19
Departamento de Educación Física Principios Básicos del Principios Básicos del Entrenamiento Deportivo Entrenamiento Deportivo

POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

Departamento de Educación Física

Principios Básicos del Principios Básicos del Entrenamiento DeportivoEntrenamiento Deportivo

Page 2: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

PRINCIPIOS BASICOS DEL PRINCIPIOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOENTRENAMIENTO DEPORTIVO

SOBRECARGASOBRECARGA

ALTERNANCIA MUSCULAR Y ORGANICA

ALTERNANCIA MUSCULAR Y ORGANICA

PROGRESION O

GRADUALIDAD

PROGRESION O

GRADUALIDAD

CONTINUIDADCONTINUIDAD

INDIVIDUALIDADINDIVIDUALIDAD

Page 3: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

1. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD1. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD

Determinado por las características morfológicas y funcionales de los deportistas.

Cada sujeto es un todo, con características completamente distintas (antropométrico, funcional motor, psicológico, de adaptación, etc.)

Page 4: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

FACTORES QUE PROVOCAN UNA FACTORES QUE PROVOCAN UNA RESPUESTA INDIVIDUAL (algunos)RESPUESTA INDIVIDUAL (algunos)

• HERENCIA.• MADURACION.• NUTRICION.• DESCANSO Y SUEÑO.• AMBIENTE.• NIVEL DE CONDICION.• SALUD.• MOTIVACION.• SEXO.

Page 5: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

2.2. PRINCIPIO DE ALTERNANCIA PRINCIPIO DE ALTERNANCIA MUSCULAR Y ORGÁNICAMUSCULAR Y ORGÁNICA

Abarcar simultáneamente todos los factores del entrenamiento.

Preparación multifacético.

Dominio de una mayor cantidad de movimientos: mayor dominio de conductas motrices.

Ayuda el aprendizaje técnico. No a la preparación unilateral. Después de 15 a 32 días de entrenamiento de la

resistencia, aumenta también la fuerza en un 20 a 50%.

Entrenamiento multilateral = al entrenamiento polideportivo con escasa o nula transferencia.

Page 6: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

Multilateralidad General:

Practica varias especialidades deportivas.

Multilateralidad Especial:

Practica todas las posibilidades que le ofrece un deporte.

Page 7: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

3. PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA3. PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA

(Principio del estímulo eficaz de carga ó umbral)

Esfuerzo selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada sin producir agotamiento ó esfuerzo inadecuado. (F. Carlisle)

Adecuada relación entre el VOLUMEN Y LA INTENSIDAD.

Primero se aumenta progresivamente el volumen y posteriormente adquiere importancia el factor intensidad.

“La Fuerza no se mejora con cargas livianas”.“La Resistencia no aumenta con pocas repeticiones”.

Page 8: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

METODOS DE SOBRECARGA

Aumentar el volumen (cantidad de trabajo)a) Aumentando la duración de las sesiones.b) Aumentando la cantidad de sesiones.

Aumentar la intensidada) Mayor % de habilidad máxima.b) Disminución de la recuperación dentro de las

sesiones y/o entre las sesiones.

Page 9: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

4. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD4. PRINCIPIO DE CONTINUIDADDebe haber continuidad de una carga con respecto al

tiempo, tanto para el acondicionamiento físico general como específico.

El proceso debe planificarse sobre la base de todo un año (desarrollo de muchos años).

Cada unidad de entrenamiento exige que se observe el progreso de la carga, igual los intervalos de recuperación.

Los deportistas entrenados durante años tienen mayor estabilidad de capacidad de rendimiento que los más jóvenes.

Los muy entrenados recuperan más rápidamente la pérdida de su rendimiento.

Page 10: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

EFECTO DE LA REDUCCION DE ENTRENAMIENTO EFECTO DE LA REDUCCION DE ENTRENAMIENTO SOBRE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTOSOBRE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO

a) Reducciones por causas ajenas a la voluntad del deportista.

b) Como parte del proceso de entrenamiento al aproximarse a competencias importantes.Deportistas muy entrenados disminuyen su VO2 max. En un 21% después de 9 días en cama (Hollman y Hettinger)

1 vez x semana = Sin efecto.2 veces x semana = Mantención.3 veces x semana = Desarrollo.

Page 11: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

5. PRINCIPIO DE PROGRESION5. PRINCIPIO DE PROGRESION(o de Gradualidad)(o de Gradualidad)

Elevación de las exigencias de la carga.

(Harre, 1990)

La flexibilidad mejora día a día.La flexibilidad mejora día a día.

La fuerza semana a semana.La fuerza semana a semana.

La velocidad mes a mesLa velocidad mes a mes

La resistencia de año a año.La resistencia de año a año.(Ozolin)(Ozolin)

Page 12: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

6. PRINCIPIO DE LA RECUPERACION6. PRINCIPIO DE LA RECUPERACION

• El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo el entrenamiento.

• Los períodos de recuperación son esenciales en la sesión y durante todo el año.

• La recuperación no es un simple período de descanso.

• Usar métodos naturales como artificiales.

Page 13: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

“Es un proceso básico de regeneración y reequilibrio celular que tiene lugar tras las modificaciones sufridas

por el desarrollo de una actividad física intensa.”

Se destacan tres procesos de Recuperación:

1- la recuperación inmediata.2- la recuperación aplazada.3- la recuperación continua. (Volkov, 1990).

Page 14: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

RECUPERACION INMEDIATA:Se extiende a las primeras 0.5-1.5 horas de descanso después del trabajo. Se reduce a eliminar los productos de la descomposición anaeróbica acumulados durante el ejercicio y a pagar el debito de O2.

RECUPERACION APLAZADA:Se extiende a muchas horas después del esfuerzo.Acá se restablecen por completo las reservas las reservasEnergéticas y se intensifican la síntesis de proteínas estructurales y enzimas destruidas durante el ejercicio.

RECUPERACION CONTINUADA:Se produce durante la ejecución de la misma actividad, pero menor intensidad, se conoce también como Recuperación activa.

Page 15: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

A) TIEMPO: Intensidad y duración del esfuerzo.B) GRADO DE ENTRENAMIENTO: A mayor grado de entrenamiento, recuperaciones mas rápidas.C) GRADO DE OXIGENACION DE MIOGLOBINA.D) RAPIDEZ DE REPOSICION DE LAS RESERVAS DE GLUCOGENO.

E) RAPIDEZ EN LA ELIMINACION DE METABOLITOS.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACIONRECUPERACION

Page 16: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

MEDIOS DE RECUPERACION:

Los procesos de recuperación pueden ser acelerados, especialmente a través de tres mecanismos:

1- Ejercicios Regeneradores.

2- Medios Mecánicos y Naturales de Recuperación.

3- Productos Recuperadores.

Page 17: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

Se refiere a la realización de esfuerzos de baja Intensidad menor de 60% después de terminadoel trabajo estos acelera los procesos de recuperación.

Después de cargas de carácter anaeróbico que provocauna importante acumulación de lactato son mas rápido cuando en la fase de descanso se emplean esfuerzos similares a mediana o baja intensidad.

EJERCICIOS REGENERADORESEJERCICIOS REGENERADORES

Page 18: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

Según la fisioterapia moderna nos muestra una enorme variedad de factores físicos naturales, podemos destacar:

•Rayos ultravioletas.•Electroestimulación.•La crioterapia (tratamiento con frío)•Hidroterapia.(tratamiento con agua fría o caliente)•La ionización del aire.•Oxigenoterapia.•El masaje deportivo.

MEDIOS NATURALES Y MECANICOSMEDIOS NATURALES Y MECANICOS

Page 19: POWER POINT PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO

•BICARBONATO SODICO.•CARNITINA.•MONOHIDRATO DE CREATINA.•GINSENG.•IONES DE FOSFATO.•ASPARTATO DE MAGNESIO Y ASPARTATO DE POTASIO.•ARGININA.•ORNITINA.•GLUTAMINA.•CAFEINA•ANTIOXIDANTES.•MEGAVITAMINOTERAPIA.

PRODUCTOS RECUPERADORESPRODUCTOS RECUPERADORES