10
 17520  –Dificultats dAprenentatge i Trastorns del desenvolupam ent (DAi TD) (2011-12) Assignatura troncal de 2n curs del Grau en Mestre d’Educació Primària (6 crèdits ECTS) Professor: Fernando López Becerra Grup Nº:____ PRÀCTICA 3 TEMA: Dislèxia. Grup: 4 Mestre EP Components: Cognoms ________________________________________Nom_________________ Cognoms ________________________________________Nom_________________ Cognoms ________________________________________Nom_________________ Cognoms________________________________________Nom_________________ Cognoms ________________________________________Nom_________________ Cognoms ________________________________________Nom_________________ Cognoms ________________________________________Nom_________________ DOCUMENTACIÓ A CONSULTAR:  Audiovisual: Palabras al viento   Legislació: LOGSE - LEY ORGÁNICA 1/1990, de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo . (B.O.E. 238 de 4 de octubre de 1.990) - Artículo 36.1. “El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.” - Artículo 37.1. “Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, el sistema educativo deberá disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Los centros deberán contar con la debida organización escolar y realizar las adaptaciones y diversificaciones curriculares necesarias para facilitar a los alumnos la consecución de los fines indicados. Se adecuarán las condiciones físicas y materiales de los centros a las necesidades de estos alumnos” - Artículo 37.2. “La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciará desde el momento de su detección. A tal fin, existirán los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos alumnos, y las Administraciones educativas competentes garantizarán su escolarización”.  LOCE - LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (B.O.E. 307 de 24 de diciembre de 2002) - Artículo 44.1. Los alumnos con necesidades educativas especiales que requieran, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y en particular en lo que se refiere a la evaluación, determinados apoyos y atenciones educativas, específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta, tendrán una atención especializada, con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa, y con la finalidad de conseguir su integración. A tal efecto, las Administraciones educativas dotarán a estos alumnos del

PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 1/10

 

17520 –Dificultats d‟Aprenentatge i Trastorns del desenvolupament (DAiTD) (2011-12) Assignatura troncal de 2n curs del Grau en Mestre d’Educació Primària (6 crèdits ECTS)

Professor: Fernando López Becerra Grup Nº:____ 

PRÀCTICA nº 3 TEMA: Dislèxia.Grup: 4 Mestre EP Components:

Cognoms ________________________________________Nom_________________Cognoms ________________________________________Nom_________________Cognoms ________________________________________Nom_________________Cognoms________________________________________Nom_________________

Cognoms ________________________________________Nom_________________Cognoms ________________________________________Nom_________________

Cognoms ________________________________________Nom_________________

DOCUMENTACIÓ A CONSULTAR:  Audiovisual: Palabras al viento 

  Legislació:

LOGSE - LEY ORGÁNICA 1/1990, de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo . (B.O.E. 238 de 4 de octubre de 1.990) - Artículo 36.1. “El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnoscon necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro delmismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.”- Artículo 37.1. “Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, el sistema educativodeberá disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales

cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación de losalumnos en el proceso de aprendizaje. Los centros deberán contar con la debida organizaciónescolar y realizar las adaptaciones y diversificaciones curriculares necesarias para facilitar a losalumnos la consecución de los fines indicados. Se adecuarán las condiciones físicas y materiales delos centros a las necesidades de estos alumnos” - Artículo 37.2. “La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciará desde

el momento de su detección. A tal fin, existirán los servicios educativos precisos para estimular yfavorecer elmejor desarrollo de estos alumnos, y las Administraciones educativas competentes garantizarán suescolarización”. 

LOCE - LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (B.O.E. 307 de 24de diciembre de 2002) - Artículo 44.1. Los alumnos con necesidades educativas especiales que requieran, en un periodo desu escolarización o a lo largo de toda ella, y en particular en lo que se refiere a la evaluación,determinados apoyos y atenciones educativas, específicas por padecer discapacidades físicas,psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta,

tendrán una atención especializada, conarreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa, y con la finalidad deconseguir su integración. A tal efecto, las Administraciones educativas dotarán a estos alumnos del

Page 2: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 2/10

 

apoyo preciso desde el momento de su escolarización o de la detección de su necesidad. - Artículo 44.2. El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos connecesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar los objetivosestablecidos con carácter general para todos los alumnos. - Artículo 47.1. Las Administraciones educativas dotarán a los centros sostenidos con fondospúblicos del personal especializado y de los recursos necesarios para garantizar la escolarización de

alumnos con necesidades educativas especiales (…). LOE - LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (B.O.E. 106 de 4 de mayo de 2006) - Disposiciones generales: “La atención a la diversidad se establece como principio fundamentalque debe regir toda la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado unaeducación adecuada a sus características y necesidades”. - Artículo 72. 4. “Las Administraciones educativas promoverán la formación del profesorado y deotros profesionales relacionada con el tratamiento del alumnado con necesidad específica de apoyoeducativo”. 

La LOE reconeix que la dislèxia requereix una atenció educativa específica i obri les seuesportes a un tractament en les aules. Però la falta d’informació i de professors especialitzats

dificulta la detecció del problema. 

  Pàgines web:http://www.disfam.net/ És una pàgina web d’una asociació anomenada disfam (asociació de

dyslexia I familia). Ací podem trobar informació bàsica sobre dyslexia, com es pot tractor aquest

trastorn, hi ha un tipus d’agenda on informen de totes les jornades sobre dyslexia que hi ha entre

alters coses.

http://www.disfam.net/portalweb/index.php/protocolos-deteccion-y-actuacion 

 

Estos protocolos han sido elaborados por un equipo de profesionales con la colaboraciónde Disfam y de la UIB, así como con la supervisión de profesores y profesionales de laDirección General de Innovación y Formación del Profesorado. Esta herramienta detrabajo tiene como objetivo la detección precoz, y proporcionar estrategias para conseguirel éxito de este tipo de alumnado, así como acceder al aprendizaje en igualdad decondiciones. Desde Disfam queremos agradecer de forma especial a todas las personasque de una forma u otra han contribuido en la elaboración de dicho Protocolo; A todosellos nuestra enhorabuena y un millón de gracias por su trabajo, entrega, dedicación yaltruismo.

Este protocolo queremos dedicarlo a todos los niños, adolescentes y adultos con dislexia.Ací están tots els protocols de detecció de la dislèxia. Ací tenim també un enllaç de la conselleria on es tracta el tema de la dislèxia i a més a més, tenim clasificats els diferents  protocols d’actuació per curses i etapes (des d’infantil fins inclus batxiller i el grau superior de FP).

http://www.elbrot.es/cast/fundacion.html

La FUNDACIÓ pedagògica "EL Brot" es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada

principalmente para dar soporte y atender al niño o adolescente que padece trastornos en susaprendizajes y de manera especial a la persona que está afectada de dislexia. En aquesta páginatambé podem trovar dades sobre la fundació l’alumnat, les oportunitats que ofereixen, activitats,

noticies, gent famosa disléxica, els objectius.

Page 3: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 3/10

 

Objectius:

Atender a la persona con dificultades específicas de aprendizaje (DEA), tanto sea en edadescolar, formación profesional o adulto, en todas sus necesidades educativas, para conseguirun mejor desarrollo de sus capacidades.

Impartir el proceso de reeducación necesario, si conviene también en horario extraescolar.

Dar la posibilidad de una escolaridad obligatoria adecuada, dentro de la escuela EL BROT,de la misma Fundació, con una metodología específica y de rigor científico que posibilitaaprender al alumno con dificultades, desarrollando todas sus capacidades y motiva, por la

naturalidad como surge partiendo de las propias necesidades del niño/a, al alumno que no tieneningún tipo de impedimento para seguir los estudios ordinarios.

Realizar la exploración psicopedagógica y orientar el trabajo a realizar en todos los camposdonde se mueve y/o trabaja el disléxico y con trastorno de atención.

Estudiar e investigar sobre la prevención del fracaso escolar y potenciar todas las

posibilidades de éxito.

Asesoramiento y seguimiento familiar siempre que se reclame o necesite.

Orientación y ayuda pedagógica a educadores del ocio, maestros y pedagogos, ofreciendo

todas las herramientas y medios a los educadores para la mejor comprensión y conocimientode los alumnos con dificultades que tengan en las aulas.

Seguimiento de los antiguos alumnos, ofreciendo en cada caso la ayuda, orientación u ofertaconveniente, tanto en continuación de soporte pedagógico, si fuera necesario, como en

formación de talleres, orientación profesional y/o profesión u oficio que sea posible.

Participación y atención con continuidad en la información y formación continuada deprofesionales que pertenecen al ámbito de la educación, a través de Congresos, Seminarios,Foros, Cursos, Simposios, Jornadas de trabajo.

Divulgación y sensibilización "de una manera diferente de enseñar", dando así más

posibilidades a todos los alumnos, sean cuáles sean sus posibilidades, respetando "todas" lasmaneras de aprender.

Publicación y participación en todos los medios divulgativos posibles, para contribuir a unmejor conocimiento del alumno con Dificultades Específicas de Aprendizaje.

http://www.dislexiasinbarreras.com/ 

 

Dislexia sin Barreras está formada por personas procedentes de diversos ámbitos que tienen

en común una relación directa o indirecta con la Dislexia, bien por padecerla ellos o algúnmiembro de su familia. Por esta razón es por lo que somos conscientes de que por medio de los

Page 4: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 4/10

 

sistemas tradicionales de enseñanza resulta imposible conseguir un aprendizaje adecuado para

estas personas. 

Dislexia sin Barreras se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio delInterior; es una Asociación sin ánimo de lucro que se sustenta por las donaciones departiculares y empresas. 

La Asociación es miembro de la Federación Española de Dislexia y Otras DificultadesEspecíficas de Aprendizaje(FEDIS). 

 

El actual Presidente de Dislexia sin Barreras es Alfonso Callejas Cabrera

Ací també donen indicacions sobre què es la dislèxia, els objectius, allò que es pot fer per tal

d’ajudar als nens i les nenes amb dislèxia, un área científica, una biblioteca amb elements irecursos sobre dislèxia, diferents enllaços a foros que parlen sobre aquest trastorn del

llenguatge escrit, etc.

CUESTIONS A TRACTAR EN L‟EXPOSICIÓ (preferible no tractar-les de manera literal,es valora la creativitat):

PRIMER POSAR UNA BREU INTRODUCCIÓ SOBRE EL VIDEO, COM ESTA FET, UN POQUET DE LA SEUA HISTÒRIA. 

 

Palabras al viento" es un documental sobre ladislexia, un trastorno que afecta a más del 4% de la

población española, causa de gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el

desarrollo laboral y personal.

 

En España, la dislexia todavía es una gran desconocida y está insuficientemente tratada en las

 

aulas. Su atención desde el sistema de salud público es casi inexistente. Los padres de los niños

que padecen dislexia tienen que recurrir, con sus propios medios, a los tratamientos privados para

intentar que la vida escolar de sus hijos no se vuelva una pesadilla.

 

La lectura y la escritura son la herramienta básica en la enseñanza. Y los disléxicos, por una

alteración neurológica, son incapaces de asociar correctamente el sonido con el grafismo de las

letras y aprender al ritmo de sus compañeros.

Científicos, deportistas, artistas y genios creativos que han marcado nuestra historia fueron

 

disléxicos que, evidentemente, superaron su incapacidad si es que no fueron brillantes gracias a

ella. Albert Einstein, Thomas Edison, Picasso, Magic Johnson o John Lennon tuvieron que vivir con

la dislexia.

La dislexia no se cura. Como explican distintos especialistas en Palabras al viento , se corrige o se

 

reconduce mediante otro sistema pedagógico que utilice los puntos fuertes del disléxico, trabajando

con todos los sentidos, explicándole las cosas en lugar de hacérselas leer y enseñándole técnicas

adecuadas a sus capacidades para afrontar el texto escrito.

 

La Ley Orgánica de Educación reconoce que la dislexia requiere una atención educativa

específica y abre las puertas a su tratamiento en las aulas. Pero la falta de información y deprofesores especializados dificulta la detección del problema.

Page 5: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 5/10

 

Palabras al viento hace un recorrido por distintas experiencias que conviven en España: desde la

comunidad balear, donde se han conseguido grandes avances y un reconocimiento legislativo;

pasando por el Colegio El Brot, en Barcelona, el único centro de España especializado en

disléxicos; o la situación en Madrid, donde la escuela y el sistema sanitario se pasan mutuamente la

 

responsabilidad.

Niños y niñas que sufren dislexia narran, con sus familias, las dificultades que encuentran para que

su trastorno sea comprendido. También adultos que conviven con su dislexia, como el actor Gabino

 

Diego o el escritor Boris Izaguirre, cuentan cómo han logrado sortear sus dificultades y tener un

 

desarrollo profesional pleno en sus respectivas disciplinas.

En una sociedad como la nuestra, donde leer y escribir ya no sólo es un derecho sino un deber, la

dislexia implica graves dificultades en el desarrollo a todos los niveles de quienes la padecen.

http://www.rtve.es/television/20110116/documentos-tv-palabras-viento/366640.shtml  

Aquest documental “Palabras al viento” tracta sobre les dificultats que tenen els xiquets dislexis, comes descobreix la dislèxia i la situació en la que es troben els pares davant del seu fill dislexic i els

recursos que els dónen per a ajudar-los. En aquest video apareixen diferents xiquets explicant la seua situació a l’escola i explicant també quefan a les consultes amb els especialistes que ajuden a tractar la dislexia. També alguns paresd’aquestos xiquets expliquen les dificultats que tenen els seus fills ja que en les escoles ordinàries no hiha especialistes que es tracten i han de llevar-los a especialistes, per tant els pares poden tenirimpediments econòmics... Al documental també hi apareixen diversos famosos al llarg de tot el temps que també són dislèxics ihan destacat en un àrea, com poden ser: Magic Johnson, Albert Einstein, Picasso, John Lenon, ThomasEdison, Boris Izaguirre, Gabino Diego... Podem veure al video l’escola anomenada “El Brot”, es troba a Barcelona, és l’única escola espanyolaespecialitzada en dislexia i apareix un poquet la manera de ensenyar i aprendre per facilitar i evitar el

fracàs escolar en els xiquets que tenen dislèxia. Ara passarem a explicar amb més profunditat el documental mijançant les següents preguntes. 

  A CONTINUACIÓ CONTESTAR LES PREGUNTES PERO NO DE MANERA LITERAL, SINO ANAR-LES CONTESTANT DE MANERA RELATADA.

1.  Quina és la principal dificultat del xiquet/a amb dislèxia?La principal dificultat per a un xiquet dislèxic és aconseguir associar les lletres amb

els sons. A causa d’això, la majoria d’aquests xiquets tenen problemes d’aprenentatge. Això

és deu a la arbitralitat, ja que a cada lletra li donem un so arbitrari i això costa a tots els

xiquets en general però especialment als xiquets dislèxics.

Falta de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades perceptivasespecíficas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de lectura y escritura leresultan áridos, sin interés, no encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención.

Desinterés por el estudio. La falta de atención, unida a un medio familiar y escolar poco estimulantes, hacen que sedesinteresen por las tareas escolares. Así, su rendimiento y calificaciones escolares son bajos.

Inadaptación personal. El niño disléxico, al no orientarse bien en el espacio y en el tiempo, se encuentra sin puntosde referencia o de apoyo, presentando en consecuencia inseguridad y falta de estabilidad en sus reacciones. Comomecanismo de compensación, tiene una excesiva confianza en sí mismo e incluso vanidad, que le lleva a defendersus opiniones a ultranza.

2.  Per què és complicat detectar dislèxia abans dels 7 anys?

Page 6: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 6/10

 

Segons Fernando Cuetos És complicat detectar la dislèxia abans dels 7 anys perquè la dislèxiaés una dificultat en l’aprenentartge de la lectura, l’escriptura o el calcul. No és fins a Primer 

Cicle de Primària quan comença el procés d’adquisició i consolidació de la lecto -escriptura i,per tant, no és fins aquest moment quan es detecta el gran retard que tenen els xiquets per llegir,comprendre el que lliguen, escriure, etc. 

3.  Quins són els símptomes que poden alertar de la presència de dislèxia?En Educación InfantilEn esta edad se pueden encontrar señales de alerta que nos deben poner atentos

para el futuro, ya que no es hasta que el niño empieza a leer cuando de verdad se ponede manifiesto la dislexia. Estas señales de alerta pueden ser: • Alternancia de días "buenos" y "malos" en el trabajo escolar sin razón aparente. • Confusión al nombrar los colores. • Dificultad para aprender las rimas típicas de preescolar. • Dificultad para recordar secuencias (días de la semana, dedos de la mano,...). • Ansiedad con algunos trabajos sin razón aparente. 

En Educación Primaria

Cuando comienza el proceso de iniciación a la lectura manifiestan en ésta un atrasoconsiderable con respecto al resto de la clase, alteran, omiten o substituyen laspalabras o letras, invierten las sílabas, etc. 

Al iniciar el proceso de escritura aparece normalmente la escritura en espejo, uniones depalabras, separaciones, omisiones de letras, repetición de sílabas etc. 

Además, presentan las siguientes características: • La alternancia entre días "buenos" y "malos" se hace más notoria. • Dificultades para seguir instrucciones (piden constantemente que se las repitan). • Persisten las dificultades para retener series (días de la semana, estaciones,

abecedario, meses del año...). • Confusión con el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial (derecha,

izquierda, arriba, abajo...) y temporal (ayer, hoy, mañana,...). 

• Problemas para ponerse las prendas de delante para atrás y los zapatos en los piescorrespondientes. 

• Dificultades para atarse los zapatos. • Dificultades para aprender a leer el reloj. • Dificultades en la utilización del dinero. • Problemas para seguir pautas rítmicas. • Dificultades con el vocabulario matemático (restar, llevar, adición, substracción,decena, añadir, quitar,...). • Escritura en espejo de números. • Inversión al leer y/o escribir números (por ejemplo 15 en lugar de 51 ). • Confusión con el orden en que deben realizar las operaciones matemáticas. • Problemas para contar hacia delante y hacia atrás, en especial cuando se pasa de una

decena a otra. • Dificultades para hacer seriaciones alternando los números de 2 en 2, de 3 en 3, etc.Las dificultades aumentan cuando la seriación es en orden inverso. • Utilización de estrategias para realizar operaciones de matemáticas sencillas: dedos,

marcas en el papel, etc.). • Dificultad para comprender los problemas matemáticos. • Lentitud para hacer las tareas escritas y operaciones simples. 

Page 7: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 7/10

 

• Dificultades con la “memoria a corto plazo" (copiar del encerado, copiar del libro,...). • Dificultades para poner atención. A menudo se les acusa de estar ausentes, de soñardespiertos, de no concentrarse. • Gran dificultad en el aprendizaje de lenguas extranjeras. 

Debido a todas estas dificultades los alumnos con trastornos de dislexia necesitanque se tomen unas medidas en el aula y en la evaluación que les permitan alcanzar los

objetivos deseados. De la aplicación de estas medidas dependerá que este alumnado pueda continuar suandadura por sus estudios y se evitará la aparición de trastornos asociados como:problemas de frustración, baja autoestima, fobia escolar, ansiedad, trastornos deconducta, desadaptación y depresión. 

En Educación Secundaria Da la impresión de que la dislexia es una dificultad que afecta únicamente a la

educación primaria y que se supera al llegar a secundaria, cuando seguramente es enesta etapa donde resulta más dura de afrontar. El hecho de superar algunos de lossíntomas de las etapas anteriores, que son los más conocidos, lleva a los profesores adudar que el alumno/a sea disléxico/a, que más bien es vago, que trabaja poco, que es

lento, es incapaz de aprender un texto al pie de la letra y falla en las definiciones. A veces se rebelan o se hacen los graciosos y otras se aíslan y tienen dificultades

para hacer amigos. Buscan la autoestima en aspectos ajenos a los estudios: si soncreativos reaccionan con buenas salidas a los ataques verbales, lo que les creaproblemas con los compañeros y los profesores, al tiempo que confirma la apreciaciónde que son espabilados y si no aprueban es porque no estudian ni trabajan. Tambiénson despistados y desorganizados. No recuerdan que tienen examen o que entregar unejercicio, y cuando lo hacen lo olvidan en casa. 

Llegada esta etapa nos encontramos con que hay muchos disléxicos no diagnosticados.Puede haber en cada aula 2 ó 3 alumnos “vagos” y “despistados” que fácilmente podríanser disléxicos/as no diagnosticados/as y a los que nadie presta atención porque, además,pueden ser respondones y rebeldes. 

Así podemos resaltar en esta etapa los siguientes rasgos, además de lo ya señalado: 

  Escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible. 

Inconsistencias gramaticales, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones yadiciones de la etapa anterior   Dificultad para planificar y redactar relatos y composiciones escritas en general. 

  Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras. 

  Baja comprensión lectora.   Baja autoestima.   Aversión a la lectura y a la escritura. 

4.  Què jocs fa Lourdes imitant la seua „vida‟ escolar? Que vos sembla? Ella juga a ser la professora d’una classe i fa llegir als seus alumnes i els bonega per no saber llegircorrectament. Aleshores els pares s’adonen de que en realitat és el que li està passant a ella a

l’escola i decideixen fer alguna cosa al respecte, que és tractar amb especialistes. Jo pense que és

trist que els xiquets, en aquest cas Lourdes, es senta així i que el professor no intente buscar quin ésel causant de que Lourdes fracase a l’escola. Es van adonar els pares de això però si no arriben a

adornar-se i passa més temps, aleshores seria més dificil tractar la dislexia de Lourdes. 

Page 8: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 8/10

 

 

5.  Per què quan hi ha un problema d‟aprenentatge darrere sol haver -hi normalment unproblema de llenguatge?Perquè per a aprendre és necessari saber parlar o saber llegir, aleshores si un xiquet amb dislexiaconfón les paraules i no lleig correctament i no interpreta correctament els sons, no podrà

aprendre be ja que no interpreta be les paraules i els sons del professor ni tampoc les lletres alllegir un llibre... (he posat la meua opinió, si voleu posar el contrari o recolzar-la poseu-la, es que enel video crec q no diu res d’açò...) 

6.  Què sent G. Diego, quan li diuen que ha fet les coses bé (“fenomenal”), encara que leshaja fet completament mal?G. Diego (Això ho analitza en una paròdia del seu espectacle. Diu que els seus mestres derecolzament, quan feia alguna cosa malament, com que ells sentien que el tenien querecolzar per no desmotivar-li i tot això, doncs que encara que ell sabia que havia fet una cosamalament, li deien que l’havia fet perfectament. “Eran mas simpaticos los professores de

apoyo, muy muy agradables, si muy agradables porque si hacias algo mal te decian:fenomenal”. 

7.  C. Gallego diu que l‟aprenentatge de la lectura no és un procés natural ¿Per què?C. Gallego (Degà de la facultat de psicologia de la Universitat Complutense de Madrid). Laalfabetització És un procés que requereix aprenentatge i que s’ha produït durant molt de

temps. Per aquest motiu, el cervell no està adaptat prèviament per a aquest procés i per tant,l’aprenentatge de la lectura produeix canvis en l’estructura neurològica. El fet és que en

estos xiquets, que desenvolupen dislèxia, pareix que els canvis neurològics no es produeixende la mateixa manera que en els xiquets normals.

8.  Què diferències es donen entre xics “normals” i dislèxics quan es registren elsmoviments oculars al llegir?Les diferències dels registres oculars entre els xiquets “normals i els xiquets amb dislèxia és que elslectors “normals” fan uns desplaçaments més controlats i van fixant la mirada sobre les partssignificatives de les paraules mentre que els xiquets amb dislèxia tenen moviments més erratics iestan menys temps en les parts significatives de les parules.

9.  Sembla que en subjectes dislèxics hi ha una major activitat en l‟hemisferi dret delcervell. Quina explicació es dóna a aquest fet?Hi ha una activitat en els xiquets dislèxics que es produeix fonamentalment en el seuhemisferi dret. Quan llegim normalment tenim una lateralitat, en l’hemisferi dominant, que

sol ser en els subjectes destres l’hemisferi esquerre, i almenys el processament bàsic de les

 paraules i per tant allò portaria a pensar que aquest processament de l’hemisferi dret seria

una estratègia compensatòria probablement per algun dèficit de funcionament de l’hemisferi

esquerre. Com diu Fernando Maestú al video: Es com per exemple si hem de viatjar de Madrida Barcelona en tren i quan arribem a Saragossa, el tren agarra i se’n va cap a Almeria, això

 provocaria que no s’arribara al lloc correcte i pareix ser que això és paregut al que ocorre enel cervell dels xiquets dislèxics.

10. El començament de la lecto-escriptura de manera generalitzada per a tots els xiquets

en E. Infantil, ¿podria estar relacionada amb l‟aparició de dislèxia?Els xiquets de 5 anys comencen a llegir. Normalment no està relacionada, ja que parlar dedislèxia abans del 7 o 8 anys és complicat perquè en infantil realment encara estan aprenent

Page 9: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 9/10

 

a llegir i escriure i a un xiquet pot costar-li una mica més però això no significa que sigadislèxic.

11. A Daniel no li va anar molt bé al seu pas per Primària, per Secundària i per Batxiller.En ESO va començar a pensar que la relació cost - rendiment no estavaproporcionada, ¿per què?

En EGB dedicava molt de temps d’estudi i desprès el l’ESO començà atletisme. No teniatemps lliure ja que havia d’estudiar molt. A Daniel (estudiant de biologia de la universitat de

Mallorca) li semblava que les notes mai arribaven on tenien que arribar. Ell pensava quehavien de ser més altes per la quantitat de temps i d’esforç que dedicava als seus estudis. En

tercer i quart de la ESO la cosa es va complicar, va deixar d’anar als entrenaments cada

vegada més i veia que no arribava. Va patir insomni des de primers de la ESO. En batxillertingué molts problemes, va pasar per 3 depresions, però també le diagnosticaren la dislèxia.Com que no sabia el que tenia, va començar a pensar que era tonto, però quan lediagnostiquen la dislèxia en certa mesura es queda més tranquil perquè se n’adona que no és

tonto, que és dislèxic. Tots els problemes que tenia, els asumia en que es tonto i al final s’ho

acabava creient. Va anar a clases de logopèdia, per aprendre noves tècniques d’estudi,

adaptades a persones dislexiques. (min. 55)

12. No obstant en la Universitat sembla que li va bastant bé, ¿per què ara sí i abans no?En la Universitat de Mallorca a tots els xiquets dislèxics o amb altres discapacitats, se’ls fa

un exàmen especial de selectivitat. Ells no tenien temps en l’exàmen, no els contaven les

faltes i l’ambient era prou més relaxat. Els mestres en la universitat tenen molt en compte les

adaptacions que han de fer-se a les persones dislèxiques. I ara mateix, és un dels millorsalumnes de classe. Segurament si aquest xiquet no li hagueren detectat la dislèxia haguésacabat tot en un fracàs escolar i no en un futur biòleg.

13. Què peculiaritats presenta l‟escola “El brot”? 

-  El Brot. Escola de primària i secundària. Centre de reeducació. Formació, diagnòstic i orientació.

-  70 alumnes i 12 de mitjana per classe.

-  L’unic en Espanya especialitzat en xiquets dislèxics. 

-  Cada 15 dies han de cuidar l’hort. Tenen contacte en la terra. Tot es ple de cartelets.

-  Escola especialitzada en xiquets dislèxics i trastorns d’atenció. 

-  Metodologia distinta. Mètod de Croli “la enseñanza útil para la vida”. Se basa en la observació (de

la natura...), a partir de l’observació de l’entorn van treballant. No tenen assignatures marcades

sino que treballen a través del centre d’interès. El tutor treballa un concepte treballant i relacionant

matemàtiques naturals (ejemplo de la profe de los caracoles). Ho fa tot d’una manera molt global. -  Treballen amb caballs per treballar dreta, esquerra...

-  Intenten continuar el ritme de l’alumne, el seu ritme d’aprenentatge. 

La resposta a les preguntes es realitzarà, si és possible, amb l'acompanyament de la seqüènciapertinent de la pel·lícula. Per a això, anoteu el minut i segon que aquesta acció.

Teniu fins 15 minuts (millor si són 10). Intenteu seleccionar els fotogrames més significatius

http://goo.gl/AJUFa. 

Page 10: PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO

5/14/2018 PRÀCTICA 3 - PALABRAS AL VIENTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-palabras-al-viento 10/10

 

 EN EL DELS TROCETS DE DOCUMENTAL POSAR EL DE LA XIQUETA QUE DIU “HABIA

UNA PATATA TOMANDO EL SOL”.