros proyectos será: -LADRILLOS -LADRILLOS ECOLOGICOS -MADERA

-MADERA Es un recurso natural renovable, que consume poca cantidad de energía en su proceso de transformación

-LADRILLOS ECOLÓGICOS: Capacidad de valoración de las cenizas, son más ligeros y consumen menos energía al necesitar tan sólo una temperatura de cocción de 60º C

CONCLUSION

-LADRILLOS: Proviene de la arcilla, en el proceso no se libera CO2

Estos materiales principalmente son elegidos por su baja producción de contaminación ambiental. Por otro lado, destacamos dos aspectos: El ladrillo común y la madera estarían respetando la construcción tradicional de la cual esta construido el entorno, permitiendo que los nuevos edificios de equipamiento se mimeticen con el. Por otro lado, la posibilidad de innovar con el sistema de los ladrillos ecológicos, dando nuevo material como recurso al entorno.

Page 27: Power pfi

Sistemas constructivos pasivos

Pared exterior con cámara

Techo intermedio

Pared exterior - interior con cámara (Sección horizontal)

Techo plano