Practica 1 Corrosion

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE AMRICAVicerrectora Acadmica y de Posgrados

PROGRAMAS:INGENIERIAS DE PETROLEOS E ING. QUIMICAFACULTAD:INGENIERIAS

NOMBRE ASIGNATURA: CORROSIONCODIGO: 3635L

PRCTICA No. 1 Y 2NOMBRE DE LA PRCTICA: ELECTROLISIS Y DETERMINACIN DE AREAS ANDICAS Y CATDICAS

1INTRODUCCIN Y MARCO TERICO:

La electrolisis es un proceso qumico mediante el cual es posible transformar energa elctrica en energa qumica o viceversa, lo cual implica una transferencia de carga (corriente elctrica) entre productos y reactivos. Las reacciones que ocurren en las celdas electroqumicas se pueden clasificar en espontaneas y no espontaneas, segn el valor de la FEM generado por la celda. Dentro de las celdas espontaneas se encuentran las pilas o bateras y las celdas de corrosin, por otra parte las celdas no espontaneas se usan en la produccin de recubrimientos electrolticos y tambin en metalurgia extractiva, sntesis qumica y tratamiento de aguas.En esta prctica se emplearan los conceptos de FEM, ecuacin de Faraday para la electrolsisis, reacciones de oxidacin y reduccin.

2OBJETIVO(S):

Que el estudiante profundice en los conceptos bsicos que rigen el comportamiento de las celdas electroqumicas.Que el estudiante diferencie y comprenda el papel de cada uno de los componentes de las celdas electroqumicas.Que el estudiante describa el comportamiento de las celdas electroqumicas y lo relacione con el comportamiento terico segn diferentes configuraciones empeladas.

3EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

Por cada grupo de 4 personas:

Fuente de corriente D.C.Electrodos de diferentes materiales (grafito, hierro, cobre, zinc)2 vasos de vidrio de 300mL1 multmetro2 Caimanes

REACTIVOS

Cloruro de sodioFenolftaleina

4MTODOS Y PROCEDIMIENTOS:

Previo a la prctica el estudiante debe realizar procedimiento en forma de diagrama de flujo y una tabla de datos para cada parte de la prctica.

Parte 1.

Llenar en un vaso de precipitados hasta de su volumen con solucin de NaCl 5%, introducir 2 electrodos bien lijados y de materiales diferentes

Conectar el multmetro en la opcin voltaje directo.

Tomar la lectura cada 30 s hasta que estabilice (aprox 5-10 min).

Repetir el procedimiento con solucin al 10% de NaCl.

Repetir el procedimiento con solucin al 15% de NaCl.

PARTE 2

Llenar un vaso hasta de su volumen con agua e introducir los electrodos de diferentes materiales bien lijados (tome nota del estado de la superficie antes de empezar el experimento), conectar cada electrodo a una terminal de la fuente (positivo y negativo) segn instrucciones del profesor y registrar lo observado. Aplique una gota de fenolftalena cerca a cada uno de los electrodos y registre lo observado.

Encienda la fuente y aplique una diferencia de potencial de 1 V, registre la corriente que marca la fuente as como los cambios observados en el electrolito o en los electrodos.

Aumente el voltaje de 1V cada vez hasta 6 V y repita el procedimiento.

Repita el procedimiento usando solucin de 5% de NaCl.

Cambie los electrodos de lugar y repita el ltimo procedimiento.

5CLCULOS Y RESULTADOS:

Parte 1.

Grafique el potencial medido en la celda en funcin del tiempo y de la concentracin de cloruro de sodio.

Establezca los parmetros de los cuales depende la conductividad del electrolito, compare con los resultados experimentales.

A partir de los resultados de potencial describa las reacciones qumicas que pueden estar ocurriendo en cada uno de los electrodos, compare el potencial medido con el terico.

Parte 2.Grafique la corriente que pasa por la celda en funcin del potencial aplicado a la celda.

A partir de las observaciones describa las reacciones qumicas que pueden estar ocurriendo en cada uno de los electrodos.

Empelando la ecuacin de Faraday calcule la velocidad de reaccin en cada electrodo durante en funcin del voltaje aplicado a la celda.

ElaborRevisAutoriz

CargoDocenteDirector de Programa o Coordinador de reaDecanatura o Direccin Ciencias

NombreI.Q. OSCAR SUAREZI.Q. JUAN C. AMEZQUITAI.Q. JOHNNY OBANDOI.Q. MANUEL TRUJILLOI.Q. LEONARDO DE J.HERRERA G. DR. JULIO C. FUENTES A.

Firma