7
Calcio Fósforo Magnesio Fuente Pescado. Carne de ave y de ternera. Leche y huevos. Cereales integrales . Frutos secos La mayor parte del magnesio podemos obtenerla de alimentos ricos en clorofila: hortalizas, frutos secos (nueces, anacardos, almendras), leguminosas (productos con soja), cereales (arroz integral, mijo ). Aunque también está disponible en: Limón. Pomelo. Higos. Maíz

Pregunta 7

  • Upload
    fumofu2

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pregunta 7

Citation preview

CalcioFsforoMagnesio

Fuente Pescado. Carne de ave y de ternera. Leche y huevos. Cereales integrales. Frutos secosLa mayor parte del magnesio podemos obtenerla de alimentos ricos en clorofila: hortalizas, frutos secos (nueces, anacardos, almendras), leguminosas (productos con soja), cereales (arroz integral, mijo). Aunque tambin est disponible en: Limn. Pomelo. Higos. Maz

AbsorcinLa cantidad media de fsforo en la dieta es de unos 1,5 g/da, de ste se absorbe un 70%, absorcin ntimamente ligada al calcio y bajo la accin de la vitamina D. La bilis y jugo pancretico, lo mismo que el jugo intestinal, contienen iones de fosfato en proporcin considerable y contribuyen a mantener el equilibrio entre la ingestin de fsforo y su excrecin fecalUna dieta normal contiene de 200 a 400 mg/da. Solo un 45% del magnesio ingerido es absorbido, el 55% restante es excretado en las heces. Se absorbe en el intestino delgado y en colon un 20%. Si hay mucho magnesio en la dieta disminuye su absorcin y viceversa. Los factores que inhiben la absorcin del calcio tambin perturban la del magnesio: fosfato, calcio, lcalis, exceso de grasa. La hormona paratiroidea incrementa la absorcin de magnesio por el intestino. No se acumula en el organismo.

Concentracin PlasmticaValor de referencia: 8,5 10,5 mg/dlLa concentracin plasmtica normal en el adulto esde 2,5 a 4,5 mg/dl.concentracin de magnesio en el plasma es mantenida en un rango estrecho de 1,7 a 2,2 mg/dL

Formas circulantestres estados 50 % libre o ionizado, 40% unido a protenas plasmticas y 10 % complejado con aniones pequeos (HCO3-, citrato, lactato, fosfato dicido y monocido).El 10% del fsforo plasmtico se encuentra formando complejos orgnicos con protenas, el 25% combinado con cationes como el calcio, magnesio o sodio y el 65% en forma inica, formando fosfatos, pirofosfatos, etc. El fsforo inorgnico es ms ionizable y difusible a travs de las membranas que el orgnico.60% se encuentra en forma libre o ionizada, 10% est ligado a sales de citrato, fosfato, oxalato y otros aniones formando complejos y un 30% est ligado a protenas

Funciones biolgicasEl calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo: Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos. Es necesario para la coagulacin de la sangre. Participa en la transmisin del impulso nervioso. Tiene un papel importante en la contraccin muscular. Estimulacin de la secrecin hormonal. Contribuye a la activacin de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones qumicas. Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxgeno y nutrientes). Participa en la absorcin de vitamina B12

Previene la caries dental. Forma parte de los huesos y disminuye la prdida de masa sea. Forma parte de las molculas de las que se obtiene la energa a nivel celular. Forma parte del ADN y ARN que transfieren la informacin gentica. Forma parte de las paredes celulares. Colabora en la activacin de enzimas. Participa en el equilibrio cido-base de las clulas. Forma parte de la vitamina B6.

Interviene en el mantenimiento de dientes, corazn y huesos sanos. Participa en en el metabolismo energtico, en la activacin de enzimas que liberan glucosa. Favorece la formacin de protenas. Forma parte de la estructura sea. Interviene en la contraccin nerviosa y en la transmisin nerviosa

Manejo RenalTanto la fraccin de calcio complejado como la libre son ultrafiltrables por rin (60%), el 95-99% es reabsorbido.ANIVEL DE LA PORCION GRUESA ASCENDENTE DEL ASA DE HENLEEl fosfato plasmtico es filtrado por los glomrulos y el 80% reabsorbido en condiciones fisiolgicas. La acidosis aumenta la excrecin del fosfato dicido por los tbulos renales, mientras que la alcalosis induce la excrecin tubular de fosfato monocido. Esta reabsorcin depende de un cotransportador Na/P que se encuentra en la superficie apical de las clulas tubulares y depende de la accin de la PTH, calcitriol y FGF-23 (factor de crecimiento fibroblstico 23-Klotho). Este ltimo pertenece a la familia de los FGF y es producido por los osteocitos, haciendo su accin al nivel del tbulo proximal donde inhibe al cotransportador Na/P favoreciendo as la fosfaturia. As mismo, esta hormona junto a su cofactor Klotho inhibe la actividad de la 1-alfa- hidroxilasa de la 25-OH-D, por lo que se produce menos 1,25(OH)2-D.La excrecin por la orina es relativamente baja ya que el rin conserva eficientemente el magnesio. La aldosterona aumenta la permeabilidad renal para el magnesio, al igual que lo hace con el potasio, para conservar el sodio. En condiciones normales, entre 60 y 120 mgr de magnesio se excretan por da con la orina. Varios factores regulan la excrecin normal de magnesio: la PTH, ADH, glucagn, insulina y calcitonina favorecen la reabsorcin en el asa ascedente gruesa de Henle.