2
Instructor: Fray Villarreal Pichen NOTA Curso: Redacción y Documentación Mercantil Asistente Administrativo Computarizado FECHA:……/………/……… Practica Calificada APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………….. ID:……………… Instrucciones: Lee, contesta y aplica prudentemente a las preguntas que a continuación se presentan. Todo borrón invalida la respuesta. 1. Colocar (V) si la alternativa es verdadera y (F) si es Falsa. (1Pto. C/U) a. En la redacción comercial se enseña a elaborar documentos de acuerdo a las reglas gramaticales vigentes ( ) b. Tenemos 5 clases de carta: familiares, amorosas, sociales, etc. ( ) c. El comercio puede definirse como una actividad económica de intercambiar bienes, valores, servicios y conocimientos entre dos o más personas. ( ) d. Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la producción. ( ) e. El objetivo de una empresa es satisfacer las necesidades de los clientes. ( ) f. Los Códigos de derecho civil son los Códigos que regulan el comercio interno. ( ) g. Códigos de derecho penal son los Códigos que regulan el derecho penal. ( ) 2. Enlazar adecuadamente las herramientas de la izquierda con su respectivo significado ubicado en la derecha. (1Pto. C/U) a. La Carta b. El Oficio c. Memorándum d. La solicitud e. El Informe ( ) Cosa que debe tenerse en memoria en comunicación. ( ) Es una forma de comunicarnos por escrito con una persona ausente. ( ) Documento en que se solicita algo. ( ) Acción o efecto de informar o dictaminar. ( ) Es un medio de comunicación entre dos o más instituciones. 3. Marca la alternativa correcta. (1Pto. C/U) a. Mencione un organismo representativo de los empresarios peruanos que fundo en el año 1985: a) RENIEC. b) CONFIEP. c) SUNAT. d) INDECOPI. b. No es un elemento de la Empresa: a) Recursos Materiales. b) Recursos Financieros. c) Recursos Humanos. d) Recursos Ambientales. c. No es una clasificación de la empresa: a) Por su constitución b) Por su tamaño. c) Por su forma Jurídica. d) N.A. d. Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares a) Publica b) Mixta c) Privada d) N.A e. Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza y son : a) Agricultura. b) Ganadería. c) Pesca d) Todas Anteriores f. Un CONTRATO MERCANTIL es un acuerdo entre dos o más partes y se crea derechos y obligaciones. a) VEDADERO b) FALSO

Practica Calificada_ Redaccion y Documentación Mercantil..pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WORD

Citation preview

  • Instructor: Fray Villarreal Pichen

    NOTA

    Curso: Redaccin y Documentacin Mercantil

    Asistente Administrativo Computarizado

    FECHA://

    Practica Calificada

    APELLIDOS Y NOMBRES:.. ID:

    Instrucciones: Lee, contesta y aplica prudentemente a las preguntas que a continuacin se

    presentan. Todo borrn invalida la respuesta.

    1. Colocar (V) si la alternativa es verdadera y (F) si es Falsa. (1Pto. C/U)

    a. En la redaccin comercial se ensea a elaborar documentos de acuerdo a las reglas gramaticales vigentes ( )

    b. Tenemos 5 clases de carta: familiares, amorosas, sociales, etc. ( ) c. El comercio puede definirse como una actividad econmica de intercambiar bienes,

    valores, servicios y conocimientos entre dos o ms personas. ( ) d. Se entiende por empresa toda actividad econmica organizada para la produccin.

    ( ) e. El objetivo de una empresa es satisfacer las necesidades de los clientes. ( ) f. Los Cdigos de derecho civil son los Cdigos que regulan el comercio interno. ( ) g. Cdigos de derecho penal son los Cdigos que regulan el derecho penal. ( )

    2. Enlazar adecuadamente las herramientas de la izquierda con su respectivo

    significado ubicado en la derecha. (1Pto. C/U)

    a. La Carta

    b. El Oficio

    c. Memorndum

    d. La solicitud

    e. El Informe

    ( ) Cosa que debe tenerse en memoria en comunicacin.

    ( ) Es una forma de comunicarnos por escrito con una persona ausente.

    ( ) Documento en que se solicita algo.

    ( ) Accin o efecto de informar o dictaminar.

    ( ) Es un medio de comunicacin entre dos o ms instituciones.

    3. Marca la alternativa correcta. (1Pto. C/U)

    a. Mencione un organismo representativo de los empresarios peruanos que fundo en el ao 1985: a) RENIEC. b) CONFIEP. c) SUNAT. d) INDECOPI.

    b. No es un elemento de la Empresa: a) Recursos Materiales. b) Recursos Financieros. c) Recursos Humanos. d) Recursos Ambientales.

    c. No es una clasificacin de la empresa: a) Por su constitucin b) Por su tamao. c) Por su forma Jurdica. d) N.A.

    d. Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares a) Publica b) Mixta c) Privada d) N.A

    e. Empresas del Sector Primario: Tambin denominado extractivo, ya que el elemento bsico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza y son : a) Agricultura. b) Ganadera. c) Pesca d) Todas Anteriores

    f. Un CONTRATO MERCANTIL es un acuerdo entre dos o ms partes y se crea derechos y obligaciones. a) VEDADERO b) FALSO

  • Instructor: Fray Villarreal Pichen

    NOTA

    Curso: Redaccin y Documentacin Mercantil

    Asistente Administrativo Computarizado

    4. A continuacin de presentan dos casos para elaborar documentos internos de una empresa. (Elaborar los documentos en Excel)

    RECIBO DE INGRESOS DE CAJA

    RECIBO DE EGRESOS DE CAJA

    Con Fecha 24/04/2015 Representaciones Santa Lucia SAC con RUC 20100017484

    CANCELA S/. 6,000.00 a cuenta de la F/001-4687 al Hotel Santa lucia por

    separacin de su Auditorio para los das 14 y 15 de mayo del 2015.

    Con Fecha 09/04/2015 SENATI, cancela la cantidad de S/. 300.00 a cuenta de la F/.-

    001- 2456 a Representaciones El Tigre SRL. Por separacin de auditorio 26 y 27 de

    mayo