Practica 7 Analogica Pwm

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Practica 7 Analogica Pwm

    1/3

    Instituto Tecnolgico de Celaya. Carmona, Gonzlez, Martnez, Miranda. Prctica No. 7.

    Electrnica Analgica B, 12/Mayo/2016

    1

    ResumenSe realiz el control de un motor de corrientedirecta con un MOSFET y un opto acoplador y as podervariar su velocidad conforme a la seal de entrada.

    ndice de Trminos MOSFET, Motor CD, Optoacoplador,PWM.

    I. INTRODUCCIN

    Un transistor MOSFET conduce corrienteelctrica entre dos patillas cuando aplicamos tensinen la otra patilla (una tercera patilla). Es uninterruptor que se activa por tensin.

    Un MOSFET es un transistor de efecto de campopor medio de un semiconductor xido que se usa

    como dielctrico. De otra forma, es un transistor(conduce o no conduce la corriente) en el que seutiliza un campo elctrico para controlar su conduccin y que su dielctrico es un metal dexido.

    Funcionamiento del MOSFET

    El Mosfet controla el paso de la corriente entreuna entrada o terminal llamado fuente sumidero(source) y una salida o terminal llamado drenador(drain), mediante la aplicacin de una tensin (con

    un valor mnimo llamada tensin umbral) en elterminal llamado puerta (gate). Es un interruptorcontrolado por tensin. Al aplicar tensin conduce ycuando no hay tensin en la puerta no conduce.

    Figura 1 Smbolo del MOSFET tipo N

    El transistor de efecto de campo se comportacomo un interruptor controlado por tensin, donde

    el voltaje aplicado a la puerta permite hacer quefluya o no corriente entre drenador y fuente.

    El movimiento de carga se produceexclusivamente por la existencia de camposelctricos en el interior del dispositivo.

    Un opto acoplador combina un dispositivosemiconductor formado por un foto emisor y unfoto receptor y entre ambos hay un camino pordonde se transmite la luz. Todos estos elementos seencuentran dentro de un encapsulado que por logeneral es del tipo DIP.

    Funcionamiento del OptoacopladorLa seal de entrada es aplicada al fotoemisor y la

    salida es tomada del fotorreceptor. Losoptoacopladores son capaces de convertir una seal

    elctrica en una seal luminosa modulada y volver aconvertirla en una seal elctrica. La gran ventajade un optoacoplador reside en el aislamientoelctrico que puede establecerse entre los circuitosde entrada y salida.

    Prctica No. 7"Control PWM"

    Carmona Garca, Zeltzin Suzett Fela, [email protected] Cervera Gerardo Ernesto, [email protected]

    Martnez Nambo Luis Eduardo, elodia [email protected] Jimnez Luis Efrain, [email protected]

  • 7/26/2019 Practica 7 Analogica Pwm

    2/3

    Instituto Tecnolgico de Celaya. Carmona, Gonzlez, Martnez, Miranda. Prctica No. 7.

    Electrnica Analgica B, 12/Mayo/2016

    2

    Figura 2 Circuito de un opto acoplador

    Los fotoemisores que se emplean en losoptoacopladores de potencia son diodos que emitenrayos infrarrojos (IRED) y los fotorreceptorespueden ser tiristores o transistores.

    Cuando aparece una tensin sobre los terminalesdel diodo IRED, este emite un haz de rayosinfrarrojo que transmite a travs de una pequeagua-ondas de plstico o cristal hacia elfotorreceptor. La energa luminosa que incide sobreel fotorreceptor hace que este genere una tensin

    elctrica a su salida. Este responde a las seales deentrada, que podran ser pulsos de tensin.

    Diferentes tipos de Optoacopladores

    Fototransistor: se compone de un optoacoplador conuna etapa de salida formada por un transistor BJT. Fototriac: se compone de un optoacoplador conuna etapa de salida formada por un triac Fototriac de paso por cero: Optoacoplador encuya etapa de salida se encuentra un triac de crucepor cero. El circuito interno de cruce por cero

    conmuta al triac slo en los cruce por cero de lacorriente alterna.

    II.

    ANLISIS

    En esta prctica no fue necesario realizar unanlisis.

    III. SIMULACIN

    No pudimos realizar la simulacin porque en elpaquete de Proteus no encontramos el esquemtico

    del opto acoplador.

    IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES

    Figura 3 Circuito a realizar

    Figura 4 Voltaje de entrada

    Figura 5 Voltaje del motor con el voltaje de entrada al

    minimo

    Figura 6 Voltaje del motor con el voltaje de entrada al

    maximo

  • 7/26/2019 Practica 7 Analogica Pwm

    3/3

    Instituto Tecnolgico de Celaya. Carmona, Gonzlez, Martnez, Miranda. Prctica No. 7.

    Electrnica Analgica B, 12/Mayo/2016

    3

    Figura 1 Circuito conectado en la protoboard.

    Figura 1 Voltaje del motor con el voltaje de entrada al

    maximo

    Figura 1 Voltaje del motor con el voltaje de entrada al

    mnimo

    Vi V Motor1 v 6.50 v5 v 12.86 v

    Tabla 1 Voltajes de entrada y salida del circuito

    V. DISCUSIN

    Esta parte tampoco la realizamos ya que debemoscomparar los resultados obtenidos en el anlisis, lasimulacin y los resultados experimentales y puessolos obtuvimos resultados operacionales.

    VI. CONCLUSIONES

    Martnez Nambo Luis Eduardo: En estaprctica aprendimos a controlar la velocidadde un motor DC utilizando un MOSFETmediante la configuracin PWM, para as no

    sufrir daos en el circuito. Miranda Jimnez Luis Efrain: Observe

    como una seal digital puede controlar unmotor con ayuda de un opto acoplador yMOSFET, es importante saber laconfiguracin del PWM para no daar elcircuito.

    Gerardo Ernesto Gonzlez Cervera: Enesta prctica pude observar cmo se manipulla velocidad de un motor de CD con unMOSFET inyectando una seal PWM se pudovariar la velocidad en el motor variando laamplitud era como conjunto el MOSFET secontrol, aparte de que con el opto acopladorse junt el sistema de PWM y el MOSFET.

    Carmona Garca Zeltzin Suzett Fela: Enesta prctica pude observar como unMOSFET amplifica la seal y con un optoacoplador pueden controlar la velocidadPWM y as poder aplicrsela a un motor, unLED o un ventilador.

    REFERENCIAS

    [1] http://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htm

    [2] http://www.areatecnologia.com/electronica/mosfet.html

    http://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://www.areatecnologia.com/electronica/mosfet.htmlhttp://www.areatecnologia.com/electronica/mosfet.htmlhttp://www.areatecnologia.com/electronica/mosfet.htmlhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htmhttp://proton.ucting.udg.mx/~horacioh/optoacopladores.htm