8

Powerpoint

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Powerpoint
Page 2: Powerpoint

Telégrafo El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales

a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico,

aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades

funcionales.

Page 3: Powerpoint

Funcionamiento

Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, comúnmente llamado

manipulador, circula una corriente desde la batería eléctrica hasta la línea y el

electroimán, lo que hace que sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón

que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre,

movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal

forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la

impresión de un punto o una raya en la tira de papel. La combinación de puntos y rayas

en el papel se puede traducir en caracteres alfanuméricos mediante el uso de un código

convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.

Page 4: Powerpoint

Telégrafo de Hughes

El telégrafo de Huygens se basa en dos ruedas que contienen todos los símbolos o

caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad.

Entonces, si en la rueda del transmisor tiene, digamos, la C abajo, el receptor también.

Esto permite que, transmitiendo un pulso en el momento adecuado, el receptor imprima

el carácter correspondiente. Como la velocidad de la transmisión depende del número de

símbolos disponibles, éstos están separados en dos bancos (letras y números), de modo

que comparten el mismo código una letra y un número.

Page 5: Powerpoint

Telégrafo de Baudot

Viene a ser una evolución del de Huygens. Se basa en la codificación de los caracteres

no en la posición de un único pulso, sino en cinco slots o intervalos de tiempo en los que

se podía transmitir un pulso o no. Así se tenía un código binario de cinco bits que

permitía transmitir 31 caracteres, además del estado de reposo o "no transmite". También

utiliza dos bancos de caracteres, con su blanco de letras y blanco de cifras

correspondientes. Es mucho más rápido que el telégrafo de Huygens, ya que además de

necesitar sólo 5 slots frente a una por carácter, Baudot refinó los circuitos magnéticos

de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que

permitía emplear pulsos más cortos.

Page 6: Powerpoint

Telegrafía y múltiples comunicaciones

Asimismo, mediante el empleo de la denominada telegrafía armónica, se puede utilizar

un circuito telefónico para el envío de múltiples comunicaciones telegráficas

simultáneas, mediante la utilización de tonos de distinta frecuencia en la banda vocal.

Page 7: Powerpoint

Líneas telegráficas cruzan los mares

Para 1850 el telégrafo eléctrico se había extendido por toda la América del Norte, a

Inglaterra y a muchas partes de Europa. Aunque los alambres aéreos tuvieron mucho

éxito en la tierra, siempre se detenían abruptamente a la orilla del océano. El cable del

Estrecho de Dover no se había protegido suficientemente. Solo los extremos en cada

playa se habían acorazado en tubos de plomo. Aunque el cable funcionó hasta cierto

grado antes de cortarlo el pescador, las señales procedentes de ambos lados del canal

estaban confusas. No se reconocía el hecho de que a pesar de estar debidamente aislado,

el cable se altera mucho cuando está sumergido.

Page 8: Powerpoint

El primer cable telegráfico

transatlántico

Aunque Inglaterra inició la ingeniería con cables submarinos, el comerciante

estadounidense Cyrus W. Field persistió haciendo esfuerzos que por fin resultaron en

tender el primer cable atlántico que dio buenos resultados. Al fin y al cabo, llegó a ser

un esfuerzo unido de los gobiernos de Inglaterra y los Estados Unidos. Los talentos de

estos hombres resultarían indispensables debido a las profundas fosas submarinas que se

encontrarían en medio del Atlántico. Pero, por fin, el 5 de agosto de 1858 el primer

cable submarino trasatlántico unió los continentes entre Irlanda y Terranova.