pracatica 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/23/2018 pracatica 3

    1/24

    La toma de impresiones con material hidrocoloide reversible es una impresin

    muy comun en nuestro medio, en la actualidadhay diferentes tipos de material

    para toma de impresiones y que varan ensu componente qumico de acuerdo al

    tipo de material y por la tanto el manejo del material, en esta prcticase utilizara

    como material de impresin el alginato que es un materialhidrocoloide irreversible.

    As llegar a tomar una impresin con todas las caractersticasanatmicas e

    individuales y particulares de Cada paciente de la boca de su compaero deestudio

    que har de paciente.

    Aprender la tcnica de la toma de impresin de un paciente desdentado parcial,con alginato del maxilar superiorde la boca de su compaero que har de paciente.

    Al termino de la practica el alumno estar capacitado para que y como setoma un

    a impresin primaria (de estudio, anatmico o esttico) con materialirreversible

    que es el alginato del maxilar superior de la boca del paciente previo a esto tiene

    elegido la cubeta a utilizar para el paciente

    1.- De acuerdo a la boca del paciente se tiene que calcular la cantidad adecuada de

    alginato y proporcin agua, en una taza de goma adecuada mediana.

    I. INTRODUCCIN.

    II. OBJETIVO GENERAL:

    III. OBJETIVO ESPECIFICO:

    IV. PASOS A REALIZAR:

  • 5/23/2018 pracatica 3

    2/24

    2. Luego pasamos a la preparacin, empezamos a esptular la mscla del alginato

    hasta ser homognea.

    3.-Realizar el cargado del alginato preparado a la cubeta, se debe cubrir

    ligeramente los bordes de la cubeta con alginato, luego realizar una especie de una

    canaleta con el dedo ndice en los sitios que corresponden a la impresin de losdientes.

    4.- Una vez cargada la cubeta para el maxilar superior con alginato se lleva a la

    boca del paciente.

    5,-Luego ubicar y centrar la cubeta en el maxilar superior a impresionar, aqu tener

    muy presente y mucho cuidado en centrar el mango de la cubeta en la lnea media.

    6.-Luego levantar los labios i los carrillos para no permitir atrapar burbujas de aire

    en el fondo del surco.

    7.-Posteriormente presionar la cubeta primero en el sector posterior y luego en el

    sector anterior.

    8.- Una vez hecho la presin debemos sujetar la cubeta con los dedos de la mano y

    con la otra mano fraccionar los tejidos vestibulares para impresionar el fondo del

    surco vestibular.

    9.-Luego se toma el tiempo necesario o indicado para la gelacin del alginato, para

    luego retirar la cubeta, para lo cual se hace ingresar al espacio que existe entre el

    alginato i los tejidos con movimientos ligeros.

    10.- Luego depende de la cantidad de saliva del paciente, para luego enjuagar la

    impresin realizada con alginato, si presentara mucha mucina entonces se enjuaga

    la impresin con agua hasta que est limpio de saliva.

    11.-Una vez tomada la impresin de la boca del paciente debe presentar todas las

    caractersticas que debe reunir una buena impresin.

    12,-As mismo tan importante es anotar y reconocer los errores y fallas que se

    presentaron durante la toma de impresin del maxilar superior en la prctica

    realizada.

    13 .Por ltimo como bien se sabe, se tiene que realizar el vaciado de la impresin

    para luego tener un modelo de estudio, como utilizamos el material de alginato

    entonces el vaceado se realiza de forma inmediato.

    V. INSTRUMENTAL QUE SE REQUIERE PARA LA PRCTICA:

  • 5/23/2018 pracatica 3

    3/24

    Cubetas o porta impresiones cribadas elegida adaptada y recortada parala impresin total del maxilar superior

    Taza de goma mediana. Esptula para alginato Esptula para yeso Zocaleras Maylica o loseta Espejo bucal Explorador Pinza de algodn Vaso de vidrio Alcohol yodado, o clohexidina Bandeja porta instrumental

    Alginato (porcin adecuada) Yeso piedra azul o amarillo Agua Lpiz bicolor Papel higienico Campo de 50x50 cm de tela color azul acero plastificado Tarjador Pincel para pincelar

    Mandiln azul acero descartable

    VI. MATERIAL A UTILIZAR:

    VII. UNIFORME PARA PRCTICA:

  • 5/23/2018 pracatica 3

    4/24

    Barbijo Guantes Gorro descartable Pantaln negro

    CUESTIONARIO

    1. INDIQUE USTED LA COMPOSICIN CARACTERSTICASVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ALGINATOEl componente principal del alginato es la sal sdica del cido algnico. Adems,

    el polvo contiene sulfato de calcio, fosfato trisdico, material de relleno y un

    indicador de reaccin. El fosfato trisdico permite un manejo ms prolongado de

    la preparacin, por lo tanto se dice que retarda el endurecimiento.

    Producto de la reaccin qumica, de carcter irreversible, y mediante una tcnica

    adecuada de mezcla, se obtiene una pasta que en pocos minutos (1 a 1,5)

    gelidifica, es decir, endurece, pero el tiempo de trabajo y el tiempo degelidificacin no deber de ser menor a 3 minutos ni mayor a 6 minutos. Esto

    permite cargar una cubeta con el material an viscoso para llevarlo a la boca del

    paciente, impresionar la arcada dental y esperar a que all gelidifique. As se

    obtiene una impresin de alginato que posteriormente es vaciada en yeso, para

    conseguir un modelo de la dentadura del paciente. El alginato gelidifica, no fragua.

    2. DIBUJE PASO A PASO LA SECUENCIA DE LA IMPRESIN CONALGINATO DEL MAXILAR SUPERIOR Y EXPLIQUE BREVEMENTE

    El paciente debe estar cmodamente sentado

    Material

    Alginato y agua

    Medidores de alginato y de agua

  • 5/23/2018 pracatica 3

    5/24

    Tazn y esptula

    Cubeta

    Tcnica

    1. Explicar al paciente lo que se le va a hacer2. Probar la cubeta a utilizar3. Homogeneizar el alginato invirtiendo el recipiente varias veces4. Medir el alginato rasado y el agua exacta ponindola encima del polvo

    5. Mezclar enrgicamente contra las paredes del tazn6. Llenar la cubeta desde la parte posterior, mejor en un vibrador, o golpeando

    con la esptula, dejando menos en la parte posterior sobre todo en la superior para

    disminuir las posibles nuseas del paciente.

    7. Se sujeta la cubeta en forma de tringulo, primero en los extremos de la parteposterior y por ltimo en la anterior:

  • 5/23/2018 pracatica 3

    6/24

    Si es la superior, se le coloca al paciente sentado y se le indica que coloque lacabeza hacia abajo, respirando por la nariz para evitar nuseas, colocndonos en

    posicin posterior o lateralSi es inferior nos colocamos en posicin frontal o lateral, el paciente levanta lalengua e introducimos la cubeta ajustando primero en la zona del trgono

    retromolar y luego la parte anterior.En ambos casos se sujeta fuerte durante el tiempo de fraguado, dejndolo dentro

    unos dos minutos despus, para que aumente la resistencia al desgarro y disminuya

    la deformacin permanente.

    8. Cogiendo el asa de la cubeta, presionando ligeramente, extraemos la parteanterior, si ha hecho ventosa, se puede dar con la jeringa aire a presin por la parte

    posterior. Tambin se le puede decir que cierre la boca y la llene de aire y sople sin

    soltarlo. Nunca se debe sacar la cubeta antes del fraguado.

    9. Lavamos la impresin y recortamos el exceso

    3. DIBUJE TODOS LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAPRCTICA

    Clorehixidina Alcohol

  • 5/23/2018 pracatica 3

    7/24

    Fosforo Cera amarilla

  • 5/23/2018 pracatica 3

    8/24

    Cera base rosada Proporcionadores de alginato

  • 5/23/2018 pracatica 3

    9/24

    Agua fra Lpiz bicolor

    Tarjador Pincel

    Yeso piedra color azul o amarillo alginato

  • 5/23/2018 pracatica 3

    10/24

    4. DIBUJE TODOS LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS DURANTELA PRCTICA Y SUS PARTES

    Cubeta Tijera curva

  • 5/23/2018 pracatica 3

    11/24

    Tijera recta Alicate tipo loro

    Alicate punta redonda Lima pequea

  • 5/23/2018 pracatica 3

    12/24

    Alcohol mechero Espejo Bucal

  • 5/23/2018 pracatica 3

    13/24

    Pinza de algodn Explorador

  • 5/23/2018 pracatica 3

    14/24

    Sonda periodontal Vaso de vidrio

    Bistur Caja instrumental

  • 5/23/2018 pracatica 3

    15/24

    Tasa de goma mediana Esptula de alginato

  • 5/23/2018 pracatica 3

    16/24

    Esptula para yeso Zocaleras

  • 5/23/2018 pracatica 3

    17/24

    Maylicas Lecron

    5. INDIQUE LA POSICIN DEL OPERADOR Y PACIENTEREPRESENTANDO GRFICAMENTE Y EXPLIQUE EN FORMABREVE

    POSICION DEL PACIENTE EN EL SILLON DENTAL PARA ELDE UNA TOMA DE IMPRESIN SUPERIOR

    La posicin adecuada del paciente permitir al

    estudiante operar con los principios de

    simplificacin de trabajo y economa del

    movimiento, teniendo en cuenta que en la clnica

    dental no se trabaja a cuatro manos el estudiante en

    esta caso es el nico operador.

    En la grfica nmero 1 se ilustra la posicin del

    operador y el paciente con respecto a la caratula del

    reloj, donde la cabeza del paciente se sita a las 12 en

    punto y los pies a las 6 en punto El rea de trabajo

    del operador ser de las 9 a las 12.

  • 5/23/2018 pracatica 3

    18/24

    El silln dental debe estar en una posicin inicial y final con el asiento bajo y el

    respaldo erguido que permita que el paciente se siente con comodidad al iniciar el

    tratamiento, y se levante con comodidad al finalizar.

    El paciente en decbito dorsal en el silln dental

    y el operador se ajustara la altura del silln para

    que el operado, sentado pueda colocar sus

    piernas por debajo del respaldo y acercarse a la

    boca sin tener que inclinarse o encorvarse, se

    colocara a las 11 hora.

    El paciente sentado con la porcin torcica

    formando un ngulo de 90 grados con respecto a

    las extremidades inferiores, ubicado

    cmodamente en el silln dental, con la espalda

    apoyada en el respaldo y la cabeza sobre el cabezal, el operador de pie ubicado alas 11 horas atrs del paciente, con el mentn a la altura del operador, en esta

    postura en ms cmoda para el paciente y accesible al operador al trabajar en el

    maxilar superior, realizaremos los siguientes procedimientos: Toma de

    impresiones iniciales, toma de impresiones finales, toma del arco facial.

    6. CULES SON LAS FALLAS O ERRORES DE UNA IMPRESINCON ALGINATO

    Las fallas de una impresin se pueden dar:Por el mal batido del alginato

    Presencia de grumos Presencia de burbujas Impresin sin flancos Impresin sin reparos anatmicos7. QUE REPAROS ANATMICOS REPRESENTA UNA IMPRESINCON ALGINATO DEL MAXILAR SUPERIOR

  • 5/23/2018 pracatica 3

    19/24

    8. QUE CARACTERSTICAS DEBE PRESENTAR UNA IMPRESINDEL MAXILAR SUPERIOR CON ALGINATO

    Una buena impresin es una rplica exacta y debe incluir

    todas las superficies

    Cubeta ideal. Buena distribucin de material en la totalidad de laimpresin. Sin burbujas de aire ni fluidos. Correcta definicin a nivel del surco gingival.

    9. DIGA USTED CUALES SON LAS FALLAS O ERRORES QUE SEREALIZA DURANTE LA TOMA DE IMPRESIN CON ALGINATO

    FALLAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL MATERIAL.

    Material granuloso:Espatulado prolongado, con lo que se rompen fibrillas en formacin.Gelacin incorrecta: poco tiempo.Relacin agua polvo baja: poca agua.Mal espatulado, con lo que se deja polvo sin mojar. Rotura del material (cuando se vuelve ms rgido por prdida de agua):Volumen inadecuado (espesor muy delgado).Contaminacin por lquidos: exceso de saliva en el paciente.

  • 5/23/2018 pracatica 3

    20/24

    Retiro prematuro de la boca.Espatulado prolongado: al romper fibrillas se rompe la resistencia. BurbujasGelacin incorrecta que impide el escurrimiento.Aire incorporado durante la mezcla. Burbujas de forma irregular.Saliva o lquidos en la boca que no fueron eliminados. Modelo de yeso rugoso o poroso:Limpieza inadecuada de la impresin: hay que lavarlas (spray) y desinfectarlas(en caso de gingivitis u operacin); las cubetas deben ser de aluminio o metal, detal forma que puedan ser esterilizadas.

    Exceso de agua en la impresin.Retiro prematuro del modelo.Permanencia excesiva del modelo dentro de la impresinPreparacin inadecuada del yeso piedra.DEFORMACIN.

    Vaciado tardo de la impresinMovimiento de cubeta durante gelacinretiro prematuro o incorrecto de la boca Prolongado mantenimiento de la cubeta en la boca.MANIPULACIN:Influir siempre en la dureza superficial del modelo de yeso.Se requiere del siguiente instrumental: cubetas de stock perforadas o impresin

    primaria de godiva con algodn, dosificador de polvo y agua, taza de goma,

    esptula, receptculo con un poco de agua. Vaciar polvo a la taza de goma (la cucharilla debe estar a ras, para que no quedepolvo en el mango). Antes de sacar alginato hay que mover el tarro, para

    homogeneizar, porque los sulfatos son ms pesados y tienden a decantar.

    Se espatula 1 minuto; la punta de la esptula jams va al centro de la taza degoma, porque de esa manera se pierde espacio en la orilla; nunca se debe sacar la

    esptula, pero si darla vuelta, porque all queda polvo. Empezar a mezclar

    suavemente primero (para que no salte polvo) y luego con energa.

    Para cargar la cubeta, se saca la mayor cantidad posible de alginato, para noincorporar burbujas. Se carga primero en la parte delantera.

    Alisar la superficie con agua. Llevar a boca y esperar que gelifique, cuando no se adhiera a los dedos seesperan 2 minutos ms.

    Se encajona para hacer el vaciado.10. DIBUJE LAS MARCAS DE ALGINATO Y DETALLE EN FORMABREVE SUS CARACTERSTICAS

  • 5/23/2018 pracatica 3

    21/24

    Tenemos a HYDROGUM ORTHOPRINN NEOCOLLOID PHASE TRIALGIN

    Alginatocrmatico de fraguado rpido, libre de polvo - tiempo total de fraguado2'35"

    Aplicaciones: Prtesis removibles Modelos de estudio Alginatocrmatico de tres fases: Fase violeta: tiempo de mezcla (45") Fase rosa: tiempo de trabajo (1'35") Fase blanca: insercin en la boca (1'00")

    TRIALGIN

  • 5/23/2018 pracatica 3

    22/24

    Alginatocrmatico de fraguado rpido, libre de polvo - tiempo total de fraguado2'35"

    Aplicaciones: Prtesis removible Modelos de estudio Antagonistas en prtesis fija y removible Caractersticas Alginatocrmatico de tres fases: Fase prpura: tiempo de mezcla (45") Fase anaranjada: tiempo de trabajo (1'35") Fase amarilla: insercin en la boca (1'00") Tiempos de trabajo y fraguado rpidos

    Alginato elstico de fraguado rpido, libre de polvo - tiempo total de fraguado2'10"

    Aplicaciones

    Prtesis removibles Modelos de estudio Caractersticas Alginato elstico Tiempos de trabajo y fraguado rpidos Tixotrpico

    HIDROGUM

  • 5/23/2018 pracatica 3

    23/24

    Elstico de fraguado rpido, libre de polvo - tiempo total de fraguado 2'10" Aplicaciones: Prtesis removibles Modelos de estudio Caractersticas: Alginatosuper elstico Tiempos de trabajo y fraguado rpidos Indicado para su uso en condiciones climticas difciles

    Alginato para ortodoncia extra rpido, libre de polvo - tiempo total de fraguado1'50"

    Aplicaciones: Prtesis ortodnticas Caractersticas: Alginato altamente elstico

    Tiempos de trabajo y fraguadorpidos

    Tixotrpico Aroma a vainilla Color amarillo

    HIDROGUMSOFT

    ORTHOPRINT

  • 5/23/2018 pracatica 3

    24/24