11
Práctica OBTENCIÓN DEL ETILENO

Práctica Obtención de Etileno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica Obtención de Etileno

Práctica

OBTENCIÓN DEL ETILENO

Page 2: Práctica Obtención de Etileno

OBJETIVO: Obtener mediante reacciones y procedimientos químicos etileno y con esto

demostrar la obtención satisfactoria del mismo.

Page 3: Práctica Obtención de Etileno

MARCO TEORICO

•  El etileno o eteno es un compuesto químico orgánico formado

por 2 átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química. Se halla de forma natural en las plantas.

• La molécula no puede rotar alrededor del doble enlace y todos los átomos están en el mismo plano. El Angulo entre los 2 enlaces carbono-hidrogeno es 117°, muy próximo a los 120° correspondientes a una hibridación sp2.

Page 4: Práctica Obtención de Etileno

Principales características

• Es un gas incoloro con olor ligeramente dulce.

• Debido a su doble enlace el eteno es muy reactivo y forma fácilmente numerosos productos (en agricultura, por ejemplo, se utiliza como colorante y madurador de muchas frutas).

• Es ligeramente soluble en agua y se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada de petróleo. El eteno arde con una llama brillante, tiene un punto de fusión de – 1694 ºC y un punto de ebullición de – 1038 º C.

Page 5: Práctica Obtención de Etileno

Mediante algunos procesos químicos se puede obtener etileno en el laboratorio.

HIPOTESIS: 

Page 6: Práctica Obtención de Etileno

Material y Sustancias

MATERIAL:

• *Cuba hidroneumática

• *Termómetro con tapón horadado

• *Matraz kitasato

• *Manguera con punta de vidrio

*Parrilla*Soporte Universal*2 probetas de 50ml2 vidrio de reloj *Gradilla *4 tubos de ensayo

*Piedras de ebullición*Agua de bromo (Br2)*Solución al 1% de permanganato de potasio (KMrO4)

SUBSTANCIAS:• *Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)• *Alcohol etílico 96% (CH3CH2OH)• *Sulfato de cobre (CuSO4)

Page 7: Práctica Obtención de Etileno

PROCEDIMIENTO

• Agregamos perlas de ebullición o de vidrio en el matraz.

• Colocamos 10ml de alcohol etílico al matraz.

Page 8: Práctica Obtención de Etileno

• Agregamos 1gr de sulfato de cobre y 10ml de ácido sulfúrico.

• Pusimos el matraz sobre la parrilla eléctrica.

• En la cuba con agua y la probeta invertida colocamos la manguera debajo de la probeta.

Page 9: Práctica Obtención de Etileno

• En los tubos de ensaye agregamos permanganato de potasio y agua de bromo.

• Dentro del  matraz la reacción fue una evaporación de las sales, dentro de la tina se puso de manera opuesta  la probeta y dentro de ella la manguera.

Page 10: Práctica Obtención de Etileno

• Al otro tubo agregamos una base para neutralizar en donde salió una flama (dióxido de carbono) (sal) (agua) es lo que se produce al neutralizar.

•Después colocamos la manguera en los tubos de ensayo que contenían las sustancias y el resultado fueron burbujas en ambas, solo que el potasio cambio a un café muy obscuro y luego transparente.

Page 11: Práctica Obtención de Etileno

RESULTADOS

• *En el primer tubo de ensaye que contenía permanganato de potasio al agregar el etileno de un color morado pasó a un café muy obscuro.

• *En el segundo tubo de ensaye que tenía agua de bromo con el etileno pasó de un amarillo a transparente.

• *Al poner la manguera con etileno frente a un encendedor producía una flama muy pequeña.