39
PRACTICUM ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN ALUMNO: FRANCISCO MULERO HERNÁNDEZ DNI: 23297465-Y

PRACTICUM ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN ALUMNO: … · María Agustina, de carácter nacional, que se convocan con la participación de todos los institutos de la localidad. La existencia

Embed Size (px)

Citation preview

PRACTICUM

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN

ALUMNO: FRANCISCO MULERO

HERNÁNDEZ

DNI: 23297465-Y

Contexto socioeconómico

El Instituto José Ibáñez Martín se encuentra ubicado en la ciudad de Lorca. Es el más

antiguo de los centros de enseñanza secundaria de la localidad y su fundación data de

1944. En la actualidad es uno de los siete centros públicos que imparten dichas

enseñanzas en la ciudad de Lorca, un municipio cuya población total se cifra en 90.000

habitantes, de los cuales 60.000 viven en el caso urbano y 30.000 lo hacen en las

pedanías o diputaciones que componen el término municipal. Se puede decir, por tanto,

que la población escolar de este centro la componen alumnos procedentes tanto del

ámbito urbano como del ámbito rural, aunque estos últimos son poco numerosos, puesto

que se han abierto dos IES en las pedanías de La Paca y Purias, respectivamente. En los

últimos años la ciudad ha acogido a un número importante de inmigrantes, de los que

aproximadamente el 10 % del alumnado pertenece a dicha población.

La creación de un pequeño núcleo industrial en Lorca, así como la existencia de las

citadas pedanías, hace que la procedencia socioeconómica de los alumnos tenga una

cierta variedad en la que priman sobre todo las clases medias y medias bajas.

Contexto cultural en el que se desenvuelve el instituto

La ciudad de Lorca mantiene una serie de entidades culturales, tanto de carácter

municipal como pertenecientes a otras entidades de distinto signo. El número e

importancia de esas entidades determina que para completar las actividades, tanto

académicas como extraescolares de los alumnos, se dispone de una oferta variada y en

bastantes ocasiones de calidad elevada.

Entre las dependientes del Ayuntamiento cabe destacar el Teatro Guerra, el Museo

Arqueológico, el Centro de Artesanía, la Biblioteca Pilar Barnés, cuyas programaciones

sirven frecuentemente de apoyo a las actividades del alumnado. Sirva como ejemplo las

exposiciones permanentes sobre Prehistoria y restos romanos y árabes. Del mismo

modo, el proyecto “Lorca, taller del tiempo”, de carácter municipal y fundamentación

pedagógica despierta enormes expectativas. Cabe destacar asimismo la existencia de un

Centro Cultural, en el que se realizan actividades como exposiciones, mesas redondas,

conferencias, etc. En el mismo local funciona una Biblioteca Municipal que ofrece al

mismo tiempo que posibilidades de consulta, las de servir de lugar de estudio para

aquellos estudiantes que así lo necesiten. Los estudiantes de la localidad disponen

también de las instalaciones y materiales de lectura de la nueva biblioteca de Lorca.

Vinculado con la tradición local existen exposiciones de bordados que son, por su

carácter local, ubicados en las sedes de los Pasos de Semana Santa, el contrapunto

necesario de los saberes generales que reciben los alumnos.

Al ser Lorca una ciudad monumental que cuenta con monumentos significativos, en

especial de la época barroca, el área de arte y de ciencias sociales cuenta con la

oportunidad de hacer visitas guiadas con las que completar los conocimientos teóricos

que se imparten en el aula. A lo anterior puede añadirse la existencia de numerosas

ruinas: prehistóricas, ibéricas, romanas, árabes... que suponen una oferta añadida a lo

anteriormente citado.

La oferta municipal de cultura se ve completada con la que programan dos de las

Cajas de Ahorros que hay en la localidad. En sus aulas de Cultura se ofrecen

conferencias, recitales, obras de teatro, proyecciones de cine en la variedad de cine-

forum, exposiciones de fotografía y de pintura. Cabe destacar que una de ellas, Caja

Murcia, patrocina, junto con el Ayuntamiento el desarrollo de los premios literarios

María Agustina, de carácter nacional, que se convocan con la participación de todos los

institutos de la localidad.

La existencia de un organismo para encauzar las sugerencias y actividades juveniles,

el C.I.A.D.J., dependiente del Ayuntamiento, así como el INJUVE sirven de aglutinante

de algunas de las actividades comunes entre los alumnos de los distintos centros de

enseñanza.

La oferta educativa se completa en el municipio con la existencia de 20 colegios, así

como de una sección delegada de la U.N.E.D. dependiente de Cartagena, una Escuela

Oficial de Idiomas, un Conservatorio Profesional de Música, una Escuela de

Capacitación Agraria, la Universidad Popular, el Centro de Educación de Adultos Alto

Guadalentín y el Centro Integrado de Formación Profesional, especializado en la familia

profesional de la rama sanitaria. En el curso 2010-2011 se ha inaugurado el Campus de

la Salud de Lorca, en el que se imparten los grados de Enfermería y de Nutrición y

Dietética.

Los alumnos y las familias de la comunidad educativa

Los alumnos que recibe el I.E.S. "J. Ibáñez Martín" responden a un perfil que es el

común de los jóvenes de 12 a 18 años de cualquier otro lugar de España.

Influidos por los medios de comunicación, viven en una sociedad tolerante y

democrática, en plena libertad y carentes por fortuna de inhibiciones o tabúes que les

impidan desarrollar su personalidad en toda su extensión.

El ambiente familiar es o suele ser permisivo y los padres están ocupados

prácticamente todo el día. Estos jóvenes pasan a menudo las horas de la tarde solos o

junto a sus abuelos. Las familias se preocupan generalmente de la trayectoria académica

de sus hijos, si bien sus objetivos se centran principalmente en los resultados que

favorecen su ascenso académico.

La vida social en la localidad es propicia al ocio y suelen disponer de bastantes horas

del fin de semana para atender a sus necesidades de convivencia y relaciones con los

jóvenes de su entorno. Esta circunstancia es positiva siempre que se mantenga un cierto

control por parte de los padres sobre estas actividades de sus hijos.

Todo ello puede resumirse en un tipo de alumnado que se perfila en torno a dos

caracteres básicos. Los alumnos que mantienen una trayectoria de trabajo coherente,

desde la atención de sus familias hasta la dedicación del profesorado y su intervención a

lo largo de los años de estancia en el centro, terminan sus estudios y se incorporan en un

alto porcentaje a la universidad. Otros, la minoría, no siguen esa trayectoria educativa

por motivos de variada índole, pero fundamentalmente familiar, y presentan problemas

en el seguimiento de los procesos de aprendizaje del centro.

También es significativo, tanto por su número actual, como por lo que presupone a

nivel educativo, la llegada al centro de alumnos de origen magrebí y ecuatoriano y otras

nacionalidades. Su especial situación implica necesariamente una revisión de los

mecanismos de integración de los que podemos disponer, de la metodología que atienda

a la diversidad y de las nuevas relaciones interculturales que se implicarán en la

convivencia general y pacífica del centro. El número de alumnos al que nos referimos

asciende progresivamente en el centro y en la localidad en estos años.

La mayoría de los alumnos del centro proceden de las zonas más cercanas

geográficamente a éste. El barrio de San José aglutina a un número de familias de perfil

socio-económico medio, en el que trabajan el padre y la madre esencialmente en el

sector servicios. La otra zona próxima al I.E.S. se sitúa sobre las inmediaciones de la

avenida Juan Carlos I, de cuyas familias puede expresarse que presentan un perfil socio-

económico ligeramente superior al anterior y abundan los padres que trabajan en la

administración pública.

Hay también alumnos procedentes de las pedanías de Lorca y de las localidades más

próximas, como Águilas, Totana o Pulpí, ya en territorio de la comunidad de Andalucía.

La mayoría de estos alumnos se ha matriculado en el bachillerato de Artes, modalidad

que sólo se imparte en nuestro centro. Económicamente, las familias tienen un nivel

medio, sin embargo se observa mayor diferenciación socio-cultural entre ellos.

Los alumnos que recibe el centro en el turno de Nocturno y Distancia suelen tener

otras ocupaciones laborales, son casi todos mayores por lo que nuestra oferta educativa

se ha tratado de ajustar a esas circunstancias. Así, el bachillerato se ha establecido en un

ciclo de tres años en Nocturno, para reducir el número de horas lectivas diarias.

En el Centro se imparten estudios de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO así como de Bachillerato en

las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales,, para dar

respuesta a las demandas de la zona de Lorca en la que estamos ubicados. Asimismo, se

ofrecen estudios de Bachillerato de Artes a los alumnos de la Comarca del Alto

Guadalentín, siendo éste el único Instituto que los ofrece.

El Centro satisface asimismo las necesidades educativas de personas adultas en la

versión tanto presencial en el régimen de nocturno como a distancia en régimen de

tutorías por la tarde. A este respecto, se ofertan estudios de Bachillerato de las

modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales, en ambos

regímenes. Tanto los estudios de nocturno como distancia tienen carácter comarcal, y a

ellos acuden alumnos de poblaciones cercanas a Lorca (Águilas, Totana, Alhama…) e

incluso de algunas poblaciones de Almería.

Datos de organización:

Grupos ESO: 22

Grupos Bachillerato: 10

Nocturno Bach.: 4

Distancia Bach.: 4

Nº de profesores: 86

En cuanto a la planificación del curso en el Área de Educación física contamos

lógicamente con las tres evaluaciones trimestrales correspondientes al modelo estándar

de educación secundaria.

Según la programación didáctica de la etapa de ESO para el curso 2012-2013, realizada

por los profesores José García Murcia, Jesús Bornás Mellinas, Juan Sánchez García y

José Segura Sola (que además desempeña la función de Jefe de Departamento), se

atienden a cuatro premisas fundamentales para elaborar la programación docente de la

materia, a saber:

La primera es considerar que la Educación Física no sólo se preocupa del

desarrollo del aspecto físico sino que debe contribuir al desarrollo integral de la

persona, por ello los objetivos planteados abarcan los distintos ámbitos: motor,

cognoscitivo y afectivo-social.

La segunda premisa es la de que el alumnado vaya siendo capaz de adquirir

conocimientos teóricos, prácticos y hábitos perdurables que le posibiliten una

autonomía en la realización de actividades físico-deportivas, tanto durante su

escolarización como posteriormente.

La tercera es considerar que se han de tener en cuenta, de una manera especial,

las características del alumnado, ya que al encontrarse en la etapa adolescente

condicionarán la actividad docente en todo momento y también en la medida de

lo posible, sus intereses en relación con la actividad física.

Y por último como cuarta premisa hemos considerado que la Educación Física

debe contribuir al desarrollo de las finalidades establecidas para la Etapa de

Secundaria.

En función de todo lo anterior se realiza una estructuración de la Programación

Docente y la Programación de aula de forma que den respuesta a los siguientes

interrogantes:

Qué enseñar y para qué: objetivos y contenidos

Cuándo enseñar: temporalización

Cómo enseñar: metodología

Qué evaluar: proceso y resultados. Criterios de evaluación y de

calificación.

Atendiendo a la temporalización:

UNIDADES DIDÁCTICAS

TOTAL

PR

IME

RA

EV

AL

UA

CIÓ

N

Presentación

U.D. 1: MOTIVADOS ¡YA! - : Modelos de calentamiento

// Cualidades físicas.

U.D. 2: TOQUES PARA JUGAR - : Voleibol.

U.D. 3: CUERPO ÁGIL - : Giros y volteos – “Gimnasia”.

U.D. 9: POLIDEPORTIVO - : Deportes por grupos de

interés.

Evaluación

Total

1 sesión

8 sesiones

8 sesiones

4 sesiones

4 sesiones

2 sesiones

25 sesiones

SE

GU

ND

A E

VA

LU

AC

IÓN

U.D. 4: ATLETIADA, CLARO - : Pentatlón. (Peso -

Long.-Alt. –:Veloc. – Vallas).

U.D. 5: BOLOS SI - : Los juegos tradicionales.

U.D. 6: : LA BRÚJULA NOS LLEVA -: Monte y Río.

Orientación y Navegación.

U.D. 9: POLIDEPORTIVO - : Deportes por grupos de

interés.

U.D. 8: SOL Y SAL: La relajación.

Evaluación

Total

8 sesiones

2 sesiones

4 sesiones

4 sesiones

2 sesiones

2 sesiones

22 sesiones

TE

RC

ER

A E

VA

LU

AC

IÓN

U.D. 7: MA,MU,ME,MI, MO: -Me, Mimo - : Expresión

Corporal.

U.D. 8: SOL Y SAL: La dieta.

U.D. 9: POLIDEPORTIVO - : Deportes por grupos de

interés.

Evaluación y recuperación

Total

8 sesiones

4 sesiones

6

5 sesiones

23 sesiones

En mi caso específico como alumno de prácticas, voy a realizar mi intervención docente

sobre los alumnos de 3º de la ESO (todos los grupos) y más concretamente la aplicación

de la Unidad Didáctica en 3º B. La Unidad didáctica será de Atletismo.

En cuanto a la exploración inicial sobre el grupo de alumnado en el que se va a centrar

la Unidad Didáctica y la intervención, como he nombrado anteriormente, va a ser sobre

3º de la ESO B, un grupo que según mi tutor es de los más complicados y problemáticos

de todo el instituto, es más, como posteriormente comentaré, asistí a un claustro de

profesores donde se expusieron los resultados del primer trimestre del curso y

efectivamente se señalaba a este curso con un nivel académico deficiente y

relativamente problemático según los profesores en cuanto a las clases y el día a día

(déficit de atención, alumnos excesivamente problemáticos…etc.)

Si me centro un poco en los alumnos en concreto, tenemos en el grupo a Carlos Jordán

Ruíz, un alumno que cuando quiere es competente pero tiene la peculiaridad de que le

tiene que gustar mucho la actividad que está realizando para implicarse en ella. Además,

es un alumno, por decirlo de alguna manera, líder entre un grupo de compañeros y por

lo que observé, lo que él hacía, los demás imitaban. Lo que hice en primera instancia

fue comentar a este alumno las ideas que tenía con el desarrollo de las clases y como las

iba a plantear, de manera que me diese su opinión y orientarme un poco de cómo iba a

ser su manera de comportarse con la idea que yo tenía de actuar. Lo que me comentó

fue que parecía interesante lo que íbamos a hacer, a la par que diferente de lo que solían

hacer en clase. En función de esto decidí seguir a delante con el planteamiento inicial,

pero planteando en el calentamiento de las sesiones actividades relativamente lúdicas

para motivar lo suficiente a los alumnos a proseguir la clase de una manera adecuada.

Por otro lado tenía a un alumno llamado Andrés Reinaldos Chuecos, un chico que ha

sido expulsado del centro en varias ocasiones por acumulación de Partes de

amolestación. Con el simplemente traté de estar muy pendiente en todas las clases,

dando feedback positivos en la medida de lo posible para incentivarle a realizar la

práctica en todo momento y evitar conductas problemáticas por su parte.

Por lo demás, la clase aparenta ser “normal” por lo que el planteamiento lo inicié a

partir de estas premisas que he nombrado.

Atendiendo a la distribución horaria de las Unidades Didácticas decir que en el tiempo

que voy a estar en el instituto únicamente voy a impartir la Unidad Didáctica de

Atletismo.

El horario lo adjunto a la documentación para que no haya ninguna duda. Es un horario

específico de mi tutor por lo que aparecen únicamente las clases que él tiene asignadas y

por lo tanto, en las que yo intervengo.

Centrándonos en el curso de 3 ESO B y en la Unidad Didáctica de Atletismo elaborada

por mi se impartiría los miércoles de 13.30 a 14.25 y los viernes de 9.10 a 10.05.

Como normas de funcionamiento decir que en todas las clases yo llevaba un silbato, de

manera que dejé claro que cada vez que lo utilizaba todos y cada uno de los alumnos

deberían dejar de realizar cualquier actividad en ese momento para prestar atención a la

explicación. De igual manera, en todas las clases, al tratarse de modalidades atléticas

diferentes se daba una breve explicación sobre las características de cada una de ellas

para no partir desde cero. Ellos tenían claro que todas las clases comenzaban con esa

explicación y finalizaban con una nueva reunión para exponer alguna reflexión o las

dudas que surgieran. En resumen, el control de la clase en todo momento pretendía que

fuera mío por el mero hecho de conocer de antemano los problemas que había con este

curso.

La clase de 3º ESO B consta de 27 alumnos, 16 chicos 12 chicas, de los cuales 3 son

repetidores. En cuanto a las características de dicho alumnado, excepto lo nombrado con

anterioridad, atienden a las particularidades citadas en la contextualización del centro.

Las relaciones entre los propios alumnos son bastante buenas pero entre alumno y

profesor pude comprobar el día que comencé las prácticas que existía un cierto

descontrol por parte del profesor con respecto al grupo, problemas de disciplina y falta

de atención.

En esta clase en concreto, donde yo voy a aplicar la Unidad didáctica no hay ningún

alumno con necesidades especiales.

Al hablar el primer día con ellos, además de lo que me dijeron los dos alumnos que he

nombrado, me transmitieron el interés por unas clases prácticas relativamente lúdicas y

divertidas, de ahí el meter todos los juegos posibles para aprender las modalidades

atléticas a través del juego en todo momento.

Tanto las características del alumnado como las de la propia actividad me orientan hacia

una metodología concreta que se explicará debidamente en la Unidad Didáctica y por

consiguiente, que todo ello lleve a una toma de decisiones tanto por parte de los

alumnos como por mi parte concreta.

Descripción de tareas habituales (todas ellas descritas en profundidad en el diario).

Acompañar y participar en todas las clases prácticas y teóricas que imparte el

tutor.

Asistencia y colaboración en las tutorías que tiene asignadas.

Reuniones de departamento de Educación física.

Reunión de tutores (PRAE).

Asistencia a un claustro de profesores.

Asistencia a una comida para hablar sobre la demolición del gimnasio del

instituto.

Impartir las clases teóricas del nocturno y colaboración con las correspondientes

clases prácticas.

Unidad Didáctica- La Atletiada!!

Introducción:

Para comenzar me gustaría decir que la elección de esta Unidad didáctica ha sido por

gusto o al menos con una relativa libertad, pero no ha sido así. Atendiendo a la

programación didáctica, como ya hemos visto con anterioridad, están fijadas con

claridad las unidades didácticas que corresponden a cada trimestre y el tiempo que

deben durar por lo que me he tenido que adaptar a su metodología de funcionamiento.

Mi principal intención a la hora de plantear la Unidad Didáctica a los alumnos es

conseguir hacerla lo más motivadora posible ya que soy perfectamente consciente que el

atletismo es de los deportes más analíticos que existen, además de muy técnico y

monótono por lo que mi actuación para transformar eso lo máximo posible en

actividades lúdicas y entretenidas creo que va a ser primordial para conseguir la

implicación del alumnado.

Por otro lado sería ideal conseguir que el alumnado extrapole la realización de actividad

deportiva en su vida cotidiana y que aquellos a los que les guste esta modalidad puedan

practicarla de manera extraescolar en un club de manera federada. Se tratará además de

fomentar hábitos de relación, cooperación y comunicación entre los alumnos; así como

la posibilidad de utilizar aspectos relacionados con la competición como un aspecto

motivante.

Uno de los principales inconvenientes que tengo al ahora de impartir este contenido es

que se trata de un deporte de espacio y material específico cuyas instalaciones no suelen

tener por regla general los centros educativos.

En definitiva, con esta Unidad Didáctica voy a tratar de ofrecer el Atletismo de una

manera lúdica y motivante y plantearla como alternativa a los tipos de sesiones actuales

que se caracterizan por la mecanización y el mando directo por parte de los profesores.

Los alumnos a los que va dirigida la Unidad didáctica son alumnos de 2º ciclo de la

E.S.O, concretamente el curso de 3º de la E.S.O.

En cuanto a las características evolutivas podemos decir que hacia la edad de 13 años el

niño ha integrado los componentes de la coordinación en un alto grado: control del

espacio (orientación durante el movimiento, apreciación de trayectorias, anticipación),

control del tiempo (duración de las acciones) y percepción kinestésica (de las

proporciones de las partes del cuerpo).

A estas edades tienen una buena coordinación en la carrera en general, aunque está claro

que el desarrollo de las capacidades físicas básicas está ligado al desarrollo de los

componentes espacio (temporales y de equilibrio y coordinación).

Las actividades físicas planteadas en esta Unidad Didáctica desarrollan y mejora las

siguientes capacidades:

La resistencia aeróbica.

La agilidad.

La percepción espacio-temporal.

Habilidades motrices.

Coordinación dinámica general.

La lateralidad y la disociación de segmentos corporales (sobre todo como ya

veremos en el paso de vallas).

La velocidad de reacción.

Los lanzamientos de una manera genérica.

La capacidad de propulsión y de salto.

Dentro de los documentos curriculares y atendiendo al Real Decreto número 291/2007,

de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; indicar que la Unidad

Didáctica planteada desarrolla los objetivos generales 1, 3, 4, 10, 11 y 13 de la

Educación Física, a saber:

1. Participar y colaborar de manera activa, con regularidad y eficiencia, en las

actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad

personal y valorando los aspectos de relación que fomentan; mostrando una actitud

de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

3. Aumentar las propias posibilidades de rendimiento motor mediante la mejora de

las capacidades, tanto físicas como motrices, desarrollando actitudes de auto

exigencia y superación personal.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su

variabilidad.

10. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y

deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes,

independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

11. Conocer las posibilidades que el entorno ofrece (espacios, equipamientos e

instalaciones) para la práctica de actividad física deportiva.

13. Conocer y practicar actividades y modalidades deportivas individuales,

colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y

tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

Por todo lo expuesto considero que la Unidad didáctica reúne todo lo necesario para

ponerla en práctica.

Metodología de actuación didáctica:

Estilos de enseñanza a utilizar: el estilo de enseñanza que se va a llevar a cabo

(sobre todo atendiendo a las características de la actividad y del alumnado), va a

ser la modificación del mando directo ya que esto permite un total control de la

clase por parte del profesor, es muy útil para la enseñanza de la técnica de los

deportes (importante dado que se trata de una Unidad didáctica de atletismo) y a

la vez fomenta las relaciones entre los docentes-discentes y discentes-discentes.

La estrategia en la práctica va a ser mixta, tratando de sacar lo positivo tanto de

la global como la analítica. Se tratará de realizar las modalidades inicialmente de

un modo global, para tratar de ver el gesto completo y experimentarlo,

posteriormente descomponerlo analíticamente polarizando la atención y

finalmente volver a realizar el ejercicio de manera global para observar avances

y mejoras.

Los tipos de organización claramente van a depender del momento de la clase y

los ejercicios. Se van a dar organizaciones tanto por grupos, como por parejas

como individualmente.

En cuanto a los materiales e instalaciones a utilizar decir que ya lo nombré como

uno de los problemas a la hora de desempeñar la Unidad Didáctica. Las

instalaciones de las que dispone el centro son 4 pitas de futbol sala exteriores, un

espacio lo suficientemente grande como para impartir las clases correctamente

pero no dispongo de un espacio específico para la práctica del atletismo por lo

que, como se verá en cada sesión, adaptaré el terreno de tal manera que pueda

realizarse la actividad. Respecto al material decir que el instituto dispone de muy

poco material específico de atletismo, solo 6 vallas y 3 tacos de salida. No se

dispone de foso de longitud, bolas para lanzamiento de peso, zona de

lanzamientos o testigos para los relevos.

Técnica y estilo de enseñanza: Modo de actuar concreto en las sesiones:

Sesión 1: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza tradicional,

organización tanto individual, por parejas y por grupos. Estrategia mixta.

Sesión 2: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza tradicional,

organización tanto por parejas como por grupos. Estrategia global.

Sesión 3: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza tradicional,

organización tanto individual, por parejas y por grupos. Estrategia mixta.

Sesión 4: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza tradicional,

organización tanto individual, por parejas y por grupos. Estrategia mixta.

Sesión 5: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza tradicional,

organización tanto por parejas como por grupos. Estrategia mixta.

Sesión 6: Técnica de enseñanza instrucción directa, estilo de enseñanza participativo,

organización tanto individual como en gran grupo. Estrategia Global.

Clima afectivo del aula: tipos de interacciones que se llevarán a cabo.

Los tipo de interacción que se van a dar va a ser de predominantemente de tipo

bidireccional ya que es el más adecuado en la mayoría de los actuaciones que se dan en

el aula aunque hay momentos puntuales en las que el modelo unidireccional puede ser

de gran utilidad.

También se va a dar en gran medida la interacción alumno-alumno ya que es necesaria

para el aprendizaje y en consecuencia para el crecimiento personal. Fomenta la

socialización y ayuda a definir la personalidad propia de cada alumno en interrelación

con sus iguales. Posibilita que en el seno del propio alumno se establezcan las normas

que lo rijan adquiriéndose valores y generándose actitudes. Supone una fuente de

enriquecimiento producida por los propios alumnos y para estos mismos.

Para el apartado de la motivación:

Decir que el inicio de las sesiones me lo planteo siempre de una manera lúdica, siempre

se puede empezar a aprender jugando y que mejor manera de introducir un deporte tan

analítico como el atletismo que motivando al alumnado lo suficiente para que tenga

interés y ganas de dar la clase y continuar con las actividades en todo momento.

Atención a la diversidad:

Por último, decir que en mi Unidad Didáctica se aplica en una clase donde no se

requiere de atención a la diversidad ni modificación de actividades para alumnos con

necesidades educativas especiales.

Objetivos generales de la unidad didáctica

Experimentar de manera mixta (global en lo lúdico y analítico en lo técnico), la

ejecución adecuada del paso de vallas.

Sesión 2: Que el alumno sea capaz de describir una carrera de velocidad y sus

principales características. Que el alumno sea capaz de comprobar su velocidad

máxima, tiempo de reacción y fuerza explosiva del tren superior. Diferenciar las fases

de recepción, impulsión y suspensión.

Que el alumno experimente el lanzamiento de peso, atendiendo a reglamentación y

técnica.

Que el alumno experimente el salto de longitud con todas sus fases y atendiendo a la

técnica y reglamentación oportuna.

Experimentar la acción técnica de pasar el testigo, utilizar la zona de transferencia y la

zona de aceleración, la posición de salida y la de tres apoyos.

Sesión 1: Que el alumno sea capaz de identificar lo que es el “paso” de vallas y sus

características principales.

Sesión 3: Que el alumno sea capaz de identificar la prueba del lanzamiento de peso y

sus principales características.

Sesión 4: Que el alumno sea capaz de identificar las principales características del salto

de longitud, sus fases y reglamentación.

Sesión 5: Que el alumno sea capaz de describir el sistema de competición de relevos, el

proceso de intercambio de testigos y la manera de ejecutarlo.

Demostrar mediante una prueba escrita los conocimientos adquiridos en la clase de

relevos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Desarrollar la velocidad máxima.

Disminuir el tiempo de reacción.

Favorecer la disociación de segmentos corporales.

Desarrollar la fuerza explosiva del tren inferior.

Familiarizar al alumnado con el material del atletismo.

Experimentar la manera correcta de utilizar el material de atletismo.

Desarrollar la coordinación dinámica general.

Desarrollar la capacidad de coordinación óculo-manual.

Desarrollar la capacidad de lanzamiento.

Desarrollar la coordinación neuromuscular.

CONTENIDOS

La Unidad didáctica desarrolla los contenidos establecidos en el bloque 2: Juegos y

deportes. Cualidades motrices personales del Real Decreto número 291/2007, de 14 de

septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Sesión 1:

Actitudinales: respeto a los compañeros y al profesor, mostrar interés por las

actividades, otorgar importancia a la observación final.

Sesión 2:

Conceptuales: identificar los conceptos de velocidad máxima, tiempo de

reacción, fuerza explosiva así como conocer la pierna libre y pierna de apoyo.

Procedimentales: experimentar juegos en los que se trabaja la velocidad

máxima, el tiempo de reacción, la fuerza explosiva y realizar la hoja de

observación técnica adecuadamente.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al profesor, mostrar interés por las

actividades, otorgar importancia a la observación final.

Sesión 6: Identificar y analizar los gestos técnicos vistos en las clases prácticas y

analizadas mediante las hojas de observación en unos videos que el profesor mostrará

en clase.

Conceptuales: identificar la pierna de ataque y la pierna de paso, concepto de

“paso de valla”, conocer los pasos intermedios, inclinación del tronco así

como la posición de los miembros superiores.

Procedimentales: ejecutar los ejercicios simuladores del paso de valla en

situación lúdica, realizar la técnica de una manera adecuada y realizar la

observación al compañero de manera adecuada.

Sesión 3:

Actitudinales: respeto a los compañeros y al profesor, mostrar interés por las

actividades, otorgar importancia a la observación final.

Sesión 4:

Actitudinales: respeto a los compañeros y al profesor, mostrar interés por las

actividades, otorgar importancia a la observación final.

Sesión 5:

Actitudinales: respeto a los compañeros y al profesor, mostrar interés por las

actividades, otorgar importancia a la observación final.

Sesión 6:

Actitudinales: mostrar atención e interés en el aula así como guardar un

comportamiento adecuado.

Competencias básicas: Con esta Unidad didáctica se van a tratar de cubrir las

competencias número tres y cinco, a saber:

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia social y ciudadana.

Así mismo, creo que con la consecución de los objetivos principales de la Unidad

Didáctica se cubren más que de sobra estas dos competencias básicas, siendo estas

las que más se relacionan con la asignatura de la Educación Física.

Conceptuales: identificar las fases de posición de partida, deslizamiento,

lanzamiento y recuperación.

Procedimentales: ejecutar el lanzamiento de peso de la manera más correcta

posible.

Conceptuales: identificar las fases de carrera, batida, vuelo y recepción.

Procedimentales: ejecutar los ejercicios de progresión establecidos para la

realización adecuada del gesto completo de la modalidad.

Conceptuales: identificar el testigo, la metodología de competición, las fases de

aceleración y de transferencia del mismo.

Procedimentales: ejecutar el paso de testigo con los compañeros de la mejor

manera posible, la posición de salida y la posición de tres apoyos.

Conceptuales: repaso conceptual de todo lo visto con anterioridad con la ayuda

de medios audiovisuales.

Procedimentales: intervenir en clase, analizar los videos y tratar de reconocer los

gestos técnicos y sus fases en los videos. Cumplimentar las preguntas del test.

Sesiones:

Nombre Unidad Didáctica: Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 1

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 11/01/2013

Objetivos :

Identificar lo que es el paso de vallas y sus

características principales.

Experimentar de manera mixta (global en lo

lúdico y analítico en lo técnico), la ejecución

adecuada del paso de vallas.

Estrategia de la practica:

Mixta

Contenidos:

Conceptuales: identificar la pierna de ataque y

la pierna de paso, concepto de “paso de

valla”, conocer los pasos intermedios,

inclinación del tronco así como la posición de

los miembros superiores.

Procedimentales: ejecutar los ejercicios

simuladores del paso de valla en situación

lúdica, realizar la técnica de una manera

adecuada y realizar la observación al

compañero de manera adecuada.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al

profesor, mostrar interés por las actividades,

otorgar importancia a la observación final.

Estilo enseñanza :

Tradicional

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

En función del ejercicio encontramos organización tanto por grupos, parejas e individual.

Material : Vallas reglamentarias (6) y hojas de

observación (27)

Instalaciones: pista del instituto

Tareas Motrices:

Explicación previa sobre la prueba atlética del

paso de vallas y breve descripción técnica

sobre la ejecución del movimiento.

Los alumnos se desplazarán libremente por

las líneas del terreno de juego. Uno de los

alumnos irá con la mano levantada (para

poder identificarlo con claridad) y será el que

pille. Cuando el alumno que pilla consigue

alcanzar a un compañero se intercambiarán

los roles.

Representación gráfica y Organización

Variantes:

Un alumno se la quedará, pero cuando este

consiga pillar a un compañero se irán

acumulando.

Los alumnos se irán desplazando por las

líneas del terreno de juego y, al igual que en el

ejercicio anterior, un alumno pillará. La

diferencia la encontramos en que, a la señal

del profesor (un pitido), absolutamente todos

los alumnos deberán “pasar” de una línea del

campo a otra imitando la técnica del paso de

vallas explicado con anterioridad en la medida

de lo posible. Por lo demás el juego se

desarrolla atendiendo a las directrices del

primer ejercicio.

Variante:

Se la quedarán dos alumnos en vez de uno y

tendrán un balón. La única manera de pillar a

un compañero será tocarle con ese balón. La

peculiaridad la encontramos en que el alumno

que tenga en balón no se podrá mover.

Ejercicios técnicos: los alumnos se situarán

sobre la línea de fondo y atenderán a las

directrices del profesor.

Skipping (rodillas al pecho, ya que se

asemeja a la técnica de carrera

durante la realización del paso de

vallas).

Skipping pero intentando no pisar las

líneas del campo. Lo importante en

este caso es seguir realizando la

carrera y no cambiar la técnica al

“pasar una línea”

Carrera alternando 4 pasos y un paso

de valla (nos la imaginamos).

Carrera alternando 4 pasos, un paso

de valla y cuando nos aproximemos

al final de la pista un sprint.

Relevos humanos: nos dividiremos en grupos

(tres grupos de 5 y dos grupos de 6). Nos

colocaremos todos en la línea de fondo del

campo y en fila. El ejercicio consiste en los

siguiente: el primero de cada grupo saldrá a la

señal del profesor, dará cuatro zancadas y se

colocará acurrucado en el suelo de rodillas

(imitando una valla), una vez este alumno esté

en el suelo podrá salir el siguiente, de manera

que dará las cuatro zancadas del alumno

anterior, le pasará como si de una valla se

tratara y dará sus correspondientes cuatro

zancadas antes de acurrucarse. De esta manera

conseguiremos construir entre todos una pista

de carreras de vallas.

El primer grupo que llegase al final de la pista

ganaría.

Con las vallas reglamentarias colocadas en la

mitad de la pista y a una distancia adecuada

(que el profesor determinará en función de las

cualidades de los alumnos), todos y cada uno

de ellos realizan dos recorridos por la pista.

Los que no se vean capaces lo realizarán

andando pero respetando la técnica y los que

se vean capaces la realizarán corriendo y

ajustándose a las características de una carrera

reglamentada. Es importante indicar que las

vallas tienen numeras alturas a las que

ajustarlas. Como se trata de una clase de

“iniciación” la altura de las vallas será la

mínima.

Ejercicio de autoevaluación por parejas: se les

repartirá unas hojas de evaluación para

observarse entre ellos y, mediante una escala

dicotómica, poder observar al compañero y

analizarlo técnicamente.

El alumno que ejecuta podrá hacerlo tanto en

la pista ya establecida en el ejercicio anterior

o bien sin vallas, en función de sus

capacidades.

*ANEXO HOJA TÉCNICA.

Nombre Unidad Didáctica:

Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 2

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 16/01/2013

Objetivos :

Que el alumno sea capaz de describir una

carrera de velocidad y sus principales

características.

Que el alumno sea capaz de comprobar su

velocidad máxima, tiempo de reacción y

fuerza explosiva del tren superior.

Diferenciar las fases de recepción, impulsión

y suspensión.

Estrategia de la practica:

Global

Contenidos:

Conceptuales: identificar los conceptos de

velocidad máxima, tiempo de reacción, fuerza

explosiva así como conocer la pierna libre y

pierna de apoyo.

Procedimentales: experimentar juegos en los

que se trabaja la velocidad máxima, el tiempo

de reacción, la fuerza explosiva y realizar la

hoja de observación técnica adecuadamente.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al

profesor, mostrar interés por las actividades,

otorgar importancia a la observación final.

Estilo enseñanza

Tradicional

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

Por parejas y por grupos.

Material : pinzas (27) y hojas de observación (27)

Instalaciones: pista del instituto

Tareas Motrices:

Explicación previa sobre la prueba atlética de

la velocidad y breve descripción técnica sobre

la ejecución del movimiento.

Los alumnos se distribuirán por todo el

terreno libremente y por parejas. A modo de

calentamiento, un miembro de la pareja irá

realizando movilidad articular y el compañero

que le sigue deberá imitarle en todo momento.

Pasados dos minutos el profesor dará la

indicación de parar y se invertirán los roles,

pero en este caso para la realización de

estiramientos.

Representación gráfica y Organización

Los se distribuirán de nuevo por parejas. A la

señal del profesor el objetivo de los alumnos

será tocar a su compañero pero que no les

toquen a ellos.

Variante:

Que los alumnos deban tocarse pero

específicamente en la espalda.

Que los alumnos deban tocarse pero en la

rodilla.

Los alumnos se cogerán de los hombros y

deberán pisar un pié al compañero sin que le

pisen a él.

Las pinzas!: los alumnos se dividirán en dos

grandes grupos, seleccionados por el profesor.

Uno de los grupos estará provisto de una

pinza por alumno que deberán colocarse en la

espalda. El grupo que no tiene pinzas tendrá la

función de quitarles todas las pinzas en el

menor tiempo posible.

En cuanto a los alumnos con pinza, si a un

alumno le quitan la pinza su función cambiará

a la de proteger a sus compañeros con su

cuerpo, interponiéndose en la trayectoria de

los que pillan y ellos pero en ningún momento

podrán utilizar los brazos para atrapar o

empujar a los compañeros.

El juego de los toques!: utilizaremos la misma

organización del ejercicio anterior para

comenzar este ejercicio. Uno de los grupos se

colocará en la línea del fondo del campo y el

otro grupo en la línea central de la pista. El

ejercicio consiste en lo siguiente, a la señal

del profesor los alumnos del centro del campo

se aproximarán poco a poco a los alumnos del

final, los cuales tendrán una de sus manos al

frente y boca arriba (como para que les

choquen). Una vez lleguen a su posición irán

pasando sus manos suavemente por las de sus

compañeros hasta que, cuando crean

oportuno, chocarán la mano a uno de sus

compañeros, el cual tendrá que salir corriendo

lo más rápido posible a pillarle antes de que

llegue al final de la pista.

Cara y cruz!: de nuevo utilizaremos la misma

distribución, los dos grupos ya establecidos.

Uno de los grupos se colocará a 5 metros a la

izquierda de la línea central y el otro grupo a

5 metros a la derecha de la línea central.

Todos los alumnos deberán estar enfrentados

y con una “pareja” claramente establecida del

grupo que está al otro lado. A un grupo se le

denominará cara y al otro grupo cruz.

El desarrollo del juego es muy sencillo, el

profesor dirá el nombre de uno de los dos

grupos, o cara o cruz y ese grupo al que

nombre deberá pillar al otro antes de que

lleguen al final de la pista.

Variantes:

Los alumnos se colocarán inicialmente de

espaldas a los compañeros.

Los alumnos se situarán sentados.

Los alumnos se colocarán tumbados boca

abajo y mirando a los compañeros.

Los alumnos se colocarán tumbados boca

arriba y orientados hacia sus compañeros.

Ejercicio de autoevaluación por parejas: se les

repartirá unas hojas de evaluación para

observarse entre ellos y, mediante una escala

dicotómica, poder observar al compañero y

analizarlo técnicamente.

*ANEXO HOJA TÉCNICA

Nombre Unidad Didáctica: Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 3

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 18/01/2013

Objetivos :

Que el alumno sea capaz de identificar la

prueba del lanzamiento de peso y sus

principales características.

Que el alumno experimente el lanzamiento de

peso, atendiendo a reglamentación y técnica.

Estrategia de la practica:

Mixta

Contenidos:

Conceptuales: identificar las fases de posición

de partida, deslizamiento, lanzamiento y

recuperación.

Procedimentales: ejecutar el lanzamiento de

peso de la manera más correcta posible.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al

profesor, mostrar interés por las actividades,

otorgar importancia a la observación final.

Estilo enseñanza

Tradicional

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

Tenemos tantas organizaciones por grupos, parejas e individuales.

Material : Balones medicinales (14), tizas (2), hojas

de evaluación (27)

Instalaciones: pista del instituto

Tareas Motrices:

Explicación previa sobre la prueba atlética del

lanzamiento de peso y breve descripción

técnica sobre la ejecución del movimiento.

Los alumnos se colocarán en el fondo de la

pista, dejando espacio entre ellos. Se les

explicará brevemente el tipo de actividad que

se va a practicar (una modalidad de

lanzamiento, es decir, explosiva) y el riesgo

de lesión si no se realiza un calentamiento

relativamente específico para ello.

Una vez estén colocados el profesor indicará

los ejercicios que deberán ejecutar a lo largo

de la pista, a saber:

Rotación de brazos hacia delante y hacia

atrás.

Saltos alternando arriba y abajo los brazos.

Caminar y cada tres pasos realizar una

sentadilla con salto.

Representación gráfica y Organización

Por parejas, correr lateralmente y cada 4 pasos

saltar y chocar las manos arriba.

Paquete paquete!!: los alumnos se distribuirán

libremente por todo el campo y deberán ir

trotando en todo momento. El profesor,

cuando lo estime oportuno dirá “paquete

paquete y un número” de manera que los

alumnos deberán agruparse en grupos de ese

número que acaba de decir el profesor lo más

rápido posible. Los alumnos que se queden

fuera deberán realizar una flexión (lo cual nos

sirve para explicar que los principales

músculos que intervienen en el lanzamiento

de peso del tren superior son el pectoral y el

tríceps, lo cual trabajamos y calentamos con

la realización de una flexión).

De manera analítica iremos viendo paso a

paso todos los movimientos que caracterizan

técnicamente al lanzamiento de peso. El

ejercicio consiste en lo siguiente: los alumnos

irán corriendo por el terreno libremente y a la

señal del profesor (pitido) deberán adoptar la

posición que se haya explicado previamente.

Las posiciones se irán explicando

progresivamente hasta llegar al gesto

completo, a saber:

Posición previa de lanzamiento (colocación de

las piernas, el tronco y los brazos).

Posición previa de lanzamiento más la acción

de recogerse.

A todo lo anterior añadiremos el barrido hacia

atrás.

Seguiremos con el pivote de los pies y el giro

del tronco para dirigir el cuerpo hacia la

posición de lanzamiento.

Por último añadiremos el lanzamiento y la

inversión de pies.

Al finalizar todo se realizará varias veces el

gesto completo.

Los alumnos se colocarán por parejas y

tendrán un balón medicinal cada uno. Ahora

se tratará de realizar de nuevo una progresión

del movimiento pero con el implemento. El

profesor irá indicando los gestos técnicos que

se deberán realizar y de qué manera, a saber:

1. Posición de partida, de frente al

compañero y extensión del brazo

para lanzar

2. Posición de partida pero de espaldas

al compañero, pivote de las piernas y

extensión para lanzar.

3. Posición de partida de espaldas al

compañero, inclinación y recogida,

pivote y extensión

4. Posición de partida de espaldas al

compañero, inclinación, recogida,

barrido, pivote y lanzamiento.

Nos colocaremos por grupos de 5-6 en los

círculos dibujados con tiza que previamente el

profesor habrá realizado y que tendrán unas

dimensiones parecidas a las reglamentarias de

competición para la realización de dicha

modalidad deportiva.

Ahora los alumnos, por turnos dentro de su

grupo, irán realizando lanzamientos con la

máxima potencia y aplicando todos los gestos

técnicos visto con anterioridad. Los

compañeros en la medida de lo posible

intentarán corregir y ayudar.

Ejercicio de autoevaluación por parejas: se les

repartirá unas hojas de evaluación para

observarse entre ellos y, mediante una escala

dicotómica, poder observar al compañero y

analizarlo técnicamente.

El alumno que ejecuta deberá realizarlo en el

círculo empleado en el ejercicio anterior.

*ANEXO DE HOJA TÉCNICA

Nombre Unidad Didáctica:

Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 4

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 21/01/2013

Objetivos :

Que el alumno sea capaz de identificar las

principales características del salto de

longitud, sus fases y reglamentación.

Que el alumno experimente el salto de

longitud con todas sus fases y atendiendo a la

técnica y reglamentación oportuna.

Estrategia de la practica:

Mixta

Contenidos:

Conceptuales: identificar las fases de carrera,

batida, vuelo y recepción.

Procedimentales: ejecutar los ejercicios de

progresión establecidos para la realización

adecuada del gesto completo de la modalidad.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al

profesor, mostrar interés por las actividades,

otorgar importancia a la observación final.

Estilo enseñanza

Tradicional

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

Individual, por parejas y por grupos.

Material : Una colchoneta gigante, hojas de

observación (27)

Instalaciones: pista del instituto

Tareas Motrices:

Explicación previa sobre la prueba atlética del

salto de longitud y breve descripción técnica

sobre la ejecución del movimiento.

Los alumnos realizarán un calentamiento

sencillo, tres minutos de carrera continua y

tres minutos de movilidad dirigidos por el

profesor.

Los alumnos se distribuirán por el terreno de

juego libremente excepto uno de los alumnos

que tendrá la función de pillar a sus

compañeros. Una vez lo consigue se

intercambia el rol con dicho compañero que

ha pillado.

Variantes:

Que pille más de un alumno.

Que todos los alumnos vayan por parejas

menos el que pilla.

Todos por parejas, incluidos los que pillan.

Representación gráfica y Organización

Pillan dos alumnos pero con balón, el que lo

lleva no se podrá mover.

Para finalizar pillarán dos de la mano y el

resto irán libres pero cada vez que esa pareja

pille a un alumno se irán uniendo hasta que al

final pillen a todos.

Los alumnos se colocarán en la línea de fondo

del campo, dejando espacio entre ellos para

evitar accidentes. El profesor previamente

habrá dibujado en la mitad de la pista con tiza

una hilera de tablas de batida para poder

practicar las fases del salto de longitud.

Atendiendo a esto, el profesor irá indicando

pasos técnicos analíticos progresivamente

hasta que finalmente se llegue al gesto

completo (que se realizará en la colchoneta).

1. Penúltimo apoyo más largo que el

último

2. Alcanzar la máxima velocidad al

final del pasillo.

3. Último apoyo coincide con la tabla

de batida.

4. Articulaciones de la pierna de batida,

tobillo, rodilla y cadera extendidas y

en línea recta.

5. Articulaciones de la pierna libre,

tobillo, rodilla y cadera flexionadas a

90º

6. Brazo de la pierna de batida

adelantado.

Una vez llegados a este punto se colocarán todos en

fila pero mirando a la colchoneta y se continuará

realizando el ejercicio pero saltando sobre ella. A

saber:

1. Pierna de batida se aproxima a la pierna libre.

2. Brazo atrasado se aproxima al adelantado.

3. El tronco se flexiona buscando a las piernas

adaptando la forma de C

4. El primer contacto con el suelo se produce

con los dos pies a la misma altura,

amortiguando la caída.

5. Las manos no realizan ninguna marca más

próxima a la dejada por las piernas (este

punto nos sirve para hacer referencia al

reglamento y explicar cómo se realiza la

medición de la distancia saltada).

6. El saltador abandona el foso por la parte final

del mismo. De nuevo hacer referencia al

reglamento.

Ejercicio de autoevaluación por parejas: se les

repartirá unas hojas de evaluación para

observarse entre ellos y, mediante una escala

dicotómica, poder observar al compañero y

analizarlo técnicamente.

*ANEXO DE HOJA TÉCNICA

Nombre Unidad Didáctica: Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 5

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 30/01/2013

Objetivos :

Que el alumno sea capaz de describir el

sistema de competición de relevos, el proceso

de intercambio de testigos y la manera de

hacerlo.

Experimentar la acción técnica de pasar el

testigo, utilizar la zona de transferencia y la

zona de aceleración, la posición de salida y la

de tres apoyos.

Estrategia de la practica:

Mixta

Contenidos:

Conceptuales: identificar el testigo, la

metodología de competición, las fases de

aceleración y de transferencia del mismo.

Procedimentales: ejecutar el paso de testigo

con los compañeros de la mejor manera

posible, la posición de salida y la posición de

tres apoyos.

Actitudinales: respeto a los compañeros y al

profesor, mostrar interés por las actividades,

otorgar importancia a la observación final.

Estilo enseñanza

Tradicional

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

Por parejas y por grupos.

Material : testigos de papel (27), balones (2)

Instalaciones: pista del instituto

Tareas Motrices:

Explicación previa sobre la prueba atlética de

relevos y breve descripción técnica sobre la

ejecución del movimiento.

Los exterminadores: todos los alumnos se

desplazarán libremente por el terreno de juego

(la pista completa). El profesor pondrá en

juego un balón, de manera que cualquiera de

los alumnos la podrá coger. La función del

alumno que la consiga tener será la de matar a

sus compañeros. A todo aquel que consiga

golpear tendrá que agacharse e intentar tocar a

un compañero que esté “vivo” para liberarse.

El balón está en juego en todo momento de

manera que cualquier alumno puede cogerlo

en cualquier momento.

Representación gráfica y Organización

Variantes: introducir dos balones.

Los alumnos se irán desplazando por las

líneas del terreno de juego con una mano en la

espalda. El juego consiste en tocar el máximo

número de manos y que no toquen la tuya.

Variante:

Se dividirá la clase en dos grandes grupos que

se colocarán en las áreas de futbol sala. El

juego se realizará en ese espacio y cada vez

que a un alumno le toquen la mano deberá

cambiar de área rápidamente para seguir

jugando.

La patata caliente. La clase se dividirá en dos

grandes grupos que se colocarán formando un

círculo. A cada grupo se les darán dos testigos

y se colocará el primero aleatoriamente y el

segundo al alumno que esté más alejado de él.

Al primero de ellos se le dará en la mano

derecha y al segundo en la izquierda. Tal y

como se ha explicado en el inicio de la clase

la técnica del paso del testigo deberán

comenzar a pasar el testigo todos hacia

adelante hasta que al final habrá un momento

en que los dos testigos acabarán en una

persona. Esa persona se la quedará para

iniciar la variante.

Variante: un alumno se colocará en el centro

del circulo con los ojos cerrados y se pondrá

de cuclillas y recogido. A la señal del profesor

los alumnos comenzarán a pasar hacia

adelante un único testigo. El alumno del

centro se irá levantando poco a poco hasta que

se incorpore por completo y posteriormente

levantará los brazos hasta dar una palmada.

Cuando esto se produzca, el alumno que tenga

el testigo en la mano se la quedará.

Ejercicios técnicos: todos los alumnos se

colocarán en la línea de fondo con su testigo y

seguirán las directrices del profesor, a saber:

1. Ejecución técnica de la salida y la

posición de este en la mano.

2. Imitar la entrega de testigo a mano

cambiada, tanto de arriba abajo como

de abajo a arriba.

3. Por parejas, uno se situará en la

mitad del campo y el otro en la línea

de fondo. Se dará la salida de igual

manera y cuando el alumno llegue a

la mitad del campo le hará la entrega

del testigo a su compañero.

4. Posteriormente se les preguntará a

los alumnos lo que se puede mejorar,

con la intención de que deduzcan la

necesidad de una aceleración previa.

Tras esto se incorporará al recorrido

una zona de aceleración y una zona

de transferencia.

5. Los alumnos que van a recibir el

testigo se colocarán en la posición de

tres apoyos.

Estiramientos y reflexiones.

(En esta sesión no se ha repartido hoja de

observación ya que en la siguiente clase, junto

con la exposición de videos técnicos y su

análisis se realizará una prueba para premiar a

aquellos alumnos que estuvieran atentos

durante la clase práctica)

Nombre Unidad Didáctica: Atletiada

Curso : 3º E.S.O Sesión : 6

Ciclo: 2º ciclo de la E.S.O

Fecha : 01/02/2013

Objetivos :

Identificar y analizar los gestos técnicos vistos

en las clases prácticas y analizadas mediante

las hojas de observación en unos videos que el

profesor mostrará en clase.

Demostrar mediante una prueba escrita los

conocimientos adquiridos en la clase de

relevos.

Estrategia de la practica:

Global

Contenidos:

Conceptuales: repaso conceptual de todo lo

visto con anterioridad con la ayuda de medios

audiovisuales.

Procedimentales: intervenir en clase, analizar

los videos y tratar de reconocer los gestos

técnicos y sus fases en los videos.

Cumplimentar las preguntas del test.

Actitudinales: mostrar atención e interés en el

aula así como guardar un comportamiento

adecuado.

Estilo enseñanza

Participativo

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa

Organización

Gran grupo e individual

Material: Portátil y proyector.

Instalaciones: pista del instituto

Tareas:

Entrega de las hojas de observación y sus

preguntas debidamente cumplimentadas para

proceder a su corrección y evaluación.

Realización de una prueba escrita que

correspondería a la hoja de observación y las

preguntas de la clase anterior de relevos.

Análisis grupal de los vídeos con la ayuda de

las hojas de análisis técnico.

http://www.youtube.com/watch?v=sxA4

BqF4g2E

http://www.youtube.com/watch?v=vwTL

DjrNhMU

http://www.youtube.com/watch?v=VVsE

iUspj5s

http://www.youtube.com/watch?v=7kp

Representación gráfica y Organización

W8JMkdCM

http://www.youtube.com/watch?v=NfrQ

nh7dcWU

http://www.youtube.com/watch?v=lrYM

VLFkr0M

http://www.youtube.com/watch?v=w0Y

7nmuYIDE

Preguntas del examen:

1. ¿Cómo se denomina el instrumento que

pasa de un corredor a otro?

2. ¿Cuántos corredores componen un

equipo de relevos?

3. ¿Todos los relevistas llevan el

“instrumento” en la misma mano?

Razona la respuesta.

4. Describe la posición del instrumento en

la salida.

5. ¿Qué es la zona de aceleración?

6. ¿Qué es la zona de transferencia?

7. ¿Qué es la posición de tres

apoyos?¿quién la adopta y cual es su

función?

8. Explica las dos maneras de pasar el

instrumento.

9. ¿Qué nota crees que te mereces? Razona

tu respuesta.

Evaluación de la Unidad Didáctica y justificación de la misma.

Mi intención es conseguir en el alumno los objetivos citados como principales:

-Experimentar de manera mixta (global en lo lúdico y analítico en lo técnico), la

ejecución adecuada del paso de vallas.

-Que el alumno sea capaz de describir una carrera de velocidad y sus principales

características.

-Que el alumno sea capaz de comprobar su velocidad máxima, tiempo de reacción y

fuerza explosiva del tren superior. Diferenciar las fases de recepción, impulsión y

suspensión.

-Que el alumno experimente el lanzamiento de peso, atendiendo a reglamentación y

técnica.

-Que el alumno experimente el salto de longitud con todas sus fases y atendiendo a la

técnica y reglamentación oportuna.

-Experimentar la acción técnica de pasar el testigo, utilizar la zona de transferencia y la

zona de aceleración, la posición de salida y la de tres apoyos.

-Demostrar mediante una prueba escrita los conocimientos adquiridos en la clase de

relevos.

Modo de evaluación a utilizar:

-El modo de evaluar va a ser mediante la realización diaria de una serie de trabajos,

compuestos por dos partes (una que se realiza en clase durante el último ejercicio y otra

que se deberá realizar en casa), una prueba escrita que será una manera de premiar a los

alumnos que atienden en clase y se toman interés por las actividades y por último un

porcentaje a implicación práctica y asistencia.

-40% corrección de los trabajos. (Se corrigen al final de la realización de la U.D)

-20% nota de la prueba escrita. (Tras su realización en la última clase práctica y su

corrección)

-40% asistencia, participación e interés por la actividad. (Diariamente mediante la

observación directa de cada alumno). Todo alumno parte desde el inicio de la Unidad

Didáctica con los cuatro puntos. Si el alumno asiste, se implica en las actividades y

muestra interés por aprender tendrá los 4 puntos completos. Esa puntuación comenzará

a disminuir bajo criterio del profesor al ver comportamientos de absentismo, de no

ejecutar los ejercicios en clase o mostrar desinterés por las clases.

-Que el alumno sea capaz de identificar lo que es el “paso” de vallas y sus

características principales.

-Que el alumno sea capaz de identificar la prueba del lanzamiento de peso y sus

principales características.

-Que el alumno sea capaz de identificar las principales características del salto de

longitud, sus fases y reglamentación.

-Que el alumno sea capaz de describir el sistema de competición de relevos, el proceso

de intercambio de testigos y la manera de ejecutarlo.

-Identificar y analizar los gestos técnicos vistos en las clases prácticas y analizadas

mediante las hojas de observación en unos videos que el profesor mostrará en clase.

Herramienta evaluadora:

-Trabajos: mediante una hoja de observación técnica (para el ejercicio de final de

sesión) y unas preguntas que esta misma hoja contiene en el dorso para su posterior

cumplimentación en casa.

-Prueba escrita: examen “sorpresa”, 9 preguntas cortas. 20min de duración.

-Asistencia, participación e interés: mediante una hoja con todos los alumnos y sus fotos

para en todas las clases poder hacer anotaciones sobre el comportamiento de cada uno

de ellos, su nivel de implicación y los problemas que puedan causar.

Criterios valoración:

-El trabajo se valora sobre 10 puntos y se le aplica el 60%.

-El examen vale 10 puntos y se le aplica el 20%

-La asistencia, participación e interés valen 10 puntos y se le aplica el 40%

Razones de su elección y utilización:

La principal razón por la cual he decidido utilizar esta metodología de evaluación es por

la dificultad que supone la realización de un examen práctico en deporte como el

atletismo donde, como en este caso, hemos impartido cinco modalidades diferentes

(vallas, velocidad, lanzamiento de peso, salto de longitud y relevos) y la falta de tiempo

(disponía de seis sesiones).

Por otro lado tampoco me parecía adecuado que teniendo solo seis sesiones para

impartir todo lo que quería dar dedicar una completa a un examen teórico.

Por todo ello he considerado lo más adecuado el evaluar a los alumnos por su

participación en clase, la realización de trabajos y una pequeña prueba escrita

(utilizando una pequeña porción de la clase de análisis de vídeos) para premiar a los

alumnos que más atienden en clase.

Análisis crítico y reflexión personal sobre el desarrollo del practicum y

propuestas de mejora.

Mi opinión sobre el desarrollo del practicum pero podría mejorar considerablemente.

Con respecto a la actividad autónoma que he realizado con mi grupo de 3ºE.S.O B estoy

muy contento, tanto del trabajo realizado como de los resultados obtenidos. También

estoy muy contento con las clases teóricas impartidas en el nocturno ya que se

desarrollaron sin problemas y he tenido la suerte de tener clases que han mostrado

bastante interés y atención a las explicaciones.

Por otro lado también estoy contento con el trato que he recibido tanto de alumnos,

profesores como mi propio tutor de prácticas que me ha dado todas las facilidades del

mundo para todo lo que necesitaba.

Se me han ofrecido todas las actividades posibles, de ahí que haya podido intervenir en

las clases del bachillerato nocturno y a distancia, acceso a materiales, al centro,

documentación…etc.

El problema lo encuentro en las clases que no he preparado yo, es decir, las que

dábamos conjuntamente mi tutor y yo ya que, como el mismo me dijo, hace ya muchos

años que él no realiza las Unidades Didácticas ni una programación de aula para cada

curso. Por esta razón creo que no he podido aprender, por parte de mi tutor, todo lo que

me habría gustado aprender.

Creo que para mejorar las practicas de los alumnos de la especialización en educación,

primero debería la universidad de asegurarse que el centro al cual el alumno va a asistir

a realizar sus prácticas cumple con todos los requisitos, sobre todo que los tutores

específicos de ese centro tengan una actividad profesional completa y adecuada, con las

programaciones realidad, Unidades Didácticas realizadas y concretas y una

planificación de sesiones, tanto para la actividad diurna como nocturna establecidas y

claras.