6
UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA Laboratorio de Fundamentos de Ingeniería Química I Practica 1: Determinación de la viscosidad, Uso del Viscosímetro Nombre del Maestro: Dra. Ma. Teresa Certucha Barra Alumno: Israel Valenzuela Rodríguez

Practica 1 Lab Parte 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica de Laboratorio

Citation preview

Page 1: Practica 1 Lab Parte 2

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

Laboratorio de Fundamentos de Ingeniería Química I Practica 1: Determinación de la viscosidad, Uso del Viscosímetro

Nombre del Maestro:

Dra. Ma. Teresa Certucha Barra

Alumno:

Israel Valenzuela Rodríguez

Hermosillo, Sonora 05/09/11

Page 2: Practica 1 Lab Parte 2

PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD/USO DEL

VISCOSÍMETROResumen:

La viscosidad es una propiedad de los fluidos que es de gran importancia en múltiples procesos industriales, además de ser una variable de gran influencia en las mediciones de flujo de fluidos, el valor de viscosidad se usa como punto de referencia en la formulación de nuevos productos, facilitando la reproducción de la consistencia de un lote a otro.

En el Laboratorio de viscosidad del CENAM actualmente se trabaja para establecer la escala de viscosidad a partir de la viscosidad cinemática del agua. Mientras se consolida esta referencia primaria, actualmente se usan viscosímetros tipo Ubbelohde de geometría especial como patrones de referencia para la medición de viscosidad de líquidos newtonianos.

Objetivo:Uso y comprensión del funcionamiento de los viscosímetros de Saybolt, en la determinación experimental de la viscosidad de líquidos.

Metodología:

VISCOSÍMETRO DE SAYBOLT. Este instrumento está destinado para determinar la viscosidad de los

productos del petróleo a temperaturas especificadas entre 21 y 98.8 °C.

Consiste esencialmente de un tubo de latón y en la parte inferior lleva

un capilar corto montado en un baño de temperatura constante. El tubo

tiene un vertedero de rebose para ajustar el nivel del líquido en la parte

alta y un tapón de corcho en la parte inferior Se mide el tiempo que

tarda en desalojarse el volumen del tubo lleno del fluido bajo prueba a

través de la boquilla Saybolt universal o Saybolt furol. La viscosidad

Saybolt universal es el tiempo en segundos, en que fluyen 60 ml de

muestra a través de un orificio universal calibrado en condiciones

específicas. La viscosidad Saybolt furol es el tiempo en segundos, en

que fluyen 60 ml de muestra a través de un orificio furol calibrado en

condiciones específicas. El valor absoluto de la viscosidad Saybolt furol

es aproximadamente 10 veces menor que el de la viscosidad Saybolt

Page 3: Practica 1 Lab Parte 2

universal y se recomienda para aquellos productos pesados del petróleo

que tienen viscosidades mayores de 1000 segundos saybolt universal (la

boquilla Saybolt furol es de mayor diámetro que la boquilla Saybolt

universal), como aceites combustibles y otros materiales residuales. La

viscosidad cinemática υ (υ=μ/ρ) se halla relacionada con el tiempo de

escurrimiento según la expresión

υ = C1 t

Lo cual indica que la viscosidad cinemática es directamente proporcional

al tiempo t. Dado que el tubo capilar es muy corto, la distribución de

velocidades típicas de un flujo laminar no se alcanza a establecer; el

fluido entra al tubo uniformemente y, debido al arrastre viscoso de la

paredes, tiende a frenarse cerca de ellas y a acelerase en el centro. Por

esta razón es necesario introducir el término de corrección de la forma

C/t a la ecuación obteniendo:

υ = C1 t + C2 /t

La relación aproximada entre la viscosidad cinemática (υ) y los segundos

Saybolt (t) es:

υ = 0.0022 t – 1.80 /t

En pocas palabras es un equipo que sirve principalmente, para analizar la viscosidad en derivados del petróleo.La cámara es de acero inoxidable y tiene un cabezal termostatizador digital que permite mantener la temperatura (de 0 a 150 ° C) con una estabilidad de 0,1 ° C.Este equipo se construye cuatro determinaciones (y por pedido se puede fabricar para dos determinaciones).Viene provisto de una serpentina de enfriamiento y agitador regulable

Page 4: Practica 1 Lab Parte 2

con motor asincrónico de 1/30 HP.La muestra a analizar se introduce en un cilindro normalizado con un orificio en su parte inferior (de 1/8 o 1/16”). El fluido se deja escurrir a través del orificio y se mide el tiempo.

VISCOSÍMETRO DE SAYBOLT. Usamos como sustancia el tiner Picnometro Vacio 19.8 Picnometro Con tiner 39.1Densidad = 0.81 gr/ml

Tiempos12.07 seg12.41 seg13.41 seg

Promedio=12.63 seg

Viscosidad = 0.772

VISCOSÍMETRO DE SAYBOLT. Usamos como sustancia el Aceite de Cocina Picnometro Vacio 18.8Picnometro Con tiner 48.1Densidad = 1.175 gr/ml

Tiempos 36.41 seg36.96 seg35.07 seg

Promedio=36.14 seg

Viscosidad = 1.172

Page 5: Practica 1 Lab Parte 2

Conclusiones:La viscosidad es la oposición que tiene un líquido respecto a otro, es decir depende de la fuerza de la oposición de un fluido.En otras palabras mide la fluidez de un líquido en un área específica. Creo que este término es muy usado o tiene mucha relación con la carrera de ingeniería química, ya que generalmente al llevar a cabo procesos industriales este sufre cambios y al medir las viscosidades podemos observar que tan grandes son esos cambios.

Referencias:http://www.cenam.mx/fyv/viscosidad.asp

http://www.inbio.com.ar/textocomp.asp?id= http://www.matematicasypoesia.com.es/metodos/melweb08_Cannon.htm337

http://www.ictsl.net/productos/01d63694a80f7db0d/021b079629115516b.html