8
PRACTICA 1 2015 Domínguez R. E. K., Chora B. A., Lázaro O.E., Medina S.A., Ortega C. M., Santiago P. A. “Espectro de Absorbancia” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS NATURALES Chilpancingo guerrero

practica-1-analisis-in. (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practica-1-analisis-in. (1).docx

PRACTICA 12015

Domínguez R. E. K., Chora B. A., Lázaro O.E., Medina S.A., Ortega C. M., Santiago P. A.

“Espectro de Absorbancia”UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS NATURALESChilpancingo guerrero

Page 2: practica-1-analisis-in. (1).docx

RESUMENComo ya se dio a conocer en clases, la espectrofotometría visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución, ya que este se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración, para hacer este tipo de medidas se emplea un espectrofotómetro, en el que se puede seleccionar la longitud de onda de la luz que pasa por una solución y medir la cantidad de luz absorbida por la misma de igual manera ya se les explico cómo se debe utilizar y las medidas de precaución que se deben de tener en dicho instrumento.En este trabajo se utilizó la fotometría ya que se dio a conocer las características generales y concepto relacionados con esta; la fotometría la utilizamos para determinar las absorbancias de unas muestras problemas a diferentes longitudes de onda y se realizó un barrido espectral, escogiendo una longitud de onda específica se toman mediciones de absorbancia a distintas concentraciones para efectuar la curvas espectrales de absorción del MnO-4 y del Cr2O7Para este fin, la práctica se dividió en dos secciones, una cualitativa y otra cuantitativa, en la primera se identifica la sustancia y la longitud de onda de trabajo, en la segunda se realiza la curva de calibración y se determina la concentración de la muestra problema.

ABSTRACT

Since already it was announced in classes, the visible espectrofotometría is an analytical technology that allows to determine the concentration of a compound in solution, since this one bases that the molecules absorb the electromagnetic radiations and in turn that the quantity of absorbed light depends on linear form of the concentration, to do this type of measures there is used a spectrophotometer, in which it is possible to select the wave length of the light that happens for a solution and measure the quantity of light absorbed by the same one of equal way already I explain to them how it is necessary to to use and the measures of precaution that must be had in the above mentioned instrument.

In this work the aerial map-making was in use since there was announced the general characteristics and concept related to this one; the aerial map-making we use to determine the absorbancias of a few samples problems to different lengths of wave and a spectral sweep was realized, choosing a length of specific wave measurements take of absorbancia to different concentrations to effect spectral curvas of absorption of the MnO-4 and of the Cr2O7 For this end, the practice divided in two sections, the qualitative and different quantitative one, in the first one there is identified the substance and the wave length of

Page 3: practica-1-analisis-in. (1).docx

work, in the second one the curve of calibration is realized and the concentration of the sample decides problem.

INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda, el espectrofotómetro es el instrumento que permite compara la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. La espectroscopia estudia las interacciones de la materia con la radiación electromagnética, la radiación electromagnética se manifiesta por medio de una componente eléctrica responsable de fenómenos como la absorción, reflexión y otros fenómenos y una componente magnética perpendicular responsable de la absorción de ondas de radiofrecuencia, el espectro electromagnético abarca una gran cantidad de longitudes de onda y de frecuencias, el intervalo están grande que se necesita de una escala logarítmica.

La transmitancia se expresa con frecuencia como un porcentaje:

%T = [P/Po] x 100%

En su lugar la absorbancia A de un medio se define por la ecuación:

A = -log10T = log[Po/P]

La atenuación del haz se hace mayor, es común en la actualidad el uso de la medida de absorbancia en lugar de la transmitancia. La ley de Beer-Lambert predice que la Absorbancia determinada para un analito es proporcional a la concentración del mismo, es decir que cuanto más concentrado se encuentre un analito, mayor será la lectura de absorbancia.

Objetivos:

Realizar un barrido espectral. Identificación de fallas en el

equipo.

METODOLOGÍA

MATERIAL Y EQUIPO

1 espectrofotómetro 1 matraz aforado 3 cubetas de plástico Papel secante

REACTIVOS:

Dicromato de potasio   Acido sulfúrico Agua destilada

Page 4: practica-1-analisis-in. (1).docx

PROCEDIMIENTO Se prepararan soluciones de

dicromato de potasio y ácido sulfúrico utilizando siempre pipetas y matraces aforados y la balanza de precisión.

Cada equipo utilizará estas disoluciones.

Así mismo se calibrara el espectro con el blanco y antes de cada medición.

Se medirá la absorbancia y transmitancia del dicromato de potasio, ácido sulfúrico y muestra en blanco.

A continuación se introducirá una cubeta con la disolución de dicromato de potasio y midiendo la absorbancia y transmitancia en el intervalo de longitudes de onda fijado tomando valores cada 10 nm. Iniciando de 380 nm a 750 nm.

Repetimos la operación de manera más fina con las siguientes soluciones, de la misma manera tomando valores cada 10 nm.

Anotaran entonces el valor de absorbancia y transmitancia de cada operación.

Finalmente se representara gráficamente los resultados obtenidos.

RESULTADOS

Grafica 1. Transmitacia del dicromato de potasio

380410

440470

500530

560590

620650

680710

7400

20

40

60

80

100

120

140

dicromato de potasio

transm.

Page 5: practica-1-analisis-in. (1).docx

Grafica 2. Absorbancia del dicromato de potasio

380410

440470

500530

560590

620650

680710

740

-0.1-0.05

00.05

0.10.15

0.20.25

0.3

Dicromato de potasio

abs.

Grafica 3. Transmitancia del agua

050

100150200250300350400450

Agua

transm.

Grafica 4. Absorbancia del agua

380410

440470

500530

560590

620650

680710

740

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

Agua

Abs.

DISCUSIÓN

De acuerdo a la medición de la absorbancia y la transmitancia del dicromato de potasio a 0.0005 M disuelto en ácido sulfúrico al 2N se obtienen una curva espectral de la absorción de la concentraciones de la solución obteniendo ambas mediciones en un aproximación correcta esto comprobado de acuerdo a los datos graficados en cada medición. De esta manera también se realizo la absorbancia y transmitancia del agua destilada que en comparación con los resultados del ácido sulfúrico resultaron con una mejor estabilidad de acuerdo a la absorbancia y transmitancia siendo estas mediciones las mas correctas de acuerdo a las sugerencias proporcionadas en la práctica.

Page 6: practica-1-analisis-in. (1).docx

CONCLUSIÓN

Se llegó a la conclusión de haber cumplido con los objetivos ya que observamos las curvas espectrales de la absorbancia de la solución de KMnO4 y de K2Cr2O7, estas curvas muestran el rango de las longitudes de onda que los materiales absorben la radiación, así como el porcentaje de la absorbancia. Estas ondas son relativas de una muestra determinada de un material intacto dado. A demás obtuvimos la longitud de máxima absorción y aprendimos a manejar el aparato.

La utilización de la absorbancia al realizar los espectros tiene la ventaja de ser directamente proporcional a la concentración de moléculas en la muestra.

La absorbancia depende de factores como absorción, la concentración, el espesor de la celda, longitud de ondas, temperatura, velocidad de reacción, tiempo, no obstante el barrido espectral que se obtiene para cada sustancia es único y se puede utilizar para identificar sustancias puras. Es importante tener presente que la absorbancia medida por el instrumento es relativa en un intervalo de longitud de onda debido a que es imposible que la radiación sea monocromática ya que puede haber errores instrumentales.

REFERENCIAS

1.- Skoog, D.A. Análisis Instrumental. 5ta Edición, Editorial McGraw-Hill, México