5
Mortero Varilla de vidrio vasos de precipitación de 100 cc Papel manteca Espátula Balanza Analítica Probeta Mascarilla y guantes Permanganato de Potasio ……………………………………………………………. 40 g Benzoato de sodio………………………………………………………………………… 15 g Acido Cítrico………………………………………………………………………………….. 5 g Agua destilada c.s.p………………………………………………………………………10ml

Practica antisarro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica antisarro

Mortero Varilla de vidrio vasos de precipitación de 100 cc Papel manteca Espátula Balanza Analítica Probeta Mascarilla y guantes

Permanganato de Potasio ……………………………………………………………. 40 g Benzoato de sodio………………………………………………………………………… 15 g Acido Cítrico………………………………………………………………………………….. 5 g Agua destilada c.s.p………………………………………………………………………10ml

Page 2: Practica antisarro

1. Colocarse la bata de laboratorio, mascarilla y guantes para la elaboración del producto

2. Triturar en el mortero los 40 g de Permanganato de potasio3. Colocar en el vaso de precipitación4. Triturar en el mortero los 15 gr de Benzoato de Sodio5. Colocar en otro vaso de precipitación6. Triturar lo pesado de acido cítrico7. Colocar en otro vaso de precipitación8. Agregar cantidad suficiente de agua como para formar una

masa muy espesa en cada vaso de precipitación9. Mezclar poco a poco el benzoato de sodio con el acido cítrico

con la ayuda de la varilla y de la espátula10.Agregar poco a poco cuidadosamente el permanganato de

potasio ya que esta mezcla produce una reacción exotérmica11.Finalmente formar una masa sólida en un molde pequeño12.Guardar en un lugar seco protegido de la luz solar, hasta su

uso.

Page 3: Practica antisarro

Este procedimiento señalado a continuación realiza con protección de guantes ya que los componentes tiñen x sus colores característicos.

El anti sarro elaborado se coloca amarrado en una tela muy fina como de un cedazo suspendido dentro del tanque con agua.

Este se ira diluyendo poco a poco en el tanque con agua y al bajar la válvula las paredes del inodoro se irán limpiando poco a poco al mismo tiempo que se deberá remover la suciedad con ayuda de un cepillo, no hace falta el adicionar ningún otro desinfectante o blanqueador.

De esta manera el inodoro quedará limpio y protegido de la acumulación de sarro, que es lo que ocasiona los malos olores del excusado.

Page 4: Practica antisarro

Se ha elaborado este producto anti sarro como una alternativa para no utilizar los productos a base de ácido clorhídrico, ácido nítrico y ácido sulfúrico ya que estos ácidos son muy tóxicos y corrosivos, porque tiene efectos adversos potenciales para la salud al contacto con la piel o por inhalación.

Entre estos efectos esta:

Irritación Quemaduras Dificultad respiratoria Tos y sofocación

Al contacto con la piel, con los ojos e ingestión por accidente estos ácidos son extremadamente corrosivos.

Se investigaron las incompatibilidades de cada uno de los componentes para saber cómo mezclarlos y evitamos reacciones violentas.

La ventaja de los químicos empleados en la formulación del anti sarro es que son sólidos y no desprenden vapores tóxicos al usarlo en el agua, al momento de su elaboración produce una reacción exotérmica pero esto no produce efectos en la salud ya que se usa los implementos adecuados para evitar una posible intoxicación.