6
Fluidez de la Masa Fundida Alvaro Rodrigo Cuji Fajardo 1 . Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Ingeniería Mecánica Asignatura: Materiales Poliméricos, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 06-02- 2014 1. Presentación de la práctica En esta práctica se especifica métodos para determinar la fluidez de la masa fundida de plástico sometida a esfuerzos de cizalladura a velocidades y temperaturas similares a las que surgen en el procesamiento del polipropileno (PP). Ensayar plásticos fundidos de acuerdo con estos métodos es necesario, ya que la fluidez de plástico fundido generalmente no depende sólo de la temperatura, sino también de otros parámetros, en particular, velocidad de cizallamiento, tensión de cizallamiento, peso molecular, tipo de relleno. El rango de velocidades de cizallamiento que ocurren en la extrusión capilar de reómetros es de 1 s-1 a 106 s-1, y los reómetros capilares son capaces de cubrir toda la gama de condiciones de procesamiento que incluyen moldeo por extrusión e inyección. 2. Requisitos, precauciones y evaluación Requisitos Lecturas recomendadas: Norma ASTM D3835 Precauciones Verificación de la alimentación de los equipos: Verificar que el equipo esté conectado correctamente a una toma de 220 VCA 3. Objetivos Determinar la viscosidad de corte absoluto y viscosidades (elongación) de extensión. 4. Equipos, instrumentos y software 4.1. Equipo En esta práctica se utilizara el reómetro capilar Rosand RH2000 que ofrece capacidades de medición de gran flexibilidad y opciones de 2 Estudiante de séptimo ciclo de la Carreara de Ingeniería Mecánica, correo electrónico: [email protected] 1

Practica de Polimeros 2

Embed Size (px)

Citation preview

Fluidez de la Masa Fundida

Alvaro Rodrigo Cuji Fajardo1.

Universidad Politcnica Salesiana, Carrera de Ingeniera Mecnica

Asignatura: Materiales Polimricos, Cuenca Ecuador, Fecha de entrega: 06-02- 2014

2 Estudiante de sptimo ciclo de la Carreara de Ingeniera Mecnica, correo electrnico: [email protected]

1

6

5

1. Presentacin de la prctica

En esta prctica se especifica mtodos para determinar la fluidez de la masa fundida de plstico sometida a esfuerzos de cizalladura a velocidades y temperaturas similares a las que surgen en el procesamiento del polipropileno (PP). Ensayar plsticos fundidos de acuerdo con estos mtodos es necesario, ya que la fluidez de plstico fundido generalmente no depende slo de la temperatura, sino tambin de otros parmetros, en particular, velocidad de cizallamiento, tensin de cizallamiento, peso molecular, tipo de relleno. El rango de velocidades de cizallamiento que ocurren en la extrusin capilar de remetros es de 1 s-1 a 106 s-1, y los remetros capilares son capaces de cubrir toda la gama de condiciones de procesamiento que incluyen moldeo por extrusin e inyeccin.

2. Requisitos, precauciones y evaluacin

Requisitos

Lecturas recomendadas: Norma ASTM D3835

Precauciones

Verificacin de la alimentacin de los equipos: Verificar que el equipo est conectado correctamente a una toma de 220 VCA

3. Objetivos

Determinar la viscosidad de corte absoluto y viscosidades (elongacin) de extensin.

4. Equipos, instrumentos y software4.1. EquipoEn esta prctica se utilizara el remetro capilar Rosand RH2000 que ofrece capacidades de medicin de gran flexibilidad y opciones de configuracin para una amplia variedad de aplicaciones que van desde la fundicin del polmero para procesamiento farmacutico y de productos alimenticios hasta las tintas y recubrimientos. [1]4.1.1. Especificaciones.General. Cantidad de agujeros: agujeros gemelos (modelo RH2200) . Fuerza mxima: 12 kN (estndar). 20kN (opcional). La rigidez del marco: 100 kN. Velocidad mxima: 600mm/min (estndar). 1200mm/min (opcin de alta velocidad). El rango dinmico de la velocidad: > 120.000:1. (240,000:1 con la opcin de alta velocidad). Rango de temperatura: Ambiente hasta 400 C (estndar). Ambiente hasta 500 C (opcin de alta temperatura). 5 C a 200 C (baja temperatura de enfriamiento opcin de bobina). Rango de control de temperatura: