PRACTICA 6

Embed Size (px)

Citation preview

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui METODO DE EXTRACCION DE GRASA opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas10/05/2011

ARANA AGUILAR, Jos Luis DAMIAN JABO, Mnica Heidi

PRACTICA N06 METODOS DE EXTRACCION DE GRASA I. INTRODUCCION Los productos vegetales y animales contienen sustancias denominadas lpidos, los cuales son insolubles en agua, pero solubles en ter, cloroformo, benceno y otros solventes orgnicos. Los mtodos y los solventes usados varan de acuerdo a la muestra a analizar y el tipo de lpidos que se desea extraer. II. OBJETIVO Dar a conocer algunos mtodos para la extraccin de grasa total. III. FUNDAMENTO TERICO

Soya La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceitey alto de protena. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentacin humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus mltiples usos. Composicin qumica Juntos, aceite y contenido de protenas cuentan son el 60% aproximadamente del peso seco de la soja; protena 40% y aceite 20%. El resto se compone de 35% de carbohidratos y cerca del 5% ceniza. Los cultivares comprenden aproximadamente 8% cscara de semilla, 90% cotiledones y 2% ejes de hipoctilo o germen. La soja es un alimento muy rico en protena. Algunos de sus derivados se consumen en substitucin de los productos crnicos, ya que su protena es de muy buena calidad, casi equiparable a la de la carne. Los adultos necesitan ingerir con la dieta 8 aminocidos (los nios 9) de los 20 necesarios para fabricar protenas. Las protenas ms completas, es decir, con todos los aminocidos necesarios, suelen encontrarse en los alimentos de origen animal. Sin embargo la soja aporta los 8 aminocidos esenciales en la edad adulta, aunque el aporte de metionina sea algo escaso; pero esto puede compensarse fcilmente incluyendo cereales, huevos o lcteos en la alimentacin diaria. La mayora de la protena de soja es un depsito de protena relativamente estable al calor. Esta estabilidad al calor permite resistir coccin a temperaturas muy elevadas a derivados de la soja tales como el tofu, el jugo de soja y las protenas vegetales texturizadas para ser hechas.

Tabla 1: valor nutricional de la semilla de soya Valor nutricional por cada 100 g Carbohidratos Azcares Fibra alimentaria Grasas Protenas Agua 30.16 g 7.33 g 9.3 g 19.94 g 36.49 g 8.54 g % CDR diaria para adultos.

Aceite de Soya El Aceite de Soya es el ms consumido mundialmente y su concurrente directo es el aceite de palma. En Brasil tenemos varios incentivos para la produccin y comercializacin del Aceite de Soya que puede ser producido en las siguientes cualidades: bruto, refinado comestible, refinado industrial, lecitina. El aceite de Soya Refinado se presenta como un aceite de color levemente amarillado, lmpido con olor y sabor suave caracterstico. Utilizacindel aceite de Soya El Aceite de Soya tiene una utilizacin alimenticia diversificada: aceite de cocina, condimento de ensaladas, produccin de margarinas, gordura vegetal, mayonesa, entre otras. La ventaja del aceite de soya en relacin a otros aceites se debe a su bajo precio aliado a su excelente cualidad. Adems de ser mucho utilizado en la alimentacin humana y en la fabricacin de productos alimenticios, el Aceite de Soya tiene varias otras aplicaciones dentro las cuales podemos mencionar: cosmtica, farmacutica, alimenticia, veterinaria, racin animal, industrial en la produccin de barnices, tintas, plsticos, lubricantes entre otros. Ventajas importantes del aceite de soya Contiene cidos grasos esenciales omega3 y omega 6. Las tcnicas modernas de procesamientoy aseguramiento de control de calidadpermiten producir un aceite de alta calidadpara aplicaciones en alimentos. El aceite de soya deodorizado contienetocoferoles en promedio aproximado de100 mg/100g, que le confieren estabilidadal aceite o a los alimentos en que seutilice.

Mtodos de determinacin de grasa total Cuadro 1: Mtodos para determinar materia grasa total Mtodo Extraccin con un solvente Continuo (BUTT) Limitaciones Ventajas y aplicaciones Semillas oleaginosas, cubos de caldo saborizantes. Algunas sopas deshidratadas. Algunos tipos de derivados crneos, frutas y verduras, algunos productos azucarados. Derivados crneos

Solventes inflamables Debe trabajarse sobre muestra seca o de muy baja humedad, menos de 8%. Discontinuo (SOXHLET) Extraccin incompleta, usa Eter etlico, ter de alta temperatura, no puede petroleo, alcoholes usarse para estudio de cidos grasos. No se puede aplicar a Automtico (FOSS-LET FAT alimentos sometidos a algn tratamiento trmico ni a leche ANALYZER) solvente y derivados lcteos. Tetracloroetileno Extraccin con mezcla de solventes Hidrlisis acida previa a la No se recomienda ocupar el extraccin con solventes: extracto lipdico en el estudio Eter etlico, ter de petrleo de cidos grasos aunque algunos autores lo emplean. No recomendable en alimentos ricos en azcares, productos lcteos. Hidrlisis alcalina previa a la extraccin con solventes: Eter etlico, ter de petrleo. Mtodo de Folch, Bligh y Dyer Cloroformo-Metanol Equipo especial con tubos y centrifuga adecuada. Alternativa: usar embudos de decantacin. Cierto costo en solventes. Reextraccin para purificacin, debe conocerse el % de humedad del alimento para ajustarla al 80%.

Mtodo rpido, de amplia aplicacin en diversos tipos de alimentos. Trabaja sobre muestra fresca. Debe aplicarse a todo alimento sometido a algn tipo de procesamiento o tratamiento trmico. Mtodo de eleccin para leche y productos lcteos. Extraccin en frio, aplicable prcticamente a todo alimento. El extracto se puede usar para determinacin de cidos grasos,esteroles, etc. Son mtodos rpidos. Rpido. Se us mucho para leche y derivados lcteos. Rpido. Leche cruda Cereales. Leche. Semillas oleaginosas. Mtodo muy rpido.

Mtodos volumtricos Carbonizacin selectiva con H2SO4 concentrado Otros mtodos Dispersin de la 1uz. Milkotester. NearInfraredReflectance (NIR) NMR

Equipo especial Equipo especial Equipo especial de alto costo. Requiere calibracin Equipo especial de alto costo. Requiere calibracin

IV.

MATERIALES Y MTODOS 4.1. Materiales y equipos Muestra: soya Balanza analtica Estufa Pipetas Bao mara Cocina elctrica Rejilla Papel filtro Matraz Erlenmeyer Beacker Embudo Baguetas 4.2. Reactivos Cloroformo Metanol Preparacin de la muestra Moler la muestra y tamizar con una criba de 1mm.

4.3.

Secar la muestra en la estufa a 100o C por 5 horas.

4.4.

Determinar la humedad del producto. Metodologa a. Mtodo de extraccin por solvente en frio Mtodo de Folch _ Pesar 20 g de muestra y colocarlo en un vaso de homogenizado. _ Agregar 100ml de solucin; cloroformo: metanol (2:1) y homogenizar por dos minutos.

_ Filtrar el homogenizado, el residuo de pasta se extrae con 100ml de la mezcla cloroformo: metanol (2:1) por dos veces mas y filtrar el contenido.

_ Evaporar el filtrado en bao mara, luego llevar a estufa por 24 horas.

_ Luego dejar el matraz conteniendo la grasa en un desecador por 24 horas.

_ Pesar y calcular el % de grasa.

CLCULOS

Donde: P1: peso del matraz vaco P2: peso del matraz mas muestra W: peso de la muestra

V.

RESULTADOS Y DISCUSIONESA. Calculo de la humedad del grano de soya

% Humedad

(Pi P f ) pm

100

% Humedad

(89.13 87) 100 30

%Humedad 7.1

B. Calculo del contenido de grasa de la soya

P1= 158g P2= 162.6133gW= 20g

%Grasa %Grasa

p2 p1 100 w 162.6133 158 100 20

%Grasa 23.07Tabla N0 2: contenido de grasa de la soya Muestra Soya Discusin:Segn podemos observar en la tabla N0 2, el contenido de grasa total de la soya, utilizando el mtodo de Folch es de 23.07 %. Lo cual el rendimiento se encuentra dentro del rango establecido en la bibliografa que es de 20 a 25 % de aceite.

%Grasa 23.07

VI.

CONCLUSIONES 6.1. De los objetivos de la prctica Se dio a conocer el mtodo de extraccin de grasa total por solvente en frio, el cual es un mtodo alternativo para extraer casi en su totalidad los lpidos de un cierto grano oleaginoso en este caso el grano de soya. BIBLIOGRAFIA

VII.

Jorgelina Gimnez. Aceite de girasol. Analista de Alimentos. Argentina. disponible en: http://www.monografias.com/trabajos56/aceite-girasol/aceite-girasol.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Glycine_max http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/cruz_re/Discu.PDF

http://www.sabor-artesano.com/cualidades-caracteristicas-aceite.htm http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/AH833S16.htm VIII. CUESTIONARIO 1. Qu mtodo de extraccin presenta mejor rendimiento y a que se debe? El mtodo de folch presenta mejor rendimiento ya que extrae la mayor parte de los lpidos y sin residuo de disolvente como se dio en el caso del mtodo de soxlet

2. Para la extraccin de aceite de semilla de girasol qu mtodo recomendara, porqu? Para la extraccin de aceite de girasol recomendara, el mtodo de prensado, ya que se obtiene un gran porcentaje del aceite de la semilla. Esta etapa puede completarse con extraccin con solventes, ya que por medio de este mtodo se extrae casi la totalidad del aceite empleando solvente hexano.