29
Facultad de Ciencias Veterinarias - - UNCPBA Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto Martínez, Marianela; Bruno, Santiago; Redolatti, Cecilia; Fumuso, Elida Mayo, 2016 Tandil

Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

Facultad de Ciencias Veterinarias

- - UNCPBA

Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas

Tipo Salto

Martínez, Marianela; Bruno, Santiago; Redolatti, Cecilia; Fumuso, Elida

Mayo, 2016

Tandil

Page 2: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

Pérdidas Gestacionales en Yeguas Tipo Salto

Tesina de la Orientación Producción Animal presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Martínez Marianela

Tutor: Méd. Vet. Bruno, Santiago

Director: Méd. Vet., Dra. Fumuso, Elida

Codirector: Vet. Redolatti, Cecilia

Evaluador: Vet. Cabodevila, Jorge

Page 3: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

Agradecimientos

A mi familia, a los que están, y los que ya no, todos fueron un pilar fundamental

de esta carrera.

Gracias infinitas a todos lo que hicieron posible mi carrera y profesión.

¡¡ Gracias !!

Page 4: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

Resumen

Las pérdidas gestacionales son un problema de elevada incidencia y una de las

principales causas de perjuicios económicas en un haras de producción. Se

menciona una tasa de pérdida de preñez del 18% cuando el diagnóstico se

realiza 20 días post-ovulación. En el siguiente trabajo se analizaron las

pérdidas gestacionales en yeguas de salto con servicios dirigidos e

inseminación artificial en un haras durante un periodo de 5 años (2008 a 2012).

Se trabajó con todas aquellas yeguas que fueron diagnosticadas preñadas

durante la temporada correspondiente, se evaluó un total de 615 yeguas. Se

dividió la gestación en periodos, según el momento en que pueden ocurrir las

pérdidas gestacionales: pérdida embrionaria temprana (14 a 40 días post

servicio); pérdida fetal temprana (41 a 150 días post servicio); aborto (más de

150 días post servicio). La variable respuesta fue el estado de la yegua luego

del servicio y confirmada la preñez, dentro de las siguientes categorías: parida,

muerte embrionaria temprana (MET), muerte fetal temprana (MFT) o aborto. Se

calculó la frecuencia y el porcentaje de yeguas para cada categoría de la

variable en estudio; analizando los siguientes factores: año, edad de la yegua,

antecedentes reproductivos de la misma, momento del servicio (celo del potro)

y tipo de servicio. Se pudo concluir que el único factor que afecta

significativamente la tasa de preñez y parición es la categoría que integra cada

individuo. Considerando Potrancas a aquellas yeguas de 3 a 4 años; Jóvenes

de 5 a 9 años; Medianas de 10 a 15 años y Viejas mayores de 16 años, son

éstas últimas las de mayor riesgo de pérdida gestacional. Esto sugiere que

sobre dicha categoría resulta necesario hacer un control más minucioso y

reiterado.

Palabras Claves: pérdidas gestacionales; muerte embrionaria temprana;

muerte fetal temprana; aborto; perjuicios económicos; categoría; control.

Page 5: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

INDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 1

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Pérdida Embrionaria Temprana ………………………………………………………………………. 2

1. Factores Maternos ………………………………………………………………………. 2

2. Factores Externos ………………………………………………………………………. 4

3. Factores del Conceptus ………………………………………………………………………. 6

Muerte Fetal Temprana ………………………………………………………………………. 6

Aborto ………………………………………………………………………. 7

1. Aborto Infeccioso ………………………………………………………………………. 8

2. Aborto No Infeccioso ………………………………………………………………………. 10

OBJETIVOS ………………………………………………………………………. 12

MATERIALES Y MÉTODOS ………………………………………………………………………. 13

RESULTADOS ………………………………………………………………………. 14

DISCUSIÓN ………………………………………………………………………. 20

CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………. 22

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………. 23

Page 6: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-1-

INTRODUCCIÓN

El objetivo de todo haras consiste en criar un potrillo por yegua por año. La

introducción del ecógrafo en el diagnóstico de patologías y preñeces tempranas

ha facilitado la actividad reproductiva; y a su vez ha resultado en un incremento

en el diagnóstico de pérdidas embrionarias tempranas. Se menciona una tasa

de pérdida de preñez del 18% cuando el diagnóstico se realiza 20 días post-

ovulación; la que disminuye luego del día 60 a 75 de gestación (Brinsko et al.,

2011). Las pérdidas gestacionales las podemos dividir en 3 grupos según el

momento en el que se producen. Estos son: pérdidas embrionarias tempranas,

aquellas que ocurren hasta los 40 días de la gestación, siendo la mayoría en

los primeros 10 a 14 días post ovulación; pérdida fetal temprana, que es

aquella que ocurre entre los 41 y 150 días de preñez; y aborto, que

corresponde a la expulsión de un feto no viable desde ese momento hasta los

300 días de la gestación (Ball, 1993).

Las pérdidas gestacionales son problemas de elevada incidencia en la especie

equina y la mayor causa de pérdida económica (Noakes et al., 2001). En este

trabajo se realizó una breve reseña bibliográfica de las causas de pérdidas

gestacionales y se recolectó la información de las últimas cinco temporadas

reproductivas de un haras de yeguas tipo salto, con el objetivo de evaluar cuali-

cuantitativamente las pérdidas gestacionales. Para lo cual se tuvo en cuenta: el

momento de la pérdida de la gestación, la edad de la yegua, el tipo de servicio

(monta natural o inseminación artificial), servicio en el celo del potro y los

antecedentes del año anterior.

Page 7: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-2-

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

PÉRDIDAS EMBRIONARIAS TEMPRANAS

Las pérdidas embrionarias tempranas son aquellas que ocurren antes de los

40 días de la fecundación. Entre los días 14 y 40 la tasa de pérdida embrionaria

varía entre 8 a 17% (Noakes et al., 2001). Existen múltiples factores que

pueden contribuir en la muerte embrionaria temprana, los cuales pueden

clasificarse en tres grandes grupos: factores maternos, factores externos y

factores del conceptus.

1. Factores Maternos

Una variedad de factores maternos tales como deficiencias o desequilibrios

hormonales, el propio ambiente uterino, la edad de la yegua y la lactancia se

ven directamente implicados en la continuidad de la gestación (Noakes et al.,

2001). Los factores de mayor importancia son:

1.1 Endócrinos:

La concentración de progesterona es esencial para la continuidad de la

preñez. Durante la etapa embrionaria la progesterona proviene del

cuerpo lúteo primario, formado al inicio de la ovulación. Mediante el

reconocimiento materno de la preñez se bloquea la producción de

prostaglandina F2α por el endometrio. Luego de formadas las copas

endometriales al día 30 de la preñez, las mismas comienzan a producir

gonadotrofina coriónica equina (ecG). Esta hormona estimula la

producción de progesterona por el CL primario (Mc Kinnon, 1992). La

baja concentración de progesterona conduce a la muerte embrionaria y

puede deberse principalmente a tres mecanismos (Brinsko et al., 2011):

Falla en el reconocimiento materno de la preñez:

El concepto se mueve continuamente a lo largo del lumen uterino,

impulsado por fuertes contracciones peristálticas del miometrio

(Ginther, 1983) que se inducen mediante la liberación de PGF2α y

PGE2, secretadas por el propio embrión (Stout y Allen, 2001). Los

quistes uterinos pueden interferir en el movimiento del concepto,

Page 8: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-3-

imposibilitando el reconocimiento materno de la preñez, llevando a la

pérdida embrionaria temprana (Mc Kinnon et al., 2011)

Insuficiencia del cuerpo lúteo primario:

Sucede comúnmente entre los días 14-16 post ovulación. En ese

momento se puede observar en yeguas preñadas un pequeño cuerpo

lúteo en regresión. La causa de la insuficiencia luteínica

probablemente sea el fracaso en el reconocimiento materno de la

preñez (Brinsko et al., 2011).

Luteólisis inducida por el útero:

Puede iniciarse con una irritación endometrial y ser la responsable de

las concentraciones reducidas de progesterona y la consiguiente

pérdida embrionaria (Mc Kinnon, 1992; Brinsko et al., 2011)

1.2 Oviducto:

El transporte del embrión por el oviducto tarda 5,5 días, alcanzando el

útero en estadio de mórula o blastocito temprano. Si el transporte del embrión

se acelera o se retrasa, el ambiente que encuentre al llegar al útero podría

resultar perjudicial. Estudios recientes han demostrado que el traslado inicial

del embrión por el oviducto se ve influenciado por la secreción de PGE2 (Mc

Kinnon, 1992); de hecho cuando el embrión alcanza la etapa de mórula

compacta (día 5) comienza a secretar cantidades apreciables de dicha

hormona que actúa localmente para relajar las fibras musculares de la pared

del oviducto permitiendo que el embrión ingrese al útero (Gaivão et al., 2007).

1.3 Útero:

El ambiente uterino es fundamental para la supervivencia y desarrollo

del embrión luego del día 6. La alimentación del mismo depende de la

secreción de leche uterina por parte de las glándulas endometriales hasta el

día 40, donde se completa la formación de la placenta. Las principales

anormalidades uterinas incluyen endometritis y fibrosis periglandular. Esta

última, generalmente causa muerte embrionaria temprana entre los días 40 a

90 de la gestación. La endometritis puede culminar con la preñez por dos

Page 9: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-4-

razones, por un lado, por inducir la luteólisis y por otro, los posibles patógenos

pueden actuar directamente sobre el embrión. (Mc Kinnon, 1992; Brinsko et al.,

2011)

1.4 Edad de la madre:

La fertilidad disminuye a medida que aumenta la edad de la yegua. En

yeguas viejas infértiles se propuso como principal factor de subfertilidad la

insuficiencia luteal. A su vez, las condiciones del útero, tales como endometritis

persistente, incrementan la muerte embrionaria en yeguas seniles (Mc Kinnon,

1992). Por lo que, la tasa de muerte embrionaria aumenta con la edad de la

yegua; atribuido en parte a la relación edad- degeneración uterina y a la calidad

del óvulo (Brinsko et al., 2011).

1.5 Lactancia y post parto:

Varios estudios indican que la fertilidad del primer celo post parto es

menor con respecto a los siguientes celos. Gran parte de esta menor fertilidad

suele estar relacionada con la muerte embrionaria temprana (Mc Kinnon,

1992). La demanda nutricional en estos periodos aumenta significativamente,

resultando en una disminución de la condición corporal, y ello conlleva a un

retraso en la involución uterina y/o persistencia de endometritis (Brinsko et al.,

2011).

Según un estudio, el sitio de fijación del embrión en yeguas previamente

paridas suele influir en la supervivencia o no del mismo; se reporta que existe

una mayor probabilidad de muerte embrionaria en aquellos embriones que se

fijan en el cuerno en el que anteriormente se llevó adelante la gestación (Mc

Kinnon, 1992; Pycock, 2007-2009).

2. Factores Externos

2.1 Estrés:

El transporte, la mala nutrición, el dolor causan un estado de estrés; el

cual ha sido propuesto como un factor de importancia relevante en la muerte

embrionaria temprana (Pycock, 2007-2009). El estrés produce una disminución

de la progesterona en sangre y a su vez un aumento del cortisol (Brinsko et al.,

Page 10: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-5-

2011). De ser necesario transportar animales preñados, debería de esperarse

hasta la quinta semana (o más) de la gestación, cuando ya sucedieron los

eventos críticos tales como el descenso del embrión al útero o la transición

desde el saco vitelino a la placentación corioalantoidea (Pycock, 2007-2009).

2.2 Estación y temperatura ambiente:

Al ser la yegua poliéstrica estacional, probablemente la humedad y la

temperatura ambiente tengan ciertas influencias en la gestación. Además, las

condiciones de estacionalidad determinan la calidad y cantidad de pasturas y

su correcta nutrición; lo que condiciona la continuidad de la gestación (Mc

Kinnon, 1992).

2.3 Padrillo:

Algunos autores han reportado mayor tasa de muerte embrionaria o fetal

temprana con determinado padrillo; pero la información que hay al respecto es

muy limitada. Por otro lado se tiene en cuenta la transmisión de enfermedades

venéreas o cualquier otro microorganismo que termine siendo contaminante y

finalice con la preñez. El tipo de servicio que se realiza, la duración del celo, la

longevidad del semen y el mantenimiento de la receptividad luego de la

ovulación también deben ser considerados. Hay estudios que indican que el

servicio post ovulación resulta en una tasa mayor de muerte embrionaria,

especialmente en aquellas yeguas inseminadas 12 horas o más luego de la

ovulación (Mc Kinnon, 1992).

2.4 Iatrogenia:

Si bien la palpación transrectal y examinación con ultrasonografía son

consideradas prácticas totalmente seguras cuando son realizadas

correctamente, también han sido propuestas como factor de muerte

embrionaria cuando la determinación de la preñez se realiza entre los 20 y 30

días post-ovulación (Mc Kinnon, 1992).

2.5 Nutrición:

La mala nutrición de la yegua lleva a la muerte embrionaria entre los 25

y 31 días de gestación. A su vez, la nutrición inadecuada lleva a un estado de

Page 11: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-6-

estrés que, como anteriormente se dijo, produce un aumento del cortisol y

disminución de la progesterona en sangre. (Robinson, 1992).

3. Factores del Conceptus:

3.1 Anormalidades cromosómicas:

Se ha propuesto que una parte considerable de las muertes

embrionarias tempranas se deben a embriones genéticamente defectuosos (Mc

Kinnon, 1992; Pycock, 2007-2009; Brinsko et al., 2011).

3.2 Factores inmunológicos.

La regulación inmunológica durante el periodo embrionario no está

totalmente descripta; se han identificado anticuerpos contra el trofoblasto a los

12 días post ovulación. Sin embargo, se sabe que el embrión está rodeado por

una capsula acelular hasta el día 21 de la gestación, por lo que cualquier

respuesta inmunológica sobre él deberá ocurrir luego de este periodo (Mc

Kinnon, 1992).

MUERTE FETAL TEMPRANA

La muerte fetal temprana o aborto temprano corresponde a la pérdida de la

preñez desde los 41días hasta los 150 días de gestación y generalmente

ocurre sin signos premonitorios. Comúnmente es causa idiopática y de

incidencia esporádica; sin embargo, existen patógenos no específicos que

tienen cierta predilección por el periodo fetal temprano. La susceptibilidad fetal

a teratógenos disminuye al aumentar la edad, excepto para aquellas

estructuras que se diferencian más tarde tales como el cerebelo, paladar y

sistema urogenital. En cuanto a las infecciones, el grado de daño fetal

dependerá de la edad del mismo al momento de la infección, al grado de

inmunocompetencia del feto, a la virulencia del agente infeccioso, a la

extensión de la lesión en la placenta y a la disfunción asociada. Siendo esta

última la causa más común de pérdida de la preñez en este periodo (Brinsko et

al., 2011).

Page 12: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-7-

Entre las posibles causas de la disfunción placentaria podemos citar la

placentitis aguda o crónica, hipoxia como resultado de alteraciones en la

perfusión sanguínea entre el útero y la placenta (torsión uterina), defectos de la

placenta, fijación inadecuada de la placenta, edema en la placenta, reacción

inmunológica y enfermedad maternal o malnutrición. La disfunción placentaria

puede resultar en malformaciones fetales, muerte fetal, momificación, aborto,

retraso del crecimiento fetal, precocidad, muerte del feto a término, debilidad

neonatal y muerte. El bajo peso al nacer suele atribuirse a una disfunción

placentaria por infección con microorganismos (Brinsko et al., 2011).

ABORTOS

Los abortos constituyen un serio problema en la reproducción equina. Se

entiende por aborto a la expulsión de un feto no viable desde los 151 hasta los

300 días de gestación. Ante un aborto ha de tenerse en cuenta: edad del feto

abortado, historia de vacunación de la madre, enfermedades de la madre o de

otros miembros de la manada y el pasado reproductivo de la yegua (Mc

Kinnon, 1992).

Según la etiología el aborto puede ser infeccioso o no infeccioso (Mc Kinnon,

1992; Brinsko et al., 2011; Noakes et al., 2001).

La tasa total de abortos en yeguas varia del 5 al 15%; pero las tormentas de

abortos han sido reportadas en poblaciones de yeguas preñadas expuestas a

patógenos reproductivos tales como Herpes Virus Equino tipo I (HVE-I), entre

otros. La mayoría de los abortos se registran entre los 6 a 11 meses de

gestación, siendo la gran parte de ellos como resultado de una disfunción

placentaria (Pycock, 2007-2009). Pueden presentarse de forma aguda o

crónica; la primera ocurre sin signos premonitorios (HVE-I) mientras que la

presentación crónica corresponde a aquel que manifiesta ciertos signos así

como sucede con los mellizos, las micosis o abortos bacterianos (Brinsko et al.,

2011).

Pocas veces una yegua aborta en años consecutivos, excepto por aquellas que

gestan repetidamente mellizos. Los mellizos eran la causa más común de

Page 13: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-8-

aborto en yeguas pero desde la introducción de la ultrasonografía se ha podido

disminuir considerablemente las pérdidas gestacionales debido a dicha causa

(Robinson, 1992).

El feto abortado puede tener múltiples lesiones dependiendo del tiempo de

muerte fetal. Fetos abortados entre los 4 a 6 meses de gestación generalmente

son autolíticos, causado por septicemia. Fetos abortados entre los 6 a 8 meses

de gestación frecuentemente son menos autolíticos y las lesiones de la

placenta son más evidentes. Aquellos abortados entre los 8 a 11 meses de

gestación generalmente se acompañan de lesiones visibles de la placenta, si

es que estuviera involucrada, y la lesión fetal es evidente ya que el feto a lo

largo de su vida intrauterina va adquiriendo progresivamente

inmunocompetencia. La muerte del feto a término ocurre generalmente por

distocia, asfixia o infección con Herpes Virus Equino-I (Brinsko et al., 2011).

1. Aborto infeccioso

La placentitis es la lesión más comúnmente encontrada en el aborto infeccioso.

En la presentación aguda, hiperemia y hemorragia conducen a la degeneración

y necrosis desde las vellosidades coriónicas, facilitando la invasión de

microorganismos y el paso de toxinas. En la placentitis crónica, la infección se

extiende a través de la placenta, se origina edema y engrosamiento del

corioalantoide llevando a la separación gradual de las vellosidades coriónicas.

La invasión microbiana de la placenta ocurre generalmente por vía ascendente

desde la vagina; pudiendo ocurrir también, por vía hematógena o por extensión

desde el útero. A su vez, el feto puede infectarse por vía directa vía vena

umbilical o vía indirecta, a través del fluido amniótico por inhalación o ingestión

o incluso a través de la piel (Brinsko et al., 2011).

Los agentes que pueden actuar incluyen virus, bacterias y hongos.

1.1 Abortos Bacterianos: Constituyen más del 13% de los abortos en yeguas,

los más comunes son causados por Streptococcus β-hemolítico, E. coli,

Pseudomonas spp., Staphylococcus aureus y Enterobacter spp. (Robinson,

1992). Las bacterias pueden estar dentro del útero al momento de la

concepción o ascender a través del cérvix durante la gestación temprana o, lo

Page 14: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-9-

que es poco común, llegar vía hematógena. Los microorganismos

responsables son mayormente residentes del tracto genital posterior y durante

la segunda ovulación o ante una vaginitis secundaria o una neumovagina se

produce la relajación del cérvix y las bacterias oportunistas ingresan al útero

- Streptococcus spp. Es la bacteria más comúnmente aislada de fetos

abortados y placentas con lesiones evidentes. Los primeros signos de abortos

bacterianos y/o micóticos luego de la separación placentaria son la descarga

vaginal y la bajada de la leche prematura. El examen por ultrasonografía puede

determinar la viabilidad del feto y el grado de separación placentaria (Mc

Kinnon, 1992).

- Salmonella abortus equi. La latencia de la infección es común y puede

activarse ante situaciones de estrés tales como transportes, cirugías, etc.

- Leptospira. Se considera como poco frecuente el aborto por leptospirosis pero

su incidencia aumenta en condiciones ambientales de humedad. El feto

abortado se halla ictérico y generalmente autolítico.

1.2 Abortos Micóticos. Constituyen el 10% de los abortos en el equino. Los

hongos por lo general son agentes oportunistas, que penetran vía cérvix

causando una placentitis ascendente que finaliza con la gestación;

habitualmente ocurren en las últimas etapas de la misma (8 a 11 meses de

gestación) (Robinson, 1992).La patogénesis de la micosis comienza con

inflamación del corion en el polo cervical. Siendo Aspergillus el hongo

encontrado con mayor frecuencia (Mc Kinnon, 1992).

1.3 Abortos Virales. El principal causante de aborto infeccioso en el equino es

el Herpes Virus Equino tipo I, la pérdida gestacional puede ocurrir entre los 3 a

4 meses pudiendo repetir el aborto al siguiente año, ya que la inmunidad que el

virus genera es de muy corta duración (semanas o meses). El feto

generalmente es fresco (Robinson, 1992; Noakes et al., 2001).

La arteritis viral equina es una enfermedad viral contagiosa importante de los

equinos y produce abortos en el último tercio de la gestación como

consecuencia de necrosis y edema del miometrio que conducen al

desprendimiento de la placenta (Noakes et al., 2001).

Page 15: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-10-

2. Aborto no infeccioso

2.1 Lesiones placentarias.

-Defectos del Cordón Umbilical. Un cordón umbilical excesivamente largo o

corto puede inferir en la sobrevida del feto. Un cordón muy extenso está

asociado con torsión excesiva y necrosis del alantocorion en el polo del cuello

uterino. Un cordón muy corto lleva a la muerte por ruptura prematura, en el

momento del parto, causando asfixia del potrillo (Mc Kinnon, 1992).

-Implantación Anormal. De muy rara presentación, el feto se implanta en el

cuerpo del útero, por lo general el desarrollo continua pero ya avanzada la

preñez ocurre el aborto debido a una insuficiencia placentaria.

-Separación Placentaria Prematura. Ocurre comúnmente durante el parto, la

separación prematura de la placenta resulta en hipoxia/anoxia del feto que

contribuyen a la debilidad y falta de madurez del recién nacido (Brinsko et al.,

2011); pudiendo atribuirse principalmente a distocias (Noakes, 2009) La

separación también puede ocurrir en el último tercio de la gestación, con

placentitis, muerte fetal de un mellizo o aborto inminente (Brinsko et al., 2011).

2.2 Mellizos.

El diagnóstico de preñez se realiza a los 14-16 días de la ovulación.

Pocas yeguas con gestaciones dobles llegan a término y las que así lo hacen

producen potrillos pequeños, débiles y de escaso desarrollo. La pérdida de la

gestación se puede presentar en cualquier estadio de la misma, como

consecuencia principalmente de una insuficiencia placentaria (Mc Kinnon

1992). Con el objetivo de evitar complicaciones, se realiza un método de

reducción manual, con una alta probabilidad de éxito, obteniéndose una preñez

simple o bien se induce el aborto de la misma; en el caso que se pierdan

ambas gestaciones la yegua entra nuevamente en celo en dos semanas

(Brinsko et al., 2011).

Puede ocurrir, en ciertos casos, que uno de los fetos muera y se momifique,

permitiendo que el otro mellizo continúe su desarrollo y llegue a término.

Page 16: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-11-

2.3 Estrés materno o endotoxemia.

Si bien es difícil de comprobar, se considera que el estrés de la madre o

situaciones de cólico o enfermedad, pueden causar aborto en las yeguas.

2.4 Defectos cromosómicos. Si bien las alteraciones cromosómicas

principalmente son causa de muerte embrionaria precoz, también existe la

posibilidad de que generen abortos (Robinson, 1992).

2.5 Iatrogenia.

Por manejo brusco ante un examen transrectal tanto del útero como del cérvix

o por administración imprudente de drogas abortivas.

2.6 Tóxicos y nutrición.

Varias plantas, antiparasitarios y deficiencias nutricionales pueden ser

responsables de abortos en yeguas. Festuca, sorgo y otras plantas han sido

reportadas como tóxicas para el feto. También se asocia con abortos a los

derivados de las fenotiazidas y organofosforados presentes en los

antiparasitarios (Robinson, 1992).

Page 17: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-12-

OBJETIVOS

Evaluación cuantitativa y cualitativa de las pérdidas gestacionales en equinos

de silla argentino tipo salto, considerando los diversos factores que influyen

sobre la gestación.

Page 18: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-13-

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizaron las pérdidas gestacionales en yeguas de salto con servicios

dirigidos e inseminación artificial; en un haras ubicado en ruta 74 km 226,

durante el periodo de 5 años (2008 a 2012). El manejo reproductivo del

establecimiento se basó en el seguimiento del ciclo estral en planillas

individuales de las yeguas a través de la ultrasonografía; en el diagnóstico de

preñeces mediante el mismo método a los 14-18 días post servicio.

Se trabajó con planillas de todas aquellas yeguas que fueron diagnosticadas

preñadas durante la temporada correspondiente, se evaluó un total de 615

yeguas; divididas según los distintos años: 2008 (122 yeguas); 2009 (119

yeguas); 2010 (112 yeguas); 2011 (122 yeguas) y 2012 (140 yeguas). Los

padrillos y tipos de servicio fueron asignados dependiendo de la disponibilidad

de padrillos según el año y la cantidad de servicios a dar por día del mismo.

Se dividió la gestación en 3 periodos, según el momento en que puede ocurrir

la pérdida de la gestación:

Pérdida embrionaria temprana: 14 a 40 días post servicio.

Pérdida fetal temprana: 40 a 150 días post servicio.

Aborto: más de 150 días post servicio.

En el presente estudio, la variable respuesta fue el estado de la yegua luego

del servicio y confirmada la preñez, dentro de las siguientes categorías: Parida,

muerte embrionaria temprana (MET), muerte fetal temprana (MFT) o aborto. Se

calculó la frecuencia y el porcentaje de yeguas para cada categoría de la

variable en estudio. Considerando factores que pueden influir en la gestación

(año; edad; antecedentes; celo del potro; tipo de servicio) se realizó el análisis

estadístico en dos etapas, la primera para evaluar los distintos factores sobre el

éxito de la gestación, considerando como variable respuesta si la yegua parió o

no. Luego en la segunda dentro de las “No paridas”, fue analizado el momento

de la pérdida: MET, MFT o Aborto. Para el análisis se utilizó el procedimiento

PROC GENMOD, con distribución Binomial en la primera parte y distribución

Multinomial en la segunda. Para establecer el efecto de la edad se trabajó con

la totalidad de las yeguas estableciendo un rango de edad según las

Page 19: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-14-

categorías: Potranca, 3 a 4 años, Jóvenes de 5 a 9 años, Medianas de 10 a 15

años y Viejas mayores de 16. Las frecuencias y porcentajes se presentan en

cada caso. Las diferencias fueron consideradas significativas cuando p<0.05.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se muestra la frecuencia y el porcentaje de la performance

reproductiva, en cada año de estudio.

Tabla 1: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según año

Año Parida MET(1) MFT(2) Aborto Total

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

2008 105 86 10 8 4 3 3 3 122

2009 95 79 8 7 8 7 8 7 119

2010 99 88 6 5 3 3 4 4 112

2011 100 82 7 6 5 4 10 8 122

2012 121 86 7 5 7 5 5 4 140

Total 520 38 27 30 615

(1) MET: Muerte Embrionaria Temprana; (2) MFT: Muerte Fetal Temprana

En la Tabla 2 se observa la frecuencia y el porcentaje de la performance

reproductiva, para cada categoría de edad de las yeguas.

Tabla 2: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según

categoría de edad

Categoría Parida MET(1) MFT(2) Aborto Total

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

Potranca 109 90 5 4 3 3 3 3 120

Jóvenes 169 85 12 6 6 3 13 6 200

Medianas 189 86 11 5 10 5 9 4 219

Viejas 53 70 10 13 8 11 5 6 76

Total 520 38 27 30 615

(1) MET: Muerte Embrionaria Temprana; (2) MFT: Muerte Fetal Temprana

Page 20: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-15-

En la Tabla 3 se muestra la frecuencia y el porcentaje de la performance

reproductiva, de acuerdo a los antecedentes del año anterior.

Tabla 3: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según los

antecedentes reproductivos

Antecedentes Parida MET(1) MFT(2) Aborto Total

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

1er_Serv 43 96 2 4 0 0 0 0 45

Aborto 12 100 0 0 0 0 0 0 12

Parida 417 84 30 6 25 5 25 5 497

Vacía 36 76 4 9 2 4 5 11 47

Sin dato 12 86 2 14 0 0 0 0 14

Total 520 38 27 30 615

(1) MET: Muerte Embrionaria Temprana; (2) MFT: Muerte Fetal Temprana

En la Tabla 4 se puede ver la frecuencia y el porcentaje de la performance

reproductiva, de acuerdo al momento del servicio.

Tabla 4: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según el

momento del servicio

Celo

del

potro

Parida MET(1) MFT(2) Aborto Total

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

No 344 85 20 5 19 5 21 5 404

Si 176 84 18 9 8 3 9 4 211

Total 520 38 27 30 615

(1) MET: Muerte Embrionaria Temprana; (2) MFT: Muerte Fetal Temprana

Page 21: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-16-

En la Tabla 5 observamos la frecuencia y el porcentaje de la performance

reproductiva, de acuerdo al tipo de servicio, inseminación artificial (IA) o

Servicio Dirigido (SD).

Tabla 5: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según el tipo

de servicio

Tipo de

servicio

Parida MET(1) MFT(2) Aborto Total

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

IA(3) 151 85 11 6 6 4 9 5

SD(4) 369 84 27 6 21 5 21 5

Total 520 38 27 30 615

(1) MET: Muerte Embrionaria Temprana; (2) MFT: Muerte Fetal Temprana

(3) Inseminación Artificial; (4) Servicio Dirigido

Paridas

En la Tabla 6 se muestra la frecuencia y porcentaje de yeguas paridas, en cada

año. El efecto del año no fue significativo (p=0.3478). El porcentaje de yeguas

paridas en los últimos 5 años fue del 84,55%

Tabla 6: Frecuencia y porcentaje de paridas, según año

Año Parida No Parida

Total Frec. % Frec. %

2008 105 86 17 14 122

2009 95 80 24 20 119

2010 99 88 13 12 112

2011 100 82 22 18 122

2012 121 86 19 14 140

Total 520 84 95 16 615

Page 22: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-17-

Categoría

En la Tabla 7 podemos ver la frecuencia y porcentaje de yeguas paridas, para

cada categoría de edad. El efecto de las categorías fue significativo

(p=0.00017). Las distintas categorías no paren en igual porcentaje (Tabla 7).

Las “Potrancas” tienen 4 veces más chance de parir que las yeguas “Viejas”

(OR=4.3 CLI95%: 1.95-9.47). Las yeguas jóvenes tienen el doble de chance de

parir que las yeguas “Viejas” (OR=2.4 CLI95%: 1.27-4.40). Las yeguas

“Medianas” tienen 2.7 veces más chances de parir que las yeguas “Viejas

(OR=2.7 CLI95%: 1.46-5.09).

Tabla 7: Frecuencia y porcentaje de yeguas paridas, según la categoría de

edad

Categoría Parida No Parida

Total Frec. % Frec. %

Potranca 109 91 11 9 120

Jóvenes 169 84 31 16 200

Medianas 189 86 30 14 219

Viejas 53 70 23 30 76

Total 520 95 615

Antecedentes reproductivos

En la Tabla 8 observamos la frecuencia y porcentaje de yeguas paridas, según

sus antecedentes reproductivos. En este caso solo se tomaron en cuenta las

yeguas que tenían información de la temporada anterior. Los antecedentes

reproductivos de la temporada anterior no impactaron significativamente sobre

la performance en el año siguiente (p=0.05).

Page 23: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-18-

Tabla 8: Frecuencia y porcentaje de paridas, según el antecedente del año

anterior

Antecedentes Parida No Parida

Total Frec. % Frec. %

Aborto 12 100 0 0 12

Parida 417 84 80 16 497

Vacía 36 77 11 23 47

Total 450 106 556

Celo del Potro

En la Tabla 9 se muestra la frecuencia y el porcentaje de yeguas paridas, de

acuerdo al momento del servicio. El porcentaje de yeguas paridas que fueron

servidas en el “Celo del Potro” fue similar a aquellas que no fueron servidas en

el “Celo del Potro” (p=0.5734) con el 83.4% y 85.1%, respectivamente (Tabla 9)

Tabla 9: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según el

momento del servicio

Celo del

Potro

Parida No Parida Total

Frec. % Frec. %

No 344 85 60 15 404

Si 176 83 35 17. 211

Total 520 95 615

Tipo de servicio

En la Tabla 10 se muestra la frecuencia y el porcentaje de yeguas paridas,

según el tipo de servicio. El porcentaje de yeguas paridas que recibieron

“Servicio dirigido” fue similar a aquellas que recibieron “Inseminación Artificial”

(p=0.9783) con el 84% y 85%, respectivamente (Tabla 10).

Page 24: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-19-

Tabla 10: Frecuencia y porcentaje de la performance reproductiva, según el

momento del servicio

Tipo de servicio Parida No Parida

Total Frec. % Frec. %

Inseminación

Artificial

151 85 26 15 177

Monta Natural 369 84 69 16 438

Total 520 95 615

Page 25: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-20-

DISCUSIÓN

En este estudio se observa un porcentaje de parición que varió entre 80% y el

88% en los diferentes años, estos valores están por encima al promedio citado

por otros autores que es del 40 al 80 %. (Morel, 2003). Al analizar

estadísticamente el efecto del año no fue significativo; obteniéndose como

promedio de yeguas paridas en los últimos 5 años un 84,55%.

Dentro de los factores analizados en este trabajo, la edad es el único de los

intrínsecos que afecta significativamente el comportamiento reproductivo

(Morel, 2003). Se dividió a las yeguas en cuatro grupos según la edad

considerando Potrancas a aquellas yeguas de 3 a 4 años; Jóvenes de 5 a 9

años; Medianas de 10 a 15 años y Viejas mayores de 16 años. En general, la

fertilidad disminuye con la edad y aumenta la pérdida embrionaria temprana

(Ball et. al., 1993). En los datos analizados se observó que el efecto de las

categorías, al igual que lo encontrado en la bibliografía, fue significativo en

cuanto a la tasa de parición. Las distintas categorías no parieron en igual

porcentaje (Tabla 2 y 7). Al comparar las distintas categorías se concluyó que

las yeguas “Viejas” tienen 4 veces menos chance de parir que las “Potrancas”;

mientras que las yeguas “Jóvenes” y “Medianas” tienen 2 y 2,7 probabilidades

de parir sobre las “Viejas”, respectivamente. A su vez se observan los

porcentajes más elevados de muerte embrionaria temprana tanto en

“potrancas” como en “viejas”. Lo que se relaciona con que los extremos de la

edad, (muy jóvenes o viejas), afecta de forma negativa la fertilidad. Baker en

1993 informó que las yeguas jóvenes tuvieron tasas de fertilización del 90-

95%, con pérdida embrionaria temprana de hasta 50%. Sin embargo, la tasa de

fertilización de yeguas mayores decayó al 85-90% y la pérdida embrionaria

temprana alcanzó el 100%.

Entre los factores que se propusieron analizar se mencionó el celo del potro;

según los datos recopilados en este trabajo, el porcentaje de yeguas paridas

que fueron servidas en el “Celo del Potro” fue similar a aquellas que fueron

servidas en celos posteriores con el 83.4% y 85.1%, respectivamente (Tabla 9).

Al buscar material bibliográfico se encontraron datos contradictorios sobre el

efecto del servicio en este período; sobre la incidencia de pérdida embrionaria

Page 26: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-21-

temprana en yeguas, varios estudios aseguran que la tasa de nacimiento luego

de la preñez en el primer ciclo post parto (72,1%) no fue estadísticamente

diferente de la tasa de nacimiento en yeguas servidas en cualquier otro ciclo

(50-100%) (Mc Kinnon, 2011).

Al considerar el efecto “antecedentes” al momento del parto se observó que los

antecedentes reproductivos de la temporada anterior no impactaron

significativamente sobre la performance en el año siguiente. Corroborando lo

hallado en la bibliografía; donde se explica que pocas veces una yegua aborta

en años consecutivos, excepto por aquellas que gestan repetidamente mellizos

(Robinson, 1992). Al analizar aquella yegua que parió y está en periodo de

lactancia, no se observó influencia alguna sobre la tasa reproductiva de las

mismas. Al analizar aquella yegua que parió y está en periodo de lactancia, no

se observó influencia alguna sobre la tasa reproductiva de las mismas.

Coincidiendo con dos grandes estudios de campo (Vanderwall, 2007) donde

no detectaron ninguna diferencia en las tasas de pérdida de embriones entre

lactantes y yeguas no lactantes.

Cuando se evaluaron los porcentajes de MET, MF y Abortos se observaron

valores por debajo de lo esperado según lo encontrado en la bibliografía. Entre

los días 14 y 40 la tasa de pérdida embrionaria fue de entre 5 y 8,2% en

contraste con lo hallado en la bibliografía donde varía entre 8 a 17% (Noakes

et al., 2001). En lo correspondiente a la muerte fetal los valores varían de 2,68

a 6,72% siendo la tasa general del 10% citada para los equinos (Noakes et. al.,

2001). La tasa total de abortos en las yeguas estudiadas varia de 2,46 a 8,2 %

a diferencia del 5 al 15% expuesto en la bibliografía (Pycock, 2007-2009).

Page 27: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-22-

CONCLUSIÓN

Dentro de los factores edad, efecto año, antecedentes reproductivos, momento

del servicio y tipo de servicio el único que afecta significativamente la tasa de

preñez y parición es la categoría etaria a la que pertenece el animal. Siendo la

categoría “viejas” la de mayor riesgo de pérdida gestacional. Debido a esto se

sugiere un control más minucioso y reiterado de esta categoría de animales.

Page 28: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-23-

Bibliografía

Ball, B. A. 1993 Pérdida embrionaria en yeguas. Clínicas Veterinarias de

Norteamérica. Ed. Intermedica pp 135

Brinsko Ed. Steven P., Terry L. Blanchard, Dickson D. Varner, James

Schumacher, Charles C. Love, Katrin Hinrichs, Davis Hartman 2011 in

Manual of Equine Reproduction 3rd ed. Chapter 3 pp 37

Brinsko Ed. Steven P., Terry L. Blanchard, Dickson D. Varner, James

Schumacher, Charles C. Love, Katrin Hinrichs, Davis Hartman 2011 in

Manual of Equine Reproduction 3rd ed. Chapter 7 pp 85

Brinsko Ed. Steven P., Terry L. Blanchard, Dickson D. Varner, James

Schumacher, Charles C. Love, Katrin Hinrichs, Davis Hartman 2011 in

Manual of Equine Reproduction 3rd ed. Chapter 8 pp 95

Dale Paccamonti and Jonathan Pycock 2009 in Veterinary Reproduction-

Obstetrics 9؟ Ed. Chapter 26 pp 582

Davies Morel M.C.G. 2003 in Equine Reproductive Physiology, Breeding

and Stud Management 2º ed. Chapter 19 pp 263

Dirk K. Vanderwall, John R. Newcombe 2007 in Current Therapy in

Equine Reproduction Chapter 55 pp 374

Gaivão Maria M F and Tom A E Stout 2007 “MATERNAL

RECOGNITION OF PREGNANCY IN THE MARE – A MINI REVIEW” in

Revista Lusófona Ciência e Medicina Veterinária

Ginther OJ. 1983. Fixation and orientation of the early equine conceptus.

Theriogenology, 19:613-623McCue Patrick M. and McKinnon Angus O.,

2011 in Equine Reproduction 2nd Ed. Chapter 222 pp 2131

Mc Kinnon 1992 in Equine Reproduction pp 518

Mc Kinnon 1992 in Equine Reproduction pp 555

Mc Kinnon 2011 in Reproducción Equina II pp 227

Mc Kinnon Angus O. and Mc Cue Patrick M. 2011 in Equine

Reproduction 2nd Ed. Chapter 223 pp 2146

Mc Kinnon Angus O.; Pycock Jonathan F. 2007 in Current Therapy in

Equine Reproduction Chapter 57 pp 390

Michelle LeBlanc, Lopate Cheryl, Knottenbelt Derek C. 2003 in Equine

Stud Farm Medicine and Surgery , pp 240

Page 29: Pérdidas Gestacionales en un Haras de Yeguas Tipo Salto

-24-

Noakes David 2009 in Veterinary Reproduction Obstetrics 9na Ed.

Chapter 8 pp 209

Noakes T. J. Parkin-on and G. C. W. England 2001 in Arthur´s

Reproduction and Obstetrics 8va ed. pp 562; pp 583; pp 609-615

Paccamonti and Pycock, 2009 in Veterinary Reproduction- Obstetrics

9ºed. Chapter 26 pp 582

Parkinson, Tim 2009 in Veterinary Reproduction – Obstetrics 9º ed.

Chapter 29 pp 681

Parkinson, Tim 2009 in Veterinary Reproduction – Obstetrics 9º ed.

Chapter 30 pp 705

Parkinson, Tim 2009 in Veterinary Reproduction – Obstetrics 9º ed.

Chapter 31 pp 765

Pycock, Jonatan F BVetMed, PhD, DESM, MRCVS, RCVS Specialist

2009 in “Equine Reproduction Early Embryonic Death”.

Riddle Thomas W. Michelle M. Leblanc 2007 in Current Therapy in

Equine Reproduction Chapter 56 pp 384

Robinson, E. 1992 in Terapéutica Actual en Medicina Equina 2. 1° ed.

Prensa Veterinaria Argentina. Bs.As. Argentina. pp 564

Vissani, MA 2012 in Reproducción Equina III.

Willyam B Ley 2004 in Broodmare Reproduction for the Equine

Practitioner Section 9 “Early Embryonic Loss” pp 154

Wolfsdorf Karen 2012 in Reproducción Equina III.

Woolsley Herbert Elizabeth DVM & Robinson Simon, BVSc, BScArg

MACVSc Diplomate ACT 2012 in

www.horsesandpeople.com.au/article/pregnancy-

complications#.VkYAjNIrKM8